MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA - ExportaPymes€¦ · producción media para últimos 10 años es de...

150
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva es uno de los más importantes aceites vegetales desde el punto de vista económico, representa sólo el 3% de su volumen mundial, pero entre un 10% y un 20% de su valor comercial. Es el producto más típico de la cuenca del mediterráneo, donde está concentrado el 92% de la producción mundial y el 91 % del consumo mundial, La oleicultura, además de ser un elemento fundamental en los hábitos dietéticos y culturales de esta región, juega un papel medioambiental importante contra la desertificación I.1.1 PRODUCCIÓN La producción mundial de aceite de oliva correspondiente a la temporada 1990/91- 2000/01(estimado) aumenta desde 1,4 millones de ton a 2,5 millones de ton, esto equivale a un incremento del 78% (Cuadro 1) La producción del periodo 1999/00 fue de 2.448.0000 ton y se espera una previsión para el periodo 2000/01 es de 2.551.500 ton.. Mientras que la producción media para últimos 10 años es de 2,059 millones de toneladas. De acuerdo a la Figura 1 la tasa de variación anual acumulada para las ultimas diez temporadas es de 78,9%, es decir, se produce un aumento de casi el doble de la producción mundial, con una variación promedio anual de 7,89%. En el Cuadro 2 se destacan los principales productores España, Italia y Grecia, que por sí solos representan el 75% de la producción mundial. España es el primer productor de aceite de oliva, con una producción promedio (1996/97-2000/01) aproximada de 884.000 ton, seguido de Italia, con una producción media estimada de 510.000 ton, Grecia con 410.000 ton, y en cuarto lugar Portugal con 41.000 ton. Figura 1.Variación anual de la producción mundial de aceite de oliva (%) -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 Serie1 51,8 -17,9 0,7 1,1 -6,0 49,5 -5,0 -2,6 -6,4 13,6 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 Cuadro 2.Principales productores de aceite de oliva (miles de ton) Países 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 % España 947 1.077 792 652 950 48 Italia 370 620 404 648 510 28

Transcript of MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA - ExportaPymes€¦ · producción media para últimos 10 años es de...

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es uno de los más importantes aceites vegetales desde el punto de vista económico, representa sólo el 3% de su volumen mundial, pero entre un 10% y un 20% de su valor comercial. Es el producto más típico de la cuenca del mediterráneo, donde está concentrado el 92% de la producción mundial y el 91 % del consumo mundial, La oleicultura, además de ser un elemento fundamental en los hábitos dietéticos y culturales de esta región, juega un papel medioambiental importante contra la desertificación I.1.1 PRODUCCIÓN La producción mundial de aceite de oliva correspondiente a la temporada 1990/91- 2000/01(estimado) aumenta desde 1,4 millones de ton a 2,5 millones de ton, esto equivale a un incremento del 78% (Cuadro 1) La producción del periodo 1999/00 fue de 2.448.0000 ton y se espera una previsión para el periodo 2000/01 es de 2.551.500 ton.. Mientras que la producción media para últimos 10 años es de 2,059 millones de toneladas. De acuerdo a la Figura 1 la tasa de variación anual acumulada para las ultimas diez temporadas es de 78,9%, es decir, se produce un aumento de casi el doble de la producción mundial, con una variación promedio anual de 7,89%. En el Cuadro 2 se destacan los principales productores España, Italia y Grecia, que por sí solos representan el 75% de la producción mundial. España es el primer productor de aceite de oliva, con una producción promedio (1996/97-2000/01) aproximada de 884.000 ton, seguido de Italia, con una producción media estimada de 510.000 ton, Grecia con 410.000 ton, y en cuarto lugar Portugal con 41.000 ton. Figura 1.Variación anual de la producción mundial de aceite de oliva (%)

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

Serie1 51,8 -17,9 0,7 1,1 -6,0 49,5 -5,0 -2,6 -6,4 13,61991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01

Cuadro 2.Principales productores de aceite de oliva (miles de ton) Países 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 % España 947 1.077 792 652 950 48 Italia 370 620 404 648 510 28

Grecia 390 375 473 398 410 22 Portugal 45 42 35 43 39 2,0 Total 1.752 2.114 1.704 1.741 1.909 100 Fuente: ASOLIVA

En términos generales, cabe señalar que los niveles de producción alcanzados en la última temporada, por este grupo de países se sitúan en escalas significativamente más altas que los anteriores, España se destaca como el país dentro de la Comunidad que más está incrementando su producción aceitera (aproximadamente 8.000 ton al año), aunque con una leve reducción de la superficie cercana a un 3% anual (7.500 ha), lo que se debe al efecto causado por planes de reestructuración productiva del olivar (sustitución de plantaciones poco productivas, experimentación y aplicación de tecnologías más adecuadas), planes que en general se están aplicando en toda Europa. I.1.2 CONSUMO El consumo mundial de aceite de oliva alcanzó a 2.422.000 millones de toneladas en la temporada 1999/00, (Cuadro 3) de las cuales el 72% se consume en los países de la Unión Europea (l,7 millones de ton), y en estimándose para la temporada 2000/01 suba a 2.484.500 ton (COI, 2000) con una tasa de variación anual acumulada del 38%. Debido a que el aceite de oliva se está presentando de manera creciente en el campo de los alimentos como la opción más sana entre los aceites comestibles, razón por la cual su producción y consumo han crecido en todo el mundo. Así pues la demanda de aceite de oliva está aumentando y conquistando nuevos y ricos mercados; entre ellos, Estados Unidos, Brasil, Japón, países del Sudeste Asiático y los del norte de la Unión Europea se presentan los mercados en expansión más rápida. Es importante señalar que la demanda por aceite de oliva responde en forma asimétrica a las variaciones del precio. Esto quiere decir que cuando el consumidor se habitúa al uso de aceite de oliva en determinada medida, no vuelve al nivel inicial de consumo nulo o mínimo ante aumentos de precios, aunque éstos sean importantes; de hecho, las bajas en el consumo que se producen como resultado de alzas de precios son menores que el aumento esperado de la demanda como consecuencia de un descenso equivalente del precio. Al observar el Cuadro 4 en el cual se hace una comparación entre dos temporadas 1990/91 y 1999/2000, en la que se han incluido solamente los países que en los últimos 10 años presentan un significativo aumento del consumo en volumen. En el se destaca Japón que aumenta 650%, esto se debe a la gran aceptación que están teniendo los platos mediterráneos, y en el mayor número de personas que visitan Italia en pleno auge de los viajes al extranjero, lo cual ha hecho que la gente aprecie la comida local. Argelia se transforma como uno de los mayores consumidores de los países miembros del COI, con 500% de aumento, le siguen Israel, Chipre, Canadá, Jordania y Suecia como los países en los cuales el consumo en los últimos 10 años se ha duplicado. Dentro de América podemos destacar EE.UU. y Brasil como los más importantes, y atrayentes para cualquier estrategia de penetración y conquista de mercado debido a la cantidad de habitantes estamos hablando de mas 400 millones de personas. Cuadro 4. Principales consumidores de aceite de oliva (miles de ton)

País 1990/91 1999/2000 Variación (%) Japón 4 27,5 650 Argelia 7 42 500 Israel 6 14,5 158 Canadá 10 20 120

Jordania 9,5 14,5 111 Suecia 3 6 100 EE.UU. 88 160 93,2 Brasil 14 24 93 Australia 13,5 24 89 Argentina 4 8 75 Siria 62 90 70 U. Europea 1.214,5 1.731 43 Turquía 55.0 58.0 5,45 Total 1.490 2.219,5 50

Fuente: COI Al observar el Cuadro 5 donde se analiza el consumo per-capita de 12 países más la Unión Europea. Se comparan las temporadas 1990/91 y 1999/2000, donde. Japón encabeza la lista con una variación de 7900%, pasando de 0,003L a 0,24L por persona. Argelia con el 400% se convierte en le segundo país en incrementar en forma significativas consumo per-capita, por su parte Brasil pasa de 0,008L a 0,16L por persona y la Unión Europea de 3,3L a 4,4L por persona. Los demás están por sobre el 100% de aumento en el consumo per-capita.

Cuadro 5.Evolución del consumo per-capita de aceite de oliva País 1990/91 (l/hab/año) 1999/2000 (l/hab/año) Variación (%) Japón 0,003 0,24 7900 Argelia 0,300 1,50 400 Israel 1,110 2,90 161 Canadá 0,300 0,75 150 Jordania 2,300 4,70 104 Suecia 0,360 0,71 97 EE.UU. 0,300 0,65 117 Brasil 0,008 0,16 1900 Australia 0,800 1,40 75 Argentina 0,1 0,2 100 Siria 4,5 7,6 69 U. Europea 3,3 4,7 44 Turquía 0,8 1,1 37,5

Fuente: Elaborado por los consultores Figura 2. Producción y consumo mundial de aceite de oliva

120014001600180020002200240026002800

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

mile

s de

tone

lada

s

Producción Consumo

I.2 PRODUCCION PRIMARIA DE CHILE I.2.1 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA SUPERFICIE ACTUAL Y PROYECTADA,

REGIONAL Y NACIONAL La superficie plantada, de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario de 1997, se estima en unas 4.500 ha, de las cuales aproximadamente el 40% se concentran en la III Región de Atacama. Si se consideran solamente los huertos en producción, la superficie se reduce a un monto aproximado de 3.800 hectáreas, cifra cercana a la estimada por ODEPA para el año 1997, de 3.770 ha (basadas en el Catastro CIREN-CORFO, antecedentes regionales y encuestas del INE). Si bien en Chile las primeras plantaciones de olivos se realizaron con el objeto de producir tanto aceituna de mesa como aceite, problemas comerciales en la década de los años 50 y 60 promovieron el cambio de las variedades de aceite por variedades de mesa (en particular “Sevillana”). Por tal motivo, es difícil separar claramente la superficie histórica de cada tipo de aceituna (aceite y mesa), además, que en muchos casos árboles aceiteros cohabitaban la misma superficie que la “Sevillana”. De la misma forma, determinar los volúmenes procesados de cada variedad aceitera también es imposible, ya que las antiguas almazaras (plantas) compraban mezclas de variedades aceiteras sin clasificar, así como los calibres pequeños, principalmente de “Sevillana”. En la actualidad esta separación varietal se irá clarificando debido a que las nuevas plantaciones realizadas a partir de la década de los años 90 se han llevado a cabo con objetivos bien definidos, separando ambos tipos de aceituna. Paralelamente, los nuevos productores están tendiendo a una especialización del sistema productivo, dedicándose a la producción de aceite y no a un sistema mixto, aceituna de mesa y aceite.

El cultivo del olivo está distribuido en Chile desde la Región I a la VIII, incluso se encuentra en algunos microclimas de la IX Región, dado que existen muy buenas condiciones para poder desarrollar una olivicultura moderna. La mayor superficie de olivos se encuentra en la III Región, la cual concentra el 39,6% y es seguida por la I Región con el 27,2% del total del país. Adicionalmente se constata que hasta el año 1997, la gran mayoría de las plantaciones estaban conformadas por árboles adultos (Cuadro 6). Cuadro 6. Superficie plantada de olivos por regiones

Regiones Hectáreas Porcentaje en producción (%)

I 1.223,6 95,7 II 1,0 0,0 III 1.779,4 80,4 IV 270,6 96,9 V 387,9 83,8 RM 356,5 53,5 VI 258,0 95,9 VII 128,6 86,4 VIII 70,3 79,5 IX 15,8 1,9 TOTAL 4.496,7

Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 1997. Considerando los antecedentes de los catastros frutícolas CIREN 1991-1992, entre 1990 y 1997 las plantaciones de olivos se habrían incrementado en un 48%, al pasar de 3.035 a 4.497 ha, registrándose los mayores crecimientos de superficie en la I y III Región, concentrándose en esta última el 45% del alza total señalada (Cuadro 7). Cuadro 7. Variación de la superficie olivícola en Chile (ha)

Regiones CIREN (1) INE 1997 (2) Variación (%) I 937 1.229 31,1 II 1 1 0,0 III 1.120 1.779 58,8 IV 384 271 -29,4 V 259 388 49,8 RM 206 357 73,3 VI 106 258 73,3 VII 35 129 286,6 VIII 23 70 204,3 IX 0 16 + TOTAL 3.035 4.497 48,2

(1) Catastros Frutícolas CIREN 1991-1992 y posteriores estimaciones. (2) Censo Nacional Agropecuario 1997.

El crecimiento registrado en la superficie olivícola, tal como se señaló anteriormente, se ha evidenciado principalmente a partir de 1996, como consecuencia de la implementación de un programa de desarrollo para la modernización del rubro en el país y del aumento en el consumo de aceite de oliva en el mercado interno y externo, lo que incentivo inversiones en nuevas plantaciones orientadas a la elaboración de dicho producto (Cuadro 8).

Cuadro 8. Superficie estimada de olivos por regiones y distribución por aptitud.

Regiones Hectáreas 2001 >Porcentaje para aceitunas (%)

Porcentaje para aceite (%)

I 1.224 100 0 II 1 100 0 III 1.780 70 30 IV 720 5 95 V 395 60 40 RM 620 40 60 VI 320 15 85 VII 160 15 85 VIII 70 50 50 IX 16 100 0 TOTAL 5.306 59 41 Fuente: ODEPA I.2.2 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO OLIVÍCOLA EN CHILE A continuación se presenta una descripción del sistema productivo en las diferentes regiones olivícolas del país, indicando algunos factores críticos que lo determinan. En general y como referencia para nuevas plantaciones o la búsqueda de lugares óptimos para su desarrollo, debemos señalar que el olivo es un árbol subtropical no pudiendo fructificar adecuadamente en condiciones extremas de temperatura, es por eso que su cultivo se ha desarrollado principalmente en la zona mediterránea. Algunos estudios señalan condiciones óptimas específicas para cada estado fenológico del olivo:

Estado Fenológico Temp. (ºC) Formación de la inflorescencia 10 Floración a cuaja 15 Desarrollo del fruto 20 Madurez 15 Cosecha 5 Reposo 5

Fuente: (Azzi, G. “L’olivo e l’ambiente fisico “ L’Italia Agrícola nº 12, 1935) Respecto a la adaptación de las plantas a altas temperaturas, se ha podido observar olivos creciendo con temperaturas por sobre los 50ºC (Oasis de Beni, Africa del Norte), sobrevivencia que dependerá directamente de la disponibilidad de agua de riego. El olivo puede también crecer en condiciones de bajas temperaturas, sin embargo, todavía falta información para determinar la adaptación de cada variedad a estas situaciones, ya que su accionar dependerá del vigor de las plantas, sistema de manejo, otras condiciones ambientales y de suelo, así como el tiempo de duración de las bajas temperaturas. Algunos estudios presentan los siguientes resultados de sobrevivencia de las plantas a baja temperatura:

- Italia: -7ºC a –8 ºC pero no más de 8 a 9 días en esas condiciones - Italia (Perugia): - 5 ºC a – 8,2 ºC por varios días. - California: plantas jóvenes de ciertas variedades sufrieron daño a –8 ºC. La variedad

Mission soportó –11 ºC, sin embargo, bajo -13 ºC, el follaje de todas las variedades fue totalmente destruido.

(Fuente:Amodeo, C. 1941. L’effetto dei fattori metereologici sulla degli olivi nei colli perugini. Metereologia practica. Hodgson, R.W. 1934. Further observation on frost injury to subtropical fruti plants. Proc. Am. Soc. Hort. Sci. Vol. 32.)

Se debe señalar, además, que es importante la búsqueda de información sobre las mejores condiciones que requieren las nuevas variedades para obtener el aceite de mejor calidad. Si estamos, como país, en un proceso de desarrollo en el área del aceite de oliva, no sólo es importante determinar que variedades generarán los mejores aceites para competir en los mercados internacionales, sino qué condiciones de temperatura permitirán expresar al máximo el potencial de esa variedad. Quizás muchas zonas templadas de la zona Centro Sur de Chile cumplan mejor con estas condiciones que las que tradicionalmente se han cultivado en nuestro país. Si por el contrario, se busca tamaño de fruto en la producción de aceituna de mesa, los antecedentes de mayor crecimiento de la variedad Sevillana cultivada en la I Región (sinonimia: Azapa en la primera Región), indica que la mayor acumulación de días grado y/o un mayor período entre brotación y cosecha, permite obtener aceitunas de mayor tamaño, por lo que nuevamente las condiciones del lugar determinará el potencial productivo final de un huerto. El viento es otro factor muy importante a tomar en cuenta, dado principalmente su efecto sobre la forma final del árbol. Es común observar en zonas ventosas del país olivos inclinados, deformados y sin crecimiento de brotes en dirección del viento. Si se requiere proteger a las plantas de estas condiciones es fundamental implementar el uso de cortavientos y de amarras, para dirigir el crecimiento de los brotes nuevos. Es importante mencionar que en muchos casos y en plantaciones antiguas donde se utilizó el eucalipto como cortaviento, se ha constatado problemas con el riego (competencia por el agua) y la generación de sombra sobre una parte de la plantación, lo que provoca problemas importantes con focos de “ojo de pavo” (Cycloconium oleaginum), escamas y conchuelas. En los anexos de este apartado se presentan cuadros con las condiciones climáticas de las principales zonas productoras de aceituna como referencia.

A. NORTE GRANDE (I REGIÓN) En esta zona del país existen dos valles (Azapa y Lluta) donde es posible encontrar olivos, sin embargo, la gran mayoría de la superficie plantada se ubica en el valle de Azapa. A pesar que ambos tienen buenas condiciones climáticas para el cultivo de esta especie, la presencia de grandes concentraciones de sales en las aguas de riego del valle de Lluta, han limitado las plantaciones, encontrándose a la fecha solamente algunos olivos adultos (50 a 100 años de edad) en producción. El valle de Azapa, principal área productiva olivícola de la región, consta de 1.200 hectáreas de olivos destinadas principalmente a la producción de aceitunas de mesa de la variedad “Azapa”, cuyas sinonimias son “Azapeña” o “Sevillana de Azapa”, que presenta de 100 a 200 frutos por kilo. El valle de Azapa es relativamente angosto, de planos ondulados, sin ancho uniforme, y en su extensión que va desde el puente del río San José hasta 43 km arriba, se convierte en una quebrada. El valle tiene una pendiente media de 1,7%. Desde la localidad de Cabuza hasta proximidades de la Costa se encuentra el área agrícola, abarcando una superficie de aproximadamente 5.000 ha. Sistema Productivo Norte Grande Desventajas del proceso productivo.

1) Restricción del recurso agua, lo que genera competencia con otros rubros del sector agrícola, así como con los sectores urbanos e industrial de la zona. 2) Falta de niveles óptimos de horas frío generados principalmente en los años en que en Chile se detecta la presencia de la “corriente del niño”. Esto genera una baja presencia de flores, lo que afecta negativamente en los volúmenes de cosecha. 3) Lejanía de otros centros productivos del país, lo que dificulta el contacto con otros productores del área. 4) En los olivares de la zona de Tacna (Perú), existen importantes ataques del escolito del olivo, lo que por la cercanía de Arica, requiere atención. 5) Gran competencia de productores de Perú, principalmente Tacna. Ventajas del proceso productivo. 1) Debido a las condiciones climáticas de la zona, la floración ocurre uno a dos meses antes respecto de otras zonas del país, lo que probablemente sumado a una mayor acumulación de días grados durante la temporada, los frutos alcanzan un mayor desarrollo, para la misma variedad Azapa, que en el resto de Chile. Esto genera una alta relación pulpa /hueso, la que puede alcanzar una relación hasta 11 a 1. 2) Experiencia de los productores en el cultivo del olivo. 3) Presencia de la Universidad de Tarapacá, cuyo trabajo frutícola lo ha realizado en esta especie.

B. NORTE CHICO (III Y IV REGIONES) III Región, Provincia de Copiapó El desarrollo agrícola de la Provincia de Copiapó se lleva a cabo en el valle transversal del mismo nombre. Según los últimos Censos, las plantaciones de olivo llegan a 577 ha, de las cuales más de 261 se encuentran en formación. La mayoría de la superficie se encuentra cultivada con“Sevillana” o “Sevillana del Huasco” (sinonimia, “Azapa”), ubicándose principalmente en la zona baja del valle, entre las ciudades de Caldera y Copiapó. El tamaño promedio de los frutos es de 220 a 330 frutos por kilo con una relación pulpa hueso 5 a 1. En los últimos años se han incrementado el número de nuevas plantaciones (no incluidas en el último censo) las que se estiman en alrededor de 400 ha. En este caso las variedades de mesa y de doble propósito (mesa o mesa y aceite) entre las que se destaca la “Manzanilla”. Localidad de Totoral Esta localidad se encuentra al sur de Copiapó (80 Km al sur), hacia la costa (30 Km). Es posible observar pequeños huertos de olivos (más de 40 años de edad), muchos de ellos en mal estado. Sin embargo, en los últimos años la empresa Agrogénesis Ltda. ha plantado un total de 43.000 árboles a una distancia de 8 x 4 m (140 ha aproximadamente), de las cuales 4 mil son “Manzanilla Israelita” y el resto “Sevillana”. La distribución de las plantas según edad es la siguiente: 20.000 plantas de 3 años; 13.000 plantas de 2 años y 10.000 plantas de 1 año de edad. III Región, Provincia de Huasco

El negocio de la olivicultura en el valle está dirigido principalmente a la aceituna de mesa, donde la variedad predominante es la Sevillana (80% de la superficie). Sin embargo, también es posible encontrar producción de aceite, el cual proviene de la pequeña superficie de variedades aceiteras, de los frutos de bajo calibre de la aceituna de mesa y nuevas plantaciones que están entrando en producción. Con relación al manejo de los huertos, dado la heterogeneidad de los productores, es posible encontrar plantaciones: mal, mediana y bien manejadas; lo que tiene directa relación con el nivel tecnológico al que el productor ha podido optar. La actividad olivícola en el Valle del Huasco siempre fue conocida por su capacidad de absorber mano de obra en los períodos críticos, sobre todo por la participación de la mujer como aporte extra a la economía familiar. Paralelamente, permitía suplementar el ingreso familiar debido a la venta parcial de la producción de los pequeños huertos, así como mejorar la dieta alimenticia por el consumo de la aceituna durante el año. Actualmente los productores están enfrentando una de las peores crisis derivadas de las dificultades para poder vender su producto, es por eso que han tomado la decisión de unir los esfuerzos para trabajar juntos en todas las áreas que componen el sistema productivo de la aceituna de mesa, siendo muy importante entre esos, el manejo de los huertos. En el pasado y debido a larga tradición del cultivo del olivo en la región, los productores pensaban que bastaba solamente con la experiencia obtenida a lo largo del tiempo para poder implementar un buen nivel tecnológico en el sistema de manejo de los huertos. En la actualidad, mucho de ellos y debido al trabajo conjunto con CORFO, INIA y la Universidad de Chile, muchos de ellos se asesoran por especialistas, lo que ha permitido mejorar el sistema tradicional de manejo existente en la zona. Por lo tanto, es posible agrupar a los olivicultores en cuatro grupos:

1) Con medios económicos para optar a asesorías profesionales, lo que ha permitido mejorar el sistema productivo.

2) Productores con medios económicos, pero siguen manejando los huertos personalmente y sin ayuda externa.

3) Productores con bajos recursos económicos, pero que han presentado permanente interés de participar en eventos y transferencia tecnológica desarrollada por instituciones gubernamentales.

4) Productores con bajos recursos económicos y sin ningún acceso a nueva tecnologías. IV REGION La Cuarta región reúne 270 ha en producción, concentradas en las comunas de Ovalle y La Higuera, todas orientadas principalmente a la producción de aceite que se elabora en la antigua Planta de Cerrillos de Tamaya. Además debe destacarse un importante crecimiento de la superficie post Censo. Cuatro proyectos reúnen alrededor de 180 nuevas hectáreas ya plantadas y uno en formación (400 ha), todos con variedades aceiteras, ubicados en Talhuén, Los Choros y Ovalle. Se estima que actualmente la producción de aceitunas de mesa en la región alcanza a un volumen de 350 toneladas. Sistema Productivo Norte Chico Desventajas del proceso productivo.

1) Contaminación con particulado de fierro proveniente de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), en forma generalizada, así como en sectores cercanos al ferrocarril en el Valle del Huasco. 2) Posible contaminación, principalmente de la parte baja del Valle del Huasco, proveniente del uso de “petcoke” por parte de la termoeléctrica Guacolda. 3) Falta de estudios serios y científicos que aborden la problemática de la contaminación. 4) Faltan grupos organizados de productores (Ej: Asociación). 5) Lejanía en el caso de Copiapó y Huasco de la ciudad de Santiago. 6) La mayoría de los huertos mantienen un bajo nivel tecnológico, con plantaciones de 100 árboles por hectárea lo que genera muy bajos rendimientos. Ventajas del proceso productivo. 1) En general, el nivel de presión de enfermedades y plagas es muy bajo, pero es posible, dependiendo del tipo de manejo, encontrar ataques de verticilosis (Verticillium dahliae), vericosis (posiblemente virosis), emplomado (Mycocentrospora cladosporioides) , repilo u ojo de pavo (Cycloconium oleaginum). 2) Mayor cercanía de Santiago respecto de la I Región. 3) Conocimiento del cultivo, debido al largo tiempo que llevan cultivando esta especie. 4) Presencia de Universidades e Institutos de Investigación trabajando en la zona. 5) Gran potencial de mejorar los niveles productivos actuales, utilizando moderna tecnología y planes de manejo. 6) Nuevas plantaciones con alto nivel tecnológico, principalmente para aceite en la zona de Vallenar.

C. ZONA CENTRAL Y CENTRO-SUR (V, RM, VI Y VII REGIONES) En esta zona, y a diferencia de las otras regiones, las plantaciones de olivos no se encuentran concentradas en localidades determinadas, sin embargo, se reconoce una mayor tradición del cultivo en la zona de Til-Til. En general, las superficies se encuentran distribuidas a lo largo de las cuatro regiones señaladas, incrementándose post Censo los huertos plantados en cada una de ellas. Si bien se han realizado plantaciones con aceituna de mesa, la gran mayoría se ha determinado para aceite de oliva, principalmente de la Región Metropolitana al sur. V Región La superficie de olivos registrada por el Censo alcanza a 388 ha. Ellas corresponden a 260 pequeños olivicultores en la zona de precordillera de Jahuel (Jahuelito, Las Cabras, Santa Filomena y La Higuera), que disponen de pequeños huertos (de 1.500 m2 a 5 ha.), en su mayoría con marcos tradicionales de 100 árboles por ha y dedicados a aceitunas de mesa. No obstante muchos de ellos están modernizando sus huertos, aumentando sus rendimientos y calibres. La producción de esa zona se estima en alrededor de 800 toneladas anuales. En otros sectores de la región y en huertos de tamaño mediano, se han plantado no menos de 150 ha post Censo, con variedades orientadas principalmente a aceite.

Región Metropolitana Existen 190 ha en producción, más 166 ha clasificadas en formación por el Censo 97, ubicadas en los sectores de Alhué, Til - Til y Polpaico, dedicadas principalmente a la producción de aceitunas de mesa. Varios productores elaboradores de aceitunas constituyeron un PROFO de encurtidores para instalar una pequeña planta de tratamiento de sus RILES. La producción de aceitunas de la Región Metropolitana se estima en alrededor de 500 toneladas. Es necesario agregar como superficie post Censo, la plantación de varios huertos destinados a aceite que reúnen alrededor de 200 ha. VI Región Existen 258 ha en producción según el Censo 1996/97, ubicadas en sectores del secano interior (Peralillo, Pichidegua), con variedades principalmente de mesa, que generan una producción de alrededor de 400 toneladas anuales. Adicionalmente deben considerarse 205 ha post Censo correspondientes a cuatro proyectos: dos orientados a aceite y uno a variedades de mesa, en los sectores de Pelequén, Los Maquis y Marchigue; así como 20 ha para mesa en Pichidegua. VII Región Existen 128 ha en producción ubicadas en la comuna de Sagrada Familia, con variedades aceiteras, que alcanzan una producción de alrededor de 250 toneladas. Ellas corresponden a la empresa Agrícola Cánepa, quien elabora directamente el aceite de oliva. Debe agregarse además una superficie de alrededor de 100 has, post Censo, de nuevos huertos pequeños con variedades aceiteras y de mesa, correspondientes a proyectos promovidos por el INDAP en la zona de Cauquenes. VIII Región Existen 70 hectáreas de pequeños productores ubicados en las comunas de Portezuelo, Bulnes, Florida y Santa Juana, con variedades de mesa y una producción estimada de 80 toneladas. No existe información de superficies plantadas post Censo. Desventajas del proceso productivo. 1) Sectores importantes con ataque de escolito del olivo, principalmente localidades de la VI y VII regiones. 2) Mayor presión de ataque de repilo u ojo de pavo (Cycloconium oleaginum). 3) Posibilidad de lluvias en primavera que afecta la cuaja, provocando menores producciones. 4) Falta de grupos de productores organizados. 5) Existen muchos huertos con bajo nivel tecnológico y plantaciones de 100 árboles por hectárea lo que genera muy bajos rendimientos.

Ventajas del proceso productivo. 1) Cercanía a Santiago. 2) Presencia de Universidades e Institutos de Investigación trabajando en la zona. 3) Gran potencial de mejorar los niveles productivos actuales, utilizando moderna tecnología y planes de manejo. 4) Nuevas plantaciones con alto nivel tecnológico, principalmente para aceite. I.2.3 SUPERFICIE PLANTADA Y VARIEDADES POR REGIONES El crecimiento registrado en la superficie olivícola, tal como se señaló anteriormente, se ha evidenciado principalmente a partir de 1996, como consecuencia de la implementación de un programa de desarrollo para la modernización del rubro en el país y del aumento en el consumo de aceite de oliva en el mercado interno y externo, lo que ha motivado inversiones en nuevas plantaciones orientadas a la elaboración de dicho producto. La I y III regiones ponderan más del 65% de la superficie de olivos, siendo la I Región en su mayoría productora de aceitunas de mesa, principalmente de la variedad Azapa. Esta variedad se caracteriza por ser un ecotipo bastante bien adaptado a la zona, además de tener un buen posicionamiento en el mercado. En cambio la III Región se caracteriza por tener una producción destinada también a aceitunas de mesa, pero con muchas variedades presentes. En la provincia de Copiapó encontramos la Sevillana, Manzanilla Israelí, Cerignola, Novo, Santa Catalina y de Azapa; mientras que en la provincia de Huasco la producción de aceitunas es combinada, ya sea para la producción de aceite o aceituna de mesa, siendo dominante la variedad Sevillana para aceituna de mesa, seguida de Empeltre (doble propósito) y Liguria (aceite). La IV Región se dedica casi exclusivamente a la producción de aceite de oliva, con 270,6 ha de superficie, parte de las cuales están en posesión de pequeños agricultores que formaron la sociedad agrícola "Cerrillos de Tamaya". Es interesante destacar la participación de la empresa Capel en el rubro aceitero, incluyendo variedades aceiteras, tales como, Frantoio, Arbequina y Leccino. Además de tener un vivero con estas variedades y otras más de doble propósito. La V Región tiene muy poca superficie dedicada al cultivo de olivos, ella se encuentra en Asociaciones en las provincias de Petorca y San Felipe, siendo muy usada la variedad Sevillana, también existen algunos huertos con Ascolano y Empeltre. En general el cultivo de olivos en está región se usa para aceitunas de mesa. En la Región Metropolitana, la producción se concentra en la provincia de Chacabuco, la variedad que domina es Sevillana y se usa para aceituna de mesa. Está comenzando un proyecto para producir aceite de oliva en la provincia de Melipilla, con variedades aceiteras, tales como, Frantoio, Leccino y Arbequina, con nuevas tecnologías. En la VI Región, la variedad más importante sigue siendo la Sevillana, seguida de Empeltre, Ascolano, y Liguria todas para el mercado de aceituna de mesa.

La VII Región se caracteriza por tener una industria de aceite de oliva de importancia en la comuna de Sagrada Familia, utilizando variedades aceiteras, tales como, Leccino y Frantoio.

En Cauquenes existe un proyecto en marcha de doble propósito, aceite de oliva y aceituna de mesa.

Las regiones VIII y IX tienen en su mayoría olivos en formación, y no son más de 30 ha. En resumen, la mayor parte de la superficie olivícola en producción se destina a aceituna de mesa, siendo la “Sevillana” (sinonimia “Azapa”) la principal variedad cultivada. Debido a las nuevas plantaciones se espera un incremento en el número de variedades, principalmente del tipo aceiteras. I.2.4 PRODUCCIÓN ACTUAL Y PROYECTADA DE ACEITUNA DESTINADAS A

ACEITE DE OLIVA. Según los antecedentes formales que existen en la actualidad sobre la superficie actual y producción de aceituna para aceite, no es posible determinar el volumen de aceite de oliva que se produce y su incremento en el tiempo. Sin embargo, basado en la información existente, que en muchos casos es errática, y la opinión de expertos se han podido generar algunas proposiciones de manera de proyectar el incremento de los volúmenes de aceite producidos en Chile. La producción nacional de aceite de oliva, entre 1990 y 1998, se estimó en un nivel promedio de 1.136 toneladas, la que entre 1998 y 1999 se estabilizó en un nivel levemente superior a 800 ton. Esta producción ha sido originada, en gran parte, en las siguientes empresas: Comercial e Industrial Hoschild, S.A., Sociedad Aceitera San Jorge Ltda., Agro-oliva y José Cánepa y Cía Ltda. A partir de 1996 se produjo un aumento significativo en la superficie plantada de olivos a nivel país, desde 3.035 ha a inicios de los 90s a 5.008 ha el año 1999. Sin embargo, las estadísticas disponibles no discriminan entre superficie y producción olivícola destinada a aceituna de mesa o aceite de oliva (CIREN, INE, ODEPA, FIA, FAO, entre otros). En el país han existido dos polos de desarrollo de la aceituna de mesa, ubicados en el Valle de Azapa; con 937 ha (CIREN, 1992) y en el Valle del Huasco; con 1.120 ha (CIREN, 1992). En estas dos regiones, gran parte de la superficie se encuentra plantada con olivos que originan aceitunas “Sevillana”; concluyendo que el 85% de la superficie (1.749 ha) se dedica a este rubro, quedando un diferencial de 308 ha destinadas a la producción de aceite de oliva, plantadas principalmente con variedades antiguas (por ejemplo, Liguria y Empeltre). En el resto del país, la superficie llegaba, según CIREN (1992), a un total de 977 ha. De la información obtenida del estudio de FIA (1999), se desprende que en general se mantiene una alta proporción de la superficie de plantación dedicada a aceituna de mesa (70%), lo que se traduce en 689 ha destinadas a la producción de aceitunas de mesa y 288 ha al aceite de oliva. En resumen, a nivel país hacia 1992 la superficie total olivícola se distribuía en 2438 ha para producción de aceituna de mesa y 596 ha para aceite. La información de FAO muestra una producción promedio histórica constante de aceituna de mesa equivalente a 7.000 toneladas. Antecedentes de ODEPA (1999), muestran que los volúmenes producidos han variado durante largo tiempo debido más al añerismo que a cambios en la superficie (Cuadro 11). Por lo tanto se puede concluir que no han existido plantaciones importantes destinadas a aceituna de mesa desde 1992. Esta última afirmación es avalada por la información proporcionada por informantes calificados del sector productivo

y académico (productores Profo Olivícola Agroindustrial Huasco, académicos Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile). Cuadro 11. Producción chilena de aceituna (ton)

Año Producción 1989/90 6.500 1990/91 10.000 1991/92 7.000 1992/93 11.000 1993/94 7.000 1994/95 9.000 1995/96 8.000 1996/97 12.000 1997/98 6.000 1998/99 12.000* 1999/2000 8.000*

Fuente: Elaborado por ODEPA, sobre la base del Catastro Frutícola CIREN-CORFO, 2000. Nota: *proyectado.

Para verificar la información anteriormente entregada, cabe señalar que en los años de alta producción en el país se cosechan 12.000 toneladas de aceituna (ODEPA, 1999), lo que arroja un promedio por hectárea de 4,9 toneladas (promedio de 120 árboles / ha). Por el contrario en los años de baja producción, se llega solamente a 6 ton/ha. Estos antecedentes coinciden con las cifras informadas por productores de aceituna del Valle del Huasco para un total de 550 ha, donde el rendimiento en años de alza es de 4,7 ton/ha. En función de lo planteado y tomando en cuenta las dificultades económicas y comerciales que tiene el sector de aceituna de mesa, es posible señalar que el incremento de la superficie destinada para aceituna de mesa desde 1992 a la fecha ha sido de no más de un 10%. Este supuesto permite proyectar al año 2001 una superficie total de 2.681 ha. En muchos casos, dentro de este incremento, se ha optado por variedades de doble propósito, buscando disponer la posibilidad de producir para mesa o aceite. Según ODEPA (1999), la superficie de olivos en el país fue en 1999 de 5.008 ha, lo que avalado por los documentos de FIA (1999) y la estimación antes mencionada de aceituna de mesa, permite proponer que la superficie de olivos destinados a aceite de oliva, hasta 1999, era de al menos 2.327 ha. De acuerdo a informantes calificados, esa superficie se incrementó hasta el 2001, estimándose en al menos 3.000 ha. En las plantaciones tradicionales dedicadas al aceite de oliva (596 ha), los árboles se encuentran plantados en promedio a una densidad de 120 árboles ha y debido a los antiguos sistemas de extracción de aceite, el porcentaje obtenido desde la fruta es menor que el alcanzado con las nuevas tecnologías implementadas en el país (nuevas almazaras). Respecto a los rendimientos de los huertos, estos en promedio no superarían 4 ton / ha. Respecto a las nuevas plantaciones, ellas se han hecho a alta densidad y con nuevas variedades, optando, según antecedentes internacionales, a una producción promedio de 10 ton/ha. Por lo tanto es factible pensar que con una superficie de 3.000 ha de aceituna aceitera, se tendría aproximadamente una producción, proyectada al año 2007, de a lo menos 6.000 ton de aceite de oliva, bajo el supuesto que en promedio los frutos tendrían un contenido de aceite del 20 %.

Problema productivo central de aceituna: añerismo El añerismo se caracteriza por la producción de una gran cosecha un año, seguido por una muy pequeña el próximo. Este fenómeno, se produce en varias especies frutales entre las que se incluyen manzanos, perales, mangos, naranjos, pistachos, pero es particularmente severo en el caso del olivo, donde la cosecha puede tomar lugar sólo en años alternos. Aparte de tener el inconveniente de hacer producir prácticamente cada dos años, presenta otros problemas asociados. En los años de gran carga, el tamaño del fruto disminuye perdiendo calidad; son recurrentes problemas estructurales por sobrepeso (desganche de ramas); la maduración se retarda lo que puede generar problemas con las heladas otoñales o tempranas de invierno; y además trae consigo problemas de comercialización. La producción bienal ha sido uno de los problemas económicos más importantes que ha tenido que enfrentar el negocio de la producción frutícola en el mundo, situación que no ha cambiado en la actualidad. El añerismo, conocido también como producción alternada o vecería, es inherente a la producción de aceitunas y, a pesar que es el principal problema a enfrentar en muchos frutales, aún no se identifica el mecanismo fisiológico o bioquímico que determina este comportamiento. El añerismo no provoca solamente dificultades dentro del campo o la empresa, sino que altera en forma importante la totalidad del negocio frutícola. En el caso de los olivos, es particularmente dañino por la intensidad con que se manifiesta, afectando la continuidad del abastecimiento de aceitunas de mesa a los distintos mercados y la disponibilidad de materia prima para la producción de aceite. La producción alternada en los olivos se asocia desde el punto de vista práctico directamente a la carga frutal; sin embargo, se desconocen concretamente los niveles críticos de la cantidad de aceituna para cada tipo de árbol, variedad y manejo en particular. En muchos frutales este fenómeno se relaciona básicamente a un efecto sobre la inducción floral, sin embargo, existen antecedentes que manifiestan que conjuntamente a una mala inducción, el mal desarrollo de los primordios florales durante la diferenciación jugaría un rol fundamental en la intensidad del añerismo. La falta de formación de yemas florales se debe a la simultaneidad entre procesos vegetativos (crecimiento de brotes) y reproductivos (crecimiento de frutos) del mismo año y entre procesos de dos ciclos reproductivos (crecimiento de frutos e inducción floral) consecutivos, lo que origina fenómenos de competencia e inhibición. Todas las medidas de manejo en la fruticultura deben tener como objetivo final promover una abundante fructificación, pero regular en el tiempo. Así, es posible encontrar en la literatura una serie de medidas de manejo que tienen influencia sobre el añerismo, tales como: la fertilización, el riego, los patrones, el anillado, el uso de reguladores de crecimiento, etc., sin embargo, la medida de manejo más conocida, efectiva y económica que se conoce para disminuir la alternancia en frutales es, desde hace largo tiempo, el raleo químico de los frutos. En definitiva, la información disponible es fragmentaria y aún se requieren estudios básicos y una experimentación extensa para dar respuesta en términos agronómicos y económicos al control de la producción y fructificación del olivo. En la actualidad son muy pocos los olivicultores que realizan algún tipo de manejo concreto para controlar las grandes oscilaciones en las producciones. Si bien muchos señalan que han mejorado la fertilización o el riego de sus huertos con este objetivo, en la mayoría de los casos la mejor condición de los árboles incrementa las producciones en años de alza promoviendo una menor carga al siguiente año.

En los últimos 5 años, se ha propuesto a algunos olivicultores la necesidad de ajustar las podas en función de la producción esperada, es por eso que esta actividad se lleva a cabo en los inviernos previo a una gran producción de flores, lo que permite bajar el potencial productivo de los árboles a través de la eliminación temprana de madera productiva. Aún cuando esto parece interesante, no esta libre de problemas. Primero: no todos los árboles se encuentran bajo el mismo ciclo productivo existiendo un porcentaje importante de ellos en el huerto que, a pesar de ser un año de baja producción, tienden a producir aceitunas en forma importante. Esto obliga a identificar cada uno de los árboles del predio con un número, lo que permite llevar los registros de producción totalmente detallados. Con estos antecedentes se determinan las necesidades de poda de cada uno de ellos en función de la producción. Segundo: al podar tempranamente madera productiva, se eliminan reservas que son muy importantes para el árbol y se provoca, además, una baja en la relación hoja / fruto; lo que incide directamente en la cantidad y calidad de la fruta a cosecha. Tercero: el tipo de poda a efectuar, y normalmente recomendada, está destinada a disminuir la cantidad de madera frutal sin discriminar respecto de la calidad de ésta. Implementación de plantas de Almazaras Del punto de vista agroindustrial, Chile se caracteriza por poseer plantas productoras de aceite de oliva muy antiguas y de tecnología obsoleta. Sin embargo, en el último tiempo se han producido cambios tecnológicos notables en las almazaras debido a la construcción de nuevas plantas. Sin embargo, es importante mencionar que la capacidad instalada en el país aun es escasa, considerando la gran superficie que entrará en producción a corto y mediano plazo. Este enorme incremento de la producción hace prever un gran excedente de aceite de oliva en Chile, el que obligadamente deberá ser exportado. Frente a esta disyuntiva todos los nuevos y serios proyectos, incluyen la instalación de fábricas con la última tecnología mundial. Es así como ya se han instalado plantas de con equipos de las firmas Alfa Laval, Pieralisis, Westfalia, entre otras. Algunos ejemplos de estos proyectos son: 1) Terra Mater S.A.; 163 ha con fábrica. 2) Valle Grande Ltda..; 180 ha con fábrica. 3) Sociedad Agroindustrial Valle del Huasco y Cia. Ltda.; pequeña superficie con fábrica. 4) Agroindustrial y Comercial Valle Arriba S.A.; 160 ha con fábrica. Además, hay que incluir otros proyecto entre la III y V regiones, tales como Agrícola Oasis (Aceite Fray Jorge; plantaciones y fábrica), Soproal (Plantaciones y fábrica), Sr. R. Razeto (fábrica); Sr. Camilo Gonzáles (plantaciones y fábrica)y Manuel Cortéz (plantaciones y fábrica). Es importante señalar que en la actualidad no sería apropiado concebir un proyecto olivícola sin la incorporación de la almazara dentro del estudio de factibilidad. Es importante optar a la máxima calidad del producto final, lo que requiere la incorporación de modernos sistemas de extracción.

I.3 PRODUCCION INDUSTRIAL I.3.1 TIPOS DE ACEITE DE OLIVA La norma chilena relativa a requisitos para el aceite de oliva (NCh 107.Of 2001) plantea sintéticamente las siguientes consideraciones: 1. Alcance y campo de aplicación: La norma establece la clasificación y requisitos de calidad del aceite de oliva para consumo humano, tanto de origen nacional como importado. No se aplica sobre el aceite de oliva lampante ni al aceite de orujo de oliva, ni establece requisitos sanitarios al respecto. 2.Términos y definiciones Se plantean las siguientes definiciones: ! Aceite de oliva: aceite proveniente únicamente del fruto del olivo, con exclusión de los

aceites obtenidos con solventes o mediante procesos de reesterificación y de cualquier mezcla con aceites de otra naturaleza.

! Aceite de oliva extra virgen: aceite obtenido del fruto del olivo, mediante procesos

mecánicos u otros procesos físicos, bajo condiciones especiales de temperatura que no provocan alteraciones en el aceite, el cual no ha recibido ningún tratamiento adicional al lavado de las olivas, la decantación, la centrifugación y filtración.

! Aceite de oliva virgen: aceite obtenido del fruto del olivo, mediante procesos mecánicos u

otros procesos físicos, bajo condiciones especiales de temperatura que no provocan alteraciones en el aceite, el cual no ha recibido ningún tratamiento adicional al lavado de las olivas, la decantación, la centrifugación y filtración.

