MEMORIAS TRABAJOS LIBRES - jornadascquaz.org · Evaluación de la Citotoxicidad de arsénico (III)...

84
MEMORIAS TRABAJOS LIBRES

Transcript of MEMORIAS TRABAJOS LIBRES - jornadascquaz.org · Evaluación de la Citotoxicidad de arsénico (III)...

MEMORIAS

TRABAJOS LIBRES

1

INDICE INDICE ........................................................................................................................................................................................... 1

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................................... 4

Dra. en C. Ma. Guadalupe Solís Recéndez. ................................................................................................................................... 4

Síntesis de enol triflato como intermedio clave para la síntesis de ................................................................................................. 6

anatoxina-A .................................................................................................................................................................................... 6

Síntesis de óxidos multimetálicos para usarse como catalizadores para la reacción de evolución de oxígeno en medio ácido .... 7

Evaluación de la sensibilidad a glucosa de electrodos modificados con Porfirina, Quantum dots y Glucosa oxidasa, usando diferentes sustratos carbonosos como soporte conductor .............................................................................................................. 8

Síntesis y caracterización de materiales compuestos de ZnO/MnO y ZnO/Ag para su potencial aplicación como fotocatalizadores............................................................................................................................................................................. 9

Producción de hidrógeno mediante gasificación de glucosa, usando catalizadores de 5% Ni y varias cargas de La y Ce soportados sobre gama-alúmina. Efecto de las condiciones de gasificación ............................................................................... 10

Tratamiento de un agua residual salina proveniente del proceso de eviscerado en una industria procesadora de pescado ....... 11

Catalizador NiCo sintetizado por química verde para su uso anódico en celdas de combustible de urea ................................... 12

La química detrás del origen de la vida ........................................................................................................................................ 13

Estudio de la distribución de 137Cs en suelos de Zacatecas ......................................................................................................... 14

Evaluación de riesgos por actividad gamma ambiental en suelos mediante espectrometría In situ y de laboratorio. .................. 15

Estudio de las Relaciones de Equilibrio y Desequilibrio de la Actividad Gamma Ambiental ......................................................... 16

Síntesis de bioconjugados del metotrexato para su uso como inmunorreactivos en inmunoensayos enzimáticos tipo ELISA .... 17

Toxicología de las antracenonas de Karwinskia humboldtiana (tullidora) y su impacto en la salud humana ............................... 19

Metformina: una opción como adyuvante en el tratamiento de tuberculosis ................................................................................ 20

Evaluación Del Efecto Citotóxico Del Extracto Metanólico De Lingusticum porteri Sobre La Línea Celular De Cáncer Pulmonar De Lewis LLC ............................................................................................................................................................................... 21

Efecto del metotrexato en el proceso de cicatrización en modelos in vitro e in vivo ..................................................................... 22

Evaluación de la presencia de bacterias causantes de infecciones asociadas a la atención en salud, en el hospital general de Jerez, Zacatecas .......................................................................................................................................................................... 23

Evaluación de MMP-2, NOTCH-1 y SNAIL1 en células SiHA transfectadas con los miembros de la familia MIR-34 .................. 24

Bacteriocinas ................................................................................................................................................................................ 25

Frecuencia de la variante génica rs13306560 del gen metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) en individuos Wixaritari y Mestizos del Norte de Jalisco, México. ......................................................................................................................................... 26

Determinación y cuantificación de mesofilos aerobios en dispensadores de agua del edificio de químico farmacéutico biólogo 27

Distribución de las frecuencias genotípicas y alélicas del SNP rs266729 G/C del gen ADIPQ en personas del Occidente de México con síndrome metabólico ................................................................................................................................................. 28

Caracterización y evaluación del extracto etanólico de “Origanum vulgare” en células no tumorales COS-7 y HEK-293t........... 29

Evaluación de la susceptibilidad in vitro de aislamientos bacterianos a diferentes extractos de Larrea tridentata ....................... 30

Dinámica molecular entre nanopartículas y el péptido β amiloide ................................................................................................ 31

2

Evaluación de Gama Tubulina en la Progresión del Cáncer de Cuello Uterino. ........................................................................... 32

Obtención de autoanticuerpos de alta afinidad para la identificación de la reactividad a Ro/SS-A en sueros positivos a cuerpos citoplasmáticos GW ...................................................................................................................................................................... 33

Evaluación del efecto sinérgico antitumoral de la metformina con etopósido en un modelo de cáncer de pulmón con la línea celular LLC en ratones de la cepa C57BL/6 ................................................................................................................................. 34

Evaluación de la expresión de péptidos de respuesta del hospedero en células broncoepiteliales estimulados con calcitriol, ácido ascórbico y tocoferol ........................................................................................................................................................... 35

Evaluación de la Citotoxicidad de arsénico (III) en neumocitos tipo 2 durante una cinética de exposición aguda ....................... 36

Síntesis y caracterización de aleaciones Ti-Zr con adiciones de Ta o B para fabricación de implantes de hueso ....................... 37

Bases teóricas para el diseño de una columna de absorción para la deshumidificación del aire para el deshidratado de alimentos ...................................................................................................................................................................................... 38

La radiación fotosintéticamente activa .......................................................................................................................................... 39

Estudio de la regeneración térmica de desecantes y su aplicación en el proceso de la deshumidificación del aire .................... 40

Dimensionado de un sistema a base de celdas de combustible de óxido sólido (SOFC) para suministro de energía a un hospital. ........................................................................................................................................................................................ 41

¿Biomasa y tecnología de plasma? .............................................................................................................................................. 42

Dimensionado de Celdas de Combustible de Metanol Directo (DMFC) para cargadores de teléfonos celulares. ....................... 43

Dimensionado de una celda de combustible tipo PEM, para un cargador de una laptop ............................................................. 44

Remoción de fluoruros presentes en el agua potable mediante perlas de gel de quitosano en una columna empacada ............ 45

Hablemos de la radiación solar .................................................................................................................................................... 46

Efectos adversos de la savia de maguey a nivel cutáneo, intradérmico y en mucosa de ratas winstar. ...................................... 47

Resistencia a antibióticos betalactámicos en aislados bacterianos de niños escolares de Zacatecas. ........................................ 48

Gestión ambiental de empresas contratistas en la compañía cervecera de Zacatecas ............................................................... 49

Gasificación de 2-metoxi-4-metil fenol para la producción de hidrógeno con catalizadores de 5 % Ni/Al2O3 y diferentes cargas de Ru como promotor. .................................................................................................................................................................. 50

Propuesta de tratamiento del lixiviado proveniente del tiradero a cielo abierto del municipio de Zacatecas ................................ 51

Monitoreo de merma de bote, cumplimiento de GOP (CAN LOSSES) y gestión visual en área de producción (envasado uno) . 52

Síntesis nanopartículas de cobre por vía verde ............................................................................................................................ 53

Calculos teóricos, síntesis y estudios electroquímicos de derivados de naftoquinonas para almacenamiento de energía en baterías de flujo redox .................................................................................................................................................................. 54

Síntesis en un solo paso de nanopartículas de MoS2 sobre nanoestructuras de carbón para almacenamiento de energía en baterías de flujo ............................................................................................................................................................................ 55

Evaluación del efecto antitumoral de L. kefiri en un modelo de cáncer de pulmón en ratones de la cepa C57BL/6 .................... 56

Gasificación de 2-metoxi-4-metilfenol Para Producción de Hidrógeno en el Reactor CREC- Riser Simulator con Catalizadores de Ni-Ce /ϒ-Alúmina ..................................................................................................................................................................... 57

Evaluación del índice UV en la ciudad de Zacatecas ................................................................................................................... 58

QUORUM SENSING en bacterias y levaduras ............................................................................................................................ 59

Evaluación de la actividad antagónica de lactobacilos contra bacterias de importancia clínica ................................................... 60

3

Frecuencia y Grado de lesión en un Grupo de Biopsias de Próstata ........................................................................................... 61

Comparación de tres métodos para desinfección de semillas de Ferocactus spp y Echinocactus spp para cultivo in vitro. ........ 62

Extracción de solanina a partir de solanum tuberosum y evaluación de su efecto antibacteriano ............................................... 63

Comportamiento de Gram positivas a diferentes dosis de arsenito de sodio aisladas de residuos mineros ................................ 64

Análisis fitoquímico preliminar de extractos metanólicos, etanólicos y acuosos de Loeselia mexicana, Brickellia cavanillesii y Sida rhombifolia y evaluación de su actividad antimicrobiana. ..................................................................................................... 65

Extracción de ácido carmínico a partir de grana cochinilla (Dactylopius Coccus Costa) mediante diferentes métodos ............... 66

Evaluación del efecto antibacteriano de los extractos de hojas de Bugambilia (Bougainvillea spectabilis) .................................. 67

Determinacion de la actividad antibacteriana de extractos naturales de la planta Zingiber officinale sobre aislados clínicos ...... 68

Obtencion de bioetanol a partir de Opuntia spp ........................................................................................................................... 69

Efecto del aceite de pescado y glibenclamida sobre el dolor en ratas Wistar hiperglucémicas .................................................... 70

Mapa de riesgo por exposición a fluoruro en agua de grifo en Guadalupe Zacatecas, México .................................................... 71

Bioefectibidad de extractos alcohólicos de aguacate (Persea americana) y limón persa (Citrus latifolia) .................................... 72

Frecuencias del SNP 481 C>T del gen NAT2 en población Zacatecana ..................................................................................... 73

Cuantificación de proteínas de Leche Humana nativas y desnaturalizadas, observando la influencia del tratamiento de pasteurización............................................................................................................................................................................... 74

Obteción y caracterización del extracto acuoso de moringa OLEIFERA LAM .............................................................................. 75

Calibración en eficiencia de un detector HPGe para mediciones in situ de radionúclidos naturales por simulación Monte Carlo 76

Calibración semi-empírica de un detector de germanio hiperpuro para mediciones in situ de radionúclidos naturales ............... 77

Determinación, cuantificación e identificación de microorganismos presentes en el chile seco del estado de Zacatecas. .......... 78

Determinación de betalaínas en pitaya de mayo (Stenocereus Griseus H.) y modelado matemático del proceso de secado por infrarrojo ....................................................................................................................................................................................... 79

Efecto inmunomodulador de Rosmarinus officinalis en pacientes VIH+ ....................................................................................... 80

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FTIR DE EXTRACTOS DE PLANTAS ................................................................................... 81

REFERENCIAS ............................................................................................................................................................................ 82

4

PRESENTACIÓN

Las XI Jornadas de Ciencias Químicas y 1er Encuentro Nacional de Ciencias Químicas es un evento Académico-Científico que se realiza en la Ciudad de Zacatecas, este año se efectúa en el marco del 55 aniversario de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la UAZ.

Las Jornadas de Ciencias Químicas se han ido fortaleciendo con el paso de los años, actualmente se presentan conferencias con ponentes reconocidos internacionalmente, así mismo se cuenta con la participación de investigadores nacionales, es un foro de comunicación e interacción de expertos con los jóvenes que asisten a las Jornadas de Ciencias Químicas, jóvenes deseosos de incursionar y participar profesionalmente tanto en ámbitos del espacio empresarial, de servicios públicos o privados, académicos y/o de investigación, además se imparten cursos-taller que fortalecen la formación integral de los estudiantes interesados en las Ciencias Químicas.

En este evento se presentan avances en investigación de diferentes ámbitos de las Ciencias Químicas (Química, Ingeniería química, Química en alimentos, Bioquímica, Biología, Farmacología, Farmacia, etc.).

El lema de este año "Aplicando las Ciencias Químicas en Zacatecas" hace referencia tanto en la importancia y relevancia de la ciencia en la Universidad Autónoma de Zacatecas y en el Estado Zacatecas, como en el hecho de que desde Zacatecas se participa no sólo en la difusión sino también en la generación de conocimiento y fortalecimiento de la ciencia.

Dra. en C. Ma. Guadalupe Solís Recéndez.

5

PRESENTACIONES

ORALES

6

Síntesis de enol triflato como intermedio clave para la síntesis de anatoxina-A

Cristóbal Espinosa de la Rosa1, Irma E. González Curiel2, Susana Godina Gonzalez3, Guillermo Quiñones Reyes4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La anatoxina-A es una potente neurotoxina producida por algunos géneros de cianobacterias. La presencia de anatoxina-a en cuerpos de aguas ha derivado en episodios de intoxicación humana, así como numerosos decesos de fauna doméstica y silvestre. En este trabajo se presenta la síntesis y la caracterización por RMN del enol triflato intermedio clave para la síntesis de anatoxina-A.

Objetivo. Esta investigación va dirigida a la obtención del enol triflato como intermedio clave para la síntesis de anatoxina-A.

Materiales y Métodos. Los reactivos empleados fueron Sigma Aldrich. Las reacciones con tiempos de reacción prolongados, se realizaron en un reactor de microondas Anton Parr. La purificación de compuestos sintetizados se realizó por cromatografía flash en columna sobre gel de sílice Merck 60 (230-400 mesh). La caracterización espectroscópica se realizó por RMN en un espectrómetro Bruker Avance DRX, empleado disolventes deuterados.

Resultados. La síntesis inició mediante la apertura nucleofílica tipo SN2 del oxirano comercial 9-oxabiciclo[6.1.0]non-4-eno con bencilamina generando el aminoalcohol bencílico correspondiente, mismo que se llevó, a una reacción de ciclación intramolecular de naturaleza electrofílica empleando HgOAc, seguida de una reducción con NaBH que derivó en el alcohol 9 azabiciclo[4.2.1]nonano. El producto de ciclación, se llevó a oxidación empleando periodinano de Dess-Martin obteniendo la N-bencil cetona correspondiente. El derivado cetónico se sometió a un cambio de grupo protector del grupo amino puente y reprotección in situ empleando Boc2O obteniéndose el producto N-Boc protegido con buenos rendimientos. Finalmente, aprovechando la química de los enolatos, se trató la N-Boc cetona azabicíclica con HDMS y reactivo de Comins generando enol triflato con rendimientos del orden del 90 %.

Conclusión. La síntesis del enol triflato, se realizó satisfactoriamente con un rendimiento global de 32% en 5 etapas sintéticas. Lo que permitirá eventualmente emplear este compuesto en la síntesis de anatoxina-A.

7

Síntesis de óxidos multimetálicos para usarse como catalizadores para la reacción de evolución de oxígeno en medio ácido

Nicté Julieta Pérez Viramontes1, Ismailia Leilani Escalante García2, Marisol Galván Valencia3, Sergio Miguel Durón Torres4.

1Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La molécula del agua se disocia en oxígeno e hidrógeno con el paso de corriente eléctrica. Para ello se requiere un exceso de energía debido principalmente a la reacción de evolución de oxígeno (REO). Esta reacción se suele catalizar en medio ácido con RuO2 y IrO2, los cuales son costosos e inestables. Para reducir costos y aumentar estabilidad, se suelen utilizar soportes catalíticos, como el ATO, C, TiO2, etc.[1]

Objetivo. Sintetizar y caracterizar electroquímicamente catalizadores multimetálicos de Ru, Sn y Sb en una sola etapa para la reacción de evolución de oxígeno.

Materiales y Métodos. En este proyecto, se sintetizaron catalizadores multimetálicos de Ru, Sn y Sb en una sola etapa mediante descomposición térmica de cloruros metálicos. Se obtuvieron los catalizadores Ru-Sn-Sb-O (x). Aquí x representa el porcentaje atómico de Ru en la mezcla (x=10, 20 30 y 40 %), además de RuOx y Sb-SnOy. El desempeño electroquímico fue evaluado en H2SO4 0.5 M mediante voltamperometría cíclica, voltamperometría lineal, así como sus respectivos gráficos de Tafel.

Resultados. Los voltamperogramas cíclicos muestran que los materiales Ru-Sn-Sb-O y el RuO2 muestran el comportamiento típico para estos materiales,[2, 3] además de un aumento en la corriente conforme aumenta el at.% de Ru. Mediante voltamperometría lineal se obtuvo el potencial de inicio para la reacción de evolución de oxígeno para los materiales Ru-Sn-Sb-O, 1.42 V, 1.40, 1.39 y 1.38 V para 10, 20, 30 y 40 % atm de Ru respectivamente, 1.38 V también para RuO2. Para todos los materiales, se obtuvieron pendientes de Tafel cercanas a 60 mVdec-1, sugiriendo que la REO sigue un mecanismo de óxido electroquímico.[4]

Conclusión. Los análisis electroquímicos de los materiales muestran tener características adecuadas para ser usados en electrolizadores de agua tipo PEM, no obstante hace falta evaluar la estabilidad de los materiales y sus propiedades físicas.

8

Evaluación de la sensibilidad a glucosa de electrodos modificados con Porfirina, Quantum dots y Glucosa oxidasa, usando diferentes sustratos

carbonosos como soporte conductor Jairo Daniel Lozano López1, Marisol Galván Valencia2, Sergio Miguel Durón Torres3, Ricardo Antonio Escalona Villalpando4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Siglo XXI, Carretera a Guadalajara Km. 6.0, Ejido la Escondida, Zacatecas, Zac. México, 98160., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Siglo

XXI, Carretera a Guadalajara Km. 6.0, Ejido la Escondida, Zacatecas, Zac. México, 98160., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológicoen Electroquímica S.C. Sanfandila, Santiago de

Querétaro, México, 76703.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La inmovilización enzimática sobre materiales conductores es muy útil para el desarrollo de bioceldas de combustible. Desafortunadamente, los métodos de anclaje más comunes, a menudo interfieren con la eficiencia de la [5]. El uso de Quantum dots como soporte, ha demostrado ser una alternativa viable para el anclaje de enzimas, aumentando en gran medida el área superficial de los electrodos, y proveyendo sitios de unión, con cargas y grupos funcionales que favorezcan una inmovilización por adsorción [6]. Previamente, nuestro equipo de trabajo estudió la inmovilización de Glucosa oxidasa (GOx) sobre electrodos de grafito modificados con 5,10,15,20-Tetrakis(1-metil-4-piridinio) Porfirina y Quantum dots de CdTe recubiertos con glutatión (GSH-CdTeQD), sin embargo podrían aprovecharse las propiedades de otros sustratos carbonosos como grafito oxidado, nanoesponjas de carbono, o papel de fibras de carbono (Toray) para mejorar las propiedades del sistema autoensamblado.

Objetivo. Comparar la sensibilidad a glucosa de diferentes sustratos de carbono, modificados con Porfirina/GSH-CdTeQD/GOx y probar su desempeño como ánodos en una biocelda de combustible.

Materiales y Métodos. Se prepararon electrodos de grafito, grafito oxidado, papel Toray y carbón vítreo modificado con nanoesponja de carbono, y luego de su limpieza electroquímica en H2SO4, se depositó en su superficie el sistema Porfirina/GSH-CdTeQD/GOx. Los electrodos modificados fueron evaluados por voltamperometría cíclica adicionando glucosa de 0 a 20 mM en presencia de Ferroceno-metanol como mediador.

Resultados. Todos los electrodos modificados con el sistema Porfirina/GSH-CdTeQD/GOx presentaron sensibilidad a adiciones sucesivas de 2 mM de glucosa, sin embargo el incremento en corriente fue distinto para cada uno. Los valores de sensibilidad (\uf06dA/mM) para cada material fueron: Nanoesponja=0.375, Grafito=0.675, GrafitoOx=1.184, Toray=2.24

Conclusión. Nuestros resultados sugieren que la modificación de papel Toray con el sistema Porfirina/GSH-CdTeQD/GOx genera electrodos enzimáticos altamente sensibles a glucosa, si bien el uso de materiales más baratos como el grafito oxidado, también es una alternativa viable.

9

Síntesis y caracterización de materiales compuestos de ZnO/MnO y ZnO/Ag para su potencial aplicación como fotocatalizadores

Blanca Lorena Martínez Vargas1, Alain Ricardo Picos Benítez2, Sergio Miguel Duron Torres3, 4.

1Universidad Autónoma de Zacatecas y Centro de Investigaión y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C., 2Universidad de Guanajuato., 3Universidad Autónoma de Zacatecas, 4.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. En los últimos años, se han desarrollado varios fotocatalizadores de óxidos semiconductores, tales como; TiO2 y ZnO, para diversas aplicaciones ambientales, como la fotocatálisis. Una de las desventajas de cada semiconductor individual es la rápida recombinación de los portadores de carga hecho que afecta su actividad fotocatalítica. Varias investigaciones se han centrado en obtener materiales compuestos con semiconductores y metales nobles o de transición para contrarrestar la recombinación y modificar las propiedades optoelectrónicas de los materiales. Por esta razón en este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de materiales compuestos de ZnO/MnO y ZnO/Ag con la finalidad de evaluar su actividad fotocatalítica.

Objetivo. Sintetizar y caracterizar materiales compuestos de ZnO/MnO y ZnO/Ag para su aplicación como fotocatalizadores.

Materiales y Métodos. Las síntesis se realizaran mediante métodos coloidales a partir de sales precursoras para cada material en medio básico. La caracterización estructural y óptica se llevara a cabo mediante las técnicas de análisis elemental, DRX, UV-Vis, MEB, HR-TEM, IR y Mott-Schottky. Los experimentos fotocatalíticos se realizan empleando un fotoreactor con dos lámparas UV-Vis (365 nm). La reacción fotocatalítica se monitorea mediante espectroscopía UV-Vis, empleando antraceno y un colorante pardo.

Resultados. Se obtuvo un material compuesto con unión tipo p-n para el ZnO/MnO y una buena estabilidad morfológica para el ZnO/Ag. Mediante espectroscopía UV-Vis se observa un desplazamiento hacia el azul, se obtienen tamaños del orden de 10-11 nm respectivamente, valores que se comprobaron mediante los patrones de difracción de rayos X y HR-TEM. Los porcentajes de degradación y decoloración de las moléculas problema fueron mayores en los materiales compuestos en comparación con semiconductores individuales comerciales.

Conclusión. Mediante la síntesis coloidal se obtienen materiales cristalinos, con alta área superficial y tamaños en el orden de nanómetros. Es posible mejorar la actividad fotocatalítica del ZnO mediante la formación de heterouniones tipo p-n con MnO y con Ag.

10

Producción de hidrógeno mediante gasificación de glucosa, usando catalizadores de 5% Ni y varias cargas de La y Ce soportados sobre gama-

alúmina. Efecto de las condiciones de gasificación Ivan Cruz Reyes1, Daniel Gibrán González Castañeda2, Alan Rubén Calzada Hernández3, Adriana Sánchez Enríquez4, Sergio

Duron Torres5, Hugo de LasaBenito Serrano Rosales6.

1Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ingeniería Quimica, 6Chemical

Reactor Engineering Centre, Department of Chemical and Biochemical Engineering, The University of Western Ontario, 7Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 8.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El agotamiento gradual de los combustibles fósiles y los efectos negativos sobre el medio ambiente promueven la búsqueda de generación de energía mediante sistemas alternos. En donde la biomasa como fuente de energía ha tenido un gran interés ya que es considerada un recurso ideal debido a su abundancia y sus bajas emisiones de CO2 [7]. La gasificación es la conversión termoquímica de la biomasa sólida en una mezcla en fase gaseosa de CO, H2, CO2, CH4, vapores orgánicos, alquitrán, vapor de agua, residuos sólidos y otras especies de trazas [8].

