Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

5

Click here to load reader

Transcript of Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

Page 1: Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

1

Mercados de líneas alquiladas

1. Conceptos básicos

2. Mercado minorista conjunto mínimo líneas alquiladas

3. Mercado mayorista de líneas alquiladas terminales

4. Mercado mayoristas de líneas alquiladas troncales

Mercados de líneas alquiladas

Page 2: Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

2

Mercados mayoristas de líneas alquiladas troncales

Definición del mercado

• Mercado mayorista de líneas alquiladas troncales (antiguo 14): aquél en el que se suministra capacidad de transmisión simétrica y sin funcionalidades de conmutación que el usuario pueda controlar entre dos nodos de la red troncal del operador demandante del servicio, con independencia de la tecnología utilizada para suministrar la capacidad.

• El mercado geográfico se define por rutas:• Se ha definido un solo mercado para todas las rutas terrestres.• Para las rutas submarinas se han definido las siguientes rutas, de acuerdo a los cables submarinos

existentes (13 rutas)

Mercados de líneas alquiladas

Rutas con las Baleares Rutas con las Canarias Rutas con Ceuta y Melilla

Península – Baleares

Mallorca – Menorca

Mallorca – Ibiza

Ibiza – Formentera

Península – Canarias

Gran Canaria – Tenerife

Tenerife – Gomera

Tenerife – La Palma

Gomera – Hierro

Gran Canaria – Fuerteventura

Gran Canaria – Lanzarote

Península – Ceuta

Península – Melilla

Page 3: Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

3

Mercados mayoristas de líneas alquiladas troncales

Análisis de los tres criterios en las rutas troncales terrestres

• Primer criterio: observamos que los operadores alternativos, para construir su red troncal, acudían de forma mayoritaria a la fibra oscura de prestadores como ADIF, REE, Endesa, Iberdrola, Gas Natural. Éstos y otros prestadores más pequeños han desplegado fibra oscura por todo el territorio aprovechando las infraestructuras de su negocio natural. Por este motivo, se considera que las barreras a la entrada y los costes hundidos de este mercado no son relevantes no se cumple el primer criterio.

• Segundo criterio: la cuota de Telefónica es de un 50% sin tener en cuenta los ingresos de la fibra oscura. Si éstos estuviera incluidos, su cuota descendería a un 16% y el operador líder sería ADIF con un 25% no se cumple el segundo criterio.

• Tercer criterio: se considera suficiente la actuación ex post del derecho de la competencia. Hasta ahora, este mercado ha estado poco regulado y no ha habido problemas relevantes entre los operadores no se cumple el tercer criterio.

• CONCLUSIÓN: Las rutas troncales terrestres no superan el test de los tres criterios y se retirarán las obligaciones vigentes en un plazo de 6 meses desde la aprobación de la medida (BOE de 25 de julio de 2009 26 de enero de 2010)

Mercados de líneas alquiladas

Page 4: Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

4

Mercados mayoristas de líneas alquiladas troncales

Análisis de rutas troncales submarinas

• Con carácter general, se considera que las barreras a la entrada son elevadas debido a que a la inversión inicial para desplegar un cable submarino es muy elevada (en las rutas submarinas no hay prestadores de fibra oscura a los que recurrir) se cumple el primer criterio.

Mercados de líneas alquiladas

Rutas Situación Conclusión

Península – Baleares

Mallorca – Ibiza

Cable submarino alternativo de IslalinkCuota superior o similar a la de Telefónica. Reducción de precios significativa desde

entrada alternativo.

No se cumple el segundo criterio retirada de obligaciones en 6

meses (enero de 2010)

Gran Canaria – Tenerife Cable submarino alternativo de Cable Submarino de Canarias (CSC)

Cuota superior o similar a la de Telefónica. Reducción de precios.

No se cumple el segundo criterio retirada de obligaciones en 6

meses (enero de 2010)

Resto de rutas submarinas (10)

No hay cables alternativos. Sólo existen algunos circuitos de baja capacidad prestados por Abertis (radioenlaces).

Cuota de Telefónica igual o muy próxima al 100%. Sin reducciones de precios

significativas.

Se cumplen los tres criterios y hay PSM de Telefónica. Obligaciones impuestas: acceso, no discriminación, transparencia y precios razonables

Page 5: Mercado mayorista líneas alquiladas troncales

5

Resumen

Mercados de líneas alquiladas

Mercado Mercado de producto

Mercado geográfico

3 criterios/análisis del SMP

Obligaciones impuestas

Conjunto mínimo

(minorista)

Líneas alquiladas hasta 2 Mbit/s

Nacional No se cumplen los 3 criterios

Retirada de obligaciones en 6 meses

Líneas alquiladas terminales

(mayorista)

Líneas alquiladas utilizadas para construir red de

acceso

(todas las interfaces y capacidades)

Nacional SMP de Telefónica Acceso, no discriminación, transparencia, separación

contable, orientación a costes (tradicionales), retail-minus

(Ethernet)

Líneas alquiladas troncales

(mayorista)

Líneas alquiladas utilizadas para

construir red troncal

(todas las interfaces y capacidades)

1 mercado para todas las

rutas terrestres

No se cumplen los 3 criterios

Retirada de obligaciones en 6 meses

13 mercados, uno por cada

ruta submarina

En las 3 rutas con alternativas no se

cumplen los 3 criterios

Retirada de obligaciones en 6 meses

En las 10 rutas restantes se cumplen los 3 criterios y Telefónica tiene SMP

Acceso, no discriminación, transparencia y precios

razonables