MENOS MAL 178
-
Author
martin-chiquito -
Category
Documents
-
view
217 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of MENOS MAL 178
-
SUPLEMENTO DE CULTURA JOVENNMERO 178 | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2011
El msico comodorense EDUARDO ALAKRN MRQUEZ, reconocido por su labor como bateris-ta de 113 Vicios, presentar, el prximo mircoles, un proyecto musical con canciones de su autora, respaldado por msicos de su entorno. Con un repertorio que combina ritmos despojados, melo-das pegadizas, y letras profundas, el msico cam-bia de instrumento y se planta al frente del escena-rio con lo que ser, sin dudas, una de las grandes promesas del ao que viene.
-
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2011
I WONT BE HOME FOR CHRISTMASBLINK182 Rechazando la careta obligada que dice que uno tiene que ser bueno con la gente ese bendito da del ao, la cancin de la banda californiana se despacha con un tpico punk adolescente. Editado como promo radial en 1997, el tema habla de un hombre que, harto de la Navidad y su contexto, ataca a un coro que cantaba villancicos frente a su casa. El hombre es arrestado y violado por su compae-ro de celda. Feliz Navidad.
CHRISTMAS (BABY PLEASE COME HOME) U2 Escrita por Phil Spector y cantada originalmente por Darlene Love en 1963, la cancin es una de las ms reversionadas (la cantaron Mariah Carey, Cher, Michael Bubl, Smash Mouth y REM, entre otros). La interpretacin de Bono contextualiza an ms la espe-ranzadora sensacin de alguien que espera. La versin de U2 fue editada en el compilado A Very Special Christmas de 1987, meses despus del lanzamiento The Joshua Tree, lbum que permiti a la banda irlandesa un prspero reconocimiento mundial.
CHRISTMASTIME SMASHING PUMPKINSEditado en 1997, en pocas que la banda estaba en la cresta de la ola (dos aos despus del lanzamiento de Mellon Collie and the Infinite Sadness), Billy Corgan se despacha con una dulce cancin navidea, clida y melanclica. Con notables arreglos de cuerdas, flautas y campanas a tono, un puede adivinar el caer de la nieve, aunque en el sur siga siendo verano.
MY DECEMBER LINKIN PARK Editado como lado B del simple A place for my head del lbum Hybrid Theory (2002), la cancin refleja una visin navidea en soledad, con un profundo dejo de tristeza. Chester Bennington, el frontman de la agrupacin, lamenta no tener con quin compartir su diciembre, por lo que decide sentarse en la soledad de su casa a ver la nieve caer por la ventana. Desolacin navidea con aires de trip hop, pianos y scratch para todos los gustos.
BONUS TRACK NAC&POPNOCHE DE PAZ SUMOEn 1987 Luca Prodan graba su versin del villancico navideo, mo-dificando la letra e intercalando estrofas en ingls y castellano (su castellano). Su interpretacin comparte la severidad punk en una evocacin nostlgica de navidades no siempre dulces.
Que fuiste t a quien he sentido ma / la que perfum mi vida / con un sueo de flor (Navidad, Miranda!)
MIRCOLESELECTRNICO
Cansado de que Telef repita una y mil veces El Grinch? Ac te dejamos una bre-ve lista de pelculas que, aunque trilladas, nunca dejarn de saciar las tardes aburri-das de los ltimos das del ao. Seguro ya las viste a todas, pero valga esta seleccin para evitar, al menos, el bodrio ese en el que Schwarzenegger hace lo imposible para comprarle un regalo a su hijo.
GREMLINS (1984)Fetiche ochentero del cine de cien-cia ficcin, la pelcula narra la his-toria de un nio (Billy) que recibe para navidad una simptica criatu-ra llamada Gizmo. Para el cuidado de esa adorable e inocente mascota haba que tener en cuenta ciertas precauciones (no exponer a luces bri-llantes, no mojar, no alimentar despus de la medianoche) cuyo incumplimiento derivara en algo impredecible. Obviamente, uno de los requisitos no se cumple y comienzan a multiplicarse una serie de criaturas malditas por todos los rincones de la ciudad, aniquilan-do todo a su paso.