! Aceite de oliva refinado: aceite obtenido del aceite de oliva lampante mediante métodos

de refinación que no produzcan alteraciones en la estructura glicerídica inicial. ! Aceite de oliva común: aceite proveniente de una mezcla de aceite de oliva refinado y

aceite de oliva virgen o extra virgen. ! Aceite de oliva lampante: aceite de oliva no apto para el consumo en la forma en que se

obtiene; está destinado a la refinación o a usos técnicos. 3.Clasificación: De acuerdo con sus características de composición, los aceites de oliva se clasifican en los siguientes tipos: extra virgen, virgen, refinado y común. Cada uno de estos tipos, se clasifican de acuerdo a sus calidad, respectivamente respecto a los tipos señalados, como Grado 1 (Categoría Extra), Grado 2 (Categoría I o escogido), Grado 3 (Categoría II o Corriente) y Grado 4 (Categoría III). 4.Requisitos de calidad: Los diferentes tipos de aceite deben cumplir con requisitos químicos, de pureza, contenido de agua y materias volátiles, además del contenido de impurezas insolubles. Los requisitos químicos considerados son: acidez libre, índice de peróxido y absorbancia.

Los requisitos de pureza establecidos, dicen relación con: composición de esteroles, contenido de esteroles totales, composición en ácidos grasos, contenido de ácidos grasos saturados en la posición 2 de los triglicéridos, materia insaponificable, detección de aceite de orujo de oliva, aceites de semillas, aceites vegetales refinados, contenido de ácidos grasos trans. 5. Aditivos: En el caso de los aceites de oliva virgen y extra virgen, no se permite el uso de aditivos, en tanto para los aceites de oliva común y refinado, se permite el uso de alfatocoferol, para restituir el tocoferol natural, perdido durante el proceso de refinación. 6. Contaminantes: Se establecen límites máximos para metales (plomo, arsénico, hierro y cobre); residuos de pesticidas de acuerdo al Codex Alimentarius de la FAO/OMS y solventes halogenados. 7. Métodos de análisis: Las características del producto, se deben verificar empleando los métodos de análisis establecidos por el Reglamento de la Comunidad Europea N° 2568 vigente, relativo a las Características de los aceites de oliva y sus métodos de análisis. 8. Envase y rotulado: En este tópico, se señala que el producto debe ser envasado en envases nuevos y limpios, de cualquier material que cumpla con los requisitos establecidos por la Autoridad Competente. Los rótulos deben contener específicamente las denominaciones del aceite de oliva según corresponda (extra virgen, virgen, común y refinado). En el rótulo debe indicarse el lugar de origen de la producción y el lugar de envasado, pudiéndose mencionar la denominación de origen del producto, cuando ésta se le haya dado, según las condiciones previstas por la legislación del país de origen. El mercado impone que el producto tenga características confiables, duración y aceptabilidad. Para ello, algunas características que determinan la calidad del aceite se definen a través de pruebas de laboratorio, y otras en cambio, como por ejemplo el aroma, se definen con métodos basados en la percepción organoléptica de paneles de expertos. La calidad de este tipo de aceites no puede ser improvisada y menos aún derivar de la adición de sustancias extrañas o la aplicación de procesos industriales al producto final. La calidad del producto debe derivar solamente del escrupuloso respeto a las normas productivas a nivel de cultivo de la materia prima, de la transformación de ella y la conservación del producto final. I.3.2 PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE ACEITE DE OLIVA La producción nacional actual de aceite de oliva proviene principalmente de plantaciones del Valle del Huasco, Valle del Limarí (Cerrillos de Tamaya) y Sagrada Familia, que difícilmente superan las 350 ha en total.

Las plantaciones actualmente en producción datan en su mayoría de los años 50, se componen de variedades poco productivas y son en general manejadas con tecnología inadecuada. Las plantas de extracción de aceite datan de la misma década y corresponden a generaciones tecnológicas ya superadas, con excepción de la moderna planta aceitera importada por la empresa Cánepa, en Sagrada Familia, para la producción de aceite de primera calidad. La producción nacional de aceite de oliva tiene su origen en las siguientes empresas: •••• Comercial e Industrial Hoschild S.A.: produce aceite de oliva extra virgen de la marca Huasco. Posee un potencial de producción de 100.000 litros al año; sin embargo, el promedio de los últimos años ha alcanzado del orden de 60 toneladas de aceite. •••• Sociedad Aceitera San Jorge Ltda.: produce aceite de oliva virgen con la marca Cerrillos de Tamaya, contando con una capacidad de producción de 20.000 litros al año. •••• Agro-Oliva: empresa ubicada en la IV Región, con capacidad de producción de 7.700 litros de aceite al año. •••• José Cánepa y Cía Ltda. (TerraMater S.A.): produce aceite de oliva extra virgen de la marca Cánepa, con capacidad para producir entre 50.000 y 100.000 litros de aceite por año. Tanto los factores agrícolas, como la utilización de mala materia prima por variedades inadecuadas, exceso de madurez a la cosecha, suciedad, transporte a granel, largo periodo entre cosecha y molienda, y los factores tecnológicos asociados al proceso industrial, explican que las calidades de nuestros aceites en términos generales no sean las óptimas

I.4 MERCADO I.4.1 EVOLUCIÓN DEL MERCADO INTERNO

I.4.1.1 PRODUCCIÓN NACIONAL La producción nacional de aceite de oliva, entre 1990 y 2001, presentó un nivel promedio de 1.136 toneladas (Figura 1), con una significativa fluctuación entre un año y otro, estimada en 23%. Esta producción es originada en las siguientes empresas: Comercial e Industrial Hoschild, S.A., Sociedad Aceitera San Jorge Ltda., Agro-oliva y José Cánepa y Cía Ltda. Para el año 2007, se proyecta una producción de a lo menos 6.000 ton de aceite, de acuerdo a las nuevas plantaciones que se han realizado Figura 1. Chile. Producción de aceite de oliva 1990-2001

500700900

11001300150017001900

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Años

Volu

men

(ton

)

Fuente: FAO

I.4.1.2 CONSUMO NACIONAL DE ACEITE DE OLIVA El consumo nacional de aceite de oliva presenta una tendencia creciente, entre 1990 y 2000; es este último alcanzó a 3060 ton. Considerando una tasa de incremento de 5%, se estima que el consumo nacional llegará a 4300 ton en 2007. Dentro de los próximos cuatro años, Chile seguirá siendo un importador neto de este producto, ya que sólo se autoabastecerá en una fracción de sus necesidades. Ahora bien, si estos supuestos son válidos, en el año 2007 (incluso puede ser antes) se producirán excedentes de la producción nacional, que deberán ser exportados para mantener el negocio. En este escenario, sólo la producción de excelente calidad y bajo costo podrá ser competitiva, frente al producto importado.

Es importante señalar que la demanda por aceite de oliva responde en forma asimétrica a las variaciones de precio. Esto quiere decir que cuando el consumidor se habitúa al uso de aceite de oliva en determinada medida no deja de consumir ante aumentos de precios, aunque éstos sean importantes; de hecho, las bajas en el consumo que se producen como resultado de las alzas de precios son menores que el aumento de la demanda como consecuencia de un descenso equivalente del precio.

I.4.1.3 COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA En Chile la mayor parte del aceite de oliva que se produce corresponde a aceite de oliva virgen y extra virgen. Su distribución comercial se asemeja mucho y se complementa con la distribución del vino, lo que representa una ventaja para los productores de ambos productos, que pueden utilizar la misma fuerza de venta, marca y hasta envase para comercializarlos. Los canales de distribución son en su mayoría bastante simples. El aceite es vendido desde la empresa productora de aceite a los supermercados, restaurantes, negocios especializados en aceite, hoteles, etc. No existen dentro de la cadena de comercialización del aceite de oliva grandes distribuidoras, por tratarse de un negocio selectivo y no de consumo masivo. Frecuentemente las mismas cadenas de supermercados son las encargadas de distribuir a las regiones y al comercio minorista (Figura 2). Figura 2. Canales de distribución del aceite de oliva en Chile

PRODUCCIÓN NACIONAL

Productor

Agroindustria Acondicionamiento

Procesamiento

Comerciante Detallista Supermercado Restaurantes

Minimarket y Almacenes

Exportación

Exportación

Comerciante Mayorista

Distribuidor

Fuente: Swinburn D. 1994.

I.4.1.4 PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA EN CHILE Los precios a consumidor del aceite de oliva, en el mercado nacional, tienen mucha relación con el tipo de envase, origen y precio. Se puede apreciar que el tipo de aceite de oliva que tiene los más altos precios es el extra virgen, alcanzando un precio promedio de $ 3.019 el medio litro, le sigue a continuación el aceite de oliva tipo virgen y el tipo puro o clásico, con valores promedios de $ 2.484 y $ 2.113 el medio litro, respectivamente. El aceite oliva- maravilla en tanto, posee precios mucho menores cuyo precio fluctúa alrededor de los $ 1.899 el litro (Cuadro 1).

Cuadro 1. Chile. Precios de los principales tipos de aceite de oliva importados. Tipo de aceite Marca Precio ( $/L)

Extra Virgen Extra Virgen Extra Virgen Extra Virgen Virgen Puro o Clásico Puro o Clásico

Carbonell Mazola Hellenic Ybarra

Carbonell Borges Musa

6.825 5.240 6.258 5.098 5.296 4.700 4.498

Fuente: Supermercados Jumbo, Alto las Condes, Jumbo Bilbao y Unimarc. Los precios de aceite de oliva nacionales registran valores relativamente altos; dentro de las marcas ofrecidas encontramos a Chef, Superior, Huasco y Cánepa (Cuadro 2)

Cuadro 2. Chile. Precios de los principales aceites de oliva nacionales.

Tipo Marca Precio ($/L) Extra Virgen Extra Virgen Puro Puro Puro Oliva- Maravilla

Chef Huasco

Chef Superior Cánepa Superior

5.998 4.700 4.209 3.669 4.349 1.899

Fuente: Supermercados Jumbo Alto Las Condes, Jumbo Bilbao y Unimarc .

I.4.1.5 Importaciones de aceite de oliva

Consumidores

En cuanto a las importaciones para el año 2000 de aceite de oliva virgen se observa que los países que más proveen de este producto a Chile son España e Italia. El aceite refinado en su mayoría proviene de España, seguido por Argentina e Italia. España provee a Chile del 52,7% del aceite de oliva que importa en todas sus formas (Cuadros 3, 4 y 5). Cuadro 3. Chile. Importaciones de aceite de oliva virgen (kg.)

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio España 212.040 200.810 347.355 329.064 443.270 320.325 306.508 Italia 1.477 117.941 186.651 166.191 280.658 346.002 150.584 Argentina 34.200 139.192 26.144 9.096 50.874 27.300 51.901 Turquía 17.072 33.634 Portugal 15.721 32.674 22.693 Grecia 6.595 13.794 13.828 6.925 13.383 7.035 10.905 Marruecos 9.508 - 11.248 12.263 Siria 5.360 7.781 Francia 43 150 300 74 645 25 242 EEUU 6 90 150 125 566 Sri Lanka - 73 Alemania 50 Bolivia 36.790 Brasil - 12 Canadá 5 - Israel 71 Líbano 74 704 Perú 1.450 - 10.260 Origen no precisado 24 16 Total 255.811 471.977 599.736 604.220 864.841 723.222 559.317 *enero a septiembre Fuente: Elaborado por ODEPA, con información del Servicio Nacional de Aduanas Cuadro 4 .Chile. Importaciones de aceite de oliva refinado (kg).

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio España 183.160 306.270 274.344 224.969 320.722 316.755 261.893 Argentina 205.000 79.874 182.316 124.815 207.757 127.906 159.952 Italia 218 7.527 47.578 21.074 54.274 76.395 26.134 Portugal 8.541 10.946 10.923 EEUU 1.104 711 451 1.800 1.687 30 1.050 Reino Unido 1.048 1.312 114 627 396 698 Sri Lanka 123 Alemania 125 Bolivia 114.982 Brasil 3 15 Canadá 1 Francia 72 11 330 8 Grecia 2.748 Holanda 923 Líbano 32 Origen no precisado 351 800

Total 393.350 396.753 513.677 384.637 596.682 636.069 457.019 *enero a septiembre Fuente: Elaborado por ODEPA, con información del Servicio Nacional de Aduanas Cuadro 5. Chile. Importación de los demás aceites de oliva (kilos).

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio España 420 4.390 13.478 17.588 Francia 18 24 Total 18 24 420 4.390 13.478 17.588 3.666 *enero a septiembre Fuente: Elaborado por ODEPA, con información del Servicio Nacional de Aduanas Figura 3. Evolución de las importaciones de aceite de oliva 1996-2001 (Kg)

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1996 1997 1998 1999 2000 2001*

Años

Volu

men

(ton

)

*: enero a septiembre Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de información de ODEPA El consumo de aceite de oliva en Chile ha mostrado un sostenido crecimiento, que ha sido abastecido con importaciones. Las internaciones de aceite de oliva virgen en 1998 alcanzaron las 600 toneladas aproximadamente, mientras que en 1999 se produjo un leve aumento llegando a las 604 toneladas. En el año 2000 se produjo un nuevo incremento de las importaciones alcanzándose un volumen de 864 toneladas (Cuadro 6). Cuadro 6. Chile. Importaciones anuales de aceite de oliva virgen

Año Volumen (Kg. netos) % del Total CIF US$ % del Total 2000 864.841 30,92 269.550 3,54 1999 604.220 21,61 1.948.351 25,61 1998 599.736 21,45 2.083.796 27,39 1997 471.977 16,88 1.921.072 25,26 1996 255.811 9,15 1.383.802 18,19 Total 2.796.585 100 7.606.571,00 100

Fuente: ProChile. El aceite de oliva virgen es el tipo de aceite que presenta mayor participación dentro de las importaciones totales, con alrededor del 60%. Le sigue a continuación los aceites que se clasifican arancelariamente como “los demás aceites de oliva, excepto el virgen”, dentro de los cuales los más importantes son el aceite de oliva refinado y el aceite de oliva puro. Dentro de las empresas nacionales destinadas a la importación del producto destacan en los últimos años Italpasta S.A., Coprona S.A., Velarde Hnos, Importadora el Bosque Ltda., Distribuidora de Alimentos ITA y Comercial la Montana Ltda. (Cuadro 7).

Cuadro 7.Chile. Empresas importadoras de aceite de oliva (2000) Empresa Volumen

(Kg netos) (%) CIF US$

Italpasta S.A. Coprona S.A. Velarde Hnos. Importad. El Bosque Ltda. Distribuidora de Alimentos ITA. Abastecedora del Comercio Ltda. Comercial La Montana Ltda.. Nutrexpa Chile S.A. Pibamour Sociedad Comercial. Distribución y Servicios D & S Bada y Compañía Ltda. Promerco S.A. Comercial e Industrial Hochsch Arenillas Cotroneo Fernando Soc. Importadora y Exportadora. Comercial FH Engel S.A. Distribuidora Del Mundo S.A. Divima S.A. La Bandera Azul Comestibles LT Miroslav Jercic y CIA Ltda.. Soc. de Inversiones Gastronómicas

101.401,200 65.616,400 45.355,740 47.870,919 42.319,190 36.933,000 44.271,000 31.591,355 18.752,696 20.721,000 33.633,600 10.348,000 16.000,000 4.755,440 6.970,000 5.353,500 6.841,600 4.488,000 3.555,912 3.583,000

11.248,000

17,65 11,42

7,89 8,33 7,37 6,43 7,71 5,50 3,26 3,61 5,85 1,80 2,78 0,83 1,21 0,93 1,19 0,78 0,62 0,62 1,96

358.768 193.306 179.453 165.953 139.477 131.697 121.099 84.787 75.880 67.498 65.419 43.250 43.234 22.116 20.233 18.406 18.069 15.836 14.635 12.057 11.184

Fuente: ProChile REQUERIMIENTOS DE IMPORTACIÓN Según la resolución exenta de Servicio Agrícola Ganadero (SAG) del 23 noviembre de 1998, que clasifica productos vegetales según su categoría de riesgo fitosanitario y establece condiciones de ingreso al país, el aceite de oliva se encuentra en la Categoría 0 de riesgo fitosanitario. Es decir se trata de materia prima que ha sido sometida a procesos de elaboración o industrialización que implican un grado tal de

transformación de sus características naturales, a consecuencia de lo cual no son capaces de ser afectadas directamente por plagas y tampoco pueden sufrir infestaciones por condiciones de almacenaje. El producto no requiere inspección sanitaria y está exento de la obligación de ingresar al país amparado por un certificado fitosanitario oficial del país de origen. Deberá ser inspeccionado en el puerto de ingreso para verificar su condición de elaboración. En cuanto a los derechos aduaneros se aplica sobre el precio CIF, a partir de 2002 un arancel de 7% que se va desgravando un 1% anual hasta alcanzar un arancel general del 6% en el año 2003. Si el aceite se importa de un país con el cual Chile ha suscrito un acuerdo comercial, como es el caso de MERCOSUR, existen derechos preferenciales. En este caso, para el año 2002 si los productos 15.09.10.00 (virgen) y 15.09.90.00 provienen de Argentina tienen una preferencia del 12% (sobre el 7%). A partir del año 2006, este par se desgrava en 17%, en 2007 en 33%, en 2008 en 50%, en 2009 en 83% y 2011 en 100%. Los demás aceites 15.10.00.10 y 15.10.00.90, tienen 30% de preferencia, desgravándose desde 2007 a 33%, en 2008 a 50%, en 2009 a 67%, en 2010 a 83% y 2011 en 100%. El aceite de oliva, está sujeto a las bandas de precios, aun cuando este mecanismo no tiene efecto sobre el costo de importación, dado el fenómeno de la "perforación" de la banda, mediante el cual se pueden internar mezclas de aceites. COSTOS DE IMPORTACIÓN El impuesto se calcula sobre el valor CIF del producto. Este incluye el costo del producto, el seguro y el flete. En consecuencia, el importador debe hacerse cargo de: a)Valor CIF del producto b)Derecho de aduana 7% del valor CIF c)18% de IVA (sobre a +b) d)1% de tasa de verificación y aforo (sobre a + b + c) d)2% por tasa aeronáutica o portuaria (sobre a + b + c) e) Derecho específico, para el aceite de oliva (3 glosas) En total, luego de agregar los impuestos el costo inicial del producto puede aumentar en un 30%. El valor del seguro depende de la compañía y de la proyección que tenga el cliente en términos de rentabilidad para la aseguradora. Si los embarques son frecuentes, es probable que pueda conseguirse una tasa preferencial I.4.2 EVOLUCIÓN DEL MERCADO EXTERNO

I.4.2.1 EXPORTACIONES VOLÚMENES Y TIPOS DE ACEITE POR MERCADO DESTINO

Las exportaciones de aceite de oliva virgen en 2000 las realizaron tres empresas entre las cuales Comercial e Industrial San José S.A. fue la que más cantidad exportó. Las otras

clases de aceite fueron exportadas por cinco empresas de las cuales la que más exportó fue Sociedad Comercia e Industrial INAL y Cía Ltda.. Cuadro 8. Chile. Empresas exportadoras de aceite de oliva virgen. (2000)

Empresa Cantidad (Kg neto)

Monto US$ FOB

Valor unitario US$ / Kg

Comercial e Industrial San José‚ S.A. 1.200 5.656 4,7 Terramater S.A 597,84 4.265 7,1 Corcorán y Cía Ltda.. 39 319 8,1 Total 1.836,84 10.240 5,5

Fuente: ProChile. Cuadro 9. Chile. Empresas exportadoras aceite de oliva y sus fracciones(1509.9000) (2000)

Empresa Cantidad (Kg neto)

Monto US$ FOB

Valor unitario US$ / Kg

Sociedad Comercial INAL y Cía. Ltda 1.031 2.071 2,0 Watts 630 1.599 2,5 Sociedad Comercial El Mercado y Cía. Ltda. 560 4.822 8,6 Distribuidora Adelco Punta Arenas Ltda. 48 246 5,1 Babaic Mario y Cía. Ltda. 18 155 8,6 Total 2.287 8.893 3,8

Fuente: ProChile. Las exportaciones de aceite de oliva virgen alcanzaron a 1.837 Kg en 2000, por un valor de US$10.240. Como se observa en el Cuadro 11, el principal destino de las exportaciones chilenas de aceite de oliva virgen, en el período 1998-2000, ha sido Perú. Cuadro 10. Chile. Destino de las exportaciones de aceite de oliva virgen 2000. País de Destino Volumen (Kg neto) % FOB US$ % Perú 1.628 88,62 8.300 81,05 Inglaterra 170 9,25 1.620 15,82 Territorio británico en América 39 2,13 320 3,13 Total 1.837 100,00 10.240 100,00

Fuente: ProChile Cuadro 11. Chile. Exportaciones de aceite de oliva virgen (Kg).

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio Perú 0 0 1.322 3.572 1.628 0 Reino unido 0 0 0 0 170 0 Terr. británico en América 6 6 20 12 39 0 Argentina 0 246 0 0 0 0 Ecuador 0 720 0 0 0 0 Paraguay 0 0 0 552 0 0 Terr holandés. en América 822 Total 6 972 1.342 4.136 1.837 822 1.415

*:enero a septiembre. Fuente : ODEPA.

En los Cuadros 12 y 13 se exponen los volúmenes de exportación de aceite de oliva refinado y los clasificados como "demás tipos de aceite", respectivamente. Cuadro 12: Chile: Exportaciones de aceite de oliva refinado (Kg).

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio Argentina 0 0 1 20 0 Brasil 0 0 300 0 0 Ecuador 0 300 0 0 0 EE.UU. 18 2.473 0 5.134 0 78 España 20 Guatemala 2 0 0 0 0 Japón 0 8.865 0 0 0 Pakistán 12 0 0 0 0 Panamá 0 0 621 0 0 Perú 45 0 0 11 0 45 Terr. Británico en América 30 30 29 72 1.657 66 363 Turquía 0 0 0 20 0 Terr holandés en América 630 Ucrania 0 0 0 12 0 Total 107 11.668 951 5.269 2.287 209 4.056 *: enero a septiembre. Fuente: ODEPA. Cuadro 13. Chile: Exportaciones de los demás aceites de aceituna.

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio Argentina 0 0 0 290 0 0 Bolivia 0 0 0 28 0 0 Total 0 0 0 318 0 0 *: enero a septiembre. Fuente : ODEPA.

I.4.2.2 PRECIOS POR MERCADO DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS DE ACEITE DE OLIVA, VARIACIONES INTRA ANUALES Y ANUALES.

En los Cuadro 14 y 15 se presentan respectivamente los valores unitarios por país de destino de las exportaciones chilenas de aceite de oliva virgen y refinado. Cuadro 14. Chile. Valor unitario de las exportaciones de aceite de oliva virgen (US$ /ton)

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio Argentina 6.585 Ecuador 2.957 Paraguay 2.630 Perú 7.110 4.931 5.095 Reino Unido 9.586 Terr Británico en América 11.667 16.167 9.900 9.250 8.205 11.038Terr Holandés en América 5.163 * : enero a septiembre. Fuente: ODEPA. Respecto del aceite de oliva virgen se puede observar claramente que los destinos que muestran mayores retornos son: Reino Unido y el Territorio Británico en América, con valores cercanos a los US$ 10.000 / ton., sin embargo se trata de embarques menores en términos de volumen. Dentro de América Latina, el mercado peruano, nuestro principal mercado, se representa como un destino consolidado en el último trienio, con cifras que promedian los US$ 5.600 / ton y mayores volúmenes de embarque. Cuadro 15. Chile. Valor unitario de las exportaciones de aceite de oliva refinado US$ / ton

País 1996 1997 1998 1999 2000 2001* Promedio Argentina 8.000 5.950 Brasil 8.517 Ecuador 2.793 EE.UU 566 6.587 6.074 8.115 España 9.000 Guatemala 14.500 Japón 8.280 Pakistán 3.167 Panamá 8.217 Perú 8.000 6.455 3.133 Terr británico en América 9.000 7.700 8.552. 4.111 4.402 8.788 6.753 Terr holan en América 2.538 Turquía 7.800 Ucrania 11.667 *: enero a septiembre. Fuente: ODEPA Respecto del aceite refinado, los embarques aparecen como esporádicos en los distintos mercados a excepción de las exportaciones al territorio británico en América, las cuales muestran valores unitarios que promedian los US$ 8.300 /ton entre 1996 y 1998, en tanto en el período 1999-2001 dichos valores promedian US$ 5.600 / ton. En el año 2001 se observan exportaciones a EE.UU. y España las que tienen valores unitarios entre US$ 8.000 /ton y US$ 9.000 /ton. ESTIMACIÓN DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Si al costo medio de producción de aceite se suma el margen de utilidad se obtiene el precio de exportación ex -work. Si a éste se le agrega la carga al camión, el flete a puerto y la descarga en este último resulta el precio de exportación FAS. Si al precio FAS se le adiciona la carga y estiba al buque ( u otro medio de transporte) y la comisión del agente de aduana se alcanza el precio de exportación FOB. Posteriormente, al agregar al precio de exportación FOB, el flete marítimo (o aéreo o terrestre) y el costo de descarga en el puerto de destino se llega al precio exportación CFR. Finalmente, el precio CFR más el seguro constituye el precio0 de exportación CIF en el mercado de destino. I.4.2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS DEMANDANTES. En este apartado se describe la olivicultura desde una óptica de negocio, de un grupo de países que presentan interés para Chile, como demandantes de aceite de oliva. Así, en América del Norte se ha considerado a EEUU, Canadá y México. En América del Sur Argentina y Brasil, respecto de Asia, se hace especial referencia a Japón, Corea y Singapur. En Europa, se ha destacado a Francia, mientras que en Oceanía a Australia. Otros países de la Unión Europea, como Reino Unido y Alemania, son comentados someramente, en el apartado de Competitividad (Nichos de Mercado). 1. BRASIL Importaciones Aceites de Oliva Tal como en el caso de la aceituna, hay un gran consumo de aceites de oliva de todos tipos, por cuenta de la tradición de las cocinas portuguesa, española e italiana. Los últimos años los principales importadores y distribuidores brasileños del producto han realizado campañas publicitarias que destacan las propiedades sanas del uso de aceite de oliva en la alimentación y sus ventajas en comparación con el aceite de soya. El volumen promedio de las importaciones brasileñas de aceite de oliva en los últimos 3 años es de casi 25.450 toneladas, correspondiendo a un valor de US$ 78,3 millones (Cuadro 16). Cuadro 16. Brasil. Total importaciones de aceite de oliva( 1509.10.00 y 1509.90.00)

Año Valor (US$) Volumen (Kg) 1998 84.948.584 27.357.592 1999 75.289.224 23.038.187 2000 74.516.316 25.934.503 Promedio 78.251.375 25.443.427

Fuente: Secretaria de Comercio Exterior (SECEX) y Ediciones "Aduaneiras" Los datos señalados en el Cuadro 16 muestran que hubo una caída de más de US$ 10 millones (12,3%) entre los años 1998 y 2000, respecto a los valores de importación. Con relación a los volúmenes comprados, está registrado que se produjo una disminución de 15,8% entre 1998 y 1999, recuperándose en un 12,6% entre 1999 y 2000. Según los datos expuestos, es posible inferir que el consumo brasileño per capita de aceites de oliva está alrededor de 150 mL por año (considerando la población de Brasil de 170 millones de habitantes)

Importaciones brasileñas de aceites de oliva virgen (Código: 1509.10.00) Las importaciones brasileñas de aceites de oliva virgen, bajo la partida 1509.10.00 fueron las siguientes, conforme a los datos expuestos en el Cuadro 17.

Cuadro 17. Brasil. Importaciones de aceites de oliva virgen (1509.10.00)

Año Valor (US$) Volumen (Kg) 1998 12.890.163 4.821.809 1999 13.272.493 4.771.748 2000 17.408.090 7.008.096 Promedio 14.523.582 5.533.884

Fuente: Secretaria de Comercio Exterior (SECEX) y Ediciones "Aduaneiras" Se puede apreciar que Brasil ha aumentado sus importaciones de aceite de oliva virgen a partir de 1998, siendo el alza de un 35% para el año 2000, situación muy interesante para las industrias chilenas que exportan dicho producto. Con relación a los volúmenes importados, éstos también han aumentado en el último período alcanzando un incremento del orden del 45%. Importaciones brasileñas de los demás aceites de oliva (código: 1509.90.00) Las importaciones brasileñas de los demás aceites de oliva, bajo la partida 1509.90.00, se muestran en el Cuadro 18 Cuadro 18. Brasil. Importaciones de los demás aceites de oliva (1509.90.00)

Año Valor (US$) Volumen (Kg) 1998 72.058.431 22.535.783 1999 62.016.731 18.266.439 2000 57.108.438 18.926.407 Promedio 63.727.867 19.909.543

Fuente: Secretaria de Comercio Exterior (SECEX) y Ediciones "Aduaneiras" Como se aprecia en el Cuadro 18 entre 1998 y 2000, se produjo una disminución de los valores importados de los demás aceites de oliva, siendo ésta de un 20,7%. En cuanto a los volúmenes importados, éstos tuvieron una caída de 18,9% entre 1997 y 1998, logrando una pequeña recuperación en 1999 del orden de 3,6%.

Figura 4. Brasil. Evolución de las importaciones de aceite de oliva

14 12,516

22,519,5

23 21,5

27,523,5 24

27

05

1015202530

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

mile

s to

n

Fuente: Moya, P y Rodríguez, C. 2001.

Tendencias

Según comentarios de importadores y distribuidores de aceitunas y aceites de oliva, hay una tendencia para los próximos años, de estabilización del consumo de ambos productos. Aceites de Oliva El crecimiento de las importaciones de los aceites de oliva virgen en Brasil ocurre en un momento en que los consumidores brasileños están buscando productos de buen sabor, naturales y de precios competitivos. Durante muchos años los consumidores tuvieron pocas opciones de aceites de oliva de calidad. La mayoría de los productos ofertados eran mezclas de aceites de oliva con aceite de soya, que prácticamente no tenían sabor de oliva.

Las campañas publicitarias que han llamado la atención del consumidor para las ventajas del uso del aceite de oliva, han contribuido con los aumentos de importaciones. Tal como en el caso de las aceitunas, es mejor incrementar el valor agregado del producto para obtener mejores resultados. En el Cuadro 19 se presentan las principales marcas de aceites de oliva comercializados en los supermercados brasileños. Cuadro 19. Principales marcas de aceites de oliva en supermercados de Sao Paulo

Marcas Importador / Distribuidor Países de origen A L'Olivier Muanis Francia Andorinha M.V. Representaçones Portugal Beira Alta Arisco /RMB Argentina Bom día Lazeite Brasil Portugal Bom Petisco Mamede Neto Portugal Carbonell Carbonell do Brasil España Carmelita Refinos de Oleos Brasil Argentina Carrefour Carrefour Portugal y Argentina Cocinero Camil Alimentos España Colavita Colavita Brasil Italia Copisi Arisco /RMB Argentina

Dolagar Paladar Argentina Extra Paladar Argentina Gallo Gessy Lever Portugal Herdade do Esporão Qualimpor Portugal La Española Cargill Agrícola España La Pastina La Pastina España Macareña S.S. Borges Argentina Argentina Malagueña Arisco /RMB Argentina María (*) Vida Alimentos Argentina Mediterráneo Mediterráneo Italia Mirandella M.V. Representaçones Portugal Monini Sadima Italia Mykonos Medólio Grecia Otoyan Mad Argentina Pepitas de Terra First Food España Raiola Raiola España Sagres Intercontinental Portugal Sorrento (*) S.S. Borges Argentina Tejo Qualitá Pão de Açúcar Portugal Torre de Belém Vida Alimentos Portugal Torremolinos S.S. Borges Argentina Ville Santista Alimentos España

NOTA: (*) Aceites compuestos por 15% de aceite de oliva y 85% de aceite de soya. a) Encuesta hecha en grandes supermercados de São Paulo- 1er trimestre/2001. b) Existen decenas de otras marcas que están presentes en determinadas regiones de Brasil

y que eventualmente no llegan a las grandes cadenas de supermercados. Algunos importadores prefieren comercializar sus productos solamente con pequeños locales o supermercados.

Fuente: ProChile. Otra alternativa que se está presentando en el mercado son los acuerdos de producción entre grandes importadores y supermercados para la fabricación en el exterior de marcas propias. Ahí el importador se pone de acuerdo con los productores y fabricantes para entregar las calidades exigidas por el supermercado.

Cuadro 20. Acuerdos detectados entre empresas Importador Comprador / Supermercado Marca Propia Paladar Pão de Açúcar Extra

Nota: Los supermercados han buscado directamente productores de aceite de oliva, para incrementar las ventas de sus marcas propias, pero no han evitado las marcas tradicionales de importadores antiguos en el mercado. Fuente: ProChile Tal como los supermercados, los importadores y distribuidores han firmado acuerdos en forma directa con los productores en sus países, en especial, con Portugal. La empresa brasileña crea y desarrolla la marca, el diseño de embalaje y el productor se encarga de buscar al proveedor de lata o vidrio para envasar el aceite. Cuando está todo listo, envía directamente a Brasil para la venta (Cuadro 20) Marcas populares, de público medio y marcas de mayor sofisticación Se puede diferenciar una marca de la otra por algunos aspectos que son bastante perceptibles, sobre todo, en razón del precio y del embalaje.

a) Consideradas populares (hasta US$ 2): Carrefour, Bom Petisco, Sorrento,

Carmelita, Macareña, Mediterráneo, Torremolinos, Dolagar, Extra, Otoyán, Mirandela, Bom Día y María.

b) Consideradas para un público medio (entre US$ 2 y 4): Carbonell, Cocinero, Ville,

La Española, Gallo, Sagres, Andorinha, Copisi, Malagueña, Beira Alta, Torre de Belém, La Pastina y Raiola.

c) Consideradas marcas sofisticadas (Sobre US$ 4): Gallo, A L'Olivier, Colavita,

Monini, Tejo Qualitá, Herdade do Esporão, Pepitas da Terra y Mikonos. Tipos de embalajes Fundamentalmente son utilizados embalajes de lata y de vidrio para la venta por menor, de acuerdo a las siguientes capacidades: LATA: de 200 y 500 mL VIDRIO: de 250 y 500 mL (distintos diseños) Aceites de oliva virgen Las marcas que informan en sus embalajes que contienen aceite de oliva "extra virgen" son: Carbonel, La española, Galoo. Colavita, Monini y Herdfades de Esporão. Sistemas de Distribución y Abastecimiento Por sus dimensiones continentales, Brasil tiene un sistema de distribución de manera general y para cualquier producto, muy complejo y diversificado. No es diferente para la comercialización de aceitunas y aceites de oliva. Importación Las importaciones brasileñas de aceitunas y aceites de oliva de países próximos (Argentina, Chile y Perú) son transportadas en su mayoría por carretera. Eventualmente, algunos envíos pueden ser hechos por vía marítima (en el caso de Perú). Las demás importaciones desde Europa, son todas por vía marítima. Mercadería en Brasil Cuando el importador recibe el producto, en el caso de las aceitunas sobretodo, se produce el cambio de embalaje pasando de los barriles de 180 Kg a los potes de vidrio, principalmente, o a los baldes de 2, 8 y 15 Kg para la venta por mayor (a restaurantes o pizzerías). Todos los tipos de embalajes reciben la marca propia del importador, distribuidor o del supermercado. Respecto a los aceites de oliva, éstos son producidos bajo los requisitos informados por el importador (tipo de embalaje, diseño de etiqueta, capacidad del envase, etc). Los productos son puestos en cajas de cartón, embarcados, transportados y ya están listos para la venta por mayor. Volúmenes importados desde Chile Aceites de Oliva Virgen – Partida: 1509.1000 No hubo exportaciones a Brasil en este período.

En el caso de los demás tipos de aceite se puede observar tan sólo una partida en el año 1998 (Cuadro 21) Cuadro 21. Aceites de Oliva – Los demás- Partida: 1509.9000

Año Posición %del mercado Valor (US $) Volumen (kilos) 1998 10 0.01 6.460 1.250 1999 2000 Fuente: Secretaria de Comercio Exterior de Brasil (SECEX) Las importaciones de aceite de oliva virgen (15.09.10.00) están sujetas a una preferencia arancelaria de 88%, en tanto que los aceites 15.09.90.00 y 15.10.00.90, tienen una preferencia del 94%, respecto del arancel externo común de 13%. Comercialización de aceite de oliva chileno La distribución sigue el siguiente esquema de comercialización: ETAPA 1: Productor en Chile / Trader o Exportador en Chile/ Representante chileno ETAPA 2: Importador Mayorista/ supermercado (que importa directamente) / Industria / Representante / Consultor en Comercio Exterior ETAPA 3: Supermercado / Distribuidores Regionales y Brokers / Distribuidores Industriales / Tiendas Especializadas / Autoservicio / Restaurantes / Bares / Hoteles / Ferias/ Mercados/ Instituciones Militares / Hospitales / Escuelas / Almacenes/ Minimarkets. ETAPA 4: Consumidor Final 2. COREA DEL SUR El flujo comercial coreano del aceite de oliva consiste en las importaciones y exportaciones de tres tipos de aceite de oliva, los cuales se identifican con los siguientes códigos: 150910: Aceite de oliva virgen. 150990: Los demás aceites de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin

modificar químicamente. 151000: Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna, y sus

fracciones incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceites.

Importaciones Las cifras de volumen de importaciones coreanas de aceite de oliva virgen correspondientes al período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 22. Para el período en estudio, el volumen promedio de importación de aceite de oliva virgen fue de 252.934 kg, con una tasa de variación anual de 277,7%, registrando un alza sostenida a partir de 1998. El principal proveedor es Italia con una media de 119.682 kg y

una participación de 46,2% del volumen total importado. Le siguen España con 35,8% y EE.UU. con 9,6%. Para el período 1996 – 2000, el valor promedio de importación fue de US$ 0,85 millones, con una tasa de variación de 176%. El principal abastecedor fue Italia con una media de US$ 0,43 millones y una participación del 50% del total del valor importado. Le siguen España con un 32,5% y EE.UU. con 7,6%. (anexo 1). Cuadro 22. COREA. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva virgen, 1509.10.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio España 14.061 60.767 53.225 83.844 316.984 105.776 Italia 32.109 47.312 68.283 219.401 231.305 119.682 Marruecos 0 0 0 0 15.146 Turquía 10.920 5.984 2.184 0 15.077 EE.UU. 22.927 14.306 12.218 2.967 7.336 11.950 Francia 631 1.372 514 4.972 1.795 1.857 Holanda 0 0 0 0 371 Grecia 0 0 0 0 324 Alemania 0 0 0 0 183 Japón 600 0 0 0 180 Australia 5.061 2.529 0 0 0 Túnez 0 9.367 0 0 0 Suiza 0 0 0 166 0 Otros 0 0 50 104 96 Total 86.309 141.637 136.474 311.454 588.797 252.934 Fuente: Estadísticas ProChile. Por otra parte, las cifras de volumen de importaciones coreanas de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro23. En este período, el volumen promedio de importación fue de 644.773 kg con una tasa de variación anual de 247,8%. El 45,5% del volumen total importado proviene desde Italia con una media de 273.757 kg. Por su parte, España participa con un 35,8% y Turquía con un 10%. Para el período 1996 – 2000, el valor promedio de importación para este producto fue de US$ 2,16 millones, con una tasa de variación anual de 131,2%. El 49,5% del valor total de importación proviene desde Italia con una media para esos años de US$ 1,05 millones. Por su parte, España participa con un 33% y Turquía con un 7,5% (anexo 2). Cuadro 23. COREA. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 26.426 269.675 197.047 300.178 492.725 257.210 Italia 162.183 396.442 191.893 276.703 341.565 273.757 Turquía 22.204 51.262 49.295 80.790 131.789 67.068 EE.UU. 22.360 40.180 792 8.911 15.164 17.481 Marruecos 0 0 0 37.525 15.146 Grecia 0 0 0 5.520 13.608 Japón 3.199 6.352 4.014 2.738 2.497 3.760 N. Zelanda 0 0 0 0 500 Francia 660 0 0 77 192

Australia 124 211 0 0 0 Alemania 300 50 0 0 0 R. Unido 28.436 5.964 0 0 0 Taiwán 0 0 0 18.896 0 Otros 0 8 68 128 70 Total 265.892 770.144 443.109 731.466 1.013.256 644.773 Fuente: ProChile. En los anexos 3 y 4 se presentan, respectivamente, las cifras de valor y volumen de importaciones coreanas de aceite de oliva correspondientes al código 151000, para el período 1996-2000. En este período, en promedio, se realizaron importaciones por un valor de US$ 0,18 millones, con una tasa de variación anual de –39,5%. El 52,7% del valor importado proviene desde España con una media de US$ 0,09 millones. Le sigue Italia con una participación de 34% (anexo 3). Para igual período, el volumen promedio importado fue de 32.730 Kg con una tasa de variación anual de 9,1%. El principal abastecedor es España con una media de 20.957 kg y una participación de 63,5% del total, mientras que Italia representa un 29,5% (anexo 4). El arancel vigente en este país para las importaciones de aceite de oliva virgen es 8%. Esta tasa es válida para las importaciones de cualquier origen. Exportaciones Las cifras de valor y volumen de exportaciones coreanas de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 5 y 6. Se observa que las exportaciones de este producto se realizan sólo en los años 1996 y 1997 con un valor promedio de US$ 0,04 millones. En 1996 España representa el 97,9% del total, mientras en el año 1997 el 61,9% proviene desde EE.UU. Para igual período se importan en promedio 8.549 Kg. En 1996, el 98,4% del volumen total proviene desde España, mientras que en 1997 el 88,7% proviene desde EE.UU. 3. JAPÓN El mercado doméstico del aceite de oliva Hasta 1994, el volumen de aceite de oliva importado era del orden de 5000 a 6000 ton al año. La mayor parte (45%) de la demanda era para usarlo en alimentos comerciales o uso no alimenticio (35%). La demanda para uso doméstico no sobrepasaba el 20%. En Japón, el aceite de oliva ha sido utilizado durante muchos años como un producto farmacéutico y cosmético para protección, humectación y limpieza de la piel. Se comercializa como un producto refinado, casi inodoro y transparente o levemente amarillo. Como no afecta a pieles sensibles también se lo utiliza para limpiar a las personas postradas en cama, para bebés y para adultos con piel sensible, así como para quitar el maquillaje. En hospitales también se usa como base de ungüentos medicinales. Como cosmético, tiene una demanda estable. Se vende prácticamente como producto de uso diario para la piel y a diferencia del comestible, el origen no influye en la compra, sin

embargo algunos fabricantes tratan de diferenciar sus productos enfatizando el hecho de estar utilizando sólo el mejor aceite de determinadas regiones. El crecimiento del mercado de este producto ha sido gatillado por el repunte en el consumo dietario. Actualmente, las importaciones son del orden de 30.000 ton de las cuales las dueñas de casa explican cerca del 60% de la demanda, mientras que el uso comercial en alimentos es del 30% y para uso no alimenticio el 10% restante. El reciente auge y popularidad de la cocina mediterránea ha provocado un manifiesto interés para consumirlo como parte de la dieta japonesa por los beneficios asociados a la salud de las personas. En este sentido, por su alto contenido en ácido oleico, pudiera ser efectivo para disminuir el colesterol y sus antioxidantes actuarían como protectores frente al envejecimiento y de las enfermedades ligadas al corazón. Aunque gran parte de la demanda es comercial entre ellas la que está localizada en hoteles y restaurantes, las compras de las dueñas de casa también están creciendo, porque hay interés en diversificar, en el cuidado de la salud y por el aumento en el consumo de pastas y ensaladas. Es necesario destacar que la apreciación del yen, ha contribuido a expandir el consumo al abaratar el costo de este producto importado. El consumo de aceite de oliva, no representa más del 1% del total de aceites comestibles. Por lo tanto, no es aventurado afirmar que en virtud de la demanda creciente especialmente de las dueñas de casa, se espera un sustancial crecimiento en un futuro cercano. De hecho los minoristas que habitualmente vendían en unidades de 250 mL cada vez más lo hacen en 500 mL, en particular del aceite extra virgen, que está bien posicionado en Japón. Actualmente el aceite preferido proviene de Italia y de marcas más baratas de España. La introducción de aceite de otros países incluyendo EE.UU., Francia o Chile, deberá enfrentar un gran desafío para capturar una parte del mercado japonés. En Japón, el aceite lo clasifican con las mismas variantes que en otros países; es decir el virgen, que a su vez lo clasifican en “extra virgen”, “virgen” y “virgen común”, según la acidez y sabor que tenga. Al llamado aceite refinado, se le ha eliminado la alta acidez y el sabor, quedando insípido, inodoro e incoloro. El aceite de oliva (en otros países “puro de oliva”) se obtiene al mezclar el virgen y refinado originando un producto transparente a amarillo y con suave olor y gusto. Este se usa en las pastas y otras comidas mediterráneas, salsas y alimentos marinos. Comercio exterior de aceite de oliva El flujo comercial japonés de este producto consiste en las importaciones y exportaciones de tres tipos de aceite de oliva, los cuales se identifican con los siguientes códigos: 150910: Aceite de oliva virgen. 150990: Los demás aceites de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin

modificar químicamente. 151000: Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna, y sus

fracciones incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceites.

Importaciones de aceite de oliva.

A pesar de que el aceite de oliva es un producto de muy larga data, en Japón sólo en los últimos años ha habido un interés creciente por consumirlo. Esto se explica en parte por la popularidad de la dieta mediterránea y en particular de la comida italiana. Además, la imagen del aceite de oliva como alimento saludable también está contribuyendo a su popularidad. En efecto el número de tiendas de "retail" que lo expenden es considerable. Las importaciones de aceite virgen y puro crecieron un 60,2%, desde 18.219 ton en 1996 ton a 29.037 en 1997; luego en el período siguiente volvieron a incrementarse a 34.376 ton (18,4%). Sin embargo, a pesar que mucha gente sabe de los efectos beneficiosos del aceite no está enterada de como consumirlo. Esto produjo un aumento en los inventarios y una disminución de un 21,5% de las importaciones hasta 26.998 ton en 1999. En 2000, las importaciones del aceite puro se incrementaron levemente en 4,1%, en tanto el virgen cayó en 1,8%, sumando en total 27.405 ton. En cualquier caso, los analistas creen que el mercado japonés tiene una demanda consolidada (Figura 5). Figura 5. Japón. Importaciones de aceite de oliva 1996-2000

0

8.000

16.000

24.000

32.000

40.000

1996 1997 1998 1999 2000

mill

ones

de

yene

s

0

4.000

8.000

12.000

16.000

20.000

ton

Volumen Valor

Fuente: Japan Exports and Imports. Origen de las importaciones Considerando que los principales productores de aceite de oliva son los países mediterráneos, España, Italia, Grecia, Turquía y Túnez, no es extraño que las importaciones sean de origen español e italiano. Antes del auge de este tipo de aceite, su importación era fundamentalmente como producto industrial no alimentario y las preferencias se orientaban hacia el producto español y no hacia los de marca italianos. Esto ha cambiado, ya que este último es el que goza de las preferencias de los consumidores. En el año 2000, el 61,6% de las importaciones proviene de Italia (16.890 ton), de las cuales el 50% es virgen. El 36,45% (9.988 ton) procede de España; con el 42,6% virgen.