Objetivo. Encontrar el catalizador y las mejores condiciones de T, tiempo de reacción y relación S/B en donde se obtenga la mayor fracción mol de H2.

Materiales y Métodos. Los experimentos se llevaron a cabo en el reactor de lecho fluidizado CREC-Riser Simulator [ ], a 600 0C, con relación vapor/biomasa de 1, 20 segundos de reacción y una relación catalizador/biomasa de 3.2 en todos los casos.

Resultados. Se reporta la producción de H2 y otros compuestos (CO, CO2 y CH4) mediante la gasificación catalítica de glucosa a partir de catalizadores de 5% Ni con diferentes cargas de promotores Ce y La en el rango 0-2 % a dos diferentes pH (4 y 1) soportados en gama-alúmina, preparados mediante las técnicas optimizadas de co-impregnación incipiente y reducción directa con H2.

Conclusión. Está demostrado que el catalizador de 5%Ni-2%La/gama-Al2O3(pH=1) sintetizado mostró una fracción molar de H2 de 0.70, la cual es significativamente mayor en comparación con la observada en los experimentos térmicos.

11

Tratamiento de un agua residual salina proveniente del proceso de eviscerado en una industria procesadora de pescado

Alain Ricardo Picos Benítez1, Blanca Lorena Martínez Vargas2, Juan Manuel Peralte Hernández3, Adrián Rodríguez García4.

1Universidad de Guanajuato, 2Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Universidad de Guanajuato, 4Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica..

[email protected]

RESUMEN

Introducción. La industria de productos pesqueros ha crecido en las últimas décadas. Produce diferentes desechos de acuerdo con la especie, el proceso y el producto final. Uno de estos procesos es la limpieza del pescado (eviscerado), que genera aguas residuales salinas con alta carga; estas aguas son difíciles de tratar y su descarga puede generar problemas ambientales.

Objetivo. Estudiar la viabilidad de producción de biogás a partir del tratamiento de estas aguas salobres mediante procesos anaerobios.

Materiales y Métodos. Se realizó una aclimatación a condiciones salinas del lodo anaerobio utilizado, una vez adaptado, se estudió la producción de biogás a diferentes relaciones F/M y salinidades, se utilizó un equipo Ankom para medir la producción acumulada de biogás, se utilizó de DQO soluble y sólidos volátiles como parámetros de control.

Resultados. La producción de biogás se redujo entre un 50 y un 60% cuando la salinidad aumentó de 0 a 10 g/L y entre un 61 a un 66% cuando aumentó a 20g/L. A pesar de esto, a salinidades de 20g/L se obtuvo un rendimiento de producción de biogás entre 0.24 y 0.49 L biogás/Kg de DQO removido. A salinidades de 10 g/L los valores de remoción de DQO alcanzados fueron 68% de DQO total y 40% de DQO soluble, mientras que para salinidades de 20g/L de 66 y 35% para DQO total y soluble respectivamente.

Conclusión. La salinidad afecta severamente la producción de biogás, sin embargo una previa adaptación del lodo utilizado permite reducir el efecto provocado por la presión osmótica en el sistema de tratamiento al aumentar la salinidad de 10 a 20g/L.

12

Catalizador NiCo sintetizado por química verde para su uso anódico en celdas de combustible de urea

Beatriz Ivone Rojas de Soto1, Marisol Galván Valencia2, Alberto Rafael Carvantes Villagrana3, Sergio Miguel Durón Torres4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Las nanopartículas bimetálicas de níquel-cobalto presentan actividad electroquímica para oxidar sustancias biológicas como la urea y producir energía eléctrica en celdas y microceldas de combustible (CC, µCC). Estos dispositivos son empleados como alternativa en la producción energética con una disminución en la contaminación ambiental [9, 10]. Ventajas adicionales se logran, si los materiales para elaboración del catalizador son obtenidos por medio de síntesis mediante “química verde” aprovechando las propiedades reductoras de diversos extractos vegetales como Punica granatum y Eucalyptus globulus, para generar nanopartículas metálicas partiendo de precursores inorgánicos [11].

Objetivo. Sintetizar nanopartículas bimetálicas NiCo que puedan ser usadas como electrocatalizadores en la reacción de oxidación de urea.

Materiales y Métodos. La síntesis de electrocatalizadores metálicos consistió en adicionar el extracto a una solución de NiCl₂-CoCl₂ al 1% con pH alcalino. Electrodos de carbón vítreo modificados con tintas catalíticas se usaron para evaluar por voltamperometría cíclica (VC) la presencia del par redox de Ni, en KOH 1M y adicionalmente, se determinó la oxidación de urea en una solución 0.33M/KOH 1M. El material también fue evaluado como ánodo en una celda de microflujo de urea [12].

Resultados. Durante la VC se obtuvo un incremento notable en la densidad de corriente al adicionar urea en el electrolito soporte. Al evaluar el material en la celda de microflujo, se obtuvo un máximo de 1.3 mW cm-2 y 5.2 mA cm-2.

Conclusión. Se encontró que las partículas reducidas con esta metodología tienen actividad catalítica frente a la reacción de oxidación de urea (ROU). La respuesta obtenida con las nanopartículas sintetizadas con química verde puede ser comparable con las sintetizadas con métodos de reducción convencionales con NaBH4.

13

La química detrás del origen de la vida Luisa Ramírez Vázquez1, Alicia Negrón Mendoza2.

1Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM. Instituto de Geología, UNAM. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM., 2Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Una de las preguntas más difíciles de responder es ¿cómo se originó la vida? La o las posibles respuestas han sido analizadas desde diversas perspectivas. Inicialmente, Oparin y Haldane (en los años veinte) propusieron su hipótesis considerando características químicas y geológicas que pudieron haber existido en la Tierra primitiva para que la vida pudiera desarrollarse. A grandes rasgos, plantearon que a partir de moléculas orgánicas sencillas que fueron creciendo en complejidad, se formaron sistemas que pudieran reproducirse por sí mismos [13]. En 1955, el químico Melvin Calvin propuso un periodo hipotético al que denominó “evolución química”. Este periodo en el cual se formaron diversos compuestos químicos a diferentes grados de complejidad sobre la superficie terrestre, se extiende desde la formación del planeta Tierra hasta antes del surgimiento de los sistemas vivos [2]. Al estudio experimental de la evolución química se le conoce como “química prebiótica”.

Objetivo. Presentar a los asistentes este campo de estudio que puede resultar novedoso o atractivo, mostrando así, como exalumna de la UACQ otra alternativa para continuar su formación científica. Exponer brevemente un proyecto de investigación doctoral.

Materiales y Métodos. En este campo pueden utilizarse diversas técnicas analíticas, como las espectroscópicas o cromatográficas, con el fin de realizar un análisis cuantitativo o cualitativo de las muestras problema. Particularmente, en mi proyecto de investigación se analiza la reactividad y estabilidad de alfa-cetoácidos mediante técnicas cromatográficas.

Resultados. Este proyecto se enfoca al estudio del comportamiento de una molécula orgánica (e.g. ácido dicarboxílico) bajo algunas posibles condiciones de la Tierra primitiva y su relevancia en química prebiótica y origen de la vida.

Conclusión. La química prebiótica es un campo multidisciplinario que engloba diversas áreas de conocimiento que van desde química, bioquímica, fisicoquímica, hasta geología y otras disciplinas. En México y el mundo existen varios grupos de investigación sobre este tema.

14

Estudio de la distribución de 137Cs en suelos de Zacatecas Leticia Hernández Ramírez1, Liliana López Guerrero2, Anahid Zharazan López Espinosa3, Ivan Velázquez López4, Sonia

Azucena Saucedo Anaya5, José Luis Pinedo Vega6, Carlos Ríos Martínez7.

1Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas, 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 7Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma

de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Muchos radionúclidos se encuentran naturalmente en el suelo (debido a las series de decaimiento de U-238, U-235 y Th-232) y algunos otros como el Cs-137, que es un radionúclido artificial producto de la fisión del U-235, depositados en suelos por las lluvias radiactivas resultantes de los ensayos con armas nucleares desde 1944 y accidentes en plantas nucleares, como el de Chernóbil 1986, Fukushima 2011 [14, 15]. El movimiento del Cs-137 en suelos está asociado a la dinámica de sus partículas y además, es el radionúclido más ampliamente utilizado en investigaciones de erosión [16].

Objetivo. El objetivo de este estudio es determinar el perfil de concentración del Cs-137 hasta una profundidad de 25 cm, para inferir su patrón de migración y la posibilidad de utilizarlo como marcador para estudios de erosión.

Materiales y Métodos. Tomando localidades representativas de los municipios de Tabasco, Pinos, Loreto y Fresnillo, se realizaron mediciones in situ y tomando muestras en estratos de 5 cm para mediciones en laboratorio. Ambas mediciones se realizaron con un sistema de espectrometría gamma basado en un cristal de germanio. Las mediciones in situ se replicaron en 4 localidades, muestreándose los estratos correspondientes para las mediciones en laboratorio.

Resultados. Sólo en 3 sitios se pudo determinar Cs-137 mediante mediciones in situ (AMD 0.97 Bq). Las mediciones de laboratorio (AMD 0.459 Bq/Kg) proporcionaron perfiles no uniformes hasta profundidades de 15 cm.

Conclusión. Se pudo determinar Cs-137 por encima de la AMD tanto en mediciones in situ como en laboratorio. Los perfiles no son uniformes y se comportan de acuerdo a lo reportado en la literatura. La no existencia de Cs-137 a profundidades mayores de 15 cm implica que no hay migración y su baja concentración impide utilizarlo para estudios de erosión.

15

Evaluación de riesgos por actividad gamma ambiental en suelos mediante espectrometría In situ y de laboratorio.

Anahid Zharazan Lopez Espinosa1, Liliana Lopez Guerrero2, Leticia Hernández Ramírez3, Ignacio Dávila Rangel4, Fernando Mireles García5, Carlos Ríos Martinez6, Ivan Valazquez López7, 8.

1Doctorado en Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Maestría en Ciencias Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas, 3Maestría en Ciencias Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas, 4Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de

Zacatecas., 5Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 7Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 8.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El conocimiento de la radiación ambiental es esencial para establecer la calidad del medio ambiente. A través de la espectrometría gamma in situ y el laboratorio es posible determinar la existencia de los emisores gamma naturales y artificiales distribuidos en suelos y en el caso de las series radioactivas naturales, permite la determinación de los progenitores 238U y 232Th y con esto, la evaluación de posibles riesgos radiológicos [17].

Objetivo. Evaluación de riesgos por actividad gamma ambiental en suelos mediante espectrometría in situ y de laboratorio, utilizando factores adecuados de conversión.

Materiales y Métodos. Se realizaron mediciones in situ y se tomaron muestras para mediciones en laboratorio en las localidades de Tabasco, Loreto, Pinos y Fresnillo del estado de Zacatecas. El muestreo se hizo para determinar el perfil de actividades hasta una profundidad de 25 cm. Los espectros gamma fueron adquiridos con un sistema espectrométrico basado en un cristal de germanio. La actividad específica de los radionúclidos 226Ra, 232Th se induce a través del análisis espectral y utilizando fotopicos característicos de sus descendientes. Para los radioisótopos 40K y 137Cs se utilizan sus energías características

Resultados. Las mediciones in situ mostraron consistencia con las mediciones de laboratorio. La actividad específica determinada de los radionúclidos en estudio está en el orden de los valores reportados en la literatura [18]. Los factores de riego encontrados están en el orden de los niveles normales. Se determinó presencia de 137Cs en algunos espectros in situ, confirmada por las determinaciones en laboratorio.

Conclusión. Los resultados caen en el rango de valores reportados por UNSCEAR 2000 e ICRU 1994 [18, 19]. La baja concentración del 137Cs minimiza su contribución al riesgo radiológico.

16

Estudio de las Relaciones de Equilibrio y Desequilibrio de la Actividad Gamma Ambiental

Liliana Lopez Guerrero1, Leticia Hernández Ramírez2, Anahid Zharazan López Espinoza3, Ivan Velázquez López4, José Luis Pinedo Vega5, Fernando Mireles García6, Carlos Ríos Martínez7.

1Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Doctorado en Ciencias Básicas, Unidad Académica de Estudios Nuclerares, Universidad Autónoma de Zacatecas,

4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 7Unidad Académica de Estudios

Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Las series radiactivas naturales comprenden a sus progenitores y todos sus descendientes. Los progenitores, Th-232, U-238 y U-235, tienen una gran vida media y los descendientes tienen vidas medias de unos cuantos segundos. Ésto implica que, bajo condiciones de no perturbación, los descendientes estarían en equilibrio radiactivo permanente con sus progenitores [20]. El desequilibrio radiactivo ocurre por perturbaciones en las condiciones geoquímicas y otros procesos: Reacciones físicoquímicas, difusión gaseosa, lixiviación [21]. Aunque contamos con datos de actividad gamma ambiental en suelos [22], no se han estudiado las condiciones de equilibrio – desequilibrio en dichas mediciones.

Objetivo. Comparación de relaciones de equilibrio - desequilibrio determinadas en los espectros gamma in situ con las obtenidas por mediciones en laboratorio para las series 4n y 4n+2, para asociarlas con el tipo de suelo y localidad.

Materiales y Métodos. Las mediciones insitu y de laboratorio se realizaron en 8 diferentes sitios del estado de Zacatecas, de los cuales 6 son terrenos planos y no cultivados y otros 2 cercanos a áreas de cultivo, recolectándose muestras de suelo hasta una profundidad de 25 cm para laboratorio. Las determinaciones de Actividad gamma se realizaron con un sistema de espectrometría basado en un cristal de germanio.

Resultados. Determinamos las actividades específicas correspondientes en energías principales de cada emisor gamma en cada una de las series y se obtuvo la relación de éstas respecto a una energía característica para cada serie y así encontrar las condiciones de equilibrio presentes en cada espectro. Se calcularon los factores de riego ambiental por exposición a radiación gamma en cada uno de los sitios.

Conclusión. Se observan las condiciones de equilibrio entre los emisores gamma de ambas series están perturbadas y que las mediciones in situ permiten apreciar este desequilibrio tanto como lo hacen las mediciones de laboratorio. Pero no se observaron actividades anormales de emisores gamma.

17

Síntesis de bioconjugados del metotrexato para su uso como inmunorreactivos en inmunoensayos enzimáticos tipo ELISA

Luis Fernando Lopez Valdez1, Susana Godina González2, María de los Ángeles Hernández Ruiz3, Guillermo Quiñones Reyes4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El metotrexato, fármaco antineoplásico utilizado con frecuencia en el tratamiento de enfermedades oncológicas y autoinmunes, pertenece a un grupo de medicamentos en donde el monitoreo de su dosis terapéutica es punto importante después de la administración, su exceso le convierte en agente citotóxico. En la práctica clínica, se detiene la dosificación del metotrexato al observar efectos toxicológicos en el paciente. Es en este escenario, donde los inmunoensayos enzimáticos, se posicionan como herramientas analíticas accesibles, económicas y de alta sensibilidad para la cuantificación de analitos en diferentes matrices, estos métodos analíticos permiten la determinación de analitos en lugares con poca dotación técnica, de manera confiable, rápida y económica.

Objetivo. Obtener los bioconjugados BSA-mtx y OVA-mtx

Materiales y Métodos. La síntesis de bioconjugados se realizó mediante la activación de grupos carboxilato presentes en el fármaco, la reacción se llevo a cabo utilizando 1.3 equivalentes de DSC y 3.8 equivalentes de trietilamina en DMF anhidra durante 12 horas. A propósito de obtener el bioconjugado BSA-mtx se trató a una disolución acuosa de .17 µmoles de BSA en tampón carbonato 50 mM pH 9.6 con 3.91 µmoles del éster activo. Para el bioconjugado OVA-mtx, se trató una disolución acuosa de 0.39 µmoles de OVA en tampón carbonato 50 mM pH 9.6 con 4.29 µmoles del éster activo. El proceso de purificación se realizó mediante cromatografía de exclusión molecular, la caracterización de la carga hapténica se realizó por espectroscopía UV/VIS.

Resultados. La carga hapténica del bioconjugado de inmunización (BSA‑mtx) presentó un valor de RMf igual a 7, con respecto al bioconjugado de tapizado (OVA-mtx) el valor de RMf fue igual a uno.

Conclusión. La carga hapténica para el bioconjugado BSA-mtx es considerada adecuada para la generación de anticuerpos de alta afinidad, en el caso del bioconjugado OVA-mtx es un valor excesivamente disminuido quizás al procedimiento de conjugación y purificación.

18

PRESENTACIONES

CARTELES

19

Toxicología de las antracenonas de Karwinskia humboldtiana (tullidora) y su impacto en la salud humana

Wendy Yazmín Salvador Villagrana1, Irma Elizabeth González Curiel2, Alberto Rafael Cervantes Villagrana3, Marisol Galván Valencia4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Karwinskia humboldtiana (Kh), es un arbusto ampliamente distribuido en México difícil de identificar debido a polimorfismos en hojas, flores y frutos. Una de las plantas más tóxicas para el ganado y los humanos, su consumo provoca parálisis simétrica progresiva ascendente e incluso la muerte [23]. El diagnóstico es diferencial y requiere un examen clínico minucioso, estudios de neuroconducción y detección de las toxinas en suero, pues los síntomas aparecen 5 a 28 días después del consumo y suelen confundirse con poliomielitis o el síndrome de Guillain-Barré. No existe antídoto, pero en los casos menos graves el paciente sobrevive y la parálisis revierte con rehabilitación.

Objetivo. Presentar una reseña bibliográfica de las investigaciones científicas sobre los efectos tóxicos provocados por la ingesta de Kh y sus posibles usos medicinales.

Materiales y Métodos. La información se recabó en las bases de datos electrónicas PubMed, Science Direct y EBSCOhost, empleando sólo el nombre científico de la planta, sin limitar el periodo de publicación.

Resultados. De 1948 hasta el 2018 se publicaron 145 trabajos científicos: artículos de investigación básica y epidemiológica, revisiones, comunicaciones cortas, reportes de casos clínicos y capítulos de libros. Los artículos originales fueron 76 divididos en investigación básica (64 artículos, 44%), clínica (7 artículos, 5%), epidemiológica (3, 2%), y etnofarmacológica (2, 1%). Se analizaron 31 artículos enfocados al estudio de mecanismos de toxicidad [24], caracterización química de las toxinas [25] y técnicas para su bioanálisis [26].

Conclusión. Kh inicialmente estudiada por sus efectos tóxicos sobre SNP, SNC, hígado, pulmón, corazón y riñón, en los últimos años se ha explorado su uso para tratar neoplasias en distintas estirpes celulares. De las semillas del fruto se han aislado cuatro compuestos (antracenonas T-544, T-496, T-514 y T-516), siendo T-544 (tullidinol) el responsable de la desmielinización de los nervios periféricos y la denervación muscular.

20

Metformina: una opción como adyuvante en el tratamiento de tuberculosis Ana Paulina Quirino Cerrillo1.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa que se encuentra entre las diez primeras causas de muerte a nivel mundial. En el año 2016 se reportaron 10.4 millones de casos nuevos y 1.7 millones de muertes debidas a TB. La necesidad de encontrar nuevas estrategias para el tratamiento de esta patología han denotado con la actual reemergencia de dicha enfermedad debido a la comorbilidad tuberculosis-diabetes mellitus (DM) y la aparición de cepas farmacorresistentes [27]. La búsqueda de otros fármacos útiles está encaminada principalmente a impulsar diferentes mecanismos inmunes que modulen la respuesta inflamatoria y limiten el crecimiento de la bacteria [28].

Objetivo. Realizar una búsqueda de la información reportada sobre el uso de metformina como adyuvante en el tratamiento de pacientes con TB y en la comorbilidad TB-DM.

Materiales y Métodos. Se realizó una búsqueda extensiva en la literatura para identificar revisiones y estudios realizados en los que se haya reportado el uso de metformina en la terapia en tuberculosis.

Resultados. El uso de metformina en pacientes con tuberculosis reduce la carga bacteriana vía AMPK dependiente. Además se le ha atribuido efectos inmunomoduladores benéficos; se ha demostrado que incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno, promueve la fagocitosis, fusión del fagolisosoma y autofagia en macrófagos, además de diferenciación de células T CD8 de memoria [29]. Por estas características se ha propuesto la metformina como un tratamiento adicional para la tuberculosis, pero aún no se usa en la práctica clínica.

Conclusión. El uso de metformina en pacientes diabéticos y no diabéticos reduce el riesgo de desarrollar tuberculosis activa así como reduce en cierta medida la patogénesis de ésta.

21

Evaluación Del Efecto Citotóxico Del Extracto Metanólico De Lingusticum porteri Sobre La Línea Celular De Cáncer Pulmonar De Lewis LLC

Mayra Rebeca Sánchez Arias1, Salvador García Cruz2, Marisol Galván Valencia3, Alberto Rafael Cervantes Villagrana4.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.,

4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El cáncer según la OMS lo define como un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. El cáncer de pulmón es la causa líder de muerte alrededor del mundo desde 1985, se estima que el numero de casos de cáncer de pulmón en el mundo a aumentado 51% debido al consumo excesivo de tabaco. Se puede clasificar el cáncer de pulmón como: Cáncer de pulmón no microcítico (células no pequeñas) siendo este el tipo de cáncer de pulmón mas común (85%) y Cáncer de pulmón microcítico (Células pequeñas) este ocupa alrededor del 10-15% de los diferentes tipos de cáncer pulmonar y suele propagarse rápidamente. Lingusticum porteri es una planta silvestre que es aprovechada como medicina, y cuya raíz es altamente apreciada por los Tarahumaras como talismán, para rituales religiosos y como remedio contra varios padecimientos (dolor de estomago, ulceras, cólicos, neumonía, antiinflamatorio, etc.).

Objetivo. Evaluar el efecto citotóxico del extracto metanólico de Lingusticum porteri sobre la línea celular de cáncer pulmonar de Lewis LLC.

Materiales y Métodos. Obtención del extracto de Lingusticum porteriCultivo de células LLCCultivo de células HekMétodo azul de tripán

Resultados. Después de realizar los bioensayos encontramos que a la concentración de 500 µg/ml el extracto metanólico de L. porteri mostró tener efecto citotóxico en comparación con las otras concentraciones comportándose de manera similar al metotrexato, ademas de que en la linea celular Hek mostró que en la concentración de 500 µg/ml disminuye significativamente la viabilidad celular.

Conclusión. L. porteri mostró efecto citotóxico en la concentración de 500 µg/ml en la línea celular de cáncer de pulmón de Lewis (LLC) y en la línea celular Hek, mientras que en las concentraciones de 50, 100, 250 y 400 µg/ml no mostró efecto significativo.

