Mestr@

6
Desconcierto, preocupación, enojo, disposición a recibir la infor- mación, a organizarse y a tomar parte en las protestas, es el áni- mo que hemos encontrado las brigadas de los conngentes del Congreso Nacional de Bases y los miembros del CEND-SNTE, en las escuelas de Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y esta sema- na en San Luis Potosí. Con cerca de 500 escuelas visitadas del 29 de agosto al 29 de sepembre, de los niveles de educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, los informes son totalmente convergentes: a) los maestros no están de acuerdo con la eva- luación universal-cerficación de competencias docentes y están dispuestos a ampararse, a asisr a las reuniones y a tomar parte en las movilizaciones; b) en muchas escuelas prevalece el temor a las autoridades y a las represalias; c) les irrita la reforma al regla- mento de Carrera Magisterial, no saben si inscribirse o no a esta etapa; d) más les indigna saber de la cuarta verente de Carrera Magisterial donde los representantes seccionales se promueven sin cubrir ningún requisito; e) en muchos casos saben del movimiento y enen reco- nocimiento por nuestros compañeros de los conngentes por su incansable labor. Los recorridos nos han permido detectar que nuestros sistemas de información no son periódicos, ni enen la cobertura suficien- te; nos han ayudado a entender que necesitamos abrir otras asambleas regionales y fortalecer las asambleas estatales repre- sentavas; igualmente hemos podido detectar la disposición de cientos de compañeros a tomar parte en el movimiento pedagó- gico, a trabajar con el PNAEC, con los Programas por Grado y con planeaciones alternavas. Ahora, se inicia la consulta sobre la siguiente jornada de protes- tas: a) si debe ser de un día o de dos; b) si la fecha puede ser 20 y 21 de octubre o si hay otras fechas; c) como asegurar comisiones martes y jueves en los plantones en la Cámara de Diputados a parr del 18 de octubre. ¡TU TAMBIÉN PARTICIPA EN LAS BRIGA- DAS! ¡Es empo de convencernos y convencer de que con uni- dad, organización y razón, alcanzaremos la victoria! BOLETÍN INFORMATIVO COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Época 1, 34 , 28 de sepembre de 2011. Restuyendo el Poder de Base y Construyendo Poder Popular. ¡NO A LA CERTIFICACIÓN! CLAMOR GENERALIZADO Twier: @CENDSNTE Facebook: / cendsnte Escríbenos a: cend.snte@gmail. com 2 PAG. Convocatoria aal III CNB 3 PAG. AGUAS CON LOS CÓDIGOS 10 ¿Ya leíste las Páginas 14, 15 y 16 del documento de Alianza por la Calidad de la educación de 2008; el Progra- ma de Evaluación Universal del 31 de mayo? No dejes de hacerlo, búscalos en internet. Si encuentras las pala- bras clave: a) “El desempeño como eje de la contratación” es igual a empleo eventual a prueba; b) “Cerficación de competencias pro- fesionales” igual a ruta de despido; c) “rendición de cuentas” significa san- ción a los maestros; d) “reforma al Reglamento de Carrera Magisterial”, mayor explotación o la verdadera cara de Carrera. Si los relees, comen- ta con tus compañeros y organiza la resistencia. ¡YA DEJEN DE ROBAR! DEMANDAMOS: Una Ley de Ingresos 2012 que considere: Reducción del IVA a un 10%, como gravamen del cual estén exentos todos los productos de primera necesidad. Reducción del ISR en un 3%. Aplicación de impuestos a las actividades bursátiles, financieras y a las transacciones comerciales de los grandes consorcios en un 15%. Cancelar subsidios y las deducciones de impuestos a las grandes empresas. Utilización del 50% del total de las Reservas Federales para fortalecer el gasto social. Aplicar los ingresos adicionales por concepto del precio del petróleo. Reestructurar la deuda pública, en particular la relativa al IPAB. “FORTALECER LA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, LA CULTURA Y EL CAMPO PARA SALVAR A LA NACIÓN” EXIGIMOS: Incremento al Presupuesto para el campo, para la educación pública gratuita, para las universidades y bachilleratos gratuitos, para clínicas y hospitales del sector salud; para generar empleos, para subsidiar los alimentos de primera necesidad.

