Mensaje Presidencial 11.09.1975 (Augusto Pinochet Ugarte)

530

Transcript of Mensaje Presidencial 11.09.1975 (Augusto Pinochet Ugarte)

  • S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICAGENERAL DE EJERCITO

    AUGUSTO PINOCHET UGARTEINFORMA AL PAlS

    MENSAJEPRESIDENCIAL11 SEPTIEMBRE 1974 - 11 SEPTIEMBRE 1975

  • MENSAJE PRESIDENCIAL

    Media nt e este documento presento a la ciu dadana, integradapor sus elementos ms representativos, como son los Poderes Pbli-cos, altas autoridades militares, civiles y religiosas, gremios, trabaja-dores, delegaciones regionales, de la mujer y de la juventud y CuerpoDiplomtico acreditado, una cuenta de la marcha politica y admin is-tra t iva del pas en el periodo comprendido entre el 11 de septiembrede 1974 y esta fecha.

    Lo hace el Presidente de la Repblica convencido de que la com-prensin, fe en el futuro y decisin de los chilenos, que pedimos elao pasado en esta fecha, han encontrad o eco en el corazn de nues-tros compatriotas.

    Este nuevo perodo del rgimen, que iniciaran las Fuerzas Arma-das al asumir el poder y constituir la Junta de Gobierno, por el lapsoque las circunstancias lo exijan, ha sido fructfero en trascendentalesrealizaciones.

    La Junta de Gobierno ha ap robado en este lapso legislacin ynormas constituyentes que h an permit ido ordenar, con h istri ca tras-cendencia, problemas qu e se arrast raron por dcadas sin obtener so-lucin, por un exa gerado inters en la popularidad y falta de perspectivapara enfrentarlos.

    En el plano internacional, el Jefe del Estado ha acrecentado loslazos de amistad con las Naciones hermanas, celebrando reunionescon sus colegas del hemisferio y desarrollando, a travs de la Canci-llera o por su propia iniciativa, contactos diplomticos o epistolarescon Gobernantes y entidades internacionale s, labor que t ambin handesarrollado los seores Miembros de la Honorable Junta de Gobierno.Los Ministros de Estado del rea econmica, asimismo, han cumplidocon xito la negociacin y explica cin de la situacin chilena, dando aconocer sus perspectivas de desarrollo.

    La comunidad financiera internacional no slo comprende losantecedentes de la crisis chilena, sino que ha alcanzado real conoci-miento de la situacin actual y es as que, pese a la incomprensin eindiferencia de sectores de gran gravitacin internacional, ya se hanaprobado en nuestro pas inversiones extranjeras por ms de 222 mi-llones de dlares y se encuentran en proceso de estudio otros 600 millo-nes, sin considerar las inversiones del cobre, cuyo monto ser superiora los 1.500 millones de dlares.

    En un mundo convulsionado por la violencia y el desorden , laprofunda fe del pueblo chileno y de sus Gobernantes, en su propiodestino, han producido un ambiente de confianza y tranquilidad.

    Esta circunstancia no slo ha tenido efectos de carcter econ -mico, sino tambin este ambiente nacional ha hecho propicio el re-

  • . . t de innumerables manestaciones del deporte, la recrean.~cumlen COu1tura y otras expresiones e pirituales a las cuale~ nocion , a . . t bild d VIventienen acce o. por la cri is de violencia e mes ,a . I a en q~e. 'ciudadanos de , 'aciones de alto desarrollo econonuco Y tecnol gico.

    En la mantencin de las cordiales relaciones con Naci?nes am~gas, hemos incrementado nuestra accin exterior, ~st~bleclendo m!-siones nuevas v fortaleciendo contactos con las Republicas del conti-nente africano: Estados del Cercano Oriente; a la vez que, dentro delrespeto a la libre detenninacin y la coexistencia poltica, desarr?II~mo tambin en armona nue tros lazos de amistad con las Rep bli-cas Populare de Rumania y China.

    Da a da e van debilitando las fuerzas y argumentos de nuestrosenemigos y Chile. avanza por su dcil camino al xito, q?e.ya estcoronando las pnmeras fases de nuestros programas econormcos, so-ciales, administrativos y de poltica exterior.

    Como ciudadanos del mundo mantenemos una actitud de respetoy cumplimiento a los compromisos o normas internacionales, a la vezque omos activos participantes en todas las entidades donde nos eo-rre ponde actuar.

    E] prestigio de Chile, azotado primero por la vorgine de alabanzasdel marxismo sovit ico que se sinti vinculado a l como un "hermanomayor" , ha sufrido la furia descontrolada que le provoc nuestra libe-racin -an dolorosa para l-, y tambin las consecuencias de lade infonnacin o infiltracin en los ms insospechados crculos p bl-cos, privados, periodsticos o espirituales del mundo occidental.

    Pero el tiempo, que ha actuado a nuestro favor, y los hechos mis-mos, han permitido ir avanzando por la senda de una meior compren.sin de nuestros propsitos y conocimiento de nuestras realizaciones.

    E] Plan de Recuperacin Econmica, como lo expres al pas el Mi-nistro de Hacienda al asumir las responsabilidades que se le confirie-r?n, ~ un esfuerzo destinado a sanear nuestra situacin econmica yfnanciera. Enfrentar as con decisin males endmicos que han gene-rado inflacin. con todas sus ecuelas, que azotan dolorosamente a loseetores ms desposedos de nuestra ciudadana.

    . E. te Programa, entregado a la responsabilidad de capacitados es-pecialistas, contiene una serie de medidas drsticas pero inevitablespara poder salir adelante. "

    Estas medidas dolorosas han contemplado restricciones que, de unau otra forma , han afectado a todo los sectores de la ciudadana.

    Por e o es que desde su inicio se dise en forma igualmente im-po~t~t~ un programa paralelo de solidaridad social, de alcances, costoy slgnlCado s10 parangn en nuestra Historia.

    .As, c?n la. ayuda de todos , se ha controlado la tendencia inflanio-~a~~ raclOnahzado los gastos pblicos, disminudo el desequilibro ena d a~~a de !'agos, fomentando las exportaciones y aumentando lampr.on .UtCcl.onl agrtcola, ~aterias que analizo ms adelante en la cuenta

    I IS erra correspondIente.Este realista esfuerzo ec . h .

    ocupacin, manestada des:eno;,uco a SIdo generado po.r nuestra pre-de conciliar el desarrollo social eco~:~:~~ono,emnl'cqueDasutmlmdos el poder,

    o. en ro e ese prmci-

  • I 1 rgimen le concede gran prioridad a la erradicacin de la extre-~1:' ;obreza medi ante polticas quef, vteldando por Ita d~tgnid.a,d humlana,

    ayuden a nuest ros com pat r iot asl

    a ~c a os por . es a , SI uacron a a cat~zar un nivel m n imo basado en e es. uerzo propio, mas que en un sen I-do meramente caritativo o patemahsta .

    El enfrentamiento paralelo de los p roblem as econmicos y sociales,constituye una audaz expe~i.encia, que por sus frutos. t;Jos ll en a de satis-faccin y es motivo de justifIcado orgullo para la Nacin.

    El Programa de Desarrollo Social .concilia ,as i. t ambin , un extraor-dinario esfuerzo conjunto de t oda la ciudadana y del Estado.

    Es as como a lo largo de t odo Chile, en m ayor o menor medida,exste concienci~Y se desarrolla n programas especficos de asistencia ysolidaridad social.

    No podra dejar de mencion ar el beneficio que representa paracerca de 450 mil personas el "Programa de Empleo Mnimo" que. a lafecha , ocupa a ms d~ 84 mil t ra ba ja dores, cifra que se espera elevar a100.000 dentro del mas breve plazo.

    Se ha desarrollado un dra mtico esfuerz o al im en ti cio a travs delos Programas de Alimenta cin Complementaria; Alimentacin Esco-lar. con sobre 1.400.000 raciones diarias entre desavunos y a lm uerzospara estudiantes; Progr amas de Viviendas Sociales , de las cuales se hanconstruido 10.000 durante el presente ao ; Programa de Aba stecim ien -to y Distribucin, consistente en el establecimiento de com erciali zacinde productos esen ciales para el h oga r en los sectores poblacionales ycampamentos. a fin de dismin ui r los costos en que deben inc urrir narala alimentacin , vestuario, combustibles y ot ras necesidades, de t in n -dose para tal efecto la suma de 6.000 millones de escudos: Program a deEducacin y Ate nc in Parvular ta , destinado a la alimentacin y educa-cin de nios de menores ingresos entre dos y cinco aos de ed ad. en-contrndose a la fecha en funcionamiento 300 establecimien tos oueprestan atencin a 28.000 n ios. .

    El Programa de Nutricin es el ms amplio que se realiza en nuestraHistoria y, segn lo h an expresado calificados exnertos de prestla n inter-nacional, corresponde a u n esfuerzo cuva magnitud no ha alcanza do in-tensidad igual en n ngn pas del mundo. En este sentido. actua lmenteel 95 por ciento de t odos los nios chilenos. menores de dos aos yque viven en pobla ciones y campamentos, est recibiendo regularmen -te cuotas de leche complet a .' que cumplen el total de los requerimien-tos nutritivos para esta edad.

    Tales expertos tambin ha n constatado que durante 1974 la mor -talidad pre-escola r a lcanz la cifra ms ba ja conocida hasta ahora ennuestro pas y tambin en Latinoamrica.

    Al margen de este programa extraordnaro se ha genera do unefectivo movimiento para mejorar las pos ibilidades educacionales : desalud ; habitacin ; n ormas previsionales y legi slacin laboral. comoconsta en los captulos rela t ivos a es tas mate rias, contenidas en elpresente informe.

    Para la implementa cin de un Estado m odern o, el Gobierno vio des-de el comienzo la ne cesidad de in t rod ucir m od cacones sustanciales,tanto en la or ganizacin politico-administrativa . como asimismo de or-denar la divi sin del pas en Regiones m s amplias y descen t ral izadas.

  • Esta tarea, iniciada con posterioridad a la promulgacin.del De~r~~oLev : 575, de ago to de 1974, ha permitido concluir el es~udlO y a n lis isde '25 provincias, 90 departamentos s 313 co.m.unas 'para Im plem entar eldesarrollo de 12 Regione s geogrficas, admlms~ra.tJvas ~ una Area Me-tropolitana, desde Arica hasta el Territorio Antrtico Chileno.

    La aplicacin ya se encuentra funcionando en las cin

  • Asi lo comprende la ciudadan a , cuya demostracin de afecto yrdaridad conmuev~ a quienes gobernamos, a la vez que renuevan:~ ~ropsito de no celar frente a las dificultades para cumplir nuestro

    mandato Y el jurame~to qu e hiciramos, primero al ingresar a nues-tras Institu~ione~ y. reiterado de spu s, al asumir las altas funciones dela conduccion pubhca de la Naci n.

    Est a solidarida d fue manifest ada, en forma espontnea, el 11 desept iembre de 1974, cuando mostramos a nuestros adv ersarios que es-t amos unidos Y no flaqueamos ante dificultades ni amenazas, y que eltemor o el odio h an sido reemplazados por el optimismo y la fe enChile.

    Estas manifestaciones de unidad y apoyo se han t rad ucido t amobin en comprensin ciudadana a las polticas aplicadas, que en muochas oportunidades han debido ser rigurosas, ya que pr ovienen de lanecesidad de lograr soluciones definitivas ms que obt ener simpataso popularidades transitori as.

    La unidad es una herramienta preciosa para la construccin y eldesarrollo de la Patria y es nuestro propsito cuidarla y fortalecerla,porque de esa forma civiles y unormados llevaremos ade lante, con elnecesario respaldo, los objetivos nacionales del movimien to que ini-ci ramos hace dos ao s.

    En la obtencin de stos se han volcado las Fuerzas Armadasmedia nte el estudio y la solucin de los problem as nacionales; la eje-cucin de trascenden tales proyectos de accin cvica que se llevan acabo a travs de todo el pas con el aporte voluntario y decidido detodos los contin gen tes. En forma paralela, la organizacin vecinal , loscen tros de madres, los organismos juveniles y algunas en ti dades cvi-eas, laboran con en tusiasmo y generosidad. As est amos concretandolos canales de comunicacin que permitan hacer ms flexib le y flui dala relacin entre gobe rnan tes y gobernados.

