Mendez esperanza mipercepcióndocente

3
MI PERCEPCIÓN DOCENTE “Un profesor trabaja para la eternidad; nadie puede predecir dónde acabará su influencia” El trabajo docente no se limita a un aula, una escuela o una labor administrativa, sino que es capaz de trascender cualquier barrera generacional, ya sea para bien o para mal. A lo largo de mi formación educativa, he tenido la fortuna de encontrarme con excelentes profesores. Recuerdo especialmente a mi maestra de 1° de primaria, quien con paciencia, amor, entrega y dedicación a su trabajo, me instruyó en la adquisición de mis primeros conocimientos formales; pero así también no puedo evitar tener presente a aquellos profesores que con sus actitudes en vez de elevar el papel del maestro, lo denigraban. Es en base a estas experiencias que al concluir mi educación media superior decidí estudiar la licenciatura en educación primaria, aunque debido a la desvaloración que últimamente tiene esta profesión, muchos de mis compañeros e incluso maestros, al conocer mis planes mencionaron la frase “Esperaba algo más de ti “ y el mirarlos como decepcionados de mi, fue una actitud que me retó a demostrar que si hay una profesión que trasciende e impacta vidas, es la de la docencia. Fue asi como ingresé en el 2003 a la Normal “Lic. Benito Juárez” ubicada en Zacatlán, Puebla y me gradué en el 2007. Al principio cubrí unos interinatos, a través de los cuales tuve la oportunidad de trabajar en escuelas multigrado. En el año de 2009 presenté el examen de oposición obteniendo resultados satisfactorios, y fue así como me dieron un contrato de 6 meses en la escuela “José María Pino Suarez”

Transcript of Mendez esperanza mipercepcióndocente

Page 1: Mendez esperanza mipercepcióndocente

MI PERCEPCIÓN DOCENTE

“Un profesor trabaja para la eternidad; nadie puede

predecir dónde acabará su influencia”

El trabajo docente no se limita a un aula, una escuela o una labor administrativa, sino que es capaz de trascender cualquier barrera generacional, ya sea para bien o para mal.

A lo largo de mi formación educativa, he tenido la fortuna de encontrarme con excelentes profesores. Recuerdo especialmente a mi maestra de 1° de primaria, quien con paciencia, amor, entrega y dedicación a su trabajo, me instruyó en la adquisición de mis primeros conocimientos formales; pero así también no puedo evitar tener presente a aquellos profesores que con sus actitudes en vez de elevar el papel del maestro, lo denigraban.

Es en base a estas experiencias que al concluir mi educación media superior decidí estudiar la licenciatura en educación primaria, aunque debido a la desvaloración que últimamente tiene esta profesión, muchos de mis compañeros e incluso maestros, al conocer mis planes mencionaron la frase “Esperaba algo más de ti “ y el mirarlos como decepcionados de mi, fue una actitud que me retó a demostrar que si hay una profesión que trasciende e impacta vidas, es la de la docencia.Fue asi como ingresé en el 2003 a la Normal “Lic. Benito Juárez” ubicada en Zacatlán, Puebla y me gradué en el 2007. Al principio cubrí unos interinatos, a través de los cuales tuve la oportunidad de trabajar en escuelas multigrado.

En el año de 2009 presenté el examen de oposición obteniendo resultados satisfactorios, y fue así como me dieron un contrato de 6 meses en la escuela “José María Pino Suarez” ubicada en la CD. De Puebla y posteriormente en el mes de abril de 2010 recibí el contrato con código 95 asignándome un lugar en la escuela “Felipe Carrillo Puerto” ubicada en la comunidad de Santa Cruz Texmalaquilla, a faldas del Pico de Orizaba, posteriormente realicé una permuta que me permitió llegar a la comunidad de Chachauantla, en la que actualmente me encuentro laborando, atendiendo al grupo de 1er grado.

Diariamente en el aula busco implementar actividades que representen un verdadero reto a los alumnos, a través de las cuales pongan en juego diferentes habilidades y conocimientos, fortalezcan las que ya poseen y adquieran otras. Me gusta hacer de ellos niños autónomos que tomen sus propias decisiones, asumiendo la responsabilidad de cada una de ellas, ya que no me agrada que

Page 2: Mendez esperanza mipercepcióndocente

dependan de mi, para las cosas que considero, que de acuerdo a su edad ya son capaces de resolver por ellos mismos.

En particular me agrada mucho el trabajo en equipo, ya que por lo que he observado le doy la razón a Vigotsky, sobre el hecho de que la socialización es una herramienta indispensable para el aprendizaje, ya que el trabajo entre pares y sus explicaciones entre ellos son mejor captadas por aquellos niños que presentan alguna dificultad de aprendizaje, además de que el sentirse parte de un grupo les brinda seguridad y esto fortalece su autoestima.

Considero que la autoestima juega un papel fundamental en el proceso de Enseñanza –Aprendizaje, ya que cuando un niño se siente seguro, se expresa mejor y no teme realizar las diferentes actividades, lo cual contribuye a un buen desenvolvimiento dentro y fuera del aula; por lo tanto considero que en nuestro papel de maestro debemos de buscar aquellas actividades que brinden seguridad a nuestros alumnos y les ayuden a tener una buena autoestima.

Es así como en el transcurso de mi labor educativa he tenido experiencias muy lindas, creo que no puedo describir la alegría y la satisfacción que me invade cuando miro a un pequeño esforzarse, enfrentar sus temores, vencer obstáculos para alcanzar lo que desean; pero sobretodo esa inocencia y singular alegría que nos comparten, cuando a través de los más pequeños detalles como: cartitas, regalos, sonrisas, un abrazo o un beso; muestran una actitud de agradecimiento hacia nosotros.

Como maestros tenemos la oportunidad de formar a las futuros, ciudadanos, lideres políticos o religiosos, científicos, grandes profesionistas y sobretodo excelentes seres humanos. Esforcémonos y logremos con éxito nuestro trabajo y recordemos que lo que sembremos en los corazones de estos niños es lo que cosecharemos el día de mañana. ¡Tenemos una gran misión! Cumplámosla.