description

Epoca 1, No. 34, 28 de septiembre de 2011

Transcript of Mestr@

Page 1: Mestr@

Desconcierto, preocupación, enojo, disposición a recibir la infor-

mación, a organizarse y a tomar parte en las protestas, es el áni-

mo que hemos encontrado las brigadas de los contingentes del

Congreso Nacional de Bases y los miembros del CEND-SNTE, en

las escuelas de Puebla, Morelos, Tlaxcala, Querétaro y esta sema-

na en San Luis Potosí. Con cerca de 500 escuelas visitadas del 29

de agosto al 29 de septiembre, de los niveles de educación Inicial,

Preescolar, Primaria y Secundaria, los informes son totalmente

convergentes: a) los maestros no están de acuerdo con la eva-

luación universal-certificación de competencias docentes y están

dispuestos a ampararse, a asistir a las reuniones y a tomar parte

en las movilizaciones; b) en muchas escuelas prevalece el temor a

las autoridades y a las represalias; c) les irrita la reforma al regla-

mento de Carrera Magisterial, no saben si inscribirse o no a esta

etapa; d) más les indigna saber de la cuarta vertiente de Carrera

Magisterial donde los representantes seccionales se promueven

sin cubrir ningún requisito; e) en muchos

casos saben del movimiento y tienen reco-

nocimiento por nuestros compañeros de los contingentes por su

incansable labor.

Los recorridos nos han permitido detectar que nuestros sistemas

de información no son periódicos, ni tienen la cobertura suficien-

te; nos han ayudado a entender que necesitamos abrir otras

asambleas regionales y fortalecer las asambleas estatales repre-

sentativas; igualmente hemos podido detectar la disposición de

cientos de compañeros a tomar parte en el movimiento pedagó-

gico, a trabajar con el PNAEC, con los Programas por Grado y con

planeaciones alternativas.

Ahora, se inicia la consulta sobre la siguiente jornada de protes-

tas: a) si debe ser de un día o de dos; b) si la fecha puede ser 20 y

21 de octubre o si hay otras fechas; c) como asegurar comisiones

martes y jueves en los plantones en la Cámara de Diputados a

partir del 18 de octubre. ¡TU TAMBIÉN PARTICIPA EN LAS BRIGA-

DAS! ¡Es tiempo de convencernos y convencer de que con uni-

dad, organización y razón,

alcanzaremos la victoria!

BOLETÍN INFORMATIVO

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Época 1, Nº 34 , 28 de septiembre de 2011.

Restituyendo el Poder de Base y Construyendo Poder Popular.

¡NO A LA CERTIFICACIÓN! CLAMOR GENERALIZADO

Twitter: @CENDSNTE

Facebook: /cendsnte

Escríbenos a: cend.snte@gmail.

com

2 PAG.

Convocatoria

aal III CNB

3 PAG.

AGUAS CON

LOS CÓDIGOS

10

¿Ya leíste las Páginas 14, 15 y 16 del

documento de Alianza por la Calidad

de la educación de 2008; el Progra-

ma de Evaluación Universal del 31 de

mayo? No dejes de hacerlo, búscalos

en internet. Si encuentras las pala-

bras clave: a) “El desempeño como

eje de la contratación” es igual a

empleo eventual a prueba; b)

“Certificación de competencias pro-

fesionales” igual a ruta de despido; c)

“rendición de cuentas” significa san-

ción a los maestros; d) “reforma al

Reglamento de Carrera Magisterial”,

mayor explotación o la verdadera

cara de Carrera. Si los relees, comen-

ta con tus compañeros y organiza la

resistencia.