Japón también se provee con volúmenes menores de Grecia, Turquía y Francia (Figuras 6 y 7). Figura 6. Japón. Evolución de los volúmenes de exportaciones de los principales proveedores 1996-2000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1996 1997 1998 1999 2000

Ton

Italia España

Fuente: Japan Exports and Imports. Figura 7. Japón. Perfil de los valores de importación en el año 2000

Italia65%

Otros3%

España32%

Fuente: Japan Exports and Imports. Las cifras de volumen de importaciones japonesas de aceite de oliva virgen para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 24. En este período, en promedio se importaron 13.263.800 Kg con una tasa de variación anual de 74,79%, reflejándose una estabilidad en los montos obtenidos. El principal proveedor es Italia con una media de 8.177.893 Kg representando el 60,6% del total. Le siguen España con un 35,8% y Grecia con un 2,03%. Para el período 1996 - 2000, el valor promedio de importación es de 6.911,4 millones de yens con una tasa de variación anual de 3,6%. A partir de 1998, se refleja una disminución en los valores de importación, cayendo en el año 2000 un 16,9% respecto de 1999. En igual período el principal abastecedor es Italia con un 63,9% del total importado y una media de 4.430,02 millones de yens. Le siguen España con un 37,8%, Grecia con un 2,3% y Francia con 0,9% (anexo 7).

Cuadro 24. JAPON. Volumen de importación (Kg) de aceite de oliva virgen, 1509.10. País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 3.729.561 8.918.646 10.803.320 9.014.547 8.423.392 8.177.893 España 3.927.302 4.302.058 6.780.164 3.819.008 4.255.369 4.616.780 Grecia 213.525 328.940 257.404 260.688 228.552 257.822 Francia 42.061 150.739 58.826 53.195 40.497 69.064 R. Unido 37.654 24.606 36.375 20.201 20.141 27.795 EE.UU. 15.225 51.482 70.518 50.835 19.445 41.501 Taiwán 0 0 0 0 19.236 Portugal 36.640 58.548 46.029 47.217 19.168 41.520 Turquía 0 15.902 14.812 9.543 8.762 Siria 0 0 0 0 8.320 Suecia 0 0 0 406 4.000 Brasil 4.028 7.740 2.880 1.440 3.360 3.890 Holanda 6.861 11.107 0 0 1.875 Alemania 268 0 0 1.000 Israel 2.100 0 648 540 570 Suiza 0 44 283 0 265 China 15.000 0 0 0 0 Canadá 638 340 0 0 0 Australia 0 1.047 832 0 0 Argentina 0 0 1.445 787 0 Túnez 0 3096 0 7.917 0 Total 8.030.893 13.874.295 18.073.536 13.286.324 13.053.952 13.263.800 Fuente: Estadísticas ProChile. Por otra parte, las cifras de volumen de importaciones japonesas de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 25. El volumen promedio importado fue de 13.928.171 kg con una tasa de variación anual de 44,6%. Se observa una relativa estabilidad en los montos de importación, mientras el mayor de éstos se presentó en el año 1998, en el período 2000/99 se presentó un aumento del 4,1%. El principal abastecedor fue Italia con una media de 8.225.908 kg lo que equivale a un 58,6% del total. Le siguen España con un 40,5% y Grecia con un 0,21%. En el período 1996–2000, se realizaron importaciones por un valor promedio de 5.878 millo-nes de yens, con una tasa de variación anual de -36,1%. A partir de 1998, se registra una disminución en el valor de importación llegando en el 2000 a -9,4% respecto del año anterior. El principal abastecedor es Italia con un 62,3% del total y una media de 3.653,7 millones de yens. Le siguen España con un 36,7%,Turquía con 0,4% y Grecia con 0,3% (anexo 8) Cuadro 25. JAPON. Volumen de importación (kg) aceite de oliva. Código: 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 5.326.122 9.431.051 9.669.622 8.246.669 8.456.074 8.225.907 España 4.756.202 5.624.800 6.529.654 5.361.330 5.666.083 5.587.613 Turquía 0 1.456 31.072 3.638 64.656 Grecia 17.915 17.850 10.461 60.151 33.638 28.003

Taiwán 0 0 0 0 18.181 Portugal 0 0 32.178 7.861 17.825 Suecia 0 0 0 0 8.000 Brasil 0 480 0 0 4.868 R. Unido 47.848 7.729 7.351 4.330 2.070 13.866 EE.UU. 36.930 67.061 19.921 20.811 2.028 29.350 Argentina 0 0 0 540 540 Francia 2.769 5.448 1.382 1.053 520 2.234 Australia 0 0 300 2.119 395 Alemania 268 0 0 0 0 Canadá 0 0 106 0 0 Túnez 0 0 0 144 0 México 0 0 190 0 0 Israel 0 0 0 3.696 0 China 0 7.471 0 0 0 Total 10.188.054 15.163.346 16.302.237 13.712.342 14.274.878 13.928.171 Fuente: Estadísticas ProChile. Por otra parte, las cifras de volumen de importaciones japonesas de aceite de oliva correspondientes al código 151000, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 26. En dicho período, el volumen promedio de las importaciones de este producto fue de 48.818 kg con una tasa de variación anual de 1249,2%.El principal abastecedor es España con una media de 51.225 kg y una participación de 69,5%. Entre los años 1996 – 2000, el promedio de la importación fue de 13,1 miles de yens, con una tasa de variación anual de 696%. Los valores tienen un comportamiento fluctuante, produciéndose en el año 2000 un aumento del 662,21% respecto del año anterior. El principal abastecedor es España con el 69,16% del total y un promedio de 12,2 millones de yens (anexo 9). Cuadro 26. JAPON. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva,1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio España 0 21.383 111.920 5.386 66.212 Italia 23.280 4.286 0 1.568 10.053 Total 23.280 25.669 111.920 6.954 76.265 48.818 Fuente: Estadísticas ProChile. Por otra parte, Japón no aplica arancel a las importaciones de aceite de oliva virgen de cualquier origen. Exportaciones Las cifras de valor y volumen de exportaciones japonesas de aceite de oliva virgen, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 10 y 11. Entre 1996 – 2000, el valor promedio de la importación fue de 11,8 millones de yens, con una tasa de variación anual de 90,6%. Los valores se presentaron estables, registrándose en el año 2000 un aumento de 97,5% respecto de 1999. Singapur es prácticamente el único destino de las exportaciones con un 77,9% del total y una media de 8,2 millones de yens (anexo 10) Para igual período, el volumen promedio exportado fue de 6.965 kg con una tasa de variación anual de 565,6%.Singapur en el período 1996 – 1998 recibió el 97% de los envíos con una media de 2.077 kg. Sin embargo, en 1999 el 70,3% de las exportaciones

se destinaron a Tailandia, mientras que en el 2000 el 89,3% de éstas llegaron hasta Italia (anexo 11). Por otra parte, las cifras de valor y volumen de exportaciones japonesas de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 12 y 13. El valor promedio exportado entre 1996-2000 fue de 16,6 millones de yens, con una tasa de variación anual de 194,5%. Entre 1996 y 1997 el principal destino fue Malasia con un 74,3% del total y una media de 21,7 millones de yens. En 1998 el principal destino fue Taiwán con un 81,1% de los envíos, en 1999 fue EE.UU. con un 50,5%, mientras que en el año 2000 fue Tailandia con un 47,9%. Cabe destacar que las exportaciones japonesas son más estables hacia los mercados chino y taiwanés (anexo 12). El promedio de volúmenes exportados que este producto alcanzó entre 1996-2000 fue de 38.159 kg con una tasa de variación anual de 479,4%. En los años 1996 y 1997 el principal destino fue Malasia con una media de 54.400 kg y una participación de 84,8% del total de los envíos. En 1998 el principal destino fue Taiwán con el 90,2%; en 1999 fue EE.UU. con 80,3% y en el 2000 fue Tailandia con 54,5% (anexo 13). Igualmente, las cifras de valor y volumen de exportaciones japonesas de aceite de oliva correspondientes al código 1510000, para el mismo período se presentan en anexos 14 y 15. Durante este período, el valor promedio de las exportaciones fue de 12,7 millones de yens, pudiéndose observar inestabilidad en los flujos que se refleja en la inexistencia de exportaciones en 1998. En 1999, el principal destino fue España con el 70% de los envíos, mientras que en el 2000 el 50,7% de éstos se destinaron a Italia (anexo 14). Para el período en estudio, los volúmenes promedio de exportación alcanzaron los 24.065 Kg, no habiendo registrado comercio en el año 1998. En el año 1999, el destino que recibió el 82% de los envíos fue España con 9.416 kg, mientras que en el 2000 Singapur recibió el 46,8%, es decir, 36.950 kg (anexo 15). Producción doméstica Se produce aceite de oliva en muy pequeñas localidades, como Kasawa. Realmente el mercado prácticamente en un 100% es atendido por las importaciones. Regulaciones y procedimientos para la importación Si el aceite de oliva se importa como alimento, el ingreso está regulado por la legislación sanitaria (Food Sanitation Law), si fuera como cosmético o de uso farmacéutico, lo es por la ley de asuntos farmacéuticos (Pharmaceutical affairs Law).

a) Importación como alimento

El importador debe completar y entregar el formulario de notificación para la importación de alimentos (Notification Form for the Importation of Foods) al "Quarantine Station" en el puerto de entrada. En este caso puede no ser objeto de un examen. Antes de proceder a la importación, el importador debe llevar una muestra a los laboratorios oficiales designados por el Ministerio de Salud, Legal y Bienestar en Japón o en el país exportador. Este control puede sustituir la inspección en el puerto de ingreso.

Adicionalmente, el importador que desee tramitar su notificación por vía electrónica también puede hacerlo usando el llamado FAINS (Food Automated Import Inspection and Notification System), en tanto tenga el código de acceso del Ministerio de Salud para acceder al sistema.

b) Importación para uso farmacéutico y cosmético

The Pharmaceutical Affairs Law regula las importaciones de aceite de oliva para uso farmacéutico o cosmético o como materia prima para la fabricación de artículos para esos fines. No regula si se usa como ingrediente para ello.

La "aprobación" del Ministerio de Salud, indica que el gobierno confirma que el producto es apropiado para elaborar o importar y distribuir para ser usado como tratamiento médico. Hay que proveer documentos que evidencien la calidad, eficacia y seguridad en su aplicación.

Se requiere que ese Ministerio otorgue una licencia para la importación y venta posterior. Si el embarque está subdividido y será revendido en Japón por el importador, también precisa de aprobación como elaborador. En principio la documentación técnica y clínica debe ser tramitada ante el Ministerio citado a través gobernador de la prefectura de la localidad de la razón social del negocio o fábrica. Respecto de los contenedores del aceite, pudiera ser exigible de que sean reciclables según las disposiciones de la legislación vigente (Containers and Packaging Recycling Law).

c) Comercialización del aceite como alimento

La legislación sobre reciclado de envases tiene relación con las botellas de vidrio, PET, a partir de abril de 1997 y para las cajas de cartón y plástico, desde abril 2000. por lo tanto los importadores o revendedores del aceite de oliva tienen la obligación de ocuparse del reciclado de contenedores y cajas. Sólo ciertos importadores de pequeña escala pueden eximirse de estas obligaciones. Este tema cada importador debe consultarlo con la agencia de gobierno.

La venta del aceite debe estar acorde con las leyes sanitarias (Food Sanitation Law) , etiquetado (JAS Law, Japan Agricultural Standard, Standards and Labeling División, General Food Bureau, Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries) y de medidas (Measurement Law, Measurement and Intellectual División, Industrial Science and Technology Policy and Environment Bureau, Ministerio de Economía, Comercio e Industria). Desde abril 2001, el aceite debe estar etiquetado de acuerdo con la legislación de la calidad de los alimentos procesados y de los acites comestibles (Processed Food Product Quality Labeling Standards and Edible Oil product Quality Labeling Standard). En la etiqueta debe estar la siguiente información: nombre del producto, ingredientes, listado de aditivos (si los contiene), contenido neto, vida útil o fecha última en la cual debe consumirse, método de conservación, país de origen y nombre del importador y la dirección.

d) Comercialización del aceite como cosmético o farmacéutico

La información que debe mostrar el producto debe asegurar la calidad, uso apropiado, manipulación, nombre del fabricante, importador, direcciones, nombre del producto, peso, volumen, número de píldoras, etc, Si el cosmético aceite de oliva tiene más del 90% en ese aceite puede venderse con el nombre de "aceite de oliva", según disposición de Cosmetics Fair Trade Council Impuestos Es interesante hacer notar la importación de aceite de oliva está libre de aranceles. Sin embargo el país nipón aplica un impuesto al consumo del 5% del precio CIF. Canales de distribución 1. Aceite de oliva comestible El aceite de oliva comestible se importa de dos formas: a)embotellado y enlatado con variados diseños tanto para dueñas de casa como para restaurantes y b) en tambores u otros contenedores de gran tamaño como materia prima en la elaboración de otros productos. Parte del aceite que ingresa a Japón en grandes contenedores son reenvasados en unidades más pequeñas para revenderlos, previa mezcla con aceites locales (Figura 8). Figura 8. Canales de comercialización del aceite de oliva comestible

Exportadores

Importadores

s

Minoristas (superdepar

Aceite / Elaboradores de Alimentos Procesado

s

mercatamen

Mayorista

dos, tiendas de tos)

Restaurantes

Consumidores

Fuente: Japan Exports and Imports. 2. Aceite de oliva cosmético y farmacéutico El aceite de oliva usado con fines farmacéuticos y cosméticos es casi todo importado. Algunas empresas promueven sus productos a través de la televisión y otros venden a través del correo (Figura 9). Figura 9. Canales de distribución de aceite de oliva para uso farmacéutico y cosmético Fuente: Japan Exports and Imports. Aspectos claves para entrar al merc La demanda japonesa por aceite de onumerosas firmas comercializadorasentre ellas. Las empresas que ingresereacción no exenta de agresividad co El mercado de importación del aceitecuyos proveedores principales son Itaparte de ese negocio, antes que otrparticipar en ferias de alimentos en J

Exportadores

Importadores Laboratorios de Cosméticos

ado japonés

liva está crecie empiecen a imn a este negoc

n las existentes.

de oliva tiene lia y España. Eos países emeapón y realizar “

Consumidore

Laboratorios Farmacéuticos

Mayoristas

Hospitales. Clínicas

Farmacias y otros locales de venta

ndo y es por ello que se espera que portar este producto, compitiendo

io de bajas barreras enfrentarán una

una dimensión de unas 30.000 ton, l desafío consiste en como capturar rgentes lo hagan. Es fundamental show-rooms” combinados con otros

s

productos alimenticios consolidados para promocionar las ventas de aceite chileno. Algunas empresas chilenas, podrán utilizar los mismos canales de comercialización del vino y otros productos agroindustriales que ya están vendiendo. Es evidente que en esta situación, ProChile en conjunto con las empresas chilenas tendrán que actuar conjuntamente para penetrar ese interesante mercado. 4. CANADA El flujo comercial canadiense de este producto consiste en las importaciones y exportaciones de tres tipos de aceite de oliva, los cuales se identifican con los siguientes códigos: 150910: Aceite de oliva virgen. 150990: Los demás aceites de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin

modificar químicamente. 151000: Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna, y sus

fracciones incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceites.

Importaciones Las cifras de volumen de importaciones canadienses de aceite de oliva virgen para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 27. Para el período 1996 – 2000, el volumen promedio importado fue de 9.505.369 kg con una tasa de variación anual de 90,12%. El principal proveedor fue Italia con una media de 6.437.015 kg y una participación de 67,35% del total importado. Le siguen España con 22,85%, Grecia con 7,32% y Portugal con 4,01% del total. Cuadro 27. CANADA. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva virgen, 1509.10.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 4.902.559 5.753.655 5.475.652 5.847.759 10.205.448 6.437.014 España 930.083 1.505.211 1.396.923 547.446 1.498.756 1.175.683 Grecia 356.610 663.398 669.296 707.897 1.164.070 712.254 Portugal 373.574 376.778 446.391 233.438 389.674 363.971 Túnez 0 44.584 241.239 200.795 221.220 Turquía 38.784 134.240 317.035 349.347 155.479 198.977 EE.UU. 159.873 96.427 80.600 117.810 149.161 120.774 Francia 46.544 46.818 105.756 109.733 130.596 87.889 Alemania 0 0 4 323 80.640 Líbano 192.126 162.700 67.131 129.004 77.546 125.701 Marruecos 0 31.063 102.186 132.093 53.978 Argentina 12.626 18.638 31.881 30.050 31.170 24.873 Siria 1.404 6.045 1.225 0 21.628 R. Unido 600 967 1.364 69 15.553 3.710 Israel 60 120 2.676 4.539 5.007 2.480 Argelia 0 7.500 0 0 4.510 Australia 0 227 5 8 2.304 Suiza 0 114 0 0 1.588 Egipto 0 0 573 0 1.262 Japón 0 58 0 36 3 Holanda 0 1.680 603 4.528 2

Croacia 0 0 0 1.195 0 Otros 13.209 37.893 22.417 9.270 12.784 Total 7.028.052 8.888.116 8.962.957 8.425.340 14.222.379 9.505.369 Fuente: Estadísticas ProChile. Para el período 1996 – 2000, Canadá realizó importaciones de aceite de oliva virgen por un valor promedio de US$ 28,18 millones, con una tasa de variación anual de 28,5%. El principal abastecedor fue Italia, que para igual período, representó un 68,7% del total importado con US$ 19,4 millones. Le siguen España con un 11,5% del total, Grecia con 7,7% y Portugal con 4,13% (anexo 16). Por otra parte, las cifras de volumen de importaciones canadienses de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 28. Para el período en estudio, se importaron en promedio 9.307.275 kg con una tasa de variación anual de 77,5%, registrando una tendencia más bien estable de las importaciones a través de los años. El principal abastecedor es Italia con una participación del 77,5% del total y una media de 7.208.241 kg. El segundo en importancia es España con un 7,9% del total; continuando Grecia con un 6,9% y EE.UU. con 1,6%. En igual período, el valor promedio importado fue US$ 25,48 millones con una tasa de variación anual de –31,44%. A pesar de la tendencia a la baja que se refleja en las estadísticas desde 1996, es en el año 2000 donde se produce un aumento del 9,02% respecto del año anterior. El proveedor más importante es Italia que representa el 79,8% del total del valor importado con una media de US$ 20,38 millones. Le siguen España con un 7,5% del total, Grecia con 6% y Turquía con 2,9% (anexo 17). Cuadro 28. CANADA. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 6.746.815 7.583.766 7.443.109 6.941.294 7.326.219 7.208240 España 429.547 757.351 427.968 551.176 1.551.185 1.551.185 Grecia 1.127.203 603.008 628.860 421.692 357.526 627.658 Turquía 19.457 58.157 868.559 760.328 250.108 391.322 EE.UU. 172.617 110.165 100.311 145.799 197.698 145.318 Suiza 0 0 105 0 92.876 Líbano 18.904 76.824 2.749 22.896 39.989 32.272 Argentina 24.726 25.470 24.825 31.174 35.615 28.362 Portugal 29.416 50.835 96.928 52.347 18.307 49.567 Francia 5.746 5.113 8.286 7.730 5.064 6.388 Siria 0 19.200 0 3.509 3.577 Croacia 2.095 0 3.053 1.535 3.539 Australia 354 74 233 574 1.326 512 Israel 14.851 816 0 1.202 736 R. Unido 7.462 2.989 3.200 1.858 416 3.185 Alemania 0 995 4 0 17 Otros 2.111 2.768 53.947 85.097 62.994 Total 8.601.304 9.297.531 9.662.137 9.028.211 9.947.192 9.307.275 Fuente: Estadísticas ProChile.

Ahora bien, las cifras de volumen de importaciones canadienses de aceite de oliva correspondientes al código 151000, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 29. Entre los años 1996 – 2000, el volumen promedio importado fue de 233.791 kg con una tasa de variación anual de 641,6%. El principal abastecedor fue Italia con un 73,9% del total y una media de 199.503 kg, le sigue EE.UU. con una participación del 10,5% del volumen total importado. Para igual período, el valor promedio de las importaciones fue de US$ 0,346 millones, con una tasa de variación anual de 571,7%. Aunque las importaciones de este producto han sido inestables, en el período 2000/99 el valor de éstas crecieron en un 61,8%. En cuanto al origen de las importaciones, un 74,7% de éstas provienen desde Italia con una media de US$ 0,29 millones, mientras EE.UU., el segundo en importancia, participa con un 10,54% del valor total (anexo 18). Cuadro 29. CANADA. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 11.846 52.021 429.638 203.425 300.585 199.503 EE.UU. 11.883 4.424 11.799 18.298 11.144 11.509 Francia 0 1.542 153 677 954 España 2.901 0 0 8 8 Grecia 0 13.761 0 36 0 Japón 0 41 0 0 0 R. Unido 0 0 792 638 0 Dinamarca 0 0 0 17 0 Ghana 9.752 0 492 0 0 Otros 0 0 0 0 82.127 Total 36.382 71.789 442.874 223.099 394.810 233.791 Fuente: Estadísticas ProChile. Requerimientos de importación La importación de aceite de oliva está regulada por el Food and Drugs Act and Consumer Packaging and Labelling Act , en cuanto al envase, rotulación, composición e inocuidad. Etiqueta: debe estar escrita en francés e inglés. Composición: a diferencia de otros aceites vegetales, no puede contener agentes emulsificantes, preservantes, antiespumantes ni β -caroteno. Debe contener los siguientes ácidos en las concentraciones (%) que se indican en la siguiente tabla:

Ácido graso concentraciones Oleico 56 – 83,0 Palmítico 7,5 – 20,0 Linoleico 3,5 – 20,0 Esteárico 0,5 – 3,5 Palmitoleico 0,3 –3,5

Linolénico < 1,5 mirístico (como éster metílico) < 0,05 Araquídico, behénico, gadoléico o lignocérico Trazas

Densidad (20°C): no menor a 0,910 y no mayor de 0,916 . Índice de refracción (20°C): no menor que 1.4677 y no mayor de 1,4705, medido usando línea de sodio, como fuente de luz. Indice de yodo: no menor de 75 y no mayor de 94, calculado con test de Wijst. Indice de saponificación: no menor de 184 y no mayor de 196, expresado como mg KOH/g de aceite. Acidez libre: no mayor de 3,3% , expresado como ácido oleico. Indice de peróxido: no mayor de 20 meq peróxido/kg de aceite. Exportaciones Las cifras de valor y volumen de exportaciones canadienses de aceite de oliva virgen correspondientes al período 1996-2000 se presentan en los anexos 19 y 20. Para el período en estudio, el valor promedio de las exportaciones fue de US$ 0,84 millones con una tasa de variación de 88,1%. El principal destino fue EE.UU. con un 82,2% del total de los envíos y una media de US$ 0,71 millones, seguido de Japón con un 16,6% del valor total.(anexo 19). Para los años 1996-2000, el volumen promedio de los envíos fue de 303.393 kg con una tasa de variación anual de 185,5%. El principal destino fue EE.UU. con embarques que alcanzaron los 225.736 kg, un 75,2% del total. Japón en tanto, recibió el 14,1% del total exportado (anexo 20). De igual forma, las cifras de valor y volumen de exportaciones canadienses de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 21 y 22. Para los años 1996 – 2000, el valor promedio de las exportaciones fue de US$ 0,92 millones, con una tasa de variación anual de 0,51%. EE.UU. es el único destino permanente de los envíos, representando en promedio un 76,2% del valor éstos con una media de US$ 0,58 millones. El resto de los países no juega un papel preponderante en el comercio exterior canadiense reflejándose en las estadísticas una marcada inestabilidad (anexo 21). Entre 1996 y 2000, el volumen promedio exportado fue de 322.655 kg con una tasa de variación anual de 94,2%. El principal destino fue EE.UU. con una media de 187.047 kg representando un 77,2% del total de los envíos (anexo 22).

Ahora bien, las cifras de valor y volumen de exportaciones canadienses de aceite de oliva correspondientes al código 151000, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 23 y 24. Para el período 1996 – 2000, el valor promedio de las exportaciones fue de US$ 0,058 millones. Se observa una marcada inestabilidad de la actividad exportadora canadiense para este producto, registrándose comercio sólo en los años 1996, 1998 y 1999. EE.UU. es prácticamente el único destino con una media de US$ 0,046 millones, con una participación de 87,8% del total exportado (anexo 23). Para el período en estudio, el volumen promedio exportado fue de 45.482 kg, siendo el principal destino EE.UU. con una participación de 83,4% del total de los envíos y una media de 33.370 Kg (anexo 24). 5. ESTADOS UNIDOS Aceite de oliva El flujo comercial estadounidense de este producto consiste en las importaciones y exportaciones de tres tipos de aceite de oliva, los cuales se identifican con los siguientes códigos: 150910: Aceite de oliva virgen. 150990: Los demás aceites de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin

modificar químicamente. 151000: Los demás aceites obtenidos exclusivamente de la aceituna, y sus

fracciones incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de estos aceites.

Exportaciones Las cifras de volumen y valor de exportaciones estadounidenses de aceite de oliva (Código 150910), para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 25 y 26. Las exportaciones de EE.UU. se concentraron principalmente en los mercados de Canadá con un 36%, luego Japón con 13,9% y México con 12,9%. El promedio de las exportaciones registra 3.690.303 Kg (anexo 25), con una variación anual de –18,1%. Lo que en cierta medida puede reflejar un incremento de la demanda interna o una eventual disminución de la producción nacional. Los montos en promedio obtenido en los cinco últimos períodos son US$ 3,219 millones. En el año 2000 se logro el mayor ingreso con US$ 3,974 millones. La tasa de variación anual correspondiente es 35,5%, indicando un lento crecimiento de la actividad exportadora para el aceite de oliva (1509.10) (anexo 26). De igual forma, las cifras de volumen y valor de exportaciones estadounidenses de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 27 y 28. En los últimos cinco años se registra una media exportada de 2.581.820 Kg (anexo 27). Los principales mercados apuntan hacia Japón (13,4%), Haití (14,2%), México (18%) y Canadá con 19%. La tasa de variación anual es -46,3%.

Las cifras registradas indican una baja de la actividad en los períodos, su tasa de variación es –30%, y el promedio obtenido es millones US$ 2,623 (anexo 28). Por otra parte, las cifras de volumen y valor de exportaciones estadounidenses de aceite de oliva correspondientes al código 151000, para el período 1996-2000 se presentan en los anexos 29 y 30. EE.UU. exporta en promedio 2.956.939 Kg de aceite de oliva virgen (anexo 29), en donde los mercados más importantes son Corea (30,7%), el cual registra sólo movimientos en el año 1996 y 1997. Se destaca México con 8% y Reino Unido con 5,4%. Se registra una tasa de variación anual de –70,7%. Las cifras obtenidas de esta actividad, son considerables en el año 1998 (US$ 2,521 millones) no así en el 2000 que sólo fue del orden de US$ 0,637 millones (anexo 30). La tasa de variación es - 68,8 %, indicando un estancamiento de las exportaciones para este producto en el mercado. Como promedio se han transado US$ 1,762 millones. Importaciones Las cifras de valor y volumen de importaciones estadounidenses de aceite de oliva correspondientes al código 150910, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 30 y anexo 31, respectivamente. El mercado de los EE.UU. refleja importantes señales de consumo, con una tasa de variación anual de 80%, y un promedio de importación de 70.422.684 kg de aceite de oliva virgen. Los abastecedores para este país son: Italia con 66,4%, le sigue España con 18, 4% y otros como Turquía, Grecia y Marruecos. Se presenta una tasa de variación anual de 5,3% en los montos transados, con una media de U$ 195,74 millones (anexo 31). Cuadro 30. EEUU. Volumen de importaciones (Kg) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 29.848.414 46.424.070 46.372.686 45.344.663 65.734.350 46.755.113 España 9.335.925 11.436.374 14.099.821 13.180.963 16.582.089 12.927.034 Túnez 0 1.216.389 1.530.263 1.579.058 3.625.035 Grecia 2.123.337 3.041.514 2.752.277 2.205.038 3.549.642 2.734.361 Turquía 1.526.469 4.559.883 2.944.932 7.055.732 1.529.523 3.523.308 Bélgica 471 61.663 0 78.101. 428.572 Argentina 313.735 257.516 331.476 372.440 364.550 327.943 Francia 221.043 116.460 137.671 105.067 289.083 173.865 Portugal 14.160 58.265 319.885 47.033 146.853 117.239 Líbano 1.820.229 584.128 92.597 162.508 131.891 558.270 México 245.970 8.600 26.000 54.000 102.877 87.489 Israel 79.352 29.231 10.915 10.229 54.591 36.864 Siria 135.696 192.963 17.614 101.329 41.715 97.863 Reino Unido 5.702 79.204 84.554 38.148 37.734 49.068 Marruecos 1.259.116 1.198.107 2.081.081 1.657.366 15.249 1.242.183 Uruguay 0 0 0 0 14.040 Croacia 3.312 6.459 8.617 13.093 11.415 8.579 Canadá 33.371 0 510 4.210 3.069 Holanda 419 2.622 15.299 2.955 2.748 4.808 Japón 0 4.413 0 0 1.370

Albania 0 0 37.336 0 0 Otros 115.412 7.171 117.779 7.201 65.912 Total Mundial 47.082.133 69.285.032 70.981.313 72.019.134 92.745.808 70.422.684

Fuente: ProChile. Por otra parte, las cifras de volumen y valor de importaciones estadounidenses de aceite de oliva correspondientes al código 150990, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 31 y anexo 32, respectivamente. De las importaciones efectuadas por EE.UU. de aceite de oliva (1509.90), se registran importantes cifras. La media alcanzada es 84.246.449 kg, reflejando un importante consumo de este producto en el mercado, oportunidad económica en que Italia participa con un 78,8% de sus exportaciones, continuando con España con 11,8% y Turquía con 3,7%. Otros abastecedores de importancia son Túnez, Portugal y Grecia. La tasa de variación anual es de 54,3%. Cuadro 31 EEUU. Volumen de importaciones (Kg) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 51.175.382 70.269.719 69.136.037 58.915.853 82.511.448 66.401.688 España 4.883.189 6.241.747 7.844.195 9.195.899 11.989.331 8.030.872 Turquía 5.236.854 7.830.428 6.739.825 8.418.550 3.775.832 6.400.298 Túnez 0 2.069 361.600 195.707 1.030.615 Portugal 655.825 835.653 975.285 680.397 886.996 806.831 Grecia 1.283.757 1.514.557 1.500.542 695.331 771.389 1.153.155 Argentina 577 3.328 2.732 33.600 175.436 43.135 Francia 72.895 82.540 40.593 11.282 117.917 65.045 Siria 2.080 33.840 0 56.605 70.338 Marruecos 932.509 1.356.660 535.340 567.271 64.258 691.208 Reino Unido 9.187 25.693 80.946 26.324 39.024 36.235 Libano 51.679 124.006 46.813 45.076 22.993 58.113 México 2.863 2.793 4.474 31.170 8.469 9.954 Canadá 107.217 28.388 53.018 8.730 3.964 40.263 Israel 394.853 1.500 2.172 3.330 3.801 81.131 Australia 0 0 0 0 2.728 Japón 0 0 0 0 2.120 Chile 0 0 0 1.750 0 Otros 3.034 76.626 26.963 22.574 87.082 Total Mundial 64.811.901 88.609.547 87.350.535 78.909.449 101.550.813 84.246.449

Fuente: ProChile. Este mercado registra un promedio de US$ 200,1 millones transados (anexo 32), con una variación anual de –17,8%. Por otra parte, las cifras de volumen y valor de importaciones estadounidenses de aceite de oliva correspondientes al código 151000, para el período 1996-2000 se presentan en el Cuadro 32 y anexo 33, respectivamente. Cuadro 32 EEUU. Volumen de importaciones (Kg) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 1.135.834 3.012.681 4.295.697 5.703.248 8.880.477 4.605.587

Grecia 342.598 532.476 392.130 218.698 264.613 350.103 España 0 130.278 233.543 78.942 141.651 Túnez 0 0 0 470.108 126.391 Francia 112.351 142.891 167.859 130.060 75.178 125.668 Marruecos 144.000 829.460 1.450.975 4.209.270 55.296 1.337.800 Turquía 0 37.473 106.704 938.922 46.919 Reino Unido 0 2.789 0 0 4.080 México 0 7.000 0 0 0 Canadá 8.573 0 55.046 0 0 Alemania 140.925 0 0 0 0 Otros 1.500 0 0 3.712 144 Total Mundial 1.885.781 4.695.048 6.701.954 11.753.020 9.594.749 6.926.110

Fuente: ProChile. Si bien este producto (1510.00) es el que menor participación tiene en cuanto a volúmenes y montos demandados en este mercado, se destaca que su tasa de variación anual es de 248,75%, indicando crecimiento en la demanda; con una media promedio de 6.926.110 Kg. Los principales exportadores son Italia, Marruecos, Grecia y España. Se destaca el año 1999 un total importado de 11.753.020 kg. Los montos obtenidos por efectos de las importaciones, repuntan en el año 1999, con una cifra de U$ 13,221 millones (anexo 33). En promedio se transaron US$ 8,892 millones en los años en estudio, cuya tasa de variación alcanzó un 105.5%.

6. MEXICO Superficie plantada La superficie plantada con olivos durante el período 1990-1999, ha presentado oscilaciones con una ligera tendencia al alza, manteniéndose entre 5.300 y 6500 ha, con una tasa total de crecimiento de 20,2%. Desde 1994 a 1999, se registra la superficie más alta de la década de los ’90 (Cuadro 33). Hay dos estados importantes: Baja California y Sonora. En el primero la empresa Campanas del Desierto, tiene contratadas 2000 ha de las que 1500 están en plena producción. El nivel tecnológico es alto. Utilizan sistemas de riego presurizado y polinización artificial, entre otras características tecnológicas. Cuadro 33. Superficie plantada en México (ha) (1994-1999)

Estado 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Baja California 3.460 3.455 3.478 3.597 3.509 3.825 Sonora 2.938 2.940 2.729 2.790 2.742 2.687 Jalisco 30 27 27 27 27 27 Hidalgo 9 9 9 9 9 9 Otros 29 30 31 31 9 8 Total Nacional 6.466 6.461 6.274 6.459 6.296 6.557 Fuente: SARH-SAGAR Anuarios de Estadísticas de la producción agrícola en los Estados Unidos Mexicanos Superficie cosechada Este indicador ha presentado altibajos, con tendencia al alza (Cuadro 34 ), por la entrada en producción de plantaciones nuevas. En Sonora, sólo se cosechó 77 ha debido a que las condiciones climáticas afectaron ampliamente la región de Caborca Cuadro 34 . México. Superficie cosechada de aceitunas (ha) 1994-1999

Estado 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Baja California 3.171 3.368 3.421 3.504 2.957 1.730 Sonora 1.710 2.648 77 2.207 2.732 2.465 Jalisco 20 27 27 27 27 27 Hidalgo 9 9 9 9 9 9 Otros 7 8 8 8 8 8 Total Nacional 4.917 6.060 3.542 5.760 5.733 4.239 Fuente: SARH-SAGAR Anuarios de Estadísticas de la producción agrícolas en los Estados Unidos Mexicanos. En cuanto al rendimiento, se ha observado que es aceptable a partir del cuarto o quinto año. En el caso de la variedad Misión han obtenido hasta 500 kg. por árbol. La empresa Campanas del Desierto les asesora y financia parte de los costos de operación para asegurar un buen rendimiento en la cosecha, sin embargo desean que los bancos complementen su acción. Aún así esta compañía opina que es bajo comparado con California (20 ton/ha) y que si se alcanzara unas 10 ton/ha sería muy interesante para ella, los productores y el país.

Otra empresa Formex-Ybarra en el Valle de Guadalupe, cosechó a los 3 años 3 Kg / árbol , al 9° año fue de 50Kg/árbol, alcanzando un promedio de 111 ton/ ha. Algunos árboles al igual que en Sonora dieron entre 300 y 500 Kg/ árbol. Los registros indican que en Baja California el rendimiento cayó en la década 1990-99 en 19,7% y en Sonora también con 50%, esto es a 2ton/ha en 1999. Es común la opinión que vierten tanto los productores como comercializadores, en el sentido de que falta mucho por hacer para mejorar el manejo del cultivo, de modo de obtener rendimientso tales que les permita alcanzar rentabilidades competitivas. La producción está sujeta al añerismo (llamado en México veceo) y han realizado intentos por controlarlo con poda, riego y nutrientes. En Caborca, Sonora, la sequía de los últimos 6 años, con una precipitación promedio de 100 mm anuales, probablemente, ha propiciado la baja producción. En el caso de Llanos de San Francisco, en los seis años que tienen olivos, sólo uno no han podido cosechar. Se menciona que en Caborca nunca ha habido un año sin cosecha, pero en 1996 después de un excelente año, la producción fue mínima. La producción nacional como se observa en el Cuadro 35, tiene alta variabilidad que se explica por el clima y añerismo. Se insiste, en medios mexicanos, que es necesario adaptar el manejo a las condiciones climáticas que se presentan año a año e intensificar la investigación agronómica. Cuadro 35. México. Producción de aceituna (1994-1999)

Estado 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Baja California 5.943 7.761 6.904 8.754 11.682 4.127 Sonora 4.245 11.599 162 8.324 10.389 4.930 Jalisco 80 54 104 64 108 95 Michoacán 50 Hidalgo 27 28 27 27 27 9 Otros 8 8 8 8 8 8 Total Nacional 10.303 19.450 7.205 17.227 22.214 9.169 Fuente: SARH-SAGAR Anuarios de Estadísticas de la producción agrícolas en los Estados Unidos Mexicanos Este cultivo en México permite dos opciones: destinar una parte de la producción para aderezo y la otra para aceite. Se asegura que la cosecha para esta última es más barata por cuanto colocan unas coberturas en el área de sombra y luego sacuden el árbol y de ahí a la molienda. Sin embargo, en Ensenada, se observó la cosecha manual para el aceite. La cosecha se realiza en dos períodos. Se inicia el 15 de agosto y termina el 15 de octubre si se destina para aceituna. Si se consigna a aceite la cosecha se alarga hasta marzo y en ocasiones hasta la primera quincena de abril, El primero es con el fin de obtener aceituna para aderezo, que corta desde que el fruto adquiere un color amarillo brillante hasta que todavía color verde. Si la aceituna se va utilizar para aceite, la dejan en el árbol 30 a 45 días, hasta que se torna de color violeta oscuro, señal que ha acumulado aceite. Este será de mejor calidad si la aceituna no es totalmente negra, porque contiene mayor acidez, lo que desmerita la calidad del aceite. En Ensenada, cosechan en forma manual, utilizando escaleras telescópicas, para cubrir la altura del árbol. La cosecha en un árbol de 10 m cuesta de 1 a 5 pesos (0,5

US$) por cada metro que suba el cosechador. No es raro que ocurran accidentes por la altura, lo que aumenta el costo para el empleador. Colocan el fruto en una bolsa de tela que se colocan los trabajadores en al cintura, denominada pizcadora; una vez llena se pasa a cajas y se entrega en fresco. Luego, embalan la aceituna en cajas de 20 kg para evitar que se maltrate; si la colocaran en bins, la merma sería considerable. Industria Las principales industrias establecidas en México, que procesan aceituna de mesa, son Formex-Ybarra y Búfalo y para aceite sólo la primera. Para aderezo Ybarra procesa entre 100 y 200 ton por año y la segunda hasta 500 ton, aunque importa mucha aceituna de España. Ybarra inicialmente era de propiedad de españoles, pero con el tiempo han transferido la propiedad, de modo que actualmente el 98% es de capita mejicano. Esta empresa procesa casi toda la aceituna que produce sus huertos, sin embargo, cuando la producción es grande le vende a Campanas del Desierto. Cuadro 36 . México. Empresas productoras de aceituna de mesa y aceite de oliva

EMPRESA PRODUCTO Formex-Ybarra Aceituna Aceite Búfalo Aceituna Campanas del Desierto Aceituna exportable Llanos de San Francisco Aceite Fuente: Elaborado por los autores . Campanas del Desierto, cuenta con una planta procesadora de aceituna de mesa, con capacidad para 90.000 kg al año. Producen 70.000 y esperan en corto plazo ampliar la planta a 100.000 kg. Otra empresa, Llanos de San Francisco, está produciendo aceite en fase experimental, con prensa que trabaja en frío, con una capacidad de 150 kg/h. Han obtenido aceite de excelente calidad. Para esto, la aceituna la lavan y prensan en menos de 24 horas. Esta empresa compra aceituna o maquilan al 50%. En Caborca, procesan menos del 5% de la producción de aceituna de mesa y nada de aceite. La variedad Missión, de doble propósito se está injertando con Manzanilla que no sirve para aceite. Formex-Ybarra se autoabastece en aceituna verde, no así en el 90% de negra, el resto lo compra a terceros. Una vez deshuesada rellenan las aceitunas con cintas de pimiento. Producen 1 a 1,5 ton por turno. Usan máquinas españolas de buena calidad. La producción de aceite es 120 ton/día, de las cuales el 90% es extra virgen. Las partidas que han debido ser refinadas por exceso de acidez, color u olor defectuoso al mezclarla con extra virgen (80:20) se comercializa como aceite puro de oliva en latas de 200, 400 y 900 mL, provistas de vertedor con tapa. Colocan en el mercado nacional entre 90 y 100 mil cajas de latas al año. Con éste volumen satisfacen la demanda. Hay que destacar que no venden el extra virgen, aunque es evidente que si el aceite importado es de ese tipo y si no compite por el costo de producción si lo hace en el de transporte. Están valorando esta oportunidad de negocio. Exportaciones

En cuanto al aceite de oliva, las exportaciones, desde 1997 a 2000, han mostrado una tendencia creciente con cientos de toneladas, aunque el volumen de las importaciones es superior del orden de miles de toneladas. Las exportaciones de aceite se incrementaron de 1997 a 1999 en 94.414 Kg, es decir, 407,82%. Esto trajo consigo un incremento en su valor del orden de 203.603 dólares, o sea 371% más. De hecho es probable que en 2000, el volumen no haya superado el año anterior, aunque en el caso del valor de las exportaciones sí suceda (Cuadro 37). Las importaciones de aceite durante 1997-99, mostraron un comportamiento de altibajos con una tendencia a la baja. El volumen se redujo en 13,5%, lo que representa en valor una contracción de 19,3%. Cuadro 37 México. Comercio exterior de aceite de oliva (código 1509) .