BATMAN RETURNS (1992): Dirigida por Tim Bur-ton, el segundo largometraje del hombre murcilago muestra al h-roe reflexivo en vsperas de navidad, en una Ciudad Gtica atestada de villanos que se proponen dar vuelta la historia. Con un Pingino torpe, asqueroso y fro que se planta como candidato a alcalde, una Gatbela seductora y maldita, y un Batman perseguido por crme-nes que no cometi, la pelcula es una oscura alternativa navidea que vale la pena.
MIRACLE ON 34TH STREET (1947) Comedia dramtica en blanco y negro, cuenta la historia de un an-ciano que, por casualidad, termina haciendo de Santa Claus en una tienda de regalos. Una serie de altercados terminan en un juicio so-bre la verdadera identidad del pobre viejo, y sobre la existencia o no del famoso Pap Noel. Una nia que al principio no cree nada y un abogado dispuesto a todo son dos de los personajes que hacen del film (en su versin original y en su remake de 1994) una verdadera obra navidea.
THE POLAR EXPRESS (2004)Innovando con un sistema de animacin poco tradicional (motion capture, usando tecnologa Live Action) el director Robert Zemekis se hizo de un buen presupuesto (y de la actuacin de Tom Hanks) para materializar una atractiva historia navidea. Basado en el libro homnimo de Chris Van Allsburg, el film narra la historia de un nio con escasas esperanzas en Santa Claus, que se embarca en un mgico tren con destino al polo norte, con una tripulacin repleta de nios. Todos juntos debern enfrentar diversos obstculos ungidos de magia y fantasa. Aunque el aspecto visual parezca por momen-tos fro, bien vale explorar el largometraje animado, para revivir al-guna que otra esperanza inhibida.
THE NIGHTMARE BEFORE CHRISTMAS (1993) Volviendo a los universos sombros de Tim Burton, nos encontra-mos con una joya de la animacin cuadro-a-cuadro, en el film que inmortaliz al esqueltico personaje Jack (hoy visto en miles de mo-chilas, llaveros, pines, remeras, emblema de la comunidad darkie adolescente). All nuestro personaje, decepcionado y aburrido por
las celebraciones de Halloween, decide involucrarse en las
fiestas navideas, fraca-sando en el arte de dar alegra a los nios del
mundo a razn de regalos de dudoso gusto y falsas risota-
das festivas.
HOME ALONE (1990) Conocida en el mundo hispano-parlante como Mi Pobre Angeli-
to, la pelcula cuenta la historia de un nio (Kevin McCallister, in-
terpretado por Macaulay Culkin) que, en vsperas navideas, se queda
solo en la inmensa casa de sus progeni-tores. All Kevin deber enfrentar las vici-
situdes de vivir en soledad, y de enfrentarse a un par de toscos ladronzuelos que harn
lo imposible para entrar a la casa. Una comedia inmortal de mucha rotacin televisiva en estas pocas del ao.
Si las pelculas del otro ranking no te convencen demasiado te de-jamos un top ten de canciones para ver si el rock te inspira alguna esperanza navidea. Rastrealas en la discografa de tu viejo, buscalas en Youtube o fijate si estn en Grooveshark. Su escucha vale la pena.
HAPPY XMAS (WAR IS OVER)JOHN LENNON Compuesto por la dupla Lennon-Ono en su rol pacifista, la cancin a
sido reinterpretada numerosas veces desde su versin original de 1971, convirtindo-se en un himno desde su edicin. Quizs la cancin de navidad no tradicional ms reco-nocida del mundo, originalmente interpre-tado por la pareja acompaado por el coro de Harlem.
LITTLE DRUMMER BOY JIMI HENDRIXCualquiera que haya escuchado algo del guitarrista norteamericano sabr que su ejecucin distaba de todo tipo de tradiciones. Su in-terpretacin de clsicos tena ese toque intransigente, como qued demostrado en su versin de Star Spangled Banner (el himno esta-dounidense) en el escenario de Woodstock, tanto como en aquella se-sin navidea de 1969 que inclua Little Drummer Boy, Silent Night y Auld Lang Syne, editados en un compilado navideo de ese ao.
MERRY CHRISTMAS (I DONT WANT TO FIGHT TONIGHT) RAMONESIncluido en el sencillo junto a I Wanna Live, en el contexto de Hal-fway to Sanity (1987), la cancin (y el video) revive los encontrona-zos familiares durante las fechas festivas, abogando por la paz en un trmula visin pop punkera neoyorquino.
