Mermelada de Quinua

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO: MERCADOTECNIA TEMA: “MERMELADA DE QUINUA.” PRESENTADO POR: MAMANI VILCA, Marleny CHIARCCAHUANA CATUMA, Nancy DOCENTE: Mg. PATRICIA ZIRENA BEJARANO GRADO: 5to “B” AREQUIPA – PERÚ 2013

Transcript of Mermelada de Quinua

Page 1: Mermelada de Quinua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO:

MERCADOTECNIA

TEMA:

“MERMELADA DE QUINUA.”

PRESENTADO POR:

MAMANI VILCA, MarlenyCHIARCCAHUANA CATUMA, Nancy

DOCENTE:

Mg. PATRICIA ZIRENA BEJARANO

GRADO: 5to “B”

AREQUIPA – PERÚ

2013

Page 2: Mermelada de Quinua

“MERMELADA DE QUINUA”

1. ANALISIS DE LA SITUACION

La empresa

NutriNaturel S.A. es una nueva empresa que se dedicará principalmente a la producción de mermeladas en la ciudad de Arequipa. Esta empresa formada en Julio del año 2013, tiene como uno de sus objetivos principales la satisfacción del cliente, ofreciendo un producto nutritivo, saludable de calidad superior.

Nuestra Empresa se ubicará en el Av. Comandante Canga 212 de la ciudad de Arequipa en un área adquirida recientemente, la cual presenta condiciones adecuadas para llevar a cabo una producción que pueda cumplir con requisitos sanitarios, medio ambientales, técnicos, etc.Organización

La empresa conformada en Julio del 2013 tiene tres socios inversionistas y un socio financista, los inversionistas se desempeñan como ingenieros alimentarios y han realizado una importante inversión en la planta productora que fue registrada con el nombre de: Empresa productora de mermeladas NutriNaturel S.A, mientras que el socio financista corresponde al Banco x.

El porcentaje de las acciones están divididas equitativamente entre los tres socios, lo cual corresponde al 30% para cada uno; el 10% restante está a cargo del socio financista, el cual entregará las acciones al términodel pago total del servicio prestado.

VISIÓN

“Ser una empresa líder en la producción de mermeladas naturales como una nueva alternativa para el consumidor nacional.”

MISIÓN

Somos una empresa sólida que contribuye al cuidado de la Salud de los consumidores brindándoles una variedad de nutrientes en un solo producto para el fortalecimiento del cuerpo y que el consumidor goce de una buena Calidad de Vida”

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Lanzar y establecer la marca NutriNaturel S.A en Arequipa como una nueva alternativa de las mermeladas tradicionales, capaz de competir con las marcas ya establecidas en el mercado regional y porque no decir en el mercado nacional.OBJETIVO ESPECÍFICO

Page 3: Mermelada de Quinua

Conseguir un posicionamiento claro para la marca, logrando un conocimiento y diferenciación por su atributo de “Mermelada natural y nutritivo”, para avanzar en la estrategia de crecimiento de la marca, incrementar el índice de preferencia de la marca rápidamente, y construir una marca sólida.

2 POLÍTICA DE PRODUCTO

Se propone que el producto final presente la información nutricional para realzar las

cualidades de la quinua,

2.1 PRODUCTO

La mermelada de quinua debe de ser funcional para el consumidor en todas sus

características. Para el caso nuestro producto es una mermelada con un alto contenido

proteico por lo que la cantidad de energía que permitirá a los niños y deportistas

reponer el desgaste que hacen al desarrollar sus diversas actividades. La mermelada

de quinua está constituida por quinua, azúcar, naranja (aditivo y especias); donde el

producto final deberá cumplir todos los estándares que exige el mercado .

2.2 MARCA

La marca de la mermelada de quinua estará relacionada con una imagen de la quinua

añadiendo la información nutricional, por lo que el nombre será “NutriNaturel”.

Page 4: Mermelada de Quinua

2.3 POLÍTICA DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR

La distribución de nuestro producto será indirecta porque la mermeladallegaran al

consumidor final a través de intermediarios. Nuestro producto se venderá a través de

una cadena de supermercados y tiendas nutricionales para deportistas y público en

general. Ya que es un producto de consumo se buscara obtener certificados de calidad

como los ISOS que garantizara la calidad de nuestro producto.

Tres son los fundamentos sobre los que se sustentará nuestra política de clientes:

SEGURIDAD EN LA SASTISFACCIÓN DEL CLIENTE

Un elemento básico es la “garantía de satisfacción” compromiso por el cual nos

comprometemos al cumplimiento del tiempos de entrega y estándares de

calidad.

MAXIMIZACIÓN DE LA RELACION DE ATENCION AL CLIENTE

La diferenciación substancial por el trato personalizado, es un elemento clave

del posicionamiento de nuestra marca en el mercado.

o Se creara un departamento de calidad para la atención a distancia de los

clientes la recepción de sus quejas y sugerencias y la información sobre

el estado del producto.

o Todo el personal de la compañía sin excepción recibirá formación

concreta a la relación con los clientes.

FIDELIZACION:

Se inicia un programa de cliente preferente de modo que en función del

volumen la constancia, un cliente obtenga ventajas, como descuentos.