¡YA DEJEN DE ROBAR! DEMANDAMOS: Una Ley de Ingresos 2012 que considere:Reducción del IVA a un 10%, como gravamen del cual estén exentos todos los productos de primera necesidad.Reducción del ISR en un 3%.Aplicación de impuestos a las actividades bursátiles, financieras y a las transacciones comerciales de los grandes consorcios en un 15%.Cancelar subsidios y las deducciones de impuestos a las grandes empresas. Utilización del 50% del total de las Reservas Federales para fortalecer el gasto social.Aplicar los ingresos adicionales por concepto del precio del petróleo.Reestructurar la deuda pública, en particular la relativa al IPAB.“FORTALECER LA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, LA CULTURA Y EL CAMPO PARA SALVAR A LA NACIÓN”

EXIGIMOS:Incremento al Presupuesto para el campo, para la educación pública gratuita, para las universidades y bachilleratos gratuitos, para clínicas y hospitales del sector salud; para generar empleos, para subsidiar los alimentos de primera necesidad.

Page 2: Mestr@

Se emite dicha convocatoria con fundamento en el Art. 39

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-

nos; del derecho universal a la sindicación conquistado por

la clase obrera mundial y asentado en la Declaración Uni-

versal de los Derechos Humanos y en la Constitución Polí-

tica Mexicana.

En medio de la crisis estructural capitalista, con las agresi-

vas mediadas de las oligarquías y con férreas resistencias

de los trabajadores y los pueblos; con la Cuarta Genera-

ción de la Reforma Educativa y sus fines destructivos de la

escuela pública y de la Plaza de Base; con resistencias e

importantes construcciones pedagógicas y en cumplimien-

to a los acuerdos del Primer Congreso Nacional de Bases

(CNB) celebrado los días 11 y 12 de julio de 2008, como

síntesis del esfuerzo de unidad nacional de los contingen-

tes más dinámicos de la CNTE, se convoca al III Congreso

Nacional de Bases. CONVOCAMOS a los Tra-

bajadores de la Educación del país, del SNTE, de la

CNTE, del movimiento magisterial nacional; a los repre-

sentantes sindicales de las diferentes instancias organizati-

vas de los contingentes democráticos: Representantes de

Centro de Trabajo, Comités Ejecutivos Delegacionales,

Comités Ejecutivos Seccionales, Coordinaciones Regiona-

les. A Concejos Centrales, Estatales y Promotoras de Lu-

cha, Juntas de Gobierno Sindical, Movimientos de Bases y

Activistas que luchan por la democratización del SNTE y

del País; a los movimientos, representantes y bases traba-

jadoras del INHA, INBA, BIBLIOTECAS, de

las Escuelas Normales, del IPN, de los Institu-

tos Tecnológicos, Personal Administrativo,

Técnico y Manual.

El III Congreso Nacional de Bases se realiza-

rá los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2011, en

la ciudad de México, D.F., con los objetivos

de: a) Consolidar la nueva estructura organi-

zativa de base, en particular el Congreso Na-

cional de Bases; b) Potenciar el plan de resis-

tencia-oposición a la reforma educativa y la-

boral, evaluar y ajustar nuestras Construccio-

nes Pedagógicas y el PNAEC; c) Terminar de

estructurar la Norma Interna del nuevo SNTE;

afianzar nuestra táctica de la autonomía y

soberanía de las bases; d) Nombrar el Segundo Comité

Ejecutivo Nacional Democrático; e) establecer una plan de

lucha.

Para dar cumplimiento a todo el proceso, se conformarán

las siguientes Comisiones: a) Coordinación General; b)

Organización; c) Logística; d) Finanzas y recursos materia-

les; e) Prensa, Propaganda y Comunicación; f) Educación

Popular, Cultura e Identidad Nacional.

