MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al...

18
MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS 2016

Transcript of MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al...

Page 1: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS

2016

Page 2: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

Resumen ejecutivo

• Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional se registró un crecimiento del 1.9%.

• Mientras que la PEA a nivel nacional creció, en el 2016, en 1.5%, en Morelos lo hizo en 1.7%. En los últimos 3 años, en Morelos ha crecido en 0.1%, mientras que a nivel nacional ha crecido en 3.7%

• Mientras que la población no económicamente activa creció en 1.0% en Morelos, a nivel nacional crece en 2.0%. En los últimos 3 años, en Morelos creció 12.3% y a nivel nacional creció 6.3%.

• La PEA de Morelos se está trasladando a la Población no económicamente activa, fundamentalmente a la población estudiantil, observándose dentro de esta población un alto crecimiento de la población joven (de 15 a 29 años), sobretodo en la población femenina.

• Mientras que los ocupados subordinados disminuyen 18,954 en promedio durante el 2016, respecto al 2015, los independientes registraron un decrecimiento marginal. Lo que significa un freno a la informalización del mercado laboral.

• Tres ramas económicas absorbieron el 46% de la ocupación: Comercio, Servicios de esparcimiento, culturales, etc. y las manufacturas, 20, 14 y 12%, respectivamente.

• Dos ramas económicas se caracterizaron por crecer, en el 2016 respecto al 2015, por arriba del 10%: Servicios profesionales, científicos y técnicos y Transporte, 16.3 y 16.0% respectivamente.

• El ingreso promedio mensual en Morelos fue de $4,393.44, el 2.1% por debajo del ingreso promedio mensual de hace un año. El ingreso promedio, en términos de salarios mínimos, es 32% mayor en los hombres respecto al de las mujeres en Morelos, a nivel nacional el diferencial es de 24%.

• Morelos existe un fuerte problema de informalidad. La proporción de asegurados en el IMSS en los ocupados asalariados fue de 39.8% en el 2016, a nivel nacional fue de 55.4%.

• Durante el 2016, el salario medio de los trabajadores formales fue 5 veces mayor que el de los informales. • En los últimos cuatro años se observa una tendencia a disminuir el coeficiente de Gini, lo que significa una tendencia a

mejorar la distribución del ingreso en la entidad. El indicador ha mejorado un 10%. • En Morelos la TDA, disminuyó de 3.3% al 2.7% del 2015 al 2016. En el 2016 la tasa más baja en los últimos 11 años. La

población desocupada decreció en 17.8% en Morelos, a nivel nacional el decrecimiento fue de 9.1%.

Page 3: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN DE MORELOS AL CUARTO TRIMESTRE 2016

Población total 1,951,549

Población menor de 15 años

485,390 (24.9%)

Población en edad de trabajar (15 años y más)

1,466,159 (75.1%)

Población económicamente

activa 819,646 (55.9%)

Población económicamente

inactiva 646,513 (44.1%)

Ocupados 800,651 (97.7%)

Desocupados 18,995 (2.3%)

Subordinados y remunerados

540,151 (67.5%)

Trabajadores por cuenta propia

195,202 (24.4%)

Empleadores 31,182 (3.9%)

No remunerados 34,116 (4.3%)

Asalariados 504,936 (93.5%)

No asalariados 35,215 (6.5%)

Fuente.- INEGI (ENOE)

Page 4: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Mientras que la PEA a nivel nacional creció, en el 2016, en 1.5%, en Morelos lo hizo en 1.7%. En los últimos 3 años, en Morelos ha crecido en 0.1%, mientras que a nivel nacional creció en 3.7%. A partir del 2014, en Morelos se frenó el crecimiento de la PEA y se trasladó a la Población No Económicamente Activa.

Fuente.- INEGI (ENOE)

793,600 792,715

804,140

818,262

812,820

805,069

818,955

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PEA Morelos

48,717,789

49,721,702

51,228,767 51,787,087 51,924,053

52,905,125

53,679,954

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PEA Nacional

Page 5: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

OCUPADOS EN EL ESTADO DE MORELOS

Durante el 2016 la ocupación en Morelos creció en 2.3% respecto al 2015. A nivel nacional el aumento fue de 1.9%.

Fuente.- INEGI (ENOE)

744,158

768,603

759,972

790,603

783,660

763,991

800,651

Estado de Morelos Población Ocupada al IV trimestre 2016

Page 6: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

Mientras que los subordinados aumentan 18,954 en promedio durante el 2016, respecto al 2015, los independientes disminuyen en 28, dando un aumento neto de 18,926 ocupados. El decrecimiento marginal de los independientes se debe a un aumento de los empleadores y a una disminución de los ocupados por cuenta propia. El incremento de la ocupación se debe fundamentalmente al aumento en la ocupación de los subordinados.