RIVER JONI MITCHELL Puede que no se trate de una cancin navidea propiamente dicha, pero bien vale el ejemplo para ambientar la previa al brindis con la cancin de la artista. Por qu? Porque la historia del desamor all na-rrada est contextualizadas en las vsperas de nochebuena: Ya llega la Navidad / estn cortando rboles / estn colocando los renos / y cantando canciones de alegra y paz / Oh, me gustara tener un ro donde poder patinar.
I BELIEVE IN FATHER CHRISTMASEMERSON LAKE & PALMERCompuesto originalmente como sencillo de Greg Lake en 1975, la versin de EL&P se dio a conocer dos aos despus. Ms all de lo que pueda sugerir el ttulo, la cancin plantea un contraste entre la visin de las festividades por parte de los nios y los adultos.
FIRST SNOW ON BROOKLYN /JETHRO TULL Escrita por Ian Anderson, la cancin refleja una cruda y fra visin navidea, condimentado por algn romance difcil de olvidar. Melan-cola invernal se traduce as: Algunas cosas es mejor olvidar, algunas es mejor recordar a medias / Solo pens que poda estar all, en tu noche de navidad.
6 PELCULAS PARA VER EN NAVIDAD
NAVIDAD EN CANCIONES
El mircoles 28 en Punto Com se llevar a cabo una de los encuen-tros electrnicos ms esperados de ao. La disco cntrica junta, por primera vez en Argentina, a los dos ms legendarios de la escena nacional: Spitfire (Luis Nieva - Miguel Silver) y D+D (Diego Ro-k - Diego Cid). De qu estamos hablando?
SPITFIRECuando la msica electrnica todava no haba hecho su descarga en Buenos Aires, Miguel Silver y Luis Nieva ya estaban detrs de las bandejas decodificando una cultura inicialmente importada. Hoy llevan ms de veinte aos de una trayectoria coherentemente desarrollada desde el underground hasta el mainstream. Influencia-dos por el house y el techno de Chicago y Detroit, estos dos indiscu-tidos referentes pisaron las cabinas de los clubs que fortalecieron el desarrollo de la escena local. Adems de sus exploraciones sonoras, aportaron al fenmeno emergente de una disquera especializada -cuando el mercado era an limitado- hasta la potencia de un revo-lucionario colectivo de ocho DJs en 1994: la Urban Groove.Presente en las discotecas ms importantes de Buenos Aires, el in-terior del pas y a lo largo de Amrica Latina, Spitfire comparti cabina junto a DJs como Richie Hawtin, Derrick May, James Zabie-la, Renato Cohen y Derrick Carter. Adems, fue parte de todas las ediciones del festival Creamfields Buenos Aires, la propuesta 1Live, el festival Brahma Beats y el SnarSound.
D+DDebe haber pocos DJs en Argentina que se hayan dado el gusto de presentarse con los ms destacados artistas del gnero como el argentino Diego Ro-k. Embajador de los estilos y tendencias ms diversas, ha compartido cabina con una plyade de nombres inquietantes: de leyendas como Blake Baxter y Freddy Fresh a los invitados de lujo a sus Ro-k.com parties como 100% Isis, Vitalic, Abe Duque, Woody McBride y Jeff Bennett. Sin contar a estrellas como Paul Oakenfold. Ni hablar de los remixes para grupos de rock como los Ratones Paranoicos, Babasnicos y Catupecu Machu. Ni de su do D+D con su amigo Diego Cid. Anunciado como el Electro Rock Destroyer, Diego Ro-k se present en la segunda edicin del festival Cave Experience; en el desierto de Illinois (USA), junto con destacados artistas como Grooverider, Dieselboy o The Doormouse Hardcore Circus...And preparndote para despedir el ao bailando a pleno con los DJs ms reconocidos de la escena nacional.
D+D vs. SPITFIRE se presentarn el prximo mircoles a la medianoche en Punto Com (Rivadavia 385). Anticipadas en Malaspina despus de las 19.
