Meridiano 71 A0 N1
-
Author
periodico-meridiano -
Category
Documents
-
view
222 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Meridiano 71 A0 N1
-
Meridiano 71A
0 N
mero
o
-
1
La revista poltica de San Martn de los Andes
Opinin:
La escuela de msica: Entre de Kafka y El castillo El cuento de la Buena Pipa
Inter ln e Md Pa N
eB
rv
es: Llega el Programa Nacional de
Lucha contra la Impunidad a San *Martn de los Andes
Conflicto en el hospital - La salud
sigue enferma*
Retom las clases la escuela Laboral
Especial N3*
ltima parada, hay tres
interesados en licitar el
transporte urbano de pasajeros,
o era uno solo?
Volvieron los
pauelos a la plaza
-
Meridiano 71
2
Si quers contarnos algo
Si quers opinar
Para expresarte
La editorial permite la reproduccin total
o parcial de los artculos aqu publicados
por cualquier medio, as como la copia y
libre distribucin, siempre y cuando se
mantenga fidelidad absoluta a su original,
se cite la fuente y se realice sin fines de
lucro.
Quedan exceptuados de los alcances del
copyleft las empresas editoriales, sean
privadas como pblicas.
Direccin editorial:
Pablo Campolongo
Colaboradores:
Daniel Tortora
Jorgelina Toto Sureda
Fotograf a:
Pol Magal Bonpoco
Ediciones de La Grieta
(02972) 15 470542
niadi or 7e 1M
Pulgarmetro
Editorial
Frases de la semana
Usted tiene en sus manos personajes de la poltica local,
el producto de aos de trabajo, sino que trataremos de ser
no exclusivamente en esta equitativos a la hora de destapar
revista, sino de cada uno de sus los chanchullos.
integrantes en sus respectivas Hay un excedente de
profesiones. Por eso creemos poder en los medios de
que estamos lanzando un comunicacin, a tal punto que
proyecto a la calle que perdurar muchos polticos de primer nivel
y dejar alguna marca, una de la ciudad deben atender a los
aunque sea. Pero si estamos medios porque estos expresan
seguros que lo hacemos con demandas de la comunidad.
m u c h a p a s i n y Ahora, el problema es cuando
profesionalismo. los intereses estn en duda y
Usted est leyendo esta responden a otra cosa, aunque
revista en papel, algo que para sea legtimo.
algunos es un proceso arcaico. En la Argentina de hoy
Mientras la informacin toma hacen falta debates serios,
velocidad y se multiplican los debates polticos y ticos, cuanto
portales de internet con noticias ms seriamente debatamos,
d e a c t u a l i d a d , n o s o t r o s menos corrupcin habr.
volvemos a la vieja y querida Nosotros, como otros medios de
usanza, un producto para leer en la ciudad, queremos apostar al
el caf, en el bao, para envolver debate. No tener intereses
los huevos o los vasos que se econmicos ni de ninguna
rompen. ndole para opinar es una
Nuestra idea es que se cuestin de tica. Este es el
mantenga informado, que tenga compromiso que tomamos con
otra visin de lo que sucede, y un l a c o m u n i d a d y e l q u e
poco de anlisis de la actualidad. esperamos llevar adelante.
No ensaarnos con ciertos
El EPEN que
sospechosamente le sac el
medidor a la radio
comunitaria Pocahullo.
Los Pauelos de la plaza
fueron repintados como
parte de las actividades del
4 de abril.
La escuela especial laboral
N3 volvi a clases, en un
edificio provisorio, pero
comenz.
Sin duda este es un momento
importante para la comunidad
Intendente Cristina Frugoni en el
marco de la apertura de los sobres de
los pliegos licitatorios para el servicio
de transporte urbano.
Vamos a hacer una clase
pblica
Gabriela Garibaldi, directora de la
EPET 21, en el contexto de la
profundizacin de los reclamos por
un edificio propio.