Importaciones Exportaciones Volumen (kg) Valor (US$ CIF) Volumen (kg) Valor (US$ FOB)

1997 3.393.384 11.664.761 23.151 54.911 1998 2.887.054 9.323.194 43.439 109.046 1999 2.934.601 9.417.135 117.565 258.574 2000* 2.480.974 7.593.581 114.817 272.010 * :enero a septiembre. Fuente: SECOFI Por otra parte, se puede observar el destino de las exportaciones del aceite de oliva mexicano, según código arancelario, en los anexos 34 a 39. Destaca como el más importante el mercado de EEUU, el que prácticamente concentra la totalidad del destino de las exportaciones. Eventualmente aparece Cuba y España. Igualmente el mayor valor de las exportaciones se observa en el mercado de EEUU. Importaciones Las importaciones de aceite de oliva presentan un crecimiento significativo, entre 1996 y 2000. De hecho, en términos de volúmenes, pasa de 350,3 ton a 1.961 ton en el año 2000. Esto sugiere que el consumo se expande en forma acelerada. En los Cuadros 38,39 y 40 se presentan los volúmenes de importaciones mexicanas de aceite de oliva según código arancelario. En los anexos 40, 41 y 42 se señalan los valores de importación correspondientes a estos volúmenes. Cuadro 38. México. Importaciones (kg) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio Italia 298.918 521.179 648.342 874.861 1.587.689 786.198 España 19.506 26.904 167.642 209.559 256.248 135.972 EE.UU. 28.754 62.010 67.102 66.875 87.862 62.521 Argentina 0 0 0 0 16.209 Francia 0 0 2.175 4.246 8.233 Tailandia 0 0 0 0 2.550 Líbano 2.500 810 557 160 1.324 1.070 Austria 0 0 0 0 1.157 Venezuela 0 0 0 0 115

Grecia 0 0 17.173 0 0 Turquía 0 34.110 0 0 0 Otros 659 0 0 0 456 Total Mundial 350.337 885.013 902.991 1.155.701 1.961.843 1.051.177

Fuente: ProChile. Cuadro 39. México. Importaciones (kg) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio España 473.712 2.147.806 1.695.991 1.496.627 1.773.437 1.517.515 Italia 13.242 73.815 78.100 137.274 188.870 98.260 EE.UU. 106.265 141.301 175.634 138.379 160.908 144.497 Grecia 0 0 0 0 4.542 Turquía 0 144.000 0 0 158 Japón 2.091 0 36 0 0 Corea del Sur 0 1.394 13.535 0 0 Botswana 0 0 16.753 0 0 Colombia 0 0 3.370 2.022 0 Otros 180 57 652 4.598 182 Total Mundial 595.400 2.508.371 1.984.063 1.778.900 2.128.190 1.798.985

Fuente: ProChile Cuadro 40. México. Importaciones (kg) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Promedio España 29.618 52.796 63.013 7.479 14.152 33.412 Italia 231 0 0 1.828 1.154 EE.UU. 101 87 0 178 110 Otros 0 0 0 0 0 Total Mundial 29.950 52.883 63.013 9.486 15.416 34.150

Fuente: ProChile. Canales de comercialización Formex-Ybarra tiene centros de distribución propios en la Ciudad de México, que surten el centro y sureste del país, en Monterrey, que abastece parte de la zona norte, y Guadalajara, que lo hace con el occidente; además tiene uno en Ensenada, que cubre las dos Bajas, y norte de Sonora. Tiene una comercializadora propia. Están integrados con ranchos productores, planta industrial y los centros de distribución. Las distribuidoras son propias pero se manejan con diferente razón social. La aceituna sale de la planta, se entrega a los distribuidores y ellos venden a tiendas de autoservicio y centrales de abasto, de donde se vende a minorista y de ahí al consumidor. También venden a cadenas de tiendas y autoservicios como Ley o Gigante, que también son las que llegan a los minoristas o detallistas. Ley a su vez maneja una distribuidora grande que vende al por mayor para la gente dedicada al menudeo. Precios de venta

Según Campanas del Desierto, un productor mexicano gana igual o más que uno de EE.UU.. En efecto: México US$: 700 (precio venta) - 200 (flete) - 100 (cosecha) = US$ 400/ton EE.UU.US$: 500 (precio venta) - 300 (cosecha) = 200 US$/ton . En consecuencia es más barato producir en México. Los precios que se pagaron en 2000 fueron de US$ 450/ton por la variedad Manzanilla y 350 por la Misión, pero en EE.UU. no compran la producción de todo el huerto, sino lo que es útil, por lo que en ocasiones resulta más cara la aceituna de México, donde compran todo. Si los productores trabajan con un porcentaje de aceituna grande puede valer hasta 1000 dólares/ton, pero el promedio es de 400 ó 500 dólares. Un productor puede recibir hasta 700 dólares si realiza un buen trabajo, pero otros reciben solo 400, y si se les restan los 300 de la cosecha, su margen es de solo 100 US$/ton. El precio de las latas de aceitunas aderezadas de Campanas del Desierto es de 1,3 dólares, pero de otras marcas se encuentran hasta en 60 centavos. El precio medio de las tiendas puede ser de 40 centavos; en definitiva el precio está asociado con el estrato social de los clientes de la tienda. Si es alto, el precio es mayor. Otras tiendas cuyos clientes son de inferior ingreso compran con precio bajo, aunque la utilidad sea menor. Las aceiteras pagan 200 US$/ton en promedio por la aceituna de color negro o rojizo, aunque el valor es función del contenido del aceite del fruto El precio de la industria mexicana es competitivo para el mercado nacional, pero el internacional no lo puede cubrir. En aceitunas de mesa el principal competidor de Formex-Ybarra es Búfalo que tiene similar precio de venta. Los precios del primero son menores que los europeos y es por ello que hay poca oferta de aceituna europea, aunque llegan presentaciones que no hay en México, como el envasado en bolsa. Perspectivas para la industria mexicana Los elementos de dinamismo observado en el consumo y el hecho de tener una Acuerdo Comercial con EEUU, mercado consumidor de enorme magnitud, ofrece un escenario apropiado para la expansión de la industria olivícola mexicana. Sin embargo, estos elementos no pueden minimizar la importancia que la industria olivícola realice los ajustes tecnológicos necesarios para incrementar su competitividad.

7. SINGAPUR SITUACION DEL MERCADO Dado el comportamiento de las importaciones de productos, el mercado de Singapur aparece como un nicho de mercado interesante para las exportaciones de Chile. Los principales orígenes de las importaciones de aceite de oliva virgen son Italia y España En el Cuadro 41 se presentan las importaciones de Singapur para el período 1998-2000, en volumen y valor. En cuanto al aceite de oliva refinado, estos mismos países son los grandes abastecedores de Singapur. En el anexo 43 se presentan las importaciones de este producto para el mismo período. Cuadro 41. Singapur. Importaciones de aceite de oliva virgen 1998-2000

País 1998 1999 2000 Volumen

ton Valor

Miles Sing $ Volumen

ton Valor

Miles Sing$ Volumen

ton Valor

Miles Sing$ Italia 100 508 140 847 247 1.351 España 77 353 93 472 153 671 Turquía 33 101 66 228 35 172 Japón 4 81 5 120 3 69 Reino Unido 1 10 7 50 10 60 Australia 1 8 7 45 6 32 Malasia 8 64 3 19 2 16 Francia 17 72 5 40 1 11 EEUU 2 7 1 6 2 7 Alemania 3 Holanda 3 3 1 2 Otros 1 8 1 11 Total 244 1215 330 1842 459 2.396 Fuente: Singapore Trade Development Board Impuestos y aranceles En Singapur, el arancel es 0%, sin embargo, todos los productos que entran a este país, para su consumo pagan un impuesto de 3%, que recibe el nombre de Goods y Services Tax (GST). Los productos que se quedan en tránsito en la Zona Franca, no pagan GST. Canales de comercialización Los principales canales de comercialización son los distribuidores, importadores locales, supermercados y comercializadores. Normativa de importación La normativa para Singapur es muy estricta, en términos de cumplir con todos los requerimientos que aquí se exigen. De acuerdo al tipo de producto, Singapur destina a la institución especializada, la que se encargará de hacer cumplir los requisitos de importación. Cabe destacar que, en su mayoría los trámites se realizan a través de sistema de internet, llamado tradenet, a través de este sistema cada exportador puede aplicar a los permisos de importación (certificados de importación).

Existen varios tipos de aplicación de documentos, estos dependen de los productos que se entran a Singapur: 1. Control bajo diferentes autoridades competentes 2. Productos imponibles o no de impuestos. 3. Importación de diferentes tipos. 4. País de origen. 5. Uso personal o comercial. El control de las importaciones, requiere una licencia antes que dicha importación sea autorizada. Para productos que requieren de control, estos no deben imputar una obligación financiera o contractual antes que las licencias sean aprobadas.

8. ARGENTINA SITUACION DE LA OLIVICULTURA Argentina cuenta con una larga historia en la producción de aceite de oliva. Desde la década del 30 en que la Guerra Civil Española afectó gravemente el suministro de aceite, en coincidencia con el auge de aceites vegetales más baratos. A partir de la década del 40 se efectúan importantes plantaciones que llegaron a aproximadamente las 78.000 hectáreas. Esta tarea de propagación cubrió prácticamente a todo el país, pero el ciclo se cortó abruptamente a partir de los años 60 en que la actividad cae en forma importante. Se pierden árboles, se abandonan plantaciones y el consumo cayó abruptamente, es el momento del consumo de los aceites más baratos. Por un largo período de crisis económicas el aceite de oliva constituyó una especialidad en la mesa de los argentinos, reservada a los niveles de ingresos más altos y con niveles de producción muy por debajo del potencial del país. En la década del 90, se han reestablecidos las bases para un despegue de las plantaciones de olivares y el establecimiento de nueva capacidad instalada a través de la política de diferimiento impositivo para los proyectos de inversión, principalmente en las provincias de La Rioja, San Juan y Catamarca. La producción nacional de aceitunas se ubica actualmente en 13.300 toneladas anuales, lo que representa 52 millones de dólares. De ese total alrededor del 46 % se destina a la elaboración de aceite de oliva por un valor de 31 millones de dólares y un volumen de 11.000 ton; el 54 % restante se destina a la preparación de aceitunas en conservas, o sea 58.000 ton, por un valor de 75 millones de dólares. Según la Dirección Nacional de Alimentación., (1999). anualmente se exportan 6.600 ton de aceite que representan 25 millones de dólares, mientras que 5.500 ton restantes se consumen en el mercado interno, representando un valor de 80 millones de dólares. En cuanto a las aceitunas en conserva el 74 % se destina al mercado externo, es decir 45.000 ton por un valor de 54 millones de dólares; las 13.000 ton restantes va al consumo interno, por un valor cercano a los 78 millones de dólares (estos guarismos pueden diferir de las estadísticas del COI). La actividad olivo-oleícola se desarrolla en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires. La distribución de la superficie cultivada con olivo es la siguiente (Cuadro 42):

Cuadro 42. Argentina. Superficie plantada con olivo por provincia (2000)

Provincia Superficie (ha) %

Catamarca 23.000 30,6

La Rioja 20.000 26,7

San Juan 12.000 16,0

Mendoza 14.000 18,7

Córdoba 4.500 6,0

Buenos Aires 1.500 2,0

Total 75.000 100,0

Fuente: Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Dirección Nacional de Alimentación (Argentina)

De las 75.000 ha plantadas actualmente el 65 % corresponde a variedades aceiteras y el 35 % restante a aceitunas de mesa o de doble propósito. La industria nacional de aceite de oliva está compuesta por alrededor de 45 empresas en actividad, de las cuales el 60 % se encuentran ubicadas en la Provincia de Mendoza, el 15 % en la provincia de La Rioja, el 10 % en San Juan, el 9 % en Córdoba, mientras que las provincias de Buenos Aires, Catamarca y San Luis poseen el 2 % cada una. En aceitunas de mesa en el país hay más de 90 empresas registradas, distribuidas principalmente en Mendoza, La Rioja, San Juan y Córdoba. Hay sin embargo tres empresas que elaboran el 70 % de la producción nacional La ley nacional 22.021 de promoción agrícola permitió diferir el pago de impuestos durante 16 años a los emprendimientos en esas regiones. Los montos que han sido efectivamente diferidos deberán devolverse en 5 años mediante el pago de cuotas sin interés, comenzando 3 años después de que los olivares entren en producción. Este proyecto alentó la puesta en marcha de proyectos de inversión en oliva con las más modernas tecnologías y nuevas inversiones en capacidad de procesamiento de aceitunas. También este proceso permitió la incorporación a la producción de olivo en el país, de importantes capitales no vinculados tradicionalmente al sector y provenientes del sector de supermercado, empresas financieras, etc. Las nuevas inversiones en el sector han determinado una expansión de la superficie dedicada al cultivo, especialmente en las nuevas provincias productoras. Las proyecciones indican que la producción de aceitunas para aceites se ubicará en el orden de las 170.000 toneladas en el año 2003 y 580.000 ton en el año 2008, cuando las nuevas plantaciones se encuentren en plena producción. Este aumento de la producción de aceitunas destinadas a aceite determinará una producción del mismo de aproximadamente 31.000 ton en 2003 y 76.000 ton en el año 2008, frente a las 3.500 en el año 2000 y las 9.000 toneladas en el año 2001. Estos mayores volúmenes de producción en Argentina deberían permitir una reclasificación del origen del consumo dentro de todo el MERCOSUR, limitando significativamente, el crecimiento de las importaciones extra-zona y lograr el autoabastecimiento para el año 2008. La dependencia de una estrategia MERCOSUR para la canalización de los excedentes de exportación proyectables desde Argentina es notable, dado que los niveles de consumo requeridos en este país para absorber este excedente, no existen. En síntesis, Argentina se presenta como un exportador agroindustrial eficiente a nivel mundial y posee ventajas comparativas a nivel internacional, ya que su sector agroindustrial se encuentra completamente desregulado. El comercio industrial de los países socios del MERCOSUR presenta ventajas debido a los menores costos de transportes, menores tiempos de entrega y ausencia de barreras tarifarias. El arancel externo común es simbólico (12,5%) frente a los aranceles y protección que se aplican dentro de NAFTA y la UE, donde el sector agroindustrial se encuentra fuertemente protegido. En cuanto a las perspectivas para el comercio del aceite de oliva, el tiempo

que la naturaleza exige a la producción permite otorgar un mayor plazo del mismo para definir e implementar las estrategias comerciales que permitan insertar al “origen argentino” adecuadamente en Brasil, Uruguay y Paraguay. El destino de la producción argentina se describe en el Cuadro 43. Cuadro 43. ARGENTINA: Aceite de oliva, producción, comercio y consumo ( miles de ton) Producción Exportaciones Importaciones Consumo 1992 9,0 5.0 0.0 4.0 1993 10,0 5.5 0.0 4.5 1994 8,0 4,0 0.0 4.0 1995 6,5 4.5 0.5 3.0 1996 11,0 4.5 0.5 6.0 1997 11,5 6.0 6.5 8.0 1998 8,0 7.5 7.0 8.0 1999 6,5 6.0 3.5 8.0 2000 11,0 6.0 2.0 7.0 2001 3.0 4.0 7.5 7.0 Fuente: COI Principales mercados de colocación de la producción El aceite de oliva tiene un bajo nivel de consumo per cápita en Argentina: 0,150 Kg/ hab/ año contra 16 Kg/ hab./año de otros aceites, principalmente de girasol. El consumo interno principalmente se realiza por compra directa en supermercados (más del 80 %), aunque también se utiliza en preparados de otros productos alimenticios. El 80 % de las exportaciones de aceite de oliva se destinan a Brasil, el 20 % restante se ubica en EE.UU., UE y Japón principalmente. El 60 % se exporta a granel, y el 40 % restante en envases de 250 mL y 500 mL. Las aceitunas de mesa son consumidas en el mercado interno principalmente como aceitunas verdes en salmuera (el 80 %), aunque también se consume como aceitunas rellenas, en rodajas y pasta de aceitunas. Los envases más utilizados son los recipientes de 250, 300 y 500 g, tanto de vidrio como de plástico. Del total exportado el 80 % se destina a Brasil; el resto se destina a Japón, Uruguay, y EE.UU., principalmente. Breve descripción de la evolución de la actividad La evolución de la cadena olivícola argentina ha sido notable en la última década. Entre los factores que han ejercido una gran influencia en estos cambios podemos citar:

• La integración regional: a partir de la gestación del MERCOSUR a mediados de los ochenta Argentina obtiene una ventaja arancelaria importante especialmente en el mercado brasilero.

• La desregulación económica: cambió profunda y drásticamente el escenario donde

se desenvuelven los actores económicos eliminando una serie de trabas, especialmente de tipo legal y administrativas que impedían la libre actuación de los mercados.

• La apertura económica: dio como consecuencia una disminución de los niveles de protección de los productos nacionales por reducción o eliminación de aranceles permitiendo la importación de productos foráneos, pudiendo consumir el mercado nacional productos olivícolas procedentes de países como España, Italia y Gracia. Además eliminó muchas retenciones que afectaban las exportaciones argentinas.

• La concentración económica: coincidentemente con el desarrollo del supermercado en los 80 y la aparición de los hipermercados en los 90 se produjo la oligopolización en la distribución de alimentos y bebidas a la que el sector olivícola nacional no escapó. El sector industrial no fue ajeno a este proceso de concentración, siendo muy marcado en el caso de los aceites de oliva y de las aceitunas de mesa. Hay actualmente dos grandes empresas multinacionales, una de capital extranjero y otra de capital nacional que maneja más del 60 % del mercado. Además el mercado de aceite de oliva no se comercializa individualmente sino que está más asimilado al mercado de aceites en general, especialmente por el rol que desempeñan las grandes firmas comerciales de aceites de semilla en el mercado de aceite de oliva. Este proceso también se ha verificado en el mercado de aceitunas elaboradas, apareciendo unas pocas marcas de empresas argentinas que se han consolidado en los súper e hipermercados.

• Los sistemas de promoción económica: los diferimientos impositivos

implementados en la década del 90 del siglo pasado encontraron en el olivo las variables óptimas para la utilización de dinero que se destinaba originalmente al pago de impuestos nacionales, extendiendo al máximo posible en el tiempo el flujo de inversiones y la devolución de estos montos. Esto motivó que numerosos actores económicos no olivícolas o ajenos a las actividades agroalimenticias se volcaran a esta actividad sin analizar el desarrollo futuro de la misma o los riegos potenciales o reales que estaban asumiendo, y que serían el marco de referencia de los mercados internos y externos en los próximos años.

Lo anterior ha significado un cambio importante en el sector tanto cuali como cuantitativo, ya que se espera que para el año 2005 se duplique la producción actual, cambiando la relación de fuerzas entre las actuales provincias productoras, ya que Catamarca, San Juan y La Rioja superarán en cantidad de olivos a Mendoza, la principal productora actualmente. También variará la proporción actual de aceite de oliva y aceitunas de mesa, ya que del 50 % actual que posee cada una, pasará el aceite de oliva a representar el 65 al 70 % de la producción futura. No obstante esta gran expansión del sector aún tiene varios factores negativos que es necesario superar como:

• Alta dependencia de Brasil para colocar sus exportaciones. • Bajo precio actual de la aceituna cosechada. • Baja incorporación de tecnología en los cultivos de más de 40 años de edad y

menos de 40 ha. • Baja productividad de olivares de más de 40 años. • Alto costo de producción por presión impositiva y laboral. • Exceso de oferta de productos subsidiados de la comunidad europea,

especialmente España. • Baja cultura del consumo local de aceite de oliva. • Falta de créditos para capital de trabajo a tasas accesibles. • Descapitalización del eslabón productivo "tradicional".

• Alta intermediación en el proceso de compra-venta de la materia prima. Situación de los distintos tipos de agentes frente a la crisis argentina: En un análisis realizado por el CFI, se afirma que en Argentina el olivo compite con otros cultivos frutícolas y otros aceites de origen vegetal. Todos los precios han disminuido fuertemente en los últimos veinte años. Esto determina que los productores de hasta 40 ha supediten la recolección de sus producciones al precio de cosecha pagado por acopiadores e industriales y a la disponibilidad de dinero para pagar el costo de mano de obra de cosecha. Actualmente y en los últimos años este precio representa entre el 40 % y el 50 % del valor pagado por la materia prima, lo que hace que la actividad tenga en estos casos una rentabilidad negativa o neutra. A esto se le debe agregar la superficie plantada a partir de 1995 con los diferimientos impositivos, lo que producirá a partir de los próximos tres años un aumento significativo de materia prima, produciéndose en consecuencia nuevamente una sobreoferta muy difícil de absorber por la industria nacional. Si bien existen muchas expectativas sobre la calidad de los aceites a obtener de las nuevas variedades plantadas, aún no hay valores ciertos sobre los rendimientos industriales y productivos que permitan obtener una relación costos/ beneficios aceptable. Como consecuencia de la gran concentración industrial producida en los últimos años, solamente tres o cuatro empresas son las formadoras de los precios internos, por lo que la brecha entre los valores de la materia prima y los productos elaborados es cada vez mayor. La mayoría de los pequeños y medianos productores no están integrados ni vertical ni horizontalmente lo que también debilita su capacidad de negociación. La paridad cambiaria también influye negativamente sobre el sistema. Un elevado costo interno de producción frente a mercados muy competitivos y fuertemente subsidiados, como el caso de España, inciden negativamente sobre el crecimiento sustentable del sector local. Los estudios de costos demuestran que a un precio de U$S 0,30 por kilo de aceituna no hay margen significativo de rentabilidad, ni aún cubrir en muchos casos los costos. Por lo tanto el precio de la aceituna debería llegar a U$S 0,40/0,50 por kilo, lo que en las actuales condiciones es muy poco probable. Las posibles opciones que tendría el sector para revertir esta situación serían incrementar la incipiente producción orgánica para cubrir nichos específicos que en países como Japón y EE.UU. son demandados y con buenos precios diferenciales; lograr la denominación de origen o tipificación de aceites de oliva varietales; favorecer la integración vertical de los eslabones de la cadena olivo-oleícola y las asociaciones de productores en organizaciones gremiales-empresarias y de comercialización entre otras; incentivar el consumo de aceite de oliva en el mercado interno mediante campañas dirigidas y específicas, etc. El negocio de la olivicultura ha sido en los últimos años materia de preocupación en Argentina, es por ello que durante el año 2001, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) examinó las perspectivas de desarrollo del negocio del sector, en las provincias productoras de olivas. Estas fueron: Córdoba, San Juan, Mendoza, La Rioja y Catamarca. Es así como para cada una de ellas se establecieron sus fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas. 1. Fortalezas:

Las fortalezas de la producción y comercialización del sector olivo-oleícola son las variables estratégicas internas y controlables de cada región productiva, considerando aquellos factores en los cuales hay una ventaja comparativa frente a otras zonas productoras del país o a nivel internacional. En Córdoba son considerados como las principales fortalezas la posibilidad de producir en forma orgánica, por ser Cruz del Eje una zona libre de contaminación, así como la disponibilidad de mano de obra para la cosecha y las tareas culturales durante todo el año. También son consideradas como relevantes en cuanto a las fortalezas la particularidad sensorial del gusto en el aceite de oliva y la oferta temprana de aceituna de mesa. En San Juan las fortalezas más relevantes son la condición agro-climática, el alto contenido de ácidos grasos; el aroma frutado y el nivel de extracción en aceite de oliva, el impulso industrial reciente con nuevas fábricas instaladas y la incorporación de tecnología en la producción a partir de los proyectos por diferimiento de impuesto (71% de la superficie cultivada), así como la condición agro-ecológica existente para producir en forma orgánica; ante la inexistencia de la mosca del olivo -como es el caso de los países del Mediterráneo. En Mendoza son considerados como fortalezas importantes para elaborar una estrategia regional la condición agro-climática para producir aceite de oliva, el gasto de explotación de los productores tradicionales más competitivo que los de cultivos originados en diferimiento de impuesto, la buena calidad ofertada de aceitunas de mesa y los rendimientos de extracción industrial, a pesar que en 2001 fueron afectados por el clima. Por último, en La Rioja y Catamarca son consideradas como los principales elementos estratégicos sobre la base de los factores internos competitivos, las inversiones con alta tecnología, la economía de escala de las nuevas explotaciones, la variedad de aceituna "Arauco" (solo La Rioja), la condición climática y la aptitud agro-ecológica, así como la alta producción potencial de aceite de oliva extra virgen. En conclusión, si bien existen elementos comunes con diferenciaciones particulares según las regiones, tal es el caso de las condiciones agro-climáticas, la posibilidad de producción orgánica, la disponibilidad de mano de obra, acceso a buena asistencia técnica local y en cuanto al legado cultural, en general se observan "asimetrías". Esto obliga a que cualquier programa que tenga como objetivo el desarrollo del sector, debe contemplar estas diferencias. 2.-Oportunidades En este caso, se refieren a las variables externas y no controlables por el sector olivícola, que le aportarían una mejora económica al sector. La oportunidad de un programa de competitividad, que permita competir en los costos para exportar, es la única oportunidad donde coinciden todas las regiones,. En Córdoba también se considera como oportunidades relevantes un tratamiento equitativo a nivel impositivo, contar con recursos económicos para generar un proyecto regional de alto impacto a nivel asociativo, no en el ámbito individual y la posibilidad de un incremento de la demanda interna de aceitunas de mesa y de aceite de oliva, que permita recomponer la ecuación económica de las exportaciones, deteriorada competitivamente por la actual paridad cambiaria del peso argentina frente a las monedas europeas y el real brasileño.

Las oportunidades de mayor relevancia en San Juan fueron, además del programa de competitividad, el aumento general del consumo de aceites "extra virgen" y "virgen" en los países no tradicionales o de bajo consumo -como Argentina-, son considerados como las principales oportunidades para el desarrollo de la actividad. Además, el acceso a recursos económicos para financiar proyectos regionales de alto impacto en el ámbito asociativo (en similitud con Córdoba), más que la disponibilidad de créditos a nivel personal o empresarial, que sólo aumentan el individualismo. En Mendoza el contar con un importante canal de comercialización de vinos finos (estrategia para desarrollar comercialmente el aceite virgen y extra virgen en Italia, Australia y Chile), así como vender aceites "extra virgen" y "virgen" a consumidores ABC1 (de ingresos alto y medio alto), contar con una adecuada estrategia de marketing y promoción sobre el tema de la "salud", el acceso al mercado norteamericano a partir de la incorporación de Argentina al ALCA y elaborar productos orgánicos para nichos comerciales, es considerado como las principales oportunidades para el desarrollo de la actividad en la región, además del programa de competitividad para alentar exportaciones. En La Rioja y Catamarca, el obtener recursos públicos para estudiar el perfil del consumo (a nivel local y en nichos comerciales del exterior) y para realizar una adecuada campaña de marketing y promoción, vender aceites "extra virgen" y "virgen" a consumidores ABC1 de países no tradicionales (de ingresos alto y medio alto), alentar alianzas estratégicas inter-regionales que permitan realizar las inversiones faltantes a nivel productivo y en el ámbito industrial, además de un programa de competitividad que permita vender al exterior dado los altos costos internos para exportar, debido al atraso cambiario del peso argentino frente a la peseta española y la lira italiana, son considerados como las principales oportunidades para el desarrollo y la integración de la actividad en la región. La existencia de asimetrías regionales para una estrategia ofensiva del sector olivo-oleícola (combinando fortalezas con oportunidades), deben ser a nivel regional y no en forma general para el ámbito nacional. 3.- Debilidades El tercer apartado del análisis de competitividad de Argentina, se refiere a las variables internas y controlables por el sector; que impactan negativamente en la producción y comercialización olivo-oleícola, y que deben ser superadas por el sector mismo para que exista algún grado de desarrollo en esta actividad. Sin duda que el reconocimiento en general del individualismo existente en la actividad y la descapitalización del productor tradicional (incluso en los nuevos cultivos) y especialmente en las PyMEs, así como la ausencia de una estrategia de marketing y promoción, explica la alta intermediación existente y obstaculiza la integración sectorial. La actual situación financiera del sector olivo-oleícola en Córdoba, específicamente en Cruz del Eje, obliga a un proyecto piloto de asociatividad vertical y horizontal de gran escala regional, para solucionar los problemas de baja incorporación tecnológica a nivel productivo e industrial, así como para la asistencia crediticia para lograr acceder a nuevos mercados externos vinculados con la demanda orgánica o ecológica.

Desde San Juan y Mendoza se piensa que la actual situación financiera y económica de los productores y PyMEs tradicionales del sector olivo-oleícola, obliga a impulsar proyectos de asociatividad vertical y horizontal, para solucionar los problemas tecnológicos a nivel productivo e industrial (prensas y capacidad de almacenaje), así como una asistencia crediticia para capital de trabajo; esto permitirá acceder a nuevos mercados vinculados con la demanda varietal y/o orgánica. Los recursos financieros tendrían un efecto importante en el aumento de la oferta de marcas regionales de mejor calidad, para sortear la actual demanda brasileña de aceites de bajos precios y calidades. Sin embargo desde La Rioja y Catamarca, se considera que la apreciación sobre el problema de visión comercial, así como la ausencia de una estrategia de marketing y promoción, son los principales obstáculos del sector a nivel nacional y regional. Esto no implica reconocer la debilidad de la propensión al individualismo, así como el problema de la descapitalización del sector tradicional y de los nuevos emprendimientos, pero difícilmente se puedan solucionar solo con modelos asociativos, porque estos requieren de visión y estrategia. La innovación presentada desde el punto de vista financiero por esta región, es que se considera posible la complementación de recursos económicos con inversionistas (productores y/o PyMEs de otras regiones productoras, así como del mercado de capitales), para aprovechar los emprendimientos realizados con diferimiento de impuestos. La evaluación de las debilidades sigue ratificando la existencia de asimetrías (diferencias entre las regiones analizadas), entre las Provincias analizadas. 4.- Amenazas Las amenazas, son externas y no controlables por el sector, pero impactan negativamente en la olivicultura argentina. La paridad del peso argentino frente a otras monedas constituye un serio obstáculo de competitividad para exportar, así como para el mercado interno. Se agrava esta situación con relación al mercado europeo, por la reciente sanción de la Ley de Convertibilidad Ampliada, al convertir una situación coyuntural en estructural; fijando el peso argentino en igualdad con el dólar americano y el euro. También la inseguridad jurídica (aumento de impuestos y aportes) y la dificultad para acceder a financiamiento para capital de trabajo, es visto en general como una amenaza seria para el desarrollo internacional del sector olivícola. La apreciación sobre las dificultades financieras, esta determinada no sólo por las ausencias de créditos para capital de trabajo en las economías regionales, en especial hacia las actividades exportadoras, sino también por la ausencia de medición de riesgo que justifiquen las altas tasas de interés demandadas en los escasos créditos disponibles. Según lo informado por el CFI los principales reclamos de los agentes productivos y sociales del sector son:

• Créditos accesibles para proyectos de asociatividad. • Ampliación de los aranceles de importación existentes para productos procedentes

de la UE a todo el MERCOSUR. • Recursos para campañas de marketing y promoción para aumentar el consumo

interno. • Mejor precio de la materia prima. • Menos presión impositiva y laboral (aportes).

• Mejoramiento de la paridad cambiaria para exportar competitivamente. • Créditos para capital de trabajo a tasas accesibles

Por otro lado también en Argentina se percibe que existe a) baja cultura de consumo interno de aceite de oliva, b) subsidios en los países tradicionalmente productores, c) bajo precio de los aceites vírgenes importados sin derechos compensatorios, con origen de Turquía y Túnez, d) aumento de producción en países no tradicionales como Australia, Egipto, Chile entre otros, y e) desinformación del consumidor ante la existencia de deslealtad comercial y una no genuina oferta de aceites "puro" o simplemente de "oliva", dado que son refinados y compiten en la creencia generalizada de que son buenos para la salud. Estas observaciones permiten concluir, que cada región tiene un análisis muy particular sobre la competitividad del sector, la existencia de asimetrías o diferencias muy marcadas en el análisis del entorno competitivo del sector olivo-oleícola de Argentina. Esta situación imposibilita - a juicio del Consejo Federal de Inversiones- la existencia de un plan estratégico nacional para el desarrollo global del sector, debiéndose establecer prioritariamente planes regionales o provinciales; con una alta concordancia en los respectivos entornos competitivos, cuya sumatoria de acciones permita establecer o visualizar lo que constituiría un programa nacional. Esta situación también se ha observado en el desarrollo español e italiano del sector olivícola.; este comentario no es trivial por la ascendencia inmigratoria de Argentina. Competitividad de Argentina Es evidente, que así como sucede en otros países productores de olivas, la competitividad, es una alternativa estratégica para la cadena olivo-oleícola en Argentina: En opinión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina, uno de los aspectos básicos que surgen del análisis de los talleres realizados en Córdoba, San Juan, Mendoza y La Rioja es la necesidad de dotar en el corto plazo al sector es un programa o plan de competitividad que contemple la evolución de la cadena olivícola en Argentina en la última década. Una visión estratégica de este fenómeno permite observar un marcado déficit en el diseño de políticas eficaces de acompañamiento y ordenamiento a la reconversión y reorganización empresaria sectorial durante la década de los ´90, durante la cual se impulsó este resurgimiento de la actividad, a partir de percepciones equívocas de los cambios operados a nivel mundial producidos desde la década del ´80 y de la aparición en Argentina de un sistema de diferimientos impositivos en las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan que en un lapso de diez años cambiaría el escenario geográfico olivícola nacional y la relación de fuerzas entre las provincias productoras. Entre los principales aspectos de estas deficiencias (marcadas por los mismos actores) se encuentra un gran distanciamiento entre los organismos e instituciones responsables de esta política y los destinatarios de las mismas. Analistas argentinos señalan que esto se puede visualizar en la inadecuada aplicación de los instrumentos necesarios y la falta de servicios de apoyo que las empresas requieren, y un gran desconocimiento de las instituciones e instrumentos fiscales existentes que las empresas poseen. Estos aspectos legitiman el trabajo de los talleres realizados por el CFI durante 2001, como un elemento válido de acercamiento y conocimiento, el que sumado al trabajo de

diagnóstico básico sectorial realizado anteriormente permite relevar la situación real de la cadena olivícola, sus potencialidades y dificultades, de la efectividad o carencias de los sistemas de apoyo existentes y del impacto que las medidas políticas públicas o privadas existentes tienen directa o indirectamente sobre los actores de cada eslabón. Agregan que la existencia de un programa debe ser una herramienta básica de apoyo para sostener armónicamente al sector, especialmente orientado a las PyMEs que lo integran, destinado a modificar aquellos aspectos que resultan críticos para posibilitar la competitividad de las empresas, favoreciendo el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos que ligan los distintos agentes integrantes de esta actividad económica en las distintas regiones o provincias. Estos objetivos están relacionados con una concepción sistémica de la competitividad que tenga como objetivo fomentar la inversión en los eslabones que más lo requieran y que produzcan la creación de un entorno favorable para que se logren las condiciones óptimas para un desarrollo sectorial sustentable. Una vez fijados los objetivos básicos de este programa señalan que es necesario elaborar una estrategia de implementación, teniendo en cuenta en la misma la participación de los actores de cada eslabón y de las instituciones nacionales y provinciales basándose en la formación de sistemas regionales competitivos. La participación de los propios empresarios (que aseguren el mayor cargo jerárquico para la toma de decisiones) se considera una condición indispensable para llevar a cabo las acciones propuestas, ya que el contacto y desarrollo de criterios comunes de los participantes del programa asegurarán la efectividad del mismo. Posición de los gobiernos nacional y provinciales frente a la situación descrita: Durante el desarrollo de Arauco 2000 en la ciudad de Catamarca se firmó un acta para la formación del Consejo Olivícola Argentino (COA), el que está integrado por los gobiernos de las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja y Córdoba, la Secretaría de Agricultura de la Nación, el INTA, el SENASA, la Secretaría de Comercio de la Nación y representantes de los sectores de la producción y la industria olivícola, con el objeto de obtener una olivicultura argentina competitiva y de libre mercado, en el que se asegure la calidad y la genuinidad de los productos olivo-oleícolas. Sus objetivos específicos son:

• Mejorar la competitividad de la olivicultura argentina. • Promocionar los productos en el contexto mundial. • Asegurar la calidad de los productos. • Evitar la circulación de productos adulterados. • Fomentar los productos regionales. • Promover la diferenciación de productos orgánicos e indicaciones geográficas

entre otros. • Proteger a la industria nacional de las políticas que distorsionan el mercado.

Por otra parte mediante el Decreto Nacional Nº 845 del 26 de junio de 2001 se incluyó a los diferimientos impositivos a los planes de competitividad, aunque los mismos tendrán vigencia cuando el euro y el dólar estén equiparados. Competitividad de Chile desde la perspectiva de Argentina

Desde otra óptica es interesante conocer el análisis de competitividad que en Argentina ha realizado el CFI, respecto de Chile, registrando las opiniones de productores y empresarios, así como de técnicos y funcionarios, en el segundo semestre de 2001. Por el interés que tienen estas opiniones para fijar una posición competitiva respecto de un importante competidor de Chile, como es Argentina, a continuación se reproduce el análisis FODA. Fortalezas Condiciones edafoclimáticas (Regiones IV y III). Rentabilidad del cultivo. Presencia de una cultura olivícola. Tecnología moderna disponible en el país. Incorporación de Chile al grupo de Recursos Genéticos Red FAO Internacional del Olivo". Debilidades Volúmenes de producción reducidos e inestables. Baja calidad de la producción. Falta de clasificación varietal a nivel nacional. Manejo técnico deficiente en huertos tradicionales. Deficiente tecnología agroindustrial (proceso). Disponibilidad y calidad del agua (salina). Individualismo y organización del sector. La actividad privada requiere considerar además de la tipificación del aceite, Recursos para campañas de marketing y promoción comercial". Oportunidades Apoyo de instituciones gubernamentales. Aumento del consumo mundial de aceite de oliva, incluso con mayor fuerza el Mercado doméstico. Infraestructura y canales de comercialización (vino) Reducción de los subsidios en la Unión Europea". Amenazas Mercados poco diferenciadores. Presencia de muchos intermediarios. Disminución de las compras de Brasil. Aumento de la demanda en Perú a precios bajos. Oferta de crédito al productor no contempla el repago en función de la Evolución del sector".

9. FRANCIA El consumo de aceite de oliva en Francia ha pasado paulatinamente desde 20.000 a 83.000 ton, en la última década. Este incremento explica que Francia ha debido importar volúmenes crecientes, por cuanto su producción ha permanecido en torno de las 2.500 ton (equivalente al 3% del consumo), a partir de 16.000 ton de aceitunas procesadas. Las importaciones proceden fundamentalmente de España (65%) e Italia (32,6%). Este país pretende iniciar el equilibrio de esta balanza deficitaria produciendo 10.000 ton de aceite de oliva virgen, con aceitunas francesas, a través de programas de plantación de 3500 ha de nuevos olivares autorizados por la Unión Europea. En 2001, existen algo más de 3 millones de olivos distribuidos en 25.385 huertos. El mercado francés se caracteriza por la venta prácticamente exclusiva (98%) de aceite extra virgen, con la denominación de “producto natural” y de máxima calidad alimentaria. El aceite de oliva representa el 19% del volumen de aceite vegetales vendidos en los supermercados. El primer lugar lo tiene el aceite de maravilla, en un contexto en que se observa una disminución de la ventas de productos grasos. El aumento de la demanda se debe al crecimiento del número de consumidores. En 1999, el 63% de los hogares consumieron aceite de oliva, mientras que en 1990 el índice de penetración era sólo de 32%. Resta aún un 37% de hogares a los que hay que persuadir a que consuman aceite de oliva. Para ello, proseguirán las campañas promocionales. Esto debería contribuir a que aumenten las cantidades compradas por cada familia que en los últimos años se ha mantenido relativamente estable. En efecto, desde 1994, el volumen que compra cada grupo familiar ha aumentado anualmente en 0,1L , alcanzando en 1999 3,3 L. Incluso los franceses tendrán que “desestacionalizar” el consumo de aceite de oliva que está focalizado entre mayo a septiembre, con el 50% de las compras. El nivel de consumo en Francia es distinto según las regiones. El sureste consume más que la en la región parisina. También se ha observado que existe un patrón de consumo en función de la edad; mientras ésta es mayor, más consumo hay. Esto tal vez, por la mayor conciencia de la protección a la salud entre la gente más madura. Analistas franceses, opinan que el mercado va a continuar esta dinámica con perspectivas de evolución importante. La ampliación de su uso a lo largo de todo el año y no solo como condimento, sino como coadyuvante de la salud, aumentaría la demanda. De acuerdo a lo anterior, desde una óptica de penetración de mercados por parte de Chile, no hay duda que en función de la agresividad de nuestras acciones de marketing, - en las que ProChile, tiene un rol vital - Chile podrá posicionarse en el mercado francés, como lo ha hecho con el vino en el Reino Unido, compitiendo también con España e Italia. Definitivamente la apuesta es cuanto del mercado de 77.000 ton/año, seremos capaces de capturar con el producto chileno. Es necesario dejar consignado que el aceite de oliva y todos sus tipos están sujetos a aranceles en Francia, al igual que en todos los países de la Unión Europea. También es evidente que en virtud de que se alcance un acuerdo comercial entre Chile y la Unión

Europea, estos derechos podrán disminuir si así lo negocian y acuerdan ambas partes. Es urgente informar de esto al equipo de profesionales que representa los intereses de Chile, para que incorpore este tema en la agenda de trabajo con la U.E.. 1509 Aceite de oliva y fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente IVA Derechos Rég. comercial 1509.10.10.00 -Virgen

lampante 7 122,6 Eur 100 kgN Certif. Import

1509.10.10.00 --Los demás 7 124,5 Eur 100 kgN Cert. Import 1509.90.00.00 --Los demás 7 134,6 Eur 100 KgN Cert.import. 1510 Los demás aceites y sus fracciones, obtenidos exclusivamente de la aceituna, incluso refinados, pero sin modificar químicamente, mezclas de estos aceites o fracciones con los aceites o fracciones de la partida 1509. IVA Derechos Rég. comercial 1510.00.10.00 Aceite en bruto 7 110,2 Eur 100 KgN Cert. Import. 1510.00.90.00 Los demás 7 160,3 Eur 100 KgN Cert. Import. Estrategias del sector olivícola francés Impulsar una campaña haciendo eco de la Farmacopea francesa, que no acepta que el nombre genérico de “aceite de oliva” incluya aceites de oliva no vírgenes. Hay proposiciones de determinar su carácter virgen por su contenido en polifenoles, componentes menores antioxidantes en su fracción insaponificables y que son eliminados durante la refinación. Proseguir con la política de denominaciones de origen de los aceites de oliva vírgenes franceses. Difundir los conocimientos que existen sobre el aceite de oliva en cuanto a sus propiedades nutricionales y terapéuticas. Otorgar sólo a los aceites de oliva producido por aceitunas cosechadas y procesadas en Francia la mención “origen francés”. Difundir el reconocimiento a la oleicultura francesa como proveedor de empleo y de mejoramiento del ambiente al mejorar el paisaje mediterráneo. Impulsar un Diplomado en oleicultura en los liceos agrícolas en el Sur de Francia, además de orientar la formación hacia la almazara y la industria del aderezo. Profundizar la investigación de las propiedades beneficiosas para la salud de los aceites de oliva vírgenes, incluyendo su relación con el aparato digestivo, crecimiento y mineralización de los huesos y la protección al sistema cardiovascular. Determinar la eficacia real de las distintas dietas mediterráneas en la prevención de enfermedades cardiovasculares y comparadas con el “nivel lipídico de prevención”.

10.- AUSTRALIA El mercado de Australia, se caracteriza por ser importador neto de aceite de oliva, con una baja, aunque creciente, capacidad de sustitución. La producción nacional se expande a una tasa media de 9,9%, en el período 1994-2001. En igual período, las importaciones los hacen a una tasa de 9,4%, revelando con ello, un gran dinamismo en el consumo. Cuadro 44 Australia. Evolución de la producción, importaciones y consumo aparente de aceite de oliva. Miles de toneladas

Año Producción Importaciones Consumo Aparente 1993/94 0,084 16,0 16,1 1994/95 0,081 19,0 19,1 1995/96 0,071 16,0 16,1 1996/97 0,058 21,5 21,6 1997/98 0.103 17,5 17,6 1998/99 0,216 23,5 23,7 1999/00 0,126 25,0 25,1 2000/01 0,163 30,0 30,1 Fuente: COI y FAO Australia es un mercado neto importador de productos derivados olivícolas, con capacidad de sustitución de importaciones. Dos factores hacen que este mercado sea de interés para Chile. En primer lugar el gran dinamismo en el consumo de aceite de oliva. De hecho, tal como aparece en el cuadro anterior, éste se incrementó a una tasa media anual de 9,4%, siendo las importaciones la principal vía de abastecimiento. El principal país abastecedor es España, cuyos envíos representan el 60% de las importaciones. Se ha estimado que con las plantaciones actuales, este país puede abastecer entre un 30 y 40% de las necesidades domésticas hacia el año 2003. El segundo factor de interés para Chile, es la decisión de política agrícola que ha adoptado este país, compartida entre el sector público y privado, para incrementar la competitividad de la industria nacional sustituidora de importaciones, a través de la aplicación de un plan que fortalece la Investigación y Desarrollo (I+D) de la industria australiana del olivo. Un hecho análogo, se produjo para el caso de la industria vitivinícola, generando resultados positivos, en materia de competitividad. Los principales lineamientos de ese plan son: a) Racionalizar los esfuerzos de I+D en las instituciones de investigación. b) Entregar señales claras a la industria, al Gobierno y a la comunidad científica,

sobre las necesidades y prioridades de la investigación. c) Responder a las necesidades de la industria. El posicionamiento de Australia, como país productor de aceite de oliva, requiere desarrollar esfuerzos para superar los principales obstáculos que enfrenta esta industria, los cuales fueron identificados, en dicho plan. 1. Conocimiento y Promoción de mercado.

Muchas empresas se han iniciado en este negocio, y la identificación de nichos de mercado, para aceitunas y aceite, es una conocimiento escaso e irregularmente distribuido. Esto impide que las empresas orienten sus esfuerzos y los recursos escasos, a desarrollar sus productos, por ejemplo bajo el criterio de calidad. Existe una necesidad por adquirir y difundir más información sobre los mercados, incluyendo oportunidades y amenazas. Para los mercados domésticos y para muchos mercado donde Australia exporta, existe la necesidad de desarrollar campañas de promoción y difundir material educacional que incentive el consumo de aceitunas y aceite de oliva. 2. Estándares de calidad para la industria australiana. La comercialización de aceitunas y aceite de oliva a nivel internacional, tienen sus propias descripciones, del producto y de la calidad. La adopción de estas descripciones debiera estar correlacionada con el precio. Esto es probablemente también necesario para los mercados que Australia tiene tradicionalmente en Asia. La industria necesita promulgar y adoptar las descripciones del producto y normas de calidad que son significativas, comprobables e inicialmente, por lo menos, basado en aquellos usados internacionalmente por el COI. 3. Los sistemas de la producción sustentables La industria necesita sistemas de la producción que sean rentables y medioambientalmente sustentable. La industria tiene una amplia base del recurso utilizar. Sin embargo, las plantaciones extensivas en laderas de cerros y las mayores plantaciones que motivan la internación de variedades de oliva de origen incierto, ponen un signo de interrogación acerca de las sostenibilidad futura del cultivo. Es necesario encontrar y producir variedades de olivas que respondan a las necesidades de los mercados y se adapten a las condiciones de clima y de tecnología en Australia. Tales como la distribución incierta de lluvias y la creciente mecanización del cultivo, para reducir los costos laborales; el cultivo en suelos frágiles, entre otros 4. Desarrollo de la industria y de las personas que trabajan en ella. Se imponen la modalidad de dirección de las empresas olivícolas, en las cuales se promueven la ideas que ayudan a la gestión de la misma, a partir de todos quienes trabajan en ella. Esta acción corresponde a una estrategia que valora la experiencia de todos los trabajadores, en todas las funciones de la empresa, como fuente de innovaciones. Esta acción proporciona menor nivel de conflictos, mayor estabilidad y genera condiciones favorables para la inversión privada. Se pueden observar aumentos importantes en la producción y mejoramiento en los procesos de mezclando y almacenamiento. Esto lleva a cultivar la competencia saludable dentro de la industria, mientras que se facilita la colaboración y comunicación para que puedan tomarse las decisiones mejor fundamentadas Igualmente propicia el establecimiento de redes, de bases de datos. Existe la necesidad de cultivar las habilidades de los funcionarios de la industria vía entrenamiento y educación, en variado niveles y formatos. De esta manera se estima que, las economías de escala y la aplicación de modernas técnicas de producción, basadas principalmente en la correcta elección de las variedades, pueden posicionar a Australia, en un buen nivel de competitividad. Esta tendencia se puede ver favorecida con la reducción de los subsidios que esta industria recibe en Europa.