22

Efecto del metotrexato en el proceso de cicatrización en modelos in vitro e in vivo

Mitzzy Fátima Medellín Luna1, Fátima de Lourdes Ochoa-González2, Julio César Fernández-Ruíz3, Diana Portales-Pérez4, Martín Zapata-Zúñiga5, Julio Enrique Castañeda-Delgado6, Alberto Rafael Cervantes-Villagrana7.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Maestría en Ciencias Biomédicas del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con dirección en: Carreter, 2Unidad de Investigación

Biomédica de Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social, cn dirección: Alameda Trinidad García de la Cadena #438-2436A436, Zacatecas Centro, Zacatecas, Zac., 3Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social, cn dirección: Alameda Trinidad García de la Cadena #438-2436A436, Zacatecas Centro, Zacatecas, Zac., 4Laboratorio de Inmunología y Biología Celular y

Molecular de la Facultad de ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Posgrado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma d, 5Hospital Rural No.51 IMSS oportunidades, Gutiérrez del Águila Sn,

Nueva,99500, Villanueva, Zac., 6Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas del Instituto Mexicano del Seguro Social, cn dirección: Alameda Trinidad García de la Cadena #438-2436A436, Zacatecas Centro, Zacatecas, Zac. Laboratorio de Inmunología y Biología Celular y

Molecul, 7Unidad Académica de Ciencias Químicas y Maestría en Ciencias Biomédicas, Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con dirección en: Carretera Zacatecas-Guadalajara km. 5.6, Ejido La Escondida.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El metotrexato es un fármaco cuya farmacodinamia genera efectos adversos, actualmente el efecto del MTX sobre la cicatrización es debatido, y las decisiones sobre su manejo durante etapas de remodelación tisular se toman con base a los riegos de recaída de la enfermedad.

Objetivo. Determinar el efecto del MTX sobre el proceso de cicatrización en un modelo in vitro utilizando la línea celular queratinocitica (HaCaT) y un modelo in vivo en ratones sin pelo Skh1.

Materiales y Métodos. Se evaluó la viabilidad celular de las células HaCaT utilizando un ensayo con resazurina a concentraciones crecientes de MTX, además de determinar su efecto sobre la proliferación mediante marcaje con CFSE y la generación de clonas a través del tiempo. También se estudió su actividad en el ciclo celular por medio de Yoduro de propidio. Además se evaluó la capacidad de migración in vitro y la inducción a apoptosis. Mediante un modelo in vivo se evaluó el cierre de heridas, posteriormente realizar un análisis histológico del tejido cicatrizado.

Resultados. El MTX reduce la capacidad proliferativa de estas células provocando su acumulación en la fase G0/G1 del ciclo celular; además de inhibir la migración celular e inducir apoptosis temprana en ellas. En el modelo de cierre de herida in vivo se observó un retraso en la cicatrización de la herida en los ratones tratados con dosis repetidas de MTX. En el análisis histológico se encontró que el MTX retarda la fase de remodelación dela heridas y disminuye la presencia de colágeno en tejido granular.

Conclusión. El MTX reduce la proliferación de los queratinocitos acumulándolos en fase G0/G1, también inhibe la capacidad de migración y promueve la apoptosis temprana. En un modelo in vivo el MTX produce un retraso en el cierre de heridas en la fase tardía de la cicatrización, además de producir un tejido granular carente en colágeno.

23

Evaluación de la presencia de bacterias causantes de infecciones asociadas a la atención en salud, en el hospital general de Jerez, Zacatecas

César Villarreal Arámbula1, José Alfredo Laguna Nieto2, Rubén Octavio Méndez Marqués3.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son un problema de salud global que aumenta los costos de atención y facilita la generación selectiva de microorganismos multidrogorresistentes. Al existir un número enorme de especies patógenas, se ha propuesto estudiar un grupo específico que genera mayor resistencia y se encuentra en mayor proporción en los hospitales. Este grupo se ha denominado grupo ESKAPE por la primera letra de cada especie. Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella sp., Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli.

Objetivo. Realizar la identificación y evaluación de la susceptibilidad farmacológica de bacterias patógenas que puedan estar contenidas o alojadas en diferentes áreas de superficies inertes del “Hospital General de Jerez Zacatecas”

Materiales y Métodos. Se realizaron diversos muestreos en áreas determinadas, que tienen mayor afluencia de pacientes, contacto y posible fuente de infección. El estudio se realizó con base a lo que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005. La identificación se realizó por medio de pruebas bioquímicas como lo propone el algoritmo de la plataforma electrónica ABIS online. Una vez realizada la identificación se realizó un antibiograma con los principales antibióticos utilizados para tratar infecciones por estos agentes.

Resultados. Bacterias patógenas oportunistas así como bacterias propias de la piel y su respuesta a un tratamiento invitro con antibióticos.

Conclusión. El ambiente hospitalario es un lugar propicio para que microorganismos de esta naturaleza puedan adquirir diversas resistencias a una amplitud de antibióticos, motivo por el cual es de suma importancia el realizar el muestreo constante de superficies en estos espacios.

24

Evaluación de MMP-2, NOTCH-1 y SNAIL1 en células SiHA transfectadas con los miembros de la familia MIR-34

Ixamail Fraire Soto1, Jesús Adrián López2.

1Maestría en Ciencia y Tecnología Química, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Laboratorio de microRNAs, Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El desarrollo de cáncer está regulado de genes codificantes y no codificantes como los microRNAs (miRNAs). La expresión aberrante de los miRNAs es reconocida como un mecanismo molecular que lleva a carcinogénesis. La familia miR-34 esta compuestos por a, b y c, partir de cada pre-miRNA se forman los brazos 5p y 3p que potencialmente regulan genes diferencialmente. Dentro de los blancos de los miembros de la familia miR-34 se encuentra Notch-1, Snail1 y MMP2. La expresión de Notch-1 incrementa la proliferación, migración e invasión inhibiendo la apoptosis. Snail1 está involucrado en la diferenciación de células stem por lo que cambios de expresión permiten la generación o inhibición de fenotipos desdiferenciados. MMP2 degrada la matriz extracelular y participa en la proliferación, migración, diferenciación y angiogénesis. En este trabajo se evaluó el efecto de MMP2, Notch-1 y Snail1 en línea celular SiHa transfectadas con los miembros de la familia miR-34, mostrando que la sobre-expresión de los miembros de la familia miR-34 disminuyen la expresión de Notch-1, Snail1 y MMP2 por lo cual puede regular la progresión tumorigénica en CaCu.

Objetivo. Evaluar la expresión de MMp-2, Notch-1 y Snail en células siHa transfectadas con los miembros de la familia miR-34

Materiales y Métodos. Cultivo celular, linea celular siha, transfección de la familia miR-34 mediante lipofectamina, extracción de proteínas para western blot, obtención de sobrenadantes para zimografía

Resultados. Western Blot Se obtuvo una disminución en la expresión de las proteínas MMP2, Notch-1 y snail1 en los experimentales con respecto a los controles.ZimogramaSe evaluó la actividad enzimática de MMP-2 encontrando una disminución en dicha actividad en los experimentales con respecto a los controles.

Conclusión. La sobre-expresión de los miembros de la familia miR-34 disminuyen la expresión de Notch-1, Snail1 y MMP2 por lo cual puede regular la progresión tumorigénica en CaCu.

25

Bacteriocinas Anahí Lugo Sánchez1, Diana Laura Gallegos Cabral2, Gloria Yazmín Guzmán Rico3, Brenda Alejandra Delgado Sifuentes4,

Aleydis Alejandra Marquez Valdez5, Rubén Octavio Méndez Márquez6.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica

de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5QFB-UACQ-UAZ, 6Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Hoy en día, se necesita un gran impulso en la investigación y descubrimiento de nuevos agentes antimicrobianos, debido a la resistencia bacteriana a los antibióticos por su incorrecto uso. En este contexto, uno de los antimicrobianos naturales que se vislumbran como parte de las alternativas más prometedoras a los antibióticos son las bacteriocinas. Identificadas en 1925; posteriormente definidas como proteínas o péptidos de síntesis ribosomal que presentan actividad antibacteriana, siendo estas de origen bacteriano [30].

Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica especializada sobre las bacteriocinas y analizar su uso como potenciales antimicrobianos.

Materiales y Métodos. A partir de una revisión bibliográfica especializada y actual, se analizaron, sintetizaron generalidades y particularidades de lo que son las bacteriocinas a partir de fuentes como: artículos científicos, bases de datos (NCBI y EBSCO) y tesis doctorales.

Resultados. Respecto a datos actualmente publicados, se describen procesos de producción de las bacteriocinas mediante genes asociados, agrupados en plásmidos o cromosomas. Se clasifican en: clase I (lantibióticos) clase II (no-lantibióticos), y clase III, subdividiendose en clase IIIa (bacteriocinas líticas o bacterolisinas) y clase IIIb (bacteriocinas no líticas) [2]. Mecanismo de acción. La actividad antimicrobiana de las bacteriocinas se debe a la desestabilización funcional de las membranas citoplasmáticas de células sensibles. Desarrollándose en tres etapas: unión de la bacteriocina a la membrana, inserción en la misma y formación de poros [2]. Aplicación de las bacteriocinas. Efectivas contra microorganismos patógenos, así como su uso potencial alternativo en las polifarmacorresistencias de antibióticos [3].

Conclusión. Las bacteriocinas son de gran importancia en la actualidad, ya que según datos de la OMS, nos encontramos al borde del fin de la era antibiótica. Estas moléculas están siendo estudiadas en cuanto su aplicación farmacéutica, pudiendo ayudar a reducir el uso de antibióticos o presentarse como una alternativa a la administración de estos.

26

Frecuencia de la variante génica rs13306560 del gen metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) en individuos Wixaritari y Mestizos del Norte de Jalisco,

México. Maria José Madera Herrera1, Luz Berenice López-Hernández2, Martha Fabiola Martin del Campo Solís3, Alejandra Huízar-

Castañeda4, María Gabriela Gallegos García5, Edgar Oswaldo Zamora-González6.

1Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable, División de Cultura y Sociedad, Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco, México., 2División de Investigación Biomédica, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México, 3Departamento de Fundamentos del Conocimiento, División de Ciencia y Tecnología, Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco, México., 4Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable, División de Cultura y Sociedad, Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco, México., 5Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable, División de Cultura y Sociedad, Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco, México., 6Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable, División de Cultura y Sociedad,

Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco, México.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La enzima MTHFR juega un papel importante en la homeostasis metabólica de la homocisteína, algunos polimorfismos han sido asociados con hiperhomocisteinemia que al interactuar con factores nutricionales y estilo de vida pueden desencadenar efectos fisiopatológicos. Diversas variantes génicas del gen MTHFR se han asociado con el desarrollo de diversas enfermedades crónicas [31]. La variante más estudiada en México y el mundo es la rs1801133 (C677T) [32],que genera un producto termolábil. Sin embargo poco se ha estudiado la variante génica funcional rs13306560 (-23A) que ha sido asociado a una disminución en su capacidad de transactivación [33]. La evaluación de la diversidad génica en población humana puede ser utilizada como una herramienta de diagnóstico preventivo, que combinado con un adecuado estilo de vida principalmente en hábitos alimenticios pueden ser un factor preventivo para el desarrollo de enfermedades crónicas.

Objetivo. Estimar la frecuencia alélica rs13306560 del gen MTHFR en la población Wixárika y mestiza del norte de Jalisco.

Materiales y Métodos. El estudio es transversal descriptivo, en el que se incluyen 50 individuos voluntarios aparentemente sanos (20 Wixaritari y 30 Mestizos), la obtención de ADN genómico fue a partir de sangre periférica, el análisis del SNPs se realizó por discriminación alélica con la técnica de PCR en tiempo real.

Resultados. La población Wixárika fue homocigoto para el alelo silvestre, en población mestiza se encontraron 2 individuos heterocigotos. No se encontró diferencia significativa en las frecuencias alélicas y los genotipos de la población Wixárika y Mestiza (p=0.55337 y p=0.51020408, respectivamente). Sin embargo la población Wixárika no se encuentra en Equilibrio de Hardy-Weinberg.

Conclusión. La variante rs13306560 se encuentra en desequilibrio de Hardy-Weinberg en población Wixárika y considerando la ausencia del alelo A, se puede pensar que la población presenta un componente génico de protección a la susceptibilidad a enfermedades asociadas.

27

Determinación y cuantificación de mesofilos aerobios en dispensadores de agua del edificio de químico farmacéutico biólogo

Andrés Rafael Solís Castro1, Iván Hernández Morales2, Rubén Octavio Méndez Márquez3, Jesús Frausto Rojas4.

1-4Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Área de Ciencias de la Salud, UAZ. Campus Universitario UAZ Siglo XXI, Km 6 Carretera Zacatecas- Guadalajara S/N, Ejido La Escondida, Zacatecas, Zac.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. La determinación de la calidad bacteriológica es de gran importancia en el ámbito de la salud pública ya que permite garantizar la inocuidad del agua para consumo humano evitando enfermedades gastrointestinales.

Objetivo. Determinar cualitativa y cuantitativamente el tipo de microbiota creciente en dispensadores escolares, tomando como base la normatividad vigente, NOM-201-SSA1-2015.

Materiales y Métodos. Utilizando frascos estériles y una hielera con conservadores para el transporte y posterior procesamiento en el laboratorio (estos traslados no sobrepasaron los 30 min). Previo a la toma se emplearon medidas de seguridad y sanidad, verificando el sellado de los frascos estériles antes de abrirlos de su empaque, colocación de batas de manga larga, guantes de nitrilo y/o látex y cubrebocas .se realizaron diluciones seriadas de caldo lactosado, verde brillante y EC, estas se hicieron por triplicado. Se utilizó agar nutritivo para la técnica de vaciado en placa y se incubaron las muestras.

Resultados. Con base en la normatividad vigente, la microbiota presente en uno de los equipos muestreados sobrepasa los límites permisibles que señala la NOM-201-SSA1-2015, esto en cuanto a las unidades formadoras de colonias obtenidas de mesofilos aerobios.

Conclusión. Con base a los resultados, se concluye que es de vital importancia darles mantenimiento sanitario a los equipos muestreados, resaltando el que excede los limites señalados por la NOM-201-SSA1-2015, ya que representa un riesgo epidemiológico latente en la comunidad estudiantil, anexando un breve apartado de recomendaciones con base a las observaciones tomando en cuenta que no solo debe de darse la debida limpieza al dispensador.

28

Distribución de las frecuencias genotípicas y alélicas del SNP rs266729 G/C del gen ADIPQ en personas del Occidente de México con síndrome

metabólico Jacqueline Camarillo Alba1, Martha Patricia Vacio Adame2, Mayra Judith Garcia-Robles3, 4.

1Universidad Politécnica de Zacatecas, 2Universidad Politécnica de Zacatecas., 3Universidad Politécnica de Zacatecas, 4. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El sindrome metabolico (SM) es una condición caracterizada por anormalidades metabolicas. Frecuentemente está presente en personas con obesidad central, y se considera factor de riesgo para enfermedades relacionadas a obesidad. La adiponectina es una adipocina con una gran actividad antiinflamatoria y cuyos niveles plasmáticos se encuentran disminuidos cuando hay acumulación de grasa visceral. En diversas poblaciones del mundo, se han reportado algunos polimorfismos en el gen ADIPQ que podrían estar relacionados con SM; entre ellos se encuentra el SNP rs266729 G/C. Sin embargo, los datos mostrados difieren entre los poblaciones estudiadas [34].

Objetivo. Determinar la distribución de las frecuencias genotipicas y alelicas del SNP rs266729 G/C del gen ADIPQ en personas del Occidente de México con sindrome metabólico

Materiales y Métodos. Se recolectaron muestras de sangre de personas con diagnóstico de SM (n=101) y controles (n=70). Se realizó la extracción de ADN y para la identificación del polimorfismo se utilizó la técnica de PCR-RFLP con la enzima de restricción HhaI. Los genotipos obtenidos se visualizaron mediante un gel de poliacrilamida al 6% teñido con nitrato de plata. Los resultados se analizaron con la prueba X2.

Resultados. Las frecuencias genotipicas observadas en el grupo con SM fueron las siguientes: homocigoto silvestre CC (48.5%), heterocigoto CG (34.6%) y homocigoto polimórfico GG (16.9%). Para el grupo control las frecuencias de los genotipos homocigoto silvestre, heterocigoto y homocigoto polimórfico fueron 67.1%, 27.1% y 5.7% respectivamente. El análisis estadistico mostró una p < 0.05. Por otro lado, se encontró una frecuencia mayor del alelo G (34.2%) en el grupo con SM, respecto a la observada en el grupo control (19.3%) con una p < 0.05.

Conclusión. Las personas con SM presentaron una mayor frecuencia del genotipo homocigoto polimórfico GG y alelo G con un valor de p < 0.05.

29

Caracterización y evaluación del extracto etanólico de “Origanum vulgare” en células no tumorales COS-7 y HEK-293t

Diana Laura Sánchez Trujillo1, Salvador García Cruz2, Marisol Galván Valencia3, Alberto Rafael Cervantes Villagrana4.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Maestría en Ciencias Biomédicas, Área Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 3Unidad

Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas..

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El cáncer siendo un problema de salud se ha convertido en un problema social-económico; a nivel mundial es la segunda causa de muerte. [1] Se busca que a partir de la medicina tradicional se obtengan nuevos compuestos para el tratamiento contra el cáncer ya que la quimioterapia actual conlleva efectos adversos severos que pueden causar incluso la muerte. El estudio de los efectos antitumorales del Origanum vulgare en nuestro grupo de investigación ha mostrado resultados alentadores, es por ellos que es de suma importancia evaluar su seguridad.

Objetivo. Evaluar el efecto del extracto etanolico de Origanum vulgare en líneas celulares renales no tumorales, así como llevar a cabo el análisis fitoquímico del mismo.

Materiales y Métodos. Llevar acabo la estandarización de controles farmacológicos de etopósido y metotrexato en líneas celulares renales COS-7 y HEK-293t. Evaluar el extracto etanólico de orégano a concentraciones diversas, que en experimentos anteriores en células tumorales han mostrado efectos citotóxicos. Dilucidar los compuestos a los cuales se le atribuye la actividad citotóxica del extracto mediante un análisis de Cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS).

Resultados. El metotrexato a concentraciones citotóxicas en células HEK-293t y COS-7 no muestra resultados significativos. El etopósido en células COS-7 a una concentración de 100 μM muestra efectos citotóxicos significativos.La evaluación de células HEK-293t y COS-7 ante concentraciones del extracto que han demostrado tener actividad citotóxica en células tumorales LLC y SiHa [2] no mostraron resultados significativos.El examen GC-MS del extracto denoto compuestos como el ácido mirístico, palmítico, timol, fitol y d-alosa.

Conclusión. El Origanum vulgare no muestra efectos citotóxicos significativos en células no tumorales COS-7 y HEK-293t. Denotando así en estudios in-vitro la seguridad del Origanum vulgare ante células no tumorales. El etopósido muestra efectos citotóxicos significativos en la línea celular COS-7. La d-alosa reporta en la bibliografía efectos antitumorales, antiinflamatorios y antioxidantes. [35]

30

Evaluación de la susceptibilidad in vitro de aislamientos bacterianos a diferentes extractos de Larrea tridentata

María Virginia Velásquez Roque1, Ana Lizbeth García Álvarez2, Rubén Octavio Méndez Márquez3, Rosalinda Gutiérrez Hernández4, Claudia Araceli Reyes Estrada5, 6.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La prevalencia de las Infecciones Asociadas con la Atención de la Salud (IAAS) y la resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema de salud mundial que se encuentra en constante evolución; frecuentemente se reportan nuevos mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos, por lo que la OMS reportó en el 2017 la lista de bacterias resistentes a diversos fármacos (OMS, 2017). De tal manera que se buscan nuevas alternativas farmacológicas para tratar las infecciones bacterianas. Según datos reportados, los extractos del arbusto nativo de Norteamérica, la Gobernadora (Larrea tridentata), han demostrado tener propiedades antimicrobianas relacionadas con compuestos fitoquímicos contra diversas bacterias (Favela, 2012).

Objetivo. Evaluar la susceptibilidad de cepas bacterianas aisladas de ambiente clínico, frente a diferentes extractos de la planta Larrea tridentata.

Materiales y Métodos. El aislamiento bacteriano se realizó mediante la técnica de hisopado, según lo establece la NOM-045-SSA2-2005, sobre superficies inertes. Mediante pruebas morfológicas y bioquímicas se identificaron a las bacterias obtenidas con la ayuda de la plataforma ABIS online, las cuales se expondrán frente a diferentes extractos de Larrea tridentata para comprobar su efecto antibacteriano.

Resultados. Con base a las características morfológicas de los aislados clínicos, tinción de Gram, pruebas bioquímicas y con el apoyo de la plataforma ABIS online se obtuvo la identificación de las bacterias, de las cuales se eligieron las de mayor relevancia clínica, en las cuales se evaluara el efecto antibacteriano del extracto de la planta.

Conclusión. Se conoce el potencial que tiene este arbusto de México para utilizarse como una alternativa terapéutica. La información recopilada contribuye al desarrollo de nuevas líneas de investigación relacionadas al efecto antimicrobiano in vitro de bacterias, además de que estas pruebas constituyen un aporte para el conocimiento de las propiedades de los extractos y así continuar con la búsqueda de nuevos agentes antibacterianos (Ávila, 2007).

31

Dinámica molecular entre nanopartículas y el péptido β amiloide Sairi Izchel Robles Torres1.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la agregación del péptido beta amiloide (PβA) que consta de 40 a 42 aminoácidos y deriva de la ruptura de la proteína precursora amiloide (APP) por acción de las β y γ secretasas [1]. Existen tratamientos sintomatológicos basados en inhibidores de la colinesterasa y memantina, pero ninguno es efectivo al impedir el avance de la enfermedad, pero se ha demostrado que el uso de nanopartículas, como los derivados del fulereno (C60) son prometedoras alternativas para inhibir la agregación del PβA.

Objetivo. Realizar mediante simulaciones de dinámica molecular un análisis estadístico sobre la probabilidad de formar interacciones entre un derivado del fulereno, C3- TADEM y un pentámero del PβA para determinar la manera en que actúan estás nanopartículas.

Materiales y Métodos. La simulación se llevó a cabo utilizando el software GROMACS 5.1.4 con el campo de fuerza CHARMM36 para el PβA, y GROMOS 54A7 para C3-TADEM. Un pentámero del PβA fue insertado en una celda unitaria junto con dos moléculas de C3-TADEM y se ejecutó la simulación a condiciones isotérmicas (310.15 K) e isobáricas (1 bar).

Resultados. Los resultados de RDF y distancia mínima determinaron que la molécula de C3-TADEM tiene mayor probabilidad de interactuar con la región correspondiente a los aminoácidos 31 a 41, y lo hace mediante los átomos que corresponden al sustituyente DEM, en un lado de la molécula.

Conclusión. El derivado del fulereno, C3-TADEM, es una molécula capaz de detener la agregación de monómeros del PβA debido a la formación de interacciones tipo puente de hidrógeno mediante su sustituyente dimetil malonato, que se une a la región terminal entre los aminoácidos 31 al 41 especialmente.

32

Evaluación de Gama Tubulina en la Progresión del Cáncer de Cuello Uterino.

Ricardo Castillo Velazquez1, Jesus Adrian Lopez2.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Cáncer es el nombre que se le otorga a un desorden en la proliferacion celular, afectando genes codificantes así como no codificantes [36, 37]. Esto implica que sistemas completos de proteínas sean afectados, como el sistema de microtubúlos encargado de procesos como la movilidad celular, diferenciación celular, división celular, apoptosis, transporte celular, etc [38]. En México el cáncer es la tercera causa de muerte en cuanto a población general se refiere, sin embargo el cáncer de cuello uterino se ubica en el tercer lugar para la población femenil según la OMS.