    La normalizacin del proceso iniciado el 11 de septi embre ha idopaulat in amen te producindose, siendo fallidos los intentos de alterar-la, tanto por la vigilancia del Estado de su Segurida d Interna , comopor el hecho que la violencia es ajena a las cara cte rsticas de nuest ropueblo, ms proclive a los estimulos constructivos que a los motivad ospor el odio.

    Interpretando ese sentir y esa caracterstica generosa de nuest raraza es que se han otorgado las facilidades, con mutaciones e indultos,a mucho s de los que actuaron contra su propia Patria, cega dos porel fanatismo y la intolerancia del marxismo.

    Inclu so cabecillas, que afronta ban seras responsabilid ad es pena-les, !u~ron dejados en libertad para salir al extranjero, desde don decontm uan el ataque al sue lo que les dio la vida.

    Un culpable silenc io han guardado la Unin Sovitica y Cub afrente a los reiterados desafios que les hemos hecho en materi a derespeto a la dignidad humana, mientras que dirigentes polticos, dealgunas Naciones que n o es oportuno calificar en este documento,abogan por la liberacin de de tenidos en circunstancias que existen

    CeJ~t~nares de hombres qu e podrian alcanzar su libertad, si fueranrecibdos en aquellas Nacion es que hacen tanto alarde de su preocu-

  • acin por ellos; pero ignoran sus so!icitudes de ingreso, p~rque han~referido liberar a los jerarcas y eonsderar una carga a quienes, conequivocada fidelidad, se prestaron para sus manejos.

    Distinta es la posicin de hoy en que, con insistencia, llam_amosa sumarse al esfuerzo de la construccin en que e~tamos empe?adosa todos aqullos que lo deseen, sin fijarnos en cules son ~u.s Ideas.Este es el carcter unitario del Gobierno que sustentan y dirigen .IasFuerzas Armadas con el apoyo y participacin civil, de~e~~e po~ c~er.to, a las concepciones ideolgicas que dividen a la ~p.mlon pblica,llegando al poder para favorecer y gobernar en ~eneflclo de sus. par.tidarios o aliados sin consideracin alguna a la mmensa mayoria dela ciudadana ajena e indiferente a los afanes partidistas.

    Estos son los lineamientos generales que impulsan nuestra accin,sealados con franqueza y sin otro propsito que entregar los antece-dentes relativos a este perodo del Goberno. _

    En las pginas siguientes estn contenidas las cuentas mnsteria-les que completan el estado de la marcha del pas. Informe real y ob-jetivo que queda abierto al juicio de la opinin pblica.

    La norma de los hombres que gobiernan es enmendar errores yacoger las crticas constructivas que acompaan la solucin a los pro-blemas. En nuestra convivenca cvica, la garanta de expresar estasapreciaciones es real, y se ejerce con mayor intensidad a la adecuada alas condiciones imperantes.

    De la solidaridad, de la unidad, del intercambio franco de pos-ciones , de la crtica constructiva y de la fe en nuestro xito, estn cons-titudas las fibras que componen el msculo dinmico de este momentohistrico.

    As lo han entendido los trabajadores de Chile con quenes he da-logado a lo largo y ancho de nuestro territorio; nuestra juventud, quese prepara para asumir el rol que el futuro le ha asignado, mientras seentrega generosamente en las tareas de la solidaridad.

    La mu jer chilena es un pilar de sustentacin trascendental en esteproceso. Ella , con su intuicin de madre, proyecta y comprende el be-neficio que sign ica su accin generosa y abnegada.

    Junto con agradecer emocionadamente su sacrcio cotidiano enestos tiempos diciles, apelamos a su fe inquebrantable en que sortea.

    re~? los obstc ulos y nunca ms necesitar exponer su vida y su tran-quil idad para salvar el futuro de sus seres queridos.

    Los grandes destinos de nuestra querida Patria dependen de sushijo , pero nada sera posible sin la ayuda todopoderosa de la DivinaPr?v.idencia, cuya bendicin invocamos con la fe de estar aportando elmaxrmo que podemos entregar de nosotros mismos.

    Esa fe convertida en esperanza, y ese sacrificio comn lo ofrece-mos con la conviccin plena de no estar trabajando para nosotros.

    Ac~ua~os, como lo hicieran antes en el recorrer de la historia los quese I.nsprraron en el mismo anhelado propsito de entregar a las gene.raciones futuras una Patria unida, libre y respetada.

    Santiago, 11 de septiembre de 1975.

  • MINISTERIO DEL INTERIOR

    Corresponde al Ministerio del Interior, de acuerdo con su Ley Or-gn ica , ejercer el Gobiern o y la Administracin Interior del Estado ;velar por la man tenc in del orden pblico y la paz social ; adoptar lasmedidas necesarias para paliar los efectos de situaciones de emergen-cia, tales como sismos, inundaciones, incendios y otros; aplica r las le-yes de extranjera; dirigir el proceso de regionalizacin del pas y, co-mo sup erior directo de las autoridades provinciales, regionales y comu-nal es, coordinar y administrar el desarrollo regional ; apli car las pol-ticas de desa rrollo social y dirigir la aplicacin del progra ma "PlanNacional Social "; dictar las normas obligatorias para toda la Adminis-tracin Pblica y resolver en todas las materias que la ley no ha ya en-tregado expresamente a otra Secretari a de Estado.

    Para el cumplimien to de sus funciones, el Ministerio del Interiorcuenta con los siguientes Servicios dependien tes:

    -Oficina de Presupuestos y de Planificacin ;-Servicio de Gobiern o Interior;-Direccin Nacional de Corr eos y Telgrafos;-Superin tendencia de Servicios Elctricos, de Gas y de Telecomu-

    nicaciones;-Direccin del Registro Electoral;-Direccin de Asistencia Social ;-Oficina Nacional de Emergencia ; y

    -Consejera de Desarrollo Social, que funcionalmente depend e deesta Secretar a de Estado, encontrndose en estudio el decreto ley queformaliza su cambio de dependencia del Ministerio de la Vivienda yUrbanismo al de In terior.

    Para el Gobierno y Administracin Interior del Estado, dependende este Minister io 5 In tendencias Regionales, 25 Intend encias Provn-ciales, 71 Gobern aciones Departamen tales y 286 Municipios.

    Orden Pblico.

    El orden pblico, entendindose como tal ese estado de paz y tran-quilidad que es indispensab le para que un a comunidad pueda desarro-llar sus actividades, pro gresar y hacer avanzar a su pas , como nunca,se ha mantenido inalterable.

    La tranquilidad social que se advierte en el pas y que es ejemplaren un mundo extraordinariam en te convulsionado, se debe no a la coac-

    I Menl ale. . . 1

  • cin de las autoridades, sino a la firme adhesin.~ue la ciudadanapresta a sus gobernantes en la profunda tarea rectlf~c~dora en q~~ seencuentran empeados, y que es fundamental para el xi to de su misin .

    La Asesora Jurdica de este Ministerio ha tenido e~peclal inter-vencin en los trabajos legales relacionados con esta matena y que son ,entre otros el Cdigo de Seguridad Nacional, la Ley de Extranjera, lamodificacin al Decreto Ley NI' 282, sobre facultades del Estado deSitio.

    Decreto Ley NI'1.009.

    Tambin impuls, mediante su participacin activ~, Ia d!ctacindel Decreto Ley NI' 1.009, de 5 de mayo de 1975, que sstematza no~mas sobre proteccin jurdica de los derechos procesales de los detem-dos por delitos contra la Seguridad Nacional; establece otras normasy modifica la Ley NI' 12.927, sobre Seguridad del Estado, el DFL NI' 221,de 1931, sobre Navegacin Area y el Decreto Ley NI' 640, de 1974.

    En el Decreto Ley NI' 1.009 se determina que, durante la vigenciadel Estado de Sitio, los organismos encargados de vela~ por la Seguri-dad Nacional, cuando detengan a una persona de quien se sospechefundadamente que pone en peligro la Seguridad del Estado, deberndar noticia de este hecho, dentro del plazo mximo de 48 horas, a losparientes ms prximos del detenido, y se dispone que, en todo caso,la detencin no podr durar ms de cinco das, transcurridos los cua-les el detenido deber ser puesto en libertad o a disposicin del Tribu-nal que corresponda, o del Ministerio del Interior, y se establecen san-ciones para los responsables de apremios ilegtimos.

    Adems, se contemplan sanciones para los que conduzcan o trans-mitan rdenes, instrucciones, informaciones o comunicaciones que pre-paren la perpetracin de un delito contra la Seguridad del Estado, pre-sumindose autores de este delito a quienes porten documentos cifradoso en clave y no den explicaciones satisfactorias acerca de su origen.Igualmente, se sanciona a quien albergue, oculte o facilite la fuga deuna persona , a sabiendas de que elude la accin de la Justicia o auto-ridad, cuando se base en razones de Seguridad del Estado.

    Se seala en este Decreto Ley que se presumir autor de los deli-tos de incitacin en delitos contra la Seguridad Interior del Estado ycontra el orden pblico a quienes sean sorprendidos portando panfle-tos, volante~ o folletos que insten a su perpetracin, siempre que lasCI~CUns~Clas del hecho o los antecedentes personales del autor per-mtan asi suponerlo; en estas mismas circunstancias, se presumir au-tor de propaganda de doctrinas, o de propalar o divulgar noticias o in-formaCIOnes que la ley describa como delito, al que sea sorprendido por-tando volantes, panfletos o folletos que sirvan para su difusin.

    Con el m!s!ll0 .objetivo de proteger la Seguridad Nacional, se in-troducen modificaciones a la Ley NI' 12.927, incluyendo a la televisinent:re los medios a travs de los cuales se prev que se pueden cometerdelitos con~r~, la Segurdar, y se establecen normas especiales para evi-tar la . comisi n de estos o para sancionarlos cuando lo sean a travsde la Imprenta o la. ltograa. Adems, se modifica el DFL NQ 221, de1931, ,sobre NavegaclOn Area, a fin de perfeccionar los sistemas de pre-venclon de la comisin de delitos a bordo de aeronaves.

    2

  • Por ltimo, el Decreto Ley NQ 1.009 introduce diversas modifica-ciones al Decreto Ley NQ 640, de 1974, que estableci las diferen tes ca-tegorias de reg menes de emergencia.

    Colaboracin de organismos internacionales.

    El Supremo Gobiern o se hace el deber de destacar la cooperacinque le han pro porcionado organismos internacionales, tales como CruzRoja Internacional , CIME-COMAR, entre otros, los cuales, evidencian-do un a vez ms el espritu humanitario que les anima, se han estadopreocupando de asistir a aquellas personas que , por impe rio de la ley,han debido ser sa ncionadas con medidas de reclusin, expulsin o ex-traamien to.

    El Gobierno exterioriza de esta manera, ante la opini n pblicanacional e in te rn aci onal , el reconocimiento a estos organismos por suvaliosa y eficaz colaboracin , ampliamente reconocida en el mbi tomundial.

    REGIONALIZACION

    El proceso de regionalizacin impulsado por el Sup remo Gobiern o,que permitir crear las condi ciones Que impulsarn el Desarrollo Inte-gral de la Nacin, junto con posibilitar el cambio de las est ructurasadministrativas y funcionales, ha logrado desperta r la inquietud dela comunidad regional, que se refleja en el inters de todos los sectorespor participar activamente en este proceso, tomando conciencia de losproblemas que afectan particula rmente a cada Regin y proponiendolas soluciones para superarlos.

    Avance Administrativo en Regiones Piloto.

    En esta materia , el Ministerio del Interior cumpli un a int ensalabor e intervin o en el estudio de todas las normas legales y rezlamen-tarias, des tinadas a implementar el sistema y. como responsable delproceso, req uiri la colaboracin de los otros Ministerios y autotdaespara estab lecer los Cons ejos de Desarrollo Regional. las Secre tarIas Re-gionales Ministeriales y las Direcciones Regionales y obtener oue a s-tas les fueran delegad as atribuciones que hicieran posible el avan ce delproceso.