-
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2011
CON VOZ PROPIA
Por que no la corts / mrame ahora bajo estos rboles /en estas navidades (De La Hoya, Estelares)
LA BANDAALAKRN MRQUEZ (GUITARRA Y VOZ)TEO NRNBERG (GUITARRA)DARO BOFFI (BAJO, CONTRABAJO)TATI VILLA (TECLADOS)ALEJANDRO KUKENZENNER (BATERA)JULIN MRQUEZ (GLOKENSPIEL)
Alakrn Mrquez se presentar el prximo mircoles a las 21 en Malaspina (Rivadvia 379)
Hace ya unos meses que anda circulando la noticia de que ALAKRN MRQUEZ, otrora baterista de 113 Vicios, tiene un puado de canciones de su autora, prontas a presentarlas al pblico comodorense. De hecho, algunos tuvimos la posibilidad de escucharlas en vivo el mes pasado, en una presentacin realizada al cierre de la muestra anual de los talleres de la Escuela de Arte. La infor-macin circul y la gente comenz a preguntarse cul era el rol del msico en la banda Canta y toca la batera? Can-ta otra persona? Canta l y delega su instrumento a otro msico? La respuesta sorprende a algunos: Alakrn canta al frente del escenario, respaldado por una banda de talentosos msicos (y amigos), y despliega un armonioso expendio de melodas pegadizas e intimistas, un recorrido por paisajes y sensaciones que no podran clasificarse en un estilo deter-minado. Es msica.Anticipndonos a lo que ser la presentacin en vivo de Alakrn Mrquez y su banda (an sin nombre), el prximo mircoles en Malaspina, irrumpimos en la pequea sala de ensayo (donde ya est el Ala acompaado de Tati Villa y Teo Numberg) e indagamos sobre su actividad como compositor y cantante. Tena un susto tremendo dice sobre su debut en la Escuela de Arte, Despus del primer tema todo fluy y me sent ms cmodo, pero al principio me temblaba todo
Cmo fue el proceso de pasar de estar al fondo en una banda, tocando batera , a pasar el frente, don-de la atencin del pblico est focalizada en vos?ALAKRN: Qu se yo. Ese es el gran miedo que te deca. Pero lo estoy disfrutando, est bueno estar al frente. En realidad mi primer gran susto lo pas en el Huergo, cuando tocamos con los Vicios ante tres mil personas. Yo estaba en la batera, pero en un momento pas adelante a tocar Pjaro Negro. Cuando salgo de la bata y voy al frente a agarrar la guitarra me temblaba todo. Pero la gente ya estaba ah, y ya desde el primer acorde todos se pusieron a cantar y todos acompaa-ban. En La Plata me pas algo parecido, cant en un teatro que estaba lleno. Pero lo de ahora es diferente, porque tens que bancarte toda la pelcula desde el principio, el pblico no conoce tus canciones, y el clima es otro.
Hace cunto que vens componiendo?A: Estas canciones las empec a componer en la ltima eta-pa de los Vicios, algunas de stas podran haber sido de la banda, como Viento, que fue compuesta hace unos aos. Bueno, pas lo que pas con Marcos [Azocar, fallecido en febrero de 2010] y qued todo en la nebulosa con la banda. Y me quedaron esas canciones. Estuve mucho tiempo sin tocar con nadie, y de repente me salieron un montn de ideas, de las cuales deben haber quedado tres o cuatro. Muchas que-daron, muchas no las termin.
Componer fue un acto involuntario? A: Fue una suerte de catarsis, porque no era un momento fcil. Fue un momento de mucha emocin, mucha tristeza. Pero yo no quera que las canciones sean as, tan melan-clicas, lo que hice fue transformarlo en otra cosa, que sea
algo ms para adelante, porque este era el momento que yo estaba disfrutando. Hubieron canciones tristes que queda-ron, hice como una seleccin de las que ms me gustaban. Despus empec a mostrrselas a Ral Alberto Ceballos, un amigo, que me propuso grabarlas. l fue quien nos hizo sonido cuando tocamos hace unas semanas en la Escuela de Arte, y tambin quien hizo sonido de los Vicios en el Huergo. Una persona que banc a la banda desde la poca de Crudo, amigo de hace muchos aos.
Y ah te largaste solo...A: Claro, Despus se fue sumando Fabin Mayorga, y de a poquito nos empezamos a juntar con amigos msicos en asados o reuniones. Y en uno de esos momentos mostr mis canciones, ante gente que nunca los haba escuchado. Y result que a muchos le gustaron. Eso me impuls un poquito, porque a m me cuesta mostrar las canciones
Timidez? A: Ms que timidez creo que es porque soy muy autocrtico con las cosas que hago, es algo que le pasa a todo el mun-do. Eso de que una cancin me gusta al principio pero despus no me gusta ms, porque me decepciona en algo. O me falta algo, o no la canto bien, no s. Fijate que hay diez o doce canales o instrumento por resolver en cada cancin, y no siem-pre le encuentro la vuelta. Por eso es que me cuesta mostrar las canciones.