Objetivo. Evaluar a la proteina gama tubulina en las diferentes etapas del carcinoma de cuello uterino

Materiales y Métodos. Wester blot, Inmunohistoquimica.

Resultados. Los niveles de expresión de la tubulina gama en muestras de tejido con neoplasia cervical así como en su contraparte sana muestran un aumento en su concentracion.

Conclusión. En este trabajo se analizo los niveles de expresión de la tubulina gama en muestras de tejido con neoplasia cervical así como en su contraparte sana, notándose algunos casos donde existe aumento en de la proteína gama en los tejidos clasificados con lesión versus su contraparte sana.

33

Obtención de autoanticuerpos de alta afinidad para la identificación de la reactividad a Ro/SS-A en sueros positivos a cuerpos citoplasmáticos GW

María Fernanda Esparza Hernández1, Deyanira del Carmen Pacheco Tovar2, Fraber Ayala Salcedo3, María Guadalupe Pacheco Tovar4, Juan José Bollain y Goytia de la Rosa5, Elena Pérez PérezEsperanza Avalos Díaz6, Rafael Herrera Esparza7.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Unviersidad Autónoma de Zacatecas, 5Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Unidad

Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 7Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 8Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El estudio de los cuerpos GW (GWBs) asociados a autoinmunidad fue iniciada por Fritzler y Chan en el año 2000, al estudiar el suero de un paciente con una neuropatía sensorial y motora de origen autoinmune. Su nombre deriva de la proteína GW182 que es su principal componte y su estructura contiene repeticiones de Glicina (G) y Triptófano (W). Estos cuerpos citoplasmáticos pueden ser blanco antigénico de autoanticuerpos y participar en el desarrollo de diversas enfermedades autoinmunes (EAI). Los GWB´s son complejos moleculares formados por varias proteínas como: RAP55 (55 KDa), Ago2 (100-102 KDa), Ge-1/Hedls (160 KDa) y GW182 (182 KDa) entre otras. Actualmente se ha reportado por la técnica de ELISA que sueros positivos a GWB´s presentan una reactividad del 44% para la ribonucleoproteína Ro/SS-A.

Objetivo. Identificación de nuevos blancos antigénicos para los complejos moleculares de los GWB´s.

Materiales y Métodos. i). Inmunofluorescencia indirecta en células HEp-2 de sueros positivos a GWB´s. ii). Captura de imágenes por microscopia de fluorescencia. iii). Purificación de autoanticuerpos de alta afinidad por elución con glicina. iv). Western blot. v). Análisis estadístico en el programa GraphPad Prism.

Resultados. Se identificaron de 15-20 cuerpos citoplásmicos por inmunofluorescencia en cada célula. Por Western blot en el suero completo se detectaron bandas para las proteínas Ro52 y GW182 y en el suero eluido proteínas para RAP55, Ago2 y GW182.

Conclusión. Se identificó la presencia de la proteína Ro52 y Ro60 en sueros positivos a GWB´s. La elución de los autoanticuerpos para GWB´s incremento la especificidad de reconocimiento para las proteínas Sm y RAP55.

34

Evaluación del efecto sinérgico antitumoral de la metformina con etopósido en un modelo de cáncer de pulmón con la línea celular LLC en ratones de la

cepa C57BL/6 Lorena Troncoso Vazquez1, Alberto Rafael Cervantes Villagrana2, Julio Enrique Castañeda Delgado3, Rodolfo Daniel Cervantes

Villagrana4.

1Maestría en Ciencias Biomédicas, Área Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Área de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México, 3Cátedras CONACYT, Unidad de Investigación Médica de Zacatecas, IMSS, Zacatecas, México, 4Departamento de Farmacología, Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-IPN), 07360 CDMX, México.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por neoplasias malignas en el mundo. La quimioterapia y radioterapia, constituyen la base en el tratamiento contra el cáncer pulmonar, sin embargo, se han descrito numerosos mecanismos de resistencia en células neoplásicas por lo que es necesario buscar alternativas terapéuticas que mejoren la respuesta al tratamiento. Se ha demostrado que la metformina ejerce un efecto antitumoral por numerosas vías que involucran, mTOR, AMPK, ciclina D1, MDR1, TGFβ, HER-2, EGFR, p53, entre otras [39], que permiten la regresión de la transición epitelial mesenquimal, disminuye las células madre neoplásicas [40], previene la diferenciación de macrófagos M2 [41], aumenta la apoptosis, disminuye la proliferación celular, la vascularización tumoral y la metástasis.

Objetivo. Evaluar el efecto antitumoral de la metformina por si misma y en combinación con etopósido en un modelo in vitro e in vivo de línea celular LLC.

Materiales y Métodos. Se realizarán cultivos celulares con la cepa LLC, los cuales serán tratados con metformina, etopósido o la combinación de ambos, evaluando la viabilidad celular que será medida con azul de tripano y resarzurina. Para el modelo in vivo, se implantarán ratones de la cepa C57BL/6 con células de LLC, serán tratados con metfromina, etopósido, merformina y etopósido y por último un grupo control. Se evaluará la sobrevida, tamaño tumoral, metástasis, vascularización, mitosis, porcentaje de necrosis y proliferación celular.

Resultados. Se realizó la estandarización de controles positivos de metformina, etopósido y cisplatino en cultivos celulares de carcinoma de Lewis. Se espera que la metformina potencie el efecto antitumoral de etopósido in vitro e in vivo mejorando la sobrevida y la respuesta tumoral a tratamiento

Conclusión. La metformina ofrece una alternativa terapéutica complementaria segura, barata y con amplia disponibilidad para la población, con propiedades antitumorales intrínsecas y con efecto sinérgico al combinarse con quimioterapia convencional.

35

Evaluación de la expresión de péptidos de respuesta del hospedero en células broncoepiteliales estimulados con calcitriol, ácido ascórbico y

tocoferol Yolanda Monserrath Jacobo Delgado1, Jacqueline Alonso Macías2, Flor de María Torres Juárez3, Bruno Rivas Santiago4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas, Instituto Mexicano del Seguro Social, 3Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas, Instituto Mexicano del Seguro Social, 4Unidad de Investigación

Biomédica de Zacatecas, Instituto Mexicano del Seguro Social.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son enfermedades causadas por un agente infeccioso que daña el epitelio respiratorio, presentan síntomas como obstrucción nasal, tos, rinorrea, respiración ruidosa, dificultad respiratoria y fiebre. Se manifiestan principalmente en niños y adultos mayores, y tienen un periodo de duración no mayor a 15 días, aunque su complicación puede llevar al desarrollo de neumonía [42]. En 2015 las IRA fueron la primera causa de defunción en países en vías de desarrollo y para 2014, en México, ocuparon el primer lugar entre las causas de morbilidad [43]. Entre los factores que favorecen su desarrollo se ha identificado una alimentación inadecuada asociada a una deficiencia de vitaminas tales como ácido ascórbico, calcitriol y α-tocoferol en epitelio respiratorio [44] que contribuye a la inmunidad innata impidiendo el paso de microorganismos patógenos a las vías respiratorias inferiores mediante la formación de una barrera y la liberación de péptidos antimicrobianos (AMPs).

Objetivo. Evaluar el efecto de calcitriol, ácido ascórbico y α-tocoferol sobre la expresión del ARN mensajero (ARNm) de los AMPs: CAMP (LL-37), DEFB4 (β-defensina 2) y DEFB103 (β-defensina 3) en líneas de células broncoepiteliales mucociliares (NL20) y basales (NCI

Materiales y Métodos. Ambas líneas celulares se estimularon con calcitriol (1X10-8M y 1X10-9M), ácido ascórbico (1X10-7M y 1X10-8M) y α-tocoferol (1X10-7M y 1X10-8M) durante 6 y 18 horas. La expresión de los ARNm se evaluaron con RT-qPCR. Los datos fueron recolectados y analizados en el software GraphPad Prism 5.0

Resultados. Los resultados indican que calcitriol induce la expresión de CAMP pero no de DEFB4 y DEFB103 en ambos tipos celulares, por otra parte ácido ascórbico y α-tocoferol no indujeron la expresión de ningún RNAm.

Conclusión. Lo reportado sugiere que solo calcitriol participa en la modulación de la expresión de AMPs en epitelio respiratorio como parte de la respuesta inmune innata, al menos bajo las condiciones evaluadas.

36

Evaluación de la Citotoxicidad de arsénico (III) en neumocitos tipo 2 durante una cinética de exposición aguda

Judith Jazmín Amaya-Molina1, Jocelyn Lizeth Ruiz-De Avila2, Jeny Patricia De Haro3, Mónica Imelda Martínez Acuña4, Alberto Rafael Cervantes Villagrana5, Bruno Rivas-Santiago6, Marisol Galván Valencia7, Irma González-Curiel8.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas, Instituto Mexicano del Seguro Social, 4Unidad Académica de

Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas, IMSS, 7Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.,

8Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El arsénico (As) es un agente tóxico que está ampliamente diseminado en el medio ambiente, el cual esta enlistado en el primer lugar de las sustancias peligrosas y dañinas para el humano de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA. De acuerdo con la OMS, la concentración de As no debe exceder los 10 ug/L. Sin embargo, las evidencias científicas demuestran concentraciones excedidas en la región noroeste del Estado de Zacatecas. La exposición crónica de As se a asociado a procesos inflamatorios en el pulmón acompañado de cambios morfológicos notables.

Objetivo. Cuantificar el % de apoptosis, necrosis y viabilidad celular en neumocitos tipo 2 expuestos de forma aguda a arsenito de sodio por citometría de flujo.

Materiales y Métodos. Se empleó una línea celular de neumocitos tipo 2 (A549) los cuales se estimularon en ensayos independientes con arsenito de sodio y trióxido de arsénico a concentraciones de 10 ug/L, 100 ug/L y 1000 ug/L en cinéticas de 24, 48 y 72 horas. Se determinó el % de apoptosis, necrosis y viabilidad celular por citometría de flujo, respectivamente.

Resultados. El arsenito de sodio y trióxido de arsénico no indujeron apoptosis y necrosis en los neumocitos tipo 2 durante una cinética de exposición aguda concentración tiempo-dependiente.

Conclusión. El arsénico tras una exposición aguda no genera citotoxicidad, sugiriendo que podrían estar implicados otros mecanismos de patogénesis como los daños genéticos asociados a alteraciones funcionales.

37

Síntesis y caracterización de aleaciones Ti-Zr con adiciones de Ta o B para fabricación de implantes de hueso

Azalea Maldonado-Pérez1, Ismailia L. Escalante-García2, Francisco Alvarado-Hernández3.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ingeniería I, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El titanio y sus aleaciones están posicionados como el mejor material para la fabricación de implantes óseos. Previamente se utlizaron aceros para estos fines pero el titanio resulta ser un mejor material debido a su baja densidad.

Objetivo. Mejorar las propiedades de la aleación binaria Ti50Zr50 con adiciones del 1-5 %at. de Ta o B y estudiar mediante microscopía óptica, microdureza, XRD y LV.

Materiales y Métodos. Las aleaciones se sintetizaron mediante fundición en horno de arco.Para la microscopía óptica se preparó a las aleaciones con encapsulado, desbaste, pulido y ataque.Para microdureza y difracción de rayos X no se requirió de preparación para las muestras. Para la evaluación de la corrosión se fabricaron 3 electrodos de cada aleación con ayuda de puntas de micropipetas, resina epóxica y alambre de cobre. Fueron probadas en solución Hanks.

Resultados. Las aleaciones con adición de Ta la microdureza disminuye al aumentar el contenido del tercer metal. Para ambos metales adicionados la difracción de rayos X arroja que está la presencia de una sola fase . Los estudios de voltamperometría confirman que las aleaciones preparadas tienen un potencial de corrosión más noble que de la aleación base Ti50Zr50.

Conclusión. De acuerdo a las resultados las aleaciones con adición de Ta serían mejor material para la fabricación de implantes ya que al disminuir su microdureza su módulo de elasticidad es menor y más similar al del hueso.

38

Bases teóricas para el diseño de una columna de absorción para la deshumidificación del aire para el deshidratado de alimentos

Uriel Fabián Del Rio Félix1, Isaac Pilatowsky Figueroa2, Víctor Manuel García Saldivar3, Juan Manuel García González4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Instituto de Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma de México., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Hoy en día el secado de alimentos juega un papel importante en la industria alimenticia. La deshidratación de alimentos es una de las operaciones unitarias más utilizadas en la conservación de los mismos. En el secado de alimentos, es necesario que la humedad del aire, que se usa como desecante, debe ser baja para que el arrastre de la humedad de los alimentos sea con menor tiempo y una menor cantidad de aire.

Objetivo. Proponer el diseño de un deshumidificador del aire y su integración en un sistema de secado de alimentos.

Materiales y Métodos. El diseño de la columna de absorción comprende los siguientes elementos: determinación de la altura de relleno, el cálculo del diámetro, altura de la torre y la caída de presión.Los tres pasos principales incluidos en el diseño de una torre de absorción o separación son:1.Los datos de las relaciones de equilibrio vapor-líquido del sistema.2.Los datos sobre la capacidad de manejo de vapor y líquido del equipo.3.Los datos de equilibrio y los balances de materia.

Resultados. La unidad principal consistirá en una columna de absorción de relleno que separará el vapor de agua de la corriente de aire húmedo utilizando un desecante líquido.Se obtuvieron las ecuaciones necesarias para el diseño termodinámico de la columna de absorción.

Conclusión. Se concluye hasta esta parte que, teniendo las bases teóricas, es posible realizar el diseño de la columna, así como la experimentación necesaria a baja escala para lograr el objetivo principal, la deshumidificación del aire para su integración en el proceso de secado de alimentos.

39

La radiación fotosintéticamente activa María José Ortiz Quezada1, Adriana Elizabeth Gonzalez Cabrera2, Víctor Manuel García Saldivar3, Juan Manuel García

González4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Instituto de Geofisica, Universidad Nacional Autónoma de México., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La radiación fotosintéticamente activa, también llamada radiación PAR, por sus siglas en inglés, ocupa aproximadamente el 44 % del total de energía luminosa y tiene una longitud de onda de entre los 400 – 700 nm. El 52 % corresponde a las longitudes de onda del infrarrojo y un 4% ultravioleta. La PAR es capaz de producir actividad fotosintética en las plantas y otros organismos.

Objetivo. Conocer la influencia de la radiación fotosintéticamente activa en las plantas

Materiales y Métodos. Recopilación, tratamiento y análisis de datos de radiación fotosintéticamente activa PAR, obtenidos minuto a minuto y registrados en un data logger CR 3000 de Campbell Scientific, usando como fuente de información el sensor cuántico Q 52613 instalado en la estación solarimétrica ubicada en el E6 del Campus UAZ Siglo XXI.

Resultados. Se conoció la importancia de la radiación solar en general, comprobando la necesidad de conocer en forma más detallada la función que tiene el Sol como fuente directa de energía para la Tierra y a partir de eso conocer los tipos de radiación que existen de acuerdo a la longitud de onda para aprovecharlas mejor. De acuerdo a lo revisado, se hace énfasis en la necesidad de contar con una base de datos que sirva como estrategia para los agricultores de zonas aledañas a la estación solar, y tengan conocimiento de en cual temporada se beneficia el cultivo con la PAR.

Conclusión. Es necesario conocer datos reales sobre la radiación fotosintéticamente activa, ya que es fuente de energía para que la vegetación lleve a cabo su proceso de fotosíntesis, por lo tanto sería muy beneficioso para las personas dedicadas al cultivo tener una base de datos reales y saber en qué temporadas se presenta mayor incidencia.

40

Estudio de la regeneración térmica de desecantes y su aplicación en el proceso de la deshumidificación del aire

Jeisell Marisol Cabrera Chairez1, Janeth Aimeé Mireles Bañuelos2, Isaac Pilatowsky Figueroa3, Víctor Manuel García Saldivar4, Juan Manuel García González5.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Instituto de Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma de México, 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Unviersidad Autónoma de Zacatecas, 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El secado es una operación unitaria que se puede utilizar como alternativa para la conservación de alimentos. En este proceso se ponen de manifiesto el transporte de masa y energía. En la industria del secado se ha iniciado la integración de los deshumidificadores, basados en el principio de la sorción, tanto, con absorbentes líquidos y sólidos, donde el aire pasa a través del deshumidificador y la humedad es absorbida, por lo que el aire queda libre de humedad saliendo como aire seco para ser expulsado a la zona de proceso y producir el secado El sistema es ecológico ya que puede ser impulsado por energía de bajo grado para regenerar la solución y así comenzar nuevamente el ciclo de deshumidificación.

Objetivo. Encontrar un medio de regeneración de una sal empleada en la deshumidificación del aire

Materiales y Métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica minuciosa, así como consultas con especialistas en el área de energías renovables y en el secado

Resultados. Se delimita la búsqueda de información a los sistemas de regeneración térmica para la deshumidificación de los desecantes, y posteriormente proponer el tipo de desecante más adecuado con base a sus características para su regeneración, la capacidad de sorción de humedad, el nivel de energía requerida y la temperatura necesaria para tal fin. Se examinaron los diferentes tipos de sistemas regeneradores, para el caso específico de una solución desecante, en donde intervienen las condiciones de equilibrio de la solución desecante y el aire del medio ambiente, para hacer estimaciones de capacidad de absorción y de las condiciones más favorables.

Conclusión. Un medio de regeneración para sistemas que incorporan como solución desecante a una sal en estado líquido, es más eficientes en el proceso de acondicionamiento de aire. Se propone utilizar un sistema de regeneración multi-efecto asistido por vacío, con una membrana hidrófoba.

41

Dimensionado de un sistema a base de celdas de combustible de óxido sólido (SOFC) para suministro de energía a un hospital.

Javier Hernández Cerrillo1, Samuel Alejandro Saucedo Acosta2, Diego Castañeda Recéndez3, Nicté Julieta Pérez Viramontes4.

1Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 2Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 3Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas..

[email protected]

RESUMEN

Introducción. En los hospitales se opta por sistemas de respaldo que cuenten con suministro de energía constante; por eso es que las SOFC, (que funcionan con hidrógeno proveniente del reformado de metano y oxígeno del aire que hay en el ambiente), tienen gran aplicación en esta área. Las altas temperaturas de trabajo permite adaptar sistemas de cogeneración y a su vez diseñar arreglos de gran potencia, llegando a producir energía en la escala de los MW.

Objetivo. Determinar los componentes y características que debe tener el sistema para suministrar energía a un hospital conectado a red.

Materiales y Métodos. Se analizaron los distintos parámetros que influyen en el funcionamiento y el rendimiento de la SOFC, tales como la corriente y voltaje del stack, la eficiencia de conversión Metano-Hidrógeno, la potencia requerida; en base a ellos se aplicaron las fórmulas correspondientes para obtener los resultados que nos permitirían determinar el dimensionado y las distintas conexiones que debían realizarse. Cabe destacar que dentro de los cálculos se incluyen los que corresponden a un compresor y una turbina de gas que pertenecen al sistema de cogeneración.

Resultados. Se obtuvo que con un área efectiva de 1,282 cm2 y una densidad de corriente de 650 mA cm-2 se puede obtener una potencia de 34 kW; con base en esto se formarán varios arreglos de stacks para obtener los 400 kW que requiere el hospital.

Conclusión. Las aplicaciones a gran escala de las celdas de combustible prometen ser el futuro para el suministro de energía eléctrica con menores daños al medio ambiente con respecto a la contaminación ocasionada por el uso de combustibles fósiles. El sistema de respaldo asegura al hospital tener energía sin interrupciones en cualquier momento; esto le brinda seguridad a los pacientes y a los trabajadores en caso de desastres naturales.

42

¿Biomasa y tecnología de plasma? Paulina Gallardo García1, Juan Luís Fajardo Díaz2, Sergio Miguel Durón Torres3, Juan Manuel García González4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. S.L.P., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. En la actualidad el tema ambiental es un tópico con mucha importancia, ya que afecta la vida en el planeta. Se han investigado diferentes formas de mitigar la contaminación por gases de efecto invernadero, entre ellas está el desarrollo tecnológico para energías limpias como la solar, eólica, biomasa, entre otras. Existen diferentes clasificaciones y propiedades de la biomasa a utilizar que son importantes tomar en cuenta antes de hacer el desarrollo de la tecnología, como las antorchas de plasma para descomposición a partir de pirolisis. Al igual que para la biomasa, también se tienen varios tipos de plasma, pero el utilizado en la tecnología con antorchas de plasma actualmente es el de corriente directa o hibrida.

Objetivo. Investigar la biomasa disponible en el Estado de Zacatecas

Materiales y Métodos. Análisis bibliográfico haciendo uso de bases de datos como las proporcionadas por CONRICyT, buscadores como SCHOLAR GOOGLE y otras herramientas (Scielo, Elsevier, Springer).

Resultados. En el estado de Zacatecas, según el inventario nacional de energías renovables (INER) el potencial energético mediante biomasa forestal para el estado es de 12 666.44 TJ/a, donde los municipios con mayor potencial son Fresnillo y Sombrerete, siguiéndolos Juan Aldama, Miguel Auza y Rio Grande los cuales están ubicados al noroeste y centro del estado.

Conclusión. El estado de Zacatecas si bien es un estado agrícola y pecuario, tiene un potencial energético medio en comparación con estados como Sinaloa, Guanajuato y Jalisco que tienen un alto potencial energético. Si bien no se tiene un alto potencial, se puede tener un gran aporte energético mediante la utilización de biomasa en el estado de Zacatecas, por lo que se tienen que desarrollar tecnologías que hagan factible el uso de biomasa como energía renovable.

43

Dimensionado de Celdas de Combustible de Metanol Directo (DMFC) para cargadores de teléfonos celulares.

Mónica Andrea López Segovia1, José Ángel del Villar Torres2, Heber Abraham Ríos Gallegos3.

1Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 2Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 3Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. La producción y almacenamiento de energía incluyen fuentes y aparatos aprovechables en dispositivos que requieren procesos térmicos, eléctricos o electrónicos para su uso, debiendo su funcionamiento a plantas generadoras de energía eléctrica, fuentes renovables y baterías.Debido al desarrollo de energías renovables para decrementar el impacto de los combustibles fósiles en el medio ambiente, se ha demostrado que una de las alternativas más favorables son las celdas de combustible, que son generadores electroquímicos capaces de producir electricidad, obteniendo como productos agua y calor. Esto significa que son ideales para la obtención eficiente de energía sin causar impacto ambiental.

Objetivo. Dimensionar un arreglo de celdas de combustible de metanol directo para la recarga energética de teléfonos celulares.

Materiales y Métodos. En base a curvas de polarización de Collen S. Spiegel se propone usar Pt-Ru 3.75 mg/cm2 Pt 1 mg/cm2, Nafion 112, 80°C, 2M y CH3OH. Se desarrolló la investigación previa para dimensionado de DMFC adaptadas para la recarga de celulares, considerando demandas energéticas de cargadores comunes, proponiendo el arreglo basado en resultados eléctricos y parámetros termodinámicos.