    Secretaras Regionales de Planicacin y Coordinacin (SERPLAC).Estn establecidas y en funciones, las Secretar as en todas las Re-

    giones Piloto. Su labor principal ha sido la de asesorar al. In tenden t~.en materias de Planificacin , Admin istracin Presupuestarla y Coordi-nacin de los Servicios Region ales .

    Consejos de Desarrollo Regional.En la 1 Regin, se constituy en base a una Corporacin de Desa-

    rrollo, cuyo decreto ley para normalizar la situacin, est siendo estu-diado.

    En la 11, VIII Y XII Regiones, estos Consejos estn est ablecidos yfuncionando en forma eficiente.

    3

  • En la XI Regin, sus funciones han sido tendientes a la confeccindel presupuesto regional.

    Estos Consejos se han convertido en un mecanismo efecti~o y efi-ciente de participacin de los distintos sectores de la comumdad re-gional.Secretarias Regionales Ministeriales.

    En la I, II Y VIII Regiones estn la total~dad de las SecretariasRegionales Ministeriales, constituidas y en funcones.

    En la XI Regin se han constituido las de Agricult~ra, Econom~a,Educacin, Hacienda, Justicia, Obras Pblicas, Salud, TIerras, Trabajo,Transportes y Vivienda, faltando slo la de Minera.

    En la XII Regin, estn constituidas las de Agricultura, Ecnoma,Hacienda, Justicia, Obras Pblicas, Salud, Tierras, Trabajo, Transportesy Vivienda. Slo falta la Secretara de Educacin.

    Comit de Desarrollo Regional.Entre las medidas concretas que correspondi al Ministerio del In-

    terior, est la de presidir el Comit de Desarrollo Regional a nivel cen-tral, integrado por representantes de los Ministerios de Hacienda y De-fensa Nacional, de la Oficina de Planificacin Nacional (ODEPLAN) yde la Comisin Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA).Este Comit, al que asisten tambin representantes de la ContraloraGeneral de la Rep blca, tiene como funcin especial y principal cono-cer y resolver los problemas que se presentan en el desarrollo del pro-ceso de regionalizacin y sugerir las medidas adecuadas para su per-feccionamiento en lo relacionado con las dependencias de las Secreta-ras Regionales y de Planificacin y Coordinacin, delegacin de atri-buciones, capacitacin y difusin regional, Fondo Nacional de Desa-rrollo, Gobierno y Administracin y Presupuestos Regionales, entreotras.

    Este Comit, presidido por el Ministro del Interior, ha tenido unalabor ?e participacin y coordinacin en las siguientes tareas especfi-cas mas Importantes sobre el proceso en estudio:

    - Preparacin de las instrucciones que dieron origen a la CircularN9 120, de 30 de junio de 1975, sobre delegacin de atribuciones imparti-das por el Jefe del Estado, de acuerdo a los estudios realizados porCONARA y Contralora General de la Repblica.

    - D.L. N9 43, de enero de 1975, que reglament el funcionamientode los Consejos Regionales.

    . - ~ modificaciones del D.L. N9 889 sobre aspectos arancelarios,tnbutanos y aduaneros de las regiones extremas del pas.

    o - D.L: N9 937, de marzo de 1975, que cre las plantas de las Secre-tanas Regonales de Planificacin y Coordinacin.

    - Decr~to ~9 575, de 24 de abril de 1975: que aprob reglamentosobre orga.mzacln y funcionamiento del Comit Coordinador del Desa-rrollo RegIonal.

    - Constitucin del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.- Plan de Capacitacin Regional.

    4

  • - Proyecto del D.L. sobre organizacin y atribuciones de las Mu-ncpalidades.

    - Estudios sobre niveles de planificacin provincial y comunal.- Reglamento de Secretaras Regionales de Planificacin y Coor-

    dinacin.

    Primera Reun in de Autoridades Regionales.Duran te los das 17, 18 Y19 de ma rzo de 1975, se realiz la primera

    Reunin de Autoridades Regional es a fin de que los Intendentes de Re-giones Piloto dieran a conocer sus experiencias a los In tendentes de Re-giones no Piloto, tom aran conocimiento de ellas y se analizaran en con-junto los problemas administra tivos y de desarrollo.

    A cargo de la organizacin y coordinacin general de esta reuni n,estuvo la Universidad de Administracin para el Desarrollo Regional.

    Informacin.A partir de noviembre de 1974, se inici un proceso de encuestas

    bimensuales en las Regiones Piloto, a fin de conocer el estado de avan-ce de la regi onalizacin. De acuerdo con los resultados obtenidos, seimpartieron instrucciones especficas para agilizarla.

    Desde junio de 1975, se puso trmino a estas encuestas, destinadasa conocer el estado de estructura administrativa regional y se las re-emplaz por un "Sistema de Informacin Coyun tur al Secreto de Desa-rrollo Regional", que permitir tener una informacin peridica yreal del estado de avance del proceso de desarrollo socio-econmicode cada regin y adoptar las medidas pertinentes con los mejores ele-mentos de juicio.Capacitacin.

    Por Orden Ministerial NQ 1, de 1974, se cre la Academia "DiegoPor tales", encarga da de la capacitacin de los funcionarios dependien-tes de esta Secretara de Estado.

    Se design un Comit de Capacitacin, integredo por repr esentan-tes de los Ministerios del Interior y de Hacienda, Escuela Nacional deAdiest ramiento para Funcionarios P blicos (ENA), CONARA, ODE-PLAN Y Contralora General de la Repblica, los que propusieron unplan para este objeto .

    Se designaron Comits de Capacitacin en cada una de las Rego-nes, que servirn de base para el cumplimiento del programa de capaci-tacin y difundirn hacia las provincias y comunas de cad a Regin, losconocimientos pertinentes.

    Jornadas de capacitacin en coordinacin con miembrosdel Comit de Desarrollo Regional.

    l.er Cur so (De carcter experimental): Participaron 200 funciona -ri.os pertenecientes al Ministerio del Interior y a sus Servicios depen-dien tes, Universidades Contralora General de la Repbli ca, Area Me-tro politana, etc . '

    2Q Curso: Seminario para monitores de las Regiones, realizado enla Escuela Nacional de Adiestramiento (ENA) en julio pasado.

    5

  • Cursos Regionales: Dictados por relatores o instructores de cada Re-gin, con la colaboracin del Ministerio de Educacin, Universidades deChile, Catlica y Tcnica del Estado .

    l\licror regionalizacin.De acuerdo con los estudios de CONARA, este Ministerio prepar

    el Decreto Ley que fija las microrregiones o provincias en las RegionesPileto.

    Otras mat erias del Ministerio._ Decreto NI' 1.824, de noviembre de 1974, design a todos los Se-

    cretarios Regionales de Planificacin y Coordinacin._ Decreto NQ 1.866, de noviembre de 1974, constituy una Comi-

    sin encargada de estudiar la nueva Ley de Rgimen Interior. .- Decreto NQ 1.427, estableci la Comisin del Gobierno Metro-

    politano de Santiago.Fondo Nacional de Desar rollo Regional.

    En lo que se refiere a esta materia, el Ministerio del Interior ha de-sarrollado las siguientes tareas en pro del cumplimiento de esta normalegal :

    1.- Impartir normas e instrucciones para la confeccin de los an-teproyectos regionales.

    Estas instrucciones fueron ampliadas y enviadas a los Intendentespor la Circular N 1.885 de Interior. mencionando en forma especi al que ,en la formulacin del Presupuesto Regional, era necesario consideraradems, las siguientes lineas de accin :

    - Estudiar fuentes de financiamiento regional ;- Solicitar a las instituciones y organismos regionales informacin

    necesaria para compatibilizar el presupuesto;- Requerir de las au toridades provinciales. comunales y locales,

    proposiciones de estudio o anteproyectos de presupuesto;- Recoger las orientaciones bsicas de desarrollo para decidir prio -

    ridades ; y- Preparar proyectos de gastos corrientes de los organismos re-

    gionales y de las Secretarias Regionales de Planificacin y Coordina-cion,

    2.- Asesoramiento en la elaboracin de los anteproyectos.En la prctica, esta funcin llev hasta las Regiones Piloto a los

    Inspectores Zonales de Prespuesto, quienes apoyaron tcnicamente,tanto.~l Intendent~.Regional como a la SERPLAC respectiva, en la ela-boracn y contecc n de estos trabajos.. Es~ apoyo se materializ considerando dos factores : ajuste con lasmstrucclOnes lll1partidas , y verificando la correcta imp utacin.

    3.- Coordinacin Presupuestaria a nivel regional.ta ~n cump}imiento del D.F.L. NI' 47 Y sus modificaciones posteriores

    es ecretara de Estado envi los anteproyectos al Ministerio de Ha~6

  • cienda, hacindose presente en las discusiones de estos mismos proyectosante la Direccin d~ Presupuestos en conjun to con los representantesde las diversas Reglones PIloto , par a obtener su aprobacin final.

    4.- Aprobacin .Los planes, programas y proyectos presentados por las Regiones

    Piloto fueron aprobados en conjun to. Asimismo los fondos para el pre-sente ao se aprobaron en trminos globales en el D.L. NQ785, Ley depresupuesto.

    En cuanto al resto de las Regiones, les fueron aceptados la totali-dad de los Proyectos de Infraestructura y los recursos para su realiza-cin se canalizaron sectorialm ente a travs de las Secretarias Ministe-riales de Obras Pblicas y de la Vivienda.

    5.-Sistema de Aportes.Las instrucciones que sobre el sistema de aportes y administracin

    de fondos (que fueron ratificadas por el Ministerio de Hacienda en suDecreto N9 2054) dio a conocer el Ministerio del Interior a los In ten -dentes de las Region es Piloto, en diciembre de 1974 dispusieron:

    - Las Tesoreras Provinciales corr espondientes pondrn fondos adisposicin de cada Intend ente Regional por cuotas peridicas, las quese autorizarn medi ante Programas de Caja preparados por la Direc-cin de Presupuestos, en base a los antecedentes de prioridades propor-cionados por las Regiones y a la disponibilidad de la Caja Fiscal.

    . --Bin necesidad de Decreto de Fondos, los Intendentes Regionalespodrn girar en forma global las cuotas au torizadas en el Programa deCaja, imputando el gasto direct amente al tem y a la asignacin quecorresponda, del Fondo Nacion al de Desarrollo Regional.

    6.- Administracin de fondos:Este Ministerio ha enviado instrucciones a los Intendentes Regio-

    nales sobre el manejo de fondos y su inversin :- Sobre manejo de fondos: Aper tur a de cuentas corrientes, de

    los libros contables y rendiciones de cuentas.- Instrucciones en cuan to a la invers in : que se aju sten a las dis-

    posiciones legales vigentes y que se realice la inversin de acuerdo a losfines para la cual fue program ada.

    - Los Intendentes pondrn a disposicin de los secto res los recur-sos necesarios a objeto de que stos procedan a la ejecucin de los pro-yectos aprobados, debiendo man ejar los fondos conforme a sus propiasnormas legales de inversin y debern rendir cuenta documentada porproyectos, dir ectamente a la Secretara Regional de Planificacin y Co-ordinacin, dentro de los 5 prim eros das del mes siguiente al que co-rresponda la inversin.

    - Las Secretaras Regionales, previa revisin y verificacin de lasRendiciones de Cuentas Sectori ales, las remiti rn directamente a laContralora Regional, con la documentacin per tinente, enviando unacopia de stas al Ministerio del Interior para su conocimien to e infor-macin.

    Los cuadros siguientes indican la dis tribucin y ajustes del Fon-do Nacional de Desarrollo Regional.

    El ltimo, incluye las realizaciones ms importantes efectuadascon cargo a este Fondo.

