MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de...

122
1 MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN” Sangolquí Ecuador 04 al 10 de abril de 2014

Transcript of MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de...

Page 1: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

1

MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO

“ESTRATEGIA MILITAR EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN”

Sangolquí – Ecuador

04 al 10 de abril de 2014

Page 2: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

2

Comité Editorial

Presidente

Crnl EMC. Luis Altamirano

Director de la Academia de Guerra

Integrantes

Tcrn. EM. Francisco J. Trejo P.

Tcrn. EM. Jorge Hernandez

Capt. de I. Carlos Albán

Editor

Msc. Lester Cabrera Toledo

Page 3: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

3

ÍNDICE

Palabras de Apertura

Coronel EMC Luis Altamirano.........…....................................................... 5

Palabras del Editor

Msc. Lester Cabrera Toledo.........…............................................................ 7

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

General Paco Moncayo Gallegos.........…................................................... 11

La problemática integracionista en Suramérica…..........................................

Dr. Ernesto Vivares.........…............................................................................ 39

Dr. Wolf Grabendorff..................................................................................... 45

Msc. María Isabel Aravena…....................................................................... 48

El pensamiento estratégico militar frente a las nuevas amenazas..........

Coronel Marcio Barbosa.........….................................................................. 55

Brigadier General Carlos Rosero.........…................................................. 61

General de Brigada Celso Vinicio Andrade.........….............................. 65

El Derecho y el Uso de la Fuerza.........…................................................................

Dra. María Fernanda Carrillo.........…......................................................... 77

Dra. María Paz Jervis.........…......................................................................... 80

Dra. María Belén Corredores.........…......................................................... 83

Crimen Organizado y Sociedad.........…...................................................................

Coronel EMC Luis Altamirano.........…....................................................... 91

Ph.D. Mariana Lima Bandeira.........…........................................................ 97

Coronel Carlos Penteado.........…................................................................. 102

Page 4: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

4

Ciberconflictos y la protección de la Estructura Crítica...............................

Dr. Luis Enrique Sánchez.........…................................................................ 107

Coronel Galo Cruz.........…............................................................................... 115

Page 5: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

5

PALABRAS DE APERTURA

El seminario “Estrategia Militar en Tiempos de Transición” se llevó a efecto al conmemorar el XCI aniversario

de creación de la Academia de Guerra del Ejército, cuya misión es perfeccionar a los oficiales del Ejército, en los

niveles de la conducción táctica, operativa, estratégica a través del modelo educativo concordante a la profesión militar

que faculte el desempeño eficaz y eficiente en su campo ocupacional; así como participar en la generación de doctrina y

en el desarrollo de la investigación científica para mejorar las capacidades del Ejército.

Este seminario de alto nivel contó con una conferencia magistral y cinco paneles donde se trataron temas de

actualidad en los ámbitos de la seguridad y la defensa, orientados a contribuir con el pensamiento estratégico a partir de

la reflexión académica.

Constituye motivo de satisfacción institucional haber podido reunir a un grupo tan destacado y diverso de

profesionales con motivo de la celebración de este evento. En este sentido subrayo la diversidad de los participantes y

de los asistentes, conformado por conferencista, moderadores y panelistas mujeres y hombres, nacionales y extranjeros,

militares y civiles, personal en servicio activo y pasivo, docentes y estudiantes universitarios de distinguidas

organizaciones académicas del país. Este diverso conjunto permitió cumplir con uno de los objetivos de este seminario

que fue promover el intercambio de opiniones y el flujo de ideas y conocimientos, desde diferentes ópticas y

perspectivas.

Con gran solvencia y un alto grado de conocimientos, los participantes, expusieron sus ponencias entrelazando

conceptos como la seguridad y su correlación geoestratégica, la cooperación internacional, los ciberconflictos, el crimen

organizado y la dinámica de la delincuencia transnacional.

Page 6: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel EMC Luis Altamirano

6

Bajo esta reflexión, se ha considerado plasmar las valiosas e interesantes memorias del seminario, las cuales sin

lugar a dudas servirán para alimentar la reflexión, responder interrogantes y levantar nuevas inquietudes en un ambiente

en donde la incertidumbre y el cambio son las constantes.

Coronel EMC Luis Altamirano

Director

Academia de Guerra del Ejército

Page 7: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

7

PALABRAS DEL EDITOR

El presente texto no solamente representa las exposiciones realizadas en el Seminario Académico “La

Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia, tanto

del evento en sí, como del valor agregado que la presente publicación representa.

El primer aspecto a resaltar, es que en el seminario llevado a cabo por la Academia de Guerra, se pudieron

visualizar una serie de elementos que son parte del debate académico contemporáneo, de aquellos aspectos que pueden

considerarse como estructurales, dentro del plano de los Estudios Estratégicos, lo cual pone a la vanguardia procesos y

formas de análisis que se debaten en las principales aulas del mundo. Así también, es posible destacar la presencia de

variados académicos y expertos, de diversos países del mundo, aportando valiosos puntos de vista desde sus áreas de

especialización, generando con ello un amplio y enriquecedor debate.

Un segundo aspecto a considerar, es el hecho de que aquel interesante cruce de ideas quede plasmado en un

libro, otorga un efecto multiplicador a los puntos discutidos en la jornada, sentando con ello no solamente un elemento

que genera un valor de uso perdurable y digno de analizar, sino que además, constituye un ejemplo claro de cómo la

Academia de Guerra se pone a la cabeza de los procesos que se evidencian tanto en el país como en el mundo entero, en

torno a la importancia de los aspectos estratégicos para la adecuada evolución y construcción del Estado.

Page 8: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

8

Finalmente, y no por ello menos importante, resalto el hecho de que el presente manuscrito no signifique un

elemento aislado dentro de las actividades que el mencionado centro de formación de los Oficiales de Estado Mayor

constituye, sino que es un claro punto de partida y un referente de la calidad y la excelencia que la Academia de Guerra

expresa en su quehacer diario, convirtiéndose con ello en un verdadero ejemplo de evolución y pensamiento crítico para

la sociedad en su conjunto.

Msc. Lester Cabrera Toledo

Editor

Msc. Lester Cabrera Toledo

Page 9: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

9

CONFERENCIA MAGISTRAL

“NOVEDADES GEOESTRATÉGICAS EN EL SIGLO XXI”

General Paco Moncayo Gallegos

Page 10: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

10

Page 11: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

11

NOVEDADES GEOESTRATÉGICAS EN EL SIGLO XXI

General Paco Moncayo Gallegos

1. El Estado y la Sociedad Internacional

1.1 Naturaleza del Estado

Al margen de si la especie humana es fruto de una creación divina o si es el resultado de una compleja sucesión

de fenómenos naturales, su presencia en el planeta Tierra es sorprendente. El hombre primitivo tuvo que asegurarse la

supervivencia, superando las abrumadoras amenazas de un medio natural hostil, utilizando recursos técnicos básicos;

para obtener sus medios de subsistencia, debió luchar en contra de otros animales; y, en muchos casos, para defender su

libertad y cautelar sus intereses, con otros seres humanos. Al no poder subsistir en el aislamiento, instituyó

organizaciones de progresiva complejidad: primero la horda y después, sucesivamente, la gens, la tribu y la

confederación de tribus.

Luego de largos períodos de aprendizaje, en un proceso de compleja adaptación y modificación del entorno

natural, aprendieron a domesticar plantas y animales. El perfeccionamiento de estas habilidades permitió un inusitado

incremento de la capacidad de producir alimentos, en niveles superiores a los necesarios para la simple subsistencia. La

forma de apropiación y gestión de aquellos excedentes configuró la estructura social y política de las primeras

organizaciones.

Como el conocimiento es fruto de acumulaciones sucesivas, cada nuevo logro abría el camino para otros

mayores y más audaces. Pronto se observó que los ciclos del agua podían ser administrados, y que era posible construir

muros para proteger de las inundaciones los plantíos y canales para regarlos. Para hacerlo se requería de personal

especializado y una adecuada organización del trabajo. En contrapartida, la sociedad contaba ya con recursos para

sustentar artesanos, escribas, inventores, militares, sacerdotes y políticos, elementos indispensables para el

funcionamiento de los primeros Estados.

Page 12: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

12

En aquellas etapas del proceso histórico, el poder se sustentaba en el dominio de la tierra y el control de la mano

de obra necesaria para cultivarla. La ampliación de los territorios y la captura de esclavos, gracias a las conquistas

militares, incrementaron la capacidad productiva, la riqueza, el poder y la capacidad de los imperios para someter a su

dominio a otros pueblos. La acumulación de la riqueza y la concentración de ésta en manos de las castas gobernantes y

en los territorios donde residían, dio forma a la división de la sociedad en clases y a la configuración geopolítica de la

época.

“Con el nacimiento de las poblaciones densas, sedentarias y productoras de alimentos llegó el surgimiento de

los jefes, reyes y burócratas. Aquellas burocracias fueron fundamentales, no sólo para gobernar dominios extensos y

muy poblados, sino también para mantener ejércitos permanentes, enviar flotas de exploración y organizar guerras de

conquista”1.

Imperios como el Persa, Chino, Egipcio, Greco-macedonio, Mongol, Inca y Maya, entre otros; dueños todos de

una rica cultura, gobernaron a su tiempo gran parte del espacio geográfico mundial. Cada uno a su tiempo, experimentó

etapas de crecimiento, esplendor y decadencia. En Europa, la descomposición del Imperio romano coincidió con las

grandes invasiones de los pueblos bárbaros, que pasaron a ocupar los espacios de poder vacantes y dieron inicio al largo

período feudal.

La desaparición de un poder central, con políticas para controlar tan amplios territorios, dio lugar a la

conformación de un mosaico de pequeños Estados cuyo poder se sustentaba, también, en la propiedad de la tierra y en

el sometimiento de la fuerza de trabajo, ya no en relaciones de esclavitud, pero sí de una férrea servidumbre.

Gracias al desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura, el sistema feudal entró en crisis en Europa. El

Renacimiento, como revolución intelectual; el auge del comercio interno e internacional y la consecuente urbanización;

el progreso en las técnicas de navegación, que permitió el descubrimiento, conquista y colonización de grandes y ricos

países; el empleo de la pólvora y la artillería en las guerras; etc., fueron factores para la unificación de los feudos en

Estados nacionales gobernados por monarquías absolutistas, que ejercieron adicionalmente, a su turno, la hegemonía

política, económica y militar en un mundo desde entonces globalizado.

1Diamond, Jared, Armas, Gérmenes y Acero, Barcelona 2006, p.35

General Paco Moncayo Gallegos

Page 13: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

13

Tomás Hobbes (1588-1679) describía al Estado como una institución formada como consecuencia del choque

de aspiraciones y pasiones humanas. El hombre, por naturaleza egoísta, mientras vivió en estado natural, se encontraba

en lucha y fricción permanentes, por lo que se tornó indispensable acordar un contrato social que permita relaciones de

convivencia pacífica entre los grupos sociales.

John Locke (1632-1704) explicaba, también, el nacimiento del Estado como fruto de un “Contrato Social”. A

diferencia de Hobbes, pensaba que en el estado de naturaleza había regido una ley moral que consagraba la vida, la

libertad y la propiedad, pero por falta de una autoridad superior, no se podía garantizar esos derechos.

En Francia, en vísperas de la revolución de 1789, Rousseau (1712-1778) defendió la igualdad de los hombres y

su libertad. Para este autor, el estado de naturaleza configuraba la vigencia de la plena libertad e igualdad. El hombre se

veía obligado a vivir en sociedad a costa de perder esos derechos. La desigualdad no era un designio de la naturaleza,

sino un producto de la relación social. El Estado se formó debido a la aparición de la propiedad privada y al

perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo, para asegurar la consolidación de la propiedad y el control de la

sociedad por parte de los propietarios; surgió, aseguraba este autor, como consecuencia de la desigualdad en la posesión

de los bienes.

Con un enfoque similar, un siglo después, Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895),

proclamaron que el Estado estaba determinado por las relaciones de producción dominantes. El Estado es un aparato al

servicio de la clase dominante, que lo utiliza para acrecentar su poder y mantener sometidas a las clases subordinadas.

Las contradicciones propias del capitalismo le conducirían, inevitablemente, a su destrucción, luego de la cual se

conformaría una sociedad sin clases en la que la organización estatal, como la conocemos, será innecesaria.

En lo que se refiere al sistema internacional, los historiadores coinciden en que su organización data del fin de

la Guerra de los Treinta Años, con la firma de los Tratados de Paz de Westfalia (1648), cuando nace el Estado nacional,

caracterizado por disponer de un territorio claramente delimitado, una población, un gobierno y un atributo

fundamental: la soberanía.

1.2 Organización interna, intereses y conflicto

El conflicto es una constante en la relación social y política. Es connatural a la organización humana. Hobbes,

ideólogo del absolutismo, pensaba que las sociedades estaban conformadas por elementos contradictorios, cuyo

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 14: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

14

enfrentamiento afectaba a la necesaria estabilidad o permanencia de las instituciones, por lo que era necesaria la

coacción para cumplir con un fin superior: el buen funcionamiento de la sociedad.

Marx estudió el conflicto social desde la óptica de la lucha de clases. Para él, cuando las fuerzas productivas de

la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o con las formas de propiedad vigentes:

“de formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas.

Entonces se abre una era de revolución social…”2.

Mao Tse-Tung, en su ensayo sobre las contradicciones, sostiene que los cambios de la sociedad se deben

principalmente al desarrollo de sus contradicciones internas: “no hay cosa que no contenga contradicción, sin

contradicción no existiría el mundo… existe en todos los procesos y los recorre desde el comienzo al fin: movimiento,

cosas, procesos y pensamiento, todo es contradicción”3.

Max Weber, al enfocar la acción social desde la óptica de sus causas, curso y consecuencias, reconoció la

existencia de diversas formas de conflicto, derivadas de un sistema de estratificación multifacético (clase, estatus y

poder). Su énfasis sobre el Estado, como una entidad que monopoliza los medios de violencia, colocó a esta institución

en el centro del análisis del conflicto social.

La mayoría de pensadores de la política y sociología han dedicado su atención al tema del conflicto: Antonio

Gramsci, al desarrollar el concepto de hegemonía, coloca la economía, política, cultura y guerra como grados y niveles

diversos de una misma relación de poder; Pierre Bourdieu, en su teoría de los campos sociales, afirma que las personas

compiten por un capital simbólico: la legitimidad, el prestigio y la autoridad; Talcott Parsons asegura que todo sistema

social tiende al equilibrio y a la estabilidad, pero existen fuerzas perturbadoras del sistema social provenientes de la

ideología o la psicología de los hombres; Lewis Coser sostiene que en todo grupo social existen razones latentes de

conflicto, cuando se presentan rivalidades en demandas de bienes escasos, prestigio o posiciones de poder; Ralf

Dahrendorf plantea que la misión de los conflictos sociales se concreta en mantener y fomentar la evolución de las

sociedades, en su proceso histórico, por lo que son indispensables, como un factor del proceso universal de cambio

social. En conclusión, los conflictos son una forma de relación social y política que aportan al desarrollo de la sociedad,

pero, si no son debidamente gestionados, pueden desembocar en enfrentamientos violentos.

2 Marx, Karl, prefacio a la Contribución a la Crítica de la Economía Política 1859 Texto 6: selección de Sociología i Filosofía Social (ed. T. Bottomorei M. Rubel), Ed. 62, Barcelona, 1967 3 Tse Tung, Mao, Obras Escogidas de Mao, T I, Pekin 1972, p. 338

General Paco Moncayo Gallegos

Page 15: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

15

1.3 Organización internacional, intereses y conflicto

El sistema internacional está conformado, actualmente, por Estados, organizaciones internacionales, empresas

transnacionales y multinacionales, además de otros actores que operan al margen de las normas del Derecho. La

asimetría entre poderes constituye un elemento desestabilizador del sistema, puesto que las principales decisiones que

afectan a la humanidad son adoptadas por quienes lo concentran, sean o no Estados.

En razón de las características del sistema, cada Estado tiene la necesidad de proteger por sí mismo sus

derechos. El gran historiador Eric Hobsbawn se refiere al tema en los siguientes términos: “como ya sucediera durante

todo el siglo XX, vivimos en un período marcado por la ausencia total de una autoridad global eficaz y capaz de

controlar o de resolver los conflictos armados. La globalización ha avanzado en casi todos los aspectos -en el

económico, en el tecnológico, en el cultural e incluso en el lingüístico- menos en uno: política y militarmente, los

Estados territoriales siguen siendo las únicas autoridades reales”4.

Por tal razón, según este autor el “estado de guerra” es el aspecto dominante en las relaciones internacionales.

“La misma institución, el Estado, celebrada como la fuente de orden, la libertad y la moralidad para los ciudadanos,

también ha resultado ser una fuente de caos internacional y por consiguiente, de peligro físico y agonía moral”5.

No cabe duda que la anarquía en el sistema internacional, es y ha sido causa de la mayor parte de guerras en la

historia del mundo. Se deriva de la falta de un Derecho Internacional perfeccionado, de la inexistencia de un organismo

legislativo que dicte leyes de cumplimiento obligatorio y de una institución supranacional con capacidad de ejercer la

coacción contra quienes violan las normas. Hace falta fortalecer los mecanismos de prevención, vigorizar las

instituciones regionales y mundiales y crear mecanismos obligatorios y eficientes para la solución pacífica de las

controversias.

2. Política y Estrategia Nacional

2.1 Planificación

4 Hobsbawn, Eric, Guerra y Paz en el siglo XXI, Ed. Sol 90, Argentina 2012, p.33 5Ibídem, p. 38

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 16: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

16

Para proteger el desarrollo, la seguridad y la paz, los Estados deben definir políticas en los ámbitos interno e

internacional. En el primero, se trata de asegurar una convivencia, relativamente justa y armónica, con cultura de paz;

mientras que, en el internacional, cuentan las actitudes, decisiones, compromisos, alianzas, reacciones, etc. de cada

Estado con relación a otros actores del Sistema, en el cumplimiento del deber de precautelar sus propios intereses.

Las políticas internacional y nacional están estrechamente relacionadas. “El que una decisión de política

exterior no esté íntimamente ligada con la política interna, al menos en lo que respecta a una parte de sus motivos, en su

manifestación o sus consecuencias, es una excepción”6. Tanto en la política exterior, como en la interna, las relaciones

pueden ser de cooperación o conflicto, dependiendo de si los intereses y objetivos son concordantes o antagónicos.

En el caso de las relaciones internacionales, el poder se ejerce desde sus expresiones “suaves”, hasta con el

empleo de la guerra. “… Los medios: convicción o violencia… Por eso, la política exterior comprende dos formas muy

alejadas entre sí: la diplomacia o la guerra… lo esencial son las metas que se persiguen; la diplomacia y la guerra son

tan sólo medios para alcanzar esas metas…”7.

La definición de la política interna e internacional debe ser fruto de un planeamiento objetivo, permanente,

especializado y responsable. En esta clase de asuntos, toda improvisación o ejercicio caprichoso del poder, puede

afectar gravemente a los intereses del Estado. Según Nunes Ribero: “el método de planeamiento de la acción política

tiene como objeto la racionalización de las macro decisiones sociales y su ejecución; decisiones de superior

complejidad pues involucran, comúnmente, el destino nacional”8.

Según la doctrina del Brasil, la Política Nacional: “define el conjunto de los objetivos nacionales, así como su

orientación para el empleo del poder nacional, actuando conforme con la voluntad nacional” 9 ; mientras que, la

“Estrategia es el arte de aplicar el poder, teniendo en vista los objetivos de la política. Se puede observar que la

6 Marxismo y Democracia, Dir. C.D. Kering, Tomo 5, Ed. RIODUERO, Madrid, 1975, p. 2 7 Ibídem, p. 3 8 Nunes Ribeiro, Gilseno, Conferencia junio 1992, Academia de Guerra del Ejército. 9Conceptos sobre Seguridad y Defensa de los paises Iberoamericanos, Centro de Altos Estudios Nacionales, Uruguay, 2013, p.87 (Traducción del autor)

General Paco Moncayo Gallegos

Page 17: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

17

estrategia está totalmente vinculada a la política y al poder. Estas son relaciones inseparables de la estrategia. La

política es la concepción, la estrategia es la acción. La primera concibe el qué hacer; la segunda, el cómo hacerlo”10.

En la fase estratégica se prepara y aplica el poder nacional para, superando los obstáculos, alcanzar y preservar

los objetivos nacionales, de acuerdo con la orientación establecida por la Política Nacional. Responde al ¿Cómo? De la

planificación, para lo cual analiza diversas trayectorias estratégicas y elige la que, en mejor condiciones de eficacia,

eficiencia y costo, permita alcanzar los objetivos. La Concepción Estratégica Nacional determina las mejores líneas de

acción, para que el Estado conquiste o mantenga sus objetivos, empleando los medios disponibles o que pueda

obtenerlos oportunamente.

El centro de gravedad para la defensa de los intereses del Estado, en el ámbito internacional, le corresponde a la

diplomacia, apoyada por los demás campos del poder nacional. A las Fuerzas Armadas les incumbe participar con sus

medios en el manejo de las crisis y, de producirse un enfrentamiento bélico mayor, llevar el esfuerzo principal, para el

logro de la “situación final” que desea alcanzar el nivel político.

Expresa Luttwak que: “la totalidad de la conducción de la guerra, incluyendo su preparación en tiempo de paz,

es a su vez expresión subordinada de los esfuerzos nacionales que se desenvuelven a nivel de la gran estrategia, por

donde pasa todo lo militar dentro del contexto mucho más amplio de control del orden interno, política internacional,

actividad económica y actividades derivadas”11.

2.2 Geopolítica y Geoestrategia

La Geopolítica es una ciencia útil para la planificación de la seguridad y el desarrollo. Se encarga de estudiar la

influencia de los factores geográficos, en su más amplia concepción, en la generación de efectos políticos. Su carácter

es instrumental pues sirve a estadistas y estrategas para definir y aplicar la Política Nacional.

La Geopolítica como ciencia, estudia las relaciones entre la geografía, la política y el poder, para obtener

conclusiones útiles para la conducción político–estratégica de los Estados, en la defensa de sus intereses vitales y para el

logro de sus objetivos de seguridad y desarrollo.

10 Ibídem, p.88 (Traducción del autor) 11 Luttwak, Edward. Estrategia La lógica de guerra y paz. Instituto de Publicaciones Navales. Argentina. 1992, p. 68

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 18: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

18

Para ciertos tratadistas, el ordenamiento mundial de la pos Guerra Fría conduce a una interdependencia que

obliga a privilegiar los temas geoeconómicos; para otros, la Geopolítica actual se encuentra enfocada a problemas

transnacionales emergentes como el terrorismo, la proliferación nuclear y el choque de civilizaciones; y, para algunos el

tema dominante debe ser la relación entre política y medio natural, por los efectos de la degradación ambiental,

disminución de recursos vitales como el agua, polución transnacional y calentamiento global. “La nueva geopolítica es

eco-política”12.

Sobre la estrategia, Carl von Clausewitz sostenía que: “…es política en acción. Ha evolucionado

progresivamente para cubrir los diferentes campos de la acción humana, extrapolándose a problemas de carácter extra

militar. Promueve cambios en función de los objetivos trazados por la política que la precede…”13.

Liddell Hart, con un enfoque al conflicto bélico, sostiene que la conducción estratégica deberá: “…calcular y

desarrollar los recursos económicos y el potencial humano de la nación al logro del objeto de sostener el esfuerzo de

los combatientes. Y lo mismo hay que decir de los recursos morales, ya que es tan importante fortificar la voluntad de

vencer de un pueblo, como poseer las formas más concretas de su potencial material…ha de considerar y emplear

igualmente la potencia de las presiones económica, diplomática, comercial y, finalmente, ética que no es la menos

importante en su contribución a debilitar la voluntad de resistencia del contrario”14.

Los criterios de los tratadistas clásicos no han perdido vigencia. Según la doctrina de las Fuerzas Armadas

españolas, al nivel estratégico: “le corresponde el empleo de todos los recursos nacionales, a través de los diferentes

frentes del poder, para alcanzar los objetivos políticos establecidos por el gobierno”15.

La Geoestrategia es a la Estrategia lo que la Geopolítica a la Política. La Geopolítica estudia el poder en

relación con los factores geográficos y los fenómenos políticos que se derivan; la Geoestrategia, por su parte, se

preocupa de estudiar los efectos de la geografía en el proceso de preparar y aplicar el poder para conquistar y mantener

los objetivos impuestos por la política. La diferencia, según Gómez Rueda, radica en que “La política y geopolítica son

eminentemente especulativas y se transforman imprescindiblemente en acción; pero no por sí mismas, sino a través de

12 Tuathail G. y otros, The Geopolitics Reader, Ed. Routeledge, New York, 1001, Taylor and Francis e.Library,2003, p. 24 13Clausewitz, Carl. De La Guerra. Ed. Idea Books. España. 1999, p.175 14Liddell Hart, B. H. Estrategia de aproximación indirecta. Rioplatense. Buenos Aires. 1974, p. 204 15Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, Operaciones Conjuntas, Tomo I., 2012, p. 1-7

General Paco Moncayo Gallegos

Page 19: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

19

la estrategia y geoestrategia”16, la cual es, por el contrario, pragmática, racional y referida constantemente al objetivo

político.

La Geoestrategia se aplica a todos los niveles de la Estrategia. No solamente en el análisis de la arquitectura de

los teatros de guerra y de operaciones, sino su globalidad del espacio en lo que importe al logro de los objetivos. En el

caso de la estrategia económica, aplicada al desarrollo del poder nacional, por ejemplo, el modelo extractivista, la

especialización primario exportadora, el deterioro de las relaciones de intercambio, son efecto tanto de decisiones

políticas como de las características del territorio. ¿Y qué decir de la estrategia militar? La profundidad estratégica, las

líneas de comunicaciones y de operaciones, los frentes y la retaguardia, la fisonomía de los teatros de guerra y de

operaciones, la definición de objetivos, entre otros aspectos, están fuertemente influenciados por consideraciones

geográficas. Por estas consideraciones, Gómez Rueda define a la Geoestrategia como: “la disciplina que estudia el

ambiente geográfico, desde el punto de vista estratégico, para establecer las influencias mutuas y deducir la mejor forma

de armonizarlas, con vista a lograr los objetivos fijados por la política, con la mayor eficacia y al menor costo”.17

3. Tecnología, Espacio y Estrategia

3.1 Tecnología y Estrategia

Cada etapa del desarrollo de la humanidad tiene sus propias características, en cuanto a la forma de producción

de los bienes y servicios para la sociedad, el uso de la energía, la clase de herramientas y, por supuesto, el tipo de

armamentos. Además, los avances científicos y tecnológicos influyen en el pensamiento estratégico. Las hordas, clanes

y tribus utilizaban para el logro de sus objetivos de supervivencia, conocimientos, herramientas y armas elementales.