M
-
Meridiano 71
3
El pasado 24 de marzo se llev frente al municipio, y el tercero el reclamaron y dijeron que en San
a cabo una jornada muy emotiva, en la escrache Berghman, denunciado por Martn de los Andes las prcticas de la
cual se pusieron de manifiesto los haber colaborado con la dictadura. dictadura no haban desaparecido.
preceptos por los cuales ese da hoy es La novela sigue con un tercer
un feriado, un da para la memoria, acto, el 4 de abril se realizaron en la
para la reflexin. prov inc ia actos en d i s t intas
La comisin por la memoria localidades que recuerdan el asesinato
hizo un gran trabajo para que en la de Carlos Fuentealba, y como parte de
jornada participaran todos los las actividades en San Martn de los
sectores, y es por eso que fue una fiesta. Andes, la Comisin Carlos Presente
Los jvenes fueron los grandes organiz una repintada de los
protagonistas, tres murgas le pusieron pauelos, la cual cont con el apoyo de
ritmo y color antes, durante y despus organizaciones de toda la regin que
Nada haca pensar que tan de la movilizacin. vinieron a apoyar la medida.
bella y emotiva jornada se poda Adems de durar todo el da, Cuanto duraran los pauelos,
empaar, y el municipio se encarg de tuvo tres puntos lgidos, primero fue es la pregunta que todos se hacen por
ello. Cuatro das ms tarde, el la pintadas de los pauelos, ese estos das, veremos si para cuando esta
ejecutivo dio la orden de blanquear los smbolo de la lucha por los derechos publicacin sale a la calle siguen en la
pauelos, ya que ensuciaban la humanos y por la memoria que est en plaza, velando por la memoria que
plaza. El repudio por esos actos no se casi todas las ciudades del pas y nos algunos todava quieren borrar.
hizo esperar, y voces de todo el pas faltaba, el segundo fue el discurso
Los derechos y los humanos
Prcticas y formas que hacen y describen lo que somos y hacia donde nos
dirigimos
M
Construyendo educacin
La interminable historia de la hurfana escuela tcnica de nuestra ciudad, a la
que le prometen y nunca llegan nunca las soluciones.
A comienzo de 2008 iniciaba creado horas, cosa que an no se ha
sus actividades el anexo de la EPET llevado a cabo.
12, reflejo de la creciente matrcula. Como corolario de esta
Esta nueva escuela tena proyecto seguidilla podemos decir que hay
propio, convertirse en la flamante docentes que comenzaron este ao que
EPET 21, y lo lograra con un plan de todava no han cobrado el mes de
estudios ejemplar, se orientara hacia marzo, sin decir que el proyecto del
las energas renovables. nuevo edificio no tiene miras de ser
Pero qu podra impedir que puesto en marcha.de fiestas se pens trasladarlos.
tan buen proyecto se llevara a cabo? Los docentes y autoridades de Algunos pensamientos son bastantes
La realidad dice que la inaccin del la escuela dan muestras con sobrada perezosos, y estos son de esos. Ya
consejo provincial de educacin. La voluntad de lo que es dar clases y media el mes de abril y los alumnos no
escuela nunca cont con un edificio formar a los jvenes, mientras esperan tuvieron clases de taller ya que estos
propio. Desde su creacin como anexo una respuesta tanto del consejo n o h a n c o m e n z a d o a s e r
funciona en un saln de fiestas provincial de educacin, como de acondicionados. Como este ao
remodelado y alquilado. Por supuesto alguna autoridad.comenz a
que no son las mejores instalaciones, ni funcionar
las ms indicadas para una escuela el cuarto
tcnica, la cual necesita de talleres a o , e l
especiales, adems de aulas.c o n s e j o
Hoy hay cinco cursos en la provincial
EPET 21, dos primeros, un segundo, d e
un tercero y un cuarto, teniendo en educacin
cuenta que la matrcula naturalmente d e b e r a
viene en aumento, los talleres que en h a b e r
un principio funcionaban en el saln
M
Locales
-
Meridiano 71
4
Elecciones 2011
que se va a profundizar en la
descentralizacin municipal,
ya que lo ve como una buena
decisin, pero que todava falta
dar un salto cualitativo. Dentro
de las nuevas obras se
encuentra la de la provisin de
agua potable, que ya se est
trabajando en un plan de
expansin perifrica el cual se
extender para que llegue a
ms familias.