Los debates en el III CNB se realizarán en torno de: a) La

Problemática por nivel, (inicial, especial, básica, medio,

medio superior y superior), el Balance de Nuestra Resis-

tencia a la Reforma Educativa y Laboral; y el impacto del

PNAEC, los Programas por Grado y nuestras Construccio-

nes Pedagógicas; b) Las Líneas del Proyecto Político Sin-

dical, del Nuevo Estatuto del SNTE; c) La defensa del Em-

pleo, el salario y los Derechos Laborales; el rescate del

ISSSTE y la Creación de la Nueva Central Sindical; d) El

Movimiento Nacional del Poder Popular; las vías para la

Unidad Popular; el Proceso Electoral 2012 y la salida de

los Neoliberales del Gobierno.

La Convocatoria fue aprobada en el II Encuentro Nacional

de la Unidad de los Trabajadores de la Educación y emiti-

da por el Consejo Nacional Democrático del SNTE, cele-

brado el 10 de septiembre. ¡PARTICIPA! ¡Nombra tus De-

legados! ¡El SNTE es nuestro, Fuera gordillo y sus cha-

rros!

Resistir, Ocupar, Educar, Transformar, Construir Poder

Popular

Convocatoria al

III CONGRESO NACIONAL DE BASES

Page 3: Mestr@

La digitalización de la Plantilla de Personal se está convirtiendo en un

dolor de cabeza para docentes y directores del país. Inició como una

inocente medida para modernizar la administración, el control y la cer-

tificación escolar, sin embargo se ha convertido en el instrumento en

manos de la SEP para cambiar en masa, el tipo de nombramiento a

docente y directivos.

En Puebla, vimos como al cierre del anterior Ciclo Escolar, la Secretaría

de Educación impuso Plantillas de Personal digitalizadas, que en el ren-

glón de Tipo de Nombramiento sólo acepta el Código 95

(correspondiente a Plazas interinas ilimitadas), o Código 20 (de Plazas

interinas limitadas), rechazando el registro del Código 10 (Plaza de Ba-

se). Al firmar la Plantilla, sin saberlo, el director coloca a su personal en

una franca inseguridad en el empleo. Con la trampa se despoja al tra-

bajador de su Plaza de Base y, por tanto, de su estabilidad laboral y

deja abierta la ruta de la certificación laboral y del despido. Al rechazo

a esta medida, la SEP de Puebla, ha señalado por escrito que “Solo

existe el Tipo de Nombramiento interino limitado e interino ilimitado,

según la orden de adscripción que se otorga al incorporarse al servi-

cio”. Ahora también los compañeros de Guanajuato denuncian como

en las Plantillas sólo aparecen las denominaciones limitado e ilimitado;

mientras en Querétaro se manejan códigos con letras que muestran

esta misma tendencia a convertir a todos en interinos.

¿Ya leíste las Páginas 14, 15 y 16 del documento de Alianza por la Cali-

dad de la educación de 2008; el Programa de Evaluación Universal del

31 de mayo? No dejes de hacerlo, búscalos en internet. Si encuentras

las palabras clave: a) “El desempeño como eje de la contratación” es

igual a empleo eventual a prueba; b) “Certificación de competencias

profesionales” igual a ruta de despido; c) “rendición de cuentas” signi-

fica sanción a los maestros; d) “reforma al Reglamento de Carrera Ma-

gisterial”, mayor explotación o la verdadera cara de Carrera. Si los re-

lees, comenta con tus compañeros y organiza la resistencia.

¡AGUAS CON LOS CÓDIGOS 10!