Para combatir empleaban artefactos confeccionados con piedra y madera: mazos, lanzas y flechas. En el período de la

Revolución Agrícola, se organizaron sociedades urbanas que desarrollaron nuevas tecnologías para el empleo del

bronce en la elaboración de herramientas y armas, que modificaron tanto las formas de producir, como las de hacer la

guerra. Para el combate se fabricaron escudos, espadas, cascos y carros de combate, incrementando así el poder de

destrucción y la movilidad.

16 Gómez Rueda, Op.cit.,p.94 17Ibídem, p. 93

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 20: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

20

Más de un milenio antes del advenimiento de la era cristiana, el empleo del acero produjo otro cambio

revolucionario, que afectó positivamente la vida de las sociedades y modificó las formas de hacer la guerra.

Posteriormente, se utilizó la pólvora y aparecieron los mosquetes, fusiles y artillería, cuyo empleo marcó el fin de la era

feudal y abrió el camino para la formación de los Estados nacionales centralizados, bajo la autoridad absoluta del rey.

Con razón, el teórico militar prusiano Carl Clausewitz advirtió que: “…cada tiempo tiene sus formas peculiares de

guerra… Cada uno poseerá también por eso su propia teoría de la guerra… Quienes deseen entender la guerra tienen

que dirigir una mirada atenta a los rasgos principales de cada época”18.

En efecto, las relaciones internacionales, tanto en sus procesos conflictivos como de cooperación, se modifican

conforme a los avances de la ciencia y tecnología. La proyección del poder de la era greco-romana estaba condicionada

por la velocidad a la que podían moverse las falanges y las legiones. Los combates dependían del corto alcance de las

jabalinas y espadas y la protección de la calidad de los escudos y cascos; la energía que movía los aparatos productivos

y bélicos era esencialmente humana, eólica, hídrica y animal. En la época de las invasiones bárbaras y de los señoríos

feudales se mantuvo esta situación, excepto por la mayor movilidad aportada por la caballería.

La Revolución Industrial transformó las teorías geoestratégicas. La máquina de vapor mejoró la movilidad tanto

en la transportación marítima como la terrestre y con ella la capacidad de proyección del poder de los Estados; el

desarrollo de las máquinas incrementó la capacidad destructiva y el alcance de las armas; el ferrocarril modificó

sustancialmente la relación tiempo–espacio en los territorios continentales. La Guerra de Secesión, en Estados Unidos,

fue la primera en la que se observó la naturaleza de esos cambios. A las guerras anteriores a estas transformaciones se

las denominó como de primera generación.

Una clara visión sobre la importancia estratégica de la movilidad, se encuentra en la obra de Halford

Mackinder, “El Pivote Geográfico de la Historia” (1904), donde se refiere a los jinetes asiáticos que penetraron a

Europa, a través del corredor que se forma entre los montes Urales y el Mar Caspio, y la de los vikingos, que:

“descendiendo de Escandinavia hacia las costas de Europa, tanto septentrionales como meridionales, penetraron tierra

adentro por los ríos”19.

18Toffler, Alvin y Toffler, Heidi. Las guerras del futuro. Editorial Plaza & Janes. 1994, p. 121 19 Atencio Jorge, Qué es la Geopolítica, Ed. Pleamar, Argentina, 1979, p.371

General Paco Moncayo Gallegos

Page 21: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

21

Destaca este autor la importancia de los desarrollos tecnológicos: “durante la generación anterior, el vapor y el

canal de Suez parecían haber aumentado la movilidad del poder marítimo con relación al poder terrestre. Los

ferrocarriles funcionaron principalmente como tributarios del comercio oceánico. Pero los ferrocarriles

transcontinentales están modificando las condiciones del poder terrestre”20.

La Primera Guerra Mundial se caracterizó por un incremento sustancial de la capacidad de destrucción de las

armas, pero no de la movilidad, impedida por el uso de las ametralladoras, la organización del terreno y el fuego

artillero. Fue una confrontación entre Estados industrializados y la forma de hacer la guerra se vió influenciada por ese

modo de producción. Se privilegiaba en las fuerzas armadas la disciplina estricta y el control vertical, dejando poco

espacio para la iniciativa y creatividad de los combatientes. Esas guerras se han denominado de segunda generación.

Las potencias imperiales lograron importantes avances en el uso de vehículos de combustión interna; en las

comunicaciones, gracias al telégrafo y el teléfono; en el desarrollo de la aviación militar y del arma blindada; y, en el

mar, con la presencia de grandes buques de guerra, especialmente los portaaviones y de submarinos, que permitían

proyectar a mayores distancias su poder. Alemania fue pionera en la combinación de los medios aéreos y de superficie

en la denominada “guerra relámpago”, considerada de tercera generación. En esta forma de operar, la movilidad

incrementada y los espacios ampliados, obligaron a que se flexibilice el control, privilegie la iniciativa y estimule la

audacia y autodisciplina.

La invención del arma atómica modificó sustancialmente la forma de pensar la política y la estrategia. Los

Estados se dividieron entre aquellos con capacidad para producirla y emplearla, frente a todos los demás. El empate

nuclear entre las dos superpotencias y el temor a una posible destrucción mutua de los contendores, llevaron a una

situación inédita: una guerra total había dejado de ser una herramienta viable para la política.

En esta etapa, el desarrollo de misiles intercontinentales con plataformas de lanzamiento en tierra y en

submarinos movidos por energía atómica, permitía la proyección del poder de las superpotencias a casi todo el

escenario geográfico del planeta. El resultado fue que se tuvo que limitar el enfrentamiento a conflictos armados de

mediana y baja intensidad, denominados guerras de la cuarta generación.

20 Ibídem, p.377

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 22: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

22

Con el cambio de siglo, la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha modificado

radicalmente la forma como la humanidad produce, coopera y gestiona los conflictos. En apenas dos décadas, estas

tecnologías han logrado universalizarse, mientas a la agrícola le llevó miles de años y a la industrial cientos. Estos

cambios radicales, cada vez más acelerados y continuos, han obligado a repensar los viejos conceptos, valores y

paradigmas; las palabras han debido resignificarse y, por supuesto, la política, la estrategia, la economía, la diplomacia

y la guerra.

En estos últimos ámbitos, los Estados pasaron a compartir el escenario geopolítico y geoestratégico mundial

con otros actores que son titulares efectivos de un poder capaz de generar riesgos, amenazas y presiones. Casi la

totalidad de los nuevos productos que, a diario, entregan las empresas de alta tecnología a los mercados, pueden ser

convertidos en armamentos; la diferencia entre las áreas militares y civiles son difusas y las causas de las guerras son

principalmente derivadas de contradicciones de intereses hegemónicos y culturales. En estas circunstancias, las guerras

de la quinta generación requieren de doctrinas renovadas, teorías actualizadas, destrezas especiales, liderazgo

distribuido, creatividad e iniciativa superiores.

Eduardo Balbi, cuyo pensamiento hemos seguido al tratar este tema, considera que: “la revolución en los

asuntos militares llega a su cima cuando los conflictos, paradójicamente, dejan de ser exclusivamente militares y pasan

a ser transmilitares y no militares. La desmilitarización y privatización de los conflictos omnidimensionales y la

aparición de agentes no estatales como provocadores del conflicto…”21.

En la actualidad, los tratadistas se refieren a conflictos de nuevo concepto, guerras ambiguas, guerras

asimétricas, guerras irrestrictas, nuevas guerras. “En ellas contienden actores estatales y no estatales, a menudo sin

uniforme, en ocasiones con señales distintivas tales como cruces o gafas Ray-Ban, como la milicia croata en Bosnia-

Herzegovina. Son guerras en las que no abundan las batallas y la violencia se dirige en su mayor parte contra los civiles

debido a las tácticas de contrainsurgencia o de limpieza étnica… Las nuevas guerras desdibujan la distinción entre lo

interno y externo, y debido a las implicaciones que esa expresión tiene en la política”22.

En la relación medio natural-estrategia, ámbito de la Geoestrategia, se han modificado todos los conceptos de

teatro de guerra, zonas de operaciones, líneas de operaciones, líneas de comunicaciones, frentes y retaguardia, que son

21 Seminario Internacional : Desafíos de la Seguridad Nacional en el Nuevo Milenio, Eduardo Raúl Balbi, ESPE, Quito, 2008, p.

31 22Kaldor Mary, El poder y la fuerza, Ed. Ensayo, España, 2010, p.18)

General Paco Moncayo Gallegos

Page 23: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

23

variables dependientes de los elementos a los que nos hemos referido reiteradamente: movilidad, alcance de las armas y

capacidad destructiva de las mismas.

4. Nuevos actores, amenazas y enfoques estratégicos

4.1 Amenazas nuevas y tradicionales

El siglo XXI ha llegado cargado de amenazas. Mientras todo cambia vertiginosamente en el campo de la

seguridad, no sucede lo mismo con los responsables de la conducción de los Estados, que parecería se encuentran

perplejos y sin respuestas para enfrentar amenazas omnidireccionales, difusas e impredecibles. En el campo de la

economía, a pesar de los esperanzadores adelantos de la ciencia y la tecnología, los problemas se agudizan y los

responsables no aciertan en la búsqueda y posibilidad de adoptar soluciones. El capital financiero actúa impunemente,

como quedó demostrado en la crisis inmobiliaria que afectó, especialmente, a Estados Unidos y España, donde los

Estados tuvieron que acudir con recursos de todos los contribuyentes a corregir las decisiones irresponsables de

instituciones financieras codiciosas. Los culpables no han sido sancionados; por el contrario, muchos de ellos recibieron

indemnizaciones millonarias, cuando se retiraron de sus cargos.

Por otra parte, la acumulación y concentración sin precedentes de la riqueza deja a más de la mitad de la

población al margen de la atención a sus requerimientos básicos, lo que también desacredita no solamente a la economía

de mercado sino a la democracia liberal. En Estados Unidos, parafraseando a Lincoln, se afirma que funciona una

democracia del 1%, para el 1% y por el 1%. En respuesta, caudillos autoritarios de vieja estirpe autoritaria proponen,

como solución, retornar a sistemas fallidos, que causaron grandes dramas humanos en aquellos países donde fueron

aplicados.

La posibilidad de lograr un desarrollo humano sustentable desde la competencia política entre partidos

comprometidos con la democracia y protección de los derechos humanos, parece agotarse. Gobiernos socialistas y

conservadores moderados han pasado por el poder sin atinar en el manejo de las crisis de crecimiento y empleo que

afectan especialmente a los sectores jóvenes de la población. En respuesta, partidos extremistas retornan al escenario

político y encuentran cada vez mayores apoyos ciudadanos. En Francia sucedió así en las últimas elecciones.

Con un enfoque reduccionista, la Organización de Naciones Unidas definió la Seguridad como: “la situación en

la que un Estado se considera resguardado contra agresiones militares, presiones políticas o coerciones económicas

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 24: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

24

significativas, obteniendo con ello, libertad de acción para proseguir con su desarrollo y progreso.” Una definición

enfocada en el Estado y limitada a amenazas tradicionales.

Mucho más amplia y comprehensiva fue la Declaración sobre Seguridad Hemisférica, aprobada en México en

2003, que dice: “nuestra nueva concepción de la seguridad en el Hemisferio es de alcance multidimensional, incluye las

amenazas tradicionales y las nuevas amenazas…incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación

de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y

defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional”.

Las amenazas nuevas y no tradicionales requieren renovados conceptos y los enfoques usuales deben ampliarse

para abarcarlas, mediante el diseño de respuestas que incluyan aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y

ambientales; por otra parte, son problemas intersectoriales que requieren respuestas múltiples por parte de distintas

organizaciones públicas y privadas.

Según la Declaración, las nuevas amenazas para la seguridad de los Estados del Hemisferio incluyen: El

terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de

activos, el tráfico ilícito de armas, la pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población, los

desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente, la

trata de personas, los ataques cibernéticos, daños en el ambiente ocasionados en el transporte marítimo de materiales

potencialmente peligrosos y la posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus medios

vectores por terroristas.

4.2 Enfoques estratégicos de la seguridad

Estos momentos en que las amenazas se multiplican y los escenarios de seguridad son más confusos, coinciden

en América Latina con el fin de las dictaduras militares, el desprestigio de las fórmulas neoliberales y el advenimiento

de gobiernos de izquierdas, algunos de los cuales han divulgado la leyenda negra de la “Seguridad Nacional”. En

muchos casos, la reacción es entendible. Especialmente en aquellos países donde dictaduras represivas utilizaron ese

marco institucional para derrocar a gobiernos progresistas y reprimir brutalmente a los defensores de las tesis marxistas

leninistas. Es el caso de Argentina, que defiende una seguridad democrática, sustentada en “la supremacía y el

fortalecimiento del poder civil”. Su enfoque de la defensa como ámbito de actuación exclusivo a las agresiones

militares estatales externas y la separación drástica entre Seguridad Exterior y Seguridad Interior: “… ambos están

claramente relacionados con otros dos conceptos: el de Defensa (ligado a la Seguridad Exterior) y el de Orden Público

General Paco Moncayo Gallegos

Page 25: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

25

(ligado a la seguridad Interior)”. Queda claro que la separación entre Defensa Nacional y Seguridad Interior: “… es una

consecuencia directa de los resultados, consecuencias e impactos de las dictaduras cívico–militares (genocidio,

desapariciones forzadas, tortura, apropiación y robo de bebes, exilios, estafas, corrupción, descalabro económico,

extranjerización de la economía, concentración de la propiedad, destrucción del tejido social, por nombrar sólo

algunos)”23. Es cuestionable atribuir la culpa de todos estos males al enfoque de seguridad entonces vigente, pero no

deja de ser entendible la reacción frente a tantas monstruosidades. Lo que sí queda en duda es, si fracturar el ámbito de

la seguridad sea estratégicamente la mejor opción para enfrentar amenazas omnidimensionales e intermésticas

(internacionales a la vez que domésticas), cuando la línea divisoria entre las amenazas y respuestas civiles, policiales y

militares es apenas perceptible.

El caso de Bolivia es diferente: defiende que las oportunidades y amenazas, que ofrece la historia en una

situación concreta, deben ser consideradas con visión propia y para solucionar las necesidades de cada pueblo.

Considera, además, que si bien Bolivia es un país de paz, debe reservarse el derecho a la legítima defensa, en caso de

agresión que comprometa la independencia e integridad del Estado.

En su política de seguridad y defensa atribuye a las Fuerzas Armadas la misión de defender y conservar la

independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía; además de asegurar el imperio de la

Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido y participar en el desarrollo integral de la

nación. La defensa, en este caso, se considera que abarca el territorio, la población y el gobierno.

El modelo brasileño conserva la estructura metodológica tradicional, con las modificaciones que impone la

realidad que nos trae el siglo XXI y las nuevas amenazas identificadas en la Declaración de México de 2003, a la que ya

nos referimos. Temas de su preocupación son, entre otros, la defensa de su Amazonía, su condición de potencia

emergente, la protección de sus recursos naturales y prevención ante “veleidades inopinadas” de los vecinos. La

seguridad sigue siendo concebida como una sensación de garantía indispensable para la sociedad y cada uno de sus

integrantes, contra amenazas de cualquier naturaleza; mientras que la defensa es conceptuada como un conjunto de

actos realizados para obtener o resguardar las condiciones que proporcionan esa sensación de seguridad. Esta visión es

amplia y no se centra en la división radical entre Seguridad interna y externa.24

23 Conceptos sobre Seguridad y Defensa, Op. Cit., p. 30 y sig. 24 Ibídem, p.88 y sig.

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 26: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

26

También México tiene una visión vasta de la Seguridad y Defensa. Concibe a ésta como: “un conjunto de

acciones, recursos y medios que adopta y dispone el Estado Mexicano, para garantizar la Integridad, Independencia y

Soberanía de la Nación; así como, prevenir o eliminar las amenazas tradicionales y emergentes, riesgos y desafíos, que

procedan del ámbito externo e interno, y de esta forma contribuir a la estabilidad y desarrollo nacional”25.

Los demás países tienen posiciones que se ubican entre las de radical separación de los asuntos de seguridad

interna y defensa, propias de Argentina, Uruguay y, por razones no entendibles, Ecuador; y las que consideran el tema

de seguridad de una manera amplia. Lo que resulta ilustrativo es observar cómo los Estados ibéricos realizan una

conversión en sentido contrario, para armonizar sus políticas con la naturaleza omnidimensional de las nuevas

amenazas. España proclama una Seguridad sin adjetivos “…que trastornen innecesariamente su significado o

distorsionen su consideración de respuesta preventiva.” En virtud de la complejidad de los riesgos, es necesario:

“…reformular el concepto de seguridad en dos sentidos. Por un lado, el término seguridad supera la tradicional noción

de defensa militar, para englobar ahora aspectos tales como la economía, la sanidad, el medio ambiente, y por otro,

desaparece la división entre seguridad interior y exterior”26. En similar sentido ha evolucionado la doctrina portuguesa

que se refiere a un “concepto amplio de seguridad para no caer en querellas constitucionales estériles acerca de la

relación entre defensa nacional y seguridad interna.” Porque ambas son “conjuntos de medidas que contribuyen, de

forma decisiva, juntas, para la Seguridad Nacional.”

La clarificación de estos asuntos es muy importante cuando se trata de comprender las novedades

geoestratégicas del siglo XXI.

5. Reconfiguración del ordenamiento mundial

Estados Unidos: El repliegue de la hegemonía unipolar

En el gobierno de George Bush padre, primer Presidente al término de la Guerra Fría (1989- 1993), los Estados

Unidos de Norteamérica plantearon los lineamientos de su política exterior en términos de apoyar la construcción de un

nuevo orden mundial, basado en los valores democráticos y liberales; mantener el estatus de único centro hegemónico

mundial ; apoyar la estabilidad política global; propiciar una economía libre y abierta; asegurarse el libre acceso a los

recursos de la tierra, océanos y del espacio; y trabajar cooperativamente en la defensa del medio ambiente.

25 Ibídem, p.341 26 Ibídem. p.285

General Paco Moncayo Gallegos

Page 27: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

27

En 1996, el Presidente Bill Clinton (1993-2001) emitió un documento de seguridad en el que se sostenía que:

“… proteger la seguridad de la nación –su pueblo, su territorio y su modo de vida– constituye la más alta misión y deber

constitucional del gobierno”. Entre las nuevas amenazas consideraba los conflictos étnicos, Estados delincuentes,

proliferación de armas de destrucción masiva, degradación ambiental en gran escala, crecimiento acelerado de la

población mundial, terrorismo, crimen internacional organizado y tráfico de drogas. Otro tema de la agenda de

seguridad se refiere a una intervención militar proactiva “…a fin de paralizar y prevenir el ascenso de un par (o un

igual) competidor (doctrina Wolfowitz). Estados Unidos debe hacer todo para impedir que esto ocurra”27.

El presidente George Bush hijo (2001-2009), planteó la continuidad de la política internacional inconclusa de su

padre. El repudiable acto terrorista del 11 de septiembre le abrió el camino. Planteó la estrategia de la guerra preventiva,

la única capaz, según él, de asegurar al mundo occidental frente a los ataques del terrorismo. En el documento National

Security Strategy of the United States of América, de septiembre 2002, se retoma la doctrina Wolfowitz, al establecer

como objetivo central: “…prevenir el ascenso de una gran potencia competitiva, utilizando para ello todos los medios

necesarios, incluyendo el incremento del gasto de defensa en niveles que ningún Estado o alianza pueda jamás

sustentar”.

En el documento Estrategia de Seguridad Nacional (2002), se defiende el derecho de los Estados Unidos para

combatir a enemigos potenciales, sean estos terroristas o Estados favorables al terrorismo. Se erige, entonces, como

principio de política internacional, la decisión unilateral de declarar la guerra, basándose en la mera presunción de un

ataque contra los intereses norteamericanos. “Con estos antecedentes –asegura Klare-, escasamente podría dudarse que

el propósito de la guerra de Irak es para redibujar el mapa geopolítico de Eurasia…fue lanzada para proveer a los

Estados Unidos con una posición dominante en la región del Golfo Pérsico, y servir como punta de lanza para futuras

conquistas y afirmación de poder en la región. Fue apuntada tanto contra China, Rusia y Europa como contra Siria e

Irán. Es parte de un largo proceso de afirmación del poder dominante de EE.UU. en la zona central-sur de Eurasia, en el

área decisiva (heartland) de este mega-continente”28.

También Klare refiere que desde el año 2008 el Departamento de Defensa, al analizar la relación con la

República Popular China, ha señalado como causas de un posible conflicto con ese país, el caso de Taiwán y su

presencia en áreas ricas en recursos estratégicos.

27 Klare Michael, http://rcci.net/globalizacion/2003/fg362.htm 28 Ibídem

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 28: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

28

El presidente Barak Obama (2009-) modificó la política exterior, aceptando las nuevas condiciones que presenta

la Globalización, la interdependencia y la presencia de nuevas potencias emergentes. Retiró las tropas de Irak para

enfocarse en el conflicto interno de Afganistán, ha procurado acercarse al mundo musulmán sin poner en duda sus

compromisos con Israel, ha logrado la suspensión temporal del programa nuclear de Irán, mantiene una fuerte alianza

con Corea del Sur frente a la amenaza de su vecino del Norte y debe enfrentarse a la realidad de Rusia y China

fortalecidas.29

En relación a las crisis de la economía norteamericana, Mateo Madridejo se refiere que el coloso se encuentra

fatigado, si no exhausto y que “…está en entredicho, el mundo unipolar e intervencionista auspiciado por George Bush

y sus fantasiosos asesores tras el Apocalipsis del 11-S”30.

Europa en la encrucijada

La integración europea emergió como respuesta a los conflictos que provocaron las dos guerras mundiales.

Desde 1950 ha trabajado insistentemente en este campo, aunque las crisis económicas general y de varios de sus

miembros ha puesto en duda su sostenibilidad. La disolución de la Unión Soviética y la independencia de las 15

Repúblicas facilitaron, tanto la unificación de Alemania, en octubre de 1990, como la ampliación de la zona de

influencia de Europa occidental y la OTAN. En 1991, se creó el mercado único y en 1993 entró en vigencia el Tratado

de Maastricht, diseñado para intensificar la integración política y económica de la Comunidad Europea.

Estas perspectivas positivas de Europa se ensombrecieron por el estallido de la guerra en los Balcanes, que se

prolongó desde 1992 hasta 1996 y concluyó con la firma de los Acuerdos de Dayton.

En 1995, ingresaron a la Unión: Austria, Finlandia y Suecia. Posteriormente, el 15 de diciembre de 1996, se

aprobó el estatuto jurídico del Euro, el nuevo Sistema Monetario Europeo (SME) y el llamado Pacto de Estabilidad, por

el que los Estados miembros debían regular sus políticas de convergencia. En 1999, se firmó el Tratado de Ámsterdam

y, por los acuerdos firmados en Schengen, se abrieron paulatinamente las fronteras al tránsito de personas. En

contrapartida a estos esfuerzos de integración, varios Estados europeos enfrentan procesos independentistas. Cataluña,

Escocia y Venecia constituyen ejemplos, pero los casos son numerosos.

29http://www.elnuevoherald.com/2009/04/28/437712/obama-cambia-el-rumbo-de-la-politica.html#ixzz1gLBUwL00 30Madridejos Mateo, El Observatorio Mundial

General Paco Moncayo Gallegos

Page 29: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

29

En marzo 2000, los jefes de Estado de la Unión Europea anunciaron la Estrategia de Lisboa, cuyo objetivo para

2010 era convertir a Europa en una “economía más competitiva y dinámica basada en el conocimiento, capaz de un

desarrollo económico sostenible con más y mejores empleos y una mayor cohesión social”, lo cual, como es sabido, no

ha sucedido.

En la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reconoce que las funciones básicas de la alianza

son tres: defensa colectiva, gestión de crisis y seguridad cooperativa. La defensa colectiva incluye amenazas

emergentes. La gestión de crisis implica la disposición de instrumentos políticos, civiles y militares para gestionarlas.

La gestión integral de una crisis conduce, por un lado, a establecer mecanismos de coordinación con terceros y, por

otro, a combinar las capacidades de agencias civiles y militares de la propia organización.

En la Cumbre de Lisboa de 2010, el Consejo Atlántico aprobó un nuevo concepto estratégico para la alianza, en

el que se enumeró un listado amplio de amenazas, como: el terrorismo, la inestabilidad internacional, las actividades

ilegales transnacionales, los tráficos ilícitos de armas, seres humanos o drogas, y los ataques sobre el espacio

cibernético, las líneas de comunicación e infraestructuras críticas, entre otros. También se identificaron algunos factores

capaces de afectar el planeamiento y las operaciones militares, aunque no los intereses vitales de los aliados, tales

como: cambios tecnológicos, escasez de recursos, riesgos sanitarios y el medio ambiente. En la Declaración de la

alianza se hace constar que: “…pretende afrontar cualquier amenaza que afecte a la seguridad y protección de nuestras

poblaciones”, lo que acrecienta el número de ámbitos de seguridad en que podría verse involucrada la Organización.

Estos acontecimientos europeos han ido acompañados de un fortalecimiento de la posición estratégica

norteamericana en la OTAN. Según Rick Rozoff, la alianza atlántica ha enrolado, uno a uno, a todos los Estados de

Europa, Medio Oriente y Oceanía en la interminable guerra de Afganistán. Simultáneamente, con el pretexto de la

amenaza iraní, ha desplegado frente a Rusia, un sistema de intercepción de misiles atómicos que destruye el equilibrio

estratégico y viola el principio del desarme nuclear progresivo. La respuesta de Moscú ha sido la reactivación urgente

de sus programas de armamentos.

Oriente Medio

En esta área, se encuentran ubicados varios países y territorios: Baréin, Egipto, Irán, Irak, Israel, Jordania,

Kuwait, Líbano, Omán, Catar, Arabia Saudita, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Palestina. Los países del

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 30: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

30

Magreb (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez), si bien no se encuentran en la misma área geográfica, tienen

una profunda vinculación cultural e histórica. Algo similar sucede con Sudán y Somalia.

La historia moderna del Oriente Medio comenzó después de la Primera Guerra Mundial, con el colapso del

Imperio Otomano y el nacimiento de muchas naciones independientes. Temas importantes, en esta región han sido: el

establecimiento del Estado de Israel, la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el

reflorecimiento del Islam, la presencia de grupos extremistas terroristas, la instalación de gobiernos teocráticos, la

mayor presencia norteamericana y el programa nuclear de Irán, entre los principales.