Fuente.- INEGI (ENOE)

OCUPADOS EN EL ESTADO DE MORELOS

2015 2016

218,908 218,880

559,837 578,791

Trabajadores Indepedientes y Subordinados 2015-2016

2015 2016

28,924 29,633

189,984 189,247

Empleadores y por Cuenta propia 3er. trimestre 2015-2016

Page 7: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

POBLACIÓN OCUPADA EN MORELOS 2016

La participación de la mujer en la ocupación en Morelos es del 40%, mientras que a nivel nacional es del 38%.

Fuente.- INEGI (ENOE)

En promedio los hombres se ocupan a más temprana edad que las mujeres

Hombres 60%

Mujeres 40%

Morelos Estructura de la Población Ocupada por sexo

MENOS A 40 AÑOS DE 40 EN ADELANTE

52%

48%

49%

51%

Ocupados por edad

Hombre Mujer

Page 8: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

OCUPADOS POR SECTOR ECONÓMICO 2016

Fuente.- INEGI (ENOE)

Cinco ramas económicas se caracterizaron por absorber 10% o más de la ocupación: Comercio, Servicios de esparcimiento, culturales, etc., las manufacturas, Agropecuario y Construcción, 20, 14, 12, 11% y 10%, respectivamente.

Agropecuario 11%

Manufacturera 12%

Extractiva y electricidad

0.5%

Construcción 10%

Comercio 20%

Transporte y comunic.

6%

Servicios Prof. Y financieros

6%

Servicios sociales 8%

Servicios de esparcimiento, culturales, etc

14%

Serv de alojamiento, alimentos y

bebidas 9%

Gobierno y Org. Internacionales

4%

Ocupados por Sector de Actividad económica 2016

Primario, 10.6%

Secundario, 22.6%

Terciario, 66.8%

POBLACIÓN OCUPADA PRTICIPACIÓN POR SECTOR DE LA ECONOMÍA

2016

Estructura ocupación

Estructura PIB

Primario 10% 3%

Secundario 23% 30%

Terciario 67% 67%

Page 9: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

OCUPADOS POR SECTOR ECONÓMICO

La ocupación de dos ramas económicas se caracterizó por crecer, durante el 2016 por arriba del 15%: Servicios profesionales, científicos y técnicos y Transportes , 16.3 y 16.0% respectivamente.

Fuente.- INEGI (ENOE)

0.6%

5.1%

7.9%

Terciario

Secundario

Primario

Tasa de crecimiento 2015-2016

Crecimientoocupación

Estructura ocupacional

Primario 7.9% 10.6%

Secundario 5.1% 22.6%

Terciario 0.6% 66.8%

Total 2.3%

-13.0%

-10.1%

-5.3%

-5.0%

-4.1%

-3.3%

-1.6%

0.7%

2.1%

2.1%

3.8%

4.2%

6.4%

7.9%

9.0%

9.7%

16.0%

16.3%

Servicios financieros

Gobierno y Org. Internacionales

Comunicaciones

Servicios de salud

Servicios educativos

Servicios de esparcimiento, culturales

Comercio al por menor

Servicios de apoyo a los negocios

Comercio al por mayor

Otros servicios

Manufacturera

Servicios de aloj. y prep. Aliment y bebidas

Construcción

Agropecuario

Servicios inmobiliarios

Extractiva y electricidad

Transporte

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Tasa de crecimiento 2015-2016

Peso

2.5%

5.0%

0.5%

0.5%

10.6%

10.1%

8.8%

12.1%

12.9%

2.1%

2.7%

17.5%

0.9%

5.4%

2.7%

0.9%

4.3%

0.7%

Page 10: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

OCUPADOS POR NIVEL DE INGRESOS 2016

El ingreso promedio mensual en Morelos en el 2016 fue de $4,393.44, el 2.1% por debajo del ingreso promedio mensual del 2015.

Fuente.- INEGI (ENOE)

No recibe ingresos 4%

Hasta 1 S.M. 13%

Mas 1 hasta 2 S.M. 24%

Más de 2 hasta 3

S.M. 14%

Más de 3 hasta 5 S.M.

6%

Más de 5 S.M. 2%

No especificado 37%

Page 11: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

INGRESO PROMEDIO EN SALARIOS MÍNIMOS 2016

El ingreso promedio, en términos de salarios mínimos, es 32% mayor en los hombres respecto al de las mujeres en Morelos. A nivel nacional el diferencial es de 24%

Fuente.- INEGI. Elaborado a partir de información de la ENOE.

