MERMELADA DE MORAS

7

Click here to load reader

Transcript of MERMELADA DE MORAS

Page 1: MERMELADA DE MORAS

CATEGORÍAS

Ensaladas Guarniciones Platos únicos Postres Primeros Segundos Básicas Panadería

RECETAS > POSTRES

Mermelada de moras Tiempo: 3 horas Dificultad:Fácil

INGREDIENTES 2½ Kg de moras silvestres ½ l agua 1 Kg azúcar

ElaboraciónPara preparar una deliciosa mermelada de moras, limpia de rabitos y broza las moras, lávalas cuidadosamente bajo el chorro de agua del grifo. Hiérvelas en la olla a presión con un poco de agua durante 10 minutos (o sin agua y sin presión) y pásalas por un pasapurés fino. Vuélvelas a hervir con el azúcar en una olla destapada durante unas 3 horas, a fuego lento y removiendo de vez en cuando. Cuando hayan reducido casi a la mitad, apaga y envasa en tarros de vidrio que tapen bien.

Esteriliza todos los tarros menos uno (pues será el primero que empieces), sumergiéndolos totalmente en agua hirviendo, durante 20 ó 25 minutos, en función del

Page 2: MERMELADA DE MORAS

tamaño de los tarros. Si añades en el agua medio vasito de vinagre, los envases no quedarán blancos por la cal del agua. Etiquétalos con el nombre de la mermelada (de moras) y la fecha de elaboración y guárdalos en un lugar fresco y seco.

Nota: si hacemos puré de moras, en pocos días se habrá podrido debido a las bacterias. Si al puré le añadimos mucho azúcar (hacemos compota), seguirá habiendo bacterias, pero como hay más azúcar en el exterior que el interior de las bacterias, el agua (por ósmosis) pasará desde el interior de las bacterias al entorno y se morirán desecadas. Esa es la explicación de que las mermeladas y las compotas, no se descompongan.

Valoración dietética y sugerenciasAporta hidratos de carbono, minerales y fibra. Buenísima mermelada para untar unas trenzas o tostadas con mantequilla para desayunar o rellenar un bizcocho para preparar una tarta.

Información nutricional por 100 gramos

AlimentoEnergía (Kcal)

Proteinas (g)

Hidratos de

carbono (g)

Grasas (g)

Total por 100 gramos 209,72 0,96 49,06 1,07

____________________________________________________________________-

Mermelada de mora

Publicado por: Yolanda  /  Categorí: mermeladas

Finales de agosto es la época perfecta para recoger las moras. Las zarzamoras nos ofrecen sus frutos silvestres con los que vamos a aprender hacer una de las mermeladas caseras más exquisitas. Los paseos por zonas cercanas a un río nos brindan la ocasión para recolectarlas. Es un buen entretenimiento (pero ojo con los pinchazos). Es importante que las moras estén en su punto máximo de maduración, pero sin dejar que se pasen. Es preferible descartar las moras que todavía no están suficientemente maduras.

Page 3: MERMELADA DE MORAS

Cómo hacer la mermeladaLa preparación no es muy diferente a la del resto de mermeladas. Se lavan las moras, cuidando de que no se haya quedado algún rabito. Se dejan escurrir y se ponen en un recipiente hondo con un poco de agua, la justa para que se puedan cocer. Cuando el agua empieza a hervir, se dejan unos dos o tres minutos.

A continuación se pasan por el pasapuré para triturar y eliminar los huesos y la piel. Hay que vigilar que no nos quedemos sin pulpa al hacer esto, el filtro del pasapuré no puede ser muy fino, pero tampoco muy grueso porque pasarían muchas pepitas. Después ponemos la pulpa en el mismo recipiente que hemos utilizado y añadimos el azúcar (aproximadamente 600 gramos por kilo de fruta). Removemos lentamente con una cuchara de palo hasta que la mezcla espese, lo que puede tardar bastante. Para saber si ya es hora de retirar la mermelada del fuego, es útil poner una pequeña cantidad en un plato y dejarla enfriar.