A defender la Plaza de Base

Alteremos rutinas

Adelante los ejercicios de educación

popular Sepultemos las formas instructivas y reproductoras de la

dominación

El gobierno dejó caer sobre la escuela pública y los dere-

chos laborales una andanada de medidas, apostando a

confundir, aturdir y llenar de pánico a los maestros de

México. Igualmente lanzó una campaña más intensa de

ataque externo e interno sobre los contingentes demo-

cráticos, buscando desalentar la lucha y asegurar el aplas-

tamiento de la resistencia. El CEND-SNTE, en los días de la

Jornada de lucha de la CNTE, mayo-junio, iniciamos la

denuncia de los efectos de la Cuarte Generación de la

reforma educativa neoliberal y convocamos a la desobe-

diencia desde la escuela; iniciamos un periodo intensivo

de denuncia, desde el cierre del Ciclo Escolar, en los Talle-

res Nacional y Estatales del Educador Popular, en los Cur-

sos Básicos de Actualización (oficiales) y en los Seminarios

Taller (organizados por el movimiento), dicha campaña se

ha extendido con un brigadeo en seis entidades, en 110

municipios.

En intensos debates y jornadas de elaboración pasamos a la reestructuración del Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, mismo que se encuentra en la im-prenta y que a partir del martes cuatro de octubre se es-tará haciendo llegar a las escuelas acompañado de un disco con los Programas por Grado, materiales alternati-vos y formato de Planeación, todo el paquete tendrá un costo de recuperación de $40.00. En cientos de foros y talleres se ha debatido el PNAEC, encontrando en cada una de sus páginas una propuesta educativa y pedagógica con amplios sustentos, y con una Tabla curricular, a partir de la cuales posible planificar las labores docentes con una nueva visión y una nueva metodología. Desde el PNAEC y su Tabla Curricular, se han formulado ya los Pro-gramas para los Grados de 3º a 6º de Educación Primaria y para 1º de Secundaria; se está concluyendo la amplia-ción y reestructuración del Programa de Desarrollo Lin-güístico Integral, ahora con la presentación de primeros materiales de apoyo para el maestro para los Grados de 3º de Primaria a 3º de Secundaria; ya están a disposición de forma digitalizada los libros “Flores de Luz” y “Poesía, canto y otros” como libro de lecturas recomendado para los Grados de 1º a 3º de Secundaria; igualmente en próxi-mos días saldrán a circulación el Programa de Desarrollo Neuronal Pleno, una Pro-puesta para la Alimenta-ción Sana y diversos mate-riales alternativos.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONALDEMOCRÁTICO

¡Abajo la reforma laboral del PRIAN!

Page 4: Mestr@

Una Comisio n de nuestro CEND-SNTE, junto con or-

ganizaciones y sindicatos del Movimiento por la So-

beraní a Alimentaria y Energe tica y por los Derechos

del Pueblo, este 28 de septiembre, ha reiterado ante

el Dip. Vidal y Arenas, de la Comisio n de Presupuesto,

nuestra exigencia de que la Ley de Ingresos 2012, no

recargue en el pueblo el peso de la crisis, hemos deja-

do claro que no estamos de acuerdo en que los dine-

ros pu blicos se usen para salvar a los 30 oligarcas

ladrones ya a sus empresas. Estamos exigiendo: 1)

que se reduzca el IVA a un 10%, como gravamen del

cual este n exentos todos los productos de primera

necesidad; 2) Reduccio n del ISR en un 3%; 3) Aplica-

cio n de impuestos a las actividades bursa tiles, finan-

cieras y a las transacciones comerciales de los gran-

des consorcios en un 15%; 4) Cancelar subsidios y las

deducciones de impuestos a las grandes empresas; 5)

Utilizacio n del 50% del total de las Reservas Federa-

les para fortalecer el gasto social; 6) Aplicar los in-

gresos adicionales por concepto del precio del petro -

leo; 7) Reestructurar la deuda pu blica, en particular

la relativa al IPAB.