    7

  • FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONALREGIONES PILOTO (1975)

    (En millones de escudos)PROYECTOS

    Req ion yPro...ln elaa rondos Ap robado.

    o..onollo Social I kaelaTlaa I O tro . Tota l Fondospor Pro.lncla De.auoUo lnholtatructuro R.qlonal AprobadosCapita l I Econmico1 Iqu iq u 18.330.2A 3 .249,16 6.948.03 8.135.09

    565.00 I COT = 1.159.72CRT = 285.00 50.850.00lQUIOUE Artca 28.885,29 3.855.28 7.385.76 17.644.25 JAA = 1.624.7 1

    11 20 .828.61 6.091,36 1.450,99 13.286.26 641.39Antofaqaata- 2 1.470.00

    ANTOFAGASTA

    t1'uble 3.771 .00 - 2.490,50 1.280 .50VlII Conce pci6n 4.350.00 - 2.034.00 2.316.00 525,00 CRT = 40.00 22.035.00CONCEPCION Araueo 7.424.00 - - 7.424.00

    Bfo-So 5.925 .00-

    2.247.00 3.678 ,00

    Xl Ay s n 16.385,00 3.980.55 1.974.90 10.429.55 565.00 - 16.950,00COYH AIOUE

    XII CO RMAGMogollanes 24.729.61 6.205.56 5.134,63 13.389,42 478.59 = 1.346.80 26.555,00

    PUNTA ARENAS

    TotaJes 130.628,7S 23.381.91 29.663,8 1 77.583,07 2.774,98 4.456.23 137.860,00

    COT Corporac in de Desarrollo de Tarapa c ; JAA Junta de Adelanto de Arica ; CRT Consejo Reg ional de Turismo; y CORMAG Corporacin de Mogollanes.

  • FOND O NACIONAL DE DESARROLLO REGI ONAL MODIFICADO SEGUN J;'ROGRAl\1A DERECUPERACION ECONOMICA

    (En millones de escudos)

    Re qione . y PROYECTOS

    \Fon dol Aprobados

    Proy inclaaSocial I I

    OtrOI Total FondosCapilal ea por Provincia Desarrollo Desarrollo I D.aestru ctura Aproba dos

    Econmico

    I Iququ e 15.580,84 2.848,27 8.929,32 CDT= 985,483.803,25IQUIQUE CRT = 250,50 42.875,00Arica 24.452,30 4.990,35 4.658,56 14.803,39 lAA = 1.605,88

    11

    ANTOFAGASTA"-ntafagaste 17.705,00 5.577,09 1.039,31 11.088,60

    -17.705,00

    --

    VIII Fluble 3.205,35 20,00 1.279,85 1.905,50Concepcin 3.697,50

    -

    1.034,00 2.663,50 CRT = 38,00 18.288,00CONCEPCION Aro ueo 6.3 10,90

    -

    43,00 6.267,90BoBlo 5.036,25

    -

    2.737,00 2.299,25

    XIAy s n 13.984,00 3.788,90 1.664,97 8.530,13 - 13.984.00COYHAIQUE

    XII CORMAGM aQoIlan as 21.020,58 6.075,56 3.110,13 11.834,89 22.300,00PUNTA ARENAS = 1.279,42

    Talaje. 110.993,72 34.355,15 18.415,09 / 68.3ZZ,48 4.159,28 115.152,00

    COT Corporaci n de Desar rollo de Tarapoc6 JAA Junta de Adelan to de Artca ; eHT Consejo Reoional de Tur temcr y CO RMAG Corporacin de Magollanes.

  • Fondo Nacional de Desarrollo R~gionalDistribucin Porcentual

    Desarrollo DesarrolloRegin Infraestructura Econmico Social Otros Total

    1 53,3 17,5 20,5 6,6 100,0

    II 62,6 5,9 31,5 100,0

    VIII 71,8 27,9 0,1 0,2 100,0

    XI 61,0 11,9 27,1 100,0XII 53,1 14,0 27,2 5,7 100,0

    "D E S A R ROL L O SOCIAL

    El Supremo Gobierno confiere una importa ncia fundamen tal aesta materia que debe marchar en forma paralela y equil ibradacon el Desarrollo Econmico, de tal modo que el result ado sea un de-sarrollo integral, armnico y extensivo a todos los chilenos, fruto delsacrificio y esfuerzo compartidos.

    En virtud de las polticas de Desarrollo Social que ha ido disean-do el Comit Social ce 1VJ.inistros, que preside el Coma ndante en Jefede la Fuerza Area y miembro de la Junta de Gobierno, General Gusta-vo Leigh, se han impulsado importantes medidas que a ni vel del Mi-nister io del In terior se tradujeron en la creacin de la Direccin deAccin Social, organismo tcnico a quien se encomend, por disp osi-cin expresa del Presidente de la Repblica, la planificacin y puestaen marcha de la "Campaa Naciona l Social ", que se inici el da 10 deJ1!?io y cuyo objetivo es reforzar los programas de alivio de la stua-cion que afecta a los sectores sociales de menores recursos , como con-sec~encia ~evitable del programa de rectificacin econmica en queesta empenado el pas.

    Cabe hacer presente que esta nueva un idad se ha constituido conpersonal tcni~o de ~rga~ismos especializados del propio Ministerio y,en consecuenc a, no mplca la creac in de nuevos cargos ni mayoresgastos para esta Secretara de Estado.

    Campaa Nacional Social.

    Como se.ha se~alado, el Gobiern o se encuentra desarrollando unavasta campana S?CI~1 que e~ ~rin~ipio compre nde seis programas y elconcurso de los siguientes Mini steros y Servicios del Estado :

    -Ministerio de Hacienda;-Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin;- Minister io de la Vivienda y Urbani smo;- Ministerio de Salud Pblica;-Ministerio de Educacin Pblica;

    10

  • _Secretara Gene ral de Gobierno;_Oficina de Planificacin Nacional ; y_Ministerio d l Interior y sus Servicios dep endientes:_Direccin de Desarrollo Social ;_Direccin de Asistencia Social ; y_Oficina Nacional de Emergencia .Adems, se encuentran acti vam ente incorp orad as a esta Campaa

    las insti t uciones Y organismos de apoyo cvico-social, t ales como CEMA-CHILE, Secret ara Nacional de la Mujer , Secretara Nacional de la Ju-ventud , Secretara Nacional de los Gremios y ot ros.

    Tam bin debe se alarse que en el secto r privad o comenza a obte -nerse un a positiva respuesta a travs de la incorp oraci n a la Cam paade organismos tales como la Corporacin de Desarrollo Social y otrasins tituciones representa tivas del sector.

    Programas de la Cam pa a Na cional Socia l.1. Programa de Em pleo Mnimo.

    Este programa est destinado a absorber transit oriamente los oro-blemas de cesanta y desocupacin que se han evidenciado ltimamen-te. Su aplicacin se desarrolla en el nivel comunal y los proyectos detrabajo son en beneficio directo de la comunid ad vecinal y comunal ,especialmente de los sectores ms mod estos de la poblacin .

    En el mes de julio, el Ministerio de Hacienda proporcion al Mi-nisterio del Interior los recursos necesarios nara la incorporacin de114.000 t raba ja dores al Programa . 10 nue significa beneficiar a un t"t'llde aproximadamente 450.000 personas, que constituyen los grupos fa-miliares de estos trabajadores.

    En estos momen tos se estudia la contrata cin masiva de un SP.0"11l"que cubra diversos riesgos del trabai o. corno accidentes. enr ermedartesy mu erte para tod os los t raba jad ores afectos a est e programa .

    Su costo. para el mes de [ulio . ascen di a 11 n t.... t"ll noEl' 13.600.000 000. Se contemnla una mantencin v amnliacin no odoprograma. a obiet.... de conti nu ar paliando el pro blema de desocnna-c n transitoria nue se presenta.

    2. P rograma de Alimen t acin Complementaria.

    Este programa se encontraba en eiec ucin v file incorn ....r:>ri .... :> laCamnaa Nacional Social a obieto de reorienta rlo V meiorar S11 pfi"fl -ca. Reviste zran imnortanci a por cuan to sznlfica nrev enir el nr....hloT11ade dpsnuh icin infantil en forma masiva. reszuardando el nnr,..""l np-sarroto del nio ch ileno en la nersnpctiva futu ra re una naci n san'ly canaz de orovectarss airosa en el mbito mundial.

    Para el presente ao, Sl1S metas zlobates, que se estn cumnlipnn "en algunos casos ms all riel 100 % . son:

    . _ -Distribui r 13.000 .000 de kilos de leche. que ben efician a 494 000nmos de O a 2 aos de eda d.

    11

  • . t Ibu 16000000 de kilos de mezclas proticas, que bene--DIS n Ulr .' _

    . 924000 nios de 2 a 6 anos de edad.Clan a . i . 343 000_Distribuir 3.000.000 de kilos de leche, que benef Clan a .

    madres embarazadas Y nodrizas . . ., . d apreciarse, este programa benefica en

    Como facilmen~ po :0

  • t 1 de modo que en un plazo no sup erior a 10 ao s el pa s !J-ava re-s~~lto un dramtico problema social que se arrastra por mas de 50aos .

    El citado decreto dispone, entre otras materias. la destinacintotal del impuesto del 5% a las emp resas, para el financiamiento delas viviendas sociales que se levantarn con la participacin directade la comunidad' en los comits h abitacionales comun ales que se en-cuentran en proceso de formacin .

    Es preciso destacar qu e un a vivienda digna es el comnl ementoinsustituible para ref orzar los dem s programas sociales que tienencomo centro a la familia modesta de nuestro pueblo.

    En el transcurso del presen te ao se programaron 10.000 vivien-das sociales, actualmente en constru ccin .5. Progr ama de Abastecimien to y Dist ribucin.

    El Gobierno est con sciente que entre los mltiples problemasque se le plantean a la s familias de bajos ingresos se encuentra el deno contar con un ad ecu ad o abastecimiento de productos esencialesen su propio barrio y a precios razonables. Se da la situacin pa rado-jal de que los precios de los barrios ms acomodados son sus tancial-mente menores, llegando a dif erencias del orden de un 45%.

    Para enfrentar este problem a , se ha incluido en la Campaa Na-cional Social un progr ama que cu enta con el vali oso aporte del sec-tor privado y cuyo obietvo es extender el equnamen to comercial alos sectores pobl acion ales en cond iciones de comercializacin eficen-te y moderna, lo que permitir poner al alcance de los cons umidoresgran cantidad de productos esenciales a precios razonahles de mnrt..,que el rendimiento de los ingresos familiares se traduzca en mayoralivio y bienestar.

    Se encuentra en proceso de dictacin un Decreto Ley oue facili-tar la acel eraci n y plena puesta en marcha de este programa. co-mo asimismo la destinaci n de ms de EO 6.000.000.000 para su fi-nanciamiento.

    6. Progr ama de Educacin y Atencin P arvularia. a

    La preocupacin prio ritaria del Gobierno en materia social estce?trada en la familia y muy en particula r en la ma dre y el nio . Esasi como se ha incorpo rad o a la Campaa Nacion al Social el Progra-ma de Educacin y Atencin Parvul aria , cuyo objetivo es brind ar alos nios..del sector de menores in gresos un a atencin, alimentaciny educacin desde los 2 a 5 aos de edad. Que al mismo ti emp o esti-mule el pleno desarrollo de su capacidad y libere a la madre du rantealgunas .horas al da para dedicar su ti emp o al hogar o a trabajo re-munerativo.

    Consid~rando la magn itud del programa y la complejidad t c-n~c~ del mismo, el Gobierno est haciendo un gran esfuerzo aue sz-n.lfIca.mantener en pleno funcionamien to, du rante este ao, 306 jar-dmes mfantiles que atienden a 28.000 nios.

    Den t ro de la Campaa Naci onal Social este programa Que ee-~~ta ~a. Junta Nacional de Jardines Infantil~s , ha lograd o e~tender elnec o de almuerzos para nios a 5.000 nuevas raciones dia rias .

    13

  • La reorientacin de los programas hacia conv~nios con organi-zaciones comunitarias permitir, en corto plazo, mejorar los alcancesdel mismo y acentuar su carcter social.