Conserva de mermelada de moraUna vez tengamos la mermelada de mora suficientemente espesa, la introducimos en los tarros de cristal, llenándolos hasta el borde para que no quede aire que nos pueda estropear la primera capa de mermelada. Los cerramos con cuidado e introducimos a cocer al baño maría durante 5-10 minutos. Cuando se enfríen, tendremos una deliciosa conserva casera de mermelada de mora.

Para disfrutarla no os vamos a dar instrucciones, sólo algún consejo: que la probéis mezclada con yogur natural o con helado de nata. Os chuparéis los dedos.

La zarza es un arbusto sarmentoso, conocido y apreciado desde tiempos remotos.El fruto es la zarzamora, constituida por numerosos frutículos negros y jugosos.Las moras maduran en verano, pasando paulatinamente del color verde al rojo y después al negro, cuando están muy maduras.Tiene propiedades astringentes.Crece en los torrentes, ribazos, setos...

Mermelada de moras Ingredientes: Para 3-4 tarros de 375 gramos.Kilo y medio de morasAzúcar (según peso del puré)Un vaso de aguaUn limón

Page 4: MERMELADA DE MORAS

Lavar las moras y escurrirlas.

Ponerlas en una cazuela con el vaso de agua y calentarlas al fuego, durante 5 minutos, aplastándolas al mismo tiempo con una cuchara de madera. Triturarlas en batidora y pasar por pasapurés o colador fino.Pesar el puré obtenido y calcular la misma cantidad de azúcar.Poner en una cazuela de fondo grueso y añadir el zumo de limón. Cocer a fuego lento durante 45 minutos aproximadamente, removiendo a menudo.

Verter en los tarros, previamente esterilizados, y tapar de inmediato.

Mermelada de moras: aprende a prepararla paso a paso

Ricos en vitaminas y bajos en calorías, estos pequeños frutos encuentran ahora su mejor momento

Para la elaboración de esta mermelada necesitarás un kilo de azúcar por cada kilo de moras. 

El final de verano y el comienzo del otoño nos trae a los mercados nuevos productos de temporada: los melones, sandías, melocotones, ciruelas, etc van dando paso a otros ricos frutos como las moras, que encuentran ahora su mejor momento para el consumo. Una verdadera delicia, pequeña en tamaño pero enorme en sabor que puede dar lugar diversas recetas: tartas, mousses, jaleas, licores, mermeladas... Y precisamente una rica mermelada de mora es la receta que hoy te vamos a enseñar a preparar paso a paso:

Para 1 kilo de moras necesitarás: 1 kg de azúcar y 1 limón. Quita los pedúnculos a las moras y pónlas en un recipiente de tierra, cristal o

loza; espolvorea con azúcar y deja en maceración una noche. Al día siguiente, vuelca el contenido del recipiente en la cacerola donde harás la

mermelada y añade el zumo del limón.

Page 5: MERMELADA DE MORAS

Caliéntalo hasta que hierva y mantenlo hirviendo 5 minutos. Pasa todo por un tamiz y vuelve a poner el almíbar al fuego, dejándolo hervir

otros 5 minutos. Vuelve a meter las frutas y repite esta operación tres veces. Quita la espuma que queda por encima, retíralo del fuego y pásalo a tarros

esterilizados. Tápalos al día siguiente. Es importante que la cuezas en tres veces, si la cueces de una sola vez, harás que

las moras pierdan todo su jugo y sólo le quedarían simientes en almíbar.

MÁS SOBRE LAS MORAS...

Para su recolección hay que elegir las de color negro brillante y, una vez en casa, guardarlas en el frigorífico. Así se conservarán en condiciones óptimas unos 3 días.

Recuerde que las moras son recomendadas en las dietas de adelgazamiento dado su bajo aporte calórico (obviamente, si se consmen en estado natural).

La infusión de hojas de mora salvaje (rubus fructicosus) es buena para hacer gárgaras y combatir las anginas.

Aunque su uso más habitual se da en repostería, esta fruta también se convierte en contrapunto perfecto para recetas saladas: platos de cordero, cerdo, pato, carnes de caza o, por ejemplo, como exótico toque para acompañar los más exquisitos foies.

Cuando está madura tiene propiedades laxantes y depurativas por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal así como a eliminar toxinas del organismo.