En cuanto al Presupuesto Educativo 2012, le hemos

planteado: 1) se fiscalicen los programas de la ACE, al

CONAFE y a Enciclomedia-Habilidades Digitales; 2)

Se asignen recursos suficientes para la cracio n de

nuevas Plazas no condicionadas por la ACE, para ba-

sificar a los interinos y eventuales y para recategori-

zacio n de personal; 3) Se incremente el presupuesto

para construccio n y mantenimiento de aulas, sanita-

rios, laboratorios, talleres y canchas deportivas; 4) Se

incrementen las asignaciones a las escuelas Normales

Pu blicas, a la beca de los normalistas rurales y para

las pra cticas pedago gicas; 5) se reestructure la regla

del Fondo de Aportaciones a Educacio n Ba sica

(FAEB) y se aseguren mayores recursos a las entida-

des durante an os condenadas a recursos insuficientes

y marginales.

Estos mismos planteamientos se reiteraron en la Me-

sa instalada con los compan eros del FNTEIC, con el

Dip. Agustí n Guerrero, al arribo de la Marcha de los

ma s de 1500 compan eros trabajadores del INAH, IN-

BA, Chapingo, SITUAM,

SIACOP, SUTCOLMEX, Bi-

bliotecas y del CEND-SNTE.

No logramos converger en

la fecha del 20 de septiem-

bre, porque varios sindica-

tos no alcanzaron a concre-

tar sus emplazamientos a

Huelga. El pro ximo cinco de octubre, es la fecha de

emplazamiento del Sindicato de Trabajadores Acade -

micos de Chapingo, y en pro ximas fechas se espera

concretar otros emplazamientos y en su caso estalla-

miento de las huelgas. ¡ADELANTE TRABAJADORES

DEL CONOCIMIENTO!

¡DEJEN DE ROBAR! … ¡INCREMENTO AL GASTO SOCIAL!

¡AVANZA EL CONSEJO ESTATAL DE LUCHA DEL MAGISTERIO POTOSINO!

El Consejo Estatal de Lucha del Magisterio Potosino, se prepara para enfrentar el Congreso Seccional charro. Desde el inicio del

presente Ciclo Escolar, ha intensificado la denuncia de las últimas medidas de la ACE . Este lunes 26 de septiembre , en compañía

de los compañeros del CEND-SNTE, el CELMP ha realizado un Mitin-Plantón en el Palacio de Gobierno, donde se arrancó entre-

vista con el secretario de educación, a quien se exigió abandonar los acuerdos firmados por la charra Gordillo y avanzar a un

Congreso Estatal Popular de Educación y Cultura. En el marco de esta Jornada el Magisterio Potosino informa que el día 22 de

septiembre realizaron una Asamblea informativa en el municipio de Villa de Ramos; el 23 hubo protesta con compañeros de CO-

BAEM ante el informe del gobernador; así mismo se llevó a cabo la Reunión de coordinadores municipales en las instalaciones

de la Universidad Tecnológica de la capital y se realizaron brigadas informativas en la UPN y la Secretaría de Educación de Go-

bierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE) y ese mismo día se participó en la Reunión de información en la zona de Huizachito

Guadalcazar.

Además el pasado 24 se realizó una Reunión de información sobre los nuevos instrumentos de coerción laboral en la Escuela

Primaria B. Anaya. En estos cuatro días de brigadeo, se han visitado escuelas de 33 municipios, con una muy buena respuesta de

los compañeros de base.

Page 5: Mestr@

Protesta en Cuernavaca Morelos En el marco del Paro Nacional convocado por varias organiza-

ciones democráticas del país, el FNTEIC (Frente Nacional de Tra-

bajadores de la Educación, la Investigación y la Cultura) y los

integrantes del Pacto del CEND-SNTE y del contingente de los

jubilados la Sección 19 de Morelos, realizaron el 20 de septiem-

bre, una Marcha de Protesta contra la Municipalización de la

Educación, los nuevos lineamientos a Carrera magisterial, la

Evaluación Universal y la Certificación de competencias labora-

les. Los cerca de quinientos manifestantes reclamaron al go-

bierno pare todas las medidas, se deje de cobrar cuotas en las

escuelas así como, el pago completo del bono a los jubilados. El

combativo contingente consensó un nuevo plan de movilizacio-

nes para el 20 de octubre, así como una consulta para preparar

las condiciones y convocar al Congreso Seccional de Bases.