    En trminos generales, esta tarea acometi.da por e! Ministerio delInterior significa movilizar a toda la comunidad nacional en apoyode los programas, de tal ~ane.ra que la l?articipa.~in activa y respo~sable haga efectiva la solidandad y la ntegrac n de todos los ch-Ienos en un momento en que el pas lo necesita en forma imposter-gable.

    No obstante haberse iniciado recientemente, esta Campaa hacomenzado a dar sus frutos y en numerosas comunas de Chile la ac-cin mancomunada del Gobierno , las organizaciones cvicas , las orga-nizaciones comunitarias y el sector privado, estn permitiendo au-mentar considerablemente los beneficios sociales y paliar exitosamen-te los efectos transitorios del perodo de ajuste econmico qu eenfrentamos.

    Necesariamente debe concluirse que en este momento marchanen forma paralela el Programa Econmico y el Programa de la Cam-paa Nacional Social, elementos que constituyen pilares centrales dela politica del Gobierno y se complementan de modo que pueda ase-gurarse un xito a corto plazo y frutos satisfactorios que sern com-partidos por toda la ciudadana.. En el plano operativo de la Accin Social, el Ministerio del Inte-

    nor ha contado con el valioso concurso de la Direccin de AsistenciaSocial y de , la Direccin de Desarrollo Social, organismos dependien-tes .que esta~ volcados de lleno al apoyo de la Campaa NacionalSocial a traves de sus programaciones normales que han sido reade-cuadas con este fin.

    DIRECCION DE ASISTENCIA SOCIAL

    Este ~ervicio est abordando dos programas de carcter nacio-nal , adem s del apoyo a la Campaa Nacional Social:

    Programa Asistencial.

    Comprende ~a prestacin de ayuda directa material a individuosgrupos y comunlda.d~s, carentes de recursos minimos de subsistenci~o afecta~os por snestros, derrumbes, incendios u otros casos deemergencia.

    a) En. el.!:lerodo, se ha prestado asistencia a 117.524 ersonaslo que ha sgn cado un desembolso de EO 280.000.000. P ,

    b) Dentro d~ ~s~ programa se han atendido y cursado 215 in-fo;;::elnfara b~?ef1clanos, del crdito concedido por el Banco Centralp portaclOn de veh culos especiales para personas lisiadas.Programa de Desarrollo Comunitario.

    En forma paralela y com 1 tar . .rrollando este r p emen aria al Asistencial, se est desa-el aprovechamin~r~:~~s cuyo ?bjetivo es facilitar y hacer posiblecesitadas, de manera ue l~a~acldades naturales de las personas ne-desarrollarse autnom~mente~ en a ser capaces de autosustentarse y14

  • Las actividades de este programa han permitido capacitar y en-trenar asesorar y cooperar en el sostenimiento econmico de los re-cur ren'tes, que en su perodo formativo colaboran con el Servicio pro-duciendo articulos preponderantemente de tipo artesanal, los que pos-teriormente son entregados como ayuda a nuevos beneficiarios.

    Mediante convenios con INACAP, se han puesto en operacin nu-merosos talleres socio-laborales que sirven como escuelas y que , em-pleando los recur sos naturales de la regin, han permitido incremen-tar la produccin artesanal e impulsar nuevas actividades producti-vas al mismo ti empo que sacar de su situacin a un numeroso grupode indigentes mediante su capacitacin.

    DlRECCION DE DESARROLLO SOCIAL'

    Este Servicio ha volcado toda su actividad y sus programas haciala Campaa Nacional Social, impulsando la organizacin de la co-muni dad poblacional y la integracin de la misma a las laboresde accin social del Gobierno.

    Sus programas ms importantes son los siguientes:Fomento y organizacin socia l.

    A travs de este programa se ha atendido a 822 organizaciones co-munitarias vecinales de 118 comunas, y a 52 Uniones Comunales deJuntas de Vecinos, en 17 provincias del pas.

    Simultneamen te, se ha cooperado con 60 Municipalidades en laform acin de los "Consejos de Desa rrollo Comunal", dispuestos por losDecretos Leyes NI' 573 Y NI' 575.

    Capacitacin social.

    Este programa se ha orientado a la capacitacin cvico-tcnica de3.920 dirigen tes de Juntas de Vecinos en 112 jornadas, y 1.820 dirigen-tes a t ravs de 52 cursos realizados en 67 comunas y 19 provincias delpas.

    Paralelamen te, en coord inacin con CEMA-CHILE, se han realizado32 jornadas de capacitacin para 1.280 dirigen tes de Cen tros de Madresen 19 comunas, correspondientes a 10 provincias.

    En la labor de apoyo a las Municipalidades, se han efectuado 32 Se-minarios de Cap acitacin para integrantes de los Cons ejos de Desarro-llo Comunal , con un a participacin de 1.152 asistentes en 48 comunasy 15 provincias .

    Asistencia tcnica.

    A travs de este programa se han atendido regularmente 34 Ofici-nas Comunales de organizaciones comunitarias, 52 Uniones Comunalesde Juntas de Vecinos y 60 Consejos de Desarr ollo Comu nal, en igual n-mero de comu nas del pas.Investigacin social.

    En co?rdinacin con autoridades locales y Servicios pblicos,se han reali zado encuestas en 804 Unid ades Vecin ales de 67 comunas en

    15

  • 22 provincias y se ha formulado y elaborado un registro de 2.842 UnI-dades Vecinales de 94 comunas, correspondientes a 24 provincias.

    Programa de servicios.Este programa cubre dos reas de servicios: Telfonos Comunita-

    rios y Abastecimiento de Parafina.En el transcurso de su desarrollo, ha permitido la revisin y/o re-

    ubicacin de' 1.370 aparatos telefnicos y la instalacin de 341 nuevos,lo que permite a vastos sectores de la poblacin, especialmente de con-dicin modesta , disponer de un eficiente medio de comunicacin conlos centros de atencin y servicio de los sectores urbanos mejor dotados,salvando en muchos casos situaciones de emergencia y riesgo.

    El Programa de Abastecimiento de Parafina, por su parte, ha per-mitido la instalacin de alrededor de 100 centros distribuidores satlitesen diversas comunas del Area Metropolitana, llegando con combustiblea precio razonable a las poblaciones de menores recursos y en forma re-gular.

    Poblaciones de emergencia.

    En coordinacin y cooperacin con la Oficina Nacional de Emer-gencia, ha participado en programas de:

    -Construccin de 1.532 viviendas econmicas;-Organizacin de autoconstruccin de infraestructura urbana en

    348 poblaciones;-Operacin Invierno en 228 poblaciones.

    Otros programas y actividades especiales.

    ~) Programas Pil.?to de Desarrollo de la Comunidad en las comu-nas e Barrancas, unoa, Chilln, Hualqui y Osorno.d I 2) Program~ de comercializacin directa de productos hortcolasJ~n:~rd~ ~~~~Ia~s Ide construccin, diri~idos a seis Agrupaciones d~

    s e as comunas de Coquimbo y La Serena.Anto~~g~toryae~O~aPVIlanIeIsRde.~CCiB~ So.cial regionales en la II Regin ,

    , egion , Io-BIO.4) Apoyo a los Comits de Navidad de 10 provincia5) Atencin de albergue d . s.

    cia de Valparaso. s e emergenCIa en 3 comunas de la provn-

    6) Programa de Festivales Folklricos en 8 provinci7) Curs V as.

    o para oluntal'ias de CEMA-CHILE a nivel . 18) Atencin de 120 misiones e nacionat.

    nal de Emergencia sobre materias nC~tmen~adas por la Oficina Nacio-poblacionales. y SI uaciones que afectan a sectores

    FiI~.almente, debe hacerse prese teCampana Nacional Social si i n que la puesta en marcha de lacuaci~. de las estructuras ta~~ ~~ ~~a. gIg~ntesca operacin de ade-de Acc n Social, como de las I te d nustero del Intenor en materiaslIdades. n n encas, Gobernaciones y Municipa-

    16

  • Se estn constituyendo comits para el desarrollo con participa-cin de la comunidad en todas las comunas del pas y se estn organizan-do oficinas tcnicas para la Accin Social en las Intendencias y Muni-cipalidades con personal de la Direccin de Desarrollo Social y la Direc-cin de Asistencia Social.

    EXTRANJERIA y l\UGRAC ION

    Correspondi al Ministerio del Interior pa rticipar en el estudio deuna nueva Ley de Extranjera, adopta r las medidas para adecuar lasnormas y procedimientos del control migratorio de personas y despachode aeronav es a las recomendaciones de la Organizacin de la AviacinCivil In ternacional (OACI), con el objeto de facilitar el transporte inter-nacional, adems de realizar las ta reas normales que le encomienda lalegislacin vgente.

    En el perodo que se da cuen ta, 300 personas obtuvieron su cartade na cionalizacin, en ceremonias a las que se di especial realce.

    Tareas, estudos e in vestigaciones en ejecucin.Las tareas, estudios e investi gaciones en ejecucin por parte de es-

    ta Secretara de Estado, incluyend o sus Servcios dependien tes, sonprincipalmente las siguientes:

    a ) Reestructuracin del Ministerio del In terior y del Servicio deGobierno Interior, para adecuarlo a las nuevas exigencias de desarrolloregional que le han impuesto los Decretos NQ573 Y NQ575.

    b) Dictacin de una nueva Ley de Mun icipalidades, de acuerdocon el rol que les corresponde, segn las normas legales en vigencia.

    e) Perfeccionar el sstema regional en las Regiones Piloto y conti-nuar trabajando en la preparacin de las no piloto, para que a la bre-vedad pueda aplicarse en ellas las normas sobre regionalizacin.

    d) Capacitacin de funcionarios en materias propias de la reg ona-lizacin y de las polticas bsicas de Gobierno , a travs de su Academia"Diego Portales", en coordinacin con la Escuela Nacional de Adiestra-miento (ENA).

    e) Intensificaci n y perfeccionamiento de la aplicacin de los pro-gramas contenidos en el Plan Nacional Social, destinado a paliar losefectos que la aplicacin del Plan de Recuperacin Econmica tiene enlos sectores de menores ingresos, poniendo especial nfas is en los pro-gramas de "Empleo Mnimo" y "Alimen ta cin Complemen taria". -

    f) .Incentlvar la formacin de organizaciones de tipo comu nitar io,p~.rfeccI~nar las existentes e impulsarlas a que teng an una pa rticipa-cion activa en la administracin social.

    . g) Perfeccionamiento de la regionalizacin en los Servicios depen-dientes de este Minis terio y ampliacin de las delegaciones de faculta-des a Intendentes, Gobernadores, Alcaldes y Jefes Region ales.

    h) Elaboracin de manuales de procedimiento destinados a mejo-r~r la march~ adt;linistrativa de! ~inisterio y de sus Servicios depen-dl~nt~s, en al moma con el prop sito del Gobierno de agilizar las tra-mtac ones en el sector.

    17

  • . , de la Su;,eIintend;)ncia de Servicios Elctricos,) eestructui cion r:de Gas y de Telecomunicaciones. . .

    j) Formalizacin d~l .cam.bio de d~pe.nd~~Ciya g:b~~i~~s=r~~a I~~Desarrollo Social, del Mnistero de la rvienterior.

    Programas en estudio a cor to , mediano y largo plazo.

    Los programas en estudio son los siguientes:a) Aplicacin del sis~~a reg!onal a las Regiones no Piloto, a con-

    tar del 1Q de enero del prximo ano.

    b) Regularizar la situacin ?e m~s ?~ 2.000 organizaciones comu-nitarias que carecen de personalIdad jurdica.

    e) Establecer un sistema de informacin de ~dministracin Regio- .nal que permita, en forma perm anente yactualzada, contar con unBanco de Datos o una Central de Informaciones.

    d) Establecer Centros de Capacitacin Laboral para las person!isatendidas por la Direccin de Asistencia Social que carezcan de algunoficio, con la colaboracin de INACAP.

    e) Organizar el XV Congreso Interamericano de Municipios, quese efectuar en Santiago, en noviembre prximo ; y

    f) Apoyar a las autoridades regionales para que puedan iniciar elproceso de transformaciones constitutivas del desarrollo socio-econmi-co regional.

