=mercadotecnia=.docx

9
1-Producto Definición: Un producto es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además puede satisfacer un deseo o necesidad. Producto es aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos. Un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intención de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condición física e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos simbólicos, psicológicos, etc.). El producto no material, por su parte, se denomina servicio. Por ejemplo: una computadora (ordenador) y un módem son productos; la conexión a Internet es un servicio. 2-Tipos de Productos Estos se dividen en: Tangibles e Intangibles Producto Tangible Productos físicos, palpables, duraderos como por ejemplo televisores, ropa, bebidas, alimentos, juguetes, ordenadores, bienes de equipo, productos pesqueros, electrodomésticos, etc. Estos se dividen en: Productos de consumo e industriales. Productos de consumo Son los productos dirigidos al mercado de consumidores, compradores o usuarios como personas o grupos familiares para satisfacer sus necesidades de consumo final, estos productos tienen elevada oferta, alta rotación, gran volumen en pequeñas unidades y son muy publicitados. Pueden ser:

Transcript of =mercadotecnia=.docx

1-Producto Definicin: Un producto es todo aquello que puede ofrecerse a la atencin de un mercado para su adquisicin, uso o consumo, y que adems puede satisfacer un deseo o necesidad.Producto es aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definicin del trmino es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genrico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.Un producto es un objeto que se ofrece en un mercado con la intencin de satisfacer aquello que necesita o que desea un consumidor. En este sentido, el producto trasciende su propia condicin fsica e incluye lo que el consumidor percibe en el momento de la compra (atributos simblicos, psicolgicos, etc.). El producto no material, por su parte, se denomina servicio. Por ejemplo: una computadora (ordenador) y un mdem son productos; la conexin a Internet es un servicio.2-Tipos de Productos Estos se dividen en: Tangibles e IntangiblesProducto TangibleProductos fsicos, palpables, duraderos como por ejemplo televisores, ropa, bebidas, alimentos, juguetes, ordenadores, bienes de equipo, productos pesqueros, electrodomsticos, etc. Estos se dividen en: Productos de consumo e industriales.Productos de consumo Son los productos dirigidos al mercado de consumidores, compradores o usuarios como personas o grupos familiares para satisfacer sus necesidades de consumo final, estos productos tienen elevada oferta, alta rotacin, gran volumen en pequeas unidades y son muy publicitados. Pueden ser:Productos Funcionales.El consumidor tiene un conocimiento completo de los productos funcionales antes de ir a comprarlos, as invierte poco tiempo y esfuerzo para adquirirlos. Existe una fidelidad hacia la marca. Ej. Productos de uso cotidiano: crema dental, detergente, artculos de limpieza, etc.Productos de Impulso.Son de coste bajo y consumo frecuente; se compran como pequeos placeres. La eleccin de la marca es cuestin de costumbre, es una compra sin mucho proceso de decisin. Ej. Revistas, dulces, etc.Productos de Alto Precio.El consumidor dedica tiempo para informarse sobre el producto, valorarlo, decidir la marca preferida y finalmente comprarlo. Se busca calidad, estilo y buen precio. Ej. Electrodomsticos, vivienda, muebles, etc.Productos de Consumo Visible.Se consumen como smbolo de estatus social, prestigio, identificacin de grupo, aceptacin de los otros. Lo principal es la marca.Productos de Especialidad.Los compradores estn dispuestos a invertir en ellos esfuerzo tiempo y dinero, por sus caractersticas, marca, calidad, prestigio u otros elementos que los hacen exclusivos en algn rea. Su uso se desarrolla en el ejercicio de actividades de especializacin u ocio como la fotografa, el deporte, la caza, etc. Tambin hace referencia a productos de lujo como marcas de automviles.Productos Industriales.Estn destinados a mercados ms restringidos como otras empresas u organizaciones para ser incorporados a los bienes o servicios que estos producen, as como para facilitar el proceso de elaboracin de los mismos. Ej. Herramientas manuales, toros, carretillas, fregadoras, vehculos industriales, maquinas atadoras, maquinas etiquetadoras, envases, software especializado, etc.Producto Intangible.Son los servicios que una empresa o persona presta a otras, el proceso de distribucin mediante la utilizacin de intermediarios aparentemente desaparece al no existir un flujo fsico, existiendo, en cambio, una relacin directa entre el que presta el servicio