Resultados. De acuerdo con los parámetros de voltaje máximo de 5V, potencia de 3.61W y corriente de 0.722A se optó por el arreglo de 5 stacks con 5 celdas cada uno conectadas en serie, una longitud por lado de 1.18 cm, uso de metanol de 1.24x10^(-6) mol/s, producción de agua de 3.74x10^(-6) mol/s, producción de calor de 0.7581W y eficiencia de 0.16.

Conclusión. Las DMFC son una opción favorable por su facilidad en el diseño y correcto desempeño eléctrico en aplicaciones de baja potencia. Los retos que enfrentan éste tipo de celdas son una insuficiente vida útil o menor eficiencia respecto a otras celdas, debido a esto se deben considerar aspectos termodinámicos para mejores resultados.

44

Dimensionado de una celda de combustible tipo PEM, para un cargador de una laptop

Gerardo Alcalá Pereyra1, Carlos Ernesto García Marín2, Armando Flores Cervantes3, Nicté Julieta Pérez Viramontes4.

1Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 2Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 3Ingeniería en Energía, Universidad Politécnica de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas..

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Desde hace ya un tiempo se han ido desarrollando una gran cantidad de tecnologías para el aprovechamiento de diversos tipos de fuentes energéticas que no tengan una dependencia a los combustibles fósiles y a su vez que no produzca una cantidad de residuos dañinos para el ambiente y los seres humanos. Una de estas tecnologías son las celdas de combustible, un dispositivo electroquímico que transforma la energía química en energía eléctrica directamente.

Objetivo. El presente trabajo tiene como fin obtener los requerimientos de un dimensionamiento para el cargador de una laptop con celdas de combustible tipo PEM, dadas las demandas eléctricas del cargador, trabajo que se desarrolló con el fin de aprovechar diverso

Materiales y Métodos. Según las demandas eléctricas determinamos los usos con los que vamos a alimentar nuestra celda, a demás del calor que generará y la salida de agua, ya que esta celda funciona con hidrógeno y oxígeno y liberando agua del proceso.

Resultados. Los resultados obtenidos a partir de la demanda energética fue, un total de 18 celdas de combustible tipo PEM conectadas en serie, con un área superficial por celda de 8 〖cm〗^2, para obtener una potencia de 40W, un voltaje de 12.6V y una corriente de 3.17 A, condiciones promedio de operación.

Conclusión. La importancia del cambio de tecnologías para producción de energía que no sean dependientes de combustibles fósiles es bastante, entonces dicho esto, las celdas de combustible pueden ser una opción a considerar para este gran cambio que se tiene que dar. Siendo las celdas de combustibles más eficientes que otros dispositivos tales como el motor de combustión.

45

Remoción de fluoruros presentes en el agua potable mediante perlas de gel de quitosano en una columna empacada

Martha Verónica Sandoval Alvarado1, Ricardo Conejo Flores2, José Carranza Téllez3, Juan Manuel García González4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El agua es uno de los recursos más importantes para la vida en el planeta. La contaminación del agua es un tema destacado a nivel mundial, debido a que con el paso de los años esta se agota cada vez más. El flúor es uno de los elementos que a altas concentraciones puede dañar la calidad del agua de consumo humano; en México se ha permitido que millones de habitantes sufran efectos en su salud al ingerir agua contaminada con este halógeno.

Objetivo. La remoción de fluoruros del agua potable del municipio de Ojocaliente, Zacatecas utilizando una columna empacada con perlas de gel de quitosano.

Materiales y Métodos. En este trabajo se recopiló, analizó y sintetizó la información existente en la literatura de la aplicación de las perlas de gel de quitosano en la separación de los fluoruros presentes en el agua.

Resultados. Se encontró que el método de remoción de fluoruros del agua potable a utilizar es el proceso de adsorción en un lecho empacado. La estructura del quitosano cuenta con grupos aminos que hacen que sea un material versátil que permite realizar la separación. Es un proceso alterno a los existentes, económico y amigable con el medio ambiente.

Conclusión. La problemática en la cual se trabaja, es preocupante en nuestro país, debido al daño que los fluoruros a altas concentraciones causan a los humanos. Existen diversos métodos para la remoción de fluoruros del agua, es importante conocer todos los factores que hay que tomar en cuenta en cada uno de ellos, como son; el tiempo, dificultad para llevar a cabo la separación y el más importantes, el gasto económico y la eficiencia al final del proceso, para seleccionar el más adecuado. En el municipio de Ojocaliente, Zacatecas, hay un problema marcado por la ingesta de fluoruros en el agua potable.

46

Hablemos de la radiación solar Daniela Maraí Rodríguez Ramos1, Juan Manuel García González2, Víctor Manuel García Saldívar3, Adriana Elizabeth

González Cabrera4.

1Ingeniería Química, Unidad Académica de Ciencia Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de

Zacatecas., 4Observatorio de Radiación Solar, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected]

RESUMEN

Introducción. A medida que pasa el tiempo los seres humanos se han vuelto dependientes de la energía, la población ha aumentado de una manera considerable por ello existe un gran aumento en la demanda energética, de manera que es fundamental buscar alternativas no dañinas para el medio ambiente y que a su vez sean rentables. Dentro de este contexto, las energías alternas toman un papel importante, debe considerarse la aplicación de la energía solar para futuros proyectos. Para identificar la disponibilidad de tal recurso se deben analizar factores como: geográficos, astronómicos, geométricos, físicos y meteorológicos '

Objetivo. Conocer el mantenimiento, estructura y operación de la Estación Solarimétrica Campus Siglo XXI de la UAZ, de la Red Solarimétrica Mexicana.

Materiales y Métodos. La estación Solarimétrica está integrada por un sistema automático que mide, trata y registra en forma automática y continua una serie de variables solarimétricas. Cada día de medición se calcula el promedio diario de la radiación solar. Hay que limpiar los instrumentos de medición, así como, nivelar los sensores cada vez que se requieran'

Resultados. Se conocieron los instrumentos que conforman la Estación Solarimétrica, además se identificaron los que con más frecuencia requieren ser nivelados. Con los datos registrados se está generando una base de datos confiable'

Conclusión. Se revisó el funcionamiento y la conformación de la estación Solarimétrica, para su aplicación, así como el mantenimiento adecuado para la obtención de datos fidedignos.

47

Efectos adversos de la savia de maguey a nivel cutáneo, intradérmico y en mucosa de ratas winstar.

Paulina Nallely Nuñez Medellin1, Gretel Mendoza Almanza2, Perla Ivonne Gallegos Flores3, Maria Isabel Chavez Ruvalcaba4, Edgar leon Esparza Ibarra5, 6.

1Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Los agaves en México tienen gran importancia económica cultural, ya que se han aprovechado durante siglos como fuentes de alimento, medicina, combustibles, cobijo, ornato, vivienda y el principal uso que se le da en la actualidad es para la elaboración de bebidas alcohólicas. Al realizar el manejo de esta planta, se ha observado que el contacto de la piel humana con la savia del maguey, produce una serie de efectos desfavorables como inflamación, irritación y plurito; por lo que en este trabajo se pretende determinar los efectos adversos de la savia de cuatro especies de maguey.

Objetivo. Determinar los efectos adversos que produce la savia de maguey a nivel cutáneo. Intradérmico y en mucosa (nasal, facial y ocular) en ratas winstar.

Materiales y Métodos. La savia se extrajo mediante corte de hojas de 4 especies de maguey (Agave americana, Agave cupreata, Agave salmiana y Agave tequilana weber var. azul). Con los extractos se realizaron cinco pruebas en ratas de laboratorio raza winstar. Para ello, se anestesiaron las ratas y se les rasuró en la parte dorsal y con un hisopo se aplicó la savia directamente en la piel. La aplicación intradérmica, se hizó con la savia con una jeringa para insulina y observando el volumen de inflamación que se produjo en el tiempo posterior.

Resultados. En las cinco pruebas se encontró que la savia del Agave salmiana fue el que produjo mayores efectos en todas las pruebas seguida de los Agave cupreata, Agave americana y finalmente el Agave tequilana weber var. azul que no produjo ningún efecto adverso.

Conclusión. La savia del Agave salmiana se comprobó que tiene el mayor número de efectos adversos tanto a nivel cutáneo, intradérmico y en mucosa.

48

Resistencia a antibióticos betalactámicos en aislados bacterianos de niños escolares de Zacatecas.

Ulrik Avilix Oliva Jara1, Leonardo Daniel Ojeda Villa2, Francisco Sabdiel Astorga Aguilar3, Mayra Karina Delgado Arenas4, Rubén Octavio Méndez Márquez5, Jesús Frausto Rojas6.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica

de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de

Zacatecas., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Entre 20 y 50% de la población mundial es portadora de Staphylococcus aureus (S. aureus) en fosas nasales. S. aureus es uno de los patógenos más importantes a nivel mundial, bacteria oportunista que forma parte de la microbiota humana; poco después del nacimiento el ser humano albergará el microorganismo en forma preferente en la nasofaringe [45].

Objetivo. Comprobar la posible resistencia de aislados bacterianos del tracto respiratorio superior a diferentes antibióticos en niños escolares.

Materiales y Métodos. Se realizó la toma de 21 muestras de exudado faríngeo, las cuales fueron llevadas posteriormente a Agar de Sal y Manitol, MacConkey, Sangre y Chromagar (levaduras).Los medios inoculados se incubaron por un periodo de 24 – 48 horas a 37±2°C. A partir de las colonias desarrolladas, se llevó a cabo descripción morfológica macroscópica y microscópica mediante la tinción de Gram. A las cepas proliferadas se les realizaron pruebas bioquímicas de identificación; posteriormente de cada cepa, se realizó el ajuste al 0.5 del estándar de McFarland para una posterior inoculación en agar Müller-Hinton y realizar el antibiograma a cada una de las cepas.

Resultados. Se obtuvieron resultados significativos de proliferación con 13 cepas, las que mayoritariamente proliferaron en Agar Sal y Manitol, la descripción morfológica microscópica corresponde a cocos Grampositivos agrupados en racimos; las pruebas bioquímicas dieron resultados positivos a las pruebas convencionales de coagulasa y catalasa, fermentación de manitol, se determinó que el microorganismo correspondía en más del 90% a S. aureus. El antibiograma arrojó resultados de resistencia a antibióticos tales como: penicilina y ampicilina, y especial susceptibilidad a furazolidona.

Conclusión. La presencia de genes de resistencia a los antibióticos de S. aureus en la población infantil denota un riesgo de brotes más complicados en su tratamiento. Una adecuada farmacovigilancia podría disminuir esta problemática

49

Gestión ambiental de empresas contratistas en la compañía cervecera de Zacatecas

Miriam Hortencia Lara Bra1, Mayra Lizaeth Lozano Pérez2, Javier Martínez Astorga3, José Carranza Concha4, Juan Manuel García González5, 6.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Grupo Modelo, 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad

Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La Compañía Cervecera de Zacatecas (CCZ) es una empresa líder dedicada a la producción, distribución y venta de cerveza desde 1989. Es importante destacar el valor que tiene la protección ambiental y por ende toda la población en el mundo debe contar con una educación ambiental de calidad ya que sin duda alguna el único culpable de la degradación ambiental es el mismo ser humano debido a la falta de conocimiento sobre las consecuencias que existen cuando no hay una administración moderada sobre los recursos naturales.

Objetivo. Llevar a cabo la gestión ambiental a las compañías contratistas que laboran en la Compañía Cervecera de Zacatecas.

Materiales y Métodos. a.Promover el cuidado del medio ambiente directamente con las compañías contratistas b.Generar equilibrio entre la sociedad, el medio ambiente y la economía de la empresa.c.Cumplir con el Procedimiento de gestión ambiental en CCZ: •Realización de entrevista.•Nombramiento del responsable de medio ambiente de la compañía Realización de plan ambiental y matriz de aspectos.•Capacitación ambiental al responsable de medio ambiente de la compañía•Capacitación ambiental al personal de cada compañía.•Programación a examen para el personal que va a ingresar a planta.•Realización de la evaluación ambiental.•Entrega de evidencia de documentación requerida.

Resultados. Durante el periodo evaluado se llevó la gestión a un total de 37 empresas (1786 personas), de las cuales 170 personas no acreditaron la evaluación realizada y 1616 si aprobaron.

Conclusión. Las empresas cumplen con las reglas ambientales establecidas.Además se cumplió con los requisitos para dar el ingreso al personal.Los responsables de medio ambiente brindaron la capacitación ambiental a su personal.El personal en ocasiones tiene que recibir una segunda capacitación para aprobar la evaluación.

50

Gasificación de 2-metoxi-4-metil fenol para la producción de hidrógeno con catalizadores de 5 % Ni/Al2O3 y diferentes cargas de Ru como promotor.

Alan Ruben Calzada Hernández1, Ivan Cruz Reyes2, Adriana Sánchez Enríquez3, Daniel Gibrán González Castañeda4, Sergio Duron Torres5, Hugo I. de Lasa6, Benito Serrano Rosales7, 8.

1Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Chemical

Reactor Engineering Centre, Department of Chemical and Biochemical Engineering, The University of Western Ontario., 7Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 8.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Debido al inminente agotamiento del petróleo es necesario buscar nuevas fuentes alternas de energía. El hidrógeno es uno de los combustibles con un alto poder calorífico y tiene como producto la formación de agua [46]. Existen diversas formas para producirlo unas de las cuales es la gasificación de biomasa, que consiste en reacciones termoquímicas en ausencia de oxígeno dando como resultado gas de síntesis [47]. En este trabajo se reporta la gasificación de 2-metoxi-4-metil fenol con vapor de agua, evaluando el desempeño de diferentes catalizadores de 5 % Ni soportados en Al2O3 con diferentes cargas de Ru como promotor.

Objetivo. Evaluar el desempeño de diferentes catalizadores a base de 5 % de Ni con diferentes cargas de Ru (0.25, 0.5 y 1.0 %) como promotores en la reacción de gasificación con vapor agua de 2-metoxi-4-metil fenol para la producción de hidrógeno.

Materiales y Métodos. Los catalizadores se prepararon por el método de impregnación incipiente, utilizando sales precursores de Ni y Ru, y como soporte gama Al2O3. La gasificación con vapor de 2-metoxi-4-metil fenol se llevó acabo en el Reactor CREC Riser Simulator a 600 °C, con un tiempo de reacción de 20 s y una carga de catalizador de 50 mg, empleando una relación biomasa/vapor igual uno. Los productos fueron analizados mediante un cromatógrafo Agilent 2720.

Resultados. Se cuantifico la fracción molar de hidrógeno producido donde hubo un aumento del 63 % debido a la presencia del Ni con respecto a los experimentos no catalítico y un 4.5 % por efecto del Ru como promotor con respecto al de Ni.

Conclusión. El Ni y Ru aumentan la fracción mol de hidrogeno en la gasificación. Sin embargo, los catalizadores con las diferentes cargas de Ru muestran resultados similares estadísticamente, por lo cual el material 5%Ni-0.25%Ru/Al2O3 se seleccionó como el óptimo.

51

Propuesta de tratamiento del lixiviado proveniente del tiradero a cielo abierto del municipio de Zacatecas

Olga Lidia Sosa Vázquez1, Kattia Josefina Trejo Cárdenas2, José Alfonso Pinedo Escobar3, José Carranza Téllez4, Juan Manuel García González5.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Los residuos que terminan en estos sitios de disposición final se descomponen por la presencia de agua, formándose lixiviado. Debido a lo anterior se producen contaminantes, lo que hace importante su manejo, para la preservación del medio ambiente y la salud pública. Las opciones actuales del tratamiento de lixiviado incluyen el reciclaje, re-inyección, la descarga a una planta municipal de tratamiento de aguas o una combinación de varias.

Objetivo. Generar una propuesta factible para el tratamiento del lixiviado proveniente del tiradero municipal de la ciudad de Zacatecas.

Materiales y Métodos. Para este trabajo se realizó una revisión exhaustiva en la literatura tanto de procesos convencionales como alternativos:

Resultados. uno de los procesos complementarios es la fotocatálisis, la cual es un proceso de oxidación avanzada que permite la degradación, de gran variedad de compuestos orgánicos según la reacción global: Contaminante orgánico + O2 (Catalizador )/hv+〖CO〗_2+H_2 O+Ácido orgánico.

Conclusión. Se concluye que para poder realizar el tratamiento del lixiviado se deben de utilizarse varios procesos físicos y químicos en secuencia. Dentro de los cuales la fotocatálisis es una alternativa para el tratamiento del lixiviado, y sobre todo, aplicable a la transformación de los desechos orgánicos, así como, de compuestos activos de medicamentos que forman parte del efluente.

52

Monitoreo de merma de bote, cumplimiento de GOP (CAN LOSSES) y gestión visual en área de producción (envasado uno)

Cynthia Janeth Santana Briones1, Janeth Aimeé Mireles Bañuelos2, Jesús Lozano Venegas3, Cristina Saraí Contreras Martínez4, Juan Manuel García González5.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Grupo Modelo, 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad

Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El Municipio de Calera del estado de Zacatecas alberga a la planta cervecera de Grupo Modelo más grande del planeta, la cual produce 24 millones de hectolitros al año aproximadamente que representan alrededor de 850 mil cartones de 24 cervezas, de las cuales alrededor de 45 por ciento se destina al mercado internacional en 180 países y el resto se comercializa en el país.

Objetivo. Implementar técnicas efectivas para el monitoreo demerma, seguimiento de gestión visual y cumplimiento de Gop (CAN LOSSES) en las líneas 1, 2 y 3 de envasado uno de la planta de Grupo Modelo Ubicada en Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, México.

Materiales y Métodos. 1. Conocer y analizar cada uno de los equipos que forman parte de una Línea de Producción 2.Realizar el análisis del bote por proveedor3.Monitorear el bote que es alimentado 4.Llevar el control de merma

Resultados. Se descubrió la necesidad de la Instalación de señalética, para la facilitación visual del personal. Para el cumplimiento de GOP(CAN LOSSES) se realizaron diversas actividades, desde la elaboración de acuerdos a nivel servicio (SLA) hasta una SOP, así mismo se implementaron técnicas para que el operador y asesor de envasado conozca las metas en merma, el costo de esta y las SOP disponibles.De las cuarenta y uno Gop que se tenían para cumplir solo se cumplieron treinta y ocho, una no aplica (Gop #38), y de las dos restantes (Gop #15 y #26) no se logró el cumplimiento.

Conclusión. En general se puede concluir que el área critica en las líneas de bote, de envasado uno son las llenadoras, no porque la maquina (llenadora) dañe el bote si no por el daño que se causa por el bote que ya viene en mal estado. Solo se implementaron 38 Gop

53

Síntesis nanopartículas de cobre por vía verde Rocío García Rocha1, Ismaília L Escalante García2, Salvador A Palomares Sanchez3.

1Universidad Autónoma de San Luis Potosi., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Universidad Autónoma de San Luis Potosi.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Se requiere reducir los gases de efecto invernadero como lo es el CO2 para convertirlas en una fuente de energía, por lo que la electrocatálisis se vislumbra como una excelente opción para lograr dicho objetivo, con tal fin se sintetizan nanoparticulas de cobre que son utilizadas en los catalizadores para reducirlo a cantidades significativas de hidrocarburos como metanol y metano a Sin embargo desde hace tiempo se ha tratado de reducir los efectos de la síntesis de estas nanopartículas en el medio ambiente sin sacrificar eficiencia y echando mano de precursores económicos y de bajo impacto que representen una alternativa a los solventes nocivos

Objetivo. Sintetizar nanoparticulas de cobre por via verde que puedan ser usadas en un catalizador para la reducción de CO2.

Materiales y Métodos. Se reporta el método de síntesis de nano partículas de cobre usando productos con alto contenido de almidón como es la yuca y camote rojo, los cuales fueron deshidratados a temperatura ambiente, triturados en un molino doméstico, se agrega agua desoinizada, las soluciones obtenidas anteriores se centrifugaron a ocho mil rev/min. 15min. para separar el almidón en la amilosa y la amilopectina. La amilosa es la que usaremos para esta síntesis. A 100ml de solución de amilosa, se le agrega 1ml de una solución de nitrato de cobre bajo agitación constante. Para precipitar el ion cobre se ingresan las muestras en una autoclave bajo una presión de 15psi y una temperatura de 121°C durante 15 minutos.

Resultados. Se caracterizó electroquimicamente y se complementó a través de espectroscopia Raman por último se midió el tamaño de partícula mediante DLS de lo anterior se corroboró la existencia de nanoparticulas de cobre.

Conclusión. Se pueden sintetizar con éxito npcobre por vía verde para usar en un catalizador.

54

Calculos teóricos, síntesis y estudios electroquímicos de derivados de naftoquinonas para almacenamiento de energía en baterías de flujo redox

Luis Contreras Pimentel1, Ismailía Escalante García2, Hiram Hernández López3, Gerardo Martínez Guajardo4, Rogelio Cárdenas Vargas5.

1Maestría en Ciencia y Tecnología Química, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Maestría en Ciencia y Tecnología Química, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Maestría en Ciencia y Tecnología Química, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 4Maestría en Ciencia y Tecnología

Química, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 5Maestría en Ciencia y Tecnología Química, Unidad Académica de Ciencias Químicas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Las baterías de flujo redox (RFB) pueden almacenar grandes cantidades de energía eléctrica a través de la energía química a partir de las reacciones redox de especies electroactivas [48].Los sistemas RFB se basan en reacciones redox de iones metálicos electroactivos, se encuentran limitados por su abundancia, baja solubilidad, alto costo y toxicidad; por ello las especies orgánicas han generado gran interés. Las quinonas son las principales especies redox-activas dentro de los materiales orgánicos naturales, ejemplo es la síntesis de ATP y la fotosíntesis.

Objetivo. Realizar cálculos computacionales, sintetizar un sistema derivado de naftoquinonas así como identificar especies redox.

Materiales y Métodos. Se modelarán las moléculas propuestas DNQ1-DNQ8 en el programa molden para realizar los cálculos empleando el software Gaussian v.0.9Los reactivos tuvieron una relación 1:1 en Metanol a 70°C y 12 hrs, la reacción fue catalizada por un ácido de lewis a 1% mol por un mecanismo de adición de Michael 1,4. Se utilizó el equipo Princeton Applied Research con electrodo de malla de platino, carbono y sulfuros, se prepararon soluciones 1mM de materiales en una matriz de DMF/H2SO4 0.1M

Resultados. Los valores de la energía de gap obtenidos de la DNQ3 Y DNQ5 a comparación de los demás sistemas, se obtuvieron valores de Eg=2.309 eV y 2.326 eV. Representando una menor Eg que su predecesora NQ (Eg=3.984)Presentó mejor rendimiento DNQ4 con un 81% seguido de la DNQ5, los demás materiales obtuvieron entre un 81 y un 65% de rendimiento.Pruebas realizadas en DNQ3 Y DNQ6 mostraron picos de oxidación y reducción diferentes a sus precursores La DNQ6 presentó la menor energía de gap lo que favorecerá la transferencia de electrones.

