Mermelada de Chile Agro 2

12
PROCESOS AGROINDUSTRIALES 2 Instituto Tecnológico Tepic Alumnos: *Jahir Ismael Torres Deras *Edgar Guadalupe raygoza Ramírez

description

procesos agroindustriales

Transcript of Mermelada de Chile Agro 2

Instituto Tecnolgico Tepic

procesos agroindustriales 2 Instituto Tecnolgico TepicAlumnos:

*Jahir Ismael Torres Deras*Edgar Guadalupe raygoza Ramrez

CODEX MERMELADA DE CHILE (PROPUESTO)

1. MBITO DE APLICACINEsta Norma se aplica a la mermelada de chile, segn se definen, para uso en la fabricacin de productos de chile. Estos productos se vendern tambin directamente al consumidor.2. DESCRIPCIONESMermelada de chile se obtiene por La combinacin del dulce de la mermelada con el picante del chile, es algo nuevo y tendr un impacto muy inesperado. .3. COMPOSICIN ESENCIAL Y FACTORES DE CALIDAD3.1 Composicin esencial mermelada de chile 100 gr. de chiles jalapeos sin pepitas y muy, muy picaditos pimiento rojo muy picado pimiento verde muy picado 1 cucharada de vinagre blanco Mas o menos 300 gr. de azcar, dependiendo de lo dulce que nos guste. Sal y pimienta negra

3.2 factores de calidad Proceso de hervir: todos los ingredientes a fuego bajo sin dejar de remover hasta que est espeso. Ms o menos 20-30 minutos.

Verter: la mermelada en frascos esterilizados y se les hace el vaco ponindolos boca abajo hasta que enfren o hirviendo los botes en una olla. Proceso para quitar semillas a los chiles: este proceso es esencial No quitarles las semillas a los chiles sin guantes. Cuando por fin termin de hacerlo, hora y media despus, quitar el picor de las manos se har imposible. As que, si vas a manejar chiles, lo mejor es ponerse unos guantes. Cocin: La conclusin es que se tendr de cuecer a un determinado tiempo para que la mermelada no se encuentre dura.

Picar los chiles de una forma correcta: los chiles y los pimientos no los piqu todo lo que debera y ahora tendr trozos grandes que pican como demonios. Cuanto ms picados estn los pimientos, mejor.

4. ADITIVOS ALIMENTARIOSSolamente los aditivos alimentarios que figuran en la lista siguiente pueden ser utilizados y slo dentro de los lmites especificados.

Hidratos de carbonoFosforoPotasio

Dosis mximaLimitada por BPFMagnesio CalcioNiacinaAcido flicoCarotenosCapsantinaBeta carotenos

5. HIGIENE5.1 Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de la presente Norma se preparen y manipulen de conformidad con las secciones apropiadas del Cdigo Internacional Recomendado - Principios Generales de Higiene de los Alimentos, (CAC/RCP 1-1969,Rev. 3-1997), y ostros textos pertinentes del Codex, tales como cdigos de prcticas y cdigos de prcticas de higiene.5.2 Los productos debern ajustarse a los criterios microbiolgicos establecidos de conformidad con los Principios para el establecimiento y la aplicacin de criterios microbiolgicos para los alimentos (CAC/GL 21-1997).

6. PROCESO6.1 Seleccin Y acondicionamiento de la materia prima:Seleccionar los chiles jalapeos cuidadosamente sin pepitas y muy picados. Hervir agua y vertir todos los ingredientes a fuego bajo sin dejar de remover hasta que est espeso de 20 a 30 min.6.2 vertir y hervir la mermelada Se vierte la mermelada en frascos esterilizados y se les hace el vaco ponindolos boca abajo hasta que enfren o hirviendo los botes en una olla. Dilucin pulpa fruta / agua:6.3 colocar la mermelada en una olla y aadirle aguaAl final, ponerla de nuevo en una olla y aadirle un poco de agua para que se consuma algo de azcar, Ahora estar demasiado lquida, pero de sabor estar exquisita.6.4 EnvasadoSe va realizando el lavado de botellas, debidamente seleccionados. Si se usan botellas de segunda deben remojarse con detergente y 1 cucharadita de Sosa Custica por 10 litros de agua.7. ETIQUETADOAdems de las disposiciones de la Norma General para el Etiquetado de los AlimentosPreenvasados (CODEX STAN 1-1985, Rev.1-1991), se aplicarn las siguientes disposiciones especficas:

7.1 Nombre del alimentoEl nombre que se emplee para describir el producto definido en la seccin 2.1 y que satisfaga lo dispuesto en la seccin 3.1 de la Norma deber ser: "mermelada de chile".En el caso de productos que se comercian internacionalmente, el nombre del producto deber ser aceptable para las autoridades importadoras.