El crecimiento rápido de las plantaciones de olivos en Australia indica que las cantidades significativas de aceite de oliva y de aceituna de mesa, estarán disponibles a partir de los años 2005. Dada la condición de mayor producción, respecto del consumo a nivel mundial, esto plantea un gran desafío a los productores. Antes del año 2006, este país tendrá la capacidad de producir hasta 6.750 toneladas de aceite a partir de 3 millones de árboles en producción. Los productores y los comercializadores tienden a ser muy individualistas. Se requiere cambiar esta cultura, para constituir redes de negocio en todos los ámbitos. Por otra parte, la industria olivícola ha sido apoyada por la Corporación de Desarrollo e Investigación Rural, cuya actividad ya lleva cinco años en este ámbito. Australia se reconoce como un proveedor de pequeña escala y su estrategia de desarrollo es apoyarse en el sistema de innovación, factor de competitividad, para generar un producto de excelencia. Consideraciones económicas de la olivicultura en Australia 1. Costos de producción

El costo estimado a nivel mayorista del aceite de oliva por litro en Sydney, era igual al costo por la tonelada de aceitunas dividida por el número de litros de aceite producido por la tonelada. Con un porcentaje de extracción de 13.5%, una tonelada de aceitunas rinde 135 Kg de aceite. Cien kilogramos de aceite eran equivalentes a 109 litros. Por consiguiente 1 tonelada de aceitunas produjo 147.15 litros de aceite. El costo de aceite de oliva a granel por el litro, era $5.96 ($877 ÷ 147.15) (dólares australianos). Esto se comprende de $4.35 para comprar las aceitunas, $0.20 carga y $1.41 costo de imprevistos. Incluso el costo del embotellado y carga a Sydney, los costos a mayorista eran $6.15 y $3.51 por 750 ml y 375 ml embotellado respectivamente. 2. Economías de escala La industria del aceite de oliva australiana es muy pequeña. Los procesadores tienen una pequeña capacidad de producción para abastecer solo a nichos de mercado. La capacidad de las máquinas del proceso usada por las empresas varió de 300 kg por hora a 2 toneladas por hora. La producción está limitada por la cantidad de aceitunas disponible y el tamaño de la maquinaria. Con la expansión rápida en producción de aceituna esto puede cambiar. La producción actual de Australia representa sólo una proporción pequeña del consumo doméstico total. Si la producción de aceite de oliva en Australia estuviera en una escala más grande, las economías de escala en el procesamiento, se podrían lograr, permitiendo que los productores australianos se proyectaran como exportadores competitivos. 3. Costos competitivos Australia no es el único país que expande su producción de aceite de oliva actualmente para aprovecharse de los altos precios en el mercado mundial

La producción de aceite de oliva australiano necesitará ser competitiva, respecto del aceite puro de oliva importado y aceite extra-virgen. El incremento en la capacidad de producción y de las fábricas, significará que no se procesarán las aceitunas rápidamente. Por consiguiente, puede extraerse aceite de menor calidad con un procesamiento adicional (presión extra). Por consiguiente los precios más altos actualmente recibidos por productores para el aceite extra-virgen no serían sustentables como el aceite puro de oliva. Contenido de Aceite El contenido de aceite en las olivas tiene un significativo impacto en los costos. Las aceitunas usadas por los procesadores alcanzan a un 13.5 por ciento de contenido de aceite. Este volumen de aceite puede ser muy bajo, respecto de otros países. La investigación extranjera sugiere que el contenido de aceite varía entra 15 por ciento a 27 por ciento (Ferguson, Sibbett y Martin 1994). Si el contenido de aceite en Australia fuera 20%, en término medio, el costo a nivel mayorista estimado por el litro (el volumen) podría caerse de $5.96 a $4.02, con una reducción de $1.94. FODA en Australia Fortalezas. La industria se está desarrollando muy bien estratégicamente y no está limitada por la falta de tradición olivícola. # El olivo es un producto factible dentro del concepto de ambiente limpio. # Es exitosa en desarrollar la agricultura. # Existen conocimientos técnicos y operativos.

Debilidades. El sector está en una etapa de crecimiento inicial # Lobby y representatividad. Se necesita competir con otros sectores para conseguir

recursos públicos. # Conflictos de intereses en el mismo sector. # Bajo desarrollo de conocimientos locales. # Integración horizontal y vertical.

Oportunidades: Crece el comercio internacional. # Dieta mediterránea y el tema salud. # Socios comerciales de otros productos australianos exitosos en el exterior para

expandirse (ej. vinos). # Educación y promoción para aumentar el consumo. # Sustituir importaciones.

Amenazas: Sobre producción mundial que abarate la importación en Australia. # Atraso cambiario frente al dólar # La adulteración de aceites y de baja calidad es una constante en el comercio

internacional. # Aceites vegetales sustitutos y más baratos. # La manipulación genética de aceites mezclas.

# Carencia de recursos financieros. Restricciones ambientales. # La introducción de enfermedades y pestes exóticas.

I.4.2.4 VALORES DE REFERENCIA DE LA TRANSACCIÓN INTERNACIONAL DE ACEITE DE OLIVA

En el cálculo del precio unitario promedio de exportación FOB debe estar considerado el volumen debidamente ponderado, el envase, embalaje y la calidad, la fecha de la transacción, además de la glosa arancelaria. Si no se dispone de toda esta información sólo es posible estimar el valor unitario de exportación. Por otro lado, no es posible establecer comparaciones entre precios de exportación e importación, por cuanto el primero tiene incorporado el seguro y flete, mientras que el segundo no los considera. En ocasiones, la venta se realiza sin seguro, sin embargo aduanas del país de destino le asignan un valor a éste, a objeto de calcular el monto correspondiente al arancel y/o un impuesto específico. De tal manera que, teniendo en cuenta las limitaciones señaladas antes, no es posible determinar un precio promedio unitario sino que un valor promedio de referencia unitario. Valores unitarios de importación de aceite de oliva Una visión global de los flujos de importación para el período 1996-2000, en diversos mercados de destino, demuestra que los volúmenes de internación creen más intensamente que los valores de importación, lo que determina una tendencia a la reducción en los valores unitarios de importación. Esto podría ser una señal más de la comoditización de este producto. En general, en los mercados de destino, el aceite de oliva virgen se importa con valores entre 5-10% superiores a los demás tipos de aceites de oliva. Una visión de siete mercados importadores netos (Brasil, Corea del Sur, Japón, Canadá, Estados Unidos, México y Singapur), se presenta a continuación. La información de base para este análisis se presenta en los Cuadros 45 y 46. Durante el período 1998-2000, Brasil importó aceite de oliva virgen a un valor unitario promedio de US$ 2,6/Kg, en tanto en el caso de los demás tipos de aceite de oliva, este valor fue de US$ 3,2/Kg. En el caso de Corea del Sur, se observa una reducción del valor unitario de importación en el período 1996-2000, desde US$ 6/Kg a US$ 2,8/Kg cuando se trata de aceite de oliva virgen. Esta misma tendencia con valores levemente inferiores se da en el caso de los demás tipos de aceite de oliva. Por otra parte, Japón importa el aceite de oliva virgen a un valor promedio de US$ 4,66/Kg, mientras los demás aceites de oliva ingresan a este país con valores que promedian los US$ 3,77/Kg.

Canadá muestra una reducción en sus valores de importación de aceite de oliva virgen desde US$ 4,14/Kg hasta US$ 2,46 /Kg entre 1996 y 2000. En el caso de los demás tipos de aceite de oliva, dicho rango va desde US$ 3,87/Kg a US$ 2,32 /Kg. Estados Unidos muestra una tendencia similar, reduciendo sus valores desde US$ 4,39/Kg en 1996 hasta US$ 2,28/Kg en 2000, todo esto para el caso del aceite de oliva virgen. La tendencia se repite para los demás tipos de aceites de oliva importados, con valores un 10% inferiores. En el caso mexicano, los valores de importación siguen también una tendencia decreciente desde US$ 5,44/Kg hasta US$ 2,92/Kg, para el aceite de oliva virgen. El rango en los demás tipos de aceite de oliva va desde US$ 5,29/Kg hasta US$ 2,97/Kg. Finalmente, el mercado de Singapur muestra valores oscilantes de importación para el trienio 1998-2000, que promedian US$ 5,2/Kg en los aceites de oliva vírgenes y US$ 5/Kg en los demás tipos de aceites de oliva. Cuadro 45.

Cuadro 46.

Aceite de oliva virgen Código 15091000Valores unitarios de importación en distintos países de destinoTodos los orígenes

País 1996 1997 1998 1999 2000Brasil

Valor Unitario (US$/Kg) 2,67 2,78 2,48 Corea del Sur

Valor Unitario (US$/Kg) 5,96 4,51 3,40 3,28 2,76 Japón

Valor Unitario (US$/Kg) 6,78 4,68 3,88 4,22 3,77 Canadá

Valor Unitario (US$/Kg) 4,14 3,20 2,71 2,81 2,46 Estados Unidos

Valor Unitario (US$/Kg) 4,39 2,98 2,48 2,47 2,28 Mexico

Valor Unitario (US$/Kg) 5,44 3,51 3,33 3,27 2,92 Singapur

Valor Unitario (US$/Kg) 4,98 5,58 5,22 Fuente: elaboración de los autores sobre la base de información del comercio exterior de los distintos países.

Valores unitarios de exportación de aceite de oliva Los mercados del Japón, Canadá, Estados Unidos y México, son todos importadores netos de aceite de oliva. Sus exportaciones, por lo tanto, no son representativas del valor unitario global de los flujos exportadores. Tales niveles de valores unitarios se presentan en los Cuadros 47 y 48. Para el caso de Chile, estos valores están descritos en el apartado II.2.2.2. Cuadro 47.

Cuadro 48.

Cuadro 3Aceite de oliva virgen Código 15091000Valores unitarios de exportación por países de origenTodos los destinos

País 1996 1997 1998 1999 2000Japón

Valor Unitario (US$/Kg) 40,18 37,24 42,94 18,75 7,31Canada

Valor Unitario (US$/Kg) 4,84 2,98 1,45 2,80 3,21Estados Unidos

Valor Unitario (US$/Kg) 0,68 0,81 0,96 0,90 1,19Mexico

Valor Unitario (US$/Kg) 3,48 7,35 2,30 2,19 1,95Fuente: elaboración de los autores sobre la base de información del comercio exterior de los distintos países.

Aceite de oliva (los demas) Códigos 15099000 y 15100000Valores unitarios de importación en distintos países de destinoTodos los orígenes

País 1996 1997 1998 1999 2000Brasil

Valor Unitario (US$/Kg) 3,20 3,40 3,02 Corea del Sur

Valor Unitario (US$/Kg) 6,00 4,05 3,32 2,73 2,74 Japón

Valor Unitario (US$/Kg) 6,06 3,70 2,99 3,20 2,93 Canadá

Valor Unitario (US$/Kg) 3,87 2,81 2,33 2,36 2,32 Estados Unidos

Valor Unitario (US$/Kg) 4,00 2,38 1,81 1,90 1,92 Mexico

Valor Unitario (US$/Kg) 5,29 3,39 3,18 3,17 2,97 Singapur

Valor Unitario (US$/Kg) 5,01 5,16 4,79 Fuente: elaboración de los autores sobre la base de información del comercio exterior de los distintos países.

II

II.1 EVALUACIÓN DE COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ACEITE DE OLIVA

Esta sección se orienta a estimar la viabilidad desde el punto de vista económico y privado de la producción y procesamiento de aceite de oliva. Este análisis se realizó, considerando como base el estudio “Producción de aceite de oliva” (Fundación Chile, julio 1996), el cual fue contextualizado de acuerdo a las condiciones actuales del mercado de este producto y complementado con la información proveniente de empresarios del rubro. Esta evaluación se realiza para un tipo único de aceite que los productores chilenos transan tanto nacional como internacionalmente: Aceite extra virgen. En cada caso se evalúan tres escenarios: 1º Producción agrícola de aceitunas, para abastecer la demanda de procesadores industriales de aceite. 2º Procesamiento industrial de aceite, para su venta tanto al mercado nacional como internacional. 3º Producción agrícola integrada con una planta de procesamiento agroindustrial, dentro de una misma unidad productiva, cuya producción se destina a abastecer tanto al mercado nacional como internacional con aceite extra virgen. La evaluación diferencia, además, dos escalas de producción:

• 1 módulo agrícola de base de 20 ha, en producción, con una distancia de plantación de 4X6 m (417 plantas por ha).

• 1 módulo agrícola de base de 80 ha, en producción, con una distancia de

plantación de 4X6 m (417 plantas por ha).

Aceite de oliva (los demas) Códigos 15099000 y 15100000Valores unitarios de exportación por países de origenTodos los destinos

País 1996 1997 1998 1999 2000Japón

Valor Unitario (US$/Kg) 4,57 5,25 6,18 2,83 3,49Canada

Valor Unitario (US$/Kg) 4,08 3,41 2,31 2,29 2,10Estados Unidos

Valor Unitario (US$/Kg) 0,74 0,75 0,74 0,88 1,00Mexico

Valor Unitario (US$/Kg) 3,34 2,32 2,67 2,56 4,03Fuente: elaboración de los autores sobre la base de información del comercio exterior de los distintos países.

Para todos los efectos de esta evaluación se supone la siguiente proyección de rendimiento del olivo.

Año 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º-15º Rendimiento

(ton/ha) 0,4 1,7 3 5 6 9 12 Se considera una tecnología de cosecha mecanizada. No se consideran efectos de añerismo, en función de lo señalado por empresarios del rubro, los cuales señalaron la baja incidencia de este problema en variedades aceiteras. Se plantea el siguiente marco de consideraciones y supuestos básicos para el desarrollo de la evaluación.

Marco de supuestos básicos para la evaluación • La evaluación se realiza desde la perspectiva de un nuevo inversionista el cual se

integrará al negocio partiendo desde cero y asumiendo los costos de aprendizaje que implica la adopción de un nuevo negocio.

• Valor de la divisa: $700/US$ • No se consideran efectos inflacionarios, planteándose los flujos como reales (en

moneda de octubre de 2001) • El horizonte del proyecto se restringe a 15 años, suponiendo que la incidencia de flujos

posteriores será marginal para la determinación de la viabilidad económica de la planta.

• No se consideran partidas destinadas a cubrir imprevistos, ya que se supone que la gestión que se plantea los internaliza y están representados en la tasa de descuento del proyecto, como parte de su riesgo implícito.

• Los precios de los productos del proyecto expendidos nacionalmente, así como los costos de adquisición de los principales insumos y bienes de capital para el proceso de producción, se consideran netos sin adición de IVA.

II.1.1 ESCALA DE PRODUCCIÓN: 80 ha. En la ficha 1 se presentan los coeficientes técnicos de la producción agrícola de olivas para aceite para 1 ha, considerando su evolución dentro del horizonte de proyección. Se supone que la cosecha se realiza en forma mecanizada con una vibradora adquirida por la explotación. El uso del resto de la maquinaria ocupada en la explotación también se considera según su valor de adquisición. Esto determina que el rendimiento de cosecha por Jornada Hombre es de 1200 Kg. Tales coeficientes técnicos se valorizan en la Ficha 2, presentándose sus costos para 1 ha. Por otra parte en la ficha 3 se amplifican los costos de producción agrícola por ha a la escala de 80 ha. Se incluyen, además los costos indirectos estimados para una explotación de la escala señalada, incluyéndose fundamentalmente dos partidas: costos de personal administrativo permanente y gastos generales de la explotación. En la ficha 4 se presentan los costos de establecimiento correspondientes a 80 ha de producción de olivos para aceite. Se considera, en este caso, el valor del terreno y su puesta en riego, a través de un sistema tecnificado (riego por goteo). No se consideran los gastos de cercado, caminos y obras de riego, para conducción de agua hacia y dentro del

predio, así como aquellas destinadas a la reserva del recurso hídrico dentro de la explotación. Con los antecedentes técnicos y de costos recogidos de las fichas anteriores se construye un flujo de caja para la producción agrícola de olivas para una escala de 80 ha (Ficha 5). Para el cálculo de las ventas, se supone un precio de $185/Kg. de aceituna aceitera, precio industrial de mercado para este producto en la actualidad (octubre de 2001). No se consideran mermas que afecten las ventas ni se reconocen comisiones ni gastos asociados al proceso de venta. Los costos y gastos de inversión corresponden a los presentados en las fichas 3 y 4. Se considera adicionalmente una inversión en maquinaria de US$ 70.000. La cuota de depreciación se considera como un 5% del valor de las inversiones en activos fijos, en tanto se supone una tributación correspondiente a una tasa del 17% anual. El capital de trabajo se calcula como el equivalente a la suma del total de los costos desembolsables del primer año y el 50% de los costos desembolsables del segundo año. Finalmente, se supone la recuperación completa del capital de trabajo al año 15, así como la liquidación de los activos de inversión a su valor de libro, es decir tras haber descontado la depreciación acumulada a su valor inicial. El flujo neto de caja de la explotación muestra flujos negativos hasta el año 6, para luego hacerse positivo y creciente, compensando los flujos negativos, sólo en el año 13. Los indicadores de rentabilidad de este flujo se presentan en la ficha 21. A continuación, en las fichas 6, 7 y 8, se presentan los antecedentes de base para la evaluación de la fase de procesamiento industrial, suponiendo que se trata de una empresa independiente de la explotación agrícola, la cual adquiere la materia prima a $185/ Kg. Se aplica una tasa de conversión de por Kg. de oliva procesada de 0,18 para su conversión en aceite, es decir que aproximadamente con 5 Kg de aceituna se produce un Kg de aceite (considerando la densidad del aceite de oliva: 1 Kg de aceite equivale a 1,0917L). En este caso se considera una planta cuya capacidad máxima de procesamiento al año 15 será aproximadamente de 200 mil L/año. Para tal efecto, se contempla un sistema de producción industrial de doble fase, el cual trabajará durante 80 días por año. El detalle de costos e inversiones se presenta en las fichas 7 y 8. Entre los costos más relevantes, aparte de la materia prima y la mano de obra (tanto para tareas de producción como administrativa), se encuentra el costo seco, el cual se estima en $350 equivalente litro (incluyéndose botella, etiqueta, tapa y cajas de embalaje). En cuanto a las inversiones, las más relevantes son las líneas de proceso y envasado, así como los estanques y la construcción de un galpón y bodega, destinados a las acciones de procesamiento, envasado, guarda y almacenaje. Las fichas 9 y 10, muestran, respectivamente, los flujos de caja para la planta industrial independiente y para la planta agrícola-industrial integrada. La planta industrial independiente muestra ser mejor negocio que la planta integrada, de acuerdo a los indicadores de rentabilidad obtenidos, suponiendo como precio de referencia ex-fábrica US$ 4/L embotellado de aceite extra-virgen de primera calidad, a ser vendido preferentemente en el mercado internacional. Sin embargo, la planta independiente es absolutamente vulnerable como negocio ante el poder de sus proveedores de materia prima, debilidad que no se da en el caso de la empresa integrada, razón por la cual la alternativa de la integración aparece como la única estratégicamente viable, aún cuando con márgenes de rentabilidad, que bordean la inviabilidad. Los resultados de la evaluación, así como sus supuestos relativos a costos y precios se presentan en la ficha 21. El costo unitario de producción (incluyendo costos directos e indirectos, en régimen) para el caso de una planta que requiere comprar la materia prima

es de $1.527/L, en tanto en el caso de la empresa integrada éste alcanza el nivel de $1.014/L. En este caso los resultados establecen la inviabilidad económica de la producción agrícola, con una TIR de 3,07%, en tanto el procesamiento industrial representa una situación sustentable en el mediano plazo, con una TIR de 26,41%, viable incluso al ser comparada con un negocio de similar nivel de riesgo al cual se exige una rentabilidad anual promedio del 24%. El escenario integrado muestra un nivel limitado de viabilidad, con una TIR de 11,02%, la cual, de acuerdo a la situación actual del mercado, permitiría mantener el negocio prácticamente sin utilidades, a la expectativa de un mejoramiento en los precios. La magnitud de la inversión integrada prácticamente duplica a la inversión industrial, lo cual determina su menor rentabilidad en comparación con el negocio de procesamiento industrial basado en la compra de materia prima. II.1.2 ESCALA: 20 ha En la ficha 11 se presentan los coeficientes técnicos de la producción agrícola de olivas para aceite para 1 ha, considerando su evolución dentro del horizonte de proyección. Se supone que la cosecha se realiza en forma mecanizada con una vibradora, en este caso, arrendada por la explotación. También se considera el arriendo del tractor, el coloso, la barra herbicida y la podadora mecánica. Esto determina que el rendimiento de cosecha por Jornada Hombre es de 1200 Kg. Tales coeficientes técnicos se valorizan en la Ficha 12, presentándose sus costos por ha. En la ficha 13 se amplifican los costos de producción agrícola por ha a la escala de 20 ha. Se incluyen, además los costos indirectos estimados para tal explotación, incluyéndose básicamente dos ítems: costos de personal administrativo permanente y gastos generales de la explotación. En la ficha 14 se presentan los costos de establecimiento correspondientes a 20 ha de producción de olivos para aceite. Se considera, en este caso, el valor del terreno y su puesta en riego, a través de un sistema tecnificado (riego por goteo). Así como en el caso de 80 ha, no se consideran los gastos de cercado, caminos y obras de riego, para conducción de agua hacia y dentro del predio, así como aquellas destinadas a la reserva del recurso hídrico dentro de la explotación. Con los antecedentes técnicos y de costos recogidos de las fichas anteriores se construye un flujo de caja para la producción agrícola de olivas para una escala de 20 ha (Ficha 15). Para el cálculo de las ventas, se supone un precio de $185/Kg. de aceituna aceitera. No se consideran mermas que afecten las ventas ni se reconocen comisiones ni gastos asociados al proceso de venta. Los costos y gastos de inversión corresponden a los presentados en las fichas 13 y 14. Se considera adicionalmente una inversión en maquinaria de US$ 7.000. La cuota de depreciación se considera como un 5% del valor de las inversiones en activos fijos, en tanto se supone una tributación correspondiente a una tasa del 17% anual. El capital de trabajo se calcula como el equivalente a la suma del total de los costos desembolsables del primer año y el 50% de los costos desembolsables del segundo año. Finalmente, se supone la recuperación completa del capital de trabajo al año 15, así como la liquidación de los activos de inversión a su valor de libro, es decir tras haber descontado la depreciación acumulada a su valor inicial. El flujo neto de caja de la explotación muestra flujos negativos hasta el año 5, para luego hacerse positivo y creciente, compensando los flujos negativos, sólo en el año 13. Los indicadores de rentabilidad de este flujo se presentan en la ficha 22.

En las fichas 16, 17 y 18, se presentan los antecedentes de base para la evaluación de la fase de procesamiento industrial, suponiendo que se trata de una empresa independiente de la explotación agrícola, la cual adquiere la materia prima. Se aplica una tasa de conversión de por Kg. de oliva procesada de 0,18 para su conversión en aceite, es decir que aproximadamente con 5 Kg de aceituna se produce un Kg de aceite (considerando la densidad del aceite de oliva: 1 Kg de aceite equivale a 1,0917L). En este caso se considera una planta cuya capacidad máxima de procesamiento al año 15 será aproximadamente de 50 mil L/año. Para tal efecto, se contempla un sistema de producción industrial de doble fase, el cual trabajará durante 80 días por año. El detalle de costos e inversiones se presenta en las fichas 17 y 18. Entre los costos más relevantes, aparte de la materia prima y la mano de obra (tanto para tareas de producción como administrativa), se encuentra el costo seco, el cual se estima en $350 equivalente litro (incluyéndose botella, etiqueta, tapa y cajas de embalaje). En cuanto a las inversiones, las más relevantes son las líneas de proceso y envasado, así como los estanques y la construcción de un galpón y bodega, destinados a las acciones de procesamiento, envasado, guarda y almacenaje. Las fichas 19 y 20, muestran, respectivamente, los flujos de caja para la planta industrial independiente y para la planta agrícola-industrial integrada. La planta industrial independiente muestra ser mejor negocio que la planta integrada, de acuerdo a los indicadores de rentabilidad obtenidos, suponiendo como precio de referencia ex-fábrica US$ 4/L embotellado de aceite extra-virgen de primera calidad, a ser vendido preferentemente en el mercado internacional. Sin embargo, la planta independiente es absolutamente vulnerable como negocio ante el poder de sus proveedores de materia prima, debilidad que no se da en el caso de la empresa integrada, razón por la cual la alternativa de la integración aparece como la única estratégicamente viable, aún cuando con márgenes de rentabilidad, que bordean la inviabilidad. Los resultados de la evaluación, así como sus supuestos relativos a costos y precios se presentan en la ficha 22. El costo unitario de producción (incluyendo costos directos e indirectos, en régimen) para el caso de una planta que requiere comprar la materia prima es de $1.720/L, en tanto en el caso de la empresa integrada éste alcanza el nivel de $1.1514/L. En este caso los resultados establecen la inviabilidad económica de la producción agrícola, con una TIR de 5,18 %, en tanto el procesamiento industrial representa una situación relativamente sustentable en el mediano plazo, con una TIR de 15,02%, viable sólo al ser comparada con un negocio de similar nivel de riesgo al cual se exige una rentabilidad anual promedio del 12%. El escenario integrado demuestra ser inviable, con una TIR de 9,44%, acuerdo a la situación actual del mercado. La magnitud de la inversión integrada prácticamente duplica a la inversión industrial, lo cual determina su menor rentabilidad en comparación con el negocio de procesamiento industrial basado en la compra de materia prima. En este caso se observa un nivel levemente superior de costos unitarios por Kg producido, dentro de la fase industrial, con relación a la escala de producción de 80 ha, lo cual es representativo de la existencia de pequeñas economías de escala en este negocio. Este elemento afianza la idea de que la viabilidad económica podría verificarse tanto a escalas mayores como menores de producción, en el caso del procesamiento industrial sobre la base de compra de materia prima, pero no necesariamente en el caso de la industria integrada.

II.1.3 Orientación del negocio. En función del limitado margen viabilidad económica del negocio del aceite de oliva en Chile, desde la perspectiva del nuevo inversionista, se plantean las siguientes orientaciones para la sustentabilidad del negocio, actualmente en curso: 1º Las opciones de este negocio, descartan la posibilidad de la producción primaria agrícola de aceitunas para aceite, siendo las únicas alternativas viables, la producción industrial independiente (la cual podría mantener su viabilidad en el caso de una relación contractual con sus proveedores de materia prima, en cuanto a estabilidad de precios y abastecimiento) y la producción integrada, sobre la base de la consolidación de costos entre las fases agrícola e industrial. 2º Al igual que en el caso de la producción de aceituna, el aprovechamiento de las inversiones ya realizadas, puede permitir que los negocios en marcha observen niveles superiores de rentabilidad. De tal manera, la ampliación de tales explotaciones en terrenos ya adquiridos o de limitado valor económico, puede sostener este negocio, en el largo plazo. 3º El aumento del tamaño de escala, para aprovechar las economías de escala detectadas en este negocio, podría permitir a los empresarios aceiteros, la captura de costos unitarios competitivos. Sin embargo, en este caso, las economías de tamaño, no se manifiestan con la misma fuerza que en las explotaciones aceituneras, de tal forma que existe cierta flexibilidad en cuanto al volumen de procesamiento. 4º El esfuerzo empresarial debiera concentrarse en la producción de tipos diferenciados de aceite de oliva exportables de alta calidad, los cuales puedan acceder a precios ex-fabrica del orden de US$ 4/L, como mínimo. 5º La integración del negocio con la fase de comercialización a nivel de consumidores finales, determinaría una posibilidad real de captura de un mayor poder dentro de la cadena de valor, así como de acceso a precios superiores de sostenimiento del negocio.

II.2 TALLER ACEITE DE OLIVA Como parte de las actividades del estudio "Actualización del diagnóstico del sector olivícola nacional y formulación de estrategias de desarrollo" ejecutado por el consultor Dr. Marco Schwartz y un equipo de profesionales, se realizó, por mandato de la Gerencia de Alimentos de ProChile y de ODEPA, un taller focalizado en aceite de oliva en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (27 de noviembre de 2001). La actividad fue inaugurada por el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Ing. Agr. MSc. Mario Silva Geneville. Entre los participantes se contaron empresarios del sector privado, entre ellos productores, comercializadores, exportadores y dirigentes gremiales. Los principales agentes del sector público estuvieron presentes. En este sentido se destacó la presencia de profesionales de CORFO, ProChile y ODEPA. La ingeniero agrónomo Sra. Iris Carmona de ProChile y supervisora del estudio, explicó el origen y fundamento del mismo, indicando que se haría una primera aproximación del diagnóstico realizado por el consultor y que se no sólo se discutirían las propuestas del

rubro, sino que se invitaba a todos los participantes - más de una treintena - a hacer sus aportes para el mejor desenvolvimiento estratégico del sector. El taller del rubro aceite de oliva, se destacó por la participación del sector privado representado por no menos del 90% de la producción actual y proyectada de aceite. La primera exposición fue realizada por el Presidente de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva, Sr. Elvio Olave, quien describió el contexto actual en el cual se está desarrollando esta reciente actividad industrial en Chile y los principales desafíos que habrá que encarar. Entre los puntos fundamentales de su exposición cabe destacar los siguientes: 1º El negocio del aceite de oliva es un negocio aún no desarrollado en Chile, el cual debe madurar. 2º No se pueden sacar cuentas alegres respecto a este negocio. 3º El nivel de precios que en la actualidad recibe el productor como retorno sólo alcanza a US$ 2 / L., con lo cual su margen de ganancia es muy limitado. 4º El principal problema del aceite de oliva producido en Chile, radica en su limitada calidad. 5º Es fundamental iniciar una renovación dentro de la plantación de variedades olivareras, las cuales no necesariamente originan la materia prima de calidad adecuada para su transformación en aceite de oliva de exportación. 6ºLa corriente exportadora chilena de aceite de oliva es mínima y marginal dentro del contexto mundial. Luego intervinieron los profesionales Srs. Kern y Marchant quienes se refirieron a dos temas cruciales: costo y rentabilidad y estrategias de desarrollo. Síntesis de la presentación del Sr. Werther Kern F. Este análisis se realizó, considerando como base el estudio “Producción de aceite de oliva" (Fundación Chile, julio 1996), el cual fue contextualizado de acuerdo a las condiciones actuales del mercado de estos productos y complementado con la información proveniente de empresarios del rubro. Se realizó un ejercicio de validación de costos y de evaluación de la viabilidad de la producción de aceite de oliva en Chile, para lo cual se consideró el siguiente marco de supuestos: • La evaluación se realizó desde la perspectiva de un nuevo inversionista, lo cual

implica la adquisición del terreno, infraestructura y maquinaria. • El producto de la explotación para efectos de evaluación fue el Aceite de Oliva Extra-

Virgen. • Se consideraron dos módulos agrícolas de base : 20 y 80 ha • Se plantearon tres escenarios:

A. Producción agrícola de aceituna para aceite (A) B. Planta procesadora (B) C. Planta integrada (A + B)

• Se consideró una densidad de plantación de 417 plantas/ ha, con un rendimiento en régimen de 12 ton/ ha, bajo cosecha mecanizada y riego tecnificado.

• Para efectos de evaluación se consideró como precio de retorno a productor de US$ 5/L de aceite extra-virgen de exportación de primera calidad. (tipo de cambio: $700/US$)

• El horizonte de evaluación fue de 15 años, tras el cual se supone la liquidación del negocio.

• El precio de mercado considerado para la materia prima al ser transferida de A a B, fue de $ 185.

Las principales conclusiones del ejercicio fueron: • En ambas escalas de producción (20 y 80 ha), los indicadores VAN descontados al

12, 18 y 24%, mostraron valores negativos, cuando se evaluó la producción agrícola, demostrando claramente la inviabilidad de esta opción. La TIR alcanzó valores cercanos al 4 y 2% respectivamente para ambas escalas.

• En ambas escalas de producción (20 y 80 ha), los indicadores VAN descontados al 12, 18 y 24%, mostraron valores positivos, cuando se evaluó la producción industrial independiente basada en la compra de materia prima, mostrando viabilidad de esta opción. La TIR alcanzó valores cercanos al 36 % en la escala de procesamiento correspondiente a 20 ha (240 ton) y 22% respectivamente la escala mayor (960 ton)..

• La opción integrada A+B mostró niveles de TIR entre 14 y 17%, ofreciendo VAN positivos, sólo a la tasa de descuento del 12%, apreciando como una opción viable en el margen.

• El costo unitario, incluyendo costos directos e indirectos, fue de $1500/lt. para el caso B, comprando la materia prima y de $ 1000/lt. para el caso de la producción integrada con el procesamiento. En ambos casos se incluye un costo de envasado equivalente litro de $350.

• No se apreciaron economías significativas a la escala. • Sensibilizado el precio al nivel de US$ 3,5/L, todos los escenarios demostraron ser

inviables. De acuerdos a los resultados de esta evaluación, se plantean como orientaciones del negocio en el sentido de afianzar su viabilidad: • Optar por el procesamiento (B) o la producción agrícola industrial (A + B), asumiendo

en cada caso sus fortalezas y debilidades estratégicas. • Asumir la posibilidad de elección de la escala industrial, evaluando caso a caso. • Avanzar hacia la integración de la producción con la fase de comercialización, para

capturar una porción mayor del valor agregado del producto. • Desarrollar acciones en pro del mejoramiento de la calidad del producto, a fin de

competir dentro niveles superiores de precios. Presentación del Sr. Ricardo Marchant: Estimación consumo aparente de aceite de oliva en Chile Se desarrolló el siguiente modelo explicatorio del consumo aparente del aceite de oliva. Para esto se utilizó una serie de tiempo para el período1974-2000, planteándose un modelo anual doble-logarítmico agregado. C = β0 + β1 Pcif + β2 Ipc + β3 Pac + β4 t + ε

Donde: C: Consumo aparente de aceite de oliva en Chile Pcif: Precio CIF del aceite de oliva Pac: Precio otros aceites Ipc: Ingreso per per T: Variable de tiempo, que captura tendencia de largo plazo de otras variables no explicitadas dentro del modelo Se obtuvo el siguiente coeficiente de determinación: R2 ajustado = 0,64 • Los resultados sugieren que los consumidores que han asimilado este consumo en

sus preferencias son fieles al mismo. Esto se evidencia en la baja elasticidad demanda-precio encontrada (β1= -0,44).

• Por otra parte se encontró una alta sensibilidad del Ingreso per cápita, cuya elasticidad estimada fue de β3=2,4.

• Estas dos estimaciones sugieren que la variable cultural o de conocimiento y valoración de la dieta mediterránea en la sociedad chilena es uno de los factores más determinantes del consumo de aceite de oliva.

Tras las presentaciones, se abrió el debate, del cual se desprendieron las siguientes ideas. • Las importaciones chilenas de aceite oliva alcanzan niveles de aproximadamente 980

ton (780-1500 ton), con una tasa de 14% de incremento anual. • Valor promedio importación en Chile:

US$ 2,4/ Kg CIF US$ 3,56/ Kg CIF

• Valor promedio de importación de aceite de oliva desde Argentina : US$ 3,6 /Kg CIF Virgen US$ 2,77/ Kg CIF refinado

• Precio Exportación US$ 5,6/Kg (embarque aislado). • Debiera considerarse la idea de una asociación gremial con base en el tema. • La revisión de la calidad del aceite importado es fundamental. • Debe fomentarse el incremento sustancial del consumo nacional • Chile no es un mercado maduro en el aceite de oliva • Ya se está observando en el consumidor nacional la selección por calidad. • Todavía el aceite de oliva sigue siendo un producto de consumo de elite. • Existe la posibilidad interesante de exportación de aceite producido orgánicamente. • El incremento de las importaciones tiene que ver con banda de precios. Ha ido

variando la estructura de las importaciones de aceites; ahora se importan aceites más refinados.

• El arancel del aceite de oliva tiene nivel de 4% (preferencial). La banda de precios en el aceite está siendo perforada por las mezclas.

• El problema son los aceites subsidiados. Es fundamental ver la proyección de subsidios internacionales, lo cual puede ser un tema de estudio académico.

• Respecto de la inversión española olivarera en Chile. Seria necesario estudiar cuál es su destino y la forma en que el producto es exportado.

• Chile tiene opción de incorporarse a la exportación de aceites de calidad con precio a productor de US$ 7/Kg. Tal vez en Chile pudiera llegarse a US$ 4/Kg , con la calidad adecuada, per para esto se requiere inversión en dicho mejoramiento de calidad.

• En Europa se está produciendo la eliminación de subsidios para plantas nuevas a partir de 1998. Los subsidios se van a ir reduciendo a nivel mundial.

• Tema adicional arancelario, que puede ser favorable: SGP. • CORFO ofrece su Programa TodoChile, tanto para inversionistas nacionales como

extranjeros. • Hay que consultar a empresarios nacionales antes de establecer instrumentos de

fomento abiertos a extranjeros, sobre todo en este caso. • La idea de CORFO es instalar instrumentos pero no orientar, sino generar espacios de

encuentro entre el sector empresarial y el Estado. Utilizando como base una encuesta diseñada y aplicada a los principales agentes del sector, así como los temas debatidos por el plenario funcionales a dicha encuesta, el consultor Sr. Marco Schwartz, planteó los siguientes ejes estratégicos como ordenadores de la discusión: • CAPACITACIÓN • FINANCIAMIENTO • TECNOLOGÍA • FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD EXPORTADORA Y DE LA DEMANDA

INTERNA. • COORDINACIÓN (CLUSTER) La reacción del plenario frente a los ejes estratégicos planteados, se manifestó a través de las siguientes ideas matrices: • Indap ha financiado 250 ha de plantación de olivos (IV a VIII regiones) ; 100 ha en

secano, con riego por goteo. • Las empresas se instalan sin evaluación de impacto ambiental. Sería interesante

unificar criterios al respecto (RILES). Orientarse hacia la instalación de plantas bajo criterios ecológicos, optando por la reutilización de residuos como insumos para continuar con la producción. Esto depende de criterios de control de residuos y del tipo de residuos.

• Sería fundamental dar un baño de cultura olivícola a nuestra sociedad y a nuestros productores, informándoles de cuál es el aceite a producir para poder exportar. Asimismo debe capacitarse a los empresarios para optimizar la toma de decisiones. La universidad debe ser la entidad que desarrolle tales cursos.

• Convendría disponer de un estudio continuo y regular con indicadores de tendencias de consumo en los mercados de destino.

• Chile no cuenta, actualmente, con un volumen importante para exportar., nos falta evolucionar en este sentido.

• COI es importante en la labor que cumple, regula el mercado, plantea un marco. El COI ha tratado de disminuir exigencias y ha intentado uniformar. En Chile hemos buscado favorecer las diferenciaciones. Españoles e italianos, manejan el COI, el cual controla a sus asociados, nivelando hacia abajo en términos de calidad y privilegiando el volumen.

• Es fundamental asociar a los productores chilenos, para mejorar su poder de negociación.

• ¿Qué organismo podría congregar a los productores? Convendría presentar la idea al Consejo Nacional Agropecuario: promocionar la demanda interna, para luego salir a exportar. En tal caso, todo dependería de la estrategia para posicionarse en el mercado.

• Las instituciones del Estado necesitan relacionarse con empresarios asociados y coordinados.

• Fepach ofrece su espacio para el cluster olivícola. • Hay mucho trabajo por hacer en la organización olivarera nacional. Hay que congregar

a todos los sectores, no descartar socios a incorporar, de entidades públicas, privadas y universidades. De tal manera crear una comisión mixta permanente o una asociación gremial.

Los resultados del taller, de un día de duración, se expresan en el apartado III (competitividad) a través de un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Así mismo, la propuestas de acción estratégicas a seguir, en lo medular, se destacan en el apartado V (recomendaciones y conclusiones). Conclusiones de las actividades de taller. Los debates estratégicos se caracterizaron por la abierta discusión de los temas que preocupan a los actores del sector privado. En este sentido les cupo un especial papel en las aclaraciones e información de determinadas interrogantes a las profesionales de ODEPA, Sras. M. Eugenia Gámez y Rebeca Iglesias, así como a Irma Oviedo de CORFO III región y Silvia Lillo de ProChile I región. Fue unánime la intención de convocar a cada una de las regiones para que convenientemente organizadas (como lo está haciendo la I) se constituyeran instancias en la que convergieran los principales actores del sector público y privado, para luego pasar a una segunda etapa, en que se articulara un "cluster" olivícola a nivel nacional, en el que los temas de capacitación, financiamiento, inteligencia de mercado, coinversiones, promoción de exportaciones, uso de instrumentos de ProChile para explorar, penetrar y consolidar mercados fueran prioritarios. Este cluster pudiera tener su asiento en ODEPA, como en su oportunidad operó la exitosa Comisión Nacional de la Fruta.

III ESTRATEGIAS Y COMPETITIVIDAD III.1 Competitividad del aceite de oliva

A partir de la información recopilada en los capítulos anteriores, se desarrolla un análisis global sobre el atractivo de la industria del aceite de oliva, a través de una metodología estructurada que revisa los factores del modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Dicho modelo entrega una evaluación general del atractivo de la industria y, finalmente, identifica las oportunidades y amenazas resultantes, que debe enfrentar la industria.

Este perfil evalúa el atractivo de la industria en su estado presente y proporcionará una proyección que describe el atractivo deseado o pronosticado para el futuro. Las empresas exitosas en una industria son aquellas que son capaces de ajustarse a los distintos factores que condicionan el comportamiento del mercado (industria) buscando su propio beneficio. Obviamente, no todos los factores de la industria resultan fácilmente controlables; por lo tanto, se termina con una mezcla entre influencia y pronóstico al definir el futuro atractivo de la industria. Se examinan las cinco fuerzas competitivas, a continuación:

III.1.1 Intensidad de la rivalidad entre competidores La industria manifiesta un crecimiento paulatino a través del tiempo, sin embargo en un futuro mediato, se desarrollará una fuerte competencia entre los participantes del negocio en Chile. En esta circunstancia, se espera que el costo de la materia prima y la necesidad de alcanzar un tamaño de operación óptimo, se constituyan en las variables reguladoras de esta competencia. Esta competencia se incrementará y esta vez con los oferentes internacionales tradicionales y emergentes Mundialmente existe un número importante de competidores directos tales como los países exportadores de la Cuenca del mediterráneo y Argentina, en el mercado de algunos países europeos (v.g. Francia), EE.UU., México, Corea, Japón, Singapur, Canadá, Brasil y otros países de América Latina. En lo que respecta a las empresas chilenas exportadoras del aceite estas se encuentra concentradas en cuatro y en Chile operan no menos de 22 importadoras. Por lo tanto, en el concierto internacional Chile enfrentará un mercado concentrado en oferentes nacionales y se esperaría un comportamiento restringido de los participantes, ya que en primera instancia no deberíamos esperar sorpresas puesto que ningún agente integrante emprenderá una acción agresiva a su favor, para realizar un cambio a corto plazo en los mercados. Barreras de entrada Los potenciales participantes enfrentan barreras significativas para la entrada al negocio. Los costos de establecimiento son altos, al igual que la inversión en equipamiento para producir aceite. En consecuencia, la economía de escala de la industria del aceite es un tema que también debe ser considerado.

El tener la capacidad técnica de diferenciar el producto, por cuanto de esto depende alcanzar mayores niveles de precios, relacionados con la calidad y de paso, cimenta el prestigio o imagen país como proveedor. Los costos de transporte y de exportación, respecto de un mercado determinado, pueden disminuir las utilidades, constituyéndose en barreras a la entrada. Los canales de comercialización no son un tema menor. En Chile aquellos que han derivado al negocio del aceite desde la empresa del vino o de licores mantendrán, su acceso a sus clientes habituales.

La distribución interna del producto está determinada por los grandes importadores que distribuyen principalmente a supermercados, restaurantes y hoteles, con un costo que se ha reducido año a año en virtud de la desgravación gradual de un punto porcentual anual en el arancel, hasta alcanzar el 6% en 2003. Barreras a la salida Las barreras a la salida son altas tanto para el productor como para la agroindustria. Para el productor las barreras se reflejan en la especialización de los activos y los altos costos de salida que produce un cambio de cultivo, sufriendo perdidas importantes por la especialización en el cultivo del olivo. III.1.2 Amenaza de ingreso de nuevos competidores En el contexto nacional las barreras de ingreso de los agricultores, no son altas; mas aún, han sido incentivados desde organismos del estado para el establecimiento de huertos pequeños. Esta situación, constituye una amenaza para los actuales agricultores, al debilitar su poder de negociación ante la agroindustria del aceite de oliva. Por otro lado, también se ha promociado la inversión extranjera, en particular desde España, para establecer empresas elaboradoras de aceite que se abastecerán parcialmente de producción propia y el resto la contratarán a terceros. Se espera – análogamente a lo sucedido con el vino – que la mayor parte de su producción se dirija a satisfacer sus mercados tradicionales o no, localizados en otros países. Por otra parte, frente a una contracción de la demanda externa, estos nuevos competidores contribuirán a reducir la rentabilidad del negocio en el mercado interno obligando a establecer necesariamente estrategias de marketing de penetración de los mercados internacionales. En este cometido el aporte del estado podrá ser importante. Simultáneamente con lo anterior, se están estableciendo nuevas empresas o competidores nacionales haciendo eco de señales que indican que este negocio es suficientemente rentable. Entre ellas, las hay aquellas que producen y comercializan vino, las que podrán utilizar sus canales de distribución habituales. Esto significa que aquellas empresas que no tengan vocación exportadora ni capacidad de distribución eficiente dentro del país, debieran restarse de participar en este negocio. III.1.3 Amenaza de sustitutos

La falta de sustitutos claros para el aceite de oliva torna atractiva esta fuerza, es decir, es probable que los consumidores no desplazarán el consumo de este tipo de aceite por otros, aunque éstos sean de menor precio. III.1.4 Poder de negociación de los compradores Los clientes definidos en este sector, de acuerdo al grado de participación en alguna etapa del proceso productivo, o como consumidor final en los países de destino son los siguientes:

! Cadenas de supermercados. ! Intermediarios, representantes, importador o distribuidor. ! Empresas industriales. ! Instituciones (cadenas hoteleras, casinos, restaurantes).