Encars la composicin desde to-dos los instrumentos o la hacs en guitarra y despus la banda la com-pleta?A: No, las composiciones las hice yo con todos los instrumentos. Los temas ya es-taban compuestos cuando llegaron los chicos. Yo grab la guitara en esta sala, arm una batera en Reason, (igual que como yo la tocara, pero con la compu-tadora), despus met un bajo, algunos synthes o pianos, y la voz, a veces varias, a veces una sola. Teo vino y grab un par de ruidos con slide. Vino Cristian Puyel y puso una trompeta, vino Esteban Crde-nas y meti guitarras. La idea era esa, en cada tema invitar a algn msico. Cuando vi que la cosa tomaba forma me fui so-cializando, sumando msicos para tocar
en algunas canciones. Nos pusimos a tocar y de repente se fueron prendiendo los m-sicos, y en medio de una zapada tocbamos tres o cuatro temas mos. De a poco fueron conociendo las canciones, y ellos me dieron la mano derecha para hacer estas canciones. Fue todo un proceso, porque para m que una persona toque algo que yo haya hecho, y ms sabiendo que son msicos que vienen tocando hace aos, ya es algo groso.
Cundo fue tu primer experiencia como compositor?A: Con los Vicios. Ya en Disco Negro hay dos temas y medio que son mos. En Pjaro Negro toqu todo yo, tambin en Tu Cara y Vicio yo estuve bastante involucrado en lo que es la composicin. Para esa poca yo ya haca algunas cosas en guitarra.
Tu formacin est ms vinculada a la batera, no?A: Con la batera estuve siempre ms fa-miliarizado. Hace aos que doy clases de batera. Leo rtmica y clave de sol, fui ha-cindome un concepto musical amplio, al principio a los ponchazos. En una poca me fui a estudiar a Buenos Aires, un poco de armona y un poco de audio, en el ITMC, con unos profesores que eran zarpados. Fue una carrera intensiva y corta, pero muy til y prctica, me sirvi un montn. Igual mucho de lo que s lo aprend de agarrar el instrumento y tocar encima de las cancio-nes. Siempre digo que esa es una manera muy til de ejercitarse, tocar encima de las canciones. Siempre admir a los Beatles, a Radiohead, a Charly Garca, maestros de la armona. La mencin de Garca gira el eje de la con-versacin a uno de los recitales de Ser Gi-rn en Comodoro. Vinieron dos veces, la primera a presentar La Grasa de Las Ca-pitales y la segunda a presentar Bicicletas recuerda Tati Villa. A: Cuando hicieron la introduccin de Bi-cicletas pareca que estaba en un plato volador. Ese recital fue como un punto de partida. TV: Imaginate lo que fue ver eso para no-sotros que ramos pendejos y estbamos recin empezando en la msica. Todos queramos ser msicos despus de ver Ser Girn.
El resto de los msicos van llegando. Entran en la sala y opinan so-bra la imagen que est de fondo de pantalla en el monitor, un rbol inclinado por el viento, en un paisaje desolado. Algo as es lo que yo quiero para la tapa seala Alakrn, reforzando el concepto del disco que est en pleno desarrollo.
Qu falta para concretar el lbum?A: Y, faltan algunas cosas. A nivel grabacin est el setenta por cien-to de las canciones grabadas. Hay ocho temas que estn grabados y que faltan detalles, un coro, un contrabajo. Como que ahora se transformo en otra cosa.
El objetivo era grabar un disco?A: Algo as. En realidad yo no saba si grabar el disco y hacer copias o subirlo gratis por internet. Para editar un disco hay que conseguir un montn de de dinero que hoy por hoy no es fcil de recuperar. Pero apareci gente que me respald en el proyecto y eso cambi un poco mi visin. Yo pensaba en grabar, pero no saba si iba a tocar al-guna vez. Y se fue dando, porque aquella vez tocamos en la Escuela de Arte y ahora vamos a dar otro show en Malaspina. Se fue dando por aporte de amigos y colegas.