    GOBIE R, 'O INTERI OR

    Las funciones cumplidas por el Servicio de Gobierno Interior, for-mado por las Intendencias Regionales, Pr ovinciales y Gobernaciones ,como asimismo por las Municipalidades como rganos de administra-cin local, han sido similares, en su mayor parte, a las tarea s que desa-rroll el Ministerio del. Interior en este lapso, ya que dicen relac inprincip almente con el orden pblico, la aplica cin de las polticas deregonaliz ac n, desarrollo econmico, accin social, etc., y en cuantoa las Municipalidades, a su adecu acin a las func iones qu e se le asig-nan en la nueva institucionalidad chilena.

    DIRECCIOll,. NACI " AL DE CORREOS Y TELEG RAFOS

    . D~ntr? de funciones especficas, establecidas en su Ley Orgnica,la ~nstIt~clOn ha dad.o.cumplimiento est ric to a sus disposiciones y haraconal zado sus act vidades, dando margen a un mayor rendimientode su personal.

    .En lo relativo a la explot acin postal y telegrfica, en el mbitonaconaj, s~ .han c.on~rolado los servicios en ejecucin y se ha efectuadouna extensi n, prmclpalmente en los enlaces radiotelegrficos (Punta~renas ~ Puert o Natales). Al mismo tiem po, se han habilitado enlacesmternaclOnales que permiten una nueva via de comunicacin con losabonados de Europa y Latinoamrica.

    18

  • En el mbito internacional. la Administracin chilena mantienetacones permanentes con todas sus similares extranjeras y organs-

    reos postales internacionales, de acuerdo a los conveni os de la Unin~ostal Universal (UPU) y a los dems conveni os suscr itos por nuestropais .

    En el aspecto estructural, se !1:antienen vigen tes .e.n todas s~s par-tes las relaciones con las compamas de a~ronavegaclOn e.xtraneras ynacionales que transportan correspondenca del correo ch ileno.

    Durante el periodo se co.ntim~aron realizando cursos p3;ra una ma-yor capacitacin de los funclOnanos, que comprenden uncion es posta-les y telegrficas e idiomas.

    Programas, estudios e investigaciones a futuro.

    En cuanto a programacin a mediano y lar go plazo, Correos y Te-lgrafos ha programado la actualizacin y codificacin de tedas las nor-mas legales qu e se encuentran dispersas y qu e fueron dictadas en aospasados ; tambin se har una prospeccin pa ra determi nar las posibi-lidades del mercado filatlico intern acional; planificacin de equipa-mientos para satisfacer la creci en te demanda de abona dos al Servi ciode Telex y estudios para integr ar - la Red de Telex Nacional a nuevoscentros importantes de conmutacin va sa tlite . can Est ados Un idos.Latinoamrica y Europa.

    Entre los estudios e investigaciones. se considera el anlisis de lanaturaleza. consecuencias y responsabilid ad es que comprometen al Ser -vicio de Correos. con motivo de algunas rec lamaciones internacionale spor fallas o irregularidades en el intercambio de correspondencia conotras naciones. Adems, se estudiar la creacin de la Unidad del Sec-tor Postal Areo de Santiago. que regula r el trfico de la correspon-CI en cia area nacional e in ternacional de sa lida y de llegada y que serindependiente del organismo que con trola el procesamiento de la co-rrespondencia qu e se encamina por va super ficie.

    Finalmente, se contempla un estudio sobre la carrera fu ncionaria ,tendiente a reformar el ac tual sistem a de promocin den tro del Servi-cio, permitiendo as el mejorami~nto de posicin del personal.

    DlRECCION DEL REGISTRO EL ECTORAL

    El personal de este Servicio se enc uentra abocado a colaborar condiversas reparticion es pblicas y ha ten ido intervencin en los estudiosque reali za actua lme n te 1 Comisin de Reforma Consti tucional.

    SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ELECTR COS,DE GAS Y DE TELECOMUNICACIONES

    Adem~ de las labores normales que corres ponden a este organis-mo. y que dicen relaci n con el otorgamiento de concesiones . estudio detarfas, contra.l sobre el servicio qu e prestan las empresas del sector.etc. , ha cumplido en el perodo las siguientes tareas:de a,) ~stUdio, modificacin y elaboracin de un nuevo Reglamento

    Glavamenes, aprobado por Decreto N'" 35 1. de 11 de marzo de 1975.

    19

  • La nueva estructura es ms sistemtica y per~it!r recaud~r. co~ .msfacilidad y oportunidad estos ingresos, lo que Ira en benefcio dit ectodel Estado.

    b Por indicaciones de CONARA, ha es~ado. funcionando en for~aperm~nente una Comisin de.Reestructurac~~ mtegrada por altos eje-cutivos del Servicio para las areas de Electricidad y de Gas.

    e) En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto ~ey N'? 575. de1974. se impartieron instrucciones general.e~ y ~~ elaboro un comp~etoplan de trabaio a nivel nacional, eon partlClpacl.on .de todas las .umda-des del Servicio. tanto en Santiago como en provmcras, con ~l objeto deincorporarlo al proceso de regionali~acin. ,?om? resultado fm:'ll, s~ ela-bor un anteproyecto de organizacion y atrbucones de las DrecconesRegionales, que se encuentra en estudio.

    d) SEGTEL ha tenido una preocupaci1! .esp:~ial y permanente p.orel estudio de las nuevas normas y de la modficacin de alzunas ya. eXIS-tentes, para mejorar las normas de control y prop?r~lOnar aS,1 ~namavor seguridad a los usuarios. Esta es una de las actl.Vldades ~as Im-portantes que desarrolla permanentemente esta Superntendencla.

    OFICINA 'ACIONAL DE EMERGENCIA

    Este Servicio. creado por Decreto Ley N'? 369, de 18 de marzo de 1974,ejerce, entre sus funciones. la planificacin. coordinacin y ejecucinde las actividades destinadas a prevenir o solucionar los problemas de-rivados de sismos o catstrofes, de acuerdo a las instrucciones del Mi-nisterio del Interior.

    Por Decreto Ley NI! 519, de 11 de junio de 1974, se le encomend,adems, la misin de elaborar un Plan de Accin destinado a dar solu-cin transitoria, a nivel nacional, al problema de las poblaciones y cam-pamentos de emergencia, labor que vena cumpliendo ya con anterio-ridad.

    En cuanto a la labor que ha realizado este Servicio, puede deta-llarse como sigue:

    A nivel nacional.

    Se continu el proceso de organizacin del pais para afrontar si-tuaciones de sismos y catstrofes, completando la constitucin de Comi-ts de Emergencia a nivel regional, provincial y comunal, con el fin decapacitar a cada rea jurisdiccional para emplear en forma coordinaday racional todos los recursos disponibles, de los sectores pblico y pri-vado.

    Los planes de emergencia elaborados por cada nivel estn en plenaejecucin. Asimismo, planes sectoriales, como el de Seguridad v Evacua-cin Ho~,?italaria (Plan SEH) y el de Evacuacin y Seguridad Escolar(OperaclO~ .n~SE) , elaborados por ONEMI, estn siendo aplicadospor los Mmlstenos de Salu d Pblica y de Educacin.

    P~rll:. lograr un saneamiento contra los riesgos de incendio a partirdel diseno estructural,

  • Tambin se han habilitado centros regionales de emergencia en laV y VIII Regiones (Valparaiso y Concepcin) , implementndolos conequiPOS Y materiales de auxilio. La utilidad de estos acopios ha queda-do demostrada por la prontitud con que se atendieron las necesidadesinmediatas de zonas afectadas en nuestro pas y en el extran jero , segnse explica en el cuadro siguiente:

    Ayuda otorgada por ONEMI para sit uaciones de catstrofes dentro delpas y al exterior.

    Fon do .CATAST R O F E S Frazadcu Colchoneta. Plan chas de MedlatUa l (MUlon

    Techo de EOal

    Huracn "Fif" , Hond uras,19.09.74 .................................... 372Invierno Bolivia no, Calama,marzo 1975 .............................. 200 167Sismo La Serena, IV Regin ,13.03.75 ..... ............... .................. 1.000 600 240 245Sismo Angol y Caete, VIIIy IX Regiones , 10.05.75 ... .... . 1.000 252 6.500 77Totales ..................................... 2.200 1.391 6.500 240 322

    Asimismo, se ha mejorado el sistema de telecomunicaciones. conla adquisicin de equipos modernos de radio HF de 1 KW, que permiti-rn una comunicacin segura con todo el te rri torio nacional y un en-lace con cualquier otro Servicio pblico o pri vado de ra diocomunicacio-nes, lo que es fundamental para la coordinacin y atencin de situa-ciones de cat strofe.

    Los medios de transporte de que se dispone han efectu ado duran teel periodo que abarca este informe las siguientes actividades :

    - Erradicacin y traslado de grupos familiares ;- Transporte de viviendas de emerge ncia;- Abas tecimien to de agua potable a poblaciones ;- Traslado de materiales y ayud a a zonas afecta das por catst ro-

    fes; y- Transporte de donaciones.Se ha desarrollado una permanente actividad de informacin y di-fu~in pblica y dist ribucin de circulares a Intenden cias y Alcaldiase Impresin de folletos de carcter tcnico. para dar a con ocer mpor-t :;tn tes medidas y acciones de tip o pre ventivo. como la "Operacin In-viernov y otras, contempladas en el Plan Nacional de Em ergencia .

    . An!e el problema de los incendios forestales, se efectu la co-ordIn aCIn ~on los organismos pblicos y privados para combatirlos

    ~' en especa, con el Ministerio de Defensa Nacional para el apoyoe la Fuerza Area en la operacin y pilotaje de aviones cistern af~endados en el exterior y con la designacin de coordinadores mi-d ~es para la accin en cada regin, provincia o comuna con riesgose Incendios forestales.

    21

  • A nivel internacionalONEMI particip en diversas conferencias tc~icas para ~~ pre-

    paracin de plane~ y ~rganizacin e~ ,la pre~ez;clOn y atenc~on deemergencias . FunclOnanos de esta OfIcma assteron, en septIembrede 1974 en Quito Ecuador, a una reunin para estructurar una or-ganizacin de los pases de la subregin Andina que permita la ay~da mutua ante cualquier catstrofe importante que afecte ~ los p~Ises miembros del Pacto de Cartagena. y en octubre de ese mismo ano,en Puerto Rico, a otra reunin con el Consejo de la Defensa Civil delos Estados Unidos.A ti idad poblacional.

    Contando con medios propios o coordinando su accion con otrosorganismos , ONEMI ha debido efectuar erradicaciones, construir vi-viendas de emergencia y sempermanentes, habilitar terrenos, propor-cionar urbanizacin provisoria o definitiva a campamentos y pobla-ciones, incluyendo agua potable, instalaciones elctricas domiciliariasy de alumbrado pblico, alcantarillado, telfonos pblicos, mejora-miento de calzadas y ripiado de pasajes; construccin de sedes socia -les, jardines infantiles, almacenes reguladores, policlnicas, escuelas ysalas de clases.

    Adems, por autoconstruccin de los propios pobladores, se hanrealizado uniones domiciliarias de alca ntarillado en ms de 2.000 vi-viendas. Esta accin ha significado una economa al Erario Nacionalde EO 720.000.000 (en escudos de septiembre de 1974) . El detalle seseala en el cuadro siguiente:

    Actividad poblacional de ONEMI

    Construcciones:

    Mediaguas 18 m2 c/u (incluidas lasentregadas por sismos, cuadro anterior)Casas 40 m2 trmino medio c/uEscuelasSalas de clasesSedes socialesCuarteles de BomberosPoliclnicasAlmacenes y mercadosJardines infantiles

    T o t al

    Instalaciones:

    Agua potable (rnl de caera)Electri.ficacin, correspondiendo a extensin

    de lm~as, empalmes y anexos (poblaciones)Alcant.aril~~do (metros lineales de red)UrbamzaclOn (m3 de movimiento de tierras)Formacin de calles (m2)Telfonos poblacionales (unidades)Pozos spticos

    22

    Unidades

    1.224799

    1531

    ,262

    m2

    22.03231.960

    1.000180240114130347330

    56.333

    5.000

    137.000

    36.000100.000

    7350

  • Erradicaciones (nmero de famili as) 1.077Ayudas :Colchonetas (unid ades) 1.035Frazadas (unidades) 1.051Planchas de techo (un idades) 16.502Varios (herramien tas , carpas, genera dores, etc .) 475

    Fondos. Las entregas y cons trucciones anteriormente anotadas,al 28 de agosto de 1975, han significado una inversin de EO 5.463.291.437.