El poder de negociación de las cadenas de supermercados, como en otros países, puede ser importante, en particular si están concentradas como poder comprador, siendo el volumen que compran considerable. En efecto, establecen los precios, condiciones de pago, la localización de la mercancía en los puntos de venta, e incluso pueden exigir participar en las campañas promocionales, con cargo a los proveedores.

Si la empresa decide realizar una exportación indirecta, es decir, vender sus productos a través de un representante, intermediario, importador o distribuidor en el país de destino, el poder negociador queda en manos de éstos últimos, pudiendo ejercer presión a la baja de los costos y modificaciones de la calidad. Dadas estas condiciones, las cadenas de supermercados cambian su posición negociadora y se rigen a lo dispuesto por los intermediarios (éstos pueden envasar en destino bajo sus propias marcas u otras existentes).

En el caso de que los clientes estén representados por empresas que reenvasan el aceite, el poder negociador es altísimo, ya que los volúmenes que se transan son importantes; la producción, distribución y exportación dependen exclusivamente de ellos. Finalmente, si los clientes son instituciones donde se manejan menores volúmenes y donde la utilización se basa en la preparación de diferentes platos, no incide mayormente en los precios y por ende el poder de negociación es menor. III.1.5 Poder de negociación de los proveedores Aunque la totalidad de los huertos industriales destinan su producción a satisfacer parte de la demanda local y a la exportación del producto, el poder de negociación está determinado por la agroindustria (oligopsonio) la que dispone de los precios a pagar según la calidad y el atractivo en que se encuentre el negocio. Por otro lado, los países compradores disponen de un dominio, en donde, dependiendo de la disponibilidad y calidad de producto, determinan el precio. Acciones de gobierno Las políticas de gobierno tienden a ser favorables y atractivas, por la disponibilidad de una serie de mecanismos que tienen por objeto incentivar la actividad productiva, con el objeto de

estimular las exportaciones, para consolidar mercados ya existentes e ingresar a otros potenciales. Después de completar el análisis de cada factor se puede afirmar en líneas generales es clasifica en forma general el atractivo de la industria. El resultado que arroja la evaluación de las cinco fuerzas de Porter, es que la industria en la actualidad se encuentra en un medio atractivo y que a futuro el negocio evolucionará positivamente, en términos de demanda, sin desconocer los ciclos que presenta la oferta agregada de esta industria. Estas perspectivas se fundamentarán en forma más sólida, en la medida que se adopten estrategias autosustentables.

III.2 Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para el sector aceite de oliva chileno

IV.2.1 Análisis del atractivo del entorno. Oportunidades. Las oportunidades para el sector exportador dependen principalmente de tres aspectos: los acuerdos de libre comercio, el ritmo de crecimiento de la economía en los mercados y la disponibilidad de inventarios. Las iniciativas de participación tanto en acuerdos comerciales internacionales vinculados al comercio y finanzas, crean oportunidades para explorar, penetrar y consolidar nuevos mercados para el aceite de oliva y obtener preferencias recíprocas de los países firmantes en temas como la reducción o eliminación de aranceles y establecer mecanismos de solución a las controversias que anulen o reduzcan las barreras para-arancelarias. La idea de asociación y negociación en Bloques Regionales de Libre Comercio, como el NAFTA, la Unión Europea y el MERCOSUR, para eliminar o reducir las restricciones que afectan al comercio, genera una gran oportunidad para el sector exportador. El comercio con el NAFTA representa para Chile un mercado de alrededor de 360 millones de habitantes; además, la consolidación en él, permite el reconocimiento de la imagen de Chile como proveedor de aceite en el contexto mundial. El consumo promedio anual de aceite de oliva de esta región es de más de 200.000 ton, caracterizándose por un sostenido crecimiento. Canadá presenta niveles importantes de consumo per cápita junto a EE.UU. donde se observan buenas perspectivas respecto a su crecimiento. México por su parte, si bien presenta bajos niveles de consumo per cápita, éste ha aumentado en los últimos años.

Chile goza de tratamiento arancelario preferencial con EE.UU., que deriva de la aplicación del Sistema Generalizado de Preferencias, otorgado a países en vías de desarrollo (este beneficio es compartido con países como Argentina y Perú), y que no poseen los importantes exportadores europeos. El concretarse la firma del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. pondría a Chile en una situación ventajosa respecto de otros países competidores como Argentina y Perú. La situación del mercado del aceite de oliva revela que hasta ahora se ha producido un crecimiento paralelo de la producción y consumo, debido al incremento del consumo de los países en los países tradicionales y fundamentalmente a la incorporación de nuevos consumidores en Francia, Reino Unido, Japón y EE.UU. Este último país se estima que importará en 2001/2002, más de 200.000 ton.

En 2001/2002, Italia será nuevamente uno de los principales compradores del mercado español, pues está obligada a importar más de 275.000 ton para cubrir sus necesidades de consumo interno (730.000 ton) y exportación. Este hecho, disminuirá la oferta española a otros mercados de interés. Portugal importará 50.000 ton para garantizar su consumo interno. Con relación a oportunidades de mercado que se presentan de inmediato, el COI informa que la demanda mundial de aceite de oliva será mayor a la producción en 122.000 ton. En efecto, la producción mundial de aceite en la temporada 2001/02 será 2,424 millones de ton, mientras que el consumo mundial superará 2,546 millones de ton. Los datos del COI reflejan un importante descenso – para 2001/02 - de la producción en el área mediterránea extracomunitaria, en la que prácticamente todos los países productores sufrirán importantes mermas de cosecha. Siria espera una reducción de cosecha de 62.000 ton, Túnez perderá 70.000 y Turquía 120.000; con lo que la reducción global de la cosecha en estos tres países, con respecto a la temporada pasada será de 252.000 ton. En cuanto al resto de los países de la Unión Europea, la producción será ligeramente superior a la de la cosecha 2000/01. Italia y Portugal incrementarán sus producciones, mientras que Grecia verá reducirá la suya en 20.000 ton. El hecho de que la Unión Europea efectivamente caduque los subsidios a los productores olivícolas (ajustándose a la normativa de la OMC), tendrá como consecuencia el aumento de los costos de producción en estos países y por lo tanto se prevé un retroceso del sector, dejando abierta la posibilidad de ingreso a nuevos competidores, en mercados en los que tradicionalmente operan, entre ellos los países del NAFTA. Otra oportunidad se manifiesta a partir de las características de estos mercados, destacándose su madurez y la existencia de un consumo per cápita de aceite de oliva estabilizado, además de estar compuestos por países desarrollados que gozan de un nivel de ingreso atractivo. Finalmente, la diversificación de las exportaciones contribuye a disminuir la vulnerabilidad de las operaciones en el mercado interno, en el caso que los precios caigan por efecto de las importaciones de aceite de menor precio. Amenazas. Las ayudas comunitarias europeas continúan al sector del aceite de oliva. En efecto, se han multiplicado a lo menos por tres en los últimos diez años. Por ejemplo, el sector del olivar español ha pasado de recibir 42.000 millones de pesetas en 1990/91 a 170.000 (944 millones de dólares) en 2000/01. Por otro lado el Ministerio de Agricultura de España, anunció que solicitará una nueva prórroga para el plazo previsto para la elaboración del Sistema de Información Geográfica (SIG). Este es

un instrumento básico para la gestión y control de las ayudas comunitarias, ya que a partir del 1 de noviembre del 2003, sólo tendrán derecho a ayuda quienes tengan sus olivos bien identificados en el SIG. La ampliación en el plazo para la elaboración del SIG es una petición unánime de todo el sector olivícola, dado que a lo largo de 2000, las disparidades entre los datos del SIG y los recogidos en las oficinas del catastro son frecuentes, por lo que es altamente improbable que estas disparidades estén resueltas para el 1 de noviembre del 2003. Los países olivareros de la U.E. solicitan prórrogas por tres años para la puesta en vigor de las normativas de la OMC, relativas a los subsidios, por que así les dará la oportunidad de conocer la realidad productiva de la U.E. y les permitirá enfrentar la reforma con datos reales. No hay que olvidar que el asunto de los subsidios no es menor por cuanto se estima que el rubro aceite de oliva aporta un tercio de la producción final agraria de la U.E. Esto implica que se debe hacer un seguimiento continuo a la evolución de este tema. Otra amenaza para Chile la representa Argentina cuya industria está bastante más desarrollada que la nuestra y nos llevan varios años de ventaja en presencia internacional, experiencia y tecnología. La industria nacional tiene una baja participación en el mercado del NAFTA y otros, los cuales se abastecen principalmente de productos europeos provenientes de España, Italia, Grecia y EE.UU.. En cuanto a barreras al comercio, los países establecen trabas al ingreso de productos, especialmente a aquellos que posean un mayor valor agregado, representando una potencial amenaza a nuestras exportaciones. Esto puede hacerse efectivo a través de las tarifas aduaneras (ad-valorem, específicas o combinadas); mecanismos para-arancelarios, como cuotas de importación; no arancelarios de connotación técnica como normas sanitarias, de calidad, envases, etc., y otros (aceptados por la OMC) como derechos compensatorios, derechos antidumping o sobretasas arancelarias.

Por otra parte, ya que la actual situación económica mundial ha generado inestabilidad en los mercados internacionales y ha frenado su crecimiento, podrían verse disminuidas las exportaciones chilenas a estos destinos. No hay que descartar que algunos países importadores (v.g. EE.UU.) tienen desarrollada su propia industria olivícola, y el ingreso de Chile a esos mercados podría generar una reacción entre los productores locales, y desencadenar la aplicación de medidas proteccionistas en contra de nuestro país. IV.2.2 Análisis de la competitividad.

Fortalezas. El estado chileno tiene instrumentos para estimular el desarrollo del sector por medio de instituciones gubernamentales como CORFO, INDAP, SERCOTEC, PROCHILE, ODEPA, FIA, Fundación Chile, universidades, etc. Además, otorga incentivos aduaneros y tributarios a las exportaciones, entre éstos se cuentan

! Sistema Simplificado de Reintegro a las exportaciones no tradicionales (Ley 18.480) ! Recuperación del Impuesto al Valor Agregado I.V.A. (Decreto Ley 825) ! Pago Diferido de Gravámenes Aduaneros y Crédito Fiscal aplicable a bienes de capital y

su amortización con exportaciones (Ley 18.634). ! Sistema de reintegro de derechos y demás gravámenes aduaneros (Ley 18.708). ! Fondo de Garantía para pequeños empresarios (Ley 19.677).

Para los exportadores olivícolas existen varias ventajas respecto de este mecanismo que permite incentivar el sector. En primer lugar, éstos pueden acceder al reintegro del 7% sobre el valor líquido de retorno de la exportación, ya que en el año 2000 el sector realizó exportaciones significativamente menores al monto máximo aceptado para acogerse a este beneficio (US$ 10,6 millones). En segundo lugar, los exportadores olivícolas pueden acogerse a la recuperación del impuesto al valor agregado I.V.A. (decreto de ley 825, D.O. 13.12.74) y aprovechar este beneficio, cuando pagan por bienes, insumos o servicios inherentes a su exportación. También corresponderá recuperar este impuesto al importar bienes para estos efectos. En tercer lugar, existe otro instrumento de fomento a la exportación, llamado “pago diferido de gravámenes aduaneros y crédito fiscal aplicable a bienes de capital importados y su amortización con exportaciones”. Además, se puede acceder al reintegro de los derechos aduaneros y demás gravámenes pagados por la importación de materias primas, partes y piezas que se utilizan como insumos en el proceso de elaboración de aceitunas, y que permite a los exportadores recuperar parte de los gastos que se generan en la actividad exportadora. También, el estado garantiza los créditos que las instituciones financieras, públicas o privadas otorguen a los pequeños empresarios. Este beneficio acoge tanto a pequeños productores como a exportadores de aceite, dado que las estadísticas actuales reflejan que las ventas anuales son inferiores a 14.000 UF, y que en promedio los montos exportados no superan US$ 16.700.000. Por esto, Chile cuenta con una fortaleza respecto de países desarrollados como los europeos, ya que dispone de mano de obra más barata que le permite reducir costos. Además, el grado de calificación del personal que se forma en el país responde a los requerimientos de las empresas

agroindustriales, reconociendo por cierto, una falta de especialización que ya está siendo abordada por las instituciones correspondientes. Por otra parte, el grado de desarrollo del mercado interno de aceite de oliva contribuye a fortalecer las exportaciones, por cuanto el consumo, aunque es reducido, está en franca expansión siguiendo la tendencia mundial. De esta manera se logra mejorar la competitividad del sector, aumentando los estándares de calidad y expandiendo la producción con miras a participar activamente en los mercados internacionales. Adicionalmente, Chile goza de condiciones agro ecológicas favorables en gran parte del territorio nacional para expandir el cultivo del olivo, que potencialmente puede llegar a las 15.000 hás cultivadas; mientras que, para los grandes productores a nivel mundial, se espera una situación de retroceso de la industria local. Además, nuestro país cuenta con prestigio internacional respecto de su industria frutícola y recientemente de la industria vitivinícola, lo que refleja el posicionamiento de país eficiente y serio para hacer negocios, desde su condición de proveedor de productos a granel hacia otra, donde predominan la adición de valor, la calidad y el precio, dando mayor confianza a los exigentes mercados internacionales, situación que pueden aprovechar las empresas que participan en la actividad olivícola. La inversión extranjera que está ocurriendo en el sector olivícola, será una fortaleza en la medida que converjan tres circunstancias i) generen mayor demanda por la materia prima y con esto se contribuya a sostener los precios de ella; entreguen asistencia financiera y tecnológica a productores, si fuera necesario, para mejorar la productividad y calidad , II) comercialicen su producción en los mercados internacionales y iii) promuevan la imagen del país como proveedor confiable en calidad, precio y oportunidad. Si lo anterior ocurre – así como sucedió con la fruticultura- habrá más empleo y se potenciará la industria auxiliar del transporte, envases, etiquetas, agroquímicos, banca, aduanas, etc., contribuyendo efectivamente al desarrollo regional. Las preguntas subyacentes que permanecen – por las aprehensiones de los empresarios chilenos - son: ¿qué ocurrirá si la producción de aceite (o de aceituna) de las empresas extranjeras no se orienta al exterior?, ¿existe alguna forma de establecer como condición necesaria para el establecimiento en Chile, el que aseguren que una fracción a determinar efectivamente la exporten?. Comentarios adicionales a esto, se encuentran en otros apartados. Hay que destacar también la existencia del Programa de Desarrollo para la Olivicultura Nacional de 1995, que depende de la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura y es responsable de promover el desarrollo olivícola y coordinar a nivel ministerial acciones que permitan aprovechar las capacidades institucionales y al instrumental de fomento disponible en el país.

Fundación Chile y la Universidad de Tarapacá son dos instituciones que es necesario mencionar, dedicadas la primera a entregar orientaciones y proponer estrategias de desarrollo del sector y la segunda a aspectos tecnológicos y de capacitación que han marcado hitos en la I Región. A estas iniciativas se suma recientemente la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, interviniendo en el manejo del cultivo, planteando estrategias de marketing, organizando misiones de negocios, proyectando mercados y participando con empresas del rubro de los instrumentos de fomento productivo, innovación y de negocio (v.g. FAT, PROFO, Fondo de Promoción de exportaciones de ProChile, etc). Debilidades. La lejanía de Chile respecto de los mercados de destino en gran parte de las exportaciones que realiza, es una desventaja en comparación con los competidores que están más próximos, ya que se encarecen los costos por concepto de flete. Esta desventaja es menor en el caso de ventas a países de la región como Brasil, Venezuela y otros. A pesar de los esfuerzos realizados, persiste una deficiencia en términos tecnológicos en el sector, lo que agudiza aún más los efectos del añerismo propio de la especie, y que tiene como consecuencia reducciones en la capacidad de suministro (magnitud y regularidad) y la calidad final del producto que permitan concretar negocios interesantes. Finalmente, la falta de información completa, oportuna y veraz respecto del mercado y de las inversiones en el sector, constituye una debilidad innegable.

III.3 Estrategias marketing para el aceite de oliva En los países productores tradicionales el mejoramiento de la calidad se considera el mejor camino para lograr un aumento de las ventas de aceite virgen y se estima que es un buen medio para aumentar el consumo global de estos productos. En efecto, el mejoramiento de la calidad de estos productos es uno de los pilares de las transformaciones que está viviendo la cadena de producción. La percepción de la calidad por el consumidor es más compleja que en otros productos como el vino en la medida en que, salvo algunos usos directos, el aceite, es un ingrediente de los platos y está íntimamente ligado a la gastronomía y a la cultura. Por tanto, la opción de calidad del consumo que se elija es particularmente importante. En los mercados emergentes de aceite de oliva virgen, al margen de los productos comercializados con las pocas marcas conocidas, se encuentran aceites con Denominaciones de Origen y aceites varietales, que suelen llevar etiquetas poco conocidas por los consumidores. En los países con tradición olivícola, en particular en Europa, cada Denominación de Origen suele estar vinculada a una o a pocas variedades de aceituna, pero los aceites varietales pueden ser producidos y envasados en cualquier área; su potencial en volumen es muy superior. Esta controversia no es exclusiva del mundo del aceite: en el mercado mundial de vinos de calidad se enfrenta la posición europea, centrada en las Denominaciones de Origen como eje de los productos de calidad diferencial, y la posición de EEUU, Australia y Chile, que utilizan el nombre de la viña y la variedad por encima de las restantes apreciaciones. Aunque cada vez más los vinos europeos con Denominación de Origen reseñan en sus etiquetas la composición varietal, además de la importancia de la viña, y desde ese punto de vista se puede interpretar que hay una aproximación de las posiciones, el trasfondo de ambas estrategias es radicalmente diferente: mientras la opción por las Denominaciones de Origen es muy restrictiva, la varietal es totalmente abierta y da pie a un mercado donde la imagen de la viña es el elemento fundamental. Este tema es tanto más importante para Chile, por cuanto algunas de las empresas que se están instalando para producir aceite de oliva, ya lo están haciendo con vinos o licores. En este sentido, pareciera una opción interesante exportar aceite varietal a aquellos mercados que son consumidores tradicionales de la variedad en cuestión. De esta forma, los costos inherentes al lanzamiento de un producto nuevo son menores. Esta acción, permite insertarse en el negocio de ventas a granel, al menos. Es evidente que las economías de escala son más fáciles en el modelo varietal. Una vez que la industria del aceite de oliva se encuentre consolidada en Chile, podría ser posible, obtener una Denominación de Origen - incluso asociada a una variedad - en una estrategia de negocio sustentable. En el mundo de los aceites, el desconocimiento de la gama de calidades por parte del consumidor, incluido el de los países productores es alto, por lo que los mensajes que se dirijan deben ser particularmente claros.

Hay que tener en cuenta que en todos los estudios realizados al respecto, se pone de manifiesto, por ejemplo, la dificultad que demuestra el consumidor para distinguir entre aceite de oliva y aceite de oliva virgen. A esta confusión se añade el aceite extra virgen e incluso hay mercados en los cuales el aceite del orujo no se sabe que es exactamente, como en Chile. La experiencia de España - mayor productor y exportador del mundo - señala que hay que ser cuidadoso con las denominaciones de origen, por cuanto en ese país sólo en Andalucía hay trece de ellas, lo que dificulta obviamente la asociación por parte del consumidor de este atributo. En efecto, esta situación explica porque la mayor parte de las ventas se hacen a granel. Los aceites varietales se están produciendo tanto en áreas con Denominación de Origen como en las restantes y en ellos han entrado algunas de las mayores envasadoras de marca. Su potencial de crecimiento y de presentación ante el consumidor es alto. De aquí se colige que desde la óptica del negocio chileno, la propuesta de traer a nuestro país a compañías importantes envasadoras de aceites es realmente atractiva. Considerando que en España existe una estrategia de promoción de la variedad Picual - variedad establecida también en Chile - puede resultar atractivo aprovechar la inversión en publicidad que realizan los españoles, para penetrar algunos mercados con esa variedad. En resumen, en función de las características del mercado meta, se deberá utilizar todas las opciones posibles: la Denominación de Origen para la que tienen marcas específicas, la etiqueta varietal y marcas propias de la envasadora, a veces diferenciadas según calidades o según mercados a los que van dirigidas. Todo esto además de envasar con marca de distribuidor. Si bien es cierto la estrategia de la agroindustria chilena debe estar basada en la producción de aceite de oliva virgen, no es menos importante que en el proceso de penetración de mercado no se descarte que en los canales de distribución se encuentren uno o varios tipos de aceite de oliva virgen. Esto significa que este producto está en proceso de "commoditización", por lo que el éxito del negocio estará directamente relacionado con nuestra capacidad de ofrecer un producto diferenciado. La estrategia de distribución de los aceites vírgenes de los mercados oferentes está aún poco asentada, en los países demandantes, pero en ella ya se plantean algunas cuestiones claves: I. El interés creciente por ofertar aceites vírgenes de marca blanca. II. El interés por parte de los minoristas por tener en los anaqueles aceites varietales, orgánicos y algunas Denominaciones de Origen y III. El incremento de la presencia de aceites vírgenes de grandes grupos envasadores, con precios atractivos. Denominaciones genéricas de aceite de oliva Desde hace un tiempo a esta parte se discute en Chile la cuestión de las denominaciones genéricas (o denominación de origen) de los aceites de oliva y su influencia sobre la comercialización. Esto se enmarca en el enfoque de la orientación al mercado, de comercialización o de marketing. Precisamente es en los consumidores donde está el futuro del sector, de ahí que los oleicultores no sólo tengan que ocuparse de producir, sino que también de comercializar. En este contexto, se discutirá la necesidad de disponer de denominaciones para los aceites de

oliva, de manera que el consumidor nacional y de otros países, pueda discriminar entre los distintos productos existentes en el mercado. La cuestión relativa a las denominaciones de los aceites es relevante al menos, por cuatro motivos:

1. En el campo de la alimentación y la protección del consumidor, el papel de la intervención del estado es clave y se dirige en una doble dirección: regulando para influir en la naturaleza de ciertas prácticas, como, por ejemplo, en la información proporcionada por las etiquetas de productos alimenticios, en las propias denominaciones genéricas de los productos, etc, y mediante la educación del consumidor, al objeto de que éste sepa cada vez con mayor precisión cómo se alimenta. En este contexto, es sabido que las denominaciones de los aceites de oliva en otros países, no ayudan a orientar al consumidor en sus decisiones de compra. En el contexto pareciera ser necesario que quienes se ocupen de las políticas públicas, investiguen las actitudes y hábitos del consumidor. Así, conocer el comportamiento de compra debería ser una precondición necesaria en la promulgación de leyes de protección al consumidor.

2. En segundo lugar, el tema de las denominaciones es importante por la sobrecarga de

información. Es conocido que el procesamiento de información está relacionado, tanto con la capacidad cognoscitiva del consumidor, como con la complejidad de la información que debe procesar. En este sentido, es habitual que al consumidor de alimentos se le presente demasiada información, lo que hace difícil para el su codificación y almacenamiento. El resultado de esta sobrecarga es la confusión. Informaciones de España, señalan que en materia de aceites de oliva, una quinta parte de sus consumidores no sabe que existe el aceite de oliva virgen y una buena parte de los que sí conocen su existencia, no saben las diferencias entre unos y otros. A ello contribuye las confusas denominaciones existentes, asunto que no es nuevo, sino que ha sido una constante en la política oleícola española, sobre la materia.

Cuando en Chile se pretenda "poner apellido" al aceite de oliva hay que adoptar las provisiones necesarias para minimizar el riesgo de equivocarse, de modo que efectivamente los consumidores consideren este elemento como diferenciador.

3. El tercero de los elementos de importancia relacionado con las denominaciones es el

riesgo percibido y la confusión del consumidor. Es conocido que dos fórmulas para reducir el riesgo percibido son la búsqueda de información o la compra de una marca conocida. Evidentemente, en este contexto, hay que exigir que el Estado diseñe los mecanismos para que el consumidor no esté confundido.

4. El último de los elementos de interés es el relativo a la percepción del consumidor y

su influencia en su comportamiento. Los consumidores se basan en sus percepciones de imágenes del producto al hacer elecciones de consumo, esto es, la percepción de los atributos del producto (calidad, natural, saludable, etc.) genera una actitud hacia el producto mismo. En este contexto, las denominaciones de los aceites de oliva son mensajes sobre el producto que permiten una mayor eficacia y favorecen la toma de decisiones del consumidor.

En el mercado internacional, existen múltiples nombres. De esta manera se encuentran disponibles aceites vírgenes (según su grado de acidez), extras o finos, puros (en realidad

son una mezcla), refinados, en una terminología que en los términos actuales puede confundir, y confunde, a los consumidores. Por esta razón hay quienes proponen los términos "aceite de oliva virgen o natural" para los aceites vírgenes y la de "aceite de oliva común" para el aceite de oliva. No obstante, conviene advertir que en España, hay propuestas para que el cambio de denominaciones sea a escala europea, cuando menos, y que antes de abordar cambios, se analizara, cómo percibe el consumidor los distintos epítetos pero ligados a atributos, no mediante preguntas del modo ¿qué denominación le gusta más?. La propuesta de futuro para Chile es que, en la utilización de la comunicación institucional, no se utilicen frases tales como "Consuma aceite de oliva", sino "Consuma aceites de oliva", de manera que los recursos públicos y privados se destinen a "educar al consumidor" y no a publicitar sólo un tipo de aceite de oliva. Los desafíos que se estiman como ineludibles, son los que están relacionados con el producto, el mercado y la ubicación geográfica de Chile:

• Desafíos a partir de cambios en el alcance del producto $ Participar con oferta de aceite de oliva en los mercados domésticos

tradicionales. $ Iniciar y consolidar la penetración a los mercados de EE.UU., Brasil, México,

Singapur, Japón y algunos países de la Unión Europea, como Francia y Reino Unido, sin descartar incluso a Italia.

$ Desarrollar productos para el mercado “delicatessen” y de nuevas tendencias. Explorar la opción varietal y orgánica del aceite.

$ Desarrollar un modelo aplicable a la industria aceitera para mejorar y asegurar la calidad del producto (v.g. HACCP, ISO 9.000).

• Desafíos a partir de cambios en el alcance del mercado

$ Fortalecer las relaciones con los mayores canales de distribución, a través de misiones comerciales, esquemas de joint venture, otros.

$ Centrar los esfuerzos en mercados con nuevas tendencias de consumo, en particular aquellas relacionadas con la adopción de la dieta mediterránea.

• Desafíos a partir de cambios en el alcance geográfico

$ Explorar el mercado en los nichos de mercado detectados, en particular la disposición a pagar por el aceite de oliva de distintas calidades (v.g. países de América Latina).

$ Para algunas empresas será óptimo vender aceite, utilizando la experiencia y los canales de comercialización relacionados con la industria del vino, en particular si están en parte de esta última.

$ Ingresar y competir en aquellos países donde la demanda de aceite es alta, dado que la población valora los efectos positivos que el aceite de oliva tiene en la salud humana.

Establecidos los desafíos que se plantean para el aceite de oliva chileno, se observa con claridad que la producción oleícola debe adecuarse a las variables que exige el mercado. Por ello es necesario insistir que no es suficiente la sola mejora de las técnicas culturales y

oleícolas para adaptarse a la evolución contemporánea de la demanda en términos cualitativos. Respecto al sector privado, éste debe operar a través de lo que se denomina como marketing-mix, utilizando variables estratégicas de largo plazo (producto, distribución) y variables tácticas de corto plazo (precio, promoción), como instrumentos que disponen las empresas del sector para aumentar su competitividad. Dentro de las variables estratégicas, el desarrollo del producto aceite de oliva trata de modificar las características de él o sus líneas, para venderlo en el mercado actual, tratando de conseguir una mayor satisfacción de los consumidores. Esta estrategia se basa en la diferenciación del producto, lo que a su vez presupone una segmentación de consumidores a los que van destinados nuevos productos tales como aceites varietales, aceites orgánicos, etc. Por otra parte, se constata el cambio de mentalidad en cuanto al uso tradicional del aceite de oliva: el extra virgen para ensaladas, el de oliva para cocina y el de maravilla para frituras. No hay que olvidar que, para identificar y diferenciar el producto, aparte de sus características inherentes de materia prima y de proceso de extracción utilizado, debe de estar acompañado de la correspondiente identificación mediante el uso de etiquetas atractivas, marcas y segundas marcas, así como la utilización de un envase que, además de permitir una fácil identificación por parte del consumidor, proteja, conserve y tenga características funcionales (fácil de abrir y cerrar y útil para verter directamente, entre otros). La distribución, debido a los cambios estructurales motivados por las inversiones extranjeras y concentraciones empresariales, pueden agregar otras opciones de carácter logístico para la comercialización del aceite. En efecto, debido a la participación creciente en la industria y en los canales comerciales del capital extranjero, se puede ocasionar una caída en el poder negociador de los productores nacionales y problemas al transar el producto en el mercado en las distintas fases (producción, industrialización, distribución). Si esto ocurriera no debe descartarse la alternativa de establecer alianzas estratégicas con los inversionistas foráneos. En un futuro mediato, cuando la producción en Chile se encuentre en régimen, es probable - así ha ocurrido en otros países como España - que emerjan grandes empresas de distribución, nacionales o extranjeras, que provoquen la aparición de marcas blancas en las cadenas de distribución y que puedan, a largo plazo, cambiar el posicionamiento relativo de las marcas y en consecuencia de la cuota de mercado de las diferentes empresas. Respecto a los canales de comercialización (agricultor - almazara - corredores - refinadores - envasadores - mayoristas - minoristas) de aceite de oliva que se utilicen en el futuro es preciso insistir en que necesariamente deben ser cortos para capturar una mayor participación del precio final. Esto significa que debe fomentarse la integración progresiva que existe entre la empresa transformadora y la fase de comercialización, lo que se traduce en una reducción de la longitud de los canales. Dentro de las variables tácticas, el precio es una estrategia esencial tanto con relación a otros productos sustitutivos directos (aceites de semillas) como en la competencia de marca, coordinando campañas de ofertas especiales en precios.

La demanda de aceite de oliva produce una respuesta asimétrica en el sentido de que el consumidor responde más a la reducción que al alza de precios, lo que indica que se produce una adicción al producto; es decir, los consumidores que se acostumbran al sabor del aceite de oliva no sustituyen en la cuantía esperada éste por otro tipo de aceite de menor precio, cuando el precio del aceite de oliva vuelve a subir. Por último, la variable promoción atenderá tanto a la marca como a la imagen del producto como contribuidor de salud y calidad de vida. En todo caso, intentará equilibrar las disponibilidades presupuestarias con los medios publicitarios más eficaces. Por el volumen de producción y empleo que podrá generar en nuestro país, es necesario realizar promociones de carácter genérico, por parte de las instituciones públicas y del sector privado, las cuales permitan explorar, penetrar y consolidar mercados en este sector. Forma parte de las estrategias para la internacionalización del aceite chileno participar en los concursos internacionales de aceite de oliva extra virgen. En estos eventos se premian lotes de producción ( v.g. 6000 a 20.000 kg). En el primer concurso participaron 30 aceites, procedentes de España (73%), Egipto, Francia, Grecia y Túnez. El segundo certamen se realizará en 2002 y se espera que sea más concurrido considerando que constituye una buena oportunidad para que las empresas den a conocer sus productos de calidad y para que los consumidores aprecien los esfuerzos que hacen los empresarios, por fortalecer la imagen de calidad vinculada a este producto .

III.4 El mercado interno como factor funcional a una estrategia exportadora de aceite de oliva.

La estrategia de consolidación exportadora en aceite de oliva, considera que el abastecimiento del mercado interno, tiene importancia para las empresas, por cuanto puede ayudar a estabilizar los ingresos y coordinar las ofertas en ambos mercados. Es decir, las exportaciones contribuirán a descomprimir el mercado interno, estabilizando o aumentando los precios. Igualmente permitiría a las empresas servir a distintos consumidores y generar líneas de productos diversificadas, que comparten costos comunes. Una caracterización de la demanda interna (aproximada) se puede obtener con la estimación de una función de respuesta de la demanda, a variaciones de precios, ingreso per-cápita y precio relacionado, tal como se desarrolla a continuación. En teoría, el mercado del aceite de oliva en Chile, se puede caracterizar como transable importable, en el cual el precio exterior (nivel CIF), determina el nivel de producción interna, el consumo nacional y las importaciones. El nivel de consumo aparente (CA) surge de agregar a la producción nacional, el volumen correspondiente a las importaciones (netas). Posteriormente, a dicho consumo aparente, se le agregan los costos asociados al proceso de distribución, estableciéndose, de esta manera, los precios a nivel de consumidor. La estimación de una función de demanda para aceite de oliva se realizó sobre estadísticas de FAO y de ODEPA, para el período 1974 –1999. El modelo utilizado corresponde a una función anual, con las series en logaritmos y las variables incorporadas se estructuraron en el siguiente modelo: C = β0 + β1 Pcif + β2 Ipc + β3 Pac. + β4 t + ε Donde, C = Consumo aparente nacional de aceite de oliva (Producción + Importaciones – Exportaciones). La serie entró en logaritmo sobre toneladas. Pcif = Valor unitario real de las importaciones. La serie entró en logaritmo sobre US$ / ton, serie real. Se deflactó con la serie del IPM de EEUU. Ipc = Ingreso per-cápita. La serie entró en logaritmo sobre (PIB/ población). La serie se construyó a partir de las estadísticas del Banco Central de Chile. Pac = Precio mayorista de aceites comestibles (no incluye el de oliva). La serie entró en logaritmo sobre $/ton, serie real T = tendencia temporal El resultado de la estimación se presenta en el Cuadro 1., a partir del cual se pueden hacer los siguientes comentarios. El consumo de aceite de oliva es muy sensible al comportamiento del ingreso per-cápita. Este hecho se desprende del alto coeficiente de elasticidad demanda ingreso, como aparece en el cuadro. Así, el crecimiento en un 1% en el ingreso per-cápita genera una expansión en la demanda de aceite de oliva de 2,8%.

El consumo de este tipo de aceite, dado los niveles de precios, y la dieta subyacente a este producto, sugieren que se concentra en estratos de ingresos medios y altos de la población. Considerando que la demanda de aceite de oliva que ya está arraigada en el estrato de ingresos altos, debiera expandirse solo por crecimiento poblacional, la zona de expansión del consumo debiera visualizarse en el estrato de ingreso medio, al menos en el mediano y largo plazo. Por otra parte, la demanda de aceite de oliva es poco sensible al precio, hecho que se constata con el nivel del coeficiente de elasticidad. Así, cuando el precio disminuye en 1%, la cantidad demanda se incrementa en 0,4%. Esta cifra sugiere que la demanda no responde a variaciones de precios, al menos en el corto plazo, dado que el factor cultural asociado al conocimiento y valoración de la dieta mediterránea, ha segmentado a este mercado. En consecuencia este factor es una barrera a la entrada y, al mismo tiempo, una barrera a la salida, pero desde el punto de vista del consumidor. En consecuencia quienes están en este mercado, presenta una gran fidelidad al producto. El análisis anterior, se ve reforzado por la poca significativa relación de sustitución que el resultado del modelo presenta, entre el aceite de oliva y los demás aceites comestibles. Así, cuando en los demás aceites comestibles se incrementa el precio en 1%, la demanda de aceite de oliva se expande en 0,3%. Esta cifra sugiere que el mercado está fuertemente segmentado, de modo que el cambio en los precios relativos, no modifican sustancialmente los volúmenes consumidos. Cuadro 1.Estimación de una función de respuesta de demanda para aceite de oliva en Chile.

Coeficiente Estadístico t Intercepto -29,22 -3,23 Ingreso per-cápita 2,86 5,4 P cif -0,44 -2,7 P. aceite 0,34 1,02 T -0,078 -4,55 R2 ajustado 0,64 Grados de libertad 21 F 12,5

Estas consideraciones establecen una limitante a las empresas productoras de aceite de oliva, en el manejo de los volúmenes producidos y de su política de precios, por cuanto un incremento en la oferta destinada al mercado nacional, tal como se presenta ahora, podría tener el efecto de deprimir los precios en forma significativa. En consecuencia, las empresas productoras deben orientarse hacia el mercado exterior, en primer lugar. La alternativa de incrementar los volúmenes en el mercado interno, será factible en la medida que se orienten las preferencias de los consumidores del estrato medio de ingresos, hacia este producto, destacando sus atributos y los del proceso de producción. En esta es una consideración que se debe tener en cuenta para que el mercado interno sea efectivamente un factor de estabilización de ingreso para las empresas.

III.5 Tipología de mercados de exportación como soportes de la demanda interna Desde el punto de vista de mercados, se puede establecer ciertas categorías, considerando la existencia de hábito de consumo, y la forma de abastecimiento del mismo. En esta perspectiva son relevante, como criterio de selección, el costo de transporte y la existencia de barreras a la entrada. a) Países sin hábito de consumo de aceite de oliva. Desde el punto de vista de negocio, esta categoría de país representa un mercado potencial, cuya conquista exige un alto costo para Chile. En términos estrictos, el consumo aparente (CA) en igual a cero. Estos mercados están constituidos por países cuya población no tienen incorporado el aceite de oliva en su dieta. b) Países consumidores abastecidos con importaciones y sin posibilidades de sustitución. Estos países el Consumo Aparente se abastece solo con importaciones. En este caso, la entrada al mercado se hace a través de competencia en precio y calidad, respecto de otros abastecedores. c) Países consumidores que se abastecen con producción nacional y con importaciones. Esta categoría de mercado es el más complejo de abastecer, por cuanto requiere competir en costo, calidad y precio, al mismo tiempo desplegar recursos de negociación que permitan minimizar barreras a la entrada (normas arancelarias y no arancelarias). d) Países consumidores abastecidos con producción nacional e importaciones netas. Esta categoría de mercado, al igual que el anterior, es complejo de abastecer, por cuanto requiere competir en costo, calidad y precio, e igualmente, realizar negociaciones que permitan minimizar barreras a la entrada (normas arancelarias y no arancelarias). La idea de combinar posibilidades de producción con categoría de mercados, se presenta en la siguiente matriz.

Tipos de Mercados CA = 0 CA=M CA=M+Y CA=(X-M)+Y

Aceite marca blanca

Costo de entrada lo asume la empresa final.

Red de distribución establecida

Red de distribución establecida

Aceite para mezclas

Costo de entrada lo asume la empresa final

Red de distribución establecida

Red de distribución establecida

Aceite terminado marca "Chile"

Costo de desarrollar mercado

Barreras a la entrada Costo de flete Calidad Precio Costo

Barreras a la entrada Costo de flete Calidad Precio Costo

CA: consumo aparente; M: importaciones; Y: producción doméstica; X: exportaciones;

Si se considera que el objetivo central del negocio es crear y consolidar los canales comerciales de salida, a la producción actual y futura de aceite de oliva de Chile hay que evaluar procedimientos estratégicos en función de las posibilidades de la oferta chilena de aceite (en volumen y categoría) y la naturaleza de los mercados potenciales. Desde el punto de vista de la oferta, se visualiza a Chile como un oferente de aceite de pequeño tamaño, que desarrolla tres líneas de negocio (ninguna de las cuales se debe excluir). Una se relaciona con la producción de aceite que se vende bajo la marca de una empresa productora extranjera instalada en Chile compradora de materia prima y de aceite nacional. En este caso el negocio está en proveer el producto en condiciones de precio y de costo, que sea rentable para la empresa compradora, respecto de otros proveedores. Al respecto es importante señalar la necesidad de compatibilizar la legislación ambiental vigente en Chile con la existente en los mercados de destino (aplicada por las empresas extranjeras), esto por cuanto la suscripción de tratados de libre comercio con la UE. EE.UU. y países asiáticos tenderá a homologar dichas legislaciones. La otra línea de negocio, se refiere también a las empresas chilenas como proveedoras de aceite extra virgen, para ser mezclado con otros aceites de oliva. Aquí debiera también prevalecer el criterio de menor costo para incrementar la competitividad. La última línea de negocio de exportación es el aceite terminado (virgen, varietal, orgánico, otro), que constituye la opción más compleja, desde el punto de vista del negocio privado y de política de fomento para el Estado, por cuanto implica desarrollar una aceite distintivo, diferenciado. Esta opción es consistente con la escala relativamente reducida que puede alcanzar la producción de aceite en Chile. La posibilidad de desarrollar un aceite distinto, cae en el campo de la Competencia Monopolística, en el sentido que una empresa (país), puede diferenciar su producto y comportarse como un monopolio en éste. Este enfoque permite a las empresas establecer una política de precios que maximiza la utilidad del negocio. La exigencia de esta opción se puede identificar por el lado de (a) la generación de un volumen comercial con el mínimo de fluctuaciones, b) la producción con los máximos estándares de calidad, organoléptica y medio ambiental, y (c) la producción con mínimos costos medios totales. La relación de Lerner1 La relación de Lerner, es utilizada en el análisis de equilibrios de mercados, cuyas empresas componentes pueden aplicar políticas de precios, para maximizar su beneficio. Vale decir, estructuras de mercado cercanas a la competencia monopolística, en donde la empresa enfrenta a toda la demanda del mercado. Esta relación se puede estimar para el caso del aceite de oliva, si se asume que Chile es oferente de una aceite de oliva especial, valorado por los consumidores y respecto del cual existe una alta disposición a pagar (baja elasticidad demanda precio). Aun cuando Chile no ha creado este aceite especial, que lo diferencia de la competencia, con la información disponible se realizó una estimación de esta relación. Aun cuando las exportaciones de aceite de oliva, son incipientes, se tienen estimaciones de precio y de costo marginal, que en el contexto de la relación de Lerner, nos permite tener una

1 Abba Lerner 1934, The concept of Monopoly and the measurement of monopoly power. Review of Economic Studies, junio de 1934 pp. 157 -175.

idea de la magnitud de la elasticidad de demanda residual por el aceite chileno, en aquel mercado recibidor, indicador que nos muestra algunas relaciones comerciales de interés. Así, nuestra estimación de costo marginal por litro aceite alcanzó a $ 1.460 (US$ 2,1/ L, al comparar dos tamaños de producción de 52.000 y 209.000 litros. Por otra parte, el precio promedio obtenido en las exportaciones chilenas en el año 2.000 fue US$ 6,6 /L. Podemos expresar la relación como sigue: 1 / Nr =(6.6 - 2,1)/6,6 Donde Nr, corresponde a la elasticidad residual de Chile, en el mercado de destino de las exportaciones. Esta relación establece que 1/ Nr = - 0, 68. Es decir el margen que obtuvieron las empresas exportadoras, en promedio se aproxima a 68%, respecto del costo marginal. Igualmente se desprende que la elasticidad residual, estaría en torno a -1,47. Esta cifra sugiere que en el mercado de destino, Chile enfrenta una competencia tal que si nuestros exportadores incrementan su precio en 1%, la cantidad demandada a Chile, se reduce en 1,47%, a favor de los otros abastecedores, presentes en el mercado.

III.6 Nichos de mercado La identificación de nichos de mercado, es una de las principales acciones contenidas en un plan de desarrollo estratégico para un rubro determinado. En este estudio hemos adoptado un criterio genérico, asimilando el concepto de mercado a países específicos, sin desconocer que la composición de la población en estructuras de edades; la distribución y comportamiento temporal del ingreso y los aspectos culturales, son factores que permiten identificar con mayor precisión el nicho de mercado. Desde un punto de vista de desarrollo de un plan estratégico de negocio, identificado el nicho, es necesario estudiar la demanda, en particular, la disposición a pagar que tengan los consumidores. Esta información es crucial para establecer los otros componentes del plan de marketing, relacionado con la penetración y consolidación en un mercado en particular. El criterio adoptado se basa en identificar aquellos países -mercados- que presentan las mayores tasas de crecimiento de las importaciones de productos derivados olivícolas. Siendo una medida básica, permite una primera aproximación a aquellos mercados que presentan un potencial para la exportaciones chilenas. Un punto importante al respecto, para afinar en mejor forma las potencialidades de los nichos de mercado, es discriminarlos según los costos de transporte y de las barreras a la entrada. Para el caso del aceite de oliva, se observa un crecimiento significativo de las importaciones en los mercados de la Unión Europea, que importó extra comunidad 118.000 ton en 1998, llegará a 107.500 ton estimadas para 2001, que aunque menor, sigue representando una gran posibilidad, dado que alguna de las empresas exportadoras chilenas, tienen vinculaciones con las redes de distribución vinícolas consolidadas en la Unión Europea. Israel, que importó 2.500 ton, en 1998, incrementará sus importaciones estimadas a 7.500 ton., en el año 2001; Australia, importó 17.500 en 1998 y aumentará a 30.000 en 2001; Brasil, importó 27.500 en 1998 y se estima que importará 35.000 en el año 2001; EEUU, importó 144.000 ton, en 1998, llegará a 198 mil en 2001; Canadá, en tanto, 17.500 en 1998 a 25.500 en el año 2001; y Japón, que llegará a importar una cifra cercana a los 30 mil ton en el año 2001, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Comité Olivícola Internacional. El último diagnóstico para el año 2002, señala que se ha producido un crecimiento paralelo de la producción y el consumo de aceite de oliva, explicado por la incorporación de nuevos consumidores de Francia, Reino Unido, Japón y EE.UU. . En definitiva, como se señaló antes - las estimaciones dicen que la demanda mundial, será mayor que la producción en 122.000 ton, por la menor cosecha de Siria, Túnez, Turquía y Grecia. Por otra parte, el mercado nacional también se concibe como funcional al desarrollo de una estrategia global exportadora de productos derivados del olivo. Así, el estrato de ingresos medios, representa un segmento cuya evolución en número (y nivel de ingresos), determinará en gran medida, el crecimiento de la demanda. Esta dinámica es complementaria al desarrollo de acciones tendientes a orientar las preferencias de los consumidores hacia los productos derivados olivícolas. Parece relevante el desarrollo de una campaña que incentive el consumo de un producto olivícola nacional, esto es una campaña específica, cuyo efecto sea una expansión de la demanda por el producto nacional. Es necesario consignar que el consumo de aceites vegetales en el ámbito mundial crece al 2.5% anual, y en el caso particular del aceite de oliva se observa un incremento similar del consumo (2.2%), mientras que en aceituna de mesa es mayor la tasa anual de variación (4.5%).