Una de sus propuestas
novedosas es la de elaborar una
Mara Cristina Frugoni estrategia de marca ciudad,
es la actual intendente de la e s t e s e r a u n p r o c e s o
ciudad. Ejerci la docencia participativo, que es tanto al
hasta que en el 2003 fue mediano plazo como el largo
convocada para ser concejal, plazo. Marca ciudad es pensar
decidi aportar su grano de la ciudad hacia el mediano
arena en la poltica y acept. plazo. Es un plan estratgico de
Luego en el 2007, Luz la llam y la ciudad.
C r i s t i n a s e s i e n t e se convirti en la primer
motivada por una g ran concejal y posteriormente en la
conviccin en lo que hace, ya p r e s i d e n t a d e l c o n c e j o
que est en su funcin por deliberante. Ella se proclama
vocac in . Conf a en su como una gran constructora de
capacidad de gestin, apoyada consenso, que lo aprendi
en la experiencia de sus dos siendo legisladora opositora
periodos de concejal, ms este durante la intendencia de
periodo de intendente. Ms carro.
Principalmente su eje es all de un proyecto que puede
la continuidad de las polticas ser interesante, hay que tener la
pblicas, ya que plantea que c a p a c i d a d d e l l e v a r l o
la comunidad ya las tom adelante.
como propias. Cabe destacar
Lucila Crexell viene de una de
las familias fundadoras del MPN,
convivi con la militancia y el debate.
Desde siempre se sinti inclinada
hacia la poltica, lo que la llev a
realizar sus estudios relacionados.
Los pilares fundamentales de
su propuesta de gobierno se sientan en
una agenda sustentable, teniendo en
cuenta la dimensin social, territorial,
ambiental y econmica. Esta
planificacin incluye la generacin de
fuentes de trabajo, as como tambin
la capacitacin, el incentivo a la
inversin, y la instalacin de sectores
productivos no relacionados con el
turismo, como por ejemplo un polo
tecnolgico, la industria audiovisual, o
la instalacin de universidades con
carreras a trmino.
El aspecto social no es dejado
de lado, ya que se plantearn polticas
de fortalecimiento del trabajo, la
educacin y la capacitacin, el
deporte, la cultura, la posibilidad de
integracin de la comunidad en todos
sus aspectos. San Martn es una
ciudad que permite eliminar barreras,
estamos todava en una escala sobre la
que podemos trabajar para garantizar
la inclusin, la dignidad de los
ciudadanos, pero teniendo muy
presente que debemos proyectar
pol t icas que for talezcan las
instituciones y no que profundicen las
distancias.
M
Interna del Movimiento Popular Neuquino
El domingo 17 de abril se llevarn a cabo en nuestra ciudad las
elecciones que dirimirn el candidato a la intendencia por el MPN,
pase y conozca las alternativas
En un ao eleccionario, el proceso
de internas, ahora tambin llamado
primarias, es un buen momento para
medir fuerzas, probar estrategias y tejer
negociados. San Martn de los Andes se
convirti en un hervidero ya que en pocos
das se miden fuerzas Lucila Crexell, Juan
Carlos Querejeta y Cristina Frugoni.
Tres candidatos fuertes para un
solo puesto, tres estilos de hacer poltica,
-
Meridiano 71
5
Elecciones 2011
Juan Carlos Querejeta, se
plantea como una persona honesta
y con experiencia en el trabajo en el
m b i t o p b l i c o . C o m o
antecedentes se puede remarcar su
paso por la secretara de la
cooperativa telefnica, su cargo
como presidente de la cmara de
comercio de nuestra ciudad. Y su
participacin en la fundacin
Empresas amigas del Neuqun y su
trabajo en Puentes de luz.
Pese a no haber gobernado
sabe lo que es liderar, soy una
de primera mano se tiene mucha persona que me gusta escuchar al
confianza, la verdad que como los vecino, cosa que no he visto hasta
o t r o s d o s c a n d i d a t o s m e ahora, es algo de lo que la gente
convocaron y yo no quise ceder, no permanentemente se queja de que
s, creo que algo les debe no es atendido.
