MEMORIAS Y CONCLUSIONES DEL 2° …energycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/275.pdfPAÍSES EN...

1
Nuestro Patrocinador 2018 ABB es un líder en tecnología de vanguardia que está escribiendo el futuro de la digitalización industrial. Durante más de cuatro décadas, han estado al frente, innovando en sistemas y equipos industriales digitalmente conectados. Todos los días, impulsan eficiencia, seguridad y productividad en servicios públicos, industria, transporte e infraestructura en todo el mundo. Con una trayectoria de más de 130 años, ABB opera en más de 100 países y emplea Noticias del sector - ENERGÍA LOS DESAFÍOS Y BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MEDELLÍN ENTRA EN LA ONDA DE LAS FACHADAS VERDES EPM SE PREPARA PARA DAR INICIO A LA OPERACIÓN DE HIDROITUANGO Noticias del sector - MINERÍA Noticias del sector - HIDROCARBUROS Eventos del Sector Síguenos Boletín No 275 LOS SAUDITAS SE TRANSFORMAN PAÍSES EN DESARROLLO SE QUEDAN ATRÁS EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA VERDE Uruguay se destaca como líder en energía renovable entre mercados emergentes. Los países emergentes se están quedando atrás del mundo desarrollado en la producción de energías renovables, a pesar de que sus climas generalmente más soleados se prestan para desarrollar energía solar potencialmente barata y confiable. Sin embargo, algunos países en desarrollo como Lituania y Uruguay y el estado de Tamil Nadu en India están desarrollando rápidamente sus industrias de energía eólica y solar, demostrando que las naciones de ingresos medios y bajos pueden progresar en la adopción de energías verdes. “Hasta la fecha, las industrias de la energía eólica y solar han estado ampliamente dominadas por las economías desarrolladas”, dijo Gerard Wynn, consultor de finanzas energéticas del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés), un grupo de expertos, en parte debido a la directiva de energía renovable de la UE, que estableció objetivos vinculantes para sus 28 estados miembros. “Pero ciertamente no es inevitable que los países emergentes sigan rezagados. Actualmente Uruguay parece ocupar el segundo lugar a nivel mundial, detrás de Dinamarca”, agregó. A pesar de esto, el análisis FT de los datos del IEEFA sugiere que, a partir de 2016, la producción de energía eólica y solar sólo representaba 3.4 por ciento de la generación de electricidad, en promedio, en los 48 países emergentes de los que tiene Noticia del sector - Renovables LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE, LOS RETOS DE MEDELLÍN A 2030 Durante el Foro Medellín 2030, el alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, resaltó que uno de los grandes retos de la ciudad es migrar hacia una movilidad sostenible y mejorar la calidad del aire.“Nuestra meta es convertir a Medellín en la ciudad de Latinoamérica con la mayor cantidad de transporte eléctrico”, mencionó. ( Leer más) EPM PROYECTA REDUCIR 15% LA EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO EN LA CAPITAL DE ANTIOQUIA Desde 2002, EPM empezó a apostar por la movilidad sostenible en Medellín. Sus primeros pasos fueron la transformación de vehículos a gas, los cuales, en la actualidad suman 57.000 automotores. La más reciente apuesta de la empresa es la energía eléctrica, que tiene como ventaja cero UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SE SUPLIRÁ DE ENERGÍA SOLAR La Universidad Santo Tomás, el Ministerio de Hacienda y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) firmaron este martes un crédito subsidiado que le permitirá a la institución educativa construir 100 metros cuadrados adicionales para su proyecto de energía fotovoltaica. Esta universidad tiene un Plan Maestro que incluye la implementación de sistemas NUEVA ZELANDA LE DICE QUE NO AL PETRÓLEO Mayor información aquí BI-ON , un evento académico que tiene el objetivo de generar conexiones para facilitar el acceso a conocimiento especializado sobre el estado actual y tendencias del mercado de Bioenergía en el mundo y en Colombia. Más información AQUÍ Más información AQUI Ya puedes descargar las memorias del evento del 2° Encuentro Internacional de Energías Renovables- El Despertar de un Gigante, realizado el pasado 4 y 5 de abril de 2018. Descargar aquí Conoce las conclusiones del Secretario Académico del Consejo Mundial de Energía Colombia del 2° Encuentro Internacional de Energías Renovables . Descargar aquí MEMORIAS Y CONCLUSIONES DEL 2° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES LAS CINCO COMPAÑÍAS QUE INAUGURARÁN SUS PLANTAS DURANTE ESTE AÑO EL 100% DE LAS INSTALACIONES DE APPLE EN TODO EL PLANETA YA USAN ENERGÍA RENOVABLE EL MAYOR PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA DA SUS PRIMEROS PASOS CONCEJO MUNICIPAL DE EL PEÑÓN PROHIBIÓ LA MINERÍA SIN CONSULTAR AL GOBIERNO SALENTO TIENE VÍA LIBRE PARA HACER CONSULTA POPULAR SOBRE MINERÍA VÍA LIBRE A PUJA ENTRE EPM Y BROOKFIELD POR GAS NATURAL Más información AQUÍ

Transcript of MEMORIAS Y CONCLUSIONES DEL 2° …energycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/275.pdfPAÍSES EN...