Con un intenso brigadeo, con mítines en el zócalo frente al pala-

cio de gobierno, los compañeros del digno Movimiento de Ba-

ses Magisteriales de Bases de Tlaxcala Sección 31 democrática

enrumban la exigencia al Gobierno del Estado por el rechazo a

la ACE, a las Reformas a Carrera magisterial, a la certificación y

Evaluación Universal; en exigencia por que se resuelvan las pro-

blemáticas de las zonas escolares que los torpes funcionarios de

la USET (Unidad de Servicio Educativo de Tlaxcala) como el se-

ñor Tomás Munive Osorno, Secretario de Educación viene com-

placiendo el resquicio de la sección gordillista. Los compañeros

exigen además plazas a las normales públicas; que se respeten

las propuestas de jubilación y las Plazas de Base; no a los exá-

menes estandarizados; uniformes gratuitos y la abolición de las

cuotas escolares de las escuelas.

Este viernes 30 de septiembre marcharán de la delegación del

ISSSTE a la USET a partir de las 8 horas.

¡ABAJO LA ACE!

¡VIVA LA DIGNIDAD DEL MBMT!

¡JORNADAS DE MOVILIZACIÓN EN

TLAXCALA!

El CEND-SNTE se abre paso junto al

El miércoles 21 de septiembre el CEN-SNTE se reúne en Queré-

taro como parte de la ruta de visitas a los estados para el briga-

deo sobre la resistencia del magisterio democrático contra la

ACE y sus instrumentos: la Evaluación Universal, los cambios a

carrera magisterial y la denuncia de una cuarta vertiente para la

promoción dentro de la misma, etc. Visita y brigadeo que en-

cuentra inquietudes por la falta de información por parte de los

charros y la contundencia de los datos que el CEND maneja so-

bre como viene la guillotina sobre el magisterio nacional.

La Jornada de Lucha ya inicia en Querétaro con reunión que des-

pués del brigadeo se realiza demostrando que existen condicio-

nes para la propuesta Alternativa en lo Sindical, en lo Pedagógi-

co y en lo Popular y donde quedaron de manifiesto, las siguien-

tes interrogantes:

1. ¿Instrumentos de lucha y defensa de los trabajadores o instru-

mento de control y entrega del magisterio nacional?

2. ¿Escuela-empresa o escuela-comunidad?

3. ¿Compromiso con el país, la nación y la soberanía o con el

capital y mercado internacional.

4. Queda claro en Querétaro que esta Lucha es proyecto contra

proyecto y vamos por el la construcción del Proyecto Alterna-

tivo Sindical, Pedagógico y de Nación.

Taller Pedagógico en Uruapan

22 y 23 de septiembre

Con más de 200 elementos de la zona 208 de la Región de Urua-

pan en el estado de Michoacán, se desarrolló el Taller sobre la

crítica a la Reforma educativa y se presenta el PNAEC y los pro-

gramas por grado así como la planeación para trabajar con nues-

tra propuesta educativa. Fue grande el rechazo a los libros ofi-

ciales y a todas las medidas de la ACE, particularmente a la eva-

luación universal y los cambios para promoción en Carrera Ma-

gisterial, así como a la certificación de competencias laborales.

Los compañeros de la zona asumen el compromiso de constituir-

se en Consejo Pedagógico y a trabajar con el Programa y la Pla-

neación Alternativos.

Carrera magisterial: la cuarta vertiente

“México manda una bolsa para incorporar a los dirigentes sindicales a la carrera magiste-

rial. Por medio de ella se premia a esos dirigentes sin que tengan que pasar por los exámenes

y cumplir los requisitos que los demás maestros deben satisfacer.”