Juan Carlos plantea su preocupar.
Se siente muy preocupado propuesta de gobierno alrededor de
por el futuro de San Martn de los generar una poltica de estado, ya
Andes, ya que se est viviendo un que para l es lo que sobrepasa a
m o m e n t o d e m u c h a las gestiones, porque es tan
incertidumbre, l cree que hay una compleja la situacin en San
presin social muy importante y Martn de los Andes y no se va a
hay una clase media que no ha resolver en una, dos o tres
tenido respuesta ni en la vivienda gestiones, tenemos que resolver
n i en e l pos i c ionamiento , una poltica de estado para poder
lamentablemente si no hacemos darle respuestas a todas las
algo va a ser una ciudad para pocos necesidades de nuestra ciudad.
y ese no era el espritu de sus Las clasifica en inmediatas y
fundadores, la ciudad debe mediatas, las ms urgentes son
encaminarse hacia un san Martn vivienda, trabajo y recrear un
integral.ambiente propicio.
Aunque no maneje encuesta
L u c i l a t i e n e u n a
granconviccin que la lleva hoy a
encarar un proyecto con la absoluta
creencia de que se puede realizar un
cambio en las prcticas polticas.
L l e va c o m o p r e c e p t o s l a
capacitacin y la experiencia en
diversas reas, la no improvisacin,
el conocimiento y la convivencia
con la poltica desde siempre.
Ella cree que la realidad de
n u e s t r o p a s n e c e s i t a l a
participacin de nuevos cuadros
pol t icos , con compromiso,
militancia, pero con formacin y
metodologa. Con una mirada
humana, social, de fortalecimiento
de las instituciones, sin temor a
revisar el pasado para saber
cambiar aquellas cuestiones que
tanto perjuicio han generado a
nuestra sociedad. Decir, pero
tambin hacer, entender que el
cambio de produce entre todos,
v o t a n d o , p e t i c i o n a n d o ,
c u m p l i e n d o , e x i g i e n d o ,
participando.
M
M
tres formas de querer llevar experiencia al frente de la intendencia. Y Las diferencias se dan en el segundo
adelante un pueblo, tres estrategias Juan Carlos tiene el antecedente de puesto, ya que uno de los cuestionarios
diferentes. Pero cun diferentes son? En haber hecho bien las cosas. que se hicieron desde Neuqun lo ubican
La ltima eleccin en nuestra algunos aspectos son como el agua y el a Juan Carlos en segundo lugar, pero los
ciudad nos dej el legado de que no se aceite. Lucila se ha posicionado portales le dan esa posicin a Cristina.
puede confiar en las encuestas que se Por lo pronto la decisin queda fuer temente en la vereda de l
realizan ac, pero algo podemos leer de lo como siempre en los votantes que se Kirchnerismo, realizando gestiones en
que dicen hoy. Por el momento se hagan presentes el domingo 17 de abril, Buenos Aires, sacndose fotografas con
encuentra unos puntos adelante Lucila, y digan quien quieren que sea el funcionarios oficialistas. Cristina se
eso mismo dicen los portales de noticias candidato del Movimiento Popular apoya en sus aos de concejal y su
locales que le preguntan a sus lectores. Neuquino. M
-
Meridiano 71
6
Breves
Esta semana se realiz en el correspondientes a las ofertas para la a c r e d i t a r o n t e n e r s o l ve n c i a
municipio la apertura de los sobres concesin del servicio de colectivos econmica ya que no presentan
local. Las empresas que se pedidos de quiebras. El prximo paso
presentaron fueron: la es la apertura del segundo sobre en
UTE que conforman donde se conocer la propuesta
Gonzlez Taravelli S.A y tcnica de cada uno, los datos
empresa Ko-Ko SRL, la relacionados con las condiciones del
firma Ko-Ko SRL y por servicio y la calidad del mismo. La
ltimo, "Expreso Colonia nueva empresa comenzar a trabajar
SA". a partir de julio de 2011.