Con qu nos vamos a encontrar el 28 en Malaspina?A: Vamos a hacer las canciones en un formato similar al que pre-sentamos en el debut. Tenemos ocho o nueve temas, capaz haga algunos acsticos, y por ah metemos algn cover. La idea es que haya msicos invitados, pero todava no est definido. La importan-cia de todo es salir a mostrar las canciones, porque cuando tocamos por primera vez fue medio interno, como un testeo, que afortuna-damente tuvo buena repercusin. Y la idea es que, en lo posible, surjan otras fechas para seguir tocando.
Teniendo tanta carrera como baterista Cmo te manejs en una banda donde ese instrumento est en manos de otra persona? Sos muy exigente en los ensayos?A: Esper que voy a buscar otra cerveza, que te respondan ellos (ri-sas).TEO NUMBERG: La verdad es que todos estamos mentalizados con que estamos haciendo la msica de l, no es una banda que arma-mos entre todos. Estamos todos al servicio de las canciones. Si bien tenemos un espacio de creacin en conjunto, siempre nos maneja-mos dentro de lo que l ide, siempre con mucho respeto.
TATI VILLA: La msica ya est producida, nosotros nos adaptamos lo mejor que podemos a esa propuesta. En cada cancin le pregunta-mos si lo que hacemos est bien, si hay que tocar o no en algunas partes.
Pero ms all de la amistad que ustedes tienen tambin el producto les gustaTV: S, adems que tambin fue casi nuestra idea que salga a mos-trar sus canciones (risas).TN: Nos juntamos a tocar canciones es donde estamos ms cmo-dos. Son temas muy simples. Cuando ests al servicio de la cancin todo fluye. Porque prcticamente es el Alakrn cantando. Las can-ciones se autosustentan solitas con una guitarra.TV: Casi te dira que cuanto menos tocamos mejor suena (risas).TN: l podra hacer todo el set solo con la guitarra, podra tocarla en un fogn que igual sera brbara. Nosotros las coloreamos, y trata-mos de que ese color no opaque las canciones, que se mantenga lo ms fiel posible a lo que l cre.
Alakrn vuelve a la sala. Habla de sus influencias, de las cosas que escucha En realidad escucho de todo, Shaman y los Hombres en Llamas, La Patrulla Espacial, Joe Strummer, Broken Social Scene, Ahora estoy escuchando una banda australiana que se llama The Temper Trap
Cul es tu relacin hoy con la batera?A: La batera me sigue gustando, como siempre, pero estoy ms vin-culado a la guitarra. Como que la batera es mi laburo, estoy todos los das muchas horas con eso. Pero igual me sigo enganchando, me encanta tocar, porque escucho un batero o algo que me gusta y en seguida me siento a tocar un rato.
POR MM
FOTO ARCHIVO ALAKRN MARQUEZ
FOTOS: MM / EMILIO ROLN
FOTOS: MM
ALAKRN MRQUEZ PRESENTA SUS CANCIONES
-
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2011
SUPLEMENTO JOVEN DE DIARIO CRNICAPRODUCCIN:ZINCABOUT, DIARIO CRNICAEDITOR GENERAL: MARTN MOSCONIDISEO: WWW.ZINCABOUT.COM.AR
ESCRIBINOS Y TE CONTAMOS CUL ES LA GRACIA DE LAS
FRUTAS ABRILLANTADAS.
SUPLEMENOSMAL.BLOGSPOT.COM
Toma Luis, maana es Navidad / un pan dulce y un poco de vino / ya que no puedes comprar (la navidad de Luis, Len Gieco)
[email protected]@YAHOO.COM.AR
ANOT
HORARIOS Y EVENTOS SUJETOS A CAMBIOS POR PARTE DE ORGANIZADORES SUM INFO A LA AGENDA [email protected] | [email protected]
HOY, PERO EN23 DE DICIEMBRE1951 Muere en Buenos Aires Enrique San-tos Discpolo, compositor y dramaturgo argenti-no, autor de obras imprescindibles del tango, como Uno, Cambalache y Yira yira.
1956 Nace en Londres, Inglaterra, Dave Mu-rray, guitarrista de Iron Maiden, considerado uno de los ms destacados e influyentes de la historia del heavy metal.
1959 Chuck Berry es arrestado por abusar de una joven de 14 aos (segn el msico era una prostituta de 20 aos). El artista fue condenado a cinco aos de prisin, pero qued liberado al cumplir tres aos de condena.