y el usuario. No son susceptibles de ser almacenados ni transportados. Pueden asimilarse a productos que se elaboran y consumen simultneamente. Ej. Servicios de mantenimiento, garanta, o bien los servicios prestados por la sanidad privada, la banca, las compaas de seguros, compaas areas, hoteles, etc.3-Bienes Industriales. Los bienes industriales son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o utilizarlos en el manejo de un negocio. La diferencia entre stos y los bienes de consumo radica en la finalidad por la se adquiere cada uno; por eso, un mismo producto puede convertirse en un bien industrial o de consumo: Si un consumidor compra una podadora de csped para utilizarla en su casa, se trata de un bien de consumo. Pero si ese mismo comprador adquiere la podadora para utilizarla en un negocio de diseo de jardines, se convierte en un bien industrial. Otro Ejemplo seria: una freidora que se adquiere para uso familiar es un bien de uso, aunque si se la compra para utilizar en un restaurante se convierte en un bien industrial.Los bienes industriales se clasifican segn la forma en que participan en el proceso de produccin y segn su costo. Existen tres grupos:Los Materiales y las Partes. Son bienes industriales que entran de manera total en el producto, ya sea por medio de procesamiento o como componentes. Son de dos clases, las materias primas y las materias y partes manufacturadas. Las materias primas incluyen los productos cultivados (como trigo, algodn, ganado, fruta y verdura) y los productos naturales (como pescado, madera, petrleo crudo y mineral de hierro). Los productos cultivados provienen de muchos pequeos productores que los entregan a intermediarios en el mercado, quienes a su vez los procesan y venden. Por lo general, los productos naturales se manejan en grandes volmenes, tienen un valor unitario muy bajo y requieren muchos transportes para llevarlos del productor al usuario. Hay productores ms o menos grandes que suelen mandar estos productos directamente a los usuarios industriales.Las materias y Partes manufacturadas incluyen componentes materiales (hierro, hilo, cemento o alambre). Estos se suelen procesar aqu mismo: por ejemplo, el hierro en lingotes se transforma en acero y el hilo se teje para formar telas. Las partes entran de manera completa en el producto terminado, sin cambiar de forma, como cuando se colocan pequeos motores en aspiradoras y se venden llantas a los autos. La mayor parte de las materias y partes manufacturadas se venden directamente a los usuarios industriales. El precio y servicio constituyen los principales factores de mercadotecnia, mientras que la eleccin de marca y la publicidad tienden a ser menos importantes.Los Bienes de Capital son bienes industriales que entran parcialmente en el producto terminado. Incluyen dos grupos: las instalaciones y el equipo accesorio: Las instalaciones son los edificios (fbricas u oficinas). Como las instalaciones son compras importantes, suelen adquirirse directamente del productor tras un largo periodo de toma de decisiones. En equipo accesorio incluye el equipo de produccin porttil y las herramientas (de mano o diablos), as como el equipo de oficina (mquinas de escribir y escritorios, por ejemplo). Estos productos no entran a formar parte del producto terminado. Tienen una vida ms corta que las instalaciones y son simples auxiliares en el proceso de produccin. La mayor parte de los vendedores de equipo accesorio utiliza intermediarios, debido a que el mercado est muy disperso geogrficamente, los compradores son numerosos y los pedidos son pequeos. Los Suministros y Servicios son bienes industriales que no entran para nada en el producto terminado. Los suministros incluyen suministros para la operacin (como lubricantes, carbn, papel para escribir a mquina o lpices), as como artculos de mantenimiento y reparacin (pintura, clavos o escobas). Los suministros son los bienes de uso comn en el campo industrial, puesto que por lo general se compran sin mayor esfuerzo ni comparacin. Los servicios a la industria incluyen servicios de reparacin y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparacin de mquinas de escribir) y servicios de asesora (legal, administrativa o publicitaria). Estos servicios se suelen proporcionar bajo contrato. Los servicios de mantenimiento suelen estar en manos de pequeos productores y los de reparacin se pueden obtener muchas veces de los propios vendedores del equipo original.4-Productos segn su durabilidad y tangibilidad Se dividen entres tipos de productos, de acuerdo a la cantidad de veces que pueden ser usados, el tiempo que duran y su tangibilidad: Bienes de consumo no duraderos: Son aquellos que, siendo tangibles, suelenconsumirse