Mercado (1)

7
El mercado perfecto CARACTERÍSTICAS •Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que domina la libre competencia. Para ello, es necesario que existan numerosos vendedores y compradores dispuestos a vender y comprar libremente entre ellos productos que son homogéneos en un mercado dado (como el del trigo, el automóvil, el de los valores financieros…) •En este mercado, nadie tiene influencia sobre el precio de los productos porque este es fijado de manera impersonal por el mercado según las leyes de la oferta y la demanda. El mercado de competencia perfecta debe cumplir los siguientes factores ideales:

description

mercado

Transcript of Mercado (1)

Mercado

El mercado perfecto CARACTERSTICAS

Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que domina la libre competencia. Para ello, es necesario que existan numerosos vendedores y compradores dispuestos a vender y comprar libremente entre ellos productos que son homogneos en un mercado dado (como el del trigo, el automvil, el de los valores financieros)

En este mercado, nadie tiene influencia sobre el precio de los productos porque este es fijado de manera impersonal por el mercado segn las leyes de la oferta y la demanda. El mercado de competencia perfecta debe cumplir los siguientes factores ideales:

CARACTERSTICAS

a) Elevado nmero de empresas dispuestas a vender un determinado producto. Estas concurren en el mercado en unas condiciones de total igualdad, de forma que ninguna disfruta de una posicin de predominio sobre las otras. As, el mercado no est concentrado en unas pocas manos y nadie tiene control sobre l.

b)Nadie influye sobre los precios: ningn participante en el mercado, ya sea comprador o vendedor, puede influir por s solo en el precio del producto. El propio mercado fijara el precio, de modo que este no fuera demasiado alto (lo que desalentara el consumo y fomentara en exceso la produccin) ni demasiado bajo (lo que desalentara la produccin y fomentara en exceso el consumo), sino que fuera el precio justo que permitiera que el ritmo de la produccin y el del consumo fuesen iguales. -

caractersticas

Homogeneidad del producto: para que haya libre competencia es necesario que los productos de cada segmento del mercado sean exactamente iguales, de modo que al consumidor le d igual comprar uno u otro. As, si una empresa pusiera el precio de un producto por encima del establecido por el mercado, los consumidores dejaran de comprarlo.

d) Total transparencia de la informacin y racionalidad de los agentes econmicos: los agentes econmicos conocen a la perfeccin los precios y las caractersticas de todos los productos. Por ejemplo, antes de adquirir un ordenador, el consumidor tendra un conocimiento perfecto de las singularidades de cada producto ofrecido por el mercado: no slo el tamao de la pantalla y la capacidad de memoria, sino tambin la durabilidad del ordenador a lo largo de los aos, el rendimiento del ventilador y un largo etctera. Es evidente que, en la realidad, el consumidor se mueve siempre en un mercado que ofrece informacin insuficiente. Pero adems, para garantizar que la decisin fuera la adecuada, sera necesario que todos los usuarios tuvieran la capacidad de estudiarla correctamente adoptando una decisin perfectamente racional. -

caractersticas

e)Ausencia de marketing: los productores y los vendedores no dedican tiempo a elaborar una estrategia de marketing para distinguir sus productos de los de la competencia, puesto que esto ira en contra del requisito de homogeneidad. De este modo, tampoco desarrollan estrategias de fijacin de precios y programas de promocin de ventas como la publicidad.

f)Movilidad de los recursos: los trabajadores pueden mudarse de una regin a otra, las materias primas estn accesibles a todos en igualdad de condiciones, las empresas pueden entrar al mercado o salir de l sin problemas, etc.

El mercado de competencia perfecta se suele considerar como el ideal hacia el cual deberan tender las economas porque logra una asignacin eficiente de los recursos de la sociedad: siempre se producira la cantidad necesaria de productos a un precio justo. Por supuesto, en la realidad es muy difcil encontrar ejemplos de un mercado as, aunque las nuevas tecnologas pueden permitir su desarrollo. -

Qu diferencias existen entre monopolio, oligopolio, monopsonio y oligopsonio?

El monopolio y el oligopolio son formas de organizacin del mercado relacionadas con la oferta, en tanto que el monopsonio y oligopsonio se relacionan con la demanda.

En el monopolio nicamente existe un productor de un bien o servicio, que controla totalmente la oferta. En el oligopolio, en cambio, existen pocos productores, que en conjunto pueden dominar y controlar la oferta.

En el monopsonio, por su parte, nicamente existe un comprador, que controla totalmente la demanda. Ejemplo de monopsonio es la planta procesadora de leche en el sur del pas.

En el oligopsonio, en contraste, existen pocos compradores, que en conjunto estn en capacidad de controlar la demanda.

El oligopolio se parece al monopolio en que tambin requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo que puede manipular la produccin y los precios, en forma parecida al monopolio. Ejemplos de oligopolio en nuestro pas son las fbricas de cemento y acero, las empresas avcolas o molineras, as como las de telefona celular.

El oligopsonio es ms comn que el monopsonio, y tiene casi tanto poder como ste, pues los escasos compradores estn en capacidad de dominar el mercado en cuanto a cantidad y precios, en desmedro de sus proveedores. Ejemplo de oligopsonio son las fbricas de autos, nicas compradoras de autopartes, bateras y otros componentes para vehculos.