Para configurar un panorama que entregue indicadores de la localización de los nichos de mercado, es necesario examinar los países que presentan una tasa anual de aumento en la demanda de aceite de oliva superior a la media mundial (2.2%), entre 1990 y 1999. Estos se reflejan en el siguiente Cuadro 2.

Cuadro 2. Países con importantes aumentos de consumo aceite de oliva (1990–99)

País Tasa anual de aumento de la demanda

Uruguay 31,2% China 27,0% Japón 24,7% Nueva Zelanda 22,6% Corea 22,1% Bélgica y Luxemburgo 17,3% Colombia 16,3% Holanda 16,2% Reino Unido 15,7% Suecia 14,9% Alemania 13,4% Austria 10,1% Venezuela 9,8% Sudáfrica 8,8% Francia 8,8% México 8,5% Brasil 8,4% Canadá 7,1% Australia 6,3% Estados Unidos 6,2% Pakistán 6,1% Chile 5,6% Argelia 4,7% .Israel 2,8%

Fuente: CFI, 2001. Los países que registran crecimiento en la demanda de aceite de oliva, pero con un nivel inferior al porcentaje mundial promedio, se presentan en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Países con aumentos menores de consumo de aceite de oliva (1990-99)

País Tasa de aumento de la demanda

Portugal 1.6% Marruecos 1.2% Arabia Saudita 0.9% Grecia 0.9% España 0.8% Italia 0.6% Malasia 0.3%.

Fuente: CFI, 2001 En el otro extremo con tasas negativas en la tendencia de consumo de aceite de oliva se ubican los países que se presentan en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Países con disminución de consumo de aceite de oliva (1990-1999)

País Tasa de incremento de la demanda Argentina -0.1% Libia -1.4% Turquía -1.7% ex URSS europea -7.9% Sri Lanka -14.5% Tailandia -14.6% Egipto -15.5% Polonia -17.3% Rumania -25.1%.

Fuente: CFI, 2001 El consumo de aceite de oliva se posiciona a nivel mundial en mercados sostenibles (el consumo de todos los aceites vegetales, incluido el de oliva, se encuentra en crecimiento) un 90%, un 4% en mercados esforzados (registra crecimiento aceite de oliva; aunque cae el consumo de aceites vegetales), un 1% en mercados en retracción (registran una caída en el consumo del aceite de oliva y también de los aceites vegetales en general) y un 5% en mercados vulnerables (cae el consumo de este producto en particular, a pesar de que esos mercados muestren signos de aumento en el resto de los aceites vegetales). En la década de los ´60, el mercado sostenible representaba el 99% del consumo mundial. En resumen, en el aceite de oliva no se verifica una tendencia de consumo hacia un mercado único o global en la década de los ´90, (igual que lo observado en frutas, hortalizas, vino, cerveza, carnes y lácteos), a pesar que se ha globalizado el mercado de capitales, las comunicaciones, el transporte y la industria manufacturera, entre otros rubros. Si bien los datos del mercado sostenible de la década de los ‘90 registra un porcentaje menor al observado en la década de los ‘60, el ritmo de estratificación o segmentación es más lento que el observado en bebidas alcohólicas (vino y cerveza), miel, algunas frutas, carnes bovinas y ovinas, quesos y mantequilla. En cuanto a los nichos de mercados será interesante explorar o penetrar mercados que simultáneamente estén en el grupo de los que han mostrado alta tasa de crecimiento y para aquellos, que hayan mostrado proyecciones de importación de volúmenes interesantes, como loe emergentes. Entre estos tenemos Australia, Brasil, EE.UU., Canadá, Japón, Francia y Singapur, en el caso del aceite. Desde otra perspectiva, los países de la Unión Europea, que se destacan por el incremento porcentual y en el volumen de consumo entre 1990/91 y 2000/01, son el Reino Unido con 213%, Alemania, 185% y Francia, 150%. Estos tres últimos deben merecer una atención especial por parte de los exportadores chilenos de aceite de oliva en sus estrategias de marketing. Precisamente Reino Unido y Alemania, son dos mercados importantes en los cuales la industria del vino chileno ha consolidado posiciones. En este sentido, los canales de comercialización podrían ser utilizados como se ha mencionado antes, para exportar aceite extra virgen (Cuadro 5). La factibilidad de alcanzar el mercado de esos tres países europeos depende básicamente de cuatro factores: a) el inventario disponible en el mercado, b) calidad de la oferta chilena, c) los precios en origen de los competidores de la U.E., Turquía y de los países del Magreb, así como el

costo final para el importador (incluyendo los aranceles compensatorios) y d) la paridad cambiaria euro-dólar. Por otra parte, el comportamiento de los mercados de los principales productores del mundo, Italia, Grecia y España, que aportan con el 75% de la producción tiene una importante incidencia en los precios de los países de la UE y en los demás países productores exportadores. La debilidad del euro frente al dólar y yen observada en el año 1998 hasta gran parte del 2000, tuvo un efecto favorable en las exportaciones a EE.UU., Canadá, Australia y Japón. Esto es una evidencia que hay que estar atentos a la política monetaria y por ende a la evolución de la paridad cambiara euro-dólar/yen. El promedio de las importaciones extracomunitarias de la UE es de 137.000 ton en los últimos 10 años. Los países relevantes para Chile, son en consecuencia Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, España y Portugal. Las estadísticas del COI informan que en la UE la tasa de variación anual del consumo, en la última década, en todos sus países miembros fue de al menos 110%. Cuadro 5. U.E. Producción y comercio extra- comunitario de aceite de oliva. Promedios 1990/91 y 2000/01.

País Producción Mton

importación Mton

Exportación Mton

Consumo Mton

Variación (%) 1990/2000

Italia 490,2 92,7 113,2 662,3 107,8 Francia 2,5 4,4 1,1 53,2 150,3 Alemania 0 0,1 0,3 17,9 184,6 Dinamarca 0 0,1 0,1 1,7 127,3 Países Bajos 0 0,2 0,1 3,2 136,5 Bélgica – Luxemb 0 0,1 0,4 6,1 181,5 Irlanda 0 0,0 0,0 1,2 146,6 España 675,1 36,8 64,8 451,1 120,8 Portugal 37,7 2,6 11,9 55,7 109,5 Austria 0 0,0 0,0 2,1 165,0 Finlandia 0 0,0 0,0 0,5 174,0 Suiza 0 0,0 0,0 2,2 152,3 Grecia 350,5 0,0 8,3 221 110,9 Reino Unido 0 0,0 0,4 19,7 213,3 Total (15) 1556,0 136,9 200,5 1390,1

Fuente: COI. La imprecisión de algunos datos puede ser de un 10 a 12% IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES IV.1 CONCLUSIONES Desde el punto de vista de la organización industrial, el sector productor de aceite de oliva se puede caracterizar como un oligopsonio, en su relación con los productores de materia prima (olivas para aceite); y como un oligopolio abierto al comercio internacional, desde la perspectiva de la oferta de aceite de oliva. Esta estructura tiene implicancias en la formación de precios, por cuanto, en la relación con los productores agrícolas prevalecerá un precio inferior al óptimo competitivo (en competencia perfecta), en tanto que, desde la perspectiva del aceite de oliva, las empresas actúan como tomadoras de los precios internacionales, careciendo de políticas de precios.

Con relación al mercado nacional, Chile es importador neto de aceite de oliva, en consecuencia los productores nacionales actúan como sustituidores de importaciones, y en consecuencia la rentabilidad del negocio, dependerá del nivel que alcancen las cotizaciones del aceite en los países proveedores de Chile; del nivel de los aranceles (en Chile) y del tipo de cambio. Desde el punto de vista de costos, en este negocio se descarta por inviable, la producción primaria agrícola de aceitunas para aceite. Es necesario destacar, en consecuencia, que el negocio de aceite de oliva no es viable para pequeños productores bajo la modalidad actual de producción. Las alternativas viables son la producción industrial independiente (con una relación contractual con sus proveedores de materia prima, con precios y abastecimiento estables) y la producción integrada verticalmente hacia atrás. El margen de viabilidad económica del negocio del aceite de oliva en Chile, desde la perspectiva del inversionista agroindustrial, señala que el precio mínimo aceptable es de 4US$/L, con una producción de 2400 L/ ha. El uso de las inversiones realizadas previamente y sus ampliaciones, puede permitir que los negocios en marcha logren niveles superiores de rentabilidad. La economía de escala detectadas en este negocio, podría permitir a los empresarios aceiteros, la generación de costos unitarios competitivos. El esfuerzo empresarial debiera concentrarse en la producción de tipos diferenciados de aceite de oliva exportables de alta calidad, los cuales puedan acceder a precios ex-fábrica del orden de US$ 4/L como mínimo. La integración hacia delante del negocio que incluya la fase de comercialización a nivel de consumidor final, plantea un incremento del poder de negociación frente a los clientes y por lo tanto acceso a precios superiores de sostenimiento de la empresa. El consumo mundial de productos derivados de la oliva, muestra un crecimiento sostenido, fundamentado en la valoración que éste hace de los atributos favorables sobre la salud. Esta valoración es consistente con las corrientes naturistas, de consumo de productos nutracéuticos y de alimentos funcionales. En consecuencia, existe espacio para colocar la producción, apoyado en una adecuada estrategia de marketing. En el ámbito nacional existe una incipiente preocupación por el tratamiento de residuos, tema muy sensible frente a la eventualidad de futuros acuerdos comerciales internacionales. Este atributo de carácter ambiental será exigible bajo este contexto. Por otra parte se observa desinformación en los agentes sectoriales con relación a los instrumentos fiscales disponibles destinados al fomento productivo, innovación tecnológica, capacitación de recursos humanos e inteligencia de mercados. El estado chileno carece de un sistema de certificación de calidad tanto en el aceite de oliva como en la aceituna, de acuerdo con los estándares internacionales. Esta situación desincentiva cualquier esfuerzo del sector privado para el mejoramiento de la calidad de los productos nacionales y a su vez permite la internación de productos de heterogénea calidad, los cuales distorsionan la imagen y precios del producto en el mercado externo. La orientación de fondos concursables del Estado para financiar proyectos de innovación ha

enfatizado el componente agronómico del sistema; en consecuencia, no se han cubierto las necesidades de innovación en la industria y, en particular, en aquellos procesos industriales limpios y que generen productos de óptima calidad. No se debe esperar una reacción agresiva por parte de los competidores de Chile, en los mercados internacionales, debido a que nuestro país generará volúmenes poco significativos que no provocarán alteraciones en los precios. Es necesario que las empresas inviertan en generar o consolidar la vocación exportadora y las capacidades de distribución eficiente dentro del país, para establecer negocios con consumidores externos. De lo contrario debieran restarse de participar en este negocio. La suscripción de un TLC con EE.UU. pondría a Chile en una situación de ventaja respecto de Argentina, país productor de aceite de oliva. La inversión extranjera en el sector olivícola, será una fortaleza en la medida que converjan tres circunstancias i) generen mayor demanda por la materia prima y con esto se contribuya a sostener los precios de ella; entreguen asistencia financiera y tecnológica a productores, si fuera necesario, para mejorar la productividad y calidad, II) comercialicen su producción en los mercados internacionales y iii) promuevan la imagen del país como proveedor confiable en calidad, precio y oportunidad. Las denominaciones de origen de los aceites de oliva en otros países, no han ayudado a orientar al consumidor en sus decisiones de compra, muy por el contrario han contribuido a promover confusiones. Es necesario que quienes se ocupen de las políticas públicas, investiguen las actitudes y hábitos del consumidor previamente. IV.2 RECOMENDACIONES De acuerdo a las conclusiones señaladas se plantea el siguiente marco de recomendaciones: Profundización del desarrollo de "inteligencia de mercado": es necesario editar un boletín digital o impreso que de cuenta anualmente del comportamiento de los mercados de los derivados olivícolas, tanto desde el punto de vista estructural como coyuntural (mercado, comercio, políticas, legislación, producción, etc). Integración de Chile al COI: es crucial para la proyección internacional de Chile, como oferente, la participación en el COI, toda vez que permite generar contactos y redes de cooperación tecnológica y comercial que contribuyan a esta estrategia global. Asociación con empresas extranjeras o "joint-venture": es conveniente estimular el ingreso a nuestro país de compañías importantes internacionales envasadoras, distribuidoras y comercializadoras de marca prestigiadas, posicionadas en los mercados. Esto permitirá utilizar sus canales de distribución, al menos con marcas blancas y, por otro lado, crear demanda interna de materia prima, contribuyendo a mejorar los precios y tecnología. Desarrollo de contratos de mediano plazo, entre productores y procesadores: este instrumento permite la integración vertical entre las empresas y los agricultores, confiriendo mayor estabilidad al proceso de compraventa y menor riesgo a las operaciones comerciales, favoreciendo con ello a la continuidad y permanencia de la oferta nacional.

. Aplicación de conceptos e instrumentos para incrementar la calidad de los productos olivícolas: promoción de las buenas prácticas agrícolas, puesta en marcha de sistemas HACCP, ISO 9.000, ISO 14.000, producción integrada y orgánica. Desarrollo de la demanda interna: está concebido como hito funcional en la estrategia global del desarrollo exportador, por cuanto permite a las empresas diseñar políticas de distribución de productos, segmentación de mercados, manejo de excedentes o déficit, de tal forma maximizar la rentabilidad del negocio. En este sentido, es interesante explorar compras gubernamentales (v.g. JUNAEB) de productos olivícolas relacionados con las raciones escolares, por las implicancias nutracéuticas que traen consigo y para desarrollar una cultura que prefiera productos olivícolas. No debe descartarse, la organización de una fuerza de venta de las empresas destinada a hospitales, hospicios o casas de reposo de personas de la tercera edad, catering en aviones, restaurantes, hoteles, colegios, etc. Con relación a las campañas publicitarias orientadas a este mercado, es fundamental que los mensajes sean claros, directos y sencillos para mejorar la percepción del producto por parte de los consumidores. Igualmente esta campaña, debe abordar elementos genéricos que incrementen el consumo aparente nacional y elementos específicos tendientes a incentivar la preferencia de los consumidores de derivados olivícolas chilenos. Es conveniente estudiar los hábitos de consumo del consumidor nacional. Las acciones anteriores disminuirán la vulnerabilidad de las exportaciones. Certificación: es necesario crear una institucionalidad ad-hoc, para ejercer las labores de certificación de calidad, veracidad de etiquetas y control de estándares de calidad para productos nacionales e importados. "Cluster"1 olivícola: Deben generarse asociaciones público-privadas en aquellas regiones donde intervengan los agentes operacionales y políticos relacionados con el olivo. En este sentido, cabe constituir a nivel nacional una organización "cluster" olivícola, la cual, entre sus primeras tareas deberá definir y hacer el seguimiento de la agenda para el crecimiento del sector olivícola nacional, desde una perspectiva de largo plazo. Entre las tareas para el "cluster" es fundamental impulsar la concentración de la administración y difusión de la información; coordinar las entidades estatales en comités, evitando duplicidades; informar respecto de las expectativas del mercado; aunar voluntades políticas; integrar continua y permanentemente a los pequeños agricultores al agronegocio; elaborar y entregar señales respecto a las proyecciones del mercado. Capacitación: Captura de experiencias locales a nivel nacional; formación de recursos humanos calificados en la especialidad olivícola tanto a nivel técnico como profesional; mejoramiento de la capacidad empresarial y de gestión; acceso a cursos de comercio exterior, uso instrumentos de fomento productivos y de innovación del Estado (franquicia SENCE). Financiamiento: Se recomienda evaluar la aplicación de nuevos instrumentos financieros que permitan dar mayor flexibilidad a la gestión financiera de las empresas; entre éstos se puede mencionar, el security, factoring, leasing, etc. La reducción de trabas burocráticas a la inversión constituye el objetivo fundamental de tales acciones. Periódicamente se recomienda la re-evaluación de proyectos en marcha, para determinar su viabilidad. Asimismo cabe la consideración del joint venture como opción de financiamiento. Para minimizar las duplicaciones y reducir costos

de agencia se recomienda una coordinación mayor en las instituciones del Estado, respecto de la asignación de fondos fiscales para financiar proyectos de inversión en el sector. Igualmente es relevante, difundir la existencia y aplicabilidad de los instrumentos de apoyo productivo y de gestión de que dispone el Estado (ProChile, CORFO, FIA, etc). Tecnología: El sistema público relacionado con el financiamiento de proyectos en el área de ciencia y tecnología, debe orientar sus instrumentos al desarrollo de temas tecnológicos relevantes al sector, como la trazabilidad, optimización de procesos productivos industriales. En esta línea, es fundamental la captura de experiencias locales exitosas a nivel país. Asimismo, la transferencia por cooperación o compra de tecnologías foránea y la captura de información a partir de experiencias de inversionistas extranjeros. Otras acciones se relacionan con la valorización de experiencia latinoamericana, el desarrollo de aceituna y aceites orgánicos, la investigación tecnológica-industrial y agronómica (añerismo, adaptación de variedades) en Chile y el estudio de áreas geográficas con ventajas comparativas en el rubro. Desarrollo de mercados: se recomienda realizar acciones de comercialización del aceite de oliva en la U.E., particularmente en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. En Oriente, Japón, Corea y Singapur. En Oceanía, Australia. En Medio Oriente, Israel. En cuanto a América, se puede considerar acciones de penetración de mercado en Brasil, Uruguay, Venezuela, México, Argentina, Canadá y EE.UU.. 1 Asociación de todos los agentes que comparten un objetivo común (v.g. productores, sector público, académicos, transportistas, etc) IV.2.1 Estrategias de marketing La perspectiva de que Chile se consolide como un exportador de aceite de oliva serio y reconocido a nivel internacional, implica que respecto de los procesos productivos agrícolas e industriales, nuestro país debe (auto)exigirse la máxima calidad. Desde el punto de vista de Chile, en función de las características del mercado meta, se deberá utilizar todas las opciones posibles de diferenciación de producto: la Denominación de Origen para las que tienen marcas específicas, la etiqueta varietal y marcas propias de la envasadora, a veces diferenciadas según calidades o según mercados a los que van dirigidas. Todo esto además de envasar con marca de distribuidor prestigiado. En un comienzo se debe privilegiar la denominación varietal y luego examinar la pertinencia de la de origen. Al nivel de exportación lo primero será aprovechar asociaciones a redes de distribución, marcas blancas, y luego avanzar hacia marcas específicas, segmentando mercados, aprovechando "ventanas" comerciales. Si bien es cierto la estrategia de la agroindustria chilena debe estar basada en la producción de aceite de oliva virgen, no es menos importante que en el proceso de penetración de mercado no se descarte que en los canales de distribución se encuentren uno o varios tipos de aceite de oliva virgen. Cuando en Chile se pretenda "poner apellido" al aceite de oliva hay que adoptar las provisiones necesarias, de modo que efectivamente los consumidores consideren este elemento como diferenciador, de manera que los recursos públicos y privados se destinen a "educar al consumidor".

Para identificar y diferenciar el producto, aparte de sus características inherentes de materia prima y de proceso de extracción utilizado, se debe acompañar su identificación mediante el uso de etiquetas atractivas, marcas y segundas marcas, así como la utilización de un envase que, además de permitir una fácil identificación por parte del consumidor, proteja, conserve y tenga características funcionales (uso ad-hoc). Respecto a los canales de comercialización (agricultor - agroindustria - corredores - refinadores - envasadores - mayoristas - minoristas) de aceite de oliva que se utilicen en el futuro es preciso insistir en que necesariamente deben ser cortos para capturar una mayor participación del precio final. Esto significa que debe fomentarse la integración progresiva que existe entre la empresa transformadora y la fase de comercialización, lo que se traduce en una reducción de la longitud de los canales. Frente a la posible falta de lealtad de los clientes, hay que asegurar la permanencia constante de Chile como país oferente de manera de lograr la continuidad del negocio y los contratos futuros. Con el apoyo de ProChile, sería posible: desarrollar la capacidad negociadora frente a agentes nacionales e internacionales, vía asociatividad de los integrantes de la industria; desarrollar una agenda de negocios, sobre la base de re-evaluación de proyectos y establecer mesas de negocios y contactos con demandantes foráneos. Por otro lado, forma parte de las estrategias para la internacionalización del aceite chileno participar en los concursos internacionales de aceite de oliva extra virgen, haciendo un símil con el vino chileno. IV.2.2 Acciones estratégicas para el año 2002 A partir de las conclusiones y recomendaciones planteadas, es posible indicar el siguiente marco de acciones estrátegicas, destinadas al desarrollo exportador chileno de aceite de oliva, todas las cuales pueden sustentarse en instrumentos de fomento ya existentes: $ Conformación de una mesa nacional permanente (cluster) público/privada, orientada al

desarrollo de la competitividad del sector olivícola nacional. $ Puesta en marcha, por parte de la Universidad de Chile, de una página web olivícola, que sirva

como centro y sistema de información sobre la actividad en el país. $ Pre-asignación de una fracción del Fondo de Promoción de Exportaciones de ProChile, para las

acciones de penetración y consolidación en aquellos mercados de mayor potencial para el rubro.

$ Desarrollo de estudios relativos a distorsiones en el mercado internacional, con el auspicio de

Fepach. $ Desarrollo de un curso y un seminario por parte de la Universidad de Chile, sobre la producción

de aceite de oliva y la gestión de su exportación; éste último en conjunto con ProChile. $ Planteamiento de una campaña nacional de promoción del consumo de productos olivícolas,

con financiamiento de asociaciones gremiales y de los Ministerios de Agricultura, Salud y Educación.

$ Llamado a concurso especial de FIA para el desarrollo de innovaciones en el rubro y desarrollo de giras y capturas tecnológicas.

$ Integración de Chile al COI. $ Constitución de una mesa olivícola dentro de MERCOSUR, con el liderazgo de Chile. $ Aprovechando las redes de distribución del vino iniciar las ventas a los mercados de Reino

Unido y Alemania, en Europa y en Norteamérica, EE.UU. y Canadá. $ Participar en las ferias de alimentos SIAL/Francia (octubre, 2002), FISPAL/Brasil (junio, 2002),

ANTAD/México (marzo 2002) y EXPOAGRO/Chile (mayo, 2002) $ Introducir en las negociaciones comerciales con EE.UU. y la U.E., así como con otros futuros

países el tema olivícola, de manera de preparar la inserción de Chile en los mercados internacionales como proveedor de aceite de oliva y de aceituna de mesa. Probablemente, la resistencia a eliminar o reducir las barreras de ingreso de nuestros productos a esos mercados será baja, por cuanto Chile no es reconocido aún como productor/exportador de ellos.

V BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA AFIPA A. G. 1998/99. Manual Fitosanitario. Impresión Laser Chile. P. 637. AGROECONOMICO, 1994. Olivicultura destinada a la producción de aceite de calidad. Vol 19, p:25-31. AGROECONÓMICO, 2001. Elaboración de aceite de oliva. Vol. 61, p:46-51. AGROECONÓMICO. 1999. Aceite de Oliva en España e Italia. Vol 50, p: 8-15 AL-AHMAD, M. 1988. Evaluation quantitative de la verticilliose de l’olivier dans le sud de la Syrie. Arab Protec. Plant. Vol 6 nº1, pp: 27-32. ALARCÓN, M. y ZAMORANO, A. 2001. Oportunidades y desafíos competitivos de la industria de la aceituna de mesa de los mercados de los países de América del Norte (NAFTA). Seminario para optar al título de Ing. en Administración Agroindustrial. Profesor Guía: Dr. Marco Schwartz. 199 p. ALBA, J.; IZQUIERDO, J.R. y GUTIERREZ, F. 1997. Aceite de oliva vírgen: análisis sensorial. Ed.: Agrícola Española S.A. 103 p. ANÓNIMO, 2000a. Informe Frutihortícola. Julio 2000, Nº 181. 27 p. ANÓNIMO, 2000b. Informe Frutihortícola. Octubre 2000, Nº 184. 27 p. BADR, S.A. and H.T. HARTMANN. 1972. Flowering response of olive (Olea europea L.) to certain growth regulators applied under inductive and non inductive environments. Bot. Gaz. 133:387-392. BARATTA, B. CARUSO, T. and INGLESE, P. 1980. Using Urea thinning agent in olive: the influence of concentration and time of application. Acta Horticulturae, 286:163-165. BARATTA, B., CARUSO, T. and INGLESE, P. 1992. Urea as thinning agent in olive: the influence of concentration and time of aplication. Journal of Horticultural Science. 67: 219-224. BARRANCO, D., D. FERNÁNDEZ-ESCOBAR Y L. RALLO. 1997. El cultivo del olivo. Ediciones

Mundi-Prensa, Madrid, 605 p.

BARRANCO, D., FERNÁNDEZ-ESCOBAR, D. Y RALLO, L.1998. El Cultivo del Olivo. Ediciones Mundi-Prensa. Junta de Andalucía.651 p. BARRANCO, D., RALLO, L., SUAREZ, M.P. Y LOPEZ, P. 1986. Aclareo de frutos en olivo. Publicaciones de Extensión Agraria. H. E. Nº1 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. BLANCO LÓPEZ, M.A., M. RAFAEL., R.M. JIMÉNEZ DÍAZ, J.M. CABALLERO. 1984. Symptomatology, incidence and distribution of Verticillium wilt of olive trees in Andalusia. Phytopath. medit. 23, pp: 1-8. CALLEJAS, R. 1999. Untersuchungen zur hormonellen Regulation der Blüteninduktion bei Apfelbäumen. Diss. Universität Hohenheim. 136 s. CALLEJAS, R. 2001. Formación de la yema floral en el olivo y sus consecuencias sobre el añerismo. Aconex (en prensa). CARPIO, A. y JIMENEZ, B. 1993. Características organolépticas y análisis sensorial en el aceite de oliva. Apunte 10/93. Ed.: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca. Sevilla, España. 74 p. CIREN-CORFO. 1987. Catastro frutícola nacional III Región. 74 p. CIVANTOS, LUIS. 1998. La olivicultura en el mundo y en España. “El cultivo del olivo”. Barranco et al. p. 18-33. CLARA M.I.E., F.T. REI, M.R. FÉLIX, F.A. LEITAO, J.F. SERRANO Y M.F. POTES. 1997. Virosis que afectan a Olea europea L. y técnicas de diagnóstico. Olivae 66:56-60. CMP, 1988. Informativo anual. Compañía Minera del Pacífico S.A. La Serena-Chile. COI-OIVAE. 2000. Situación actual del mercado de las aceitunas de mesa. Diciembre (84): 32-33. COI-OLIVAE. 1994. Aceituna de mesa en España. “Una perspectiva actual”. Febrero, (50): 20-27. COI-OLIVAE. 1998. Las aceitunas de mesa en el mundo. Julio, (71): 16-18. COI-OLIVAE. 2000. Evolución del mercado mundial de las aceitunas de mesa. Junio, (82): 20-22. COI-OLIVAE.1994. Situación y evolución del mercado internacional de la aceituna de mesa. Febrero, (50): 12-15. COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. 1985. Estudio integral de riego del valle de Huasco. Informe final. Seis volúmenes. CORFO. 1984. Análisis de los ecosistemas de la III Región de Chile. 282 p. CORFO. 1984. Jornadas Olivícolas Nacionales (tercera versión Vallenar). Trabajos y Resúmenes. 248 p. CRISTOFERI, G., A. ROTONDI y M. MAGLI. 1997. IL Germoplasma dell ólivo in Emilia-Romagna. ISTEA ed. 80 p. CUEVAS, A. 2000. Efectos de la dieta mediterránea sobre la salud. En: Alimentación, antioxidantes y envejecimiento. F. Leighton y I. Urquiaga Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile. Colección Adulto Mayor.p: 83-97.

DAL PERO BERTINI, G.V. 1960. Olive growing and processing. Part 1. R*O*D Books ed. 136 p. DIRECCIÓN DE INDUSTRIA ALIMENTARIA, 2000a. Boletín Oleícola Nº2, Mayo 2000. ERIS, A. and E. BARUT. 1993. Decreasing severity of alternation using girdling and some plant regulators in olive. Acta Horticulturae 329:131-133. FERNANDEZ-ESCOBAR, R., BENLLOCH, M., NAVARRO, C. and MARTIN, G. C. 1982. The time of floral induction in the olive. Journal of the American Society for Horticultural Science. 117: 304-307. FERREIRA, J. 1979. Explotaciones olivareras colaboradoras, Nº 5. Ministerio de Agricultura, Madrid. FIA, 1996. Programa Nacional de Desarrollo Olivícola, Fundación para la Innovación Agraria, Ministerio de Agricultura, Santiago Chile FIA, 1999. Diagnóstico y perspectiva de la Olivicultura, Fundación para la Innovación Agraria, Ministerio de Agricultura. FIA. 1999. El cultivo del olivo. Diagnóstico y perspectivas. 100 p. FIA. 1999. El desarrollo de la nueva Olivicultura en Chile. Boletín Trimestral Nª1. FIA. 1999. La nueva olivicultura en Chile. Boletín Trimestral Nª3 (noviembre-1999). FIA. 2000. El negocio de la aceituna de mesa. Boletín Nª4. FONTANAZZA, G., RUGINI, E. 1979. Ensayos preliminares sobre el uso de fitorreguladores en el aclareo de olivo. Olea, diciembre 1979. FUNDACIÓN CHILE, 1996, Negocios para el sector agrícola, informe final”Producción e Aceite de oliva “ FUNDACIÓN CHILE. UNIVERSIDAD DE TALCA. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES. ESCUELA DE AGRONOMÍA. 1996. Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en el sector agrícola. 2 vol. GARCÍA J.M. Y M. MANCHA. 1992. Evolución de la biosíntesis de lípidos durante la maduración de las variedades de aceituna “Picual” y “Gordal”. Grasas y Aceites Vol. 43 Fasc. 5:277-280. GARRIDO, A. 1991. Elaboración de aceitunas de mesa. Boletín de servicios agrícolas de la FAO Nº81. Roma. 184 p. GUÉRIF, M. AND DUKE, C. 2000. Adjustment procedures of a crop model to the site specific characteristics of soil and crop using remote sensing data assimilation. Agriculture, Ecosystems and Environment 81:57-69. HACKETT, Z.P. AND H.T. HARTMANN. 1964. Inflorescence in olive as influenced by low temperature, photoperiod y leaf area, Bot. Gaz., 125:65. HARTMANN, H.T. 1951 Time of floral differentiation of the olive in California. Bot. Gaz. 112:323-327. HARTMANN, H.T. 1952. Spray thinning of olive with NAA. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 59: 187-195. HARTMANN, H.T. and K.W. OPITZ. 1977. Olive production in Califormia. Bulletin, Division of

Agricultural Science. 46:153-161. HAX, A Y MAJLUF, N. 1997. Estrategias para el liderazgo competitivo. Dolmen ediciones S.A. Buenos Aires, Argentina. 536 p. HERMOSO, M.; UCEDA, M.; GARCIA-ORTIZ, A.; MORALES, J.; FRIAS, L. y FERNANDEZ, A. 1991. Elaboración de aceite de oliva de calidad. Apunte 5/91. Ed.: Dirección general de investigación, tecnología y formación agroalimentaria y pesquera. Sevilla, España. 173 p. HERRERA, G. M. Y M. MADARIAGA. 1999. Detección de un organismo tipo viroide en olivo (Olea europea L.) con síntomas de malformaciones de hojas. Agricultura Técnica 59(3):178-185. HUMANES, J. y M. CIVANTOS. 1992. Producción de aceites de oliva de calidad. Influencia del cultivo. Junta de Andalucía ed. 101 p. INIA. 1988. Investigación en la introducción de nuevas especies y variedades hortícolas III Región. JACKSON, T and LE VINE, D. 1996. Mapping surface soil moisture using an aircraft-based passive microwave instrument: algorithm and example. Journal of Hidrology 184:85-99. JOHNSON, L., NEMANI, R., PIERCE, L., BOBO, M. and BOSCH, D. 2000. Toward the improved use of remote sensing and process modeling in California’s premium wine industry. IEEE Int'l Geoscience and Remote Sensing Symposium. KIRITSAKIS, A. 1992. Extracción del aceite de oliva, Capítulo 6. En: El aceite de oliva. Ed. Madrid Vicente Ediciones, Madrid, España. 306 p. LAMBIN, J. 1995. Marketing Estratégico, 3ª edición. Mc-Graw-Hill. 605 p. LAVEE S., A. HASKAL and Y. BENTAL. 1983. Girdling olive trees, a partial solution to biennial bearing. I. Methods, timing, and direct tree response. J. Hort. Sc. 58(2):209-218. LAVEE, S. and HASKAL, A. 1993. Partial fruit regulation of oilive trees with paclobutrazol and gibberellic acid in the orchard. Advances in Horticultural Science. 7: 83-86. LAVEE, S. And M. WODNER. 1991. Factors affecting the nature of oil accumulation in fruit of olive (olea europea L.) cultivars. Journal of Horticultural Science 66(5):583-591. LAVEE, S. and SPIEGEL-ROY, P. 1958. Spray thiming of olive with growth regulator Ktavin 9: 129-138. LAVEE, S., H. HARSHEMESH and N. AVIDAN. 1986. Endogenous control of alternate bearing. Possible involvement of phenolic acids. Olea, 17:61-66. LEBOEUF J. Practical applications of remote sensing technology- An industry perspective. HortTechnology 10(3).475-480. LENZ, W. 1999. Prefactibilidad Técnica y Económica de una planta elaboradora de aceite de oliva en la cuarta Región. LERNER, A. 1934. The concept of monopoly and the measurement of monopoly power. Review of economics studies, june: 157-175. LINK, H. 1992. Lucas¢Anleitung zum Obstbau, 31. Auflage. Verlag Eugen Ulmer, Stuttgart, S. 415. LOUSSERT, R. y G. BROUSSE. 1980. El Olivo. Ediciones Mundi-prensa. Madrid. 533 p.

MAESTRO, R. y A. VÁZQUEZ. 1976. Colorantes antociánicos de las aceitunas manzanillas maduras. Grasas y Aceites Vol. 27 Fasc. 4:237-243. MARZOUK, B. Y A. CHERIF. 1981. La lipogenèse dans l’olive. I. Formation des lipides neutres. Oléagineux 36:77-82. MENDOZA, J.A. 1997. Procesos de elaboración: su influencia en las características organolépticas del aceite de oliva. Capítulo 1. En: Aceite de oliva vírgen: análisis sensorial. Ed.: Agrícola Española S.A. p: 11-19. MINISTERIO DE AGRICULTURA-FUNDACIÓN CHILE. 1996. Proyecto de desarrollo de nuevas oportunidades de negocios para el sector agrícola: Producción de Aceite de Oliva. MINISTERIO DE AGRICULTURA-FUNDACIÓN CHILE. 1996. Proyecto de desarrollo de nuevas oportunidades de negocios para el sector agrícola: Producción de Aceituna de Mesa. MONTERO, F., MELIÁ, J., BRASA, A., SEGARRA, D., CUESTA, A. AND LANJERI, S. 1999. Assesment of vine development according to available water resources by using remote sensing in La Mancha, Spain. Agricultural Water Mangement, 40:363-375. MORALES, L., SANTIBÁÑEZ, F., DE LA FUENTE, A. y URIBE, J. s/a. Monitoring desertification using remote sensing techiques. pp.I101-I131. In: Chapter 7. An Enviromental information and modeling system for sustainable development. Universidad de Chile, IBM International Foundation. s/p. MOYA, P. Y RODRÍGUEZ, C.2001. Exportaciones de aceitunas de mesa y aceite de oliva a Brasil: Situación actual y perspectivas. Seminario para optar al título de Ing. en Administración Agroindustrial. UTEM. Profesor Guía: Dr. Marco Schwartz. 96 p. NAVARRO, C., FERNANDEZ-ESCOBAR, R. and BENLLOCH, M. 1990. Flower bud induction in “manzanillo” olive. Acta Hort. 286: 195-197. ODEPA. 1998. Mercados de aceitunas y aceite de oliva. En: Revista El Campesino, marzo, Santiago, Chile, p. 48-51. ODEPA. 1999. Catastros Frutícolas CIREN-CORFO, producción de huertos frutales 19973/1998. ODEPA. 1999. Producción de huertos frutales 1973-1998. Fichas elaboradas por ODEPA, basadas en los Catastros Frutícolas CIREN-CORFO, antecedentes regionales, encuestas INE y estudios de producción agroindustrial. Santiago, Chile. PANCIOT, L Y REBOUR, A. 1961. Dirección de fitotecnia y protección fitosanitaria. Mejoramiento del cultivo del olivo. Estudios Agropecuarios (50). 231 p. PASTOR, M. Y J. HUMANES. 1998. Poda del olivo. Moderna olivicultura. Editorial Agrícola Española s.a. 228 pag. PORTER, M 1989. “Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia”. México. Cia. Editorial Continental. PRIETO, J.F. 2001. [on-line]: Producción mundial de aceite de oliva. Fuente FAO. www.infolivo.com PROCHILE, 2001. Aceitunas y aceite de oliva en Brasil. In: Primer taller de oportunidades para productos alimenticios y rueda de negocios en el Valle del Huasco. Junio 2001. PROCHILE. 2000. Fichas estadísticas de comercio exterior, exportaciones e importaciones de

aceituna de mesa y aceite de oliva.. PROCHILE. 2001. Estadísticas de exportación e importación, CD ROOM. PUGLIANO, G. 1983. Concimazione fogliare, aborto ovarico e cascola die frutti nella cultivar sorentina “olivo da olio”. Frutticoltura. (6-7): 75-80. RAHMANI, M., M. LAMRINI Y A. SAARI CSALLANY. 1997. Desarrollo de un método sencillo para la determinación del período óptimo de recolección de las aceitunas. Olivae 69:4851. RALLO, L. 1998. Fructificación y producción. 5: 109-135. In: BARRANCO, D. , FERNANDEZ-ESCOBAR, D. y RALLO, L. 1998. El cultivo del olivo. Segunda edición. Mundi-prensa. Madrid. España. p. 605. RALLO, L., G.C. MARTIN and S. LAVEE. 1981. Relationship between abnormal embryo sac development and fruitfulness in olive. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 106(6):813-817. SÁNCHEZ, A.H. Y M.J. FERNÁNDEZ. 1991. Correlación entre materia grasa, azúcares reductores y humedad en la pulpa de aceituna. Grasas y Aceites Vol. 42, Fasc. 6, 414-419. SAPAG, N. y SAPAG. R. 2000. Preparación y evaluación de proyectos. Mc. Graw-Hill. SAGARPA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, México. 2001. El olivo, eco del mediterráneo. Revista Claridades agropecuarias Nº 94, 39 p. SERRHINI, M.N. y A. ZEROUAL. 1995. La verticilosis del olivo en Marruecos. Olivae. 58:58-61. SHEHATA, S. 1990. Einfluss der Samen auf konkurrenzerscheinungen zwischen Früchten und Beziehungen zum polaren basipetalen Auxin (IES)-Transport. Diss. Univ. Hohenheim. SIBBETT, G.S., MARTÍN, G.C. 1981. Olive spray thinning. University of California. Leaflet 2.475. SILVA, J. 2000. “Caracterización de cultivares de olivo, con aptitud para aceituna de mesa y su potencialidad para la industrial olivícola chilena”. Tesis Ing. Agr. Santiago, Chile, Universidad Mayor, Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias.198 p. STUTTE G.W. and G.C. MARTIN. 1986a. Effect of killing the seed on return bloom of olive. Scientia Horticulturae, 29:107-113. STUTTE G.W. and G.C. MARTIN. 1986b. Effect of light intensity and carbohydrate reserves on flowering in olive. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 111(1):27-31. SWINBURN, D. 1996. Tesis” Evaluación económica de la plantación de un huerto de olivos”, Universidad Católica de Chile. TACCHINI, J. Y P. WINTER. 1999. La situación actual de la olivicultura. In. Cuarto Simposio Internacional de Olivicultura. Arauco 99, Mendoza, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 1999. TACONET, O.,OLIOSO, A., BEN MEHREZ, M. AND BRISSON, N. 1995. Seasonal estimation of evaporation and stomatal conductance over a soybean field using surface IR temperatures. Agricultural and Forest Metereology 73:321-337. TAPIA, F., A. IBACACHE y P. OLIVARES. 2001. Prospección y caracterización morfológica de las variedades de olivo cultivadas en las regiones III y IV de Chile. Jornadas Olivícolas Nacionales, Vallenar, Atacama – Chile. 17 al 19 de octubre de 2001.

TAPIA, L.; E. BASTIAS y E. PEREZ. 1985. Incidencia del factor frío invernal en la producción de un huerto olivícola en el valle de Azapa, I Región, Chile. Idesia (Chile), 9:5-10. THANASSOULOPOULUS, C.C., BIRIS, D.A., TJAMOS, E.C. 1979. Survey of Veticillium wilt of olive trees in Greece. Plant. Dis. Reptr. 63, pp 936-940. THOMAS, H. 1958. Cicle leaf of olive. Plant Diseases Reporter 42:1154. TOMBESSI, A. and A. CARTECHINI. 1986. L´,effetto dell´ombreggiamento della chioma sulla differenziazione delle gemme a fiore dell´olivo. Rivista di ortoflorofrutticoltura Italiana 70:277-285. TRAPERO A. Y M.A. BLANCO. 1997. Enfermedades, capítulo 16 pp 460-507. In: El cultivo del olivo. Barranco, D., D. Fernández-escobar y L. Pallo, editores. Mundi Prensa y Junta de Andalucía; coeditores. 605 pag. TRONCOSO DE ARCE, A. 1968. Algunas observaciones sobre la evolución de las yemas del olivo (Olea Europea L.). Anales de Edafología y Agrobiología. 27 (3-4):259-276. TRONCOSO, A., PRIETO, J., LIÑAN, J. 1978. Aclareo químico de frutos en olivar “manzanillo de Sevilla”. Anales de Edafología y Agrobiología. Tomo XXXVII. Sept.-Oct. 881-893. UNITED STATES INTERNATIONAL TRADE COMISSION. 1998. The Harmonized tariff Schedule of the United States. Vol. 2. UNITED STATES. 1999. The National database. Statistical Abstract. 119 th Edition. UNIVERSIDAD DE CHILE, Fac. Cs. Agr. For. y Vet. 1983. Distritos Agroclimáticos III Región de Atacama. 145 p. USDA (United States).1995. Code of Federal Regulations Agriculture 7 CFR. Parts 900 to 999. Revised as of january 1. VARGAS-CHAMORRO, A. 1993. Relación entre producción y fructificación en olivo en árboles en contra alternancia. Trabajo Profesional Fin Carrera. Etsiam, Universidad de Córdoba. España. VERA, W. 1984. Caracterización de los suelos en los ecosistemas de la III región (CORFO). 97 p. www.aladi.org www.asoliva.com www.direcon.cl www.economía.cl www.europa.eu.int/eur-lex/es/oj/index-list.html www.faostat.com www.fia.cl www.fundaciónchile.cl www.infoagro.com/olivo/aceite-de-oliva2.asp www.infolivo.com/precios.htm www.internationaloliveoil.org. www.jrnet.com/olive/ www.juntaex.es/consejerias/eic/dgc/descripcion.htm www.lleida.net/clients/csi/castell.htm www.mercantil.com www.odepa.gob

www.oliva.net/poolred/ www.olivae.com www.oliveolisource.com/olivenews.htm www.prochile.cl www.unctad.org/infocomm/espagnol/olivo/plane.htm

FUENTES DE INFORMACIÓN Informantes calificados: Sr. Elvio Olave, Ing. Comercial, Presidente de Asociación de Productores de Aceite de Oliva. Sr. Francisco Cabezas, Carosen, Ltda. Sr. Guillermo González, Fepach. Sr. Ernesto Dattari, Fepach. Sr. Hernán Errázuriz, INDAP. Sr. Iván Cerda, Ing. Comercial, Gerente Comercial de la Empresa Margarita Callejas Ltda. Sr. Marcos Rojas, Ing. Agrónomo, Asesor Técnico de la Empresa Agrícola Las Pircas. Sr. Maximiliano Treguear, Comercial Treguear. Sra. Irma Oviedo, CORFO. Sra. Angela Casté, Ing. Agrónomo. Fundación Chile. Sr. Alfredo Schiapacasse, Terramater. Sr. Daniel Llorente, Empresa Llorente Industrial. Sr. Jaime Undurraga, Gerente General, Alimentos del Sur S.A.C, Perú. Sr. Carlos Buneder, Gerente Empresa Agrícola Buneder. I Región, Chile. Sr. Juan Trevizan, Ing. Agr. Consultor CORFO, INDAP. Gerente PROFO Olivícola, I Región. Sr. Eugenio Sotomayor, Académico de la Universidad de Tarapacá. Sr. Ernesto Leo, Coordinador CETICOS Tacna, Perú. Sra. Maria Eugenia Gallego. Analista del Consejo Federal de Inversiones. Bs. Aires. Argentina. VI ANEXOS

VI.1 PARTE I. INTRODUCCION Anexo 1.. Superficie con olivos en plantación compacta o industrial, en formación y en producción, según clasificación geográfica (hectáreas)

SUPERFICIE PLANTADA CON OLIVOS

Provincia EXPLOTACIONES INFORMANTES TOTAL En formación En producción

Número Superficie Informantes Superficie Informantes Superficie TOTAL PAÍS 1.447,0 509.645,0 4.497,0 322,0 697,6 1.215,0 3.799,1 I Región 420,0 3.069,1 1.228,6 60,0 52,4 381,0 1.176,2 Arica 414,0 3.043,0 1.226,0 59,0 52,2 376,0 1.173,8 Iquique 6,0 26,1 2,6 1,0 0,2 5,0 2,4 II Región 1,0 16,0 1,0 1,0 1,0 0,0 0,0 El Loa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Antofagasta 1,0 16,0 1,0 1,0 1,0 0,0 0,0 III Región 405,0 315.953,3 1779,4 84,0 349,4 351,0 1.430,0 Chañaral 1,0 25,0 7,2 1,0 7,2 0,0 0,0 Copiapó 52,0 5.880,4 577,0 25,0 261,6 32,0 315,4 Huasco 352,0 310.047,9, 1.195,2 58,0 80,6 319,0 1.114,6 IV Región 154,0 78.332,8 270,6 20,0 8,3 139,0 262,3 Elqui 72,0 25.827,6 81,3 7,0 3,2 69,0 78,1 Limarí 62,0 2.776,5 127,1 6,0 2,7 57,0 124,4 Choapa 20,0 49.728,7 62,2 7,0 2,4 13,0 59,8 V Región 191,0 70.033,1 387,9 50,0 63 162,0 324,9 Petorca 11,0 53.748,6 60,2 2,0 0,3 9,0 59,9 Los Andes 9,0 285,6 19,5 5,0 10,4 4,0 9,1 San Felipe 145,0 14.438,4 276,3 34,0 41,8 131,0 234,5 Quillota 8,0 244,0 14,3 1,0 1,8 8,0 12,5 Valparaíso 13,0 1.113,8 11,0 5,0 2,3 8,0 8,7 San Antonio 4,0 162,7 4,4 2,0 4,2 2,0 0,2 Isla de Pascua 1,0 40,0 2,2 1,0 2,2 0,0 0,0 VI Región 31,0 10.779,7 258,0 11,0 10,7 21,0 247,3 Cachapoal 17,0 4.741 199,4 7,0 7,3 11,0 192,1 Colchagua 6,0 864,8 54,5 2,0 2,3 4,0 52,2 Cardenal Caro 8,0 5.173,9 4,1 2,0 1,1 6,0 3,0 VII Región 67,0 3.850,4 128,6 33,0 17,5 35,0 111,1 Curicó 9,0 1.112,8 89,8 3,0 0,9 6,0 888,9 Talca 27,0 717,8 14,7 9,0 5,1 19,0 9,6 Linares 4,0 114,0 5,0 2,0 2,5 2,0 2,5 Cauquenes 27,0 1.905,8 19,1 19,0 9,0 8,0 10,1 VIII Región 59,0 6.262,5 70,3 14,0 14,0 45,0 55,9 Ñuble 40,0 5.104,5 51,7 10,0 8,0 30,0 44,2 Biobío 12,0 643,2 12,4 4,0 7,0 8,0 5,5 Concepción 7,0 514,8 6,2 0,0 0,0 7,0 6,2 Arauco 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 IX Región 4,0 847,8 15,8 2,0 16,0 2,0 0,3 Malleco 4,0 847,8 15,8 2,0 16,0 2,0 0,3 Cautín 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 RM 115,0 20.503,6 356,5 47,0 165,0 79,0 191,1 Santiago 1,0 55,2 1,0 0,01 0,0 1,0 1,0 Chacabuco 94,0 15.135,0 295,2 38,0 121,0 67,0 174,0 Cordillera 3,0 67,3 8,6 2,0 1,6 1,0 7,0 Maipo 5,0 1.505,9 5,3 3,0 5,0 2,0 0,3 Melipilla 9,0 890,2 33,9 3,0 28,0 6,0 6,3 Talagante 3,0 2.850,0 12,5 1,0 10,0 2,0 2,5 Fuente: VI CENSO NACIONAL AGROPECUARIO, Resultados preliminares, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 1997.