rpidamente: cerveza, vinos, alimentos presentados a la carta, men y bufete en un restaurante u hotel.Bienes de consumo duraderos: Son tangibles y generalmente pueden usarsemuchas veces: por ejemplo en la habitacin de un hotel los blancos, el televisor, etc.Servicios: Son intangibles, inseparables, variables y perecederos. En consecuencia, suelen exigir un mayor control de calidad, credibilidad por parte del proveedor y la adaptacin a las preferencias de los consumidores, por ejemplo, el servicio de alimentos y bebidas, de hospedaje, etc.5- Proceso de Adopcin y Difusin del Nuevo ProductoLa oportunidad de comercializar un nuevo producto en forma exitosa aumenta si la gerencia conoce los procesos de adaptacin y difusin del mismo. El proceso de adopcin es la actividad de toma de decisiones de un individuo mediante las cuales se acepta el nuevo producto (la innovacin). La difusin es el proceso en virtud del cual la innovacin se esparce por un sistema social con el tiempo.Etapas del proceso de adopcinEl posible usuario pasa por las seis etapas siguientes durante el proceso de decidir si adoptar algo nuevo:1-Conocimiento El individuo queda expuesto a la innovacin; se convierte en un posible Cliente2-Inters El posible cliente tiene bastante inters para buscar informacin.3-Evaluacin El posible cliente mide mentalmente los mritos relativos del Producto4-Prueba El posible cliente adopta la innovacin en forma limitada.5-Adopcin El posible cliente decide utilizar o no la innovacin en forma integral.6-Confirmacin Se adopta la innovacin, despus el usuario sigue buscando la Posterior a la seguridad de que tom una decisin acertada adopcin.6-El Habito de Consumo Es la preferencia de las personas por ciertas marcas de productos o servicios ubicados (sea las marcas ms importantes para ellos) el habito de consumo se da por una conducta de compra constante pero difiero de la otra respuesta, porque los hbitos de consumo cambian dependiendo del precio, presentacin, cantidad y de ms. Por eso mismo son estudiadas y analizadas contantemente a fin de que la empresa siga siendo la preferida o por lo menos tenga un nivel alto de consumo.7- Desarrollo del ProductoSi el concepto del producto pasa la prueba comercial avanza hacia la etapa de desarrollo del producto, durante la cual, el departamento de investigacin y desarrollo o el de ingeniera transforman dicho concepto en un producto fsico.Hasta ese momento, slo hay una descripcin verbal, un esquema, o quiz un modelo a escala. No obstante, este paso exige una gran inversin, pues demostrar si la idea puede transformarse en un producto factible.El departamento de investigacin y desarrollo realizar una o ms versiones fsicas del concepto de producto, y espera encontrar un prototipo que satisfaga los siguientes criterios:1. los consumidores ven en l las caractersticas clave descritas en la formulacin del concepto de producto2. Se desempea adecuadamente en el uso normal3. Su produccin va de acuerdo con los costos presupuestados. El desarrollo de un prototipo exitoso puede llevar das, semanas, meses e incluso aos; debe cumplir con las caractersticas de funcionalidad exigidas y tambin presentar la caracterstica psicolgica esperada.Mercadotecnia y productosEn la mercadotecnia se habla de producto para referirse al conjunto de atributos tangibles fcilmente identificables donde se incluyen color, precio, fabricante, empaque, etc. y que poseen un nombre que cualquier persona puede comprender.Los atributos de cada producto son aquellas caractersticas que motivan a consumidor a probarlo; por ejemplo, si se habla de automviles uno de los principales atributos es la marca, pues un apasionado de Chevrolet difcilmente se compre un Ford. Pero adems de la marca, los productos poseen otras cualidades que los distinguen an ms, como su diseo, color, tamao y utilidad, y en este punto es necesario sealar que aunque entre dos elementos existan pocas diferencias, por mnimas que stas sean, se habla de dos productos diferentes.Un producto no necesariamente es algo fsico y tangible; con que proporcione la satisfaccin a los deseos de los clientes es suficiente. Puede tratarse por tanto de un servicio, una idea o incluso un lugar. Por ejemplo, el producto de un hotel es proporcionar beneficios en lo que respecta al descanso y los servicios relacionados.Se dice que un producto es innovador cuando revoluciona la forma de entender una determinada actividad o servicio que posibilite, por ejemplo, una mejora en la calidad de vida de los consumidores; puede ser tanto un nuevo tratamiento contra el cncer como productos que sustituyen a otros necesarios pero que no son del todo sanos, como ser las comidas ricas en sojas y vegetales como sustituto de las que llevan carne.