2.4 POLÍTICA DE PRECIOS

En relación con el precio, nuestro producto se venderá en 3 soles respectivamente

como ya se explicó este va a ser alcanzable en la economía peruana, pero se le va a dar

una especie de edición limitada al menos en esta primera etapa.

2.5 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

Page 5: Mermelada de Quinua

La estrategia de publicidad del producto será enfocarse en la imagen que nos dio los

incas ya que construyeron un imperio que tiene muchos siglos que aún se puede

visitar que fue gracias a uno de sus principales alimentos como la quinua, sin tener

muchas herramientas sofisticadas fueron capaces de construir mega obras como el

MacchuPichu. También se va a emplear la formación de una red social para hacer uso

de las tecnologías de información y comunicaciones (tic) a través de los diseños y todo

lo relacionado al el marketing.

2.6 COMUNICACIÓN Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Se considera la medición de aceptación o rechazo del producto por parte de nuestros

clientes siendo muy relevante considerar que los canales de distribución deberán de

permitir llegar al nicho que se considera. El perfil de este consumidor se basa en dos

características una demográfica como es la edad y otro psicográfica relacionada al tipo

de ejercicio que hace esperando que se quede el producto se ubique en

supermercados y en centros de ejercicios como gimnasio y tiendas naturistas.

3 METAS

En el primer mes se llegara a vender 2400 frascos mermeladas de quinua con un

ingreso de 7200

En el tercer mes se llegará a vender 7200 frascos mermeladas de quinua con un

ingreso de 21600

En el primer año se llegará a vender alrededor de 28889 frascos con un ingreso total

de 86667

Page 6: Mermelada de Quinua

4. FODA

FORTALEZAS

*Existencia de cultura Agrícola sobre el

cultivo de la quinua en las zonas andinas.

*Gran producción de materia primas

(quinua) en la región de Puno.

*Producción de quinua orgánica, no

tradicional.

*La mermelada de quinua es un producto

altamente nutritivo.

*Existencia de capital de trabajo financiero y

de tecnología para los procesos productivos.

*Programas de sanidad e inocuidad

alimentaria.

*Capacidad de desarrollo de productos

orgánicos.

OPORTUNIDADES

°Crecimiento de la demanda en el consumo

de productos orgánicos en el país

° Apoyo de programas de gobierno y otras

instituciones.

° Presencia y apoyo de organismos

internacionales.

° Existencia de ferias internacionales.

° Existencia de preferencias comerciales con

nuestro país (SPG).

DEBILIDADES

# Ausencia de mano de obra

calificada.

# Ausencia de tecnología y

financiamiento con respecto a la

producción de la quinua.

# Desconocimiento de la marca y del

producto en el mercado por ser un

producto nuevo.

# Falta de asistencia técnica como de

capacitación para los estándares de

producción de productos orgánicos.

AMENAZAS

Presencia del fenómeno del niño.

Desertización y deterioro de los

suelos agrícolas.

Presencia de competidores que

también cuentan con preferencia

comerciales.

Aparición de nuevos competidores

directos como de productos

sustitutos.

Desertización de suelos agrícolas.

Page 7: Mermelada de Quinua

5. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO

NOMBRE DEL SEGMENTO DEL MERCADO CRITERIOS APLICADOS PARA LA

SEGMENTACIÓN

SEGMENTO A:

Dirigidos a Supermercados.

Debido a que está dirigida a personas que

prefieren una alimentación sana y buena,

este es un buen canal para llegar a los

consumidores finales, que deseen

abastecerse con el producto.

SEGMENTO B:

Dirigido a tiendas deportistas y tiendas de

producto naturales.

La gente que practica deportes o tiene un

elevado desgaste físico, y que cuida de

comer sano.

Observaciones:

La Mermelada de quinua para que pueda adaptarse a su oferta estrategias de

mercado tiene que conocer bien su mercado esto se logra segmentando el mercado

para poder elegirlo como mercados meta, esto está en bases a las necesidades,

características o comportamientos observados. Nuestro producto por ser alimenticio

y nutritivo que se puede utilizar en diversas opciones será fácilmente aceptable por el

público.

Page 8: Mermelada de Quinua

El total de costos fijos anuales, es de S/. 68 400.00

6.1.2Aspectos Económicos y Financieros:

A. Costos Variables: Los costos operativos variables están constituidos por las materias primas e insumos necesarios para la producción, ellos son: Fruta de estación, las cuales serán adquiridas al por mayor semanalmente. Las mermeladas a elaborar serán de naranja con Quinua. Azúcar, destinada a la elaboración de la mermelada. Se calcula de 700 g a 1 Kg de azúcar por kg de fruta.

Frascos de vidrio de 330 gr con tapa. Etiquetas a color con los datos del producto. Cajas de cartón, destinadas al embalaje del producto terminado.

La materia prima utilizada es quinua, azucar, benzuato de sodio (aditivo).

Para la tabla anterior, se ha considerado la demanda proyectada para el año 2013, obteniendo un costo unitario variable por frasco de 330g. un costo de S/. 2.96.

B. Ingresos:

años

En este punto se detallará los cálculos de los indicadores financieros para el presente proyecto, tal como se indica a continuación:

o El valor actual neto financiero (VANF) es de S/. 7.669,16 o La tasa interna de retorno financiero (TIRF) es de 16% o El coeficiente de beneficio/costo es de S/. 1.25