Mentefacto del psicópata

1
Psicópat El origen de la psicopatía puede ser una lesión durante el desarrollo, a causa de accidente o maltrato, o por alteraciones genéticas. Sin embargo, para definir el perfil del psicópata no parece suficiente esa predisposición biológica: también son determinantes las condiciones afectivas y familiares durante la infancia. El ambiente social y físico modulan la expresión del Los psicópatas no son aquellos que empatizan o sienten remordimiento por lo que causan, tampoco se ponen en el lugar de los demás para sentirse como ellos se sienten; no les importa causar La mayoría de los psicópatas se manifiestan mediante el desarrollo de la manipulación y el engaño con las personas que lo rodean pero para conseguir lo que desean, les resulta muy fácil fingir que tiene El trastorno de la psicopatía supone que el sujeto que la padece en su grado más elevado es incapaz de mantener una relación plenamente humana con los demás. Es decir, considera al otro como un medio para sus fines, no como alguien que posee derechos y dignidad que debemos respetar. El psicópata marginal y el psicópata integrado. El marginal se corresponde con el delincuente multirreincidente, en el que encontramos las características habituales de los delincuentes que están en prisión. Nacen en ambientes sociales desestructurados, cometen delitos a una edad temprana, fracasan en la escuela, abusan del alcohol y de las drogas; el psicópata

Transcript of Mentefacto del psicópata

Page 1: Mentefacto del psicópata

Psicópata

El origen de la psicopatía puede ser una lesión durante el desarrollo, a causa de accidente o maltrato, o por alteraciones genéticas.

Sin embargo, para definir el perfil del psicópata no parece suficiente esa predisposición biológica: también son determinantes las condiciones afectivas y familiares durante la infancia. El ambiente social y físico modulan la expresión del comportamiento del trastorno y llevan al individuo a ser excesivamente egoísta o lo conducen al delito, la tortura, la manipulación o incluso, en ocasiones, al asesinato.

Los psicópatas no son aquellos que empatizan o sienten remordimiento por lo que causan, tampoco se ponen en el lugar de los demás para sentirse como ellos se sienten; no les importa causar daño, al fin y al cabo no tiene conciencia para hacer lo que hacen.

La mayoría de los psicópatas se manifiestan mediante el desarrollo de la manipulación y el engaño con las personas que lo rodean pero para conseguir lo que desean, les resulta muy fácil fingir que tiene emociones y que comprende a los demás; es por esto que es muy difícil identificarlos.

El trastorno de la psicopatía supone que el sujeto que la padece en su grado más elevado es incapaz de mantener una relación plenamente humana con los demás. Es decir, considera al otro como un medio para sus fines, no como alguien que posee derechos y dignidad que debemos respetar.El psicópata diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, sólo que no le importa lo más mínimo.

El psicópata marginal y el psicópata integrado. El marginal se corresponde con el delincuente multirreincidente, en el que encontramos las características habituales de los delincuentes que están en prisión. Nacen en ambientes sociales desestructurados, cometen delitos a una edad temprana, fracasan en la escuela, abusan del alcohol y de las drogas; el psicópata integrado, supone una amenaza mucho más formidable que la anterior, ya que en este caso la gente que le rodea desconoce su enfermedad.