La importancia geoestratégica de esta región se deriva de las enormes reservas de hidrocarburos que posee.

Klare asegura que el extremismo islámico en la región tiene muchas raíces, pero entre las más importantes: la ocupación

de tierras islámicas, y la profanación de sus culturas por la sed de petróleo de los occidentales.

El Golfo Pérsico, la cuenca del Mar Caspio, y los territorios del Asia Central son las áreas con mayores recursos

petroleros. En esta área están localizadas aproximadamente el 70 % de las reservas conocidas. Adicionalmente, desde el

fin de la Guerra Fría, la presencia e influencia de Estados Unidos es cada vez más preponderante y genera resistencia.

El presidente Clinton inició el establecimiento de lazos militares con Kazajstán, Uzbekistán, Georgia y Azerbaiyán e

incrementó su capacidad militar para intervenir en la zona.

EE.UU. también ha participado e influye en conflictos como los de Armenia, Azerbaijan, y el de Abjazia y

Georgia, para debilitar a Rusia y proteger los oleoductos transcaucásicos.

Extremo o Lejano Oriente

Luego de varias décadas de crecimiento alto y sostenido, China ha reclamado mayor protagonismo en la política

mundial, especialmente en el candente conflicto coreano. En la 46ª Conferencia anual de Seguridad de Munich (2010),

Yang Jiechi, ministro de Asuntos Exteriores de Pekín manifestó: "somos un quinto de la humanidad. Lo digo

humildemente, pero creo que China merece ser escuchada sobre cómo el mundo debe ser dirigido. De una manera u

otra".

Respecto al petróleo ha mantenido una activa política de acercamiento a Rusia, Asia del Sur, África y América Latina.

En África ha establecido vínculos con Argelia, Angola, Chad, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Sudán. China también ha

General Paco Moncayo Gallegos

Page 31: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

31

buscado acceso a las abundantes reservas minerales en Zambia, el Congo, Zimbawe y Sudáfrica. La presencia en

Ecuador, Bolivia, Venezuela y otros países, para desarrollar proyectos vinculados a la energía y minería, es cada vez

más intensa.

Un tema central en la agenda de Asia del Este es el conflicto de las dos Coreas. Corea del Norte hizo explotar su

primera bomba nuclear, en octubre de 2006; posteriormente, renunció a continuar con su programa de energía atómica a

cambio de recibir ayuda equivalente a un millón de toneladas de petróleo y otras compensaciones. Sin embargo, el

nuevo mandatario Kim Jong-un, abandonó los acuerdos, ha establecido un régimen en el que son frecuentes, masivas y

sistemáticas las violaciones de los derechos humanos.

Japón es otro importante centro de poder en la región. Mantiene su estrecha alianza con Estados Unidos, que la

considera su relación bilateral más importante. En 2009, las autoridades niponas declararon como objetivos de su

política exterior: la protección de la seguridad y prosperidad de su país; la defensa de las vidas y propiedades del

pueblo; y, la paz y prosperidad del mundo. Como las principales amenazas señalaron el terrorismo internacional, los

conflictos regionales y el cambio climático.

Asia Central

La profunda crisis de la Unión Soviética derivó en su disolución, cuando quince de sus Repúblicas se

independizaron entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991. El 8 de diciembre de ese año, los

presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belavezha, declarando la disolución del Estado

socialista. La descomposición fue de tal magnitud que parecía que Rusia entraba en una era de total estancamiento. Esto

no ocurrió. Zbigniew Brzezinski señala con acierto en su libro “El Gran Tablero Mundial”: “no hace falta decir que

Rusia sigue siendo uno de los principales jugadores estratégicos, su propia presencia ejerce un impacto enorme sobre

los Estados recientemente independizados dentro del vasto espacio euroasiático de la ex Unión Soviética. Mantiene

unos objetivos geopolíticos ambiciosos y los proclama cada vez más abiertamente”. 31

Rusia cuenta como elementos de poder con una gran extensión territorial y cerca de 150 millones de habitantes

(masa crítica); una favorable posición geoestratégica; grandes yacimientos de petróleo, gas y otros bienes de valor

estratégico; una importante capacidad militar y un propósito estratégico firme, recogido en la nueva política

31Brzezinski Z., El Gran Tablero Mundial, PAIDOS, España, 1998, p.52

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 32: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

32

internacional del dinámico presidente Putin, cuyos resultados se observan en estos días con la incorporación de Crimea

a su soberanía.

Europa y Asia requieren de su gas y petróleo. La red de gasoductos, denominada “Sistema de Transporte

Unificado de Gas”, se extiende a lo largo de 150 mil kilómetros. Un tercio de este combustible que consume Europa,

además de petróleo y carbón, en cantidades significativas, provienen de Rusia. Lo mismo sucede con la región Asia

Pacífico, que dispone de escasas reservas de estos materiales.

La respuesta de Estados Unidos al fortalecimiento de Rusia ha sido instalar un cerco estratégico utilizando los

territorios de las ex repúblicas soviéticas. La República Checa sostuvo conversaciones con la administración Obama,

para negociar la instalación del escudo anti misiles; Polonia, por su parte, aprobó un acuerdo para instalar misiles

Patriot y SM-3 (Standard Missile-3) cerca de la frontera occidental de Rusia; finalmente, el primer ministro búlgaro

Boiko Borisov informó sobre una posible incorporación a este proyecto, para dar fuerza a su solicitud de membrecía en

la OTAN.

La presencia de fuerzas norteamericanas en el Golfo Pérsico, y los mares Negro y Caspio, es otro factor de

tensión. La construcción del gigantesco oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan, que empezó a funcionar en 2006 y atraviesa

Azerbaiyán, Georgia y Turquía, fue una maniobra para evitar que los abastecimientos a Europa pasen todos por

territorio ruso.

El previsible conflicto por Crimea, cedida a Ucrania en 1954 y sede de la flota del Mar Negro se ha

materializado; mientras que el posible ingreso de Ucrania a la OTAN, puede agravar la situación. En el campo interno,

Rusia enfrenta el renacimiento de movimientos nacionalistas, conflictos de orden religioso y luchas autonómicas, entre

los casos más notables el de Ingushetia, Osetia del Norte y Chechenia. Algo similar sucede con la república de

Daguestán, vecina de Chechenia y fronteriza con Azerbaiyán. Entre Armenia y Azerbaiyán existe un enclave poblado

mayoritariamente por armenios, que declaró su independencia de Azerbaiyán, en diciembre de 1991, estableciendo la

República de Nagorno-Karabaj que no ha sido reconocida por ningún Estado miembro de la ONU.

A pesar de estas situaciones de inestabilidad, las ex repúblicas soviéticas requieren mantener buenas relaciones

comerciales con Rusia, tanto para exportar sus productos, como para abastecerse de materiales energéticos y productos

industriales.

General Paco Moncayo Gallegos

Page 33: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

33

África, el redescubrimiento de un Continente

África ha cobrado una gran importancia geopolítica y estratégica en lo que va del presente siglo. Los intereses

de Occidente y China presentes en su territorio lo convierten en uno de los espacios calientes del planeta tanto

geopolítica como geoestratégicamente.

Los conflictos se multiplican en el Continente: en el Magreb se enfrentan diplomáticamente Marruecos y

Argelia por el Sahara Occidental, la situación de inestabilidad de Libia es alarmante, Egipto vive una grave situación

interna y cosa igual sucede en Sudán y Sudán del Sur, luego de haberse escindido.

A lo largo de la franja de “El Sahel”, que pasa por Mauritania, Malí, Burkina Faso, Argelia, Libia, Níger y

Chad, operan innumerables grupos terroristas, que trafican impunemente con drogas y personas.

En Somalia se enfrentan fuerzas islamistas radicales con las del gobierno. Eritrea y Kenia han sido acusados de

apoyar a los grupos violentos de Sudán y Somalia; Esta zona es importante por la cercanía de sitios de alto valor

estratégico como el Canal de Suez (por el transporte marítimo), el Mar Rojo (puente entre Asia y África) y el Océano

Índico, que se proyecta hacia el Golfo Pérsico. En esta región se encuentran presentes intereses de Estados Unidos,

España, Alemania, Francia, China, Rusia y Gran Bretaña, en asuntos pesqueros, energéticos, minerales y comerciales.

La intervención militar de Francia en Malí, bajo el amparo de la ONU, en 2012, con el objetivo de frenar el

avance de rebeldes islamistas ligados a Al Qaeda, y en la República Centro Africana, cuya capital, Bangui, fue tomada

en marzo de 2013, por la coalición rebelde Séléka, de confesión musulmana, demuestra la situación explosiva que vive

África.

En el Golfo de Guinea se mantiene el conflicto de Costa de Marfil y la confrontación étnico–religiosa de

Nigeria, cuyas zonas petroleras han sido, además, víctimas de la piratería. Finalmente, en el sur del continente operan

movimientos separatistas en Angola y Zimbabwe.

América: Un continente Asimétrico

En el continente americano se sitúan la mayor potencia económica y militar del mundo, Estados Unidos; una

potencia económica importante, Canadá; y, una potencia emergente, Brasil: las dos primeras de origen anglosajón, la

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 34: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

34

tercera portugués. Junto a ellas convive una constelación de países, especialmente iberoamericanos, algunos

relativamente fuertes y otros considerados de los más pobres y conflictivos del mundo.

La difícil relación Norte-Sur ha ingresado en una nueva etapa. Unos gobiernos latinoamericanos han reforzado

la relación con Norteamérica, al compartir abiertamente el modelo de economías de mercado y democracia liberal;

otros, progresistas y pragmáticos, aprovechan las oportunidades del mercado global, pero con una presencia reguladora

importante del Estado y, una tercera línea, con discursos altisonantes anti imperialistas, estatistas, anti mercado y anti

democracia liberal, se aproximan a una crisis sistémica.

Uno de los temas siempre pendientes en la agenda latinoamericana es la integración. Luego de grandes,

persistentes y fallidos esfuerzos por lograrla, han buscado nuevas formas, especialmente políticas, de aproximación. Así

sucede con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), la Unión Sudamericana de Naciones

(UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA); mientras, por otra parte, en el área

económica avanza, no sin dificultades, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La Comunidad Andina de Naciones

(CAN) se encuentra en franco estancamiento.

En cuanto a la superación de los viejos y gravosos conflictos territoriales, se ha avanzado significativamente al

lograr soluciones negociadas, mediante diferentes mecanismos, en los diferendos de Perú con Chile y Ecuador; no

sucede lo mismo en el tema de la mediterraneidad de Bolivia y otros problemas pendientes de similar naturaleza.

Un asunto preocupante para América Latina es el asunto de las Islas Malvinas, así como también el retroceso

sufrido en la independencia y autonomía de algunos países del Caribe. La presencia de Europa y la OTAN en áreas tan

sensibles, podría ocasionar conflictos graves con los países latinoamericanos.

Finalmente, otros asuntos pendientes se refieren a la participación en los Tratados del Continente Antártico y en

la utilización de la Órbita Geoestacionaria, cuya soberanía han reclamado los países ecuatoriales.

6. Colofón

Hace pocos días, el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica de Massachusetts (EE.UU.) informó que

había detectado las "ondas gravitacionales primordiales" que se generaron tras el Big Bang. Posteriormente, el científico

británico Stephen Hawking, comentando este hallazgo, alertó sobre el peligro de una “extinción inminente” de la

General Paco Moncayo Gallegos

Page 35: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

35

especie humana, si no se conquistan "nuevos mundos a través del cosmos". Sostuvo que si nuestra especie ha de

supervivir más allá de los próximos cien años: “…es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar

nuevos mundos a través del cosmos". Epopeya que será posible para una especie que, desde el empleo del hacha de

piedra y las flechas con puntas de sílice, desde la caza, pesca y recolección de frutos, ha sido capaz de develar los

misterios del Universo, dominar el medio natural en el planeta y, porque no, atreverse ya a llevar su civilización a otros

mundos.

Novedades Geoestratégicas en el Siglo XXI

Page 36: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

36

Page 37: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

37

PANEL:

“LA PROBLEMÁTICA INTEGRACIONISTA EN SURAMÉRICA”

Expositores:

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff,

Msc. María Isabel Aravena

Page 38: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

38

Page 39: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

39

LA PROBLEMÁTICA INTEGRACIONISTA EN SURAMÉRICA

Nacionalismo metodológico, paradigma europeo, nuevos paradigmas latinoamericanos: la situación de la

integración Latinoamericana

Dr. Ernesto Vivares

El estado actual de la integración Latinoamericana es visto hoy desde dos interpretaciones académicas y

políticas acerca de que está pasando en Latinoamérica, y expresando distintos proyectos regionales. Así, desde una

óptica ideológica, se habla y focaliza en las contradicciones, diferencias y resultados de dos proyectos regionalistas, uno

pro mercado y otro liderado por el Estado. El otro enfoque, más académico, se focaliza en las transformaciones que en

las últimas décadas ha experimentado la región y sobre todo desde el resurgimiento del sudeste del Asia Pacifico y la

reorganización de lo Latinoamericano alrededor del eje de lo Sudamericano.

El primer enfoque o debate descansa en la idea de que el mercado (finanzas y comercio) debe liderar el

desarrollo y la integración regional. Frente a ello, la otra postura ideológica se asienta en el concepto de que para el

desarrollo, el manejo de los conflictos, la equidad y la seguridad, es central el liderazgo del Estado democrático, luego

de décadas de desmantelamiento. En tal sentido, el proyecto liderado por el mercado define el debate en términos de

oposición entre distintos tipos de proyectos políticos ideológicos regionales.

El segundo debate constituye una visión estratégica y de largo plazo, basada en la reconfiguración de las

Américas dentro de cambiante orden mundial, y que es la base de lo que se denomina nuevo regionalismo

Suramericano. Esta visión y proyecto, plantea que no existen dos proyectos ideológicamente distintos en la región, sino

que, por el contrario, lo que existen son dos Latinoaméricas que responden a distintos ejes regionales. La vieja

Latinoamérica anclada en el sistema interamericano y el eje del Atlántico Norte, y la nueva Latinoamérica con eje en

una Suramérica que comienza a configurarse como región, tomando como referencia instituciones como la UNASUR,

la coordinación de mecanismos de doctrinas en materia militar, esfuerzos en materia de infraestructura, una posición

común en sus relación con Washington y otro tipo de nuevas prácticas regionales y regionalistas.

Page 40: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

40

Debate conceptos y desafíos metodológicos

El primer debate que describimos está liderado por importantes académicos, tanto dentro como fuera de la

región, tales como Malamud, brillante profesor de la Universidad de Lisboa, y Gian Luca Gardini, de la Universidad de

Bath, ambos especialistas de reconocida trayectoria en Relaciones Internacionales y regionalismo.

Según Malamud y Gardini, la región sufre de una dinámica de segmentación de proyectos regionalistas en

Latinoamérica derivados de una superposición entre proyectos regionalistas que no solamente se contradicen unos a

otros, sino que al superponerse, se frenan unos a otros. En este sentido, el regionalismo latinoamericano no va a ir a

ninguna parte, o sólo, como dicen otros, al final del día la región ira donde disponga Brasil.

La posición de estos autores es que Latinoamérica está integrada territorialmente y desintegrada

conceptualmente, es decir, no existe una capacidad de tener una visión común en temas de negociación tanto en

multilateralismo regional como en el desarrollo de las instituciones y la cooperación en todos sus frentes. Para

Malamud y Gardini, el regionalismo Latinoamericano dista mucho de poder parecerse al regionalismo Europeo.

Sin embargo, lo cierto es que hay algo que está pasando y es fuerte: el regionalismo sudamericano y

latinoamericano que presenciamos, dista mucho de parecerse a los realismos exitosos, en especial de la Unión Europea.

El planteamiento de la división ideológica pro y contra mercado no es sólo académico, sino que puede

encontrarse en formadores de opinión internacional. Así en el Wall Street Journal, David Luhnow (2014) plantea que

existen dos Latinoaméricas, una que desconfía de la globalización liderada por el mercado y dan al Estado un rol

preponderante en lo económico y en lo social; y otra Latinoamérica que ha aprendido y cree en el libre mercado y en la

globalización neoliberal. Los países éxitos hoy están en Atlántico, los otros en el Pacífico. Para el autor, el nuevo

mundo que está avanzado en el Asia Pacífico, va a hacer que los países con vínculo al Asia Pacífico sean los nuevos

puentes, el vínculo al nuevo orden mundial. Chile, Perú, Colombia, México son las puertas que van a liderar este

proceso regional de integración de Latinoamérica y Sudamérica hacia mundo. Todos desde una perspectiva de abrazar

la globalización, desde el punto de vista de la reducción de espacios e incremento del mercado a nivel internacional.

Una similar la encontramos en la editorial de la prestigiosa revista The Economist (2013), donde se plantea este

mismo punto de vista de la Geoeconomía, esto es en qué sentido la posición geográfica y las capacidades materiales son

capaces definir las orientaciones del desarrollo y la dinámica de la regionalización. Según esta revista, la Alianza del

Page 41: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

41

Pacífico es el fenómeno más interesante que se está dando en Latinoamérica, ya que es una alianza de negocios y de

empresarios y no simple retórica política de gobiernos de izquierda, marcando así el retorno del regionalismo abierto de

los noventa.

Algo parecido sostiene el profesor Davene de la Sorbona, para quien el problema del regionalismo

sudamericano es que está encerrado en la trampa de la soberanía nacional. Para el académico, los proyectos se

superponen y el problema de fondo es que ninguno de los Estados tiene capacidad de entregar el poder soberano a

organizaciones supranacionales, como lo hace la Unión Europea. La gran trampa así es la soberanía nacional, la política

y los Estados, generando una confusa configuración de modelos de regionalismos superpuesto que tiene la región.

Dentro del terreno critico de interpretación del regionalismo a la luz del cambiante orden mundial y las actuales

crisis de modelos de desarrollo del Norte, los exponentes de la denominada Escuela de la Economía política crítica

internacional del desarrollo, sostienen que lo que hay de fondo en el debate es un excesivo uso del modelo europeo

como punto de referencia para entender el regionalismo o los regionalismos Latinoamericanos. Esto es una trampa

académico-conceptual, basada en la idea de que si no te pareces al hombre blanco nunca vas a ser blanco. Por el

contrario, nosotros partimos del concepto de que hay que partir desde entenderse a uno mismo, y ese el desafío y el

debate de la integración en América Latina.

El modelo Europeo de regionalismo constituye un paradigma que descansa en tres ideas o pilares centrales:

- La primera es que no existe regionalismo si no hay cesión de poder soberano a organizaciones supranacionales tal

como en el modelo Europeo.

- La segunda es que regionalismo implica convergencia de todos los países a un mismo modelo de desarrollo y

homogeneidad de la región, sin diferencias.

- La tercera es que no existe regionalismo si esta democracia regional no facilita el libre mercado ni la apertura en

finanzas y comercio según el modelo neoliberal.

Lo cierto es que este modelo de regionalismo, especialmente en la última década europea, no refleja la historia

de Europa y de los avances europeos. La naturaleza histórica del regionalismo europeo fue la construcción de la

ciudadanía con justicia social y redistribución. así como la eliminación de los conflictos armados que estuvieron por

siglos en la raíz del nacionalismo europeo. El retorno que hay hacia un neoliberalismo a partir de algunos líderes

europeos, es un hecho que no nos debe cerrar a aprender de la historia de la cual hay que aprender, en materia de

regionalización Europea.

El Problema integracionista en Suramérica

Page 42: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

42

El otro componente sobre el cual descansa el debate ideológico sobre el regionalismo Latinoamericano, se basa

en los desarrollos del investigador Bhagwati (1995), un intelectual de corte realista, clásico y con una fuerte impronta

neoliberal, cuyas ideas se basan en cómo debe ser el desarrollo económico según la filosofía de libre mercado.

El concepto de Bhagwati es el del espagueti bol, esto es que en la medida en que los Estados priorizan los

acuerdos comerciales internacionales que no son de base multilateral, sino que responden a sus propios intereses,

comienza a haber una superposición de modelos de integración internacional y una superposición de búsqueda donde el

regionalismo se puede volver un enemigo de la globalización.

Bhagwati dice que cuando hay tantos acuerdos comerciales y proyectos de regionalización, no hay

regionalismo, lo que hay es una olla llena de espaguetis como cosas que se superponen y frenan. Lo posición de

Bhagwati es que solo hay regionalización en la medida en que hay libre mercado, libre apertura a las finanzas y al

comercio y una fuerte reducción de la presencia estatal en la economía y finanzas.

Desde esta perspectiva, visto desde arriba, se considera que los acuerdos de libre comercio de una región

constituyen la base para medir cualquier avance regionalista, y al verlos desde arriba hoy, dado los distintos esquemas

regionales Latinoamericanos (ALBA CAN, MERCOSUR), sólo se ven estos como una olla de fideos, donde todos se

superponen. Sin embargo, algo distinto pasa cuando todos estos esquemas regionales son vistos desde abajo, desde sus

estructuras, poderes y capacidades y desde la configuración regional. En tal sentido, y visto desde abajo la

configuración geográfica y económica, la estructura social del ALBA no es la misma que la del MERCOSUR, y ésta, a

su vez, tampoco es lo mismo que la de la Alianza del Pacífico. La estructura de CELAC no es un proyecto único,

convergente y homogeneizador de regionalización, y tampoco lo es la UNASUR.

Lo cierto es que existen tres perspectivas y aparatos conceptuales desde donde ver y buscar entender el regionalismo y

la integración:

1. El regionalismo es regionalismo si se parece al modelo europeo. Aquí el regionalismo significa cooperación. Está

fundado en el tema de la integración comercial y la liberalización económica. Aquí la integración es liberalización

comercial y financiera.

2. Regionalismo de corte realista y neoliberal. Este discurso es común en el Banco Interamericano de Desarrollo, el

Banco Mundial, en la academia chilena, en la academia de negocios peruana, en la mexicana y colombiana. Este es

Page 43: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

43

un modelo conocido como el regionalismo abierto de los noventa y fomentado por Washington, aún hoy día, para

toda la región. Al igual que en el caso anterior, aquí integración es comercial y financiera.

Lo cierto es que detrás de las ideas siempre hay un poder. No hay ideas sin política y las políticas responden a

proyectos políticos determinados de desarrollo, proyectos que definen ganadores y perdedores. Hay que re-entender que

se está haciendo en materia de regionalismo y que tipo de proyecto hay detrás en materia de poder y desarrollo.

Hoy planteamos un aparato conceptual nuevo desde entender la cooperación e integración. Un nuevo aparato

conceptual donde integración es un elemento dentro de lo que se entiende por regionalismo, algo que es mucho más que

cooperación e integración. Regionalismo es estructuras del desarrollo, formales e informales. El crimen organizado y

narcotráfico se mueve dentro de la informalidad del desarrollo, la economía informal de la región supera el 50%, lo cual

significa que el Estado más que retirarse de lo económico, debe retornar para regular los agujeros negros del desarrollo.

La regionalización así, son los procesos de corte estructural, que incluyen los conceptos de geopolítica y

geoestrategia. Un lugar donde la región se está moviendo hacia la redefinición de la defensa y la protección de recursos

naturales.

3. Entender el regionalismo como proceso de desarrollo. Desde nuestra perspectiva, no estamos frente a dos

Latinoaméricas ideológicamente distintas, estamos frente a dos Latinoaméricas geoeconómicamente con distintas

configuraciones y distintos ejes.

Esto es una vieja Latinoamérica que tenía su eje central en México y una nueva Latinoamérica que articula todo

alrededor de UNASUR, Brasil como actor importante y las grandes economías regionales. Lo que produce Brasil y

Argentina, sale por Chile y Perú, no hay competencia sino complementariedad en los negocios. Los negocios son

simplemente complementarios. Las ideologías no convergen, pero si los negocios, y en nuestra región pasa los mismo.

El fenómeno de la transformación dese lo Latinoamericano a los sudamericano, comenzó hace décadas con el

despegue de México y su incorporación a la economía política de EE.UU. y Canadá.

La integración de México a la economía política norteamericana llevó un período de más 30 años. México hoy

tiene una relación financiera con la Suramérica que no llega al 3,5%, por lo tanto en materia de Geoeconomía y

El Problema integracionista en Suramérica

Page 44: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

44

Geopolítica, México no ocupa un lugar central en la reconfiguración de las Américas, dado que tracciona su espacio de

integración hacia el norte.

Lo cierto es que en aspectos internos, en materia de economía política, en comercio y finanzas, suceden dos cosas:

- En la región, tanto los países pro-Estado como los pro-mercado, comparten una misma tendencia en su política

exterior: hacia Asia y Asia Pacífico salen los Commodities, hacia adentro de la región salen productos con valor

agregado y tecnología. En ese sentido son las PYMES las que tienen la mayor presencia en la región, según un

último estudio de la CEPAL.

- El otro antecedente o evidencia interesante es que tanto los países con orientación al mercado como los de

orientación al Estado, han sido los grandes victoriosos en la lucha contra la desigualdad e inequidad en la región.

Distintos estudios muestran un pequeño mejor desempeño de los estilos de desarrollo neo populistas y neo

desarrollistas, dado su énfasis en redistribución. Se nota un avance acelerado de la estrategia de desarrollo en

países como Ecuador. Desde ese punto de vista, el regionalismo ha sido efectivo, no ideológico, sino

complementario en todo caso.

UNASUR y el regionalismo latinoamericano no puede coexistir sin los países pro-Estado y sin los países

orientados al pro-mercado. Este tema tiene que ver con el retorno de Asia Pacífico a la escena geopolítica internacional

y no pasa por la ideología económica.

Actualmente, el 65% de los Commodities de la región van a parar a Asia, especialmente a China. Este es un

hecho inevitable. La pregunta es, ¿cómo lidiar con ello? Hasta ahora esto le ha facilitado a la región tener suficiente

margen político para no tener que aceptar cualquier acuerdo de libre comercio de parte de la Unión Europea, o los

acuerdos de libre comercio y geopolíticos de los EE.UU.

Dentro de esta visión del mundo multipolar: ¿hacia qué tipo de mundo vamos entonces? Es la primera pregunta

que debemos hacernos para entender qué tipo de desarrollo viene y que utilidad tendrá para nosotros el regionalismo.

Si es un mundo con el dominio del Atlántico Norte, deberemos seguir el esquema de integración o de base europea o

norteamericana; pero si es con distintos poderes mundiales, la opción es la propia en materia regional.

La otra fuerte característica de este cambiante orden mundial es que los focos de tensiones, además de ser

internos de los países, están acompañados de crecientes intervenciones unilaterales militares de EE.UU. y Europa, ya

sean con o sin el aval de organismos multilaterales y Naciones Unidas.