Page 6: Mestr@

RESPETO A LA LAICIDAD DE LA EDUCACIÓN

En días pasados se publicó que desde la Secretaría de Educación Pública se promovía la cien-ciología a través de materiales educativos que forman parte del paquete educativo “Encuentra respuestas verdaderas”Cartón De la Cruz

La Comisión Permanente del Congreso local de Puebla, ha solicitado al Secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Vene-gas, comparezca ante el Congreso y aclare la supuesta difusión de la cienciología en la educación pública del estado. Esto debido a que en días pasados se publicó que desde la Secretaría de Educación Pública se promovía la cienciología a través de materiales educativos que forman parte del paquete educativo “Encuentra respuestas verdaderas” y que incluyen el libro: “Aprendiendo a aprender” y el dvd: “El camino a la felicidad”. La cienciología es una religión que intenta buscar la verdad y las libertades totales para el hombre; sin embargo, en México no es considerada como una religión, ya que carece de registro ante la Secretaría de Gobernación. Por lo tanto, la diputada fundamentó su exhorto en el artículo tercero de la Constitución Política de México, que dice que la edu-cación debe ser laica. Asimismo, consideró que se debe vigilar las acciones de las autoridades, quienes deben mantenerse respe-tuosas de las creencias.

SEP rechaza que promueva cienciología Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP), Luis Maldonado Venegas, rechazó que desde las aulas se promueva la difusión de la cienciología: “se trata de una cuestión supuesta, nuestras aulas no se han tocado ni con el pétalo de una rosa y mucho menos con una doctrina religiosa”. El funcionario estatal y senador con licencia dijo que se trata de un material que se distribuyó en el mes de junio para apoyar a los maestros en la aplicación de la prueba Enlace y únicamente se le proporcionó a un grupo de tres mil maestros. Luis Maldonado Venegas aclaró que no recomendará ni defenderá materiales y que sus contenidos no tienen referencias de carácter religioso. Aclaró que la única asociación de quienes han criticado el material tiene que ver con que “el promotor de esta religión en Estados Unidos es autor del guión de un video, el cual no tiene contenidos religiosos” y aseguró que “es un autor que hizo más de 200 obras en su vida, de las cuales el 90 por ciento no tiene que ver con la promoción de sus propias creencias”. Por ello, consideró que las críticas son exageradas y desproporcionadas, pues “soy un celo-so defensor de la laicicidad, al igual que los 92 mil maestros del estado y no permitiremos que entren contenidos que atenten contra nuestra educación laica”. Maldonado Venegas dijo estar a disposición de cualquier autoridad

y del Congreso del estado, para llevarles elementos de

información y despejar cualquier duda.

Ante la crisis financiera que atraviesa el ISSSTEP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contempla una pro-puesta para aumentar las cuotas de aportaciones, tanto de los maestros como de las instituciones públicas, en un 3 y 6 por ciento, respectivamente. De acuerdo con fuentes cercanas a la sección 51 del SNTE, los aumentos serían de manera progresiva, para pasar de 9.5 a 12.5 por ciento en el caso de los trabajadores, en tanto que aún no se define cómo darán el aumento a las aporta-ciones gubernamentales. Asimismo, estaría por iniciarse la regularización de pensiones correspondientes al año 2008, mientras que las anteriores tendrán que posponerse por las irregularidades detectadas, como trabajadores fallecidos que continúan co-brando en nómina o pensionados que no cuentan con la antigüedad requeri-da. Esto, sin contar la desviación de recursos del sistema de pensiones para la construcción de la Torre Hospitalaria durante el sexenio de Mario Marín To-rres, como acusa el líder de la sección 51 del SNTE, Cirilo Salas. No permita-mos la destrucción de los sistemas de pensiones y jubilaciones. Organicemos la resistencia contra la reforma espejo a la espuria Ley de 2007 de Calderón.

ISSSTEP subirá entre 3 y 6% cuotas a maestros y gobierno!!!