Cada una de las La comisin de transporte del
mismas present la Concejo Deliberante es la que trabaj
documentacin detallada en la reformulacin del pliego y hace
en el pliego, por lo que poco aprob una ordenanza en la cual
estas tres propuestas se establece que la empresa que
fueron ace ptadas y obtenga la l ic itacin deber
pasarn a ser analizadas incorporar al personal no jerrquico,
p o r l a C o m i s i n y al mismo se le deber respetar la
Evaluadora conformada categora.
miembros del Ejecutivo Ahora, lo que queda por saber
Municipal, del Concejo fehacientemente es si los interesados
D e l i b e r a n t e y que se presentaron son tres distintos,
representantes de las o son los tres lo mismo pero con
distintas juntas vecinales similar nombre. Porque, de ser la
del pueblo. ltima opcin las expectativas para
Por su par te, que haya grandes modificaciones en el
d i c h a s e m p r e s a s servicio son muy pocas.
El ltimo bondi a
Los interesados que presentaron su pliego licitatorio para obtener la
concesin del servicio urbano de transporte de pasajeros fueron tres.
El Sistema de Partidos
Polticos, es el modo establecido que
entendemos como democracia y es uno
de los elementos fundamentales de
nuestro Estado Democrtico.
pareciera un acierto, e intentar armar A g r u p a c i n S o l i d a r i d a d , u n
un frente lo ms amplio posible para desprendimiento del PJ, con poca
disputarle al MPN el gobierno. Juan experiencia polt ica y mucho
Carlos Fernndez da la impresin que marketing, a punto tal, que nadie, a
llega sin desgaste, con buena imagen y pesar de sonrisas socarronas, deja de
En San Martn de los Andes, el con experiencia poltica. De esta mirar de reojo.
12 de junio se elegir un intendente/a, manera, el PJ, que ya mostr una Ya pensando en concejalas,
once concejales, 35 diputados recuperacin en la ltima eleccin, tambin est PARTICIPAR, quien
provinciales y un gobernador/a y vice puede recuperar otro tramo de lo llevara a Vivian Rossi, (ex concejal), y
gobernador/a. mucho que perdi en el 2007. Ir el PO, que nunca se sabe si presentar
Cmo est la situacin acompaado por el Frente Grande y candidatos, pero que cuando lo hace se
partidaria en San Martn de los Andes posiblemente por el UNE, con quien lleva un porcentaje de votos por
a dos meses de tan importante ya cerr un frente en Junn de los izquierda.
eleccin? Andes. As y todo, los nmeros, El panorama an no est del
En una semana conoceremos haciendo una mirada veloz, no le todo claro. Lo ms importante vendr
al candidato/a del MPN, partido que alcanzaran para llegar. luego de la definicin de la interna del
tiene grandes posibilidades de llegar al En esta carrera hacia la MPN, ya que de ganar Lucila, el
municipio nuevamente. El MPN tiene Intendencia, hay tres fuerzas a seguir kirchnerismo tendr dos candidatos.
un piso alto de votos debido a un de cerca: La UCR, que mantiene la Opcin Federal se alinear, como ya
aparato aceitado durante aos (que no postura de ir sola, haciendo pesar su dijo su referente: Carlos Moreno, al que
analizaremos en esta ocasin), pero sello y buscando representacin en el gane del MPN. Y por ltimo Silvia
que ronda el 40%. Concejo Deliberante. Libres del sur en Curi, que todo demuestra jugar
El PJ, que por primera vez Proyecto Sur, quien tambin siempre dentro del PJ.
expone a Juan Carlos Fernndez como particip en soledad, y no le fue nada
candidato a Intendente, lo que mal. Y Alberto Bruno, de la
Dudas y certezas en la poltica local
M
M
-
Meridiano 71
7
El gobierno nacional trabaja Asociacin por el Libre Acceso a
desde hace var ios aos con Costas de Ros y Lagos Cristian
organizaciones de derechos humanos, Gonzlez.
