mercado electrico en el peru.docx

download mercado electrico en el peru.docx

of 4

Transcript of mercado electrico en el peru.docx

  • 7/26/2019 mercado electrico en el peru.docx

    1/4

    ENSAYO SOBRE EL MERCADO ELCTRICO PERUANO

    IntroduccinEl mundo actual se mueve gracias a la energa elctrica; es la energa que la humanidad ha elegido deentre todas las existentes, por sus propiedades electromagnticas, para su desarrollo. Se puede ver elprogreso de una poblacin y que tan avanzada est, econmicamente, observando su !atriz de Energaelctrica porque es una muestra de que tan industrializado est un pas. El "er# no est excluido de eso,

    actualmente nuestro pas atraviesa un buen momento en trminos econmicos, el pas cuenta con slidos$undamentos macroeconmicos para crecer de manera sostenida en los prximos a%os. Sin embargo un$actor que podra $renar el crecimiento econmico a corto plazo est dado por los cuellos de botella que seregistran en el abastecimiento de energa. En el presente ensayo se realizara una breve descripcin delmercado elctrico en el "er# y resaltando la importancia que ha adquirido el gas de &amisea en elabastecimiento elctrico del pas desde la dcada pasada, as tambin como el impacto que ha tenido lasdi$erentes intervenciones del estado para me'orar el sistema.

    El mercado elctrico peruano(l observar los gr$icos podemos ver ciertas in$lexiones y es porque desde hace una dcada el gas naturalviene contribuyendo a la sostenibilidad del crecimiento econmico del pas 'unto a las otras $uentes

    principales de energa elctrica que provienen de recursos hdricos y petrleo. El gas natural ha ayudado adiversi$icar de las $uentes energticas. En este contexto los di$erentes gobiernos promovieron el desarrollodel gas de &amisea tanto as que hasta muchos compa%eros de nuestra clase tienen en sus casas suservicio de )as a travs de &liddaEntre el *++ y el *+-- la potencia e$ectiva de las generadoras trmicas creci ms que las provenientesde las generadoras hidroelctricas esto debido a la llegada del gas natural. &abe resaltar que gran partede la generacin a gas natural se ha concentrado en chilca, provocando un sobre agrupamiento. arentabilidad de las generadoras que utilizan gas natural $ue mayor que la de las hidroelctricas.&abe mencionar que luego de la re$orma del marco regulatorio de -//*, las inversiones en generacin,transmisin y distribucin eran principalmente del sector privado. Entre las principales empresasgeneradoras estn0 Edegel, 1allpa )eneracin y del lado estatal Electroper#.Se menciona que a $ines del *+-- el 233 4ndice Herfndahl-Hirch!an5 para el mercado de

    generacin en el "er# era de -67* es decir se considera un 8!ercado altamente concentrado9; este valor$ue menor que el presentado en el a%o *+++ donde era de *:+; esta disminucin es a causa de laincorporacin de centrales trmicas en base a gas natural.

    El crecimiento dinmico de la demanda energtica viene dado por el alto crecimiento por el que vieneatravesando el "er#, estimndose tasas de crecimiento del "2 entre : y :. para los prximos h. El consumo del sector industrialrepresento el : , el del sector residencial $ue de *< , el del sector comercial $ue de -6 y elconsumo de alumbrado p#blico $ue de * . ?bservamos lo importante que $ue y es la inversin privada.uego en el a%o *+--, la $acturacin total de energa elctrica $ue de @SS*,6= millones, de esta

    $acturacin el sector industrial constituyo casi el

  • 7/26/2019 mercado electrico en el peru.docx

    2/4

    En el a%o *+--, el costo marginal se situ entre @SA *.< ctvsBC>h y @SA =.= ctvsBC>h.Entre *++ y *+-- las tari$as para el sector industrial subieron a una tasa anual promedio de *.-F, de*.6F para el sector comercial, de *./F para el residencial y de =.-F para el alumbrado p#blico. Este esun incremento menor por lo tanto, esta reduccin de las tari$as en trminos reales re$le'a las ganancias dee$iciencia del sector, y el impacto positivo que ha tenido el uso del gas de &amisea para la generacinelctrica.

    Sistemas de transmisin y distribucinSabemos que el sistema de transmisin nacional incluye el Sistema Elctrico 2nterconectado Gacional4SE2G5 y las Hedes de los Sistemas (islados 4SS((5. Seg#n el (nuario Estadstico de Electricidad del!2GE! de *+-+, la longitud de las lneas de transmisin del SE2G es de -7,+/ Cm y en aumento. Estaactividad presenta importantes economas de escala debido a las caractersticas de monopolio natural queposee, por lo que est su'eta a regulacin.Guestro sistema ha estado tradicionalmente dise%ado para transmitir en **+ CI como tensin mxima.Esto limitaba la cantidad de energa que se poda transportar, especialmente en un sistema radial4longitudinal5 y donde la mayor parte de la generacin est localizada en el centro. "or ello, el Estado tomla decisin de incrementar los niveles de tensin en el pas. En la actualidad, la ciudad de ima cuenta conun anillo en ++ CI y adicionales a este habr una hacia el norte 4hasta &hiclayo, ambayeque5 y otrahacia el sur 4hasta !ontalvo, !oquegua5. Esto permitir contar con un sistema robusto en ++ CI, y con

    ello se habr solucionado prcticamente los problemas actuales de congestin,"or otro lado as empresas distribuidoras estn encargadas de recibir energa y llevarla hacia el usuario$inal. as lneas de distribucin operan a menor volta'e que la lnea de transmisin, por lo que las prdidasde energa $luct#an entre un

