Meshchertoo Bunnnnsen

4
Mechero Bunsen El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical. Mortero Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio o también la comida en la cocina. El mortero viene acompañado con un brazo pesado, hecha de porcelana, madera u otros materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler. Se utilizan para disgregar sustancias, mediante la presión ejercida, suelen ser de porcelana. La técnica consiste presionar con la mano del mortero sobre una de las paredes del mismo una pequeña cantidad del material a triturar.

description

mecehehehero bububnnsnen

Transcript of Meshchertoo Bunnnnsen

Mechero BunsenEl Mechero Bunsen est constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metlico con ingreso para el flujo del combustible, el cual se regula a travs de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metlico mvil o collarn tambin horadado. Ajustando la posicin relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarn respectivamente), los cuales pueden ser esfricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxgeno necesario para llevar a cabo la combustin con formacin de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.

MorteroUnmorteroes una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos qumicos en un laboratorio o tambin la comida en la cocina.

Elmorteroviene acompaado con un brazo pesado, hecha de porcelana, madera u otros materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler.Se utilizan para disgregar sustancias, mediante la presin ejercida, suelen ser de porcelana. La tcnica consiste presionar con la mano del mortero sobre una de las paredes del mismo una pequea cantidad del material a triturar.

Pinzas para tubos de ensayoLas pinzas para tubos de ensayo son, como era de esperar, abrazaderas que sostienen los tubos de ensayo. Un ejemplo en el cual se usaran estas pinzas es para sostener un tubo de ensayo al calentarlo, minimizando el riesgo de quemarte.

Pipeta volumtricaLa pipeta volumtrica o aforada se caracteriza por medir un solo volumen.Las pipetas volumtricas pueden ser de un simple aforo o doble aforo. En referencia a las pipetas volumtricas de simple aforo se carga la solucin hasta la marca del aforo superior y con precaucin se deja correr todo el volumen del lquido, a su vez, las pipetas volumtricas de doble aforo se especifican por llenar la pipeta con la solucin hasta el aforo superior y luego se deja escurrir el lquido hasta el aforo inferior.

ProbetaTubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de lquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen delos mismos. En la parte inferior est cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior est abierta y suele tener un pico.Generalmente mide volmenes de 25 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaos; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml. La probeta es un instrumento volumtrico, que permite medir volmenes superiores y ms rpidamente que las pipetas, aunque con menor precisin.

RefrigeranteEl Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilacin, a fase liquida. El tubo Refrigerante est conformado por dos tubos cilndricos concntricos. Por el conducto interior del tubo circulara el gas que se desea condensar y por el conducto ms externo circulara el lquido refrigerante.El lquido refrigerante (generalmente agua) debe circular constantemente para generar la temperatura adecuada que permita la condensacin de los vapores.