familiares de vctimas, as como Para explicar los alcances del
tambin gobiernos provinciales y Programa, se llevar a cabo una
municipales que adhieren a este plan. jornada de charla debate el prximo
El trabajo que se lleva a cabo jueves 14 de abril. La misma se
d e m a n e r a r e a l i z a r a
mancomunada partir de las 19
es para erradicar Hs en la escuela
las prcticas que 89 y contar
l l e v a n a l a con la presencia
i m p u n i d a d , d e M a r t a
a s i s t i r a l a s Garca de Pez,
v c t i m a s , t a m b i n
contener a sus e s t a r n
f a m i l i a s , y p r e s e n t e s e l
o r i e n t a r l o s c o o r d i n a d o r
acerca de cules n a c i o n a l
son los pasos a seguir, as como Leandro Jarsun, y para contar sus
tambin en cmo velar porque el experiencias como familiares de
proceso no quede ausente de vctimas estarn Rosa Bru, madre del
imputacin. desaparecido en democracia Miguel
Esto no quiere decir que Bru, y Ral Bugamel, padre de uno de
remplaza a las fiscalas o las los chicos muertos en la discoteca
d e f e n s o r a s , s i n o q u e l a s Kheivis.
complementa. El Programa cuenta S a l u d a m o s q u e e s t e
con abogados y profesionales que Programa llegue a la regin, y que la
pueden asesorar, y tambin son un lucha contra la impunidad sea un
pilar importante las vctimas y trabajo de todos, as como tambin la
familiares quienes transmiten sus felicitacin a la Asociacin Cristian
vivencias y experiencias. Es por esto Gonzlez, y principalmente a ngel y
que en nuestra regin la titular del Mirta quienes desde hace ms de
Programa, Marta Garca de Pez, cuatro aos trabajan en pos de la
deleg esta importante tarea en la justicia y la memoria.
Los derechos en tu barrio
Nuestra ciudad ser la cabecera del Programa Nacional de lucha
contra la Impunidad
M
Otra vez la problemtica
contina en el Hospital Ramn
Carrillo, los trabajadores piden el
prometido pase a planta, siguen
peleando por un sueldo digno y por
estabilidad laboral, la voz cantante en
estos momentos la lleva ATE, ya que la
cooperat iva COTRASMAL no
respondera a sus reclamos.
Hace aproximadamente un
ao y medio se vivi una situacin
similar a la que por estos das se est
dando en el hospital Ramn Carrillo.
La cooperativa Cotrasmal que presta
el servicio de limpieza, camilleros y
recepcin realiz una serie de paros en
reclamo de medidas salariales. El
resultado fue el compromiso de
grandes sectores, tanto de la poltica
como de la sociedad en general,
quienes apoyaron el pedido y salieron
a la calle en defensa de la Salud
Pblica.
Tristemente el desenlace no
fue el deseado, si se lleg a un acuerdo
entre las partes, pero los sectores que
apoyaron la medida se sintieron
traicionados, tanto por la cooperativa
como por las autoridades provinciales.
A casi dos aos de lo sucedido
en el hotel de instituto, la sociedad
sanmartinense volver a darle su
apoyo a la gente de la cooperativa
Cotrasmal?
La salud enferma
M
Ahora pods publicar tu libro
En pequeas tiradas, con precios accesibles y
planes de pagos
50 Libros80 pg. Tapa color
$570
100 Libros80 pg. Tapa color
$980
Editorial De La Grieta
[email protected] Cel. (02972) 15 470542
La escuela especial laboral N 3
comenz sus actividades los primeros
das de abril. No en su habitual edificio,
sino que la provincia alquil una casa,
la cual fue reacondicionada por el
municipio. Lo destacable es que los 40
alumnos podrn asistir a clases, y
tendrn durante todo el ciclo lectivo
asilo educativo en este inmueble.
Mientras las clases se dictaran
en esta casa alquilada por la provincia,
se llevaran a cabo las tareas de
ampliacin en el inmueble donde
siempre funcion la escuela. La
pregunta que muchos se hicieron es,
por qu no se hicieron las obras antes de
llegar al punto de que no se pudieran
dictar las clases?