1964 Nace en Illinois, Estados Unidos, Ed-ward Louis Severson III (Eddie Vedder), compo-sitor, vocalista y guitarrista de Pearl Jam. Con 20 aos al frente de la banda, Vedder Lleva nueve lbu-mes grabados en conjunto, y dosdiscos solistas (Into The wild, 2007 y Ukelele Songs, 2011).
1964 Brian Wilson, de los Beach Boys, su-fre un colapso nervioso durante un vuelo de Los An-geles a Houston, en medio de una gira de la banda por Estados Unidos. Posteriormente Wilson deja la banda para concentrarse en escribir y producir, sien-do reemplazado por Glen Campbell en los shows en vivo.
1966 El servicio de publicidad ingls ITV deja de transmitir el programa Ready, Steady Go!, luego de la prohibicin del playback por parte de la Unin de Msicos. Entre los invitados especiales para el show de despedida se encontraban Eric Burdon, The Spencer Davis Group, Mick Jagger y The Who.
1977 Cat Stevens cambia su nombre por Yusef Islam.
1985 Durante un show de LL Cool J en el Rollerrink de Baltimore se producen incidentes que concluyen en una persona pisoteada por una estam-pida y otras tres con heridas de bala.
1985 La mansin de George Harrson en Maui es asaltada por una tal Cristin Keleher, quien aprove-ch su tiempo dentro de la vivienda para cocinar una pizza, tomar cerveza, lavar ropa y llamar a su madre en New Jersey. Keleher fue arrestada posteriormen-te, acusada de robo y hurto.
2000 Mick Huknall, cantante de Simply Red es arrestado por posesin de cocana y mari-huana. La polica encuentra drogas Clase A y Clase C en su casa de Surrey, Inglaterra, luego de un alla-namiento por una supuesta violacin a una mujer, acaecida un mes atrs.
2005 Geezer Butler, bajista de Black Sa-bath, ofrece 5.000 libras esterlinas a quien aporte cualquier tipo de informacin que sirva para dar con el paradero de Toga, un pingino de tres meses de edad que haba sido robado del zoolgico de la isla de Wight (Inglaterra) unos das antes.
2007 The Police es nombrada la banda con ms ganancias obtenidas durante una gira, alcan-zando una suma de $132 millones de dlares gracias a un tour de 54 fechas por Estados Unidos.
FORBES MUSICALLa revista Forbes, especializada en negocios y finanzas a nivel global, public las listas de aquellos que ms dinero recaudaron durante el ao 2011. Entre tanto ranking empresarial la edicin especial cont con algunas columnas vinculadas a la msica. La lista de cantantes femeninas que ms ingresos generaron durante el ao cuenta con Lady Gaga en el primer puesto, con ganancias que alcanzan los 90 millones de dlares, resultado de la venta de discos, las giras y otras activi-dades comerciales vinculadas con su imagen. En el segundo puesto del ranking se encuentra la cantante country Taylor Swift, cuyos ingresos alcanzaron los 45 millones de dlares. Katy Perry qued en tercer lugar, con 44 millones, escoltada por Beyonce Knowles (35 millones), Rihanna (29 millones) y Pink (22 millones), entre otras. Aunque las ganancias resumen el perodo 2011 el clculo real de las cifras cubre el perodo anual que va desde mayo de 2010 al mismo mes de 2011.
SIN BATEROLa banda platense ESTELARES plantea un cambio en su formacin debido al alejamiento de Carlos Snchez en su rol de baterista. Despus de poco ms de diez aos de tareas en conjunto (Snchez entr en el ao 2000, en reemplazo del ex Peligrosos Gorriones Rodrigo Velzquez) el msico deci-di dejar de ser parte del cuarteto para enfocarse en su rol como productor. Aparentemente la grilla de actividades de Estelares no dejaba tiempo disponible para las actividades de Snchez en paralelo, por lo que decidieron formalizar la
despedida despus del ltimo show, el domin-go pasado en La Tras-tienda. Los caminos se bifurcan para buscar nuevos desafos, para andar por otras rutas anunciaron en el Face-book oficial de la banda en algo que se traduce como una clida despe-dida: Lo extraaremos mucho, como sabemos que ustedes lo harn, y lo apoyamos en sus nue-vos proyectos. Gracias por el fuego Carlos!!