7.2 ETIQUETADO DE LOS ENVASES NO DESTINADOS A LA VENTA AL PORMENOR7.2.1 La informacin exigida en la seccin 6.1 de esta Norma y en la seccin 4 de la Norma General delCodex para el Etiquetado de los Alimentos Pre envasados figurar en los envases o en los documentos que lo acompaan, salvo que el nombre del alimento, la identificacin del lote y el nombre y la direccin del fabricante, del envasador, del distribuidor y/o del importador debern aparecer en el envase.

7.2.2No obstante, la identificacin del lote y el nombre y la direccin del fabricante, del envasador, del distribuidor y/o del importador podrn ser sustituidos por una seal de identificacin, siempre que tal seal sea claramente identificable por los documentos que lo acompaan.

INTRODUCCIN:TECNICAS DE DISTRIBUCCIN DE OFICINA Y REQUIRIMIENTOS DE ESPACIOS Las metas del diseo de la distribucin de oficinas ayudaran a que el diseador mantenga el rumbo y le darn una forma de evaluacin de las muchas alternativas de que dispone el envasado de mermelada de chile Algunas de las metas ms comunes son las siguientes

Oficina de supervisores: las oficinas de los supervisores de las plantas de manufactura son buenos puntos de inicio parta el estudio de estas, debido a que son pequeas y es posible desarrollar una sensibilidad al especio en una etapa temprana. Los supervisores deben de ubicarse donde tengan acceso inmediato a sus empleados

ORGANIGRAMAEl organigrama da al planeador de la distribucin una idea del tamao de las oficinas. Este dice cuantas personas trabajan en cada rea y el nivel que tienen en la empresa. Cada departamento debe tomarse en cuenta para que su espacio sea determinado.Se obtiene una estimacin gruesa del espacio de oficinas que se necesita multiplicando el nmero de personas que requieren espacio por 20 pies cuadrados para cada una.

DISTRIBUCION DE PLANTA Una vez seleccionado un sitio acorde con las caractersticas del proceso productivo para la instalacin de la planta, se proceder a disear la forma en que deben ubicarse los diferentes recursos con que cuenta la empresa. El objetivo primordial se centra en eliminar las actividades y operaciones innecesarias, para fabricar un producto acorde con las especificaciones del cliente a un mnimo costo.

OBJETIVOS:Objetivos Integracin de todos los factores que afecten la distribucin. Movimiento de material segn distancias mnimas. Circulacin del trabajo a travs de la planta. Utilizacin efectiva de todo el espacio. Mnimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores.Flexibilidad en la ordenacin para facilitar reajustes o ampliacionesParmetrosEl tipo de distribucin elegida vendr determinado por: La eleccin del proceso. La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar. El grado de interaccin con el consumidor. La cantidad y tipo de maquinaria. El nivel de automatizacin. El papel de los trabajadores. La disponibilidad de espacio. La estabilidad del sistema y los objetivos que ste persigue.

DISTRIBUCION DE BODEGAGuardar en bodegas es el almacenamiento de los productos terminados.La estacionalidad requiere que los productos acabados se guarden durante meses a fin de satisfacer las necesidades del mercado.El edificio de bodegas es el lugar al que la compaa enva su producto terminado. La distribucin es la funcin por la que varias plantas de fabricacin envan sus productos terminados a las bodegas con el fin de atender a los clientes de la compaa.El departamento de bodega tiene el propsito principal de salvaguardar el producto terminado de la compaa.

INSTALACIONES, CALEFACCION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRECuando se determine el espacio debe considerarse la calefaccin, el acondicionamiento de aire, los tableros elctricos, los compresores de aire y otros equipos parecidos. Estas reas tambin deben mantenerse separadas del trfico normal, los tableros elctricos deben estar protegidos, los calentadores han de estar limpios y los compresores de aire requieren una construccin especial porque son ruidosos.

JUSTIFICACINDIMENSION DE SACO

DIMENCION DE SUPERFICIE Se guardara en bodega 2000 sacos de mermelada de chile en un mes (30 das).Superficie = 1.859 x 2000 x 30Superficie =111,540 cubos + PLATAFORMA

DIMENSIONES TARIMA Se cree que sea un saco porque es el ms apto para la mermelada de chile para trabajar con ella.