    Programas en ejecucin._Capacitacin y especializacin de personal de pr oteccin civil

    y elaboracin y actualizacin de planes de emergencia._Adquisicin y equipamiento de elementos y materiales de socorro ._Completar estructura operativa de ONEMI mediante obten cin

    de un inmueble adecuado para el cumplimiento normal de susfunciones .

    _Completar un sistema de telecomunicaciones mviles y fijas.-Obtencin de bodegas para almacenamiento de sus stocks de

    emergencia, tanto en Santiago como en sus 4 Centros Regionales.-Impresin y difusin de material tcnico elaborado por los De-

    partamentos de ONEMI.- Capacitacin administrativa de su personal.-Reglamentacin para el combate areo de incendios forestales

    y glosario aeronutico forestal.-Enseanza y prevencin sectoriales para organismos pblicos y

    privados.-Erradicacin de 968 familias de la Poblacin de Emergencia

    "San Luis", de la comuna de Las Condes.-Mejoramiento, equipamiento y saneamiento de cam pam entos

    y poblaciones de emergenci a (sujeto a la provisin de fondos ) , me-diante la adquisicin, cons truccin y/o instalacin de :

    2.000 medi aguas;100.000 planchas para techos;10.000 m2 de calzadas y ripiado de pasajes;10.000 mi de caer as de agu a potable;

    300 telfonos pblicos poblacionales ;50 normalizacin de instalaci ones de redes elctricas y alum-

    brado pblico;10 unidades sanitarias ;

    1.000 letrinas ;100 sedes sociales;10 jardines infantiles; y10 almacenes reguladores poblacionales.

    Programas en estudio.

    d -Proyecto de asistenci a con la Oficin a de las Naciones Unidase SOcorro en Casos de Desastres (UNDRO).

    -Organizacin Subregional Andina de Defensa Civil (OACD) .

    23

  • -Convenios con Universidades para el perfeccionamiento y espe-cializacin en proteccin civil.

    _Recopilacin y actual~acin de. to~~s las disP?~iciones legalesrelacionadas con la prevencin, coordinacin y atencon de catstro-fes en un solo texto .

    _Coordinacin con los organismos internacionales (oficiales yvoluntarios) que tengan representacin en Chile, para la recepcin deayuda en casos de catstrofe.

    -Equipamiento e implementacin de l~s actuales Ce~tros Regi~nales de Emergencia (Antofagasta, Valparaso y Concepci n) y hab-litacin del correspondiente a Puerto Montt.

    -Plan Nacional e Internacional de Telecomunicaciones de Emer-gencia.

    -Plan Nacional de Seguridad y Evacuac n en Montaa.-Participacin en los Planes de Accin Social del Gobierno.-Elaboracin de textos didcticos para adiestramiento en campos

    especificos de proteccin civil.-En las poblaciones de emergencia, y sujeto a la disponibilidad de

    recursos presupuestarios, se ha programado para el ao 1975 lo si-guiente:

    -Construccin de 2.000 mediaguas;-Construccin de 100 sedes sociales;-Construccin de 10 jardines infantiles;-Construccin de 10 almacenes reguladores;-Construccin de 1.000.000 de metros cuadrados de calzadas y ri-

    piado de pasajes;-Instalacin de 100 letrinas;-Instalacin de 1.000 unidades sanitarias;-Instalacin de 50.000 metros lineales de caeras de agua potable;-Instalacin de 300 telfonos poblacionales;

    :-~ormalizacin de 50 instalaciones de redes elctricas y alumbra-do publico; y

    -Adquisicin de 100.000 planchas para techos.

    Programas a mediano plazo.

    Em -Cre~in, habilitacin e implementacin de Centros Regionales deAr ergenccla. en. Talca, Temuco, Coyhaique, Iquique La Serena Punta

    enas , opiapo y Rancagua; "

    -:-Habilita~in de c~ntros de operaciones en los Comits de Emer-gencia de los niveles regional, provincial y comunal;

    -Instalacin de estaciones fijas de radio HF-SSB de 100 W para22 Intendencias Regionales y Gobernaciones provinciales;

    veh~~~~I~~rOfl~.dotadciEmnde est~ciones mviles de radio para loslema e ergenc a;24

  • -Intensificar los programas de capacitacin de personal propio yde otros Servicios en tcnicas de proteccin civil; y

    -Completar el programa de san eamiento y mejoramiento de laspoblaciones de emergencia.

    Estudios e investigaciones.

    En este aspecto, se promovern los necesarios para identificar ries-gos potenciales de catstrofes, mediante anlisis de vulnerabilidad delos diversos servicios existentes . Pa ra ello se actuar en estrecho con-tacto con Universid ades nacionales y extranjeras.

    Se har un estudio comparativo de norm as y disposiciones de se-gur idad vigentes en el extranjero en los rubros de diseo y edificacinen altura y de materiales de construccin y en relacin con las normaschilenas pa ra su actualizacin y mejoramiento, y se realizar un estu-dio de los requerimientos de norm alizacin de equipos y elementos desocorro en casos de desastre, en base a los acuerdos de la nueva organi-zacin de los pases de la Sub regin Andina.

    OFICINA DE PRESUP UESTOS Y PLANIFICACION

    La Oficina de Presupuestos y Planificacin tiene carcter tcnic o-asesor del Ministro y Subsecretario del Interior en todas aquellas ma-terias de indole financiera y presupuestaria en que tenga atingenciaesta Secretara de Estado.

    Asimismo, mantiene la direccin tcnica sobre las Oficinas de Pre-supuestos del resto de los Servicios dependientes del rea de In terior(Direccin de Registro Electoral , Direccin Nacional de Correos y Te-lgrafos, Direccin de Asistencia Social , Superin tencia de Servicios Elc-tricos , de Gas y de Telecomunicaciones y Oficin a Nacional de Emergen-cia) lo que est est ablecido en las leyes orgnicas de cada un a de ellas ,ratificando la disposicin del ar tculo 119 del DFL N9 106/6 0. Adems,el control presupuesta rio de aquellos orga nismos que estn bajo la tui-cin del Ministerio del Interior , como el Congreso Nacional.

    Su labor puede agruparse dentro de los siguientes rubros:

    Programacin presupuestaria a niveles globales, regional y sectorial(Servicios dependientes).

    A nivel regional: Asesora a las Regiones en la elaboraci n de losa.nteproyec.tos, analizndolos , revisndolos y desp achndolos al Ministe-rIO d~ Hacienda para su discusi~ y aprobacin. Se han impar tido ins -truccones a los Intendentes Regionales sobre la administ racin de losfondos de Desarrollo Regional.

    A nivel sect oria l: La secuencia de asesoramiento de la Oficina enmateria presupuestaria comienza con el envo de instrucciones eman a-das de la Di.reccin d~ .Presupuestos, para la confeccin de antepro-yectos sectorales, .p~rtlc~pando e~ la discusin y apelacin de los pre-

    supu~stos en el Mn lste r o de Hacienda, y termina con el envo de ns-trucc ones para la elaboracin del Programa de Caja.

    25

  • 26

    Coordinacin presupuestaria a niveles regional y sectorial.

    Le corresponde a esta Oficina la tarea de coordinacin con DIPRES,ODEPLAN, Contraloria General y otros Ministerios y Servicios .

    Control Financiero (Inversiones) a niveles regional y sectorial.Se han establecido tcnicas y procedimientos para aplicar el con-

    trol mediante una evaluacin constante de la actividad inversionista,tanto en las Regiones como en los Servicios dependientes, tendiente amejorar o solucionar alteraciones que se han producido durante el de-sarrollo de los planes. En sntesis, la labor de control ha tendido a cum-plir con tres objetivos bsicos;

    1) Centrbuci n al cumplimiento de los resultados;2) Velar por la regularidad de las operaciones; y3) Como elemento retroalimentador.

  • SECTOR SALUD SECTOR EDUCACION

    REGIONAL

    SECTOR TURISMO Y DEPORTES, SECTOR MINERIA, INDUSTRIALY VARIOS

    NACIONAL DE DES A RRO LLO

    SECTOR OBRAS PUBLICAS

    AL FON D O

    SECTO~ AGROPECUARIO .I

    C O N C RE T A SC O NRE A LI Z A C ION E SPANORAMA GLOBAL DE

    SECTOR VIVIENDAREGION

    - En construccin : viviendas para fun-cionarios pblicos trasladados a Iqui-que con motivo de la Regionalizacin.

    ,TOTAL mz (aprox.) 6.500

    Adquisicin de una Unidad Corona-ria, Eucotcne o Sonicaind, Eletrocardi-grafo y una ambulancia 1975, completa-mente equipada para zonas rurales, co-mo implementos para el Hospital Regio-nal de Iquq e, '

    1

    1J.~j

    Reparacin y mantencin de 67 es-tablecimientos . educacionales, dandoconfort e higiene a los alumnos de la Re-gin.

    Construccin de 5 nuevos locales conun total de 60 aulas a nivel bsico.

    t

    La inversih eh ,este rubro se ha diri-gido a : Sanidad Animal, Sanidad Vege-tal, cultivos eh el Altiplano, AsistenciaTcnica, Estanques Marinos destinados a

    -la multiplicacin de mariscos de alto va-lor comercial, Laboratorio Biolgico Pes-quero, obras mayores y menores en re-gado, proyectos cuncolas. : de crianzade camarones ,y de ovinos.

    Se han ejecutado obras de Arquitec-tura; Agua Potable, Obras Sanitarias, deRiego, Vialidad y Aeropuerto, con unpresupuesto inicial de EO 16.500.000.000.""";'"" Aduccin Agua Potable-Huara. .- Edif. Gobierno Regional.- Edif. Aduanas-Arica.- Edif. Admin. Reg. de Salud.- Obras varias de la 'D.O.S.- Captacri :Chungar.- Camino Arica-Tambo Quemado.

    I ~ Obras en Aeropuerto Chacalluta.

    MINERIA:

    Las acc iones han sido tendientes aequipamiento de sondajes y de laborato-rios, valor zac n de propiedades mine-ras, apoyar infraest ructura de anlisisqumicos n ecesa rios en prospeccin, de-sarrollo y explotacin de recursos mine-ros, recopilacin de antecedentes paraevaluacin de estos recursos en diversaszonas de la Regin .

    Terminacin de la Piscin a AlcaldeGodoy de Iquique, que deber entrega r-se a uso el presente ao. (Direccin Ar quitectura-MOP) .

    II

    --- En construccin:208 vvendas CORVI

    30 " CORHABIT.

    240 Deptos. .CORMU .

    TOTAL m2 (aprox.) 28.000

    COU: Est realizando instalacin deredes alcantarillado yagua potable enAntofagasta y Calama (2 poblaciones).

    Se han destinado fondos de mejora.miento en lal atencin a la comunidad.Ampliaciones de Laboratorio Clnico delHospital Regional de Antofagasta.

    . ' .. . ....

    Se han construido bodegas de lecheen Taltal y Antofagasta y en construccin los Policlnicas de Peine y Socaireen la precordllera. En tramitacin la

    . mport aci n ~e un equipo radioistopos,de un equipo para el Departamento deGast.roenterolpga y de equipos varios.

    i

    Se han consultado fondos para repa-'raci n y conservacin de locales escola-res, construccin de escuelas a nivel bsico e implementacin de mobiliario yherramientas en algunos establecmien-tos escolares.

    Se ha desarrollado el Programa deAlimentacin a travs de la Junta Na-cional de Jardines Infantiles.