1.66

2.20

Mujeres Hombres

Ingreso promedio en salarios mínimos

Ingreso promedio

Morelos Nacional

Global 1.98 2.48

Hombre 2.20 2.67

Mujeres 1.66 2.16

Page 12: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

INGRESO PROMEDIO DIARIO, EN MORELOS, SEGÚN LA CONDICIÓN DE FORMALIDAD, 2016

Fuente: IMSS y ENOE de INEGI Nota.- Global son los ocupados subordinados y remunerados Formales son los trabajadores afiliados al IMSS Informales es la diferencia entre los ocupados subordinados y remunerados y los formales El salario diario de los formales es el salario asociado a trabajadores asegurados en el IMSS

El ingreso promedio diario de los formales es 5 veces mayor que el de los informales

58.53

315.57

158.84

Informales

Formales

Global

Ingreso promedio diario

Page 13: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

Trabajadores asegurados en el IMSS como proporción de los ocupados asalariados

2016

La proporción de asegurados entre asalariados en Morelos es significativamente menor que la registrada a nivel nacional. En Morelos existe un fuerte problema de informalidad.

Fuente.- Secretaría del Trabajo y Previsión Social e INEGI (ENOE)

35.8%

36.2%

37.6%

37.4% 37.9%

38.9%

38.1%

40.1%

40.8% 41.2%

39.7% 39.7%

39.1% 39.7%

41.3%

41.0%

39.6%

39.8%

38.9%

40.9%

I-1

0

II-1

0

III-

10

IV-1

0

I-1

1

II-1

1

III-

11

IV-1

1

I-1

2

II-1

2

III-

12

IV-1

2

I-1

3

II-1

3

III-

13

IV-1

3

I-1

4

II-1

4

III-

14

IV-1

4

I-1

5

II-1

5

III-

15

IV-1

5

I-1

6

II-1

6

III-

16

IV-1

6

Morelos

39.8%

55.4%

Morelos Nacional

Page 14: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN MORELOS

(COEFICIENTE DE GINI)

En los últimos cuatro años se observa una tendencia a disminuir el coeficiente de Gini, lo que significa una tendencia a mejorar la distribución del ingreso en la entidad. El indicador ha mejorado un 10%.

Fuente.- INEGI. Elaboración a partir de información de la ENOE

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

Po

rce

nta

je d

e in

gre

so

Porcentaje de ocupados

COEFICIENTE DE GINI MORELOS 2016 CG = A/(A+B) = 0.4393

A

B

0.4878 0.4818

0.4723

0.4507

0.4393

2012 2013 2014 2015 2016

Coeficiente de Gini Morelos

Page 15: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

TASA DE DESOCUPACIÓN ABIERTA

2016

En Morelos la TDA, disminuyó de 3.3% al 2.7% del 2015 al 2016.

Fuente.- INEGI (ENOE)

2.7

3.9

MORELOS NACIONAL

Page 16: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

TASA DE DESOCUPACIÓN ABIERTA

En Morelos la TDA, disminuyó de 3.3% al 2.7% del 2015 al 2016. En el 2016 la tasa más baja en los últimos 11 años.

Fuente.- INEGI (ENOE)

2.8 3.1 3.0

3.8

4.2

3.4 3.6

4.2 4.0

3.3

2.7

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tasa de Desempleo Abierto en Morelos

Page 17: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

Mientras que en Morelos el 31% de la población desocupada son mujeres, a nivel nacional es el 39%. El 50% de los desocupados en Morelos tienen un nivel educativo equivalente a medio superior y superior, a nivel nacional ese porcentaje representa el 46%.

Fuente.- INEGI (ENOE)

DESOCUPADOS EN MORELOS

2016

Hombres 69%

Mujeres 31%

Morelos Población Desocupada Estructura por sexo

2016

Primaria incompleta

4%

Primaria completa

10%

Secundaria completa

36%

Medio superior y superior

50%

Población Desocupada por nivel de instrucción Académica 2016

Page 18: MERCADO LABORAL DEL ESTADO DE MORELOS...Resumen ejecutivo • Al comparar el 2016 con respecto al 2015, la ocupación en el Estado de Morelos aumentó 2.3%, mientras que a nivel nacional

En Morelos el 28% de los desocupados tienen una edad entre 15 y 24 años, a nivel nacional ese porcentaje representa el 35%.

Fuente.- INEGI

DESOCUPADOS EN MORELOS

2016

15 a 24 años 28% 25 a 44 años

53%

45 a 64 años 17%

65 años y más 2%

Morelos Población por edad 2016