Page 45: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

45

Este mundo de Estados y naciones está en conflicto con un mundo de regiones. La pregunta es, en qué medida

la región puedes ser, más que un proyecto político homogéneo, y un espacio abierto de desarrollo de cooperación en

seguridad, justicia y de cooperación económica para la distribución social.

Dr. Wolf Grabendorff

Para algunos académicos, todavía uno de los problemas a considerar son las diferencias existentes entre las

ideologías de izquierda y de derecha, como una consecuencia que aún perdura de la Guerra Fría. Sin embargo, 25 años

después de la Guerra Fría, es necesario tener otras perspectivas, y la anterior realmente es más bien una mirada

especialmente norteamericana. Ahora, verdaderamente, la mayor preocupación en el sistema internacional cambiante

debería ser la gran diferencia que existe en las percepciones entre muchos de los países del Norte y del Sur. Una

diferencia expresada en los nuevos términos del “global South” y “global North”.

Es muy conveniente echar un vistazo a alguna información estadística. Al terminar la II Guerra Mundial los

EE.UU. producían el 53% de todos los bienes industriales del mundo. Ahora producen un 26 %, y en el año 2030 la

OECD estima que van a producir alrededor del 12% de dichos bienes. Actualmente ya la mayoría de estos bienes se

producen en los países del Sur, incluyendo en ellos China, por supuesto.

Lo que funciona en la actualidad con mucho dinamismo son las relaciones Sur-Sur. UNASUR, IBSA, BRICS,

entre otras, son las instituciones que van a influir mucho más en las normas del emergente sistema internacional que las

tradicionales instituciones creadas por los países del Occidente tras las Guerras Mundiales.

Es necesario cambiar el chip, y empezar a considerar que el futuro del mundo no va a ser formado más por

ideas occidentales exclusivamente. Sin duda es muy difícil para los europeos y, aún más difícil para los

norteamericanos, entender este cambio que, además, se está dando de una forma muy rápida, especialmente en el

contexto económico. Y estos cambios económicos tienen su correspondiente repercusión en el ámbito político.

El Problema integracionista en Suramérica

Page 46: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

46

El poder militar, por su parte, no puede adaptarse tan rápidamente a esos cambios tectónicos. El mundo está

viendo el fin de un imperio y, como dicen todos muchos analistas, lo más difícil son los años entre el fin de un imperio

y el comienzo de otro imperio. El mundo está viviendo esos años y a ello se debe el cambio radical en el sistema

internacional. Muchos académicos, pero especialmente los políticos en Occidente, no toman suficiente nota de este

proceso. No se debe seguir pensando en fórmulas viejas, sino que hay que ver que está pasando en el Sur global, cómo

crecen las relaciones Sur-Sur, y especialmente cómo funcionan estas relaciones dentro de América Latina.

A pesar de los problemas administrativos y políticos, la creación de la UNASUR es uno de los logros más

relevantes ocurridos en la región, mientras que la Unión Europea es considerada en los últimos años por muchos como

un ejemplo del fracaso de los intentos de integración. UNASUR tiene la capacidad de promover una cooperación

política entre países que no piensan lo mismo, que no comparten la misma ideología ni los mismos modelos de

desarrollo. En Europa los enfoques sobre los sistemas de desarrollo han sido muy uniformes, y todas las ideas sobre

capitalismo y el papel del Estado son muy similares. UNASUR, por el contrario, necesita esforzarse en mantener una

relación entre Chile y Venezuela, por ejemplo, que tienen unos modelos de desarrollo completamente distintos, y este

proceso es lo novedoso del regionalismo latinoamericano: que puede realmente crear concertación y cooperación, a

pesar de que los modelos de desarrollo sean tan dispares en América del Sur. Tanto los países del ALBA, como los

países de la Alianza del Pacífico, tienen una visión del mundo que se contradice en muchos aspectos. Pero el problema

es hasta qué punto esas diferencias tienen importancia para la capacidad de cooperación. Lo importante no es saber cuál

es el enemigo o amigo, lo importante es tener la capacidad de aceptarse y acercarse a los países que son distintos en su

forma de gobernanza y en la aplicación de modelos de desarrollo, y esa capacidad de manejar la diversidad, hasta ahora,

UNASUR ha demostrado tenerla.

La integración es un concepto político del siglo XX y particularmente desarrollado en Europa. Los europeos lo

ven como un concepto eminentemente político y es, principalmente, una consecuencia de los terribles desastres de las

dos Guerras Mundiales. En Europa, el proceso de integración no tenía nada que ver con multinacionales y

transnacionales, sino con el deseo de crear confianza entre Estados secularmente enfrentados. No obstante, se han

producido muchos cambios durante el proceso de la globalización, y ahora se está utilizando el modelo de integración

europeo con otras finalidades que las originarias, y por ello está resultando muy exitoso para bancos, empresas y

multinacionales. Pero este modelo readaptado es un fracaso para el logro anteriormente alcanzado en muchos de los

países europeos de un Estado de bienestar. En Europa, la diferencia entre los más ricos y más pobres es mucho más

grande ahora que hace 10 años, como consecuencia del modelo económico neoliberal, y la nueva relación mercado–

Estado es un tema muy complicado para el desarrollo a nivel nacional y el fortalecimiento del regionalismo.

Page 47: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

47

Para UNASUR, no es la Unión Europea un modelo relevante. El modelo de regionalismo de Asia es mucho más

efectivo en muchos aspectos, con mucha más armonía política y puede resultarle más cercano para las condiciones y

necesidades de la región. Todo tipo de regionalismo depende en definitiva de las culturas políticas y experiencias

históricas de la región; no se puede aplicar el one size fits all para el desarrollo, para la cooperación o para el

regionalismo. En realidad, esa interpretación tiene también mucho que ver con la filosofía norteamericana de que la

democracia debe funcionar en todos los países de igual manera, y que esto es la base para el desarrollo y la cooperación

regional. Una filosofía que, obviamente, no comparten muchos de los países del Sur global.

En Asia hay otras formas de actuar y de pensar con sus propias experiencias y legitimaciones históricas, no en

vano China puede presentarse con sus 5000 años de legitimación versus los menos de 300 años de EE.UU. El sistema

occidental hegemónico de valores está lentamente desapareciendo. Y especialmente los europeos están en una situación

más complicada, porque el Eje Transatlántico, que fue tan importante en la segunda parte del último siglo, tiene menos

y menos vigencia ahora, cuando el nuevo Eje es el Transpacífico, en el que, aparte de los países asiáticos, sí participan

tanto los EE.UU. como muchos de los países de América Latina. Indudablemente esta relación, que económicamente es

ya muy fuerte, va a tener también una importante influencia sobre la configuración del desarrollo del nuevo

regionalismo en América Latina.

Sin embargo, a pesar de toda la propaganda y los intereses económicos involucrados, la Alianza Pacífico puede

tener una vida muy corta, porque sus intenciones políticas no reflejan los intereses de todos sus países miembros. Para

el nuevo gobierno de Chile, por ejemplo, una de los principios políticos más importante es la cohesión regional,

mientras que la Alianza Pacífico es, para muchos observadores, un movimiento creado precisamente para evitar la

cohesión regional en América Latina.

Conviene observar este fenómeno que se llama nuevo regionalismo latinoamericano. El concepto tradicional del

regionalismo tiene más bien un enfoque hacia fuera, especialmente con el fin de ampliar los mercados, y no mira tanto

hacia adentro para lograr un mejor desarrollo de los países miembros. En este contexto, la Alianza del Pacífico

representa el concepto tradicional y está mirando hacia fuera, principalmente hacia Asia, aunque también tenga sus

TLCs con los EE.UU. y la UE. Y, sin embargo, la contribución de América Latina en el nuevo sistema internacional

cuenta con este otro moderno modelo de regionalismo, como es la UNASUR, que trata de armonizar las relaciones

intrarregionales. Ahora, en América Latina el nuevo regionalismo funciona porque la integración se ve más como parte

del camino de su propio desarrollo, mientras que la Unión Europea, donde la integración se dio entre países que habían

El Problema integracionista en Suramérica

Page 48: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

48

perdido mucho como consecuencia de varias guerras, además de encontrar formas de desarrollo, sobre todo pretendía

con el encontrar una forma de garantizar la paz regional

Por otra parte, las nuevas relaciones interregionales se están desarrollando cada vez más a nivel Sur-Sur, porque

la anterior dinámica de las relaciones Norte-Sur se está perdiendo como consecuencia del declive tanto de los EE.UU.

como de la UE en el sistema internacional. Es muy importante tomar en cuenta que esa dinámica en el sistema

internacional tiene un efecto enorme sobre el funcionamiento o no funcionamiento del regionalismo en cada región y de

los organismos que le son propios.

El regionalismo se considera en América Latina como una forma de defensa en contra de la globalización. Para

muchos países, es muy importante defender los intereses nacionales frente a este avance de la globalización,

especialmente porque esta conlleva unos efectos sociales extremadamente negativos. Los pequeños países necesitan

enfrentarse a esta globalización, pero muchas veces no tienen la posibilidad de hacerlo por sí mismos por su propia

debilidad. Por ello, precisan de la integración como un instrumento político para su propia viabilidad en un sistema

internacional cambiante en el que las reglas internacionales deben ser reformuladas. El papel importante de las FF.AA.

no es tanto su capacidad de disuasión de un país frente a otro dentro de la región, sino su capacidad de adaptarse a unas

reglas nuevas que van a dar mucha más importancia a la cooperación en la región para la seguridad regional, y así

redefinir las reglas que van a regir en el futuro.

La integración en América Latina: 200 años de ideas y luchas

Msc. María Isabel Aravena

La integración en América Latina es una reflexión y un proceso que tiene un valor en sí misma, más allá de si se

ha podido concluir o no. Es un debate de dos siglos entre pensadores, intelectuales y políticos que oscila entre discursos

integracionistas que expresan necesidad o realidad, pero que es ineludible.

El proceso de integración en América Latina está basado en un nacionalismo continental, que se convierte a su

vez en el principal obstáculo junto con la soberanía de los Estados nacionales. Es la búsqueda de una identidad

latinoamericana, basada en la reivindicación de lo propio o lo autóctono, que destaca la independencia y la búsqueda de

un destino autónomo.

Page 49: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

49

Conceptualmente, un asunto complejo es el nacionalismo identificado con el Estado, se constituye en una

fórmula de inclusión ciudadana que a su vez, puede ser excluyente, porque totaliza otras formas de inclusión no

definidas en función al Estado Nación, como son los grupos excluidos de los territorios.

Los Estados Nación se consolidan, y con ello prevalecen sus intereses nacionales, lo cual se da a través de un

equilibrio subregional, con sus determinadas esferas de influencia; pero aún en proyectos donde existen fronteras en

disputa entre países por límites territoriales.

El proceso de integración en América Latina tiene una doble conjetura, formada por la crisis del nacionalismo

latinoamericano (dependencia y transculturización), y los efectos de la globalización y la hegemonía neoliberal de la

región.

Los conceptos de integración y nacionalismo tienen una difícil relación que constituyen la identidad y la cultura política

del continente. Siendo así, se enfrentan tres asuntos fundamentales:

- Estado Nación y defensa de la soberanía

- Aspiraciones a una integración regional eficaz

- Búsqueda de autonomía en el plano internacional

Actualmente, son los estudios de frontera los que influyen mayoritariamente en el pensamiento latinoamericano.

Se han fortalecido por fenómenos como la migración, que se transforma en clave para entender sus dinámicas y

estructuras. Se realizan reflexiones y teorías en torno a líneas y fronteras, entendidas estas últimas en dos dimensiones:

aquella en que hay personas y que a su vez, son objetivo de la diplomacia. Existe claridad de que integración no es

sinónimo de asimilación.

La propuesta señalada busca generar nuevas identidades en torno a la integración regional, que posibiliten

abordar la limitación de esas fronteras; especialmente de las mentales, para llegar más allá de esos límites. Lo anterior

es considerando que existen nuevas dinámicas internacionales que amplían la actuación de la integración regional, y que

dan cauce a nuevos espacios, como es la emergencia de lo transfronterizo.

El Problema integracionista en Suramérica

Page 50: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

50

¿Existe dicotomía entre integración y frontera? Se asocian nuevos conceptos como “ciudadanos sin fronteras”, o

definiciones de frontera que se relacionan a conexión, vínculo e interdependencia de nuestras sociedades. Con ello se

muestra más coincidencia en las fronteras, que la separación que éstas implican.

América Latina debe demostrar la madurez necesaria para lograr que estos estudios y posteriores propuestas de

frontera, puedan ser un aporte a los mecanismos de integración, cooperación o consulta, para tratar cada uno de los

asuntos pertinentes. Esto, debido a que los estudios de frontera se han transformado en la clave para entender las

dinámicas y las estructuras actuales en la región.

Las fronteras involucran a personas de ambos lados. Las fronteras culturales e ideológicas tienen que ver con

identidad, y poseen una importancia cada vez mayor. La integración en el tema de fronteras es un tema relevante porque

permite entender las dinámicas regionales y subregionales.

En América Latina hay dinamismo y similitudes en las distintas formas de vida de los países que la conforman,

por lo que los documentos como visas, homologaciones de estudios de pre y posgrado, entre otros, son conceptos que se

asocian a las fronteras como mecanismos de integración. Esto aportaría en cuanto a las relaciones internacionales norte-

sur, que ya son muy complejas. Por ejemplo, el asunto de la migración de latinos a través de la frontera de México con

EEUU y todo lo que esto significa.

El pensamiento latinoamericano siempre ha estado ligado a los conceptos geopolíticos, lo que va configurando

un modelo para establecer los mecanismos de integración. En el anterior contexto, se entiende que la UNASUR y el

ALBA están redefiniendo el espacio político sudamericano, con diferencias sustanciales en cuanto a alcance,

orientación política y viabilidad.

El ALBA ha ensanchado el debate político sobre integración y su relación con desarrollo económico y social,

aunque aún con capacidades limitadas en la construcción de consensos en torno a un proyecto de integración viable. Las

propuestas han sido reelaboradas en un marco más amplio, espacio que representa la UNASUR, y aunque el resultado

final no responda al diseño original, ha dado a la integración sudamericana un perfil político y social más marcado.

La UNASUR representa la unión y las aspiraciones de integración regional de América Latina que se redefinen

en el marco sudamericano. Aquello se traduce en la búsqueda consciente de mayor autonomía en el escenario

internacional y en sus políticas de desarrollo, particularmente en la relación con Estados Unidos. Lo anterior es una

consecuencia de la relación, y no un punto de partida.

Page 51: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

51

Este mecanismo de integración regional materializa la idea que los acuerdos regionales son posibles, así como

los fundamentos y objetivos de esta integración. Pero en varios aspectos de su diseño y evolución, todavía no se han

alcanzado consensos y los marcos institucionales para que sea un proyecto viable en el largo plazo. Aún tiene que lidiar

con la autonomía y soberanía del Estado Nación y con un concepto de integración de los temas económicos.

Los miembros de UNASUR no pueden promover sus intereses por sí solos, menos sin un acuerdo entre sus

líderes. Sus intereses económicos, energéticos, de comercio, entre otros, siguen siendo divergentes; por ello es que

intentan converger en la institución mencionada.

La CELAC tiene un alto perfil político. Es una construcción latinoamericana designada para establecer

relaciones con la Unión Europea y Estados Unidos. Provee a la región de más espacios de trabajo, pero al mismo

tiempo arriesga solapamiento de instituciones y mandatos. Por ahora es un mecanismo no institucionalizado para la

consulta política y la cooperación.

Por ello, se hace evidente y necesario el liderazgo de Brasil. Este líder subregional abre las puertas a la

integración a la región, y se convierte en un actor clave respecto del futuro del multilateralismo y regionalismo en

Sudamérica. Es el único con capacidades políticas y económicas públicas, privadas y semipúblicas para este desafío en

el actual momento. Pero debe diseñar y lograr un consenso interno con los actores de esta estrategia.

Las líneas de fractura se dan en relación con las dos estrategias de integración. Por un lado, el desarrollo

endógeno en un MERCOSUR ampliado; y por otro, una estrategia competitiva enfocada crecientemente a mercados

externos, dirigida hacia América del Norte y Asia Pacífico (regionalismo abierto). Hay una creciente división entre el

espacio geográfico, económico y político del Norte y del Sur.

UNASUR, como parte de la estrategia sudamericana de construcción política y económica en función de responder a

los desafíos de la globalización y a distintos objetivos de desarrollo, debe poseer autonomía regional e influencia

internacional; y trabajar al mismo tiempo en la gobernabilidad interna de los países miembros. Para ello debe:

- Promover el diálogo efectivo, establecer una convergencia política y cooperación sectorial, así como otras políticas

de apoyo a la competitividad y la cohesión social.

- Tener la flexibilidad necesaria para admitir las diferentes estrategias económicas y de inserción internacional

seguidas en la región.

- Permitir un grado de autonomía política y de incentivos económicos para atraer e integrar a todos sus miembros.

El Problema integracionista en Suramérica

Page 52: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

52

- Integrar y redirigir las iniciativas para que no lo lleven a confrontar al ALBA-TCP

- Resolver adecuadamente las asimetrías entre los miembros.

- Calmar la inquietud sobre el liderazgo ambivalente de Brasil.

- Fomentar una buena relación con los actores externos y en particular, con Estados Unidos a través de acuerdos de

integración económica y de libre comercio; o la búsqueda de autonomía continua.

Doscientos años después de los procesos de independencia, el nacionalismo sigue vigente, enraizado en la

identidad y cultura política latinoamericana. Los actores políticos son claves para la política interna, la política exterior

y los proyectos internacionales en que se encuentran enmarcados los países de la región.

Es necesario promover avances hacia un concepto amplio de Estado y de una soberanía mancomunada.

Se redefinen intereses e identidades que replantean el asunto de integración en América Latina. Distintos

actores promueven y practican la integración, más allá de los Estados Nación, como por ejemplo los ciudadanos que

recorren y traspasan fronteras como estudiantes, empresarios, trabajadores, académicos o turistas. Asimismo, se

encuentran más activas las ciudadanías, que mediante la participación más exigente y democrática ejercen su influencia

cierta.

Sólo a través de un efectivo regionalismo y multilateralismo, los países de la región serán capaces de consolidar

sus capacidades internas para la gobernabilidad, siendo también actores más activos de la gobernanza global en un

sistema internacional post hegemónico que parece emerger en esta primera etapa del Siglo XXI.

Page 53: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

PANEL:

“EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR FRENTE A LAS NUEVAS

AMENAZAS”

Expositores:

Coronel Marcio Barbosa, Brigadier General Carlos Rosero,

General de Brigada Celso Vinicio Andrade

Page 54: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dr. Ernesto Vivares, Dr. Wolf Grabendorff, Msc. María Isabel Aravena

54

Page 55: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR FRENTE A LAS NUEVAS AMENAZAS

Coronel Marcio Barbosa

Con el propósito de alcanzar los retos establecidos y observar la restricción de tiempo de esta exposición,

debemos únicamente realizar un rápido paseo y resaltar los principales tópicos que componen la Estrategia, sin

posibilidad de profundizar en cualquiera de ellos, de manera que los asistentes vean la pintura general y puedan

posteriormente buscar conocimientos más detallados.

Los temas que usualmente se conocen como nuevas amenazas incluyen: la insurgencia, terrorismo, armas de

destrucción masiva, crimen organizado, colapso del Estado de Derecho, desastres ambientales, disturbios civiles,

recursos escasos, desafíos económicos, crimen organizado, gobierno inadecuado, injerencia extranjera, cambio

climático, grupos radicales étnicos, culturales, ideológicos y religiosos.

Además, existen otros factores que también podrían ser llamados amenazas, pero más bien constituyen desafíos

y también deben ser tomados en cuenta en toda consideración estratégica militar: relaciones Civiles Militares, derecho a

la libre expresión, comunicaciones globales instantáneas, derechos humanos, teléfonos celulares, aparatos explosivos

improvisados, redes sociales, y súper control de las operaciones en tiempo real. Tampoco se debe olvidar la recurrencia

de las amenazas tradicionales.

La pregunta es ¿cuán nuevas son realmente estas amenazas? Para ejemplificar, lo que se entiende por guerra

asimétrica –una disputa entre dos partes en que una de ellas es significativamente más desarrollada y más fuerte que la

otra– de que tanto se habló en recientes conflictos armados como los ocurridos en Afganistán e Iraq, igualmente

ocurrieron en muchas otras guerras antiguas, como aquellas de los españoles contra los aztecas e incas, y también entre

los colonos blancos y los indios en el “viejo oeste” de los Estados Unidos. También cuando hablamos de los “nuevos”

conflictos (ejemplo: Guerra de Afganistán, 2003-2011), tampoco deberíamos olvidar los “viejos” conflictos ocurridos

en los mismos lugares y por razones bastante similares (ejemplo: las otras guerras libradas en el mismo territorio afgano

contra invasores soviéticos (1979-89), británicos (1838-42 y 1878-80, y las fuerzas de Alejandro El Grande en 330

a.C.).

Page 56: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

56

Por lo tanto, en lo que interesa a la estrategia, las cosas verdaderamente nuevas son la velocidad de los cambios

y la combinación especifica de los factores que conforman el ambiente (amenazas y oportunidades). De acuerdo con

Colin Gray (War, Peace and International Relations. An Introduction to Strategic History. 2ª edición, 2012), “la

naturaleza de los desafíos estratégicos no han cambiado. La tarea del estratega hoy es la misma del año 1800: utilizar la

fuerza o la amenaza de la fuerza para alcanzar objetivos políticos.”

A lo largo de la historia, pensadores militares, comandantes, gestores de grandes organizaciones, todos tuvieron

sus “nuevas” amenazas, y dejaron obras escritas o de ellos se escribieron muchos libros. Lo bueno de esto es que no

necesitamos inventar soluciones estratégicas a partir de cero, sino aprender de la historia de los antecesores.

La alerta fundamental a tomar en cuenta es que, según John M. Collins (Military Strategy, 2002), “Toda la

experiencia adquirida a lo largo de varios milenios demuestra que ‘soluciones escolares’ adecuadas para cada ocasión

son casi inexistentes. Los más exitosos estrategas elaboran cada plan de acuerdo a las necesidades específicas, pues las

estrategias no pueden ser transferidas de un momento al otro, sin antes realizar una evaluación precisa de los cambios

que ocurren en el medio”. Edward Luttwak (La lógica de la guerra y de la paz, 1987) también explica que “Cada

experiencia de guerra es única. Es el producto de una no repetida convergencia de objetivos políticos, emociones

transitorias, límites técnicos, movimientos tácticos, esquemas operacionales y factores geográficos.”

Lo que estos autores y muchos otros nos alertan es que el conocimiento de la historia militar y de la estrategia

no deben ser considerados como un catálogo de soluciones a ser seleccionadas y repetidas, sino como una caja de

herramientas, cada una de ellas con propósito específico y que requiere habilidades de manejo también específicas. El

estratega moderno debe aprender cómo manejarlas y en que situaciones son adecuadas.

El conocimiento de Estrategia debe empezar con el entendimiento correcto de su propia definición. Al final, ¿de

qué estamos hablando? Clausewitz, en su obra magistral On War, publicada en 1832, definía la Estrategia como “… el

uso de la batalla para los propósitos de la guerra.” El británico J.F.C. Fuller (La Reforma de la Guerra, 1923) extendió

el concepto diciendo que “… no puede haber dos formas de estrategia, una para la paz y otra para la guerra [...] a fin de

prevenir la guerra más que conducirla.”

Page 57: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

57

Durante la Guerra Fría, la Estrategia se tornó aplicable a situaciones sin guerra, casi un sinónimo de política

externa, usada más para prevenir la guerra que para emprenderla. Según Hew Strachan (The Direction of War:

Contemporary Strategy in Historical Perspective, 2013), "La palabra estrategia ganó una universalidad que le robó todo

el significado y la dejó sólo con banalidades.”

Para un mejor entendimiento de la definición de Estrategia como la debemos considerar, resaltamos dos

definiciones entre las tantas que son conocidas. André Beauffre (Introducción a la Estrategia, 1963) afirma que “la

estrategia es el arte de la dialéctica de voluntades que usa la fuerza para resolver el conflicto.” Y según Colin Gray

(obra citada), la “Gran Estrategia es definida como la dirección y utilización de la totalidad de recursos de una nación

para lograr la consecución de sus objetivos políticos.”

De persistir todavía alguna duda con respecto a la importancia de la Estrategia, es adecuado resaltar las serias

consecuencias de algunos errores estratégicos registrados en la Historia Militar:

Según Hew Strachan (2013) “Los generales buscan excepcionales victorias en el campo de batalla pero aun cuando

las obtienen no necesariamente ganan la guerra: Napoleón aprendió eso y los EE.UU. lo re-aprendieron [en Iraq y

Afganistán].”

La derrota de Alemania en las dos guerras mundiales del siglo XX. Alemania tenía las mejores FF.AA. y aun así

fue derrotada en los dos conflictos, a razón de los errores estratégicos cometidos.

“Dieciocho días después del 11 de septiembre, los generales de los EE.UU. estaban desarrollando una respuesta,

una acción, pero no una estrategia.” (Bob Woodward, Bush at War, 2002). Cómo consecuencia, los EE.UU. fueron

obligados a trabar guerras prolongadas y costosas en vidas humanas y otros recursos en Afganistán e Iraq.

En la literatura especializada, la Estrategia es representada de varias maneras: un rompecabezas, el camino a ser

encontrado en un laberinto, flechas que apuntan varias direcciones (opciones), bloques de armar como los juguetes de

niños, y el tablero de ajedrez, siendo este último lo preferido por la mayoría de los autores.

Como resultado de las experiencias y obras escritas de todos los estrategas a lo largo de la historia, se llegó a definir un

“proceso estratégico” el cual tiene seis pasos:

1. Especificar los intereses nacionales

2. Evaluar los opositores

3. Establecer objetivos político-militares

Page 58: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

58

4. Ingeniar estrategias para alcanzar los objetivos

5. Asignar los recursos necesarios

6. Averiguar si los recursos son suficientes para la opción preferida o identificar alternativas

Recordando que el prusiano Carl Von Clausewitz sigue siendo uno de los pensadores estratégicos más importantes de

todos los tiempos, es conveniente mencionar los principales puntos de su obra:

- “En estrategia todo es muy simple pero eso no significa que todo es muy fácil.”

- “La guerra es la continuación de la política por otros medios.” Es por esto que los políticos deben conocer de asuntos

militares. Vale decir que esta es probablemente su idea más conocida y al mismo tiempo más sujeta a discusiones y

controversias.