ANEXO 2. Características climáticas de las principales zonas donde se ubican los olivos en Chile Cuadro A. Características climáticas del distrito ( Vallenar Estación Margarita)

PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 19.2 19.1 17.6 15.4 14.2 12.9 11.7 12.8 13.9 15.5 16.7 18.0 15.7 Suma de T (DG) 276 273 228 162 126 87 56 84 117 165 201 240 1769 Precipitación (mm) 0 0 0 0 2 6 5 5 1 1 0 0 20 Evapotranspiración potencial (mm) 151 125 114 72 49 38 44 62 82 108 123 141 1109 Déficit hídrico (mm) 151 125 114 72 47 33 39 57 81 108 123 141 1091 Exceso hídrico (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Índice de humedad (pp/etp) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.04 0.14 0.11 0.08 0.01 0.0 0.0 0.0 0.03

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MÍNIMA DE JULIO 11 meses 431 horas 26.9ºC 6.5ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1983)

Cuadro B. Características climáticas del distrito (Caldera- Chañaral). PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

T media (ºC) 19.4 19.5 18.3 16.2 14.5 13.3 12.0 12.6 13.6 14.9 16.7 18.4 15.8 Suma de T (DG) 282 285 249 186 135 99 62 78 108 147 201 252 2084 Precipitación (mm) 0 0 0 0 1 2 3 3 1 0 0 0 10 Evapotranspiración potencial (mm) 160 138 120 81 58 45 50 64 86 113 126 146 1187 Déficit hídrico (mm) 160 138 120 81 57 43 47 61 85 113 126 146 1177 Exceso hídrico (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Índice de humedad (pp/etp) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.02 0.04 0.06 0.04 0.0 0.0 0.0 0.0 0.01

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MíNIMA DE JULIO 12 meses 172 horas 24.7 ºC 8.3 ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1983) Cuadro C. Características climáticas del distrito (Huasco). PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 18.2 17.7 16.0 14.4 13.2 12.7 12.3 12.1 13.1 13.9 15.1 16.7 14.6 Suma de T (DG) 246 231 180 132 96 81 70 65 93 117 153 201 1527 Precipitación (mm) 0 0 0 0 2 7 8 8 1 1 0 0 27 Evapotranspiración potencial (mm) 111 118 108 59 49 37 37 48 59 89 100 108 923 Déficit hídrico (mm) 111 118 108 59 47 30 29 40 58 88 100 108 896 Exceso hídrico (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Índice de humedad (pp/etp) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.04 0.20 0.22 0.16 0.2 0.0 0.0 0.0 0.05

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 12 meses 104 horas 22.8 ºC 8.5ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1983)

Cuadro D. Características climáticas del distrito( Freirina). PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 18.5 18.3 16.8 15.0 13.7 12.8 12.5 12.3 13.3 14.3 15.8 17.4 15.0 Suma de T (DG) 255 249 204 150 111 84 75 70 99 129 174 222 1822 Precipitación (mm) 0 0 0 0 2 6 7 7 1 1 0 0 24 Evapotranspiración potencial (mm) 140 121 110 64 48 37 40 54 66 95 120 122 1017

Déficit hídrico (mm) 140 121 110 64 46 31 33 47 65 94 120 122 993 Exceso hídrico (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Índice de humedad (pp/etp) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.04 0.16 0.17 0.12 0.02 0.0 0.0 0.0 0.04

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MÍNIMA DE JULIO 12 meses 176 horas 24.5 ºC 7.8 ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1983) Cuadro E. Características climáticas del distrito 5.6 (Localidad San Felipe) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 20.8 20.0 17.9 15.1 12.2 10.1 9.3 9.7 11.5 14.4 17.5 19.9 14.9 Suma de T (DG) 323 300 254 156 95 64 55 60 86 140 235 297 2065 Precipitación (mm) 3.7 4.0 6.1 14.3 49.2 58.5 49.0 41.0 17.7 10.6 6.4 4.5 265.0 Evapotranspiración potencial (mm) 190.0 179.3 150.2 110.5 70.7 41.7 31.0 41.7 70.8 110.5 150.3 179.3 1326.0 Déficit hídrico (mm) -188.6 -177.5 -145.9 -97.4 -21.7 0.0 0.0 -0.6 -53.6 -101.1 -145.6 -177.0 -1109.0 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 24.7 26.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 51.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.02 0.02 0.04 0.13 0.70 1.41 1.58 0.99 0.25 0.10 0.04 0.03 0.20

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 201 días 1331 31.7 ºC 2.6ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1990) Cuadro F. Características climáticas del distrito 65.2 (Localidad: Melipilla ) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 18.7 18.0 16.2 13.8 11.4 9.6 9.0 9.2 10.8 13.2 15.8 17.9 13.6 Suma de T (DG) 264 244 194 122 74 48 40 43 65 109 179 241 1621 Precipitación (mm) 5.9 6.3 9.6 22.6 77.9 92.5 77.4 64.9 28 16.7 10.0 7.1 419.0 Evapotranspiración potencial (mm) 182.0 171.5 142.7 103.5 64.2 35.5 25.0 35.5 64.3 103.5 142.8 171.5 1242.0 Déficit hídrico(mm) -180.1 -168.9 -136.1 -82.7 0.0 0.0 0.0 0.0 -37.0 -88.7 -135.6 -168.0 -997.0 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 15.8 65.8 60.5 33.9 0.0 0.0 0.0 0.0 176.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.03 0.04 0.07 0.22 1.21 2.61 3.10 1.83 0.44 0.16 0.07 0.04 0.34

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 231 días 1147 28.2º C 4.4ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1990)

Cuadro G. Características climáticas del distrito 50.1 (Localidad: Til Til) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 20.0 19.3 17.3 14.5 11.8 9.8 9.1 9.4 11.2 13.9 16.8 19.2 14.4 Suma de T (DG) 303 281 231 141 82 51 42 46 72 126 214 277 1865 Precipitación (mm) 4.9 5.2 8.0 18.8 64.7 76.8 64.3 53.9 23.3 13.9 8.3 5.9 348.0 Evapotranspiración potencial (mm) 186.0 175.3 146.0 106.0 66.0 36.7 26.0 36.7 66.0 106.0 146.0 175.3 1272.0 Déficit hídrico (mm) -184.4 -173.2 -140.5 -88.8 -1.3 0.0 0.0 0.0 -43.5 -93.8 -140.2 -172.4 -1038 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 49.9 47.7 21.4 0.0 0.0 0.0 0.0 119.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.03 0.03 0.05 0.18 0.98 2.09 2.48 1.47 0.35 0.13 0.06 0.03 0.27

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO (ºC) T MINIMA DE JULIO 232 días 1090 30.6 ºC 4.3ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1990) Cuadro H. Características climáticas del distrito 76.2 (Localidad: San Vicente de Tagua Tagua) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 18.8 18.2 16.4 14.1 11.7 10.0 9.4 9.8 11.2 13.6 16.1 18.1 13.9 Suma de T (DG) 272 253 199 128 76 48 40 44 67 115 193 250 1685 Precipitación (mm) 8.3 9.9 14.2 36.7 134.2 161.2 133.2 112.2 46.1 27.0 15.0 11.0 709.0 Evapotranspiración potencial (mm) 174.0 163.9 136.2 98.5 60.7 33.1 23.0 33.1 60.8 98.5 136.3 163.9 1182.0 Déficit hídrico (mm) -165.5 -153.8 -121.9 -61.8 0.0 0.0 0.0 0.0 -14.7 -71.4 -121.1 -152.7 -863.0 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 73.4 128.2 110.3 79.1 0.0 0.0 0.0 0.0 391.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.05 0.06 0.10 0.37 2.21 4.86 5.78 3.38 0.76 0.27 0.11 0.07 0.60

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 301 días 660 27.6 ºC 5.5ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1993) Cuadro I. Características climáticas del distrito 6.2 (Localidad: Rancagua ) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 18.7 18.0 16.0 13.3 10.6 8.6 7.9 8.4 10.1 12.8 15.6 17.9 13.2 Suma de T (DG) 266 244 186 113 66 42 35 39 59 103 175 241 1570 Precipitación (mm) 4.4 5.7 7.7 22.2 87.2 105.3 86.2 73.2 28.1 16.0 8.0 6.0 450.0 Evapotranspiración potencial (mm) 180.0 169.6 141.2 102.5 63.7 35.4 25.0 35.4 63.8 102.5 141.3 169.6 1230.0 Déficit hídrico (mm) -175.5 -163.8 -135.5 -80.3 0.0 0.0 0.0 0.0 -35.7 -86.4 -133.2 -163.5 -972.0 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 23.3 69.8 61.2 37.7 0.0 0.0 0.0 0.0 192.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.02 0.03 0.05 0.22 1.36 2.97 3.44 2.06 0.44 0.16 0.06 0.04 0.37

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 193 días 1653 28.0 ºC 2.6 º C

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1993)

Cuadro J. Características climáticas del distrito 87.2 (Localidad: Talca ) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 20.2 19.3 17.1 14.1 11.1 8.8 8.0 8.6 10.6 13.6 16.8 19.2 13.9 Suma de T (DG) 312 287 219 129 67 37 24 34 60 117 216 284 1788 Precipitación (mm) 12.9 14.0 21.3 47.1 152.9 179.9 151.9 126.0 58.0 35.0 22.0 16.0 837.0 Evapotranspiración potencial (mm) 192.0 180.7 149.7 107.5 65.2 34.3 23.0 34.3 65.3 107.5 149.8 180.7 1290.0 Déficit hídrico (mm) -179.9 -167.4 -129.0 -60.7 0.0 0.0 0.0 0.0 -7.3 -72.8 -128.3 -165.4 -911.0 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 87.7 145.6 129.0 91.7 0.0 0.0 0.0 0.0 454.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.07 0.08 0.14 0.44 2.34 5.24 6.61 3.67 0.89 0.33 0.15 0.09 0.65

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 231 días 1283 30.1 ºC 4.0 ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1993) Cuadro K. Características climáticas del distrito 76.6 (Localidad: Curicó) PARÁMETRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL T media (ºC) 19.3 18.6 16.6 13.8 11.0 9.0 8.2 8.7 10.5 13.3 16.2 18.5 13.6 Suma de T (DG) 285 263 206 121 66 38 25 34 58 109 194 260 1685 Precipitación (mm) 9.9 11.4 16.6 40.2 140.6 167.5 139.6 116.6 49.8 29.9 17.9 13.0 753.0 Evapotranspiración potencial (mm) 188.0 177.0 147.0 106.0 65.0 35.0 24.0 35.0 65.0 106.0 147.0 177.0 1272.0 Déficit hídrico (mm) -178.7 -166.2 -130.8 -65.9 0.0 0.0 0.0 0.0 -15.1 -76.3 -129.5 -164.6 -927.0 Exceso hídrico (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 75.8 132.7 115.7 81.8 0.0 0.0 0.0 0.0 406.0 Índice de humedad (pp/etp) 0.05 0.06 0.11 0.38 2.17 4.80 5.83 3.34 0.77 0.28 0.12 0.07 0.59

PERIODO LIBRE DE HELADAS HORAS DE FRIO T MÁXIMA DE ENERO T MINIMA DE JULIO 232 días 1234 28.9ºC 4.2 ºC

(Fte: Santibáñez y Uribe, 1993)

VI.2 PARTE II. MERCADO VI.2.1 COREA Anexo 1. COREA. Valor de importación (US$ millones) de aceite de oliva virgen, 1509.10.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 0,10 0,2361 0,1502 0,2561 0,7906 0,3066 Italia 0,2151 0,2538 0,2591 0,7092 0,6977 0,4269 Marruecos 0 0 0 0 0,0432 EE.UU. 0,0833 0,0555 0,0393 0,0215 0,0381 0,0475 Turquía 0,0504 0,0231 0,0058 0 0,0365 Francia 0,0102 0,0156 0,0091 0,0252 0,0104 0,0141 Holanda 0 0 0 0 0,0031 Japón 0,0066 0 0 0 0,0023 Grecia 0 0 0 0 0,0017 Alemania 0 0 0 0 0,0016 Suiza 0 0 0 0,0087 0 Australia 0,0491 0,0219 0 0 0 Túnez 0 0,0323 0 0 0 Otros 0 0 0,0007 0,0005 0,0012 Total 0,5147 0,6383 0,4642 1,0212 1,6264 0,8529 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 2. COREA. Valor de importación (US$ millones) de aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 0,1559 0,9149 0,5051 0,8463 1,3293 0,7503 Italia 0,9220 1,8372 0,8160 0,7333 0,9184 1,453 Turquía 0,0973 0,1239 0,1015 0,1745 0,3030 0,160 EE.UU. 0,0975 0,1257 0,0039 0,0343 0,0558 0,063 Grecia 0 0 0 0,0120 0,0530 Marruecos 0 0 0 0,1025 0,0432 Japón 0,0441 0,0792 0,0367 0,0243 0,0333 0,044 N. Zelanda 0 0 0 0 0,0066 Francia 0,0015 0 0 0,0010 0,0011 Australia 0,0030 0,0042 0 0 0 Alemania 0,0019 0,0010 0 0 0 R. Unido 0,1573 0,0263 0 0 0 Taiwán 0 0 0 0,0493 0 Otros 0 0,0001 0,0006 0,0023 0,0010 Total 1,4805 3,1125 1,4638 1,9798 2,7447 2,156 Fuente: ProChile Anexo 3. COREA. Valor de importación (US$ millones) de aceite de oliva, 1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 0,2225 0,0906 0,0271 0,0408 0,0615 0,0885 Italia 0 0,0311 0,0170 0,0343 0,0429 Singapur 0,0072 0,0324 0,0056 0 0,0015 Francia 0,2117 0 0 0 0 Japón 0,0147 0,0072 0 0 0 Malaya 0 0,0252 0 0 0 Otros 0 0 0,0001 0,0004 0,0008 Total 0,4561 0,1865 0,0498 0,0755 0,1067 0,1749 Fuente: Estadísticas ProChile Anexo 4. COREA. Volumen de importación (kg) de aceite de oliva, 1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 44.770 19.946 8.244 13.007 18.820 20.957 Italia 0 5.888 4.396 7.296 9.860 Singapur 40 180 45 0 10 Francia 9.875 0 0 0 0 Japón 2.071 1.064 0 0 0 Malaya 0 18.000 0 0 0 Otros 0 10 16 52 60 Total 56.756 45.088 12.701 20.355 28.750 32.730 Fuente: Estadísticas ProChile.

Anexo 5. COREA. Valor de exportación (US$ millones) aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 España 0,0693 0 0 0 0 Alemania 0,0015 0 0 0 0 EE.UU. 0 0,0013 0 0 0 Otros 0 0,0008 0 0 0 Total 0,0708 0,0021 0 0 0 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 6. COREA. Volumen de exportación (Kg) aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 España 16.488 0 0 0 0 Alemania 272 0 0 0 0 EE.UU. 0 300 0 0 0 Otros 0 38 0 0 0 Total 16.760 338 0 0 0 Fuente: Estadísticas ProChile.

VI.2.2 JAPON Anexo 7.JAPON. Valor de importación (miles de yen) de aceite de oliva virgen,1509.10. País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 2.991.126 5.177.797 5.882.387 4.491.413 3.607.399 4.430.024 España 2.603.838 2.141.137 2.982.106 1.619.510 1.482.224 2.165.763 Grecia 131.507 219.661 151.331 144.965 119.731 153.439 Francia 34.183 187.205 48.437 38.658 24.284 66.553 EE.UU. 19.596 42.642 52.960 35.434 19.959 34.118 R. Unido 30.381 25.278 30.130 13.240 11.890 22.183 Taiwán 0 0 0 0 9.121 Portugal 21.696 32.132 18.904 20.052 8.226 20.202 Turquía 0 4.825 7.901 3.566 3.078 Siria 0 0 0 0 2.496 Holanda 6.666 6.036 0 0 2.097 Brasil 4.040 9.292 3.990 1.367 1.944 4.127 Suecia 0 285 668 878 1.223 Suiza 0 0 0 0 794 Israel 1.489 0 625 449 779 Alemania 404 0 0 0 375 China 8.949 0 0 0 0 Canadá 1.127 709 0 0 0 Túnez 0 1.686 0 2.516 0 Australia 0 812 1.375 0 0 Argentina 0 0 2.320 1.532 0 Total 5.855.002 7.849.497 9.183.134 6.373.580 5.295.620 6.911.366 Fuente: Japan Exports and Imports. Anexo 8. JAPON. Valor de importación (miles de yen) aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 3.765.380 4.481.468 4.012.901 3.172.822 2.836.168 3.653.748 España 2.867.001 2.230.909 2.334.803 1.760.454 1.621.192 2.162.871 Turquía 0 734 10.599 628 19.110 Grecia 13.650 10.219 4.062 27.919 14.908 14.152 Taiwán 0 0 0 0 8.152 Portugal 0 0 13.031 4.539 7.822 Brasil 0 619 0 0 3.601 Suecia 0 0 0 0 2.364 EE.UU. 25.543 42.152 9.823 9.584 1.656 17.752 R. Unido 35.649 5.485 5.554 2.602 1.093 10.076 Argentina 0 0 0 790 700 Francia 4.274 8.174 1.238 1.118 622 3.085 Australia 0 0 474 1.899 427 Alemania 389 0 0 0 0 Canadá 0 0 205 0 0 Túnez 0 0 0 293 0 México 0 0 216 0 0 Israel 0 0 0 1.663 0 China 0 3.849 0 0 0 Total 6.711.886 6.783.609 6.392.906 4.984.311 4.517.815 5.878.105 Fuente: Japan Exports and Imports. . Anexo 9. JAPON. Valor de importación (miles de yen) de aceite de oliva, 1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 0 8.680 26.183 1.507 12.513 Italia 11.887 2.620 0 356 1.687 Total 11.887 11.300 26.183 1.863 14.200 13.087 Fuente: Japan Exports and Imports. .

Anexo 10. JAPON. Valor de exportación (miles de yen) aceite de oliva virgen, 1509.10.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 0 0 0 0 9.656 EE.UU. 0 0 0 0 4.274 Singapur 10.254 10.354 8.899 7.497 3.772 8.155 Tailandia 0 0 0 1.188 467 R. Unido 0 0 868 868 432 China 0 0 0 0 263 Total 10.254 10.354 9.767 9.553 18.864 11.758 Fuente: Japan Exports and Imports. Anexo 11. JAPON. Volumen de exportación (kg) aceite de oliva virgen, 1509.10. País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 0 0 0 0 21.387 Tailandia 0 0 0 3.150 1.260 Singapur 2.350 2.300 1.581 1.174 672 1.615 China 0 0 0 0 414 EE.UU. 0 0 0 0 140 R. Unido 0 0 158 158 79 Total 2.350 2.300 1.739 4.482 23.952 6.965 Fuente: Japan Exports and Imports. Anexo 12. JAPON. Valor de exportación (miles de yen) aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Tailandia 0 0 0 0 6.179 Taiwán 4.297 573 2.479 3.350 5.123 3.164 Italia 0 0 0 0 866 China 1.067 1.126 562 0 732 Corea 1.293 2.767 0 765 0 Hong Kong 1.384 0 0 0 0 Malasia 16.537 26.791 0 0 0 Singapur 0 352 0 0 0 Rusia 0 1.302 0 0 0 R. Unido 0 0 0 434 0 Canadá 0 0 0 234 0 EE.UU. 0 0 0 4.886 0 Total 24.578 32.911 3.041 9.669 12.900 16.619 Fuente: Japan Exports and Imports. Anexo 13. JAPON. Volumen de exportación (kg) de aceite de oliva,1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Tailandia 0 0 0 0 15.300 Taiwán 8.100 1.230 4.399 5.390 9.180 5.660 Italia 0 0 0 0 2.641 China 912 960 480 0 949 Corea 784 1.952 0 528 0 Hong Kong 992 0 0 0 0 Malasia 40.800 68.000 0 0 0 Singapur 0 240 0 0 0 Rusia 0 2.805 0 0 0 R. Unido 0 0 0 79 0 Canadá 0 0 0 125 0 EE.UU. 0 0 0 24.948 0 Total 51.588 75.187 4.879 31.070 28.070 38.159 Fuente: Japan Exports and Imports.

Anexo 14. JAPON. Valor de exportación (miles de yen) de aceite de oliva, 1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Italia 0 0 0 0 13.876 Singapur 0 0 0 771 13.521 Corea 752 220 0 0 0 EE.UU. 613 17.860 0 0 0 R. Unido 0 0 0 434 0 España 0 0 0 2.822 0 Total 1.365 18.080 0 4.027 27.397 Fuente: Japan Exports and Imports. Anexo 15. Japón. Volumen de exportación (kg) de aceite de oliva,1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 Italia 0 0 0 0 42.051 Singapur 0 0 0 1.975 36.950 Corea 480 40 0 0 0 EE.UU. 170 5.100 0 0 0 R. Unido 0 0 0 79 0 España 0 0 0 9.416 0 Total 650 5.140 0 11.470 79.001 Fuente: Japan Exports and Imports.

VI.2.3 CANADA Anexo 16. CANADA. Valor de importaciones (US$ millones) de aceite de oliva virgen, 1509.10.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 20,658 19,113 15,444 16,736 25,046 19,399 España 3,685 4,111 3,366 1,543 3,442 3,229 Grecia 1,379 2,201 1,953 2,141 3,148 2,164 Portugal 1,737 1,212 1,187 0,686 0,928 1,015 Túnez 0 0,123 0,531 0,487 0,536 EE.UU. 0,559 0,311 0,235 0,316 0,432 0,371 Francia 0,168 0,177 0,288 0,357 0,428 0,283 Turquía 0,127 0,355 0,695 0,748 0,319 0,448 Líbano 0,707 0,560 0,230 0,309 0,196 0,536 Alemania 0 0 0 0,001 0,189 Marruecos 0 0,091 0,196 0,269 0,127 Argentina 0,046 0,076 0,087 0,078 0,089 0,075 Siria 0,006 0,022 0,003 0 0,053 R. Unido 0,003 0,003 0,004 0 0,040 Israel 0 0,001 0,007 0,006 0,012 Argelia 0 0,011 0 0 0,010 Australia 0 0,001 0 0 0,005 Suiza 0 0,001 0 0 0,003 Holanda 0 0,006 0,002 0,010 0 Croacia 0 0 0 0,004 0 Otros 0,039 0,104 0,062 0,024 0,039 Total 29,114 28,479 24,290 23,715 35,041 28,127 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 17 CANADA. Valor de Importación (US$ millones) de aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 27,101 21,773 18,173 16,963 17,880 20,378 España 1,976 1,982 1,056 1,383 3,081 1,896 Grecia 3,333 1,404 1,500 1,014 0,835 1,617 EE.UU. 0,579 0,362 0,260 0,407 0,497 0,421 Turquía 0,081 0,136 1,515 1,192 0,459 0,677 Suiza 0 0 0 0 0,197 Líbano 0,050 0,199 0,008 0,056 0,105 0,084 Argentina 0,076 0,085 0,065 0,077 0,089 0,078 Portugal 0,079 0,139 0,248 0,173 0,054 0,139 Francia 0,019 0,023 0,020 0,015 0,014 0,018 Croacia 0,007 0 0,009 0,007 0,009 Siria 0 0,051 0 0,011 0,008 Australia 0,002 0 0,001 0,002 0,003 Israel 0,059 0,002 0 0,003 0,002 R. Unido 0,020 0,016 0,010 0,007 0,001 0,011 Alemania 0 0,003 0 0 0 Otros 0,007 0,011 0,104 0,142 0,154 Total 33,389 26,186 22,969 21,452 23,388 25,476 Fuente: Estadísticas ProChile Anexo 18. CANADA. Valor de importación (US$ millones) de aceite de oliva, 1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 0,020 0,083 0,605 0,330 0,432 0,294 EE.UU. 0,022 0,005 0,014 0,027 0,013 0,016 Francia 0 0,002 0 0,001 0,001 Grecia 0 0,018 0 0 0 R. Unido 0 0 0,001 0,001 0 España 0,005 0 0 0 0 Ghana 0,014 0 0,001 0 0 Otros 0 0 0 0 0,135 Total 0,061 0,108 0,621 0,359 0,581 0,346 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 19. CANADA. Valor de exportación (US$ millones) de aceite de oliva virgen, 1509.10.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ

EE.UU. 0,458 1,339 0,379 0,545 0,851 0,714 Japón 0,275 0,049 0,116 0 0,053 Jamaica 0 0 0 0 0,001 Brasil 0 0 0,099 0 0 A. holandesas 0 0,013 0 0 0 Italia 0 0 0 0,027 0 Total 0,733 1,401 0,594 0,572 0,905 0,841 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 20. CANADA. Volumen de exportación (kg) de aceite de oliva virgen, 1509.10.

PAIS 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 91.208 450.304 127.559 190.552 269.056 225.736 Japón 60.299 18.300 32.720 0 13.011 Jamaica 0 0 0 0 218 Brasil 0 0 248.570 0 0 A. holandesas 0 1.600 0 0 0 Italia 0 0 0 13.568 0 Total 151.507 470.204 408.849 204.120 282.285 303.393 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 21 CANADA. Valor de exportación (US$ millones) de aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 0,850 1,019 0,405 0,368 0,260 0,580 Japón 0,074 0,078 0 0 0 A. holandesas 0 0,007 0 0 0 Holanda 0 0 1,304 0 0 Turquía 0 0 0,122 0 0 Barbados 0 0 0,003 0 0 Otros 0 0 0 0 0,089 Total 0,924 1,104 1,834 0,368 0,349 0,916 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 22 CANADA. Volumen de exportación (kg) de aceite de oliva, 1509.90.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 199.916 303.457 158.676 161.023 112.164 187.047 Japón 18.235 19.399 0 0 0 A. holandesas. 0 981 0 0 0 Holanda 0 0 542.808 0 0 Turquía 0 0 65.837 0 0 Barbados 0 0 2.769 0 0 Otros 0 0 0 0 28.008 Total 218.151 323.837 770.090 161.023 140.172 322.655 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 23 CANADA. Valor de exportación (US$ millones) de aceite de oliva, 1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 0,007 0 0,070 0 0,062 Francia 0 0 0 0 0,036 Total 0,007 0 0,070 0 0,098 Fuente: Estadísticas ProChile. Anexo 24 CANADA. olumen exportación (kg) de aceite de oliva,1510.00.

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 8.573 0 55.046 0 36.492 Francia 0 0 0 0 36.334 Total 8.573 0 55.046 0 72.826 Fuente: Estadísticas ProChile.

VI.2.4 ESTADOS UNIDOS Anexo 25 EEUU. Volumen de exportaciones (Kg) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ México 94.766 593.846 487.284 119.153 1.085.745 476.159 Canadá 2.687.373 1.241.384 857.274 1.002.479 858.978 1.329.498 Italia 0 0 6.894 10.289 258.302 Guatemala 0 0 28.642 150.867 174.497 Australia 0 0 0 8.461 116.451 Panamá 0 0 0 200.904 91.631 Brasil 0 0 0 0 71.061 Japón 1.421.227 749.846 226.583 111.271 50.224 511.830 Rep. Dominicana 44.153 695.368 92.036 0 42.626 Filipinas 45.031 59.171 0 25.812 25.973 Jamaica 136.262 13.618 9.079 1.152 25.210 37.064 Bahamas 106.066 103.392 99.904 131.355 15.328 91.209 Costa Rica 870 16.136 0 317.371 13.653 Haití 66.059 21.080 27.908 12.278 12.793 28.037 Taiwán 21.565 72.380 103.477 129.083 11.549 67.611 Reino Unido 0 0 33.547 0 11.431 Republica Corea 57.070 7.402 17.424 20.893 10.521 22.662 El Salvador 33.687 21.228 0 58.136 4.752 Ecuador 12.533 12.807 7.962 7.392 4.672 9.073 España 0 485.609 0 0 0 Hong- Kong 108.255 1.320 0 0 0 Otros 510.621 505.017 187.648 673.745 468.157 Total Mundial 5.345.538 4.602.290 2.185.662 2.980.641 3.338.226 3.690.471

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract. Anexo 26 EEUU. Valor de exportaciones (US$ Millones) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ México 0,074 0,411 0,297 0,117 1,394 0,459 Canadá 1,901 1,386 1,127 1,092 1,280 1,357 Italia 0 0 0,004 0,005 0,314 Guatemala 0 0 0,027 0,102 0,110 Japón 0,771 0,469 0,148 0,119 0,096 0,321 Australia 0 0 0 0,016 0,062 Costa Rica 0,004 0,017 0 0,168 0,052 Panamá 0 0 0 0,180 0,048 Rep. Dominicana. 0,023 0,443 0,049 0 0,041 Reino Unido 0 0 0,018 0 0,038 Brasil 0 0 0 0 0,038 Taiwán 0,019 0,079 0,057 0,047 0,030 0,046 Rep. de Corea 0,047 0,010 0,053 0,062 0,028 0,040 Jamaica 0,116 0,007 0,005 0,003 0,019 0,030 Haití 0,035 0,043 0,021 0,028 0,018 0,029 El Salvador 0,020 0,011 0 0,031 0,016 Filipina 0,045 0,031 0 0,014 0,014 Bahamas 0,056 0,067 0,073 0,091 0,013 0,060 Ecuador 0,025 0,028 0,015 0,015 0,009 0,018 España 0 0,261 0 0 0 Hong Kong 0,088 0,010 0 0 0 Otros 0,387 0,505 0,207 0,591 0,352 Total Mundial 3,609 3,733 2,101 2,681 3,974 3,220

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract Anexo 27 EEUU. Volumen de exportaciones (kg) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ México 169.415 459.509 454.308 390.478 846.207 463.983 Canadá 782.376 387.140 403.107 518.361 405.063 499.209 Costa Rica 0 0 22.052 60.866 126.042 Guatemala 0 0 0 112.834 115.774 Alemania 5.981 5.981 0 91.647 93.850 Reino Unido 0 0 46.028 0 67.428 Japón 728.808 654.930 185.000 100.220 56.777 345.147

Italia 0 0 62.604 80.322 46.086 Bahamas 29.960 76.467 68.141 13.410 35.894 44.774 Honduras 12.483 20.242 0 24.123 21.674 A. holandesas 122.118 48.152 72.809 31.000 19.200 58.655 Australia 0 0 169.663 17.213 18.201 Jamaica 15.978 136.702 10.467 0 3.210 Singapur 0 607 0 0 2.812 Haití 1.281.347 545.491 0 0 0 Rep. Dominicana 0 317.995 150.270 95.019 0 Panamá 215.034 138.392 83.432 41.207 0 El Salvador 13.042 5.942 3.454 42.350 0 Otros 131.779 219.175 762.769 227.824 184.857 Total Mundial 3.508.321 3.016.725 2.494.104 1.846.874 2.043.075 2.581.820

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract. Anexo 28. EEUU. Valor de exportaciones (US$ Millones) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Canadá 1,075 0,785 0,847 1,027 0,926 0,932 México 0,093 0,446 0,347 0,418 0,497 0,362 Alemania 0,003 0,003 0 0,175 0,147 Italia 0 0 0,033 0,180 0,116 Guatemala 0 0 0 0,060 0,080 Japón 0,387 0,387 0,125 0,233 0,077 0,242 Costa Rica 0 0 0,012 0,042 0,071 Reino Unido 0 0 0,024 0 0,036 Australia 0 0 0,161 0,016 0,032 A. holandesas 0,143 0,060 0,038 0,052 0,031 0,065 Bahamas 0,034 0,102 0,065 0,012 0,020 Honduras 0,007 0,011 0 0,013 0,017 Jamaica 0,015 0,033 0,011 0 0,011 Singapur 0 0,003 0 0 0,004 Haití 1,064 0,378 0 0 0 Rep. Dominicana. 0 0,187 0,090 0,067 0 Panamá 0,135 0,081 0,045 0,025 0 El Salvador 0,008 0,006 0,007 0,025 0 Otros 0,115 0,206 0,763 0,203 0,184 Total Mundial 3,079 2,685 2,568 2,542 2,240 2,623

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract. Anexo 29 . EEUU. Volumen de exportaciones (kg) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Reino Unido 0 12.085 40.000 576.895 163.614 Trinidad y Tobago 0 0 101.641 589.627 134.659 Alemania 6.417 43.362 45.401 52.487 109.138 51.361 Panamá 0 0 63.344 0 87.615 México 724.280 145.296 150.754 76.631 86.032 236.598 Suecia 0 88.975 0 110.478 45.392 Sudáfrica 0 0 2.438 11.712 28.558 Filipina 0 0 68.188 0 16.541 Chile 0 0 0 0 15.953 Taiwán 0 0 0 17.140 6.639 España 0 17.070 8.177 11.957 5.979 Canadá 14.049 3.038 10.752 16.456 5.841 10.027 Hong Kong 0 6.505 25.751 38.945 5.674 Japón 2.639 9.457 1.551 0 3.849 Ecuador 0 0 19.914 0 2.757 Republica Corea 2.510.630 2.030.316 0 0 0 Australia 0 26.807 0 0 0 Argentina 91.800 1.744 0 0 0 Honduras 55.411 0 11.625 7.980 0 Nicaragua 0 0 2.045 0 0 Otros 222.994 482.922 3.851.626 1.538.728 118.311 Total Mundial 3.628.220 2.867.577 4.403.307 3.049.036 836.554 2.956.939

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract.

Anexo 30 . EEUU. Valor de exportaciones (US$ Millones) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 Trinidad y Tobago 0 0 0,147 0,561 0,140 Reino Unido 0 0,042 0,028 0,305 0,100 Alemania 0,006 0,023 0,024 0,042 0,073 0,034 México 0,372 0,119 0,059 0,028 0,066 0,129 Panamá 0 0 0,035 0 0,055 Chile 0 0 0 0 0,046 Suecia 0 0,093 0 0,058 0,024 Sudáfrica 0 0 0,010 0,006 0,015 Japón 0,008 0,005 0,007 0 0,013 Filipinas 0 0 0,036 0 0,007 Canadá 0,027 0,003 0,013 0,025 0,006 0,015 Ecuador 0 0 0,027 0 0,004 Taiwán 0 0 0 0,009 0,004 España 0 0,009 0,010 0,006 0,003 Hong Kong 0 0,003 0,014 0,021 0,003 Republica Corea 1,223 0,843 0 0 0 Australia 0 0,029 0 0 0 Argentina 0,258 0,004 0 0 0 Honduras 0,039 0 0,006 0,004 0 Nicaragua 0 0 0,005 0 0 Otros 0,246 0,549 2,100 0,684 0,078 Total Mundial 2,179 1,722 2,521 1,749 0,637 1.762

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract. Anexo 31 . EEUU. Valor de importaciones (US$ millones) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 133,392 139,888 116,920 112,621 149,626 130,489 España 41,910 34,835 35,060 34,122 36,439 36,473 Grecia 8,621 9,635 7,729 6,972 8,880 8,367 Túnez 0 2,860 3,098 3,705 8,085 Turquía 5,505 10,652 5,125 13,049 3,405 7,547 Argentina 1,658 1,370 1,652 1,751 1,744 1,635 Bélgica 0,004 0,142 0 0,186 0,932 Francia 0,975 0,556 0,757 0,496 0,890 0,735 Líbano 6,493 1,878 0,330 0,532 0,422 1,931 Portugal 0,045 0,216 0,722 0,135 0,313 0,286 México 0,819 0,037 0,097 0,120 0,203 0,255 Reino Unido 0,034 0,358 0,229 0,149 0,161 0,186 Siria 0,455 0,587 0,035 0,212 0,104 0,279 Israel 0,300 0,139 0,063 0,041 0,096 0,128 Uruguay 0 0 0 0 0,065 Marruecos 5,769 3,069 3,804 3,448 0,046 3,227 Croacia 0,017 0,040 0,028 0,049 0,026 0,032 Canadá 0,206 0 0,003 0,009 0,014 Holanda 0,004 0,038 0,137 0,013 0,013 0,041 Japon 0 0,063 0 0 0,007 Albania 0 0 0,182 0 0 Otros 0,445 0,024 0,293 0,052 0,134 Total Mundial 206.652 206.387 176,264 177,662 211,746 195.742

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract. Anexo 32. EEUU. Valor de importaciones (US$ millones) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 208,545 171,421 126,431 117,328 160,650 156,875 España 22,087 17,484 18,289 21,937 26,866 21,332 Turquía 18,439 16,219 11,554 14,597 7,589 13,679 Portugal 2,891 2,437 2,598 1,840 1,992 2,351 Túnez 0 0,016 0,413 0,371 1,379 Grecia 3,963 3,375 2,252 1,520 1,295 2,481 Argentina 0,004 0,030 0,005 0,134 0,702 0,175 Francia 0,296 0,277 0,149 0,069 0,226 0,203

Siria 0,013 0,108 0 0,082 0,157 Reino Unido 0,062 0,057 0,196 0,063 0,131 0,102 Marruecos 3,103 2,869 0,747 0,997 0,102 1,563 Libano 0,151 0,362 0,186 0,150 0,075 0,185 Australia 0 0 0 0 0,033 México 0,006 0,023 0,019 0,078 0,030 0,031 Canada 0,503 0,123 0,152 0,048 0,025 0,170 Israel 1,575 0,011 0,011 0,013 0,014 0,325 Japon 0 0 0 0 0,002 Chile 0 0 0 0,009 0 Otros 0,022 0,125 0,070 0,080 0,189 Total Mundial 261,660 214,999 163,072 159,316 201,457 200,101

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract. Anexo 33. EEUU. Valor de importaciones (US$ millones) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 3,444 4,467 4,913 7,851 10,628 6,253 Grecia 1,090 0,862 0,448 0,314 0,360 0,615 Túnez 0 0 0 0,719 0,180 España 0 0,200 0,279 0,137 0,168 Francia 0,195 0,220 0,256 0,245 0,107 0,205 Marruecos 0,379 1,116 1,385 2,738 0,069 1,137 Turquía 0 0,079 0,158 1,206 0,055 Reino Unido 0 0,011 0 0 0,017 México 0 0,002 0 0 0 Canadá 0,007 0 0,068 0 0 Alemania 0,070 0 0 0 0 Otros 0,003 0,001 0 0,011 0,003 Total Mundial 5,187 6,958 7,507 13,221 11,587 8,892

Fuente: Elaborada por los autores en base a United Stated The National Database Statiscal Abstract.

VI.2.5 MEXICO Anexo 34. México. Exportaciones (kg) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 106.608 15 18.300 85.169 113.763 64.771 Cuba 0 0 0 14.159 0 España 0 0 0 4.721 0 Nicaragua 0 257 0 0 0 Total Mundial 106.608 272 18.300 104.049 113.763 68.598

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 35. México. Exportaciones (Millones US) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 0,371 0 0,042 0,153 0,222 Cuba 0 0 0 0,058 0 España 0 0 0 0,017 0 Nicaragua 0 0,002 0 0 0 Total Mundial 0,371 0,002 0,042 0,228 0,222 0,173

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 36 . México. Exportaciones (kg) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 130.459 21.202 25.139 12.026 17.241 41.213 Cuba 0 6 0 190 1.113 Honduras 0 125 0 1.300 0 Japón 0 60 0 0 0 Nicaragua 0 1.485 0 0 0 Belice 0 0 0 0 738 Total Mundial 130.459 22.879 25.139 13.516 27.092 43.017

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 37. México. Exportaciones (Millones US) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 0,436 0,046 0,067 0,029 0,045 0,125 Cuba 0 0 0 0,002 0,005 Honduras 0 0 0 0,001 0 Japón 0 0 0 0 0 Nicaragua 0 0,006 0 0 0 Belice 0 0 0 0 0,003 Total Mundial 0,436 0,053 0,067 0,032 0,133 0,136

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 38. México Exportaciones (kg) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 0 0 0 4.090 0 Total Mundial 0 0 6 4.090 0

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 39. México. Exportaciones (Millones US) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ EE.UU. 0 0 0 0.013 0 Total Mundial 0 0 0 0.013 0

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI.

Anexo 40. México. Importaciones (Millones US$) de aceite de oliva (1509.10).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ Italia 1,687 1,974 2,271 2,934 4,716 2,716 España 0,089 0,790 0,504 0,641 0,688 0,542 EE.UU. 0,124 0,231 0,176 0,188 0,254 0,195 Argentina 0 0 0 0 0,043 Francia 0 0 0,005 0,011 0,015 Líbano 0,004 0,003 0,002 0 0,003 Tailandia 0 0 0 0 0,002 Austria 0 0 0 0 0,002 Venezuela 0 0 0 0 0,001 Grecia 0 0 0,053 0 0 Turquía 0 0,109 0 0 0 Otros 0,002 0 0 0 0,002 Total Mundial 1,907 3,106 3,011 3,775 5,725 3,505

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 41. México. Importaciones (Millones US$) de aceite de oliva (1509.90).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 2,672 7,453 5,375 4,836 5,313 5,130 EE.UU. 0,462 0,526 0,598 0,434 0,506 0,505 Italia 0,081 0,241 0,226 0,353 0,449 0,270 Grecia 0 0 0 0 0,009 Turquía 0 0,334 0 0 0,001 Japón 0,009 0 0 0 0 Corea del Sur 0 0,004 0,048 0 0 Botswana 0 0 0,053 0 0 Colombia 0 0 0,010 0,006 0 Otros 0 0,001 0,003 0,013 0,001 Total Mundial 3,224 8,559 6,312 5,642 6,333 6,014

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI. Anexo 42. México. Importaciones (Millones US$) de aceite de oliva (1510.00).

País 1996 1997 1998 1999 2000 ξ España 0,085 0,121 0,193 0,016 0,020 0,087 Italia 0,001 0 0 0,003 0,002 EE.UU. 0,001 0 0 0 0,001 Otros 0 0 0 0 0 Total Mundial 0,087 0,121 0,193 0,019 0,023 0,089

Fuente: Elaborado por los autores sobre la base de datos de SECOFI.

VI.2.6 SINGAPUR Anexo 43. Singapur. Importaciones de aceite de oliva refinado 1998-2000

País 1998 1999 2000 Volumen

ton Valor

Miles Sing$ Volumen

ton Valor

Miles Sing$ Volumen

ton Valor

Miles Sing$ Italia 172 904 101 551 254 1.179 España 91 402 86 443 39 154 Turquía 16 93 Malasia 9 58 7 57 7 64 EEUU 6 34 8 36 8 49 Francia 2 15 2 11 5 39 Australia 1 9 7 40 7 31 Holanda 11 38 22 63 3 10 Japón 1 5 4 4 Alemania 1 5 1 3 Reino Unido 3 1 10 3 Otros 16 84 6 28 1 5 Total 311 1.557 241 1244 341 1.634 Fuente:Singapore Trade Development Board