Conclusión. El mejor rendimiento fue la DNQ4l con un 81%, Los picos de oxidación y reducción de DNQ3 a comparación de su precursor corroboran lo obtenido teóricamente

55

Síntesis en un solo paso de nanopartículas de MoS2 sobre nanoestructuras de carbón para almacenamiento de energía en baterías de flujo

Alejandra de la Rosa Gómez1, Ismailia Leilani Escalante García2, Nicté Julieta Pérez Viramontes3, Sergio Miguel Durón Torres4, María Luisa García Betancourt5.

1Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Campus Siglo XXI, Carretera Zacatecas. Guadalajara Km. 6.0, Ejido la Escondida, 98160 Zacatecas, Zacatecas, México., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de

Zacatecas, Campus Siglo XXI, Carretera Zacatecas. Guadalajara Km. 6.0, Ejido la Escondida, 98160 Zacatecas, Zacatecas, México., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Siglo XXI, Carretera Zacatecas. Guadalajara Km. 6.0, Ejido la Escondida, 98160 Zacatecas, Zacatecas, México., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Centro

de Investigaciones Químicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, 62209 Cuernavaca, Morelos, México. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El aprovechamiento eficiente de las fuentes renovables de energía intermitentes, como la eólica y solar, han originado la necesidad de desarrollar tecnologías que permitan almacenar la energía para su uso en tiempos de baja disponibilidad. Dentro de estas tecnologías destacan las baterías de flujo redox H₂-Br2 (RFB). Las RFBs de H₂-Br2 son atractivas por su fácil escalamiento, cinética rápida y alta reversibilidad, bajo costo, además de presentar un E°celda =1.09V. Debido a su particular construcción y por la presencia de HBr, la actividad catalítica del Pt en el electrodo de hidrógeno se ve disminuida, por ello la necesidad de encontrar materiales estables y con gran actividad electrocatalítica, como el MoS₂.

Objetivo. Sintetizar nanopartículas de MoS2 sobre nanoestructuras de carbón en una sola etapa y evaluar su actividad para catalizar la reacción de evolución de hidrógeno en comparación con la actividad presentada por mezcla mecánica.

Materiales y Métodos. La síntesis de MoS2 sobre nanotubos de carbón multipared funcionalizados con N2 (N-MWCNT) se realizó en una solo paso a partir de Na2MoO4 y tiourea, en una mezcla de oleilamina e hidrazina. El material obtenido se estudió electroquímicamente para las reacciones del hidrógeno.

Resultados. El estudio electroquímico de los MoS2 sobre N-MWCNT indican que los materiales sintetizados en un solo paso presentan una mejor actividad para catalizar la reacción de evolución de hidrógeno al disminuir el sobrepotencial en comparación a la mezcla mecánica entre el MoS2 y los N-MWCNT.

Conclusión. El método de síntesis propuesto en una sola etapa para la obtención de MoS2 sobre N-MWCNT presenta mayor actividad para la reacción de evolución de hidrógeno con respecto a la mezcla mecánica de soporte-catalizador.

56

Evaluación del efecto antitumoral de L. kefiri en un modelo de cáncer de pulmón en ratones de la cepa C57BL/6

Alma Gabriela Salinas Castañeda1, Alberto Rafael Cervantes Villagrana2, Fuensanta del Rocio Reyes Escobedo3.

1Maestría en Ciencias Biomédicas, Área Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 2Maestría en Ciencias Biomédicas-Unidad Académica de Ciencias Químicas, Área Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Los probióticos son cultivos puros, o mezcla de cultivos de microorganismos vivos, que aportan efectos benéficos al huésped. Un probiótico que ha generado controversia por sus propiedades es el L. kefiri ya que tiene evidencia de actuar directa e indirectamente sobre células de cáncer colorrectal, gástrico, de mama y leucemias [49]. Se sabe que dichas propiedades antitumorales se deben a sus compuesto bioactivos como son polisacáridos, péptidos y esfingolípidos, mismos que participan en la defensa del huésped y tienen capacidad inmunomoduladora [50] lo que hace hincapié en el potencial terapéutico de las cepas probióticas contra el cáncer

Objetivo. Evaluar la actividad antitumoral de L. kefiri aislado del Kéfir producido artesanalmente, en un modelo experimental de cáncer de pulmón de la línea LLC en ratones C57BL/6

Materiales y Métodos. Se realizará la obtención de leche fermentada artesanalmente con gránulos de Kéfir para posteriormente hacer la caracterización microbiológica del fermentado y proceder al aislamiento del lactobacilo L. kefiri, el cual, será administrado en ratones C57BL/6 implantados con la línea tumoral LLC y así, evaluar el crecimiento tumoral y determinar el efecto del lactobacilo

Resultados. Se realizó la caracterización microbiológica del fermentado, en donde se encontró que los valores de UFC/ml de coliformes sobrepasan el límite máximo permitido de contenido microbiano para derivados lácteos establecidos en la NOM-243-SSA1-2010 (≤ 10 UFC/ml), así mismo se encontró la presencia de E. coli y de Salmonella- Shigella

Conclusión. Conclusión preliminar: se considera que la presencia de bacterias patógenas pone en duda la inocuidad del fermentado, por lo tanto, no es recomendable para el consumo humano sin que se lleve a cabo un proceso de pasteurización, sin embargo, falta evaluar el efecto antitumoral tanto del fermentado como del lactobacilo aislado

57

Gasificación de 2-metoxi-4-metilfenol Para Producción de Hidrógeno en el Reactor CREC- Riser Simulator con Catalizadores de Ni-Ce /ϒ-Alúmina

Mario Alberto Gómez Gallardo1, Benito Serrano Rosales2, Hugo Ignacio de Lasa3, Iván Cruz Reyes4, Adriana Sánchez Enríquez5, Daniel Gibran González Castañeda6.

1Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Universidad Autónoma de Zacatecas., 3The University of Western Ontario, 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.,

6Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Desde tiempos ya muy remotos a la fecha, el hombre ha utilizado combustibles fósiles con el fin de satisfacer sus necesidades. Sin embargo, su agotamiento ha sido inminente al ser un recurso no renovable.Por lo que es necesario buscar fuentes alternativas de energía ante el inminente agotamiento del petróleo. Algunas opciones son: energía nuclear, geotérmica, eólica, solar, hidrógeno, biomasa, etc.Pero el enfoque del estudio es para la gasificación de biomasa ya que es una importante opción para producir hidrógeno y gases permanentes que pueden ser utilizados para generar energía, además este proceso permitirá dar un valor agregado a desechos orgánicos.

Objetivo. Determinar la producción de hidrógeno y gas de síntesis en el reactor CREC- Riser Simulator, a través de la gasificación del 2-metoxi 4-metilfenol, variando la temperatura, la relación vapor/biomasa y tiempo de reacción.

Materiales y Métodos. Se realizaron experimentos catalíticos, variando las condiciones de operación: temperatura, relación vapor-biomasa, agente gasificador y catalizador, en el reactor CREC-Riser Simluator, además que los gases obtenidos fueron analizados en un cromatógrafo de gases.Se prepararon tres catalizadores variando el porcentaje de Ni y Ce, por la técnica de humedad incipiente todos soportados en ϒ -alúmina.

Resultados. El mejor resultado fue H2 =0.38 mmol a 25 segundos y 600°C.

Conclusión. El catalizador más activo para la producción de hidrógeno durante la gasificación de 2 metoxi- 4 metilfenol fue el 20%Ni/5%Ce/ ϒ -alúmina en virtud de que contiene al promotor Ce y a la fase activa Ni, ya que presenta una gran área superficial y una fase cristalina definida.Los perfiles de presión entregan información fundamental acerca del desarrollo de la reacción una vez que se volatiliza la biomasa y hasta que prácticamente la reacción alcanza el equilibrio químico.

58

Evaluación del índice UV en la ciudad de Zacatecas Adriana Elizabeth González Cabrera1, Jesús Octavio Sigala Valdez2, Irma Elizabeth González Curiel3, Sergio Miguel Duron

Torres4, Víctor Manuel García Saldivar5, Juan Manuel García González6.

1Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas..

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El índice UV es una medida de la intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre y un indicador de su capacidad de producir lesiones cutáneas, que sirve como vehículo importante para hacer conciencia en la población y advertir a las personas de la necesidad de adoptar medidas de protección cuando se exponen a la radiación UV. Los rayos ultravioletas (UV) son invisibles al ojo humano y se clasifican de acuerdo a su longitud de onda. Cabe destacar que entre más corta es la onda, más intensa es la energía de los rayos solares. Se dividen en tres tipos: UVA, UVB y UVC. La radiación UVB es la principal causante de cáncer de piel.

Objetivo. Cuantificar el Índice UV en la ciudad de Zacatecas

Materiales y Métodos. Se recopilaron datos de radiación ultravioleta (UVB) en el periodo comprendido del 5 de noviembre de 2016 al 5 de noviembre de 2017, utilizando un Biómetro 501-A de solar ligth, instalado en la estación solarimétrica Zacatecas, ubicada en el Edificio E6 del Campus UAZ Siglo XXI. Posteriormente los datos se transforman en el Índice UV.

Resultados. En el lapso de tiempo evaluado solo se tiene un 5 % de Índice UV moderado, el 45 % de Índice UV muy alto y el 50 % de Índice UV extremadamente alto. La exposición a los UVB inicia con mayor intensidad a las 10:00 am hasta las 2:00 pm.

Conclusión. Debido a la altura media sobre el nivel del mar de la ciudad de Zacatecas, aunada a la limpieza del cielo y a la baja presencia de aerosoles atmosféricos, el Índice UV a través del periodo evaluado es alto.

59

QUORUM SENSING en bacterias y levaduras Xochitl Solís Rodríguez1, Rubén Octavio Méndez Márquez2.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El Quorum sensing (QS) es un mecanismo de comunicación entre células mediante el cual las bacterias son capaces de saber cuántas son a través de la producción y detección de la acumulación de una molécula de señalización que secretan a su entorno.

Objetivo. Efectuar una revisión bibliográfica concreta y reciente del mecanismo de comunicación QS en bacterias y levaduras y analizar la importancia de conocer este mecanismo.

Materiales y Métodos. Mediante la revisión bibliográfica especializada realizada sobre el tema, se resumen las generalidades de lo que es el mecanismo de comunicación QS en bacterias y levaduras, además algunas de sus características, basándose en la búsqueda de fuentes de información científica.

Resultados. Autoinductores. El autoinductor es una molécula de señalización capaz de estimular su propia síntesis la cual es producida, secretada y detectada por las bacterias. Existen tres tipos: autoinductores tipo 1 o acil-homoserina-lactona (AHL), oligopéptidos y autoinductores tipo 2.Funciones reguladas por QS. Algunas actividades fisiológicas de los microorganismos son reguladas por QS: colonización, producción y resistencia a antibióticos y formación de biofilms; ejemplos de microorganismo que ilustran estas funciones son Agrobacterium tumefaciens (A. tumefaciens) y Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa).QS en levaduras. El tipo de crecimiento en Candida albicans (C. albicans) es una característica que depende de la concentración microbiana, de tal forma que por encima de 106 células/ml crece en forma de levadura. Posteriormente se identificaron 2 señales de QS en C. albicans, que son farnesol y torosol.Fármacos que inhiben las señales de QS. La ceftazidima y la tobramicina, mediante mecanismos no bien conocidos reducen las cantidades de señales de QS en P. aeruginosa.

Conclusión. El mecanismo de QS es una pieza clave dentro del entendimiento y/o prevención de enfermedades infecciosas causadas a raíz de las bacterias y levaduras, además de efectuar un posible tratamiento para las mismas.

60

Evaluación de la actividad antagónica de lactobacilos contra bacterias de importancia clínica

Mónica Lourdes Gutierrez Lopez1, Rubén Octavio Méndez Márquez2.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3, 4.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Desde hace mucho tiempo se ha reconocido la importancia de las bacterias acido lácticas (BAL) por exhibir múltiples efectos en el hospedero, entre los cuales se encuentran: regulación del sistema inmune, mantenimiento del homeostasis intestinal, reducción de los síntomas alérgicos, prevención de infecciones bacterianas y virales, y alivio de síntomas de enfermedades infecciosas.La actividad antimicrobiana de las bacterias ácido lácticas ha sido atribuida a la acumulación de los productos finales de los procesos de fermentación, como ácido láctico, dióxido de carbono, peróxido de hidrógeno, etc. y a la producción de numerosas bacteriocinas (degradadoras de patógenos como listerias y estafilococos). Los ácidos orgánicos producidos, con una reducción en el pH, se considera como el principal agente inhibidor del crecimiento microbiano.

Objetivo. Comprobar la capacidad antagónica de bacterias ácido lácticas aisladas de aguamiel sobre bacterias patógenas Gram positivas y Gram negativas.

Materiales y Métodos. Se seleccionará el microorganismo patógeno Gram negativo y Gram positivo de importancia clínica que servirá como indicador de la actividad antagonista de BAL y se emplearan las técnicas por picadura de Galliano y Hinsdill (1970) en medio de APN mb, probando factores de antagonismo como pH, peróxido de hidrogeno y producción de bacteriocinas, comprobando dicha actividad por medio de halos de inhibición de las bacterias ensayadas.

Resultados. Los resultados que se esperan son: previamente al aislamiento de bacterias acido lácticas a partir de aguamiel proveniente de la población conocida como Lomas de Bracho, Zacatecas, se procederá a comprobar el antagonismo de dichos lactobacilos sobre cepas de bacterias Gram negativas y Gram positivas de importancia clínica.

Conclusión. Para la determinación antagónica de las BAL es necesario que estén sujetas a diversas condiciones, mismas que asemejen los escenarios de interacción natural. Es de importancia prometedora, la futura aplicación en la industria de productos probióticos mejorados e innovadores.

61

Frecuencia y Grado de lesión en un Grupo de Biopsias de Próstata Mithzia Athziry Díaz-Correa1, Marisa Hernández-Barrales2, Adrián López-Saucedo3, Adrian Reyes-Lopez4, Jorge Luis Ayala-

Luján5.

1Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular L-28, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El cáncer de Próstata (CP) en México ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en hombres. En Zacatecas se reportan más de 100 defunciones anuales desde el 2012. CP es un problema de salud, ya que su estricta dependencia de andrógenos hace imposible la erradicación de esta patología, poniendo en riesgo a la población masculina. Es necesario conocer el tipo de lesión y el grado de malignidad que subyacen en esta patología para el correcto seguimiento del paciente, y de la misma manera conocer e implementar la prevención y el adecuado diagnostico y tratamiento.

Objetivo. Determinar la frecuencia de Lesión y el grado de malignidad en Biopsias de Próstata teñidos con Hematoxilina.

Materiales y Métodos. Se incluyeron en el estudio 74 biopsias de próstata de los años 2011 al 2013, fijadas en formol y embebidas en parafina. Se realizaron cortes histológicos de 3 micras en un micrótomo de rotación Leica (modelo RM2125RTS) y fueron teñidos con Hematoxilina y Eosina. Los cortes fueron analizados en un microscopio Ninkon Eclipse 80i para el diagnostico histopatológico por el patólogo. Los adenocarcinomas se clasificaron de acuerdo a la escala de Gleason.

Resultados. El análisis de los resultados mostró como el diagnostico más frecuente la Hiperplasia con un 58.1%, seguido de Adenocarcinoma Acinar con un 37.83% y la Neoplasia Intraepitelial Prostática con un 4.05%. La clasificación de Gleason (GG) en el Adenocarcinoma Acinar fue la siguiente: 18.91% para GG1, 6.75% GG2, 1.35% GG3, 8.10% GG4 y 1.35% GG5.

Conclusión. Las Lesiones de Próstata más frecuentes en el grupo de estudio fue la Hiperplasia y el Adenocarcinoma Acinar. Estos resultados son importantes, ya que muestran el tipo de lesiones que se encuentran en la población lo cual es de utilidad para posteriormente abordar y complementar el estudio con biomarcadores.

62

Comparación de tres métodos para desinfección de semillas de Ferocactus spp y Echinocactus spp para cultivo in vitro.

Jaime Alberto Jiménez Villalpando1, Edgar León Esparza Ibarra2, Perla Ivonne Gallegos Flores3, Lucía Delgadillo Ruíz4.

1Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Los géneros de cactáceas Mexicanas; Echinocactus spp. y Ferocactus sp. tienen importancia ecológica y económica [51]. Además de estar clasificados en la categoría de riesgos como; peligro de extinción y en protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010. Por lo que es necesario implementar acciones para preservarlas y/o incrementar su producción mediante la germinación de semillas en cultivo de tejidos vegetales (CTV), el cual permite su reproducción masiva y obtención de material vegetal libre de patógenos con características uniformes; sin embargo, algunas desventajas del CTV se presentan en la adquisición del material vegetal y en la proliferación de bacterias u hongos que afectan y destruyen los cultivos [52], en consecuencia evitar la contaminación es un aspecto básico durante el desarrollo de ésta práctica.

Objetivo. Evaluar tres métodos de desinfección para semillas de Ferocactus spp y Echinocactus spp para cultivo in vitro.

Materiales y Métodos. Se realizaron tres metodologías de lavado de semillas: 1) Se utilizó agua destilada e hipoclorito de sodio al 10% durante 10 minutos en agitación. 2) se empleó agua destilada e hipoclorito de sodio al 15% durante 15 minutos en agitación y 3) se mantuvo la semilla en agitación por 2 h en agua con jabón, 6 h en captan (2g/l) con tween 20 al 1%, 5 minutos en alcohol 70% y 20 minutos en hipoclorito de sodio 100% con tween 20 al 1% (4).

Resultados. Con las técnicas 1 y 2 hubo aparición de hongos en dos semanas en todos los frascos de cultivo, para la técnica 3 no se presentaron cultivos contaminados y/o se retardó la aparición de hongos hasta los 30 días.

Conclusión. La mejor técnica de desinfección fue la técnica tres, ya que permitió conservar por mayor tiempo la semilla sin contaminación micótica.

63

Extracción de solanina a partir de solanum tuberosum y evaluación de su efecto antibacteriano

Claudia Alejandra Flores Ramos1, Laura Lucía Hernández Falcón2, Gerardo Martínez Guajardo3, Rubén Octavio Méndez Márquez4.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas,

Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La papa (Solanum tuberosum) es un tubérculo utilizado como alimento en diversos platillos. Presenta alcaloides, dentro de los cuales se encuentran la familia de los glicoalcaloides, estando presente la solanina y chaconina, inapropiadas para el consumo humano. Parte de las propiedades que posee la solanina como defensa natural, es la actividad como antimicrobiano y plaguicida.

Objetivo. Evaluar el efecto inhibidor de solanina extraída de la cáscara de papa en bacterias Gram negativas y Gram positivas.

Materiales y Métodos. Se realizó una extracción a partir de la cáscara de papa expuesta al sol en el equipo de micro-Soxhlet, de la cual se obtuvo la toxina solanina para realizar las pruebas de su posible efecto antimicrobiano ante ciertas cepas bacterianas de interés clínico. Posteriormente a la extracción e identificación de la toxina se midió otra parte de la muestra por espectroscopia infrarroja (IR) en el equipo Varian 640-IR, de la cual fue una muestra sólida.

Resultados. Se observó que para la cepa probada de Shigella sp. no hubo inhibición a ninguna de las concentraciones evaluadas. Por otra parte, K. pneumoniae, E. faecalis y S. epidermidis presentaron sensibilidad.

Conclusión. Se verificó el efecto antibacteriano en las cepas utilizadas, a excepción de Shigella sp., siendo esto como una alternativa para su uso como tratamiento en el control de ciertos microorganismos patógenos para el ser humano.

64

Comportamiento de Gram positivas a diferentes dosis de arsenito de sodio aisladas de residuos mineros

Ana Valeria Hernández Botello1, Jaime Cardozo Ortiz2, Flavio Manuel Nava Maldonado3, María Argelia López Luna4, Juan José Peña Cabriales5, Juan Armando Flores de la Torre6.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2, 3, 4, 5Laboratorio de Microbiologia Ambiental, CINVESTAV IRAPUATO, 6.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Debido a las actividades mineras que aumentan la movilización y distribución de los metales pesados, en algunas zonas de México como es el caso del Estado de Zacatecas, donde las concentraciones permitidas de metales pesados por la normativa resultando un serio problema para la población y el medio ambiente. Tal es el caso del arsénico donde el alcance de la toxicidad representa un potencial de riesgo, donde la necesidad de encontrar alternativas para la remediación de sitios contaminados con arsénico es de suma importancia.

Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue la identificación macroscópica y microscópica de bacterias resistentes a arsénico de muestras de suelo y rizosfera de residuos mineros, provenientes de la unidad deportiva del municipio de Concepción del Oro, Zacatecas

Materiales y Métodos. Se identificaron 29 bacterias de las cuales solo 2 Gram positivas fueron seleccionadas para la curva de tolerancia al arsénico, donde los resultados obtenidos nos indican que probablemente exista una participación importante de una gran diversidad de microorganismos del suelo.

Resultados. Se cree que los microorganismos aislados presentan cierta tolerancia en concentraciones crecientes en ppm de arsénico de la zona minera y el comportamiento que presentaron nos indica algún mecanismo de resistencia utilizado por estas.

Conclusión. Con base en lo anterior podremos decir que la biorremediación se considera una solución eficiente, económica y factible para la remediación de metales pesados donde esta alternativa puede tener aplicaciones e investigaciones futuras.

65

Análisis fitoquímico preliminar de extractos metanólicos, etanólicos y acuosos de Loeselia mexicana, Brickellia cavanillesii y Sida rhombifolia y

evaluación de su actividad antimicrobiana. Nathalia Pizaña Maldonado1, Paulina Limón Burciaga2, Mónica Alejandra Berumen Villalpando3, Fabiola López Hernandez4,

Jacqueline Rea García5, Enrique Daniel Ortiz Vanegas6, Becky Eunice Torres Garcia7, Mayra Judith García Robles8.

1Universidad Politécnica de Zacatecas, 2Universidad Politécnica de Zacatecas., 3Universidad Politécnica de Zacatecas, 4Universidad Politécnica de Zacatecas, 5Universidad Politécnica de Zacatecas, 6Universidad Politécnica de Zacatecas, 7Universidad Politécnica de Zacatecas,

8Universidad Politécnica de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Las plantas medicinales son una fuente importante de fitoquímicos con actividad biológica [1]. El uso de plantas medicinales es una práctica común en la población. Tal es el caso de Loeselia mexicana (Espinosilla), Brickellia cavanillesii (Prodigiosa) y Sida rhombifolia (Escobilla), plantas comunmente utilizadas para el tratamiento de enfermedades infecciosas, y de las cuales existen pocos estudios sobre los fitoquímicos responsables del efecto terapéutico observado.

Objetivo. Identificar el perfil fitoquímico preliminar de extractos metanólicos, etanólicos y acuosos de Loeselia mexicana, Brickellia cavanillesii y Sida rhombifolia y evaluar la actividad antimicrobiana frente a bacterias de interés médico.

Materiales y Métodos. Se elaboraron extractos a partir de material seco con metanol, etanol, acetato de etilo y agua caliente. Se realizó la identificación de taninos y compuestos fenólicos, ácidos grasos, saponinas, leucoantocianinas y cumarinas [53]. La evaluación de la actividad antimicrobiana se realizó mediante la técnica de difusión en agar, con suspenciones de solución salina de cepas reactivadas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumonae, Morganella morganii. Posterior a la incubación a 37°C por 24 hrs se observó la presencia de halos de inhibición [54].