    Se impulsan proyectos hort colas en 1 Se han iniciado las obras de cons-sectores de Taltal y Tocopilla y Lazana, I truccin, reparacin, adecuacin yproteccin de rboles frutales en Toco- I mantencin de varios edificios, connao, vacunacin de ganado y avcolas. un presupuesto estimado inicial ' deSe est trabajando en las instalaciones EO 700.000.000. Se ejecutan, adems,en Isla Santa Mara para poner en prc- obras de reposicin de redes dealcan-tica ,la introduccin de la ostra en la tarillado yagua potable y obras de viali-Regin. dad en distintas localidades, alcanzan-

    do a la suma de EO 4.000.000.000.

    Adems, otras obras con fondo Sec-torial MOP.

    OBRAS VARIAS A TRAVESDE MUNICIPALIDADES:

    Se estn ejecutan do diversas obrasen las ' distintas comun as de la Regin.

    - Remodelacin del Mercado Munici-pal y Plaza Coln de Antofagasta.

    - Plan de electrificacin.- Casa de la Cultura en Calama.- Terminacin Teatro Municipal de

    Antofagasta.- Adquisicin de un, motor elctrico

    para Taltal.

    Construccin Gimnasio Cubier to enTaltal. (Direccin Arquitectura-MOP) ,Campo Vacacional Juan Lpez y Cons-truccin Gimnasio Cubierto y multicancha en Antofagasta (con fondo Sec-torial-Direccin Arquitectura-MOP) .

    TOTAL m2 (aprox.) 7.000

    TOT,AL m2 (aprox.) 5.500

    Finalidad: Para funcionarios pbli-cos.'

    - Construccin de 68 viviendas en Pun-ta Arenas y Puerto Natales. ' , .

    TURISMO: I

    DEPORTES:

    DEPORTES:Implementacin Estadio Fiscal Pun-

    ta Arenas. Reparaciones en Gimnasios deConfederacin Deportiva y Playa Norte.Aportes obras Sede Club de Tiro Almi-rante Seoret y Tierra del Fuego. .

    TURISMO:Hostera Balmaceda, Camping Eli-

    zalde, Moteles Las Pizarras.

    Creacin Comit Regional de Turismopara atender materias propias regiona-les. Trabajos ampliacin y alhajamien'tode , hosteras, construccin de 20.000campings 1:t Categora Parque NacionalTorres deIPaine.~

    Construccin, reparacin e imple-mentacin Estadio Fiscal de Coyh aiquey de Puerto Ingeniero Ibez. (Direc-.cin Arquitectura-MOP) . Const ruccinde Gimnasio Cubierto en Puerto Agu-rre (con fondo sectorial Direccin Arqui-tectura-MOP) .

    Terminacin del Gimnasio Cubiertode Lebu.

    Adquisicin de maquinarias para laincorporacin a la produccin agrcolaEO 800.000.000.

    ~OBRAS VARIAS:

    Electrificacin de Puerto Guadal yPoblacin en Coch ran e. l nversin deEO 300.000.000. Proyecto Electro-Indus-trial CORFO EO900.000.000;

    1OBRAS VARIAS:

    'jAportes Picladeros, curtiembre, f-

    brica de ladrillos, montaje planta chan-cadora y planta asfltica, aduccinagua potable al Barrio Hortcola, obrasde urbanizacin en Barrio Industrial,etc. Apoyo a Investigacin: explotacinrecursos del niar , mejoramiento masaovina, fertilidad de suelos, etc. Aportesa comunicaciones: Instalacin sistemaradio-enlace Posesin-Cerro Sombrero,sistema telecomunicacin Punta Arenas-Puerto Nata~es, letc. -

    Planta Autdrntca 1.000 telfonosCoyhaique EO 21000.000.000. _

    INDUSTRIAL:

    Inicio de los Parques Industriales deConcepciny Los Angeles. En el presen-te ao se fin anciar la adquisicin delos terrenos y sus respectivas urbaniza-ciones. S~ ha creado un poder compr~dor de mosqueta para la explotacin.

    Se estn pavimentando aproximada-mente 6.800 m2 de caminos ' en la Re-gin. .

    Se han n iclado obras de Arquitectu-ra, Agua Potable, reparaciones y moder-nizacin del Aeropuerto InternacionalPresidente ' Ibez, y Obras Portuariascon un presupuesto estimado enH;0 7.300.000.000.

    /

    Cpntempla programas de electrifi-cacin en diversas localidades de lasprovincias de Concepcin, uble.y Arau-co, beneficiando a 'unas 2.000 familias enla Regin. Redes de Agua Potable enPemuco-Quirihue, . Ninhue, Pinto, Cura-nilahue y Laja. Muelle Fluvial en Lebu;Dragado del Ro Lebu; Stand de Artesa-nado en Los Angeles.

    . I

    InVeStigaCiQhes por el 'In sti tu to de laPatagonia en la rama de la' horticultu-ra, mejoramiento de la masa ovina, fer-tilidad de suelos, etc. '

    . Reparacin f del Matadero de Lebu.

    HabilitaciJ del Canal uble-Rupan-ce (Riego). .~

    !:SAG ha 'Inver do la suma de Se estn ejecutando obras de Arqui-

    EO 670.000.000 en obras tales como : tectura, Defensas Fluviales, de Vialidad,-1 ' Aeropuer tos y Obras Sanitarias, con

    Complejo Pisccola y Laboratorios ; una inversin inicial para. ' 1975 deCompra de casas y oficinas, Estacin EO 4.000.000.000, aproximadamente.Cuarentenaria de Puerto Chacabuco. CONAF ha tenido com o objetivo, dete-ner el proceso erosivo del Cerro Divisa-dero, racionalizar y disminuir los costosde produccin y fomentar la producciny defender la vida silvestre de la zona.

    Construccin de la Bocatoma en Tu-capel, sobre el Ro Laja (Riego) .

    Complejo Agrcola en la provinciade . Bo-Bo. 'I'ermnal Pesquero en LosAngeles con capacidad neta de 25.000kilogramos.

    TOTAL . \ALUMNOS BENEFICIADOS: 27.000

    ALUMNOS BENEFICIADOS : 24.000 '

    ALUMNOS BENEFICIADOS: 3.000

    Se han asignado recursos 'para man-tencin y reparacin de ms de 30 loca-lesescolares~ ' '

    Construccin de 2 escuelas en secto-res rurales , (internados), adecuacinde Escuelas de la Regin a los nuevosprogramas educacionales. Reparacionesvarias,

    Segunda etapa de .Ia Escuela Agr-cola Coyhaique. La inversin en estesector ha sido de aproximadamenteEO 2.100.000.000. ~

    Obras con fondo sectorial, como con-secuencia del proceso de regionalizacin

    . /

    , /

    Importaci n de instrumentos diver-sos para cier cias mdicas, equipos adi-cionales, lab bratoro de diagnstico yotros de alta tecnologa.

    Iniciacin de la primera etapa deun Policlnic? externo del Hospital deArauco, declarado insalubre por el Ser-vicio Nacional de Salud.

    Se estn -1ejecutando las siguientesobras relacionadas con este sector:

    - AmPliaci~ de H~~pital Coyhaque,- Hogares para profesionales mdicos.- Equipos Rado-Comuncacones.- Guarderal Infantil del Hospital de

    Coyhaique.- Otras construcciones hospitalarias.

    ~

    'I'erminacn del Policlnico Pobla-cin 18 de Septiembre.

    Ampliaci del Hospital Regional(9.000 mz en ' 5 pisos).

    8.200 .

    55.200 m2

    TOTAL m2 (aprox.)

    TOTAL. NACIONAL

    Finalidad: Para Carabineros-Gobier-. no Interior y funcionarios!pblicos.

    - Se han construido viviendas en Coy-haique y Puerto Aysn. Se termina-ron 50 viviendas en Coyhaique.

    - Se contempla la construccin de: .49 viviendas - Concepcin32 " - Bo Bo10 " - Chilln26 " - AraucoFinalidad: incentivar a profesionales'

    para trasladarse a zonas aisladas.

    XII

    XI

    VIII

    ,l

  • e - . .

    y resolucin del Poder Ejecutivo. Como derivacin

    E&ado deber cumplir &insistente en el desarr incluya todos los secto ma incidan en la consecucin de la idea ge ca Externa decidida. El dispositivo para la i deber encuadrarse en los marcos sealado

    PLANO POLITICO

    En el mbito mundial.

    Se puede sealar que el perodo anal lizaciones tendientes a afianzar la posici ha extendido nuestra accin ms all d esfuerzo continuado para desvirtuar la ha tratado de hacern tactos con el resto de 1

  • La actividad desplegada por el Gobierno para apr~:ndma:se a otr~scontinentes ha tenido, entre otras, las siguientes rnanfestacones POSI-tivas:

    -La misin llevada a cabo en Espaa por el Almirante Jos~ ToribioMerin o, integrante de la Jun ta de Gobie;no, con el objeto de Impulsarla integracin econmica , cul tu ral y social, h~ colocado nt,lestras rela-ciones con la Madre Patria en un plan o de mtenso y rec procamenteventajoso in terc ambio.

    _ En Africa , la reapertura de nuestra Misin en Marru ecos.

    - Designacin de un Embajador concurrente en Su dn ._ Acuerdo diplomtico con los Gobiernos de Kenia , Zaire y Nigeria

    para el prximo establecimiento de misiones diplomticas residentes deChile en esos pases .

    Cabe destacar la visit a de la Misin de Amistad del Gobierno deEgipto, presidida por el Vicecanciller de ese pais, y durante la cual sefirm el Programa Ejecutivo del Convenio Cultural existente entre am-bos paises bajo una nue va e in tegral proyeccin de las relaciones bila-terales con la mayora de las naci ones rabes, compl ementando, de es-ta manera , la nueva poltica de acercami ento chileno hacia el mundorabe.

    Adems , se ha reenfocado en forma realista la posicin de Chilefrente al problema del Medio Orien te. En est e sentido, se ha reafirma-do la efectividad de las resolucion es de las Naciones Unidas para lograrla paz en la zona. especialmente la N 242 del Consejo de Secmridad. re-conocindole, al mismo tiempo, al pueblo palestino, su derecho a tenernuevamente una Patria y abogando por un compromiso de respetar laintegridad ter ritorial y la independencia poltic a de los pases de esarea.

    - En Asia se procedi a la apertura de una Embajada en Irn y a lareapertura de las Misiones en Corea del Sur y en Filipinas: todas ellascon el carcter de residentes. Se design , asimismo, Embajadores con-currentes en Pakst n, Nepal y Tail andia .

    - En OCeana se estableci una Embajada concurrente en Fij, paiscon el cua l hemos establecido rpidamente significativos lazos de co-operacin .

    - En el Caribe , se iniciaron promisorias relaciones diplomticas conel nuevo E~t~?O d~ ~renada , designndose a .un Embajador concurren-te y se rec bi , asirmsmo, agreement para acreditar un representanteante el Gobierno de Trinidad-Tobag o.

    En Europa se procedi a reabrir un a Misin Diplomtica en Grecia~a que estaba a~fala desde ha cia var ias dcad as. Se design un Emba~

    la?~: para servir la representaci n en Dinamarca, que dependa de laMisi n en Noruega .

    Es necesario desta~ar..que todas las actividades enunciadas con-form~n la ~ayor . a.mpliaclOn hasta ahora experimentada de nuestrasrelaconss dlplomatlcas! de ~n . movimiento de histrica amplitud queen~quece nuestra convivencia mternacional con nuevas experiencias yactitudes.

    28

  • En el mbito latinoamericano..La visita que rea~i~ara al Paraguay e,l Presidente de Chile y la retri-

    bUCIn que de ella h eera a nu estro pas el Presidente Stroessner sonuna demostracin de las comunes intenciones que nos animan. Idnti-co sentido tuvo la misin cumplida en Nicaragua por el integrante dela Junta de Gobierno, General Csar Mendoza , con motivo de la tomade posesin del mando del Presiden te de ese pais hermano.

    En tre las