Retomando las clases
M
Breves
-
Meridiano 71
crecimiento de alumnos, hizo que preguntan: pues entonces quin lo En El castillo, el autor cuenta
profesores, directivos y alumnos tiene. La provincia ya hace un todo lo que le ocurre a Joseph K. en
empezaran a reclamar por un tiempo que se desvincul del un pueblo alemn, al que ha llegado
espacio propio y ms adecuado. problema y se lo pasa a Nacin a contratado como agrimensor por
Para esto, la Municipalidad de San travs de una articulacin, primero parte de los propietarios de un
entre Nacin y la UCP y luego con castillo. La accin de la novela gira
la UPFE (Unidad Provincial de en torno a las averiguaciones, con
Financiamiento Externo) que resultado infructuoso, acerca de su
tambin funciona como articulador trabajo. El personaje llega al pueblo
con Nacin.y busca alojamiento en una posada,
pero all se le informa que para Hoy a los 450 alumnos le
alojarse en el pueblo necesita una tenemos que sumar que 155 que se
autorizacin del castillo (en el que quedaron afuera este ao por falta,
se supone que se halla la autoridad no slo de un edificio, sino tambin
que lo contrat). Desde all un largo de la creacin de horas ctedras, y Martn de los Andes le cede a la
y tortuoso deambular sin solucin. todos deambulan como el personaje Provincia un terreno en el Barrio El
En resumidas cuentas la novela es de Kafka en busca de respuestas. Arenal, detrs de la Biblioteca
u n a c l a r a m u e s t r a d e l Popular 4 de febrero, para que la Hoy en da, la Escuela de
funcionamiento de la burocracia Escuela de Msica y el CIART Msica funciona en una casa
estatal.c o n s t r u y a n s u s p r o p i o s alquilada por el Consejo Provincial
La Escuela de Msica de San establecimientos, pero desde hace de Educacin, que fue forzado
Martn de los Andes parece seguir el diez aos, los direct ivos y despus de varias movilizaciones al
camino del personaje de Kafka: comisiones de padres dan vueltas Concejo Deliberante, y alquil la
Joseph, K alrededor de una decisin poltica casa en que hoy funciona a $6000
que ponga en marcha la obra. por mes.Creada hace 20 aos, naci
como un anexo de la Escuela de Hace unos aos la Escuela de Cmo estamos hoy?
Msica de Neuqun; y desde el 2000 Arquitectos de SMA trabaj en un Desde abril de 2010 el Consejo
(a travs de una resolucin) posee anteproyecto para una Escuela de Provincial de Educacin no paga el
autonoma por la importancia que Arte, pero Nacin (quien ahora alquiler. En noviembre del ao
gan en la comunidad. tiene los expedientes) lo consider pasado, se firm otro contrato de
muy ambicioso y echa para atrs el Durante los primeros diez
$9000, pero tampoco se abon. El proyecto envindoselo a la
aos, funcion junto al CEPAO y al Templo donde se ensaya Coro, tiene
provincia para que presente uno CIART en las instalaciones de la
un acuerdo con la Municipalidad, el ms viable. Al parecer, tanto el
calle Brown y Moreno, pero el cual se logr despus de una
Consejo Provincial de Educacin p r o b l e m a c o n s t a n t e d e
funcin en pleno centro como como la provincia no tuvieron
infraestructura inadecuada, r e c l a m o y p e t i c i n a l a s
nunca a la construccin del edificio instalaciones deficientes y el
autoridades, con el anteproyecto no e n t r e s u s
se sabe qu sucede ni dnde est p r i o r i d a d e s
realmente. Si a esto le sumamos la i n m e d i a t a s .
problemtica de la falta de creacin D e s d e
de horas ctedras que desde el ao e n t o n c e s e l
2 0 0 9 s e v i e n e n p i d i e n d o , anteproyecto,
comprendemos el malestar que va de un lado a
existe en los directivos, docentes y o t r o y l o s
alumnos y vale preguntarse: miembros de
Conocs el cuento de la buena e s t a
Pipa?comunidad se
La Escuela de Msica
Entre El castillo de Kafka y El cuento de la Buena Pipa
Opinin
M