Menos Es Más, Mies Van Der Rohe

4
FAVIO RUIZ TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 2015-1 Ludwig Mies Van der Rohe: “Menos es más” Ludwig Mies van der Rohe fue un arquitecto y diseñador industrial alemán que dirigió la Bauhaus entre 1930 y 1933, año en que fue cerrada. Es uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y conocido por su teoría, técnica y cánones para la arquitectura “Menos es más” 1 y “Dios está en los detalles”, que dejó como legado luego de fallecer en Chicago, en 1969. El movimiento moderno fue el que marcó la pauta para poder definir la arquitectura actual, siendo el más representativo del siglo XX. El concepto de Arquitectura Moderna se caracterizó por una idea estética directa, la simplificación de formas, la ausencia de ornamento, la renuncia consciente a la composición académica clásica y la tendencia al rigor geométrico. Frank Lloyd Wright o Ludwig Mies van der Rohe son ejemplos de arquitectos regidos por esta rama. “Menos es Más” es una expresión que utilizó Mies para describir la arquitectura moderna, haciendo alusión a que está debía ser una arquitectura sencilla, en la reducción de formas a lo elemental, así como el hecho de emocionar a través de la mínima expresión. Sus representaciones en la arquitectura son claras, con líneas y materiales puros en su estado natural, mientras que para los espacios internos eran definidos por el vidrio, el acero y el concreto armado. 1 Traducción de frase original “Less is More”

description

Ensayo sobre la teoria de la arquitectura de mies van der rohe: Menos es mas

Transcript of Menos Es Más, Mies Van Der Rohe

Page 1: Menos Es Más, Mies Van Der Rohe

FAVIO RUIZ TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 2015-1

Ludwig Mies Van der Rohe: “Menos es más”

Ludwig Mies van der Rohe fue un arquitecto y diseñador industrial alemán que dirigió la

Bauhaus entre 1930 y 1933, año en que fue cerrada. Es uno de los maestros más importantes

de la arquitectura moderna y conocido por su teoría, técnica y cánones para la arquitectura

“Menos es más”1 y “Dios está en los detalles”, que dejó como legado luego de fallecer en

Chicago, en 1969.

El movimiento moderno fue el que marcó la pauta para poder definir la arquitectura actual,

siendo el más representativo del siglo XX. El concepto de Arquitectura Moderna se caracterizó

por una idea estética directa, la simplificación de formas, la ausencia de ornamento, la renuncia

consciente a la composición académica clásica y la tendencia al rigor geométrico. Frank Lloyd

Wright o Ludwig Mies van der Rohe son ejemplos de arquitectos regidos por esta rama.

“Menos es Más” es una expresión que utilizó Mies para describir la arquitectura moderna,

haciendo alusión a que está debía ser una arquitectura sencilla, en la reducción de formas a lo

elemental, así como el hecho de emocionar a través de la mínima expresión. Sus

representaciones en la arquitectura son claras, con líneas y materiales puros en su estado

natural, mientras que para los espacios internos eran definidos por el vidrio, el acero y el

concreto armado.

Es necesario aclarar que el término “menos es más” no es una frase original de Mies. Se dice

que es probablemente perteneciente al poeta alemán Christoph Martin Wieland (1733-1813).

En todo caso, Mies adopta esta frase para describir su táctica estética y su método creativo, así

como su teoría sobre la arquitectura que vendría a llamarse Moderna. De cualquier modo, el

origen de la cita no es determinante, pero si lo es su mensaje.

Mediante la ideología de “menos es más” de Mies, se buscó formar un nuevo lenguaje

arquitectónico que representara la nueva era de la tecnología y la producción, una nueva forma

de generar arquitectura. A raíz de esto y posteriormente, se sientan las bases de lo que hoy

conocemos como minimalismo, estableciendo los cánones de la estética contemporánea tanto

en arquitectura como diseño. Con el tiempo, esta ideología alcanza su madurez a tal punto que

1 Traducción de frase original “Less is More”

Page 2: Menos Es Más, Mies Van Der Rohe

FAVIO RUIZ TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 2015-1

ejerció influencia no solo en la arquitectura y el diseño, sino también en la pintura, la moda y la

música.

La cuenta de arquitectos y teóricos en contra de Mies es larga y variada. En un momento u otro,

su trabajo e influencia han sido culpados de todo, desde la decadencia urbana hasta el continuo

vigor del capitalismo americano. En el documento fundador de la moda posmodernista

“Complexity and Contradiction in Architecture” (1968), Robert Venturi ayudó a preparar el

escenario para la actual campaña en contra de Mies, Le Corbusier, Gropius, y otros pioneros

modernistas. El arquitecto y profesor estadounidense, influyente en el nacimiento del

posmodernismo, criticó la frase “menos es más” y con esto, la ideología de Mies van de Rohe.

Según Venturi, Mies podía alcanzar y cultivar su pureza y hermetismo ignorando muchos

aspectos de las necesidades de la sociedad; y que sus obras eran bonitas porque ignoraba

muchos aspectos que un edificio debe incorporar. Mediante esto, Venturi concluye “Less is a

bore”2, llegando a ser difícilmente menos conocida que la frase impuesta por Van der Rohe.

El arquitecto paisajista, teórico e historiador de la arquitectura estadounidense, Charles Jencks,

comenzó donde Venturi lo dejó. En “Modern Movements in Architecture” (1973), su muy

conocida y polémica entrevista sobre tendencias arquitectónicas del siglo XX, Jencks sostuvo

que el compromiso inquebrantable de Mies a la pureza estética era “reduccionista” y, a

menudo resultaba en una “arquitectura inarticulada”, sin embargo esa queja fue solo el inicio.

Jencks también nos aseguró que la pureza estética como la proponía Mies era en el mejor de

los casos “pretendida” y en el peor “altamente peligrosa”.

A mi parecer “Menos es más” era una ideología en ese entonces, que argumentaba en contra

de los principales estilos arquitectónicos de la época (deco, nouveau, etc.). Sin embargo, para

mi significaba que habían otras cosas que los humanos necesitamos, y que no necesariamente

debíamos proyectar arquitectura con ornamentos o decoración, la ideología de Mies fue

plasmada hace 100 años, y para mí, no necesariamente debe aplicarse en toda arquitectura.

BibliographyEvers, B., & Thoenes, C. (2003). Teoría de la Arquitectura. Koln, Alemania: Taschen.

2 Traducción al español: “Menos es un aburrimiento”

Page 3: Menos Es Más, Mies Van Der Rohe

FAVIO RUIZ TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 2015-1

Jencks, C. (1973). Modern Movements in Architecture. New York: Penguin Books Ltd.

Kimball, R. (1989). Is modernism the enemy? The case of Mies van der Rohe. The New Criterion.

McLuhan, V. (n.d.). Aldea Villana. Retrieved from http://www.aldeavillana.com/category/menos-es-mas-ludwig-mies-van-der-rohe-lemas-sergio-puertollano/

Ribadeneira, A. (2008, Marzo 30). Obras Teoricas de Robert Venturi. Retrieved from Teorias de la Arquitectura: http://arquiteorias.blogspot.com/2008/03/las-obras-teoricas-de-robert-venturi.html

Teoria III. (n.d.). Retrieved from http://teoria32010.blogspot.com/2010/10/menos-es-mas-mies-van-der-rohe.html

Venturi, R. (1968). Complejidad y contradicción en la arquitectura. New York: Museum of Modern Art of New York.

Zabalbeascoa, A. (2014). Mies van der Rohe: Menos es más. España: El Pais. Retrieved from http://elpais.com/elpais/2014/07/01/eps/1404216940_722852.html