- “El objetivo político debe adaptarse a los medios seleccionados y estos pueden cambiarlo radicalmente.”

- La guerra es un duelo de voluntades por eso la importancia de la fuerza moral.

- El concepto de “centro de gravedad” del enemigo.

- La guerra puede ser entendida como una trinidad: pasión, acaso, y razón, donde esta última debería ser predominante

(aunque en la realidad raramente lo sea).

- El concepto de la fricción entre los planes y la realidad. El plan es uno y la realidad es diversa, así es la experiencia

en prácticas militares.

- “La guerra es el dominio del peligro, del esfuerzo, del acaso y de la incertidumbre.” (“Fog of war” o “Bruma de la

guerra”).

Explorando este último concepto de Clausewitz, John M. Collins (2002), afirma que los “Tomadores de

decisión y estrategas trabajan con tejidos de hechos que en lo mejor están llenos de huecos y en lo peor son huecos

alrededor de los cuales los analistas de inteligencia lograron tricotar unos pedacitos de tejido.” Es necesario aprender a

trabajar en este ambiente de gran incertidumbre. Sobre el mismo tema, Hew Strachan (2013) añade que “Una vez

comenzada, la guerra toma direcciones impredecibles, pues su naturaleza es definida por la competencia entre dos

elementos opuestos, con cada lado haciendo lo mejor que puede para impedir que el otro logre sus objetivos.”

Otro pensador militar que dejó un legado duradero hasta los días actuales fue el francés Antoine-Henri Jomini,

quién basó sus conceptos en las guerras de Napoleón. Según Colin Gray, “todos los buenos ejércitos de la actualidad

afirman en basar su doctrina y sus métodos operativos en principios de guerra similares a los que fueron identificados

por Jomini.” Con algunas variaciones entre un país y otro, los principios de guerra más consagrados son los siguientes:

Masa, Ofensiva, Economía de fuerzas, Unidad de mando, Simplicidad, Objetivo, Sorpresa, Maniobra, y Seguridad.

Page 59: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

59

Realizando un salto a la actualidad y tal vez contradiciendo ideas largamente difundidas, Hew Strachan (2013)

nos alerta que “las guerras de hoy están siendo luchadas por razones muy tradicionales: fé religiosa, ideología política,

nacionalismo e identidad étnica.”

Otros autores, aunque sean menos conocidos, como el Mayor John R. Davis, del Ejército de los EE.UU.,

también hacen importantes alertas para aquellos que son responsables de delinear la estrategia de sus respectivas fuerzas

armadas, como: “… la guerra evolucionará más en una lucha para rápidamente aprender, adaptarse y pensar en una

cambiante amenaza híbrida.” Y propone que “una solución es la transición a una organización de aprendizaje llena de

guerreros-eruditos. En toda la historia, la fuerza que aprendió con más rapidez sostuvo la iniciativa y mantuvo a su

adversario en un estado de desequilibrio.” (Military Review, edición en español, nov-dic 2013).

El estudio de los más recientes conflictos armados en todo el mundo indica que las operaciones militares presentan las

siguientes tendencias a ser consideradas por los estrategas:

- Participación de las fuerzas armadas en actividades de asistencia humanitaria

- Socorro y recuperación en casos de desastres

- Cooperación de las fuerzas armadas con otras agencias

- Combate asimétrico

- Combate a amenazas híbridas

- Estados fracasados

- Insurgentes/terroristas

- Organizaciones delincuentes

- Frecuentes e intensas operaciones militares en áreas urbanas, con gran dificultad de distinguir entre civiles y

combatientes

- Participación en operaciones de paz de la ONU

- Defensa química, biológica y nuclear

- Defensa cibernética

Como resultado de nuestro rápido “paseo” por los conceptos más relevantes de la Estrategia, podemos identificar como

principales desafíos estratégicos a ser considerados los siguientes:

• Armas y equipamientos: cuales son que necesitamos adquirir para años futuros

• Estructura, organización y desplazamiento de las fuerzas armadas

• Reclutamiento y selección del personal adecuado en todos los niveles de la jerarquía

• Educación y entrenamiento, de Oficiales y de toda la tropa

Page 60: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

60

• Logística

• Inteligencia

• Doctrina

Para estar bien capacitados para responder de manera adecuada a estos desafíos, los militares necesitan una

comprensión general de los contextos: político, socio-cultural, económico, tecnológico, militar-estratégico, geográfico e

histórico. Así como también la comprensión de la interacción de los elementos no militares y la capacidad de cooperar

con una amplia variedad de socios intergubernamentales e internacionales.

Quizás, irónicamente, la respuesta adecuada a los nuevos desafíos estratégicos ya había sido apuntada por el

Jefe del Estado Mayor del Ejército Prusiano, el General Helmut von Moltke, en 1871: “el desarrollo continuado del

pensamiento original en consonancia con el permanente cambio de las circunstancias.” Al que podemos añadir la

necesidad de una adecuada capacidad de análisis del ambiente y de las tendencias.

En este proceso de desarrollo del pensamiento estratégico, debemos estar atentos de la alerta que realiza Liddell

Hart (1944): “la única cosa más difícil que colocar una nueva idea en las mentes de los militares es borrar de las mismas

una idea vieja.” Esta afirmación será relevante años más tarde en las palabras de Max Boot (War Made New, 2006),

“en ninguna profesión el miedo a la innovación es más grande que en el ejército.”

En cuanto a la necesidad de desarrollar un pensamiento creativo en los asuntos estratégicos, recordamos a

André Beaufre (obra citada): “ningún artista jamás pintó un cuadro siguiendo un conjunto completo de reglas teóricas.”

En la búsqueda de una metodología adecuada para desarrollar el pensamiento estratégico, vale mencionar un

importante autor en el área de liderazgo y gestión de empresas: “[...] después que tenemos la gente adecuada en el

barco, las personas adecuadas en los lugares adecuados y las personas equivocadas fuera del barco, es ahí que vamos a

descubrir cómo llevarlo a un lugar importante.” (Jim Collins, Good to Great, 2001).

En conclusión, el desafío que se presenta a los líderes en los más altos niveles de mando, quién son los

responsables de establecer los lineamientos y desarrollar el pensamiento estratégico en sus respectivas fuerzas armadas,

son los siguientes: educar para pensar críticamente, desarrollar el pensamiento crítico, aceptar, incentivar y recompensar

la creatividad. Todo esto paralelamente a la jerarquía y la disciplina tradicionales.

Page 61: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

61

Brigadier General Carlos Rosero

En las 3 últimas décadas, el mundo ha sido protagonistas de la configuración de un orden mundial y con ello la

evolución del pensamiento estratégico y la influencia para una nueva política de seguridad a nivel mundial, regional y

local. La misma que demanda del poder nacional en su conjunto, a fin de tener un alto grado de probabilidad de éxito en

su aplicación. Eventos como la Perestroika, la caída del muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría, hacían pensar en el

nacimiento de un nuevo orden mundial.

Uno de los pensadores de este nuevo orden político es Francis Fukuyama en su obra El fin de la historia y su

último hombre. Robert Reich en el Trabajo de las Naciones, advierte que este nuevo orden político y económico de los

Estados y su conjunto de variables no se mantienen estables. Existen un conjunto de elementos y desigualdades

económicas y sociales que están construyendo determinantes y diferentes estructuras en ese nuevo orden mundial.

Enfocados en nuestro continente, no podemos dejar de mencionar que los actores y espacios que se han creado,

es un nuevo orden en Latinoamérica configurado por algunos mecanismos como la UNASUR, CELAC, MERCOSUR.

Estas marcan su propia impronta en cuanto al pensamiento político, económico e incluso militar.

Amenazas tradicionales y nuevas amenazas

Algunos conceptos:

Según la Doctrina Básica Militar Conjunta. Argentina, “la amenaza es la Acción que lleva a cabo un eventual

oponente que, teniendo la capacidad, muestra la intención o da indicios de probable concreción de un perjuicio en

contra de los propios intereses.”

Para Armando Lares, la amenaza es un factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema puesto,

representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede

manifestarse en un sitio específico, con una intensidad y duración de terminada.

Page 62: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

62

Una amenaza en términos políticos, económicos, sociales y militares, implica otro tipo de situaciones y análisis.

La palabra adquiere un significado distinto dependiendo del momento o de su tiempo de aplicación. Por eso no es lo

mismo hablar de amenazas tradicionales que hablar de nuevas amenazas.

Sin duda, uno de los elementos que más ha influido en esta diferenciación es el salto tecnológico que se ha dado

en los últimos 50 años. Incluso ha cambiado la forma de mirar la guerra y la política.

Amenazas tradicionales

Conflicto entre dos o más Estados, actores que tienen su origen a raíz de la paz de Westfalia de 1648 y se

caracterizan por su territorialidad, soberanía y el monopolio de la fuerza.

La seguridad se ha referido también a aspectos relacionados al ámbito interno. De aquí que los gobiernos

definen su agenda de riesgos en función de las amenazas q pudieran venir del exterior como también del interior.

Dentro de estas amenazas están:

• Las intervenciones militares extra continentales

• Los movimientos armados internos. En la región, el caso más cercano es el de Colombia- FARC, grupos

paramilitares, ELN, MRTA, ERP México, son amenazas serias para los Estados. Este tipo de amenazas se

mantiene constantes hasta nuestros días.

• Los conflictos territoriales, la mayoría de los conflictos territoriales en Sudamérica están zanjados. Las que se

mantienen vivas con ciertas diferencias son Colombia -Venezuela por los territorios y el mar Caribe y Bolivia –

Chile por la salida al mar.

Nuevas amenazas

Estas atentan contra los Estados en su conjunto y contra sus sociedades. La caracterización de estas conocidas

nuevas amenas en nuestro continente, se inicia en la Cumbre de las Américas que se realizó en Miami en 1994. Llega a

consolidarse en la declaración sobre Seguridad de las Américas en México del 2003.

Las nuevas amenazas, no son sino viejas prácticas fuera de la ley: Tráfico de armas y personas, Crimen

organizado, Terrorismo internacional, Narcotráfico, Deterioro ambiental, Catástrofes humanitarias.

Page 63: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

63

Existen cambios, primero por la disminución de los conflictos clásicos, y segundo por la inserción de la

tecnología en su accionar. Estas amenazas traspasan las fronteras de los Estados y se constituyen en actores no estatales,

transnacionales.

Algunas estadísticas

América Latina produce el 99% de cocaína y el 46% de marihuana del mercado mundial. En el 2005, el 58% de

la incautación de cocaína tuvo lugar en América Latina.

Con respecto al terrorismo, muchos de los países de nuestro continente han sido víctimas de esta tragedia.

El crimen organizado transnacional se encuentra íntimamente ligado con el tráfico de armas, el lavado de dinero

y narcotráfico pudiendo estar asociados con otro tipo de actores como las bandas pandilleras, las cuales proceden al

control del tráfico de personas como son las maras salvadoreñas o salva truchas y el control de las zonas rurales y

urbanas altamente pobladas como es el caso de las favelas en Brasil.

Por lo general, se presenta este fenómeno en países con significativas asimetrías. La migración es un elemento

digno a considerar, por ejemplo México- EE.UU., Guatemala –México.

Los refugiados o desplazados es un fenómeno producto de la violencia y guerra al interior de los Estados. 98%

de los refugiados en Ecuador son colombianos. A esto hay que sumar el cambio climático y desastres naturales.

Influencia de la tecnología en las nuevas amenazas

Las telecomunicaciones e internet tienen un rol muy importante en el accionar de las nuevas amenazas. Es un

nuevo ámbito de relación y desarrollo.

Las bandas han ampliado su campo de acción significativamente por el ciberespacio. La creciente dependencia

de la sociedad al ciberespacio y su fácil acceso hacen que cada vez sea más común la intromisión en este ámbito. Los

ciberataques en su diversa formas de ciberterrorismo, son un potente instrumento de agresión contra los Estados,

instituciones públicas y privadas y al ciudadano común.

Page 64: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

64

Su bajo costo, accesibilidad, efectividad y falta de legislación en este tema, son factores que explican este

fenómeno. El internet es un canal de comunicación accesible, silenciosa y útil, por lo que es mucho más difícil que los

Estados puedan combatirla.

De acuerdo a los datos de la Agencia de Seguridad Nacional -NSA, se producen 15 mil millones de ataques

cibernéticos en todo el mundo, además que reporta la aparición de 200 mil software maliciosos diariamente. A más de

un tercio de los virus producidos en la historia del internet, hace 25 años, fueron estos producidos el año pasado.

Estos números aterran y nos debe hacer pensar que como los Estados y las FF.AA. somos siendo blancos de

ataques, así como también nos debe hacer reflexionar si estamos en capacidad para hacer frente a estas nuevas

amenazas.

Reflexiones sobre el pensamiento estratégico militar

¿El pensamiento estratégico militar debe estar alineado al pensamiento político en materia de Seguridad y

Defensa? ¿Hemos sido formados para enfrentar estos cambios, en este redefinir los escenarios estratégicos? ¿Los

procesos de reestructuración institucional están acordes a la necesidad del Estado? ¿Son las capacidades militares las

adecuadas y las únicas que podrán enfrentar con éxito las amenazas?

El pensamiento estratégico de los líderes de las Fuerzas Armadas, debería ser el de consolidar, en el actual

escenario, el rol institucional como actor vital en el campo de la seguridad y Defensa del Estado.

El pensamiento del estratega militar debería anteponer los intereses del Estado como punto de partida, y

establecer el sinceramiento con el ente político del más alto nivel, sobre la visión de la gran estrategia nacional en el

proceso de reestructuración institucional.

En este proceso de trasformación, la visión estratégica militar debería incluir al ser humano, su educación, su

seguridad social y el cumplimiento de la misión, observando la Constitución y las leyes de la República.

Solo así se podrá enfrentar con éxito las actuales y potenciales amenazas.

Page 65: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

65

General de Brigada Celso Vinicio Andrade

La presente aproximación al “pensamiento estratégico militar frente a las nuevas amenazas”, determina la

necesidad de que los planificadores y conductores militares se “ubiquen mentalmente” en una posición en la cual estén

en condiciones de disponer, en lo posible, de la mayor cantidad de insumos para que su apreciación inicial y posterior

decisión, esté orientada a solucionar efectivamente los problemas, es decir, con el menor empleo de recursos y al menor

riesgo. Para el efecto, se hará un recorrido planteando unas premisas básicas, a manera de encuadramiento, para

posteriormente establecer los niveles del conflicto, táctico y estratégico complementados con el operativo; para a

continuación revisar la doctrina, a través de dos diamantes, identificados así por contar con cuatro extremos cada uno,

claramente identificados con las ideas fuerza tanto de la contrainsurgencia/ilegalidad como del pensamiento estratégico.

Al tratarse el tema de las amenazas, se considera la propuesta de Moisés Naím con respecto a las “cinco guerras de la

globalización”, cuyas características serán abordadas en forma general, para posteriormente presentar algunas

estadísticas que permiten configurar la gravedad de los problemas que generan estas amenazas, derivado siempre del

amplio poder e influencia que ejercen en los diferentes campos. La ponencia finaliza planteando la normativa y

convenios a nivel nacional e internacional de la que disponen los Estados, para enfrentar a la ilegalidad antes descrita.

Premisas básicas

Para abordar el pensamiento estratégico militar frente a las nuevas amenazas, es pertinente en su inicio, puntualizar

cinco premisas básicas que encuadran y delimitan esta aproximación al tema:

1. La primera premisa está relacionada con la misión fundamental de las Fuerzas Armadas ecuatorianas que, de

acuerdo con el Art. 158 de la Constitución de la República, es la defensa de la soberanía e integridad territorial.

2. Lo único cierto en el mundo actual es el cambio, por lo que la ley dinámica del cambio establece en una forma muy

clara, que aquella organización que no cambia al menos con la dinámica que le impone el cambio, la cambia el

cambio y la envía fuera del sistema.

3. Existen un sinnúmero de términos con los que se idéntica a las “nuevas” amenazas: irregulares, asimétricas,

emergentes y transnacionales, entre otras; sin embargo, se aprecia como el más apropiado el de “intermésticas” que

Page 66: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

66

utiliza el autor Bayless Manning (1977), el mismo que explica que son aquellas que teniendo su origen en el

ámbito doméstico, es decir, al interior de las fronteras, proyectan sus efectos al campo internacional, y, por

consiguiente, para poder neutralizarlas o eliminarlas, es necesaria también la cooperación internacional, por lo que

no se diferencia claramente si son actores para ser enfrentados con las herramientas propias de la defensa y

seguridad internas o con un enfoque que corresponde a lo externo; en todo caso, el pensamiento estratégico

demanda una planificación de “mente abierta”, que impida restringir o encasillar al problema en los niveles

tácticos, sino que se consideren todos los elementos afines al problema.

4. Es conocido que las amenazas a las sociedades están directamente relacionadas con el afán de lucro, por lo que la

cuarta premisa actualiza la vigencia de la “demanda y la oferta”, como una ley fundamental de mercado, lo que

posibilita o no que el ilícito persista. Sin demanda de drogas, armas, personas, artículos pirateados o activos y

dinero fácil, no hay oferta, puesto que los objetivos del crimen organizado están directamente vinculados con una

demanda y una oferta del producto o servicio demandado.

5. La última premisa determina que los Estados no son islas, por lo que si los efectos de las amenazas intermésticas se

proyectan a lo internacional, en consecuencia, para su neutralización o eliminación, se requiere también ese mismo

concurso internacional, ya sea a través de personal especializado o, más comúnmente, a través de la aplicación de

leyes, convenios y normativa creadas y acordadas por los Estados para el efecto.

Niveles del conflicto

Los autores que analizan el “conflicto” establecen que éste es el estado natural en las relaciones tanto humanas

como internacionales, lo que implica que no son las armas ni los medios, los que generan las crisis, sino que éstas son

provocadas por la contraposición de intereses y voluntades. Tanto Carl Von Clausewitz (Prusia), como Thomas

Schelling (EE.UU.) y André Beaufre (Francia), establecen dos niveles del conflicto: el táctico y el estratégico. Al nivel

táctico lo caracterizan por ser más de tipo técnico, matemático, con predominancia de la certidumbre y con objetivos

limitados para las tropas que se enfrentan en función de la información de la que disponen. Por su parte, al nivel

estratégico lo identifican con la política y por ser incierto y dialéctico, en donde existen voluntades e intereses que se

contraponen y conducen el conflicto de acuerdo a sus particulares valores e intereses. El nivel táctico se preocupa por

preparar y ejecutar las órdenes, en tanto que el nivel estratégico define los objetivos por alcanzar. Otros autores han

complementado estos dos niveles con el operativo y que funciona como el enlace o interfaz entre los dos anteriores, y

que permite y facilita el flujo de la planificación, ejecución y conducción militar en doble vía.

Page 67: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

67

El Diamante de la contra insurgencia / ilegalidad

El modelo denominado por su autor, Gordon McCormick, el “diamante de la contrainsurgencia”, es una

herramienta diseñada para combatir la insurgencia -o algunas de las actividades ilegales más comunes- sobre la base de

una apreciación simétrica de las acciones requeridas, ya sea por las entidades y fuerzas legales o por la insurgencia

(crimen organizado), para alcanzar el apoyo voluntario o no de la población, en donde las técnicas, tácticas y, en

general, la estrategia son aplicables por igual a las dos partes en conflicto y a la forma como éstas se interrelacionan

para tener de su parte a la sociedad, sea ésta en forma voluntaria o por presión/intimidación. El modelo que identifica

cuatro actores así como los mecanismos de retroalimentación que disponen cada uno de ellos se dispone como sigue:

a. La insurgencia / crimen organizado. Las facciones organizadas para el crimen, en este modelo, están conformadas

tanto por los combatientes/delincuentes como por aquellos que realizan las operaciones clandestinas directas de

apoyo -ideólogos, financistas, asesores, abastecedores, información, alertas- para contribuir al logro de los

objetivos económicos a través de las actividades ilícitas.

b. Las entidades gubernamentales/fuerzas legales. Corresponde a todas las instituciones y entidades del Estado que,

en un esfuerzo sinérgico, fundamentados en un trabajo profesional de inteligencia, identifican objetivos de alto

valor que con frecuencia pasan desapercibidos entre la población y que merecen ser priorizados de acuerdo con la

intensidad con la que se manifiesten e inter actúen; evitando a toda costa que la población afectada pase a colaborar

de cualquier manera con las organizaciones criminales.

c. La Población. La constituye la sociedad que habita en una región en particular. Aunque el apoyo puede ser

obligado, su participación debe ser evaluada teniendo presente los “límites normales” dentro de los que deberían

actuar para evitar represalias provenientes de las partes en conflicto. La población, además de proporcionar

información, soporte logístico, alerta temprana y la posibilidad de incorporase para combatir, proporciona otras

formas de apoyo activo o pasivo que deben ser evaluadas, teniendo presente sus verdaderas necesidades e

intereses.

d. La comunidad internacional. Está formada por Estados, organizaciones internacionales gubernamentales o no

gubernamentales y otros grupos que inicialmente no participan en forma directa o indirecta en el conflicto, pero

que pueden irse incorporando conforme se desarrolla el mismo. Los miembros de la comunidad internacional, al

igual que la población, permanecen inicialmente "neutrales" hasta que prestan apoyo a una u otra parte, instancia

Page 68: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

68

en la cual se logra identificar su inclinación y evaluar la estrategia a ser empleada para obtener el máximo

beneficio, a través de la interacción efectiva.

Diamante del pensamiento estratégico

Kant, René Descartes y el propio Clausewitz determinan que la racionalidad característica elemental del ser

humano, está dada por “las fuerzas morales que dan vida a la materia”, sin embargo, existen realidades

interdependientes que determinan que –por ejemplo- a pesar de entregar a planificadores y analistas de diferente origen,

la misma información y normativa, los resultados son diferentes; lo que se explica debido a que el enfoque es dado en

función de los estándares sociales, culturales y religiosos, entre otros, que los condicionan. Es preciso tener presente que

la irracionalidad de una persona se manifestaría cuando actúe o pretenda actuar en contra de sus propios intereses.

Los autores de origen argentino Federico Frischknecht, Mario Lanzarini, Rodolfo Alonso, Eulogio Mendoza y

Guillermo Dalamer, en su obra “Estrategia” determinan una especie de “diamante del pensamiento estratégico”

constituido por la teoría, las ideas (fines), la práctica y la acción (medios). El primer componente expresa conceptos

“teóricos” sobre la naturaleza del conflicto, en tanto que la “práctica” operacionalizan la teoría y define los objetivos y

medios a emplear para su consecución. En este contexto, se determinan los “medios” que en función de un accionar

sistemáticamente dirigido, permitan lograr los “fines” propuestos.

Al respecto, el pensamiento estratégico está en un nivel superior, es creativo e imaginativo y se ubica en donde

puede analizar y tomar en cuenta a todos los elementos del problema. Se caracteriza básicamente por ser

interdependiente, incierto y dialéctico, porque confronta a dos voluntades y por su esencia, busca alcanzar la libertad de

acción. Ilustrando lo mencionado, se podría afirmar que el pensamiento en el nivel táctico se identifica con las tropas de

a pie, en tanto que el pensamiento en el nivel estratégico se identifica con los analistas, planificadores y conductores que

estarían elevados en un helicóptero, desde donde tienen una mejor apreciación del escenario en el cual se manifiesta el

conflicto, por lo que su esfuerzo se orienta a tratar de convertir la amplia gama de incertidumbres que le rodean, en la

mayor cantidad de certidumbres.

Características de las Amenazas intermésticas

Las amenazas intermésticas presentan varias características que las vuelven muy difícil de ubicar, entre las principales

se cuentan las siguientes:

Page 69: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

69

1. Funcionamiento por redes: las redes clandestinas tienen una amplia gama de ramificaciones que compartimentan y

hacen difícil el acceso a las cabezas principales de la organización. Normalmente cada integrante conoce o tiene

información sólo de su entorno muy cercano, por lo que la gran cantidad de filtros, las vuelven difíciles de ser

penetradas. Las redes clandestinas son estructuras muy flexibles, de carácter permanente o temporal, que pueden

desaparecer sin dejar rastros. Tienen comunicación en código y medios satelitales, lo que las hacen difíciles de

rastrear.

2. Sistema de enlace y comunicaciones efectivo: el crimen organizado, aprovechando la gran disponibilidad de los

recursos que genera cualquiera sea su actividad ilícita, tiene la posibilidad de emplear medios de comunicación de

alta tecnología, con capacidad de materializar el enlace en ambientes complejos, observando efectivos patrones de

seguridad en base a sistemas criptográficos y códigos, lo que dificulta la capacidad de rastreo e interceptación por

parte de los organismos del Estado.

3. Movimiento de dinero y mensajes sin rastro: uno de los métodos para rastrear al personal, actividades o acciones

que ejecutan elementos u organizaciones ilegales, está directamente relacionado con el movimiento de dinero o

mensajes. Al respecto, en el ámbito clandestino se han aprovechado y adaptado a sus fines, el método de

“transferencia informal de fondos” denominado “hawala” para transferir el dinero sin que exista movimiento del

mismo. El procedimiento funciona acercándose, por ejemplo, en la “Triple Frontera” (Brasil, Argentina y

Paraguay) a un proveedor de este tipo de servicios, y pagando la comisión que corresponda para enviar una

cantidad de dinero a Europa por un motivo “x”; en tanto, que el proveedor que opera en Europa, recolecta dinero

por un motivo “y” para enviarlo a Suramérica, con lo cual se habrá concretado una trasferencia de dinero sin que se

lo haya movido realmente.

Otro ejemplo de “pecar, sin dejar huella del pecado”, es en el caso que elementos ilegales empleen el mismo correo

electrónico y la misma clave para dejar mensajes, sin que éstos sean ni transmitidos ni recibidos; es decir, en

cualquier lugar del planeta se abre una dirección específica de email, se escribe el mensaje y se lo cierra;

posteriormente, en otro lugar diferente, se abre el mismo email con la misma clave, se lee el mensaje y se deja la

respuesta. Con este método, se está enviando y recibiendo información, pero con la diferencia de no se ha dado

algún movimiento que posibilite su rastreo y seguimiento por parte de organismos gubernamentales.

Page 70: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

70

4. Organización flexible y de fácil adaptación: a diferencia de las estructuras estatales, las organizaciones vinculadas

con el crimen organizado son más flexibles y se caracterizan por la facilidad con la que pueden adaptarse a las

condiciones que les impone el entorno. Por ejemplo, ejecutan una actividad ilegal y se confunden con la población,

ya sea escondiendo sus armas, uniformes, administrado negocios “lícitos”, etc.