CINCO DCADASLos BEACH BOYS vuelven a ser protagonistas de la escena, con una gira y un disco por sus 50 aos de carrera. Brian Wilson, Mike Love y Al Jardine, miembros fundadores de la agrupacin norteamericana, tienen previsto brindar una serie de recitales en 50 ciudades de todo el mundo, dando su primer paso en el Jazz & Heritage Festival de Nueva Orleans el 27 de abril del ao que viene. La agrupacin, que ya tiene un espacio en el Saln de la Fama del Rock and Roll, es pre-cursora de un sonido californiano que influenci a numerosas bandas del siglo XX, inmortalizado con hits como California Girls, Good Vi-brations y I Get Around. Pese a los numerosos conflictos que en-frentaron a Love y Wilson (que son primos), y las disputas judiciales que los tuvieron como protagonistas, los Beach Boys han coordinado reuniones especiales en los ltimos aos (se juntaron en el 40 aniver-sario y harn lo suyo el 12 de febrero en la entrega de los Grammys en Los Angeles), dejando en claro que la msica (y quizs los contratos) est por sobre toda las cosas.
VIDEOINTERACTIVOCuando el universo web se vincula con el mundo de la m-sica los resultados suelen ser sorprendentes. El caso de AR-CADE FIRE es un buen ejemplo. La semana pasada se pre-sent el video interactivo de Sprawl II (Mountains Beyond Mountains), el corte de The Suburbs (ltimo lbum de la banda canadiense), en el que, segn el sitio de la banda Con una cmara, sers capaz de controlar el video con tus mo-vimientos. La intencin del video es que te pares frente a la PC y te pongas a bailar, haciendo que la mismsima Rgine Chassagne (la cantante de la agrupacin) imite tus pasos. Y atenti, porque si no tens cmara tambin pods hacer lo tuyo moviendo el mouse.Obviamente no es la primera vez que Arcade Fire incursiona en este tipo de iniciativas. El video The Wilderness Down-town, presentado el ao pasado, permita, mediante un pro-ceso experimental (que vinculaba HTML5 y Google Street), que la historia del video sucediera en tu lugar de residencia. Todo este tipo de artilugios pods vivirlos desde el sitio web oficial de la banda (arcadefire.com).
ALMA DE MANEEste viernes el reggae y el ska vuelven a ser protagonistas de la noche comodorense. Los caletenses ALMA DE MANE vuelven a la ciudad a teir de colores rastafaris los festejos de fin de ao, en el marco de la Fiesta Sunshine, a realizarse esta noche en Malaspina. La agrupacin santacrucea, conformada por Martin Guerrero (percusin), Franco Castro (batera), lvaro Santana (voz y guitarra), Fede Lauria (guitarra), Matas Mohuescal (bajista), Fernando Azcaray (trompeta), Pichy Vidal (saxo), Rodrigo Soto (trombn) y Marcos Palacios (trompeta) comenz a transitar los escenarios de la regin a mediados de 2002, respaldada por una propuesta rtmica de escasos precedentes. Al principio
con menos integrantes y un perfil algo menos jamaiquinos (principalmen-te fusionaban rock, jazz, ska, cumbia colombiana y reggae), la banda fue hacindose de un espacio en distintas localidades de Santa Cruz y Chubut, valindose de un reconocimiento que fue incrementndose con el correr del tiempo, registrada en 2008 en su l-bum Yo mono, y vos?A poco de realizar una serie de presen-taciones por la zona cordillerana (es-tuvieron el ltimo fin de semana largo en El Bolsn y zonas aledaas), Alma de Mane trae una seleccin de cancio-nes que iluminarn la velada comodo-rense, que bien se ilustra en la bo de la banda: Una propuesta festiva que invita a la reflexin, una mixtura rt-mica promueve saltos y bailongos va-rios, y un par de letras que estimulan un colectivo tienen razn.Alma de Mane se presentar junto a DJ Ri-
cardo Rasta Dub hoy a la medianoche en Malaspina (Rivadvia 379)
MEDIANOCHE ALMA DE MANE DJ RICARDO RASTA DAB MSICA MALASPINA / RIVADAVIA 390MEDIANOCHE PIER FRITZSCHE DESFILE SHOW ELE / RIVADAVIA 1460
MEDIANOCHE GRUPO IMPASSE MSICA ELE / RIVADAVIA 1460
21:00 ALAKRN MRQUEZ MSICA MALASPINA / RIVADAVIA 390MEDIANOCHE D+D VS. SPITFIRE ELECTRNICA PUNTO COM / RIVADAVIA 385
VIE23 SAB24
MIE28