Resultados. Se obtuvo el perfil fitoquímico de compuestos de tipo taninos, fenólicos, ácidos grasos, leucoantocianinas, cumarinas y saponinas de las partes aéreas de las plantas Loeselia mexicana, Brickellia cavanillessi y Sida rhombifolia. El agua caliente fue el mejor solvente de extracción para la mayoría de los fitoquímicos en las tres plantas, excepto los ácidos grasos en Sida rhombifolia. La evaluación de la actividad antimicrobiana resultó negativa en las cepas bacterianas evaluadas.

Conclusión. El perfil fitoquímico reveló una gran variabilidad en su composición con respecto al solvente utilizado. Es importante definir dicho solvente para aislar el fitoquímico de interés y, de esta manera, evaluar la posible relación de éste y el potencial medicinal.

66

Extracción de ácido carmínico a partir de grana cochinilla (Dactylopius Coccus Costa) mediante diferentes métodos

Blanca Shinara Díaz-Chávez1, Perla Ivonne Gallegos-Flores2, Marisa Hernandez-Barrales3, Edgar León Esparza-Ibarra4, Surya Parra-Tovar5.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El ácido carmínico es un pigmento natural que ha sido usado desde la época prehispánica como colorante para textiles y la realización de murales, tradicionalmente también fue usado como purgante y vermífugo (para eliminar lombrices), y se aplicaba en las heridas.[55] Sin embargo, hoy en día ha vuelto a tener un gran auge como colorante orgánico en la industria textil, alimenticia, farmacéutica y cosmética, debido a que es amigable con el ambiente y no es nocivo para el ser humano.

Objetivo. Extraer ácido carmínico a partir de grana cochinilla (Dactylopius Coccus Costa) mediante diferentes métodos.

Materiales y Métodos. Se utilización 5 métodos para la extracción del ácido carmínico y se utilizó la cuantificación mediantes espectrometría uv-vis para evaluar los diferentes métodos.

Resultados. De los 5 métodos realizados solo dos cuentan con el porcentaje de ácido carmínico aceptado por la NOM-119-SSA1-1994, estos métodos fueron por liofilizado y el método Alemán, el cual es un método de precipitación con sulfato doble de hierro III y potasio.

Conclusión. De los cinco métodos, el método de liofilizado dio resultados favorables en cuanto a rendimiento y es más económico en comparación con el método Alemán, en el cual se utilizan más reactivos y proporciona un menor producto; sin embargo en cuestión de el tiempo de extracción el método Alemán es más rápido ya que el proceso de liofilizado requiere de un tiempo mas prolongado.

67

Evaluación del efecto antibacteriano de los extractos de hojas de Bugambilia (Bougainvillea spectabilis)

Geraldine Guadalupe Ávila Martínez1, Rubén Octavio Méndez Márquez2, Rosalinda Gutiérrez Hernández3, Claudia Araceli Reyes Estrada4.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 3Área de Ciencias de la Salud, Unviersidad Autónoma de Zacatecas, 4Área de

Ciencias de la Salud, Unviersidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La Medicina Tradicional ha desempeñado un papel importante en el tratamiento de diversas patologías, fundamentalmente en los países en desarrollo. Las plantas han constituido la base de los sistemas de Medicina Tradicional para mantener la salud e incrementar la calidad de vida del hombre por cientos de años. De manera frecuente se reportan nuevos mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos, por lo que la OMS reportó en el 2017 la lista de bacterias resistentes a diversos fármacos. De tal manera que surge la necesidad de buscar nuevas alternativas farmacológicas para tratar las infecciones bacterianas.

Objetivo. Evaluar el efecto antibacteriano de diversos extractos de hojas de bugambilia (Bougainvillea spectabilis) en bacterias Gram positivas y Gram negativas.

Materiales y Métodos. Se recogieron hojas de Bougainvillea spectabilis, se secaron, se pulverizaron y se tomaron 10 g de muestra de hojas secas en polvo las cuales se disolvierón en 200 ml. en solventes acuoso, ciclohexanoico y acetonico, las muestras crudas serán sometidas a pruebas fitoquímicas y se evaluara la actividad antibacteriana por medio de distintas técnicas de sensibilidad bacteriana.

Resultados. Se determinara la actividad antibacteriana de los distintos extractos de la hoja de B. spectabilis ante diversas bacterias Gram positivas y Gram negativas, mediante diferentes técnicas de comprobación de la sensibilidad antibacteriana.

Conclusión. Debido a los efectos adversos provocados por productos sintéticos así como la resistencia de antibióticos frente a bacterias, el uso de extractos naturales podría servir como alternativa para el tratamiento antibacteriano. La literatura reporta pruebas de distintos extractos de la especie Bougainvillea spectabilis sobre el desarrollo de bacterias patógenas para el ser humano, sin embargo, faltan algunos extractos por evaluar, por lo que resulta de nuestro interés obtener los extractos de dicha planta y evaluar el potencial antibacteriano que puedan tener.

68

Determinacion de la actividad antibacteriana de extractos naturales de la planta Zingiber officinale sobre aislados clínicos

Elicia Irasemma Torres Rivera1, Rubén Octavio Méndez Márquez2

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. El Jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas y crece como rizoma horizontal. Los rizomas de jengibre se han utilizado en la práctica medicinal herbal para el tratamiento de una variedad de enfermedades como artritis reumatoide, hipercolesterolemia, asma, estreñimiento, diabetes o cáncer. La patogenicidad microbiana y otras enfermedades infecciosas se han controlado mediante el uso de fármacos antimicrobianos disponibles comercialmente desde hace muchos años. El uso de antibióticos ha desarrollado resistencia a múltiples fármacos en muchos patógenos bacterianos, por lo que se busca una alternativa con fármacos elaborados de extractos naturales, que en este caso sería el jengibre

Objetivo. Determinar la actividad antibacteriana de extractos naturales de Zingiber officinale sobre aislados clínicos.

Materiales y Métodos. El jengibre según algunas referencias, presenta actividad antibiótica frente a Bacillus subtilis, Escherichia coli, Proteus vulgaris, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas fluorescens, Salmonella typhi y Serratia marscescens. Se realizará la obtención de los principios activos por medio de una extracción continua (Soxhlet), el inóculo bacteriano y la identificación microbiológica se llevará a cabo mediante una tinción de Gram y las características de los cultivos; para el ensayo de actividad antibacteriana se espera determinar por el método de difusión de disco en agar (Kirby-Bauber) y ensayo de viabilidad celular por medio de microdilución en placa (MTT).

Resultados. Se espera obtener una buena interacción con las cepas bacterianas usadas, mediante el método de difusión de agar y ensayo de viabilidad celular, encontrando halos de inhibición que indiquen un efecto bactericida adecuado de los extractos de jengibre, así como buena eficacia de estos

Conclusión. Conocer y determinar la actividad antibacteriana de los extractos de plantas, así como plantear una nueva alternativa de fármacos para combatir la resistencia a las bacterias que hoy en día presenciamos es una alternativa al problema mundial de las multi-resistencias microbianas.

69

Obtencion de bioetanol a partir de Opuntia spp Marisol Pinedo Nava1, Edgar Leon Esparza Ibarra2, Perla Ivonne Gallegos Flores3, Lucia Delgadillo Ruiz4, Gretel Mendoza

Almanza5.

1Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La problemática actual de nuestro país de generar recursos energéticos menos contaminantes y renovables, el aprovechamiento de residuos del nopal con fines energéticos resulta una opción interesante ya que los residuos pueden ser usados en la recuperación de suelos pobres y erosionados. Los bioenergéticos obtenidos de la biomasa del nopal, adicionalmente son considerados inagotables, limpios ya que tienen la ventaja de ser aprovechables en el mismo lugar donde se producen.

Objetivo. Producir bioetanol mediante fermentación empleando como fuente de carbono Opuntia spp. en sinergia con Saccharomyces cerevisiae.

Materiales y Métodos. Realizar fermentación empleando Opuntia spp. y levadura Saccharomyces cerevisiae. Evaluar propiedades fisicoquímicas y biológicas durante el proceso de fermentación con cada una de las mezclas.Destilar el bioetanol después de cada fermentación y calcular su rendimiento.

Resultados. El valor promedio de pH al inicio de la fermentación fue de 6.96 disminuyendo más en el fermento 1 y 3 con un valor de 4.46.Con respecto a los °Bx se observa una variación de estos al inicio ya que el fermento 1 presenta 5°Bx, muy similar el fermento 2 ,el fermento que presento la mayor concentración fue el 3 con 7°Bx cuanto más es la hora de fermentación mayor es el °bx En la destilación se inició con un volumen de 7000 mL de fermento el tiempo de destilación fue de cuatro horas obteniendo un volumen final de 2000 mL de bioetanol.

Conclusión. La fermentación con nopal en sinergia con la levadura produjo bioetanol donde se presentó un 18 % de Alc. Vol a 20°C con un rendimiento de dos litros en la primer destilación, incrementando el grado alcohólico a 38 % de Alc. Vol a 20°C en la redestilación con un volumen final de 900 mL, pudiendo ser utilizado además de biocombustible como bebida para consumo humano u otros usos.

70

Efecto del aceite de pescado y glibenclamida sobre el dolor en ratas Wistar hiperglucémicas

Dora Elena Benavides-Haro1, Adrián Reyes López2, María Isabel Chávez-Rubalcaba3, Francisca Chávez-Rubalcaba4, Perla Zacil Cab-Ochoa5

1Unidad de Medicina Humana y C.S. y Unidad Académica de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Zacatecas. Carr. Zacatecas-Guadalajara Km 6, Ejido la Escondida, Zacatecas, Zac. México.

[email protected]

RESUMEN

Introducción. Se ha reportado que mas del 21% de los pacientes con Diabetes Mellitus y con neuropatía clínica desarrollaron síntomas de dolor neuropático. La producción de citocinas inflamatorias es disminuida en la presencia de EPA y DHA, los cuales están presentes en gran proporción en el aceite de pescado. Además, uno de los tratamientos mas comunes de la DM tipo 2 es la glibenclamida que produce muchos efectos adversos. Se hace necesario el estudio del aceite de pescado y glibenclamida, sobre el dolor que se desarrolla en la DM.

Objetivo. Demostrar que la ingesta de aceite de pescado y tx glibenclamida modifican el umbral al dolor en ratas Wistar hiperglucémicas.

Materiales y Métodos. Se utilizaron ratas Wistar macho, de 8-10 semanas de edad. Se estudiaron 16 grupos experimentales, 8 con hiperglucemia, con diferentes esquemas de administración de aceite de pescado y glibenclamida. Se realizó la medición del dolor mediante el test de la retirada de la cola.

Resultados. En los grupos de animales euglucémicos la administración de glibenclamida disminuye el umbral al dolor aproximadamente un 15%. La administración de aceite de pescado puede aumentar el umbral al dolor mas de un 100%. La aplicación de ambos previene la disminución del umbral del dolor incluso lo aumenta. En los grupos experimentales hiperglucémicos la hiperglucemia puede llegar a disminuir en un 25% el umbral al dolor, el tratamiento con glibenclamida no disminuye mas el umbral al dolor. Cuando se administra aceite de pescado el umbral al dolor aumenta inclusive si la glibenclamida está presente.

Conclusión. El aceite de pescado ayuda a disminuir la sensibilidad al dolor tanto en euglucemia como en hiperglucemia, podría ser útil en el dolor en pacientes diabéticos. Se analizarán los resultados en mas detalle para saber si con estos resultados se puede concluir sobre el dolor neuropático.

71

Mapa de riesgo por exposición a fluoruro en agua de grifo en Guadalupe Zacatecas, México

Mónica Imelda Martínez Acuña1, Osbaldo Navarro Solis2, Marisa Mercado Reyes3, Claudia Yazmin Ortega Montoya4, Susana Godina González5, Luis Alberto Estudillo Wong6, José de Jesús Mejía Saavedra7.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4ITESM-Zacatecas, 5Unidad

Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6CIIEMAD-IPN, 7CIACYT-UASLP, 8. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La presencia de fluoruro (F-) en el agua de consumo humano es considerada un problema de salud ambiental a nivel mundial. En el estado mexicano de Zacatecas, localizado en la parte central del país, se tienen diversos reportes de este elemento en agua de uso humano envarias zonas incluyendo la ciudad de Guadalupe. Se sabe que la exposición crónica a este elemento por el agua de bebida se asocia a diversos efectos adversos en la salud humana como la fluorosis dental y esquelética y a efectos sobre el sistema nervioso central y reproductivo. Ante este escenario es necesario contar con herramientas que nos permitan enfocar los esfuerzos para mitigar y prevenir estos riesgos en salud optimizando los recursos disponibles.

Objetivo. Construir un mapa de riesgo para identificar las zonas donde se requiere intervención para disminuir la exposición a fluoruro por agua de grifo.

Materiales y Métodos. Utilizando herramientas de información geográfica, se construyeron mapas a partir de datos de flúor en agua de grifo, donde se mostrarón las zonas donde la concentración de fluoruro superó la norma oficial mexicana vigente, así como también se construyó un mapa de riesgo a la salud a partir de los datos generados siguiendo la metodología de la Organización Panamericana de la Salud para la estimación de riesgo.

Resultados. El principal resultado de este trabajo fue localizar las zonas de la ciudad de Guadalupe donde existe el riesgo a la salud por el consumo de agua de grifo con fluoruro.

Conclusión. Existen zonas en la ciudad donde es necesario implementar acciones de intervención en estos lugares.

72

Bioefectibidad de extractos alcohólicos de aguacate (Persea americana) y limón persa (Citrus latifolia)

Abdeel Concha Carmona1, Perla Ivonne Gallegos Flores2, Edgar León Esparza Ibarra3, Lucía Delgadillo Ruíz4, Gretel Mendoza Almanza5.

1Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. México es el mayor productor de aguacate (Persea americana) y limón persa (Citrus latifolia), por lo que es necesario un estudio alternativo de los desechos que generan (cascara y hojas de los arboles) e investigar sus posibles propiedades de bioefectividad para encontrar un mercado alternativo para esta producción.

Objetivo. Comprobar la bioefectividad de los extractos alcohólicos de cascara y hoja de aguacate hass y limón persa.

Materiales y Métodos. Para la preparación de los extractos se utilizó una relación de 25 gr de material biológico por cada 200 ml de etanol al 80%, obteniendo un total de 8 exactos. Se caracterizaron los extractos mediante pruebas fitoquímicas (en total 19 pruebas) y por cromatografía de gases. Se realizaron pruebas microbiológicas en agar Mueller-Hinton en bacterias E.coli, Streptococus spp y Stafilococus spp. Y finalmente se realizó prueba de hemolisis para cada extracto.

Resultados. Los extractos muestran presencia de grupos oxidrilos, flavonoides, saponinas, instauraciones. Los principales principios activos encontrados en extractos de limón fue el linalool con una concentración de 15561.19 mg/ml y en aguacate fue de 9669.80 mg/ml. Los resultados microbiológicos presentaron un mayor efecto en la bacteria E.coli. La prueba de hemolisis presento actividad positiva en los extractos de cascara de aguacate fresca, hoja de limón fresca y hoja de limón seca después de 3 horas de exposición.

Conclusión. La materia prima de ambos arboles mostraron altas concentraciones de carvacrol timol y linalool y un nivel relativamente bajo de terpineno y tuvieron efectos positivos en las pruebas microbiológicas, por lo tanto pueden ser utilizados como alternativa antimicrobiana.

73

Frecuencias del SNP 481 C>T del gen NAT2 en población Zacatecana Susana Carolina López Bernal1, Adrián Reyes López2, Adrián López Saucedo3, Marisa Hernández Barrales4, Jorge Luis Ayala

Luján5.

1Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular L-28, Unidad Académica de Ciencias Químicas; Maestría en Ciencias Biomédicas, Área Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 2Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular L-28, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI,

Zacatecas, México., 3Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular L-28, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 4Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular L-28, Unidad Académica de

Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI, Zacatecas, México., 5Laboratorio de Patología y Diagnóstico Molecular L-28, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus U.A.Z. Siglo XXI,

Zacatecas, México., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Las enzimas N-Acetiltransferasa de Arilamina (NAT) son codificadas por el gen NAT2, estas proteínas están involucradas en el metabolismo de xenobioticos de la fase II. Se han descrito una serie de SNPs en la región codificante del gen NAT2, los cuales generan variación de la actividad de N-Acetilación, alterando la velocidad actiladora de la enzima. Los SNPs más estudiados son 191 G>A, 341 T>C, 481 C>T, 590 G>A, 803 A>G y 857 G>A. Estas variaciones genotípicas definen el fenotipo acetilador de la enzima como: acetiladores rápidos, intermedios y lentos. El SNP 481C>T incrementa la actividad catalizadora de la enzima con algunos fármacos; además, se demostró que la estabilidad de la proteína es mayor con el alelo T.

Objetivo. Determinar las frecuencias alélicas del SNP 481 C>T del gen NAT2.

Materiales y Métodos. Se extrajo ADN genómico de leucocitos aislados de sangre periférica con el reactivo DNAzol® Reagent Life TechnologiesTM de individuos voluntarios del Estado de Zacatecas. La integridad y calidad del ADN obtenido fue corroborado mediante la amplificación por PCR punto final del gen β-globina. Posteriormente, se amplificó una secuencia del gen NAT2 de 1211 pb por PCR punto final y la identificación del SNP 481 C>T se realizó mediante la técnica de RFLP’s con la enzima Kpn I. La frecuencia alélica fue determinada y la misma se analizó mediante el equilibrio de Hardy-Weinberg.

Resultados. Los genotipos heterocigoto y tipo silvestre para el SNP 481 C>T fueron los más frecuentes en la población estudiada, con frecuencias genotípicas respectivas de 56.06 y 35.41%. La distribución de los genotipos cumplió el equilibrio de HW (p 0.923).

Conclusión. De acuerdo a los resultados obtenidos, se sugiere que los genotipos heterocigoto y tipo silvestre son los más frecuentes.

74

Cuantificación de proteínas de Leche Humana nativas y desnaturalizadas, observando la influencia del tratamiento de pasteurización.

Maria Isidra Ovalle-Soriano1, Perla Ivonne Gallegos-Flores2, Edgar Leon Esparza-Ibarra3, Arturo Araujo-Conejo4, Surya Parra-Tovar5.

1Unidad Academica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Servicios de Salud de Zacatecas,

5Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La leche humana (LH) cambia su composición química desde el preparto, calostro, leche de transición y madura. En el calostro, la concentración de IgA es elevada, pero declina conforme aumenta la producción de leche. La LH contiene más de 400 proteínas diferentes que realizan funciones específicas en el neonato. La caseína constituye entre el 10 y el 50% del total de las proteínas y el lactosuero entre el 90 y el 50%.

Objetivo. Cuantificar proteínas de LH en sus diferentes etapas, nativas y desnaturalizadas, observando la influencia de la pasteurización en las mismas.

Materiales y Métodos. Recolectaron 29 muestras de LH en las etapas: Calostro, Transición y Madura las cuales se obtuvieron dos alícuotas (cruda y otra fue sometida a pasteurización Holder), dos alícuotas de cada una de las muestras crudas y pasteurizadas fueron colectadas a su vez para dejar un grupo como nativas y otro grupo someterlo a un tratamiento de desnaturalización, las cuatro alícuotas fueron analizadas mediante el método de Braford para cuantificación de proteínas.

Resultados. Los valores proteicos promedio de LH Desnaturalizada fueron de 3.05 mg/mL en Calostro, 3.35 en Transición y 3.16 en leche madura, mientras que en la LH Nativa se presentaron de 2.07 mg/mL en calostro, 1.76 en transición y 2.33 en madura. Las muestras pasteurizadas expresaron una disminución de 0.17 mg/mL en Calostro y 0.19 en Madura. En muestras Nativas la concentración disminuyo 0.176 mg/mL para Calostro y de 0.181 en Madura, la LH Desnaturalizada presento disminución de 0.509 mg/mL en Calostro y 0.713 en Transición.

Conclusión. Se observa una concentración ligeramente mayor de proteínas en la LH Desnaturalizada respecto la Nativa, en las diferentes etapas de la misma, las muestras pasteurizadas mostraron disminución en calostro, transición y madura poco significativa de concentración proteica tanto en muestras nativas como en desnaturalizadas.

75

Obteción y caracterización del extracto acuoso de moringa OLEIFERA LAM Luis Gerardo Aguilar Rodriguez1, Perla Ivonne Gallegos-Flores2, Marisa Hernandez-Barrales3, Jorge Luis Ayala-Lujan4, Edgar

León Esparza-Ibarra5, 6.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 6. [email protected]

RESUMEN

Introducción. Actualmente uso de productos de origen natural en terapias ha venido propiciado por los siguientes factores: el descubrimiento de efectos adversos en fármacos sintéticos, el mejor conocimiento químico, farmacológico y clínico de las drogas vegetales y sus productos derivados. (Prieto S; 2004)La moringa oleífera es una planta medicinal de la que se tiene información sobre los diversos efectos para la prevención, tratamientos y mejora en la salud (Vazquez A; 2016)

Objetivo. Obtener y caracterizar el extracto acuoso de Moringa Oleífera Lam.

Materiales y Métodos. Obtención de extractos infusión y cocción Caracterización de extracto con pruebas fitoquímica y cromatografía de gases Evaluación de ensayo microbiológico (E. coli, Staphylococcus aureus y Strptococcus Pneumonae )Evaluación de ensayo Hemolítico de los extractos Análisis de proteínas

Resultados. Las pruebas fitoquímicas revelan que los extractos de moringa oleífera lam. Contienen instauraciones, oxidrilos fenólicos y saponinas por mencionar algunas Por cromatografía de gases se encuentra una alta concentración de Carvacrol y timol En el ensayo microbiológico se descubrió que los extractos en diferentes concentraciones tienen un efecto bacteriostático y algunos cuantos tienen un efecto Bactericida Durante el ensayo de hemolisis se observó un efecto negativo es decir no provocan hemolisis Durante una electroforesis de proteínas se muestra una banda característica entre los 28.6 y los 21. 5 KD

Conclusión. Los extractos acuosos de moringa oleífera lam, Son viables para su consumo humano con un uso terapéutico en algunas infecciones bacterianas además de su efecto nutricional debido a su contenido proteico y seguro a pesar de su diversidad de moléculas que los componen.

76

Calibración en eficiencia de un detector HPGe para mediciones in situ de radionúclidos naturales por simulación Monte Carlo

Daniel Hernández Ramírez1, Carlos Ríos Martínez2, José Luis Pinedo Vega3, Fernando Mireles García4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas, 4Unidad Académica de Estudios

Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La exposición a la radiación ionizante es algo ineludible y constante, la principal fuente de exposición es la radiación natural, de la cual se estima una dosis efectiva promedio anual de 2.4 mSv. La radiación gamma de los radionúclidos naturales es una de las principales componentes de las fuentes de exposición natural. Una de las técnicas más usadas para determinar la concentración de los radionúclidos naturales es la espectrometría gamma in situ, pero esta técnica analítica requiere una calibración en eficiencia específica para cada detector, en los últimos años han surgido métodos de calibración basados en simulaciones Monte Carlo.