  • 7/26/2019 mercado electrico en el peru.docx

    3/4

    Subasta de energa0 se logr que los precios de generacin responda al mercado y no sean $i'adosadministrativamente, eliminando la $alta de productividad, generando incentivos para instalacin de nuevasplantas.El marco regulatorio de la trasmisin0 Establece un plazo de =+ a%os con una remuneracin estable acontratos ??K. (nteriormente las remuneraciones cambiaban en base a una estimacin cada cuatroa%os generando incertidumbre en los precios.He$orma institucional de &?ES0 se cre una (samblea 4el mximo rgano del &?ES5 con < subcomits0

    generadores, trasmisores, distribuidores, grandes usuarios libres. &uyo directorio o miembros seraespecialistas a'enos al &?ES para una trasparencia en decisiones.

    Situacin post 2006: parche y vaivenes&omo se ha se%alado, la re$orma del *++: tuvo como ob'etivo primordial el promover un marco regulatorioque0 4i5 brindara se%ales de precios ms claras y predecibles a los inversionistas; 4ii5 redu'era el poderdiscrecional del regulador para $i'ar precios cuando $uera posible; y 4iii5 $uera capaz de promover nuevasinversiones en in$raestructura de generacin y transmisin para sustentar el crecimiento econmico.En materia de generacin elctrica, la ey *66=* propenda a eliminar las distorsiones existentes y asimpli$icar el marco regulatorio sobre la base de cuatro principios0

    ferta promovida por la demanda!El Estado rompi este principio cuando convoc licitaciones para la construccin de nuevas centraleshidroelctricas con la garanta de que la energa producida ser adquirida por la empresa estatalElectroper#. (s, el Estado sustituy a las distribuidoras en su rol de demandantes. El hecho que el Estadohaya sustituido a las distribuidoras como demandante de electricidad revela que el ob'etivo de la medida$ue el de atacar el sntoma del problema, no su causa.

    "recios iguales para prestaciones igualesEste principio se rompi cuando el Estado promovi una licitacin para que se instalen centrales trmicasque hagan las veces de 8reserva $ra9, es decir, que slo operen en casos de emergencia. a remuneracinque recibe un generador debera ser su$iciente para recuperar el capital En la prctica, el precio de

    potencia $ue tan ba'o que llev a una inversin exigua en nuevas plantas de generacin de reserva $ra."ara solucionar este problema, el !2GE! convoc a una subasta para construir plantas de reserva $ra$i'ando precios por encima del *+ o =+F encima de la remuneracin de potencia del rgimen general.Guevamente se atac el sntoma mas no la causa.

    "recios de mercado en los distintos mercados #spot y contratos$Este principio se rompi cuando el Estado promulg el Decreto de @rgencia +

  • 7/26/2019 mercado electrico en el peru.docx

    4/4

    Conclusiones

    - El gas de &amisea ha contribuido a la diversi$icacin de las $uentes energticas, tanto as que desde

    mediados de la dcada pasada la construccin de centrales trmicas basadas en gas natural ha

    aumentado, de tal $orma que la potencia e$ectiva de estas centrales es casi igual o mayor a la potencia

    e$ectiva de la centrales hidroelctricas.

    - a importancia que tiene el crecimiento econmico del "er# implica un crecimiento de la demandaenergtica, repercutiendo esto claramente en la $acturacin total de energa elctrica, siendo as la

    participacin en el consumo y participacin en la $acturacin por sectores nos re$le'ara las di$erentes

    tari$as que existen en el mercado.- as tari$asen el "er# en comparacin a las de los pases de atinoamrica est por deba'o del promedio

    esto se debe en gran parte al impacto positivo que ha tenido el uso del gas de &amisea para la generacin

    elctrica.- El aprovechamiento del gas de &amisea no solo sirvi para tener tari$as ba'as respecto a la de otros

    pases de la regin sino tambin para que la inversin del sector privado en generacin creciera

    considerablemente.- &on la nueva re$orma del *++: el mercado de la generacin se vio bene$iciada y tra'o la atencin de

    muchos inversionistas.- a ey de &oncesiones Elctricas tra'o consigo grandes bene$icios al sistema en las prdidas.

    En este gr$ico se observa que a%os posteriores a la promulgacin de la ley, las perdidas en el sistema se

    redi'eron considerablemente, sin embargo actualmente hay un aumento de las perdidas.- o que este breve recuento permite concluir es que existe una creciente inclinacin gubernamental en el

    sentido que el Estado intervenga cada vez ms en el sector elctrico. @n sector que $ue re$ormado,

    precisamente, para que los precios y las decisiones de inversin se generen como consecuencia demecanismos de mercado, y no por la intervencin del Estado.