Page 1: MEMORIAS Y CONCLUSIONES DEL 2° …energycolombia.org/images/BOLETINWEC/EDICIONES/275.pdfPAÍSES EN DESARROLLO SE QUEDAN ATRÁS EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA VERDE Uruguay se destaca

Nuestro Patrocinador 2018

ABB es un líder en tecnología de vanguardia que está escribiendo el futuro de la digitalización industrial. Durante más de cuatro décadas, han estado al frente, innovando en sistemas y equipos industriales digitalmente conectados. Todos los días, impulsan eficiencia, seguridad y productividad en servicios públicos, industria, transporte e infraestructura en todo el mundo. Con una trayectoria de más de 130 años, ABB opera en más de 100 países y emplea

Noticias del sector - ENERGÍA

LOS DESAFÍOS Y BENEFICIOS DE

LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MEDELLÍN ENTRA EN LA ONDA DE

LAS FACHADAS VERDES EPM SE PREPARA PARA DAR INICIO

A LA OPERACIÓN DE

HIDROITUANGO

Noticias del sector - MINERÍA

Noticias del sector - HIDROCARBUROS

Eventos del Sector

Síguenos

Boletín No 275

LOS SAUDITAS SE TRANSFORMAN

PAÍSES EN DESARROLLO SE QUEDAN ATRÁS EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA VERDE

Uruguay se destaca como líder en energía renovable entre mercados emergentes. Los países emergentes se están quedando atrás del mundo desarrollado en la producción de energías renovables, a pesar de que sus climas generalmente más soleados se prestan para desarrollar energía solar potencialmente barata y confiable.

Sin embargo, algunos países en desarrollo como Lituania y Uruguay y el estado de Tamil Nadu en India están desarrollando rápidamente sus industrias de energía eólica y solar, demostrando que las naciones de ingresos medios y bajos pueden progresar en la adopción de energías verdes.

“Hasta la fecha, las industrias de la energía eólica y solar han estado ampliamente dominadas por las economías desarrolladas”, dijo Gerard Wynn, consultor de finanzas energéticas del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés), un grupo de expertos, en parte debido a la directiva de energía renovable de la UE, que estableció objetivos vinculantes para sus 28 estados miembros. “Pero ciertamente no es inevitable que los países emergentes sigan rezagados. Actualmente Uruguay parece ocupar el segundo lugar a nivel mundial, detrás de Dinamarca”, agregó.

A pesar de esto, el análisis FT de los datos del IEEFA sugiere que, a partir de 2016, la producción de energía eólica y solar sólo representaba 3.4 por ciento de la generación de electricidad, en promedio, en los 48 países emergentes de los que tiene

Noticia del sector - Renovables

LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE, LOS RETOS DE MEDELLÍN A 2030

Durante el Foro Medellín 2030, el

alcalde de la capital antioqueña,

Federico Gutiérrez, resaltó que uno de

los grandes retos de la ciudad es

migrar hacia una movilidad sostenible

y mejorar la calidad del aire.“Nuestra

meta es convertir a Medellín en la

ciudad de Latinoamérica con la mayor

cantidad de transporte eléctrico”,

mencionó. ( Leer más)

EPM PROYECTA REDUCIR 15% LA EMISIÓN DE MATERIAL

PARTICULADO EN LA CAPITAL DE

ANTIOQUIA

Desde 2002, EPM empezó a apostar

por la movilidad sostenible en

Medellín. Sus primeros pasos fueron

la transformación de vehículos a gas,

los cuales, en la actualidad suman

57.000 automotores. La más reciente

apuesta de la empresa es la energía

eléctrica, que tiene como ventaja cero

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SE

SUPLIRÁ DE ENERGÍA SOLAR

La Universidad Santo Tomás, el

Ministerio de Hacienda y la Financiera

de Desarrollo Territorial (Findeter)

firmaron este martes un crédito

subsidiado que le permitirá a la

institución educativa construir 100

metros cuadrados adicionales para su

proyecto de energía fotovoltaica. Esta

universidad tiene un Plan Maestro que

incluye la implementación de sistemas

NUEVA ZELANDA LE DICE QUE NO AL PETRÓLEO

Mayor información aquí

BI-ON , un evento académico que tiene el objetivo de generar conexiones para facilitar el acceso a conocimiento especializado sobre el estado actual y tendencias del mercado de Bioenergía en el mundo y en Colombia.

Más información AQUÍ

Más información AQUI

Ya puedes descargar las memorias del evento del 2° Encuentro Internacional de Energías Renovables-

El Despertar de un Gigante, realizado el pasado 4 y 5 de abril de 2018.

Descargar aquí

Conoce las conclusiones del Secretario Académico del Consejo Mundial de Energía Colombia del 2° Encuentro Internacional de Energías Renovables .

Descargar aquí

MEMORIAS Y CONCLUSIONES DEL 2° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES

LAS CINCO COMPAÑÍAS QUE

INAUGURARÁN SUS PLANTAS

DURANTE ESTE AÑO

EL 100% DE LAS INSTALACIONES DE APPLE EN TODO EL PLANETA YA

USAN ENERGÍA RENOVABLE

EL MAYOR PROYECTO DE ENERGÍA

EÓLICA DA SUS PRIMEROS PASOS

CONCEJO MUNICIPAL DE EL PEÑÓN PROHIBIÓ LA

MINERÍA SIN CONSULTAR AL GOBIERNO

SALENTO TIENE VÍA LIBRE PARA HACER CONSULTA

POPULAR SOBRE MINERÍA

VÍA LIBRE A PUJA ENTRE EPM Y BROOKFIELD POR GAS

NATURAL

Más información AQUÍ