Objetivo. Encontrar los factores de calibración en eficiencia para un detector GeRe-3522, para la modalidad de espectrometría gamma in situ, mediante simulación Monte Carlo.

Materiales y Métodos. Detector de germanio hiperpuro de electrodo inverso 3522 y código MCNPX del Laboratorio Nacional de Los Alamos, EUA. Con las dimensiones, geometría y composición química, del detector y de suelos, se creó un modelo Monte Carlo en la geometría de mediciones in situ. Mediante simulación del transporte de fotones gamma a través de la materia y creación de partículas secundarias con el código MCNPX, se calculó la eficiencia de medición para energías de fotones gamma comúnmente encontradas en muestras naturales, en diferentes escenarios de medición.

Resultados. Se obtuvieron los factores absolutos de calibración en eficiencia para 16 energías de fotones gamma de radionúclidos naturales, para 30 diferentes escenarios de medición in situ, que consisten en seis suelos con diferente composición química y cada uno con cinco densidades diferentes.

Conclusión. Al contar con estos factores absolutos de calibración en eficiencia, para las energías de los fotones gamma de mayor probabilidad de los radionúclidos naturales, es posible obtener la actividad específica de estos a partir de espectros gamma adquiridos en la modalidad in situ.

77

Calibración semi-empírica de un detector de germanio hiperpuro para mediciones in situ de radionúclidos naturales

Daniel Hernández Ramírez1, Carlos Ríos Martínez2, José Luis Pinedo Vega3, Fernando Mireles García4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Estudios Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas, 4Unidad Académica de Estudios

Nucleares, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La exposición a la radiación ionizante es algo ineludible y constante, la principal fuente de exposición es la radiación natural, de la cual se estima una dosis efectiva promedio anual de 2.4 mSv. La radiación gamma de los radionúclidos naturales es una de las principales componentes de las fuentes de exposición natural. Una de las técnicas más usadas para determinar la concentración de los radionúclidos naturales es la espectrometría gamma in situ, pero esta técnica analítica requiere una calibración en eficiencia específica para cada detector, el procedimiento más usado es el que se describe en el ICRU-53.

Objetivo. Encontrar los factores de calibración en eficiencia para un detector GeRe-3522, para la modalidad in situ, el procedimiento recomendado en el reporte 53 del ICRU.

Materiales y Métodos. Detector de germanio hiperpuro de electrodo inverso 3522, fuente radiactiva puntual de Europio-152. Para determinar la respuesta angular, la fuente radiactiva se colocó a diferentes ángulos polares alrededor del detector. A partir de la respuesta angular y del modelo de una fuente radiactiva semi-infinita con distribución, de radionúclidos, vertical exponencial se obtuvieron los factores recomendados en el reporte 53 del ICRU.

Resultados. Se obtuvo la respuesta angular relativa del detector, para trece energías de la radiación gamma del europio-152, a partir de este parámetro se calcularon los tres factores que describen la respuesta de este detector, para las energías de fotones gamma de mayor probabilidad de los principales radionúclidos naturales, pertenecientes a la serie de decaimiento natural del uranio, del torio y del potasio-40.

Conclusión. Al contar con estos tres factores, para las energías de los fotones gamma de mayor probabilidad de los radionúclidos naturales, es posible obtener la actividad específica de estos a partir de espectros gamma adquiridos en la modalidad in situ, con una incertidumbre del 10%.

78

Determinación, cuantificación e identificación de microorganismos presentes en el chile seco del estado de Zacatecas.

Erik Yovani Mojarro1, Jairo Lozano Rivera2, Carolina Sifuentes Cisnero3, Salvador Miranda Espinoza4, Fernando Valdez Salazar5, Rubén Octavio Méndez Márquez6.

1Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 2Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica

de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 5Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de

Zacatecas., 6Químico Farmacéutico Biólogo, Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. El chile se ha encontrado dentro de la dieta de los mexicanos desde su domesticación y es primordial en la gastronomía mexicanaLa producción del chile seco involucra varias etapas en la que la materia prima se encuentra expuesta a una gran cantidad de microorganismos, donde corre el riesgo de contaminarse principalmente de materia fecal, por roedores, además de favorecer otros factores como contaminación física y química.

Objetivo. Realizar la cuantificación e identificación de microorganismos patógenos basándose en Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas, así como dar a conocer a la sociedad mexicana sobre la importancia de la inocuidad, debido a que se omite en la mayoría de

Materiales y Métodos. Se realizó una búsqueda en el Diario Oficial de la Federación, se seleccionaron Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas relacionadas con el alimento para tomar los parámetros establecidos, así como las metodologías a utilizar.La toma y transporte de las muestras, se llevó a cabo con base a la NOM-109-SSA1-1994.Procedimiento de vaciado en placa se realizó de acuerdo a las especificaciones marcadas en la NOM-113-SSA1-1994.De acuerdo en la NOM-112-SSA1-1994, se llevó a cabo la metodología para la cuantificación de microorganismos por medio de la técnica del Número Más Probable. Identificación de Salmonella-Shigella, estafilococos, Enterobacteriaceae se inocularon medios de cultivos selectivos y diferenciales.'

Resultados. Se obtuvo la presencia de coliformes fecales y estafilococos; esto deja ver la contaminación existente en los chiles secos, la cual cuantitativamente se encuentra fuera de los parámetros establecidos en la Proy-Nmx-Ff-107/1-Scfi-20139[4]. La contaminación con estos microorganismos puede ocasionar desde enfermedades digestivas simples hasta una intoxicación alimenticia, que afectan principalmente al consumidor.'

Conclusión. Es de suma importancia seguir la recomendación de desinfectar y lavar de los alimentos antes de consumirlos; ya que normalmente se desconoce su procedencia, evitando los posibles riegos que se pudieran generar.

79

Determinación de betalaínas en pitaya de mayo (Stenocereus Griseus H.) y modelado matemático del proceso de secado por infrarrojo

Paulina Vargas Rodríguez1, Gustavo Ríos Moreno2, Ma. Guadalupe Félix Flores3, Ivan Cruz Reyes4.

1Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 3Unidad Académica de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas., 4Unidad Académica de Ciencias

Químicas, Universidad Autónoma de Zacatecas.. [email protected]

RESUMEN

Introducción. La Pitaya de mayo (Stenocereus griseus H.) es una fuente potencial de betalaínas, son compuestos interesantes debido a su potencial como sensibilizadores en celdas solares. Se presenta el modelado matemático del proceso de secado de pitaya de mayo por infrarrojo a temperaturas de 40, 50, 60 y 70 °C.

Objetivo. Encontrar las condiciones óptimas de secado a las cuales se conserva la mayoría de betalaínas

Materiales y Métodos. El secado se llevó a cabo en una termobalanza marca Sartorius. El modelo se obtuvo minimizando la sumatoria de los residuos al cuadrado ∑���� � ��� ��� .La caracterización fisicoquímica se llevó a cabo en un espectrofotómetro marca PerkinElmer y un HunterLab marca Colorimeters. La cuantificación de betalaínas se llevó a cabo mediante espectroscopia UV-vis utilizando el método de Nilsson con algunas modificaciones.

Resultados. El mejor modelo se determinó en base a cuatro parámetros estadísticos: el coeficiente de correlación (R2), la chi-cuadrada reducida (X2), la raíz cuadrada del error medio (RMSE) y el porcentaje del error relativo medio (P). En donde el modelo propuesto por nuestro grupo de investigación fue el que mejor se ajustó a los datos experimentales con una R2 = 0.9994, X2 = 4.52 ×10-5, una P = 8.67 y un RMSE = 0.006.En base a los resultados de los espectros UV-vis se observó que la muestra fresca es la que presento una mayor concentración de betalaínas de 117.11 mg/100g de muestra, en comparación a las muestras deshidratadas en las cuales se obtuvo una menor concentración de betalaínas, sin embargo, en la muestra deshidratada a 60 °C se obtuvo una concentración de 38.06 mg/100g de muestra y una menor degradación del color.

Conclusión. La temperatura optima de secado fue a 60 °C, ya que la muestra deshidratada a esta temperatura tuvo una concentración de 38.06 mg/100g de muestra y una menor degradación del color.

80

Efecto inmunomodulador de Rosmarinus officinalis en pacientes VIH+ Adriana Pardo Rivas1, Juan Manuel Vargas Alfaro2, Omar Palacios Lara3, Sol María Quirarte Baez4, Irma E. Gonzalez Curiel5,

Blanca Patricia Lazalde Ramos6.

1Maestria en Ciencia y tecnología Química.

RESUMEN

Introducción. El virus de la Inmunodeficiencia Humana sigue siendo un grave problema de salud pública. La mayoria de los pacientes infectados se encuentran bajo tratamiento con antirretrovirales. Sin embargo, no todos los pacientes responden satisfactoriamente al tratamiento farmacológico por lo cual recurren al uso de plantas medicinales como es el caso de Rosmarinus officinalis a la cual se le han atribuido una gran variedad de efectos terapéuticos, entre ellos un efecto inmunomodulador lo cual podría favorecer una respuesta inmunológica eficaz.

Objetivo. Realizar una búsqueda en base de datos que nos permitan conocer el estado del arte sobre el efecto inmunomodulado de Rosmarinus officinalis.

Materiales y Métodos. Se realizó una búsqueda en PUBMED, ScienceDirect, EBSCO y SciFinder utilizando como palabras clave Rosmarinus officinalis, Efecto inmunomodulador y VIH.

Resultados. Se han identificado alrededor de 30 principios activos de R. officinalis. Los que se encuentran en mayor proporción son; el ácido rosmarínico, ácido cafeico, ácido ursólico, ácido carnósico, carnosol y rosmanol. Rahnama y colaboradores (2014), evaluaron el efecto inmunomodulador del carnosol en un modelo animal con fibrosarcoma y encontraron una disminución en la expresión de IL-4 e IL-10 así como un incremento en la producción de IFN-γ. Además otros estudios con extractos de romero muestran una disminución de IL-1β y TNF-α.

Conclusión. Hasta la fecha no existe información sobre un efecto inmunomodulador de Rosmarinus officinalis en pacientes VIH+, pero como podemos observar existe evidencia de que metabolitos secundarios del romero tienen un efecto en la producción de citocinas lo cual podría contribuir a una respuesta inmunológica eficiente.

81

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FTIR DE EXTRACTOS DE PLANTAS José Antonio Venegas Escalante, Dra. En C. Lucía Delgadillo Ruíz, Dr. En C. Edgar León

Esparza Ibarra, M. En C. Perla Ivonne Gallegos Flores, Dr. En C. Rómulo Bañuelos Valenzuela.

INTRODUCCION. Los principios activos de las plantas aromáticas pueden jugar un papel importante en las interacciones planta-planta constituyen una fuente primaria de uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos [1]. Algunos de los extractos de plantas son compuestos naturales, mezcla de varios compuestos, como terpenoides y fenoles, a los que se les atribuyen propiedades antisépticas, antifúngicas, antioxidantes y antitumorales [2]. OBJETIVO. Caracterizar químicamente 17 extractos, mediante pruebas cualitativas y cuantitativas y estructura química por espectroscopia de infrarrojo con transformación de Fourier (FTIR). MATERIALES Y METODOS. Recolección de plantas. Preparación de los extractos etanólicos y acuosos de plantas Determinación del perfil fotoquímico. Cuantificación por cromatografía de gases de los compuestos carvacrol, timol, linalol, limoneno y terpineno. Determinación de las vibraciones moleculares por FTIR. Análisis de componentes principales de los espectros de FTIR. RESULTADOS. Se identificaron insaturaciones, ésteres, carbohidratos, flavonoides y saponinas principalmente. En la composición química de los extractos se identificaron: timol, carvacrol, terpineno, linalol y limoneno a diferentes concentraciones. El análisis de FTIR indica la presencia de grupos aromáticos C=C, grupos C-O, enlaces C-H, anillos C=O, vibración del grupo CH2 alifático y vibración del grupo OH. Con el análisis cualitativo y cuantitativo se identificaron compuestos fenólicos y con FTIR además del equipo adecuado se identificó la estructura química de los extractos de una manera sencilla y rápida. CONCLUSION. La composición química de los extractos fueron identificados los compuestos terpineno, limoneno, linalol, timol y carvacrol a diferentes concentraciones. Determinadas regiones espectrales FT-IR demuestran ser muy útil para la determinación de estructuras químicas de los extractos. Esta metodología puede ser útil para evaluar la estructura química de los extractos de una manera sencilla y rápida.

82

REFERENCIAS

1. Reier, T., M. Oezaslan, and P. Strasser, Electrocatalytic oxygen evolution reaction (OER) on Ru, Ir, and Pt catalysts: a comparative study of nanoparticles and bulk materials. Acs Catalysis, 2012. 2(8): p. 1765-1772.

2. Carmo, M., et al., A comprehensive review on PEM water electrolysis. International journal of hydrogen energy, 2013. 38(12): p. 4901-4934.

3. García-Peña, N.G., et al., Solventless synthesis of ruthenium nanoparticles. Applied Surface Science, 2015. 340: p. 25-34.

4. Doyle, R.L. and M.E.G. Lyons, The oxygen evolution reaction: mechanistic concepts and catalyst design, in Photoelectrochemical solar fuel production. 2016, Springer. p. 41-104.

5. Zhou, Z. and M. Hartmann, Progress in enzyme immobilization in ordered mesoporous materials and related applications. Chemical Society Reviews, 2013. 42(9): p. 3894-3912.

6. Jesionowski, T., J. Zdarta, and B. Krajewska, Enzyme immobilization by adsorption: a review. Adsorption, 2014. 20(5-6): p. 801-821.

7. De Lasa, H., et al., Catalytic steam gasification of biomass: catalysts, thermodynamics and kinetics. Chemical reviews, 2011. 111(9): p. 5404-5433.

8. Evans, R.J. and T.A. Milne, Molecular characterization of the pyrolysis of biomass. Energy & Fuels, 1987. 1(2): p. 123-137.

9. Alemán-Nava, G.S., et al., Renewable energy research progress in Mexico: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2014. 32: p. 140-153.

10. Xu, W., et al., Nickel-cobalt bimetallic anode catalysts for direct urea fuel cell. Scientific reports, 2014. 4: p. 5863. 11. Machado, S., et al., Green production of zero-valent iron nanoparticles using tree leaf extracts. Science of the Total

Environment, 2013. 445: p. 1-8. 12. Zhang, H., et al., A direct urea microfluidic fuel cell with flow-through Ni-supported-carbon-nanotube-coated sponge as

porous electrode. Journal of Power Sources, 2017. 363: p. 61-69. 13. Negron Mendoza, A., Evolución química y síntesis abiótica. Ciencias, 1987(001). 14. Ritchie, J.C. and J.R. McHenry, Application of radioactive fallout cesium-137 for measuring soil erosion and sediment

accumulation rates and patterns: a review. Journal of environmental quality, 1990. 19(2): p. 215-233. 15. Mabit, L., et al., The usefulness of 137Cs as a tracer for soil erosion assessment: A critical reply to Parsons and Foster

(2011). Earth-Science Reviews, 2013. 127: p. 300-307. 16. Hernández, S. and R. Yvelice, Cuantificación de la erosión de los suelos en zonas de interés económico y ambiental

de la provincia de Cienfuegos, Cuba, utilizando el cesio-137 como radiotrazador. 2013. 17. Gilmore, G., Practical gamma-ray spectroscopy. 2011: John Wiley & Sons. 18. United Nations. Scientific Committee on the Effects of Atomic, R., Sources and effects of ionizing radiation: sources.

Vol. 1. 2000: United Nations Publications. 19. International Commission on Radiation, U., Gamma ray spectrometry in the environment. Vol. 53. 1994: Intl

Commission on Radiation. 20. Attallah, M.F., N.S. Awwad, and H.F. Aly, Environmental radioactivity of TE-NORM waste produced from petroleum

industry in Egypt: review on characterization and treatment, in Natural Gas-Extraction to End Use. 2012, InTech. 21. Benítez, A.H., Caracterización de rellenos fisurales por desequilibrios isotópicos de series radiactivas naturales. El

caso del batolito granítico de El Berrocal. Estudios Geológicos, 1993. 49(3-4): p. 165-174. 22. Rivera, M., et al., Mapeo Preliminar In Situ de Emisores Gamma en el Estado de Zacatecas. 23. Arreola Nava, M.E., J.L. Vázquez Castellanos, and M.E. González Castañeda, Factores geográficos en la

epidemiología de la intoxicación por Karwinskia (tullidora) en México. Cadernos de saude publica, 2000. 16(1): p. 255-260.

24. Muñoz-Martínez, E.J., et al., Depression of fast axonal transport in axons demyelinated by intraneural injection of a neurotoxin fromK. humboldtiana. Neurochemical research, 1994. 19(11): p. 1341-1348.

25. Guerrero, M., A. Piñeyro, and N. Waksman, Extraction and quantification of toxins from Karwinskia humboldtiana (tullidora). Toxicon, 1987. 25(5): p. 565-568.

26. Lansiaux, A., et al., DNA topoisomerase II inhibition by peroxisomicine A1 and its radical metabolite induces apoptotic cell death of HL-60 and HL-60/MX2 human leukemia cells. Chemical research in toxicology, 2001. 14(1): p. 16-24.

27. Vashisht, R. and S.K. Brahmachari, Metformin as a potential combination therapy with existing front-line antibiotics for tuberculosis. 2015, BioMed Central.

28. Restrepo, B.I., Metformin: candidate host-directed therapy for tuberculosis in diabetes and non-diabetes patients. Tuberculosis, 2016. 101: p. S69-S72.

83

29. Singhal, A., et al., Metformin as adjunct antituberculosis therapy. Science translational medicine, 2014. 6(263): p. 263ra159-263ra159.

30. Cavera, V.L., et al., Bacteriocins and their position in the next wave of conventional antibiotics. International Journal of Antimicrobial Agents, 2015. 46(5): p. 494-501.

31. Robert, K., et al., The neuronal SAPK/JNK pathway is altered in a murine model of hyperhomocysteinemia. Journal of Neurochemistry, 2004. 89(1): p. 33-43.

32. Dávalos, I.-P., et al., The C677T polymorphism of the methylenetetrahydrofolate reductase gene in Mexican mestizo neural-tube defect parents, control mestizo and native populations. Annales de Génétique, 2000. 43(2): p. 89-92.

33. Perez-Razo, J.C., et al., Functional Polymorphism rs13306560 of the MTHFR Gene Is Associated With Essential Hypertension in a Mexican-Mestizo Population. Circ Cardiovasc Genet, 2015. 8(4): p. 603-9.

34. Gao, M., et al., Association of Genetic Variants in the Adiponectin Gene with Metabolic Syndrome: A Case-Control Study and a Systematic Meta-Analysis in the Chinese Population. PLoS ONE, 2013. 8(4): p. e58412.

35. Mitani, T., et al., Growth inhibition of head and neck carcinomas by D-allose. Head Neck, 2009. 31(8): p. 1049-55. 36. Calin, G.A. and C.M. Croce, MicroRNA signatures in human cancers. Nature reviews cancer, 2006. 6(11): p. 857. 37. Halperin, E.C., Paleo-oncology: the role of ancient remains in the study of cancer. Perspectives in biology and

medicine, 2004. 47(1): p. 1-14. 38. Hanahan, D. and R.A. Weinberg, Hallmarks of cancer: the next generation. cell, 2011. 144(5): p. 646-674. 39. Saini, N. and X. Yang, Metformin as an anti-cancer agent: actions and mechanisms targeting cancer stem cells. Acta

biochimica et biophysica Sinica, 2017. 50(2): p. 133-143. 40. Ding, L., et al., Metformin prevents cancer metastasis by inhibiting M2-like polarization of tumor associated

macrophages. Oncotarget, 2015. 6(34): p. 36441. 41. Zhang, Y., et al., Metformin synergistic pemetrexed suppresses non‑small‑cell lung cancer cell proliferation and

invasion in vitro. Cancer medicine, 2017. 6(8): p. 1965-1975. 42. Ferreira-Guerrero, E., et al., Acute respiratory infections among children and identification of alarm signs by parents

and caregivers in Mexico. Salud publica de Mexico, 2013. 55: p. S307-13. 43. Soto-Estrada, G., L. Moreno-Altamirano, and D. Pahua Díaz, Panorama epidemiológico de México, principales causas

de morbilidad y mortalidad. Revista de la Facultad de Medicina (México), 2016. 59(6): p. 8-22. 44. Cannell, J.J., et al., Epidemic influenza and vitamin D. Epidemiology & Infection, 2006. 134(6): p. 1129-1140. 45. Novales, M.G.M., Resistencia antimicrobiana del Staphylococcus aureus en México. Boletín Médico del Hospital

Infantil de México, 2011. 68(4): p. 262-270. 46. Mazumder, J. and H.I. de Lasa, Steam gasification of a cellulosic biomass surrogate using a Ni/La 2 O 3-γAl 2 O 3

catalyst in a CREC fluidized riser simulator. Kinetics and model validation. Fuel, 2018. 216: p. 101-109. 47. Parthasarathy, P. and K.S. Narayanan, Hydrogen production from steam gasification of biomass: Influence of process

parameters on hydrogen yield–A review. Renewable Energy, 2014. 66: p. 570-579. 48. Skyllas-Kazacos, M., et al., Progress in flow battery research and development. Journal of The Electrochemical

Society, 2011. 158(8): p. R55-R79. 49. Khoury, N., et al., Kefir exhibits anti‑proliferative and pro‑apoptotic effects on colon adenocarcinoma cells with no

significant effects on cell migration and invasion. International journal of oncology, 2014. 45(5): p. 2117-2127. 50. Garrote, G.L., A.G. Abraham, and G.L. De Antoni, Microbial Interactions in Kefir: A Natural Probiotic Drink.

Biotechnology of Lactic Acid Bacteria: Novel Applications, 2010: p. 327. 51. Jiménez-Sierra, C., M.C. Mandujano, and L.E. Eguiarte, Are populations of the candy barrel cactus (Echinocactus

platyacanthus) in the desert of Tehuacán, Mexico at risk? Population projection matrix and life table response analysis. Biological Conservation, 2007. 135(2): p. 278-292.

52. Chávez, L.C., M.M.E.M. Rubio, and F.C.O. Mc Jaime, La germinación in vitro una alternativa para obtener explantes en cactáceas. Zonas áridas, 2006. 10(1): p. 129-133.

53. Uddin, G., A. Rauf, and S. Akhtar, Studies on Chemical Constituents, Phytochemical Profile and Pharmacological Action of Datura alba. Middle-East Journal of Medicinal Plants Research, 2012. 1: p. 14-18.

54. Villanueva, V.A. and H.M. Nakata, Plantas medicinales: Efecto antibacteriano in vitro de Plantago major L, Erythroxylum novogranatense, Plowman var truxillense y Camellia sinensis sobre bacterias de importancia estomatológica. Odontología Sanmarquina, 2010. 13(2): p. 21-25.

55. de la Cruz Hernández-Hernández, F., et al., La cochinilla fina del nopal, colorante mexicano para el mundo.