5. Gran disponibilidad de dinero: la fortaleza de estas organizaciones vinculadas con el crimen organizado también

radica en el hecho que disponen de una gran cantidad de recursos para coimar y corromper a las autoridades; o, en

su defecto, para contratar personal que los intimide, con lo cual logran su apoyo de manera voluntaria o por

intimidación.

6. No se encuadran en leyes ni observan los DD.HH.: el crimen organizado se maneja en base a sus propios códigos,

por lo que al tener una característica global, no observan las leyes y normativa que rige en cualquier Estado o a

nivel de leyes internacionales, lo que les otorga una amplia libertad de acción.

7. No existe una separación definida entre amenazas: otra característica de las amenazas intermésticas es el hecho que

no existe una división específica entre las amenazas, por lo que las estructuras del crimen organizado bien pueden

traficar drogas y a la vez conseguir armas, o intercambiar con secuestrados, con lo cual los ámbitos de acción y

seguimiento se vuelven más difusos y complejos.

Finalmente y para concretar una posición sobre el tema, se aprovecha el argumento que presenta el autor

Moisés Naím en su artículo “Las cinco guerras de la globalización”, para lo cual resulta pertinente el tomar una

posición sobre lo que realmente significa el crimen organizado y sus implicaciones, por lo que esta ponencia considera

que el crimen organizado es una estructura ilegal que se manifiesta a través de la ejecución de diferentes actividades

ilícitas y que algunas de ellas son relacionadas por Moisés Naím con drogas, armas, trata de personas, piratería y lavado

de dinero que son, de alguna manera, también, el resultado de la globalización, entendida como el “proceso económico,

tecnológico, social y cultural caracterizado por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos

mercados, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas a nivel mundial”.

Page 71: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

71

Las cinco guerras de la globalización

En el mundo actual es conocido que los Estados nacionales se han beneficiado de la revolución informática, de

unos lazos políticos y económicos cada vez más fuertes y de la importancia decreciente de la distancia geográfica, pero

a la par de estos beneficios que han eliminado el concepto tradicional de las fronteras geográficas interestatales, los

gobiernos del mundo –según Moisés Naím– se ven afectados por la expansión de los mercados ilegales, en cuyo ámbito

están luchando contra un fenómeno altamente dinámico y poderoso, con presupuestos reducidos, pesadas burocracias,

herramientas obsoletas, leyes inadecuadas y estrategias ineficaces. Por el contrario, las redes del crimen organizado han

refinado su accionar hasta lograr la construcción de poderosas e improbables alianzas estratégicas que abarcan distintas

culturas y continentes, por lo que para derrotarlas y frenar su avance, lo primero que se debe privilegiar es el identificar

las semejanzas entre las cinco guerras y tratarlas como un nuevo eje que configura el mundo actual; en consecuencia,

los gobiernos deben reclutar más espías, policías, soldados, diplomáticos, economistas y jueces, entre otros, que

conozcan cómo utilizar incentivos y leyes para paliar el impacto social de los mercados, ocasionado por el tráfico de

drogas, armas, la trata de personas, la piratería y el lavado de dinero, entre las más principales.

Para ilustrar la magnitud del problema, a continuación se presentan algunas estadísticas diferenciadas para cada caso:

1. Tráfico de drogas. Según el Informe mundial 2013 de las Naciones Unidas contra el delito y el crimen (UNODC),

de 18.890 laboratorios identificados a nivel mundial para fabricar cocaína, el 97.5 % se ubican en América Latina;

y, de éstos, el 0.03 % se encuentra en el Ecuador. El valor de 1 kg. de cocaína se incrementa 500 veces, llegando a

un valor promedio de 330 mil dólares. El mercado de cocaína asciende a un valor de 84 mil millones de dólares y

alrededor de 230 millones de personas en el mundo consumen algún tipo de droga ilícita.

En el Ecuador en el año 2013, según las estadísticas del Ministerio Coordinador de Seguridad, se incautaron 57,43

Toneladas y el nivel de incidencia más alto es en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El

Oro.

2. Tráfico de armas. De acuerdo con cifras del Stockholm International Peace Research Institute, (SIPRI) Military

Expenditure Database, el tráfico de armas constituye el 2° negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, con 45.6

billones de dólares de exportaciones de armamento mayor, menor y materiales para fabricación. Cada año se

generan entre 456 y 912 millones de dólares de ganancias.

Page 72: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

72

En el Ecuador en el año 2013, según las estadísticas del Ministerio Coordinador de Seguridad, se incautaron 4.926

armas de fuego y el nivel de incidencia más alto es en las provincias de Carchi, Sucumbíos, Pichincha, Esmeraldas,

Manabí, Guayas y El Oro.

3. Trata de personas. Es el 3er. negocio ilícito más lucrativo en el mundo y se estima que 32 billones de dólares se

generan de ganancias al año. Aproximadamente 4 millones de personas son traficadas anualmente, de las cuales el

86 % son mujeres, niñas y adolescentes y 20.000 seres humanos son comerciados para quitarles órganos.

En el Ecuador en el año 2013, según la Unidad contra la trata de personas y tráfico de migrantes del Ministerio del

Interior, se han rescatado 28 víctimas. Existen 3 rutas que se emplean para la trata de personas:

- Ecuador – Caribe – Europa Central hasta China y sudeste de Asia,

- Ecuador – Centroamérica hasta Estados Unidos; y,

- Ecuador hasta Colombia

4. Delitos contra la propiedad intelectual. De acuerdo con datos de la International Federation of the Phonographic

Industry, aproximadamente el 73% de la piratería musical se encuentra en Suramérica, y, según datos de la

Organización Mundial de Aduanas, oficina de acción comercial para detener el fraude marcario y la piratería, entre

el 5% y el 7% del comercio mundial depende de la piratería, lo que genera aproximadamente 650.000 millones de

dólares de perjuicio económico global.

En Ecuador, según el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, debido a la piratería de fonogramas y música,

se registró hasta el año 2006 una pérdida de 33 millones de dólares.

5. Lavado de activos. Según datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), desde el año 2010, Ecuador

se mantiene en la lista de naciones no cooperantes en lucha contra lavado y financiamiento del terrorismo. Acorde

con datos de la Association of certified anti-money laundrying specialists, el Informe anual del F.M.I 2013 y el de

la ONU contra la droga y el delito, entre 2% y 5% del PIB (78.897.426 millones USD) genera el lavado de dinero a

escala mundial. $900.000 millones USD deja anualmente el blanqueo de capitales en el mundo; y, apenas el 1% del

dinero que se lava en la economía oculta, se puede decomisar.

Page 73: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Pensamiento Estratégico Militar frente a las Nuevas Amenazas

73

En el Ecuador, según la Unidad de Análisis Financiero (UAF), se ha obligado para que las instituciones financieras

del país reporten transacciones inusuales e injustificadas por encima de los US$ 10.000. En el año 2011, 47 de los

397 movimientos financieros sospechosos reportados, fueron enviados a la Fiscalía General del Estado para ser

judicializados, de los cuales la mayoría se detectó por encubrimiento tras estructuras comerciales, mal uso de

productos bancarios, mal uso de negocios ilegítimos, uso de identidades falsas, documentos y testaferros, relación

con delincuentes y vínculos con bienes de origen ilícito.

Tomando en cuenta que a escala mundial se estima que el lavado de dinero representa entre el 2% y 5% del PIB.

En el Ecuador en el año 2013, el rubro de lavado representaría $700 millones al año, pero sumado a otros factores

como la corrupción, iría sobre los $1000 millones.

6. Medios para enfrentar a las amenazas. Como ya se ha mencionado en líneas anteriores, los Estados no son islas y

tampoco las amenazas se circunscriben al interior de las fronteras, por lo que es necesario el concurso tanto a nivel

de todos los organismos estatales pertinentes, como de aquellos internacionales creados para apoyar a nivel

internacional en la lucha contra los ilícitos transnacionales. Estos convenios internacionales constituyen

herramientas que tiene el Estado y de las que puede aprovechar la Policía Nacional y las FF.AA. en su apoyo, para

enfrentar con posibilidades de éxito a las citadas amenazas intermésticas.

Entre las principales se cuentan las siguientes:

1. Contra el tráfico de drogas

- CONSEP: Plan Nacional de Prevención y Control de Droga - Ecuador.

- CAN: Plan Andino de cooperación para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos.

- ONU: Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional.

- UNODC: Convención de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias controladas.

- ATPDA: Ley de preferencias arancelarias andinas y erradicación de la droga.

- INCB: Comisión de Naciones Unidas para los estupefacientes.

- CICAD: Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas.

2. Contra el tráfico de armas

- CODIGO PENAL: Ley de fabricación, importación, exportación, comercialización y tenencia de armas,

municiones, explosivos y accesorios.

Page 74: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

74

- ONU: Conferencia de Naciones Unidas sobre el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus

aspectos.

- OEA: Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones,

explosivos y otros materiales relacionados.

- ONU: Protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

3. Contra el tráfico de personas

- MINISTERIO INTERIOR: Ley para combatir la trata de personas Ecuador.

- ONU: Tratado mundial contra la corrupción.

- ONU: Plan de acción mundial de Naciones Unidas para combatir la trata de personas.

4. Contra la piratería (propiedad intelectual)

- Instituto ecuatoriano de propiedad intelectual (IEPI): Ley de propiedad intelectual Ecuador.

- IEPI: Ley de derechos de autor del Ecuador

- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): Convenio para la protección de la propiedad

intelectual (OMPI).

- ONU: Declaración relativa a la propiedad intelectual.

- Organización internacional para las migraciones.

- ONU: Proyecto inter-agencial contra el tráfico de personas.

5. Contra el lavado de dinero

- Código orgánico integral penal (COIP): contra delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Ecuador.

- GAFI: Grupo de Acción Financiera Internacional, recomendaciones sobre lavado de activos.

- Comité Latinoamericano para la Prevención y Control del Lavado de Activos (CICAD): Declaración sobre el

lavado de activos.

- ONU: Declaración política y plan de acción contra el blanqueo de dinero.

- ONU: Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo.

- Organización mundial de parlamentarios en contra de la corrupción.

Page 75: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

75

PANEL:

“EL DERECHO Y EL USO DE LA FUERZA”

Expositores:

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis,

Dra. María Belén Corredores

Page 76: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRL. Marcio Barbosa, BGL. Carlos Rosero, GDB. Celso Vinicio Andrade

76

Page 77: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

EL DERECHO Y EL USO DE LA FUERZA

El uso de la fuerza y armas en situaciones de violencia que no alcanzan el umbral de un conflicto armado por parte

de FF.AA.: una mirada desde los Derechos Humanos y la Defensa

Dra. María Fernanda Carrillo

Nuevos riesgos y amenazas en el escenario global

En los últimos años, se ha profundizado el debate sobre la estrecha línea divisoria entre la seguridad y la

defensa. Para algunos estudiosos esto se ha denominado como una tendencia a la securitización de la defensa; debate

que no sólo ha permeado las prioridades estratégicas en materia de defensa, sino aspectos como la economía de la

defensa y la industria de la defensa; estos dos últimos, no menores, por la cantidad de recursos y medios que se deberían

invertir y reorientar para el cumplimiento de las nuevas tareas.

El estudio “La industria de la Defensa en España y sus capacidades tecnológicas”, publicado en diciembre de

2013, al tratar sobre los nuevos contextos que afectan a la política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea, afirma

que los nuevos riesgos y amenazas propios de la sociedad global, han hecho desaparecer la tradicional distinción entre

amenazas interiores y exteriores, y que el escenario global exige nuevos modelos de previsión sobre el empleo de la

fuerza y sobre la mayor integración de las formas de acción basadas en el binomio seguridad- defensa y la acción

conjunta civil y militar.

En el Ecuador, desde el año 2008, se ha dado una reorientación de la inversión, para alcanzar capacidades no

sólo para la defensa externa, sino para apoyar a la seguridad interna, la seguridad ciudadana, la gestión de riesgos y para

cumplir con las tareas de apoyo a la gestión del Estado. Esta reorientación de la inversión, ha sido significativa desde el

punto de vista de la economía de defensa y relativamente contraria a la anterior inversión orientada a arsenales

exclusivos para conflictos armados, como tanques, misiles, artillería, etc.

Page 78: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis, Dra. María Belén Corredores

78

Frente a los nuevos riesgos y amenazas que provienen de fuerzas asimétricas, los Estados para garantizar el

derecho a la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas, han hecho una reorientación estratégica en temas de seguridad y

defensa, que en varios casos ha implicado el llamado a las fuerzas militares, a actuar en un ambiente operacional no

tradicional, en el que se debe aplicar el marco normativo de los Derechos Humanos.

Todo cambio en el andamiaje de defensa-seguridad, debe contar con el marco legal adecuado; las nuevas

amenazas y riesgos como las ciberamenazas, el espionaje, la vulnerabilidad del espacio marítimo, entre otras,

constituyen nuevos retos para la regulación del derecho, que deberían pasar por la reflexión académica de juristas

vinculados a la seguridad y defensa.

Defensa y Derechos Humanos

El debate sobre los temas de Derechos Humanos y equidad de género se ponen en el tapete de la discusión en

los procesos de reestructuración de los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de la región, en los años 2002 a

2011.

De acuerdo a la Constitución, la misión de FF.AA. es la defensa de la soberanía e integridad territorial, pero

ahora se las caracteriza como una institución que protege derechos. Este cambio de paradigma tendrá como efecto que

los Derechos Humanos y sus ejes transversales (especialmente género, interculturalidad y discapacidad), se incorporen

al sistema de defensa nacional y cobren un papel activo en los temas de defensa.

La Agenda Política de la Defensa en el año 2011, incorpora a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional

Humanitario como campos de acción en la conducción política de defensa, y por primera vez, menciona y emite

políticas sobre temas de género e interculturalidad; de esta manera ancla definitivamente los temas de Derechos

Humanos a la Defensa.

El Ministerio de Defensa Nacional, emitió en el año 2013, instrumentos para garantizar los Derechos Humanos

como la Política de Género de las FFAA y el Manual de Protocolos en materia de Derechos Humanos y de Género. En

el citado Manual, se da un trato específico a los casos de presunto uso excesivo de la fuerza y la violencia por parte del

personal militar.

Page 79: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Derecho y el Uso de la Fuerza

79

Derechos Humanos y uso de la fuerza en el nivel estratégico militar

El Plan Militar de Defensa Interna (y en su anexo correspondiente), es el primer instrumento de la planificación

militar, en el que hay que cuidar el adecuado tratamiento de los temas de uso de la fuerza y armas en conflictos que no

alcanzan el umbral de conflicto armado; siempre con la idea de que las amenazas se deberán enfrentar dentro del marco

constitucional, legal y los compromisos asumidos por el Ecuador en los instrumentos internacionales de Derechos

Humanos y DIH.

Consideraciones sobre el tratamiento de Derechos Humanos en la vigilancia y control de espacios terrestres y aguas

interiores:

1. La importancia de determinar el marco jurídico bajo el cual se desarrollarán las operaciones de vigilancia y control

de espacios terrestres, ribereños y fluviales, en la doctrina militar. Determinar y desarrollar en la doctrina militar, el

marco jurídico bajo el cual se realizará la operación de vigilancia y control de espacios terrestres y/o acuáticos,

tiene un efecto concreto sobre las normas que regulan el uso de la fuerza y las armas, que se deberán aplicar. De

ahí su importancia.

2. Precisar las normas que regulan el uso de la fuerza en las operaciones de vigilancia y control de espacios terrestres

y aguas interiores, especialmente en el Comando Operacional No. 1 “NORTE”. En este punto, se hace referencia a

los aprendizajes obtenidos de las operaciones realizadas en la frontera norte (años 2010 y 2011):

• La orden de operaciones es un instrumento al que hay que prestarle particular atención, a fin de que cuente con

el fundamento adecuado en materia de Derechos Humanos.

• La orden de operaciones debe establecer claramente el desarrollo de la acción, de conformidad al procedimiento

establecido en la ley y los principios y normas de los derechos de protección internacional de la persona,

especialmente cuando se trata del allanamiento y la aprensión.

• Hay que prestar atención al procedimiento adecuado para el manejo de la evidencia, considerando la

importancia que ésta posee en un proceso judicial.

• Incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la elaboración de informes militares.

Page 80: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis, Dra. María Belén Corredores

80

3. La integración del enfoque de género en FF.AA., implica dos aspectos: por un lado, garantizar el cumplimiento del

primer objetivo de la Política de Género, esto es que la institución garantice a las mujeres militares el

cumplimiento de su plan de carrera y progresivamente se incorporen plenamente en las acciones operativas,

tomando en cuenta sus capacidades y no su sexo; y por otro lado, incorporar la perspectiva de género en las

operaciones militares.

El papel de FF.AA. en el control de la seguridad interna

Dra. María Paz Jervis

En los últimos años, la tendencia ha sido en los países de América Latina, que las FF.AA. asuman mayores

responsabilidades en lo que tiene que ver con el control y la seguridad interna del Estado. Esto implica la redefinición

de algunas tareas tradicionales de las FF.AA. Los regímenes plantean una nueva perspectiva de seguridad que atañe la

seguridad interna, pero también a la existencia misma del Estado.

La pregunta a responder es: ¿Cuál es el rol de las FF.AA. en la sociedad contemporánea?

Puntos a tratar:

1. Características de la conceptualización del Estado, cuales son los elementos que definen al Estado y cómo

entendemos el Estado moderno.

2. Cuáles son las nuevas tendencias del crimen, y como se manifiestan las actividades delictivas en las fronteras de

los Estados.

3. Conclusión del papel de FF.AA. en la responsabilidad de mantener el orden público y garantizar la seguridad

nacional

Page 81: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Derecho y el Uso de la Fuerza

81

El Estado y el monopolio del uso de la fuerza

El Estado desde su conformación inicial, tiene el monopolio legítimo del uso de la fuerza, esto quiere decir que

dentro de un Estado hay una autoridad competente que puede administrar la violencia en los casos que sean legítimos y

necesarios.

El reconocimiento va a sustentarse en los elementos del Derecho Internacional que son: territorio, población y

gobierno.

Los nacionales se identifican con una autoridad competente, pero persiste la capacidad del uso de la fuerza y la

mantención del territorio, inclusive con una visión expansionista.

En términos de Derecho Internacional, las competencias territoriales tienen dos dimensiones: plenitud y exclusividad.

- La plenitud es la capacidad de ejercer fuerza y autoridad en el espacio territorial en todas sus dimensiones.

- La exclusividad es el Jefe de Estado con la autoridad de gobierno legítimamente constituida como un elemento

poblacional identificado, son los únicos llamados a obtener soberanía sobre el territorio.

Dentro de la visión del Derecho Internacional Público, una de las características del Estado es tener la solvencia

suficiente para controlar lo que ocurre en las fronteras y que no afecte a los Estados vecinos.

¿El Estado contemporáneo se ve afectado por la actividad criminal? Estas nuevas amenazas entran en la

competencia de las FF.AA.

Agenda de las nuevas actividades delictivas

El colombiano Santiago Villaveces Izquierdo, quien estudia las nuevas definiciones del Derecho, plantea el

término diversificación de la actividad criminal, y se refiere al tráfico de personas, de armas, de recursos naturales, de

dinero, que se comercializan por un acceso a la información y a la tecnología, y que modifican esta dinámica social.

Estos grupos delictivos han pasado de ser redes locales a ser redes transcontinentales, y son una amenaza para

desestabilizar los procesos democráticos de los Estados.

Page 82: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis, Dra. María Belén Corredores

82

Uno de los elementos fundamentales para el crecimiento de estos grupos es la debilidad de los Estados, los

problemas económicos y sociales, que dan espacio a la proliferación de estos grupos.

Establece una diferenciación entre los carteles de droga de los 80’, en Colombia, y los contemporáneos, que se

concentran en México y se expanden por toda América Latina. La ventaja es que los nuevos grupos delictivos han

sabido diversificar su actividad criminal; ya no se centran en el tráfico de drogas, sino que también realizan otras

actividades como tráfico de armas, de personas, etc., y esto atravesado por una gran capacidad tecnológica.

La relación que tienen ahora los nuevos grupos criminales de la región, es que poseen mucho más acceso a

otros grupos ubicados en Europa. Se señala como un punto de quiebre la desintegración de la ex URSS y la

conformación de los pequeños Estados, que pasan a ser parte de la Unión Europea con mayores facilidades de comercio

y de relaciones bilaterales en América Latina. Muchas leyes laxas de migración y de comercio han favorecido al

dinamismo de los grupos de actividad criminal.

Villaveces se refiere a Estados con instituciones tan débiles, que estas redes criminales tan sólidas pueden

permear las estructuras de los Estados y poner en riesgo su existencia.

Frente a este escenario, ¿cuál es el papel de FF.AA? Al cumplir con sus responsabilidades, garantizan la

existencia misma del Estado. En el Ecuador, todavía no está claramente definido hasta donde llegan las competencias de

las FF.AA. ni cuál es su función.

En el 2003, la Organización de Estados Americanos promueve el concepto multidimensional de seguridad. Esto

implicó la expansión del concepto tradicional de seguridad, que ya no son exclusivamente amenazas externas de tipo

militar para incorporarlas a una combinación de problemáticas políticas, económicas, de mercado y de seguridad

humana. Esto fue un inicio para redefinir el rol de las FF.AA. dentro de los países. El caso de América Latina es

distinto, ya que existen algunas similitudes como el involucramiento evidente en tareas civiles y tareas de orden social.

En un estudio de Sonia Aldas Mejía, de España, se hace una revisión crítica a lo que ha ocurrido en los países

de la región, básicamente el caso de Venezuela, Bolivia, Argentina, Nicaragua y Ecuador. Respecto a Ecuador, se

refiere a que en los últimos años de gobierno se ha hablado mucho del concepto de seguridad humana que podría ser el

argumento principal para ligar a FF.AA. con el desarrollo nacional. Estas actividades ya no son únicamente el control

Page 83: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Derecho y el Uso de la Fuerza

83

de la seguridad interna, sino que implica la participación de las FF.AA. en la actividad económica del Estado. Esta

referencia a la seguridad humana forma parte de la agenda social.

Fernando Carrión de FLACSO, experto en seguridad interna, pregunta si pretendemos tener una sociedad con

militares policializados o queremos policías militarizados.

Asumamos que las FF.AA. cumplen su papel principal para garantizar la seguridad, manteniendo seguras las

fronteras del Estado; una vez que se defiende con firmeza, como se ha venido haciendo la defensa de las fronteras, se

protege el territorio nacional y eso ayuda a cumplir con el desarrollo social.

Innovaciones en el Código Orgánico Integral Penal: análisis de las disposiciones procesales que refuerzan el

accionar de las FF.AA. en sus tareas de apoyo en el control de la seguridad ciudadana del país

Dra. María Belén Corredores

El actual sistema procesal representa una débil ofensiva a la desbordante tarea de control e investigación del

crimen organizado en delitos como el lavado de activos, tráfico internacional de estupefacientes y armas. Es por ello

que, frente a estas nuevas amenazas, se requiere un nuevo marco legal que incorpore nuevas técnicas de investigación

en nuestro sistema judicial, permitiendo así definir nuevas reglas procesales consecuentes con la tarea desarrollada por

la fuerza pública, y que además garantice los derechos del investigador y la legalidad de las nuevas formas.

En el marco de esta necesidad, uno de los objetivos definidos para discutir el Libro Segundo del Código Integral

Penal, fue el plasmar los acuerdos de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada

Transnacional, de la cual Ecuador es miembro. Es así que se incorpora una sección sobre actuaciones especiales de

investigación, permitiendo el uso de las operaciones encubiertas, entregas vigiladas o controladas, cooperación eficaz,

uso de informantes, investigaciones conjuntas y asistencia judicial recíproca como técnicas especiales de investigación.

El proceso penal es el único instrumento a través del cual puede aplicarse el Derecho Penal, el cual tiene como

finalidad la declaración del convencimiento de la verdad en relación a un hecho concreto, y a la aplicación de sus

consecuencias jurídicas.

Page 84: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis, Dra. María Belén Corredores

84

El nuevo proceso penal establecido en el Código Orgánico Integral Penal, genera un cambio fuerte en la sociedad; es

por ello que debe de contar con algunas características, las que se enfocan en 5 objetivos:

1. Oralidad, objetivo transversal y básico. Al momento, el proceso es mixto: escrito y oral. El código de

procedimiento pretende cambiar esta historia e incorporar la oralidad desde el inicio hasta el final del proceso.

2. Transparencia del sistema, a través de publicidad de cada uno de los actos de los operadores de justicia.

3. Respeto a los derechos de los procesados, a través de una defensa técnica privada o pública, y determinar los

tiempos de cada momento procesal como medida de respeto a esos procesados que están al interior de un sistema

penal.

4. Respeto a los derechos de las víctimas, a través de sistema de protección a víctimas y testigos, la cual está

determinada en la Constitución.

5. Organización y transparencia, a través de mecanismos en cada una de las etapas para evitar el manipuleo de causas.

Estructura del Libro II: Procedimiento

Tiene 10 elementos a considerar:

1. Jurisdicción y Competencia

2. Acción Penal

3. Sujetos procesales

4. Prueba

5. Medidas cautelares y de Protección

6. Procedimiento

7. Procedimiento ordinario

8. Procedimientos especiales

9. Impugnación y recursos

10. Mecanismos alternativos de solución de conflictos.

Page 85: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Derecho y el Uso de la Fuerza

85

Innovaciones en la etapa de investigación

Por motivos de nuestra exposición, centraremos nuestro análisis en el Título Cuarto sobre la Prueba, en donde

se encuentran las disposiciones relacionadas con las nuevas técnicas de investigación y técnicas especiales de

investigación, las cuales se presentan como una medida legislativa que establece nuevos instrumentos que faciliten y

permitan combatir eficazmente la delincuencia organizada.

1. La retención de correspondencia. Permite que el juzgador autorice al fiscal, previa solicitud motivada, el retener,

abrir y examinar la correspondencia cuando haya suficiente evidencia para presumir que la misma tiene

información útil para la investigación. Genera un marco de protección, al momento en el que se abre la

correspondencia tienen que estar presentes los sujetos procesales.

2. Interceptación de las comunicaciones o datos informáticos. El juzgador podrá ordenar la intercepción de las

comunicaciones o datos informáticos, previa solicitud fundamentada del fiscal, cuando existan indicios que

resulten relevantes a los fines de la investigación. No sólo interceptar datos informáticos sino datos de

telecomunicaciones y registros de datos informáticos válidos para una investigación

3. Reconocimiento de las grabaciones. Así como de videos, datos informáticos, fotografías, discos u otros medios

análogos o digitales. Una vez que se tienen interceptadas las grabaciones, todo esto se agrega al proceso.

4. Registros y allanamientos. Los registros de personas u objetos de incautación de los elementos relacionados con

una infracción que se encuentran en viviendas u otros lugares, requerirán autorización de la persona afectada o de

orden judicial.

En este punto es importante indicar que conforme se fue analizando esta norma, se encontraron algunos temas

que son bastante complejos en el campo operativo; por ejemplo, en la zona de frontera, cuando los servidores de la

fuerza pública necesitan hacer un registro de vehículo o de una persona en un momento oportuno, ¿dónde puede obtener

la autorización de un juez?

Por lo cual, se determinó en la reforma que el reconocimiento y el registro en zonas de frontera se puede

realizar sin la autorización de un juzgador, únicamente en controles de rutina policial o militar, dando así una respuesta

al sistema operativo en los casos de registro y control en las zonas mencionadas.

Page 86: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis, Dra. María Belén Corredores

86

Se podrá registrar un vehículo sin autorización judicial:

- En zonas de frontera o donde la aduana ejerza control

- En controles de rutina policial y militar

- En caso de existir razones fundamentales o presunciones sobre la existencia de elementos de convicción en

infracciones

- Si el conductor no justifica documentada y legalmente los permisos de circulación, matriculación, o de

procedencia de la mercadería.

- Por el hecho de haberse cometido una infracción flagrante.

Control de identidad y registro superficial de personas

En el caso de control de identidad y registro superficial de personas, la norma establece que sin que medie

orden judicial, como una actividad de carácter preventivo o investigativo, podrán realizar el control de identidad y

registro superficial de personas, cuando exista una razón fundamental de que la persona oculta en sus vestimentas

cualquier tipo de arma que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas o exista la presunción de que se cometió

o intentó cometer una infracción penal.

Técnicas especiales de investigación

1. Operaciones encubiertas. En el curso de las investigaciones de manera excepcional, bajo la dirección de la unidad

especializada de la Fiscalía, se podrá planificar y ejecutar una operación encubierta. La o el fiscal autorizará a los

agentes a introducirse en organizaciones delictivas, ocultando su identidad.

Como punto de información, es importante mencionar que en referencia a la Policía judicial, como la entidad que

colabora con el fiscal en su investigación, en el nuevo Código Integral Penal, cambia el término de Policía Judicial

por organismo del Sistema Integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses a cargo de la Fiscalía

General del Estado, en concordancia con el Artículo 195 de la Constitución.

Page 87: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

El Derecho y el Uso de la Fuerza

87

2. Entregas vigiladas. Con el propósito de identificar e individualizar a las personas que participen en la ejecución de

actividades ilícitas, el fiscal de la unidad especializada de la Fiscalía podrá autorizar y permitir las entregas

vigiladas o controladas. Se permite que las remesas ilícitas ingresen o salgan del país. El objetivo es determinar el

cumplimiento del delito, la participación, e identificación de los actores.

3. Cooperación eficaz. Acuerdo de suministro de datos, instrumentos, efectos, bienes o informaciones precisas,

verídicas y comprobables. La o el fiscal propondrá a la o al juzgador una pena no menor del veinte por ciento del

mínimo de la fijada para la infracción en que se halle involucrado el cooperador.

En casos de alta relevancia social, y cuando el testimonio permita procesar a los integrantes de la cúpula de la

organización delictiva, la o el fiscal solicitará a la o al juzgador, una pena no menor al diez por ciento del mínimo

de la pena fijada para la infracción contra la persona procesada que colaboró eficazmente.

Medidas cautelares

Dando una respuesta a los compromisos adquiridos con el GAFI, se incorporan normas sobre medidas

cautelares en los delitos de terrorismo y su financiación. El fiscal solicitará al juzgador que se disponga el

establecimiento de medidas cautelares, en el caso de las personas naturales o jurídicas identificadas como terroristas

individuales, grupos u organizaciones terroristas o de personas que actúan en nombre de ellos o bajo su dirección, y que

figuran en la lista general del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.

Las diligencias señaladas serán incorporadas al proceso, presentadas y valoradas en la etapa del juicio.

Con las nuevas herramientas incorporadas en la reforma de un proceso penal que busca un cambio en el sistema

judicial, no sólo de las instituciones sino de cultura de respuesta, se pretende tener una respuesta cuando los medios

tradicionales de investigación son insuficientes contra el crimen organizado, con el fin de intervenir oportunamente para

impedir o frustrar actividades delictivas, y obtener pruebas directas e indiciarias más certeras, para comprobar delitos de

realización compleja o de alta profesionalidad delictiva.

Page 88: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Dra. María Fernanda Carrillo, Dra. María Paz Jervis, Dra. María Belén Corredores

88

Page 89: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

PANEL:

“CRIMEN ORGANIZADO Y SOCIEDAD”

Expositores:

Coronel de EMC Luis Altamirano, PhD. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

Page 90: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,
Page 91: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

CRIMEN ORGANIZADO Y SOCIEDAD

Crimen Organizado, una construcción teórica

Coronel de EMC Luis Altamirano

El crimen organizado ha sido objeto de grandes contradicciones de naturaleza política. El proceso de

globalización ha sido empleado para explicar, de cierta forma, la dinámica del crimen organizado. Las agendas políticas

domésticas y hegemónicas también han sido utilizadas para explicar la dinámica del crimen organizado.

Sin dejar de lado estos conceptos y sin tratar de construir un modelo que esté basado en una crítica social

simplista de causalidad de causa-efecto, es necesario evidenciar la complejidad de este fenómeno bajo una visión

espacio temporal. La propuesta es construir un modelo teórico que permita entender este problema.

La interrogante primaria de definición del problema, corresponde a sí el crimen organizado transnacional –

como construcción teórica- responde o no a un fenómeno cuya consistencia se entiende por sí misma, o más bien,

requiere de otros elementos de referencia para su mejor compresión.

Para el efecto, pretendo replantear bajo algunas interrogantes la dinámica de este fenómeno

1. ¿Existe o no un valor analítico de la vinculación del crimen organizado a la agenda de seguridad internacional?

Desde la perspectiva empírica, el crimen organizado transnacional está muy ligado al fenómeno del

narcotráfico. En 1986, el ex Presidente Reagan relanzó el término de guerra contra las drogas; cabe recordar que

anteriormente esta fue una propuesta del gobierno de Nixon en 1971. Este relanzamiento se produce con los procesos de

“securitización” que nacen a partir de la directiva de seguridad nacional Nº 221 emitida por el gobierno de los EE.UU.

Page 92: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

92

La temática no era nueva, ya que en 1875 se estableció la prohibición del consumo de opio en San Francisco,

posteriormente la Convención de Shangai en 1909 y luego la Convención de La Haya en 1912. Se suma a esto las

políticas prohibicionistas que mantenían los EE.UU., a partir de la década de 1920, con la prohibición del consumo de

alcohol.

En 1986 el gobierno de EE.UU. prácticamente militarizó la Agenda de Seguridad en el tema de las drogas, esto

llevó a que las fuerzas militares participen en operaciones antidroga y se desarrollaron mecanismos asistencialistas y

otros de recompensas, especialmente de naturaleza financiera y de comercio, como lo fue la Ley de Promoción

Comercial Andina y la Erradicación de la Droga – ATPDEA, cuyo último informe se lanzó un informe en el año 2009.

La vinculación de narcotráfico y el terrorismo ya existía para la época, toda vez que se menciona en esta

política el enlace potencial que puede existir entre estos dos elementos. Con el 9/11, el que enlaza y fortalece esta

dinámica conceptual y se configura una fase creativa de términos como narco-política, narco-Estado, narco-guerrilla,

narco-terrorismo, etc. Así fue como al gobierno del ex Presidente Samper en Colombia, se lo rotuló con estos términos

frente al potencial uso de fondos provenientes del narcotráfico, en la campaña electoral.

El esfuerzo desarrollado por la Oficina de las drogas y el delito de Naciones Unidas mediante la campaña

publicitaria de 2012, denominada “Circulación”, evidencia en cifras la distorsión de una excesiva focalización del

crimen organizado transnacional ligado al problema de las drogas, frente a la diversidad de las actividades del crimen

organizado transnacional

Los instrumentos que hacen referencia al crimen organizado y el terrorismo, tanto en el marco de las Naciones

Unidas y en organismos regionales, como la OEA, pueden ser explicadas como parte del resultado del proceso de

securitización mencionado. A nivel del continente americano, se ha establecido una serie de mecanismos como el

CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas), la cual fue definida por la Asamblea General

de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1986. Otro mecanismo es el CIFTA (Convención Interamericana

contra la Fabricación y el Tráfico ilícitos de Armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados)

que fue aprobado el 13 de noviembre de 1997. Un tercer elemento es del CICTE (Cooperación Hemisférica para

prevenir, combatir y eliminar el terrorismo), aprobada en 1999. Este último instrumento se considera toda vez que se

establece relaciones que actividades financieras ilícitas y comisión de otros delitos que requieren el apoyo de las

organizaciones criminales.

Page 93: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

93

Las convenciones de la ONU contra el crimen organizado adoptadas por la Asamblea General en 2000, se

desprende la Convención de Palermo de 2000 y que entró en vigor en 2003. Posteriormente se complementó con tres

protocolos: el primero fue el Protocolo para prevenir, suprimir y castigar del tráfico de personas, especialmente mujeres

y niños (2003), el segundo se refería al Protocolo contra el tráfico de personas, por tierra, mar y aire (2004), y el tercer

Protocolo fue dirigido contra la Manufactura ilícita de armas de fuego, sus partes, componentes y municiones (2005).

Con ello, no desconozco las ineludibles vinculaciones de la actividad de la criminalidad transnacional con

prácticas terroristas o vinculadas a grupos políticos de extrema.

2. ¿Es el crimen organizado transnacional un fenómeno propio de una era globalizada?

El crimen organizado es el lado oscuro de la globalización, porque la globalización no sólo ha incrementado la

cantidad de operaciones legales e ilegales; el volumen de transacciones ilegales, sólo para fines de comparación,

alcanza treinta veces el presupuesto general del Estado ecuatoriano, o un equivalente al 25% más del presupuesto

general de defensa que mantienen los EE.UU.

Estas empresas ilegales han venido incorporando una serie de prácticas del mundo gerencial. Las estructuras de

carácter jerarquizadas como el Cartel de Cali o de Medellín, fueron estructuras que se pueden replicar en los carteles

mexicanos. Sin embargo, los estudios actuales permiten identificar que por más que persisten estos carteles, la forma de

operación de estas organizaciones es predominantemente en redes. Esta forma permite flexibilidad, sostenibilidad del

negocio y una baja exposición o visibilidad.

Este nuevo tipo de organización limita el uso por parte de la fuerzas legales de estrategias como las

denominadas “contra el cabecilla” y “el divide y vencerás”, empleadas en Colombia en los años 90, y que es una de las

opciones que se han planteado para el caso de Afganistán. La globalización, a través de tecnologías de comunicación y

grandes sistemas de transporte, ha facilitado el aparecimiento de nuevas actividades como tráfico de órganos, de

desperdicios, piratería de depredación basada en el secuestro, por ejemplo.

Existen nuevas tendencias y cambios que produce la globalización, cuestionan la existencia y capacidad del

Estado-Nación. Sin embargo, el Estado Nación constituye la piedra angular del sistema internacional, y la globalización

no le quita la validez y su importancia.

Page 94: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

94

3. ¿Qué significado tienen el Estado en su papel de autoridad y constructor de legalidad?

En el marco del Estado, la dominación puede entenderse como la probabilidad de que ciertas órdenes sean

obedecidas por un grupo de personas. La dominación legal tiene como fuente identificable “el derecho”, lo que permite

afirmar que la obediencia se produce por la legalidad. Es importante recalcar que desde la visión del derecho, la contra

cara del crimen siempre será la ley.

Lo lícito y lo ilícito lo determina el Estado, si se ve desde el punto de vista de la legitimidad, es decir de la

relación crimen–sociedad, lo lícito y lo ilícito sería lo trazado por lo permitido y lo no permitido. El argumento de la

legitimidad no sólo es usado para el cumplimiento de la ley, sino también para evadirla, inclusive por los propios

Estados. De esta forma, la discusión de que el estatus criminal es definido por quien tiene poder (las autoridades), y es

impuesto sobre aquellos que no tienen poder, los sujetos.

Hay muchos temas que no se han visibilizado o “combatido” por los Estados, como el movimiento de capitales,

porque hay intereses de naturaleza capitalista y, limitando el flujo de estos, se limitaría la existencia propia del sistema.

El Estado juega un rol fundamental, porque es el encargado de dar el marco jurídico y mantener los derechos de

propiedad en un sistema capitalista.

Cuando se actúa en el campo de lo prohibido, el costo de la transacción económica aumenta. Si el rendimiento

de una transacción causada por la oferta de un bien o el servicio ilícito, es mayor que el costo que implementa su

prohibición, existirán las condiciones para que alguien esté dispuesto a tomar el riesgo de violar la prohibición

impuesta. Existen varios ejemplos que muestran como el nivel de ganancias del mundo ilegal lleva a esta lógica,

evadiendo las leyes y normas instituidas. Un kilo de cocaína en Colombia es valorado en US 2000, mientras que la

venta al menudeo en EE.UU. –valor que de venta al consumidor final- es de 130.000 US

El Estado es una estructura importante para el mantenimiento de legitimidad política y es una institución para

mantener el monopolio de la violencia de un Estado. Vale la pena mencionar algunos casos de deterioro, como lo

sucedido en El Salvador con el aparecimiento de las maras, las favelas en Brasil, el aparecimiento de organizaciones

criminales paralelas a los procesos de las guerras de la ex Yugoslavia de 1992 hasta el 2001, o los de Ruanda en 1994

con el aparecimiento de organizaciones criminales.

Page 95: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

95

La disputa de la autoridad y no la capacidad de delimitar los espacios de legalidad, sería una forma diferente de

ver la mecánica del crimen organizado transnacional.

La última interrogante conlleva entender el funcionamiento de la autoridad en el mundo clandestino y la

influencia cultural.

4. ¿Cómo se produce la competencia por autoridad en el mundo clandestino?

El binomio que se conoce como protección–extracción, establece que el ciudadano paga por el tipo de

protección que quiera recibir.

Los agentes del Estado son responsables de la protección de los “clientes del Estado” y la extracción de los

recursos “a esos mismos clientes”, para cumplir con las funciones que como Estado le corresponde. Al reemplazar la

palabra “extorsión” por “extracción”, la mecánica de la recolección de impuestos y la consiguiente protección al

ciudadano, funciona de manera similar en los espacios ilegales.

La violencia se usa para mantener el control de las organizaciones y de los espacios territoriales que otras

quieren alcanzar. Esta violencia también se da contra el Estado cuando trata de recuperar estos espacios que no estaban

bajo su control. Las zonas rurales son un claro ejemplo de lo que pasa en Colombia, y en Brasil las zonas urbanas.

Es en estos espacios donde se dan los fenómenos de degradación social. El mecanismo de protección y

extracción busca intimidar por distintos medios: redes sociales, videos en You Tube, ejecución en plazas públicas, lo

que se traduce en encontrar cadáveres abandonados con un mensaje para los familiares, etc.

Muchas veces los medios de comunicación resaltan el estilo de vida delincuencial, como se puede ver en las

novelas colombianas con historias de narcos. El mecanismo de protección-extorción se refuerza por la intimidación.

Parte del “juego de la violencia” es difundido a través de la televisión y periódicos, quienes al informar, expanden los

mensajes de amedrentamiento y disuasión.

Cuando estas organizaciones ilícitas invaden espacios estatales, sí hay disputa de poder político, pero como un

objetivo de carácter intermedio. Cuando las organizaciones criminales asumen la “protección”, lo hacen ejerciendo un

papel seudo-legal.

Page 96: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

96

La no vinculación política como objetivo final, no impide que organizaciones extremistas incursionen en el

mundo criminal, sea a través de la cooperación con las redes criminales o por sí mismas. Casos como las FARC y el

ELN en Colombia, el grupo maoísta Sendero Luminoso en Perú, los Tigres Tamiles en Sri Lanka, o el Ejército Unido

Wa de Myammar, entre otras.

5. ¿Cuáles son las circunstancias que facilitan la reproducción y reinvención del crimen organizado?

Existen dos pilares para entender el crimen organizado: el primer pilar, es la “matriz financiera”, la cual muestra

la difuminada zona de interacción de la economía legal e ilegal. El segundo pilar es la “circulación del poder”, que es el

resultado de las tensiones del ejercicio de la autoridad entre el Estado, la sociedad y la diversidad de actores no

estatales, entre ellos las organizaciones criminales.

1. Matriz financiera. La zona de interacción entre la economía legal y la economía ilegal. Toda actividad ilícita

termina en el sistema financiero. Los sistemas financieros no monetarios (drogas o diamantes por armas) pasan al

sistema monetario.

2. Circulación de poder (Tensiones del ejercicio de la autoridad). Aquí es posible encontrar varios actores: Estado,

sociedad, organizaciones criminales.

Los factores enunciados confluyen en el “mercado”, como espacio no sólo de intercambio económico, sino de

transacción de los flujos de violencia. En teoría, estas actividades son reguladas y controladas por el Estado, no sólo por

ser el elemento constructor de legalidad, sino por la potestad de ejercicio del monopolio de la violencia legítima.

Es importante abordar la temática del crimen organizado desde una visión constructiva, identificar el papel de la

ley y del Estado, y no descuidar temas como la pobreza, la guerra, los conflictos, como elementos generadores de

procesos que pueden ser considerados como parte de un ambiente propicio o caldo de cultivo para el crimen organizado.

Page 97: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

97

Nuevas expresiones de violencia: comportamiento en redes sociales

Ph.D. Mariana Lima Bandeira

Es importante incluir la perspectiva de lo humano, de lo social y de la organización que se construyen en las

redes sociales, señalando sus características, su actual configuración, las expectativas y motivaciones.

“En América Latina, el delito, la violencia y la inseguridad frente al crimen siguen siendo problemas de gestión

y de política pública (Buenas prácticas para el análisis delictual en América Latina 2013, Editora: Fernanda Varela

Jorquera. Chile, mayo 2013, p.3)”

La gestión de la política pública y de las personas está inmersa en este contexto. El crimen organizado funciona

con jerarquías, a través de un sistema organizado, de una estructura de poder que construye sus estrategias a partir de

análisis del comportamiento, y gestiona personas tanto para trabajar en pro de sus objetivos cuanto para entregar sus

productos/servicios.

El crimen organizado ha avanzado bastante entendiendo el comportamiento humano, y la clave para prevenir la

delincuencia es entrar con un tipo de enfoque converso. Las redes tienen características comunes, preguntándose cómo

se comportan las personas en un ámbito social, cómo se comportan los adolescentes, y que tienen en común los distintos

grupos.

El crimen organizado ha sido estudiado desde diferentes perspectivas pero no hay una teoría del crimen

organizado. Hay algunos tipos de análisis desde el enfoque económico, antropológico, histórico, y desde las ciencias

políticas. En este campo de acción debe ser muy interesante construir redes de investigación académica como estrategia

de seguridad ciudadana.

Para el presente análisis se tomó como referencias teóricas algunas publicaciones académicas sobre crimen

organizado y violencia, perspectivas de análisis organizacional y redes sociales. También se incluye el enfoque de

Michel Foucault y su concepto de discurso, de poder, de la subjetividad e intersubjetividad humana, de la microfísica

del poder, de la sociedad del discurso, del discurso, de la tecnología y de las redes sociales; ya que cuando una persona

acepta entrar en el discurso de las redes sociales, también está coadyuvando con esto. Además el punto de vista de

Philip Zimbardo y Hannah Arendt respecto a lo inhumano en las organizaciones y la violencia respecto a los discursos

Page 98: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

98

subjetivos e intersubjetivos de la violencia, mecanismos sociales para la expresión individual y de la violencia,

institucionalización y naturalización de la violencia, como la estructura de una organización puede influir en los

procesos de violencia.

En América Latina hay varios ejemplos de actividades y grupos organizados que trabajan con drogas, tráfico de

personas y actividades terroristas.

PAÍS ACTIVIDADES PRINCIPALES GRUPOS

México Tráfico de drogas, secuestro, venta

doméstica de drogas, producción de drogas,

tráfico de personas, lavado de dinero

Zetas, Cartel de Sinaloa, Cartel del Golfo, Familia

Michoacana, Cartel de Juárez, Organización de los Beltrán

Leyva (OBL), Caballeros Templarios

Honduras Tráfico de Drogas, Producción de Cocaína,

Tráfico Humano, Extorsión, Secuestro

MS13, Barrio 18, Cachiros, Valles

El

Salvador

Tráfico de drogas, contrabando de personas

y de mercadería, secuestros, extorsión,

lavado de dinero

Mara Salvatrucha (MS-13), Barrio 18, Perrones, Cartel de

Texis

Venezuela Tráfico de drogas, secuestro, tráfico de

armas, lavado de dinero

Cartel de los Soles, Fuerzas Bolivarianas de Liberación

(FBL), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(FARC), Ejército de Liberación Nacional (ELN),

BACRIM

Perú Tráfico de cocaína, producción de cocaína,

tráfico de madera, extorsión.

Sendero Luminoso, fundado en 1970, tenía 130 miembros

y liderazgo de los hermanos Quispe Palomino

Brasil Tránsito de drogas, producción de cocaína,

tráfico de personas, extorsión, juegos de

azar ilegales, secuestro, redes de

prostitución

Comando Rojo (Comando Vermelho), Primer Comando

Capital (Primeiro Comando da Capital - PCC), Tercer

Comando (Terceiro Comando), Amigos dos Amigos,

milicias compuestas principalmente por policiales

Colombia Producción de drogas, secuestro, ventas

domésticas de drogas, tráfico de armas,

lavado de dinero, tráfico de personas.

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),

Ejército de Liberación Nacional (ELN), Urabeños,

Rastrojos, Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo

de Colombia (ERPAC), Paisas, Oficina de Envigado.

Page 99: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

99

El crimen organizado está estrechamente relacionado al crimen común. Michel Misse, en el 20011, realizó un

estudio sobre las relaciones entre el crimen organizado y el crimen común en Rio de Janeiro, con el propósito de

conocer en qué medida el crimen organizado explica las lógicas del crimen común o si hay una subestimación o súper

estimación de esta relación.

El estudio identificó tres tipos de actividades criminales organizadas:

- el “juego de animales”, el juego de azahar, que es lo más aproximado a lo que se da en las mafias.

- los “comandos” que controlan y disputan territorios de venta de drogas y otras mercaderías ilícitas a usuarios.

- las “milicias”, que se disputan con los “comandos” el control de estos territorios, con el discurso de imponer la

protección a los habitantes de esta área.

El estudio arrojó las siguientes conclusiones:

• El modelo de las milicias, al igual que el “juego de animales” y el tráfico de drogas, está siendo adoptado en

ciudades de otros estados brasileros, nacionalizando formas de organizaciones criminales que tienen como recurso

la violencia. Hay “juego de animales” en todo el país, hay también grupos organizados de tráfico de drogas en

todos los estados y organizaciones de prisioneros en por lo menos cinco estados (Rio de Janeiro, São Paulo,

Espírito Santo, Mato Grosso do Sul y Paraná).

• Todos los tres tipos de organización criminal tratados aquí se definen, primeramente, porque se constituyen en

mercados ilegales.

• En Brasil son muy fuertes y constantes las denuncias de corrupción en la policía, especialmente en Rio de Janeiro.

Hay referencias en relación con la trata de blanca, con el contrabando, con juegos ilegales y, actualmente, con el

tráfico de drogas y de armas.

• Los crímenes comunes relacionados: coimas, arreglo o negociación con el mercado ilícito, extorsión.

En Ecuador, en enero de 2014, el Centro Ecuatoriano de Análisis de Seguridad Integral (CEASI), presentó

estadísticas en general muy bajas respecto al crimen en el país. Esto puede ser por el miedo a la denuncia, o los

ciudadanos no cuentan con facilidades para hacer denuncias. Por lo tanto, hay que trabajar en la capacidad de hacer

denuncias de tráfico de personas, secuestros, sicarios, tráfico de drogas, de animales entre otros.

Page 100: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

100

Respecto a cómo está vinculado el crimen organizado con las redes sociales, Elvia Popoca Vega plantea que el

crimen organizado es una serie de estructuras sociales compuestas por individuos que emprenden la cometimiento de

delitos. El uso de las redes sociales para el intercambio dinámico se ve utilizado por el crimen organizado como medio

de comunicación hacia la sociedad, ya que en este medio los son los que más expuestos están a ser reclutados para la

venta de drogas, para actos delictivos o para el consumo de drogas.

El internet es considerado un territorio sin ley donde muchos de los delincuentes pueden conectarse ya que

nadie les impide crear un blog o generar un portal, a través de los cuales se muestra el estilo de vida que llevan, suben

algunos videos en donde puede verse gente descuartizada e incluso sesiones de tortura contra miembros de los carteles

adversarios. Por lo tanto el internet es considerado como territorio sin ley.

En México, Univisión en el 2013, advirtió que el crimen organizado está sacando ventaja en las redes sociales.

Algunos utilizan las redes sociales para lanzar mensajes de advertencia a sus enemigos, presumir de sus armas y pedir

ayuda para niños enfermos. Muchos utilizan el Facebook para generar discusiones a favor del crimen, es fácil encontrar

perfiles y comunidades con contenidos racistas, de intolerancia religiosa y política, incentivo para el uso de drogas,

prostitución, juegos de azar y pedofilia.

Un estudio realizado por Microsoft Researh establece que algunos usuarios de Twitter en México divulgan

información sobre violencia relacionada a crimen organizado como una alternativa a la censura impuesta en la prensa

tradicional. Este estudio además dice que algunas personas en México han sido asesinadas por hacer denuncias

anónimas, por lo tanto es necesario desarrollar estrategias y plataformas para verificar la información sin revelar la

identidad de los usuarios de las redes sociales.

Una página de Facebook conocida como "Valor x Tamaulipas" y su cuenta de Twitter, que hacían seguimiento

al crimen organizado, han sido desmontadas debido a las amenazas en contra de los administradores; aumentando las

preocupaciones sobre la capacidad de los periodistas para llenar el vacío dejado por los intimidados medios de

comunicación.

En Ecuador se realiza la convocatoria a fiestas clandestinas ilegales a través de redes sociales y miles de

adolescentes confirman su participación.

Page 101: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

101

Es necesario visibilizar como el estudio del comportamiento humano en las redes sociales sostiene las

estrategias del crimen organizado de sometimiento.

Euroknow, una empresa que trabaja en marketing, realizó un estudio en Ecuador donde el grupo focal fueron

adolescentes, lo que arrojó este estudio fue:

- La familia y amigos son parte importante de sus vidas, por eso varias de sus publicaciones contemplan estos ejes

- Los participantes mayores de 25 años pasan menos tiempo en el Facebook y comparten temas o aficiones

puntuales, siguen a personajes, instituciones y marcas específicas afines a sus intereses

- Los participantes menores de 25 años, publican “todo” en el Facebook, cada una de sus actividades, gustos, tienen

un sin número de “Me gusta”, publican fotos, imágenes, publicidades, bromas, links, etc.

El crimen organizado si fuera institucionalizado debería tener un departamento de investigación y sería el

departamento más importante.

Las motivaciones para ser parte de redes sociales son de tipos políticas, ideológicas e instintivas.

En lo relacionado al poder y al sujeto, el joven que acepta entrar en el crimen organizado lo hacer porque está

convencido que es importante hacerlo y que va a llenar este vacío que tiene.

El poder actúa indirectamente en el interior de la persona. El individuo es responsable el momento que asume

este discurso como correcto y como la salvación de su vida, sin cuestionar.

El sistema capitalista incita a producir más capital, a todas las actividades lícitas o ilícitas. El centro del sistema

capitalista es el discurso de ser moderno y producir más capital para que pueda perpetuar el sistema. Se podría afirmar

que el mismo sistema promociona, por su naturaleza, la perpetuación de la violencia y el crimen organizado.

El sistema influye en el comportamiento humano. La estructura organizacional que está dentro del sistema

capitalista, trabaja con varios discursos y se apropia de los mismos.

Page 102: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

102

Coronel Carlos Penteado

En la práctica militar, las FF.AA. deben cuadrar en la ejecución de qué es el combate a las actividades ilícitas.

Existen dos certezas:

1. Las FF.AA. de Brasil estarán cada día más involucradas en el combate violencia y a las actividades ilícitas, en el

crimen organizado y desorganizado.

2. Los militares no deben reaccionar en contra de eso, sino preparar a los soldados para que estén listos para este

combate.

En las zonas de frontera hay mucha facilidad para que se den actividades ilícitas. Por ejemplo, en la frontera

entre Brasil y Paraguay, existen 200 km de línea seca, el flujo de un lado y de otro es intenso, al igual que las ganancias

por las actividades ilícitas. Se trafica cocaína, armas, madera, animales, medicinas, cemento. Hay muchas cosas que

Paraguay recibe con exoneración y luego regresan a Brasil.

En zonas de frontera la población vive de actividades ilícitas. Al mismo tiempo que la población clama por la

Policía y FF.AA. para combatir el ilícito, es la misma población que recibe y gana de lo ilícito. Este es un gran

contrasentido. Mientras los militares combaten las actividades ilícitas y esto no afectan a las personas, seguirán

combatiendo pero si esto afecta al comercio y a los negocios, entonces ahí se genera el problema porque la población

hará de todo para atacar la acción de los militares. La población es parte de las ganancias en las actividades ilícitas.

Hay un problema de formato legal. Las leyes en Brasil no son las mismas que las de Paraguay. En términos de

soberanía hay graves problemas de actuación, porque si alguien comete un ilícito en Paraguay o en Brasil y cruza la

frontera, eso no permita ni a las FF.AA. ni a la policía tomar preso a ese individuo. Esto genera problemas de soberanía,

y el crimen se beneficia de la desigualdad de leyes entre países. Las leyes llegan solamente a las fronteras, no cruzan

más allá entonces es más fácil que el ilícito ocurra.

El marco legal en Brasil tiene muy clara la actuación de FF.AA. En la zona fronteriza las FF.AA. tienen el

mismo poder de la Policía, desde la frontera hasta 150 km desde el territorio brasilero cualquier militar puede actuar

como policía.

Page 103: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

103

En favelas, FF.AA. tiene otro marco legal para determinar su actuación y garantizar la ley y el orden, ya que lo

que ahí ocurre es diferente al ilícito en las fronteras. Si bien Río de Janeiro no produce armas ni drogas, ahí están los

grupos criminales que se actúan con esto. Las favelas son un reflejo del ilícito que cruzan las fronteras.

Respecto al entrenamiento de los militares, el comandante de un regimiento tiene que ver cómo la gente que

tiene a cargo está preparada para actuar en el combate de ilícitos, muchas veces se descubre que el personal no está

preparado. Por ejemplo, en la frontera de Brasil había tráfico de madera, la madera cruzaba la frontera con guías de

importación de madera; el problema era que cada camión tenía una guía distinta, todas eran falsas pero los militares

desconocían como eran los documentos legales.

Es necesario verificar toda documentación pertinente y empezar a entrenar a la gente, porque la práctica de los

ilícitos se cambia día a día. En Brasil se realizaba pasantías entre militares y la policía federal para identificar, por

ejemplo, como los contrabandistas y narcos preparan sus carros para llevar droga. Cada día venían con algo nuevo. Si

no se entrena al personal, no se sabe lo que está ocurriendo.

Es fundamental entrenar a los militares para que combatan el tráfico ilegal, que sepan lo que están haciendo y

no estén expuestos sin conocimiento de causa.

Hay dos temas importantes a considerar:

- No hay combate a actividades ilícitas sin inteligencia. Si no hay un trabajo previo de inteligencia, antes de poner

a la tropa de operación, no se logra nada. Hay que hacer un gran trabajo de inteligencia; hay que contar con la

policía de un país y del otro para verificar como trafican, como utilizan las carreteras, qué pasos utilizan, etc.

- Es necesario hacer un trabajo de contrainteligencia. Es muy probable que el personal involucrado esté dispuesto a

recibir coimas. Por eso hay que trabajar para evitar que los militares se involucren, corrompan y generen

ganancias de lo que pasa por ahí. Ese es el trabajo que actualmente Brasil está haciendo en las fronteras con

Paraguay y Bolivia. El Ejército lleva a cabo sistemas de monitoreo de frontera con radares terrestres para

proporcionar inteligencia, y para que los militares sepan dónde ubicar los retenes para un mejor desarrollo de su

actuación.

En 34 años de ser miembro del Ejército, nunca he sido empleado en guerras externas, pero pasé mi vida

combatiendo las actividades ilícitas. La población que paga sus impuestos mira a los militares y necesita saber que la

institución le dará seguridad.

Page 104: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

104

Page 105: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

105

PANEL:

“CIBERCONFLICTOS Y LA PROTECCIÓN DE LA ESTRUCTURA CRÍTICA”

Expositores:

Dr. Luis Enrique Sánchez, Coronel Galo Cruz

Page 106: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

106

Page 107: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

107

CIBERCONFLICTOS Y LA PROTECCIÓN DE LA ESTRUCTURA CRÍTICA

La gestión de la Seguridad como mecanismo de protección de las Infraestructuras Críticas de las naciones

Dr. Luis Enrique Sánchez

Introducción del contexto actual

Actualmente, la información y los sistemas gobiernan todas las áreas lo que suponen un gran riesgo para las

naciones. Algunos casos, con el de Edward Snowden, han puesto al descubierto las vulnerabilidades de las naciones

soberanas y los enormes riesgos a las que estas están sometidas frente a terceros.

Todas las naciones deben conocer la nueva forma de guerra, la denominada “Guerra Cibernética”, así como las

formas de defenderse, la importancia de identificar los Activos Críticos y las herramientas existentes para combatirla.

Nuevas normativas internacionales como la ISO 27032, están apareciendo en Gestión de la Seguridad para dar

soluciones a estos problemas.

Respecto al tema han surgido muchas palabras nuevas; así lo demuestran las más de 800 páginas del documento

publicado en el 2013 por el Centro Criptológico Nacional de España, con términos relacionados a la seguridad y la

ciberdefensa.

Algunas definiciones

Ciberespacio: Es la red interdependiente de infraestructuras de tecnología de la información, que incluye internet y

otras redes de telecomunicaciones, sistemas computacionales, procesadores integrados y controladores de industrias

críticas.

Page 108: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

108

Este medio permite que personas e instituciones compartan e intercambien información. El “nuevo dominio de

los computadores” ha facilitado y acelerado la velocidad de las comunicaciones alrededor del mundo, por lo cual se ha

convertido en un factor esencial para el funcionamiento de la economía, la política y la cultura de todas las naciones del

planeta. Millones de personas utilizan los servicios y la información que les provee el ciberespacio, generando una

inmensa y creciente dependencia.

Ciberseguridad: Es el conjunto de activos (herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad,

directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías) que pueden

utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno.

Ciberdefensa: El conjunto de activos (recursos, actividades, tácticas, técnicas y procedimientos) para preservar la

seguridad de los sistemas de mando y control de las Fuerzas Armadas y la información que manejan, así como permitir

la explotación y respuesta sobre los sistemas necesarios, para garantizar el libre acceso al ciberespacio de interés militar

y permitir el desarrollo eficaz de las operaciones militares y el uso eficiente de los recursos.

Ciberguerra: Desplazamiento de un conflicto, generalmente de carácter bélico, que toma el ciberespacio y las

tecnologías de la información como campo de operaciones, en lugar de los escenarios de combate convencionales.

Ciberterrorismo: Es el uso de medios de tecnologías de información, comunicación, informática, electrónica o similar

con el propósito de generar terror o miedo generalizado en una población, clase dirigente o gobierno, causando con ello

una violencia a la libre voluntad de las personas. Los fines pueden ser económicos, políticos o religiosos,

principalmente.

Lo que para unos son ciberterroristas para otros son ciberhéroes. Los miembros de Anonimous, por ejemplo, son

estudiantes universitarios, gente que cree que está haciendo un bien a su nación. Es ingenua y se le utiliza para atacar a

las naciones.

Ciberataque: La Convención de Ginebra define un ataque como un acto de violencia contra el adversario. Pero

caracterizar un ataque a redes de sistemas y como un acto de violencia es difícil. Según la ISO 27032, es un intento de

destrucción, exposición, alteración, deshabilitación, robo o lograr el acceso y/o uso no autorizado de un activo.

Page 109: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

109

La dependencia cada vez mayor del uso de las tecnologías de la información, ha propiciado que los gobiernos y

sus ciudadanos sean cada vez más proclives a sufrir un ciberataque.

Las causas más comunes son: espionaje, robo, sabotaje de servicios, terrorismo informático, operaciones de

información.

A continuación se presentan algunos casos sufridos por en los últimos años respecto a casos de cibercrimen,

ciberguerra y ciberterrorismo.

1. Cibercrimen. Los grupos de crimen organizado se dieron cuenta de la cantidad de dinero que se mueve en el

ciberespacio por el robo de información. El Gobierno de España sufrió robó de datos, al igual que el Gobierno

Alemán, a quien le robaron información de millones de alemanes, incluidos 17 ministros. Además en este país

fueron robadas 18 millones de cuentas de correo electrónico.

Actualmente en el mundo existen dos tipos de naciones, las que les detectan los ciberataques y las que creen que

no son víctimas porque no los detectan. En Ecuador el cibercrimen tiene una tasa del 130%. Los ciberataques

vienen de Rusia y China, los dos países con más cantidad de hackers.

2. Ciberguerra. Esta dimensión está tomando un aspecto crítico a nivel mundial. Cuando Ebay y Paypal se negaron

a proveer su servicio a Siria, los hackers se vengaron. Un miembro del Ejército chino dijo que una ciberguerra

puede ser más devastadora que un ataque nuclear porque ésta puede destruir una nación entera. Continuamente se

sufren ataques, Rusia atacó a Ucrania y Ucrania atacó de vuelta, la página web del Kremlin estuvo fuera de

servicio. Estonia, sufrió un ataque sistemático y organizado que en 3 semanas destruyó el país, con ataques a su

infraestructura eléctrica, financiera.

3. Ciberterrorismo. El grupo Anonimous nació con la intención de declarar injusticias. En el año 2010 empieza a

politizarse y a atacar a distintas naciones. Este grupo participó en la Primavera Árabe, y a partir del 2011

empiezan a centrar operaciones en Sudamérica. La mayoría de miembros sudamericanos de este grupo son

colombianos. Atacaron México, Venezuela y Ecuador, en esta semana acaban de atacar Israel en represalia a la

represión palestina. Otro tema a considerar son las redes zombies. Una de cada cuatro computadoras domésticas

es zombie, es decir, tienen un software malicioso sin que el usuario lo sepa y los hackers toman el dominio de la

Page 110: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

110

computadora. Reciben 100 USD por cada computadora zombie. 250 mil computadoras se convierten en soldados

potenciales para atacar una nación.

El ciberterrorismo en cifras

• 143.000 programas maliciosos para dispositivos móviles

• Un informe de McAfee en el 2013 establece que sólo en EE.UU., el cibercrimen acaba con medio millón de

puestos de trabajo y pérdidas de hasta 100 mil millones de dólares anuales.

• Según Norton, en un estudio donde se tomó en cuenta a 20 mil personas alrededor del mundo, los gastos totales

producidos por las actividades de cibercrimen que debieron pagar los adultos online de 24 países, fue de 388 mil

millones de dólares en el último año. Esta cifra supera, con más de 100 veces, al gasto anual de UNICEF en el

mundo.

• 431 millones de personas han sido víctimas del cibercrimen en un año, mucho más que las poblaciones de

EE.UU. o Canadá.

• El estudio arrojó que el ciberterrorismo mueve 500 mil millones anuales, mucho más dinero que el narcotráfico a

nivel mundial. En el ámbito latino, México y Brasil son los países que más sufren estos ataques.

El Quinto dominio

Ante los continuos ataques de ciberterroristas y cibercriminales, los Estados han empezado a reaccionar y a

crear sus propias defensas. Así nace el término Quinto Ejército, con el objetivo de proteger el Quinto Dominio o el

Quinto Poder de las naciones.

En el 2010, William J. Lynn, Secretario de Defensa de los EE.UU., declara que: “como asunto de doctrina, el

Pentágono reconoce formalmente al ciberespacio como un nuevo dominio en la guerra… llegará a ser tan crítico para

las operaciones militares como en tierra, mar, aíre y espacio“. Se crea una nueva dimensión cibernética, diferente a lo

que el ser humano está acostumbrado. El ciberespacio lo domina todo.

Reacción de los gobiernos

Se establecen 4 dimensiones para medir el estado en el que se encuentra cada nación: marco legal, contexto

social y económico, infraestructura tecnológica, y la aplicación a la industria.

Page 111: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

111

País, Incidentes presentados, Acciones tomadas

Alemania. Recibió miles de intentos de espionaje comercial por parte los hackers chinos, que en algunos casos

llegaron a bloquear páginas web gubernamentales por varias horas.

Constantemente recibe ataques por parte de hackers rusos a su red eléctrica y ferroviaria. Desde marzo de 2009,

estableció su primera unidad exclusivamente dedicada a la guerra cibernética.

Esta unidad está conformada por 60 Oficiales y Suboficiales de todas las fuerzas y está comandada por un General

del Ejército Alemán.

En febrero de 2011, el gobierno alemán lanzó su Estrategia de Seguridad Cibernética. En abril de 2011 el

Ministerio del Interior puso en marcha el Centro Nacional de Ciber Defensa.

Australia. En múltiples ocasiones, hackers norcoreanos y chinos han ingresado y bloqueado páginas web del

Gobierno.

En noviembre de 2008, el sitio del Primer Ministro fue desconectado completamente por dos días.

Creó el Centro de Operaciones Cibernéticas que coordina las acciones estatales ante los incidentes ocurridos en el

ciberespacio.

En el Libro Blanco de Defensa de 2009, se definió a la ciberseguridad como una de las capacidades esenciales y

principales a fortalecer en los próximos 20 años.

China. Se ha embarcado en una serie de asaltos informáticos a naciones occidentales como Corea del Sur,

Alemania, Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

Tiene una capacidad bien conformada y hombres entrenados dentro del Comando Cibernético Conjunto (militar y

civil).

Ha desarrollado una red operativa muy segura para sus sistemas gubernamentales y militares, haciendo sus redes

impenetrables y con un poderío ofensivo que está en posición de demorar o interrumpir el despliegue de tropas de

otros países.

Corea del Norte. A pesar de haber sido acusada de numerosos asaltos informáticos, Corea del Norte no ha aceptado

oficialmente que dichos asaltos provengan de organismos oficiales.

Tiene operando desde hace aproximadamente 8 años una unidad de guerra cibernética, especializada en hackear las

redes militares surcoreanas y norteamericanas para extraer información y examinar sus vulnerabilidades.

Corea del Sur. Sus redes informáticas civiles y militares están bajo continuo ataque; se reporta que mensualmente

sufren alrededor de 10.500 intentos de ingresados piratas y de 81.700 contagios con virus informáticos. En 2004,

Page 112: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

112

hackers chinos y norcoreanos robaron información ultra secreta de sistemas de diferentes agencias

gubernamentales.

Planea la creación de un Comando Conjunto Unificado de Guerra Cibernética para 2012, con el fin de enfrentar la

amenaza creciente de ataques a sus redes informáticas militares. Las entidades civiles han desarrollado un fuerte

mecanismo privado de defensa a los ataques, dada la poca eficiencia de las acciones adelantadas en este sentido por

parte del Estado.

Estados Unidos. En Enero de 2009, hackers robaron información ultra secreta del Joint Strike Fighter o F-35 (el

proyecto de un sistema de armas más costoso en la historia de Estados Unidos).

El 04 de Julio de 2009, deshabilitaron las páginas web del Departamento del Tesoro y de Estado, de la Comisión

Federal de Comercio, del Pentágono y de la Casa Blanca.

Creó un Centro de Cibercomando Unificado que depende de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus

siglas en inglés). DHS: National Cyber Security División. US-CERT: United States Computer Emergency

Readiness Team y la oficina de Seguridad Cibernética de la Casa Blanca. En mayo de 2011 fue adoptada la

Estrategia internacional para el Ciberespacio. Este Centro optimiza los esfuerzos hechos por parte de las Fuerzas

Militares y otras agencias, y provee al país con la capacidad de defender las infraestructuras tecnológicas y de

conducir operaciones ofensivas.

Estonia. En 2007, sufrió el peor ataque cibernético ocurrido en la historia. Luego de un incidente diplomático,

hackers rusos bloquearon los sistemas informáticos de las agencias gubernamentales. El país quedo completamente

desconectado y sin servicios bancarios, de internet y de fluido eléctrico por varios días.

En 2008 creó conjuntamente con otros países de Europa, la OTAN y EE.UU. el Centro Internacional de Análisis de

Ciberamenazas. En este mismo año es adoptada una Estrategia de Seguridad Cibernética. En este centro trabajan

30 personas, entre personal técnico y administrativo. Su presupuesto proviene de los países participantes de manera

compartida.

Francia. En enero de 2009, aviones de combate franceses no pudieron despegar de sus portaviones al ser

desactivado, por medio un virus informático, su sistema electrónico.

Creo la Agencia de Seguridad para las Redes e Información (FINSA), que vigila las redes informáticas

gubernamentales y privadas con el fin de defenderlas de ataques cibernéticos. Esta agencia depende directamente

del Ministro de Seguridad Nacional.

Lidera la Unidad de Ciberseguridad y Ciberdefensa en la OTAN.

En febrero de 2011 fue adoptada una Estrategia de Defensa y Seguridad de los Sistemas de Información.

Page 113: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

113

Además, se han desarticulado redes en Rusia, se desmanteló el sistema de blanqueo de dinero en España, y

Brasil crea un centro militar contra ciberataques.

El año 2013 se convirtió en un hito clave en la seguridad nacional de España, y más en términos relativos a la

ciberseguridad y a la ciberdefensa. Se aprobó la Estrategia de Seguridad Nacional de la que parte la Estrategia de

Ciberseguridad Nacional, el Gobierno aprobó la Agenda Digital para España y el Plan de Confianza en el Ámbito

Digital. El Ministerio de Defensa creó el Mando Conjunto de Ciberdefensa.

En Colombia se conforma un tridente de Ciberseguridad y Ciberdefensa integrado por: ColCert (Grupo de

respuesta a emergencias cibernéticas de Colombia), Centro Cibernético Policial y Comando Conjunto Cibernético. Las

acciones del ColCert se basan en 4 ejes: infraestructura crítica, asesoría a sectores económicos, cooperación

internacional y política pública.

Ciberarmas

Una Ciberarma es un sistema basado en tecnologías de Información que está diseñado para dar la estructura a

operaciones de otros sistemas. Una ciberarma se analiza dependiendo de su rango, su capacidad de destrucción, el costo,

el efecto, y las implicaciones políticas.

En general, el costo para desarrollarlas es bajo, la materia prima no está restringida y es ampliamente

disponible. Son armas veloces que pueden ser lanzadas desde cualquier lugar y dirigidas hacia cualquier objetivo en el

mundo. No sólo permiten una destrucción directa, sino que también facilitan el ataque de forma indirecta. Los daños no

son consecuencia directa del ciberataque, y permiten una destrucción adicional por otros medios

Activos e infraestructuras críticas

La Protección de Infraestructuras Críticas, además de abarcar sectores que no tienen relación con la industria,

incluyen aspectos como la seguridad física, ambiental y de las personas, y, en algunos países, el cumplimiento legal.

Estados Unidos es la nación líder en cuanto a la Protección de Infraestructuras Criticas. La primera referencia a

este concepto se dio en 1995, se declara la necesidad de crear un comité para revisar las vulnerabilidades de las

infraestructuras críticas de la nación ante ataques terroristas.

Page 114: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

114

En Europa en el 2004, se crea la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA,

European Network and Information Security Agency) que tiene el objetivo de mejorar las redes y la seguridad de la

información en la Unión Europea así como desarrollar una cultura de ciberseguridad que beneficie a los ciudadanos, a

las empresas y al sector público de los Estados miembros.

En Latinoamérica, parte de sus países ya cuentan con una estrategia nacional y un marco legal para la

ciberseguridad y la ciberdefensa, con respecto a la protección de infraestructuras críticas, mientras que el resto está en

desarrollo.

Gestión de la ciberseguridad

El sector financiero es el principal objetivo de los ciberataques. El nuevo estándar internacional que garantiza

directrices de seguridad es el ISO/IEC 27032. Tiene como objetivo garantizar la seguridad en los intercambios de

información en la Red con este nuevo estándar, que puede ayudar a combatir el cibercrimen con cooperación y

coordinación. El ISO/IEC 27032 proporciona un marco seguro para el intercambio de información, el manejo de

incidentes y la coordinación para hacer más seguros los procesos.

La dimensión de la información se basa en 8 puntos: confidencialidad, integridad, disponibilidad, legalidad,

autenticación, no repudio, trazabilidad y responsabilidad.

Los elementos básicos de la Ciberseguridad son:

• Activos: los que están dentro.

• Amenazas: enemigo exterior.

• Salvaguardas: murallas.

• Vulnerabilidades: brechas de la muralla.

El ataque de las amenazas aprovecha las brechas y causa impactos en los activos. El reforzamiento de estas

salvaguardas repara los Impactos y reduce las brechas.

Page 115: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

115

Una aproximación estratégica al ciberconflicto

Coronel Galo Cruz

A manera de antecedentes

En el año de 1940, la humanidad asistía perpleja al aniquilamiento, a la extinción de una de las maquinarias

bélicas más poderosas y, para ese entonces, modernas; el ejército francés, que hasta ese entonces todavía disfrutaba de

las glorias y del triunfalismo alcanzado en la Gran Guerra, era prácticamente exterminado, sumiendo en la desazón y

derrota a sus compatriotas.

Cuando se trató de dar una explicación lógica a este suceso, posiblemente la más adecuada fue la del General

André Beaufre; este notable estratega concluyó que “Nos ha sido fatal la ignorancia de la Estrategia1”. Desde entonces

esta terrible sentencia ha visitado los campos de batalla, siendo un epílogo de campañas y guerras; sin embargo, es

preciso relievar que hoy, más que nunca, se debe prestar atención a Beaufre, hoy que en el mundo surgieron nuevas

guerras, nuevos conflictos y nuevos espacios en la lucha por el poder.

Otro aspecto importante que no podemos dejar de considerar, es lo relacionado a los cambios de paradigmas e

imperativos estratégicos; esto es fundamental para comprender no sólo la dinámica estratégica en determinado

momento histórico, sino también las consideraciones centrales bajo la cual se resuelven o administran los conflictos. En

el siglo pasado, el paradigma preponderante, con sus interpretaciones y variantes -fue el de prevención-disuasión–

defensa; posteriormente la cooperación alumbró el mundo de la posguerra fría. En la actualidad, los ciberconflictos

ponen ya en debate todas estas ideas.

1 Beaufre, André “Introducción a la Estrategia”. Ed. Struhart y Cía. Buenos Aires 1982.

Page 116: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

116

El contexto estratégico

El escenario de seguridad y Defensa está marcado por la presencia de la complejidad e incertidumbre; esta

afirmación se la escucha a menudo en todo tipo de apreciaciones y estudios estratégicos; hasta se podría asegurar que

son rasgos fundamentales que caracterizan la actualidad y estarán presentes en el futuro inmediato. Otro aspecto

innegable es la presencia de nuevos actores que concurrieron a este escenario y cuya presencia tiene relevancia

diferente, en el sentido de que ya no existirían los actores o adversarios pequeños, y por lo tanto se relativiza también

términos como el de superpotencias, potencias globales, etc. Lo cierto es que en el escenario actual se libra una lucha

por la supervivencia y en ese contexto, aparece una intensa competencia estratégica.

Al referirme al poder, es evidente que éste se produce en un “contexto”, y ese contexto estratégico hoy se llama

ciberespacio; por lo tanto estamos asistiendo a los tiempos del ciberpoder como dimensión especial y decisiva en la

lucha por el poder mundial y regional. De los diferentes ámbitos donde se gestan y deciden los conflictos, esto es los

espacios terrestre, marítimo, aéreo, espacio exterior y ciberespacio; este último es el único creado por el ser humano y

por lo tanto es impredecible, inestable y potencialmente peligroso para la paz y estabilidad de las naciones.

Joseph Nye2, ese eminente geopolítico estadounidense, uno de los pensadores de mayor influencia en la línea

del neoliberalismo en las Relaciones Internacionales, defensor del poder blando y del poder inteligente, señala un

concepto que considero muy importante: “El poder cibernético es la capacidad de utilizar el ciberespacio para crear

ventajas y poder influir en los acontecimientos3”.

El ciberespacio y la planificación de la Seguridad y Defensa

La planificación de la seguridad y Defensa de un Estado, en años anteriores, no era muy complicada ya que

había cierta previsibilidad en las amenazas, una mayor certeza de lo que estas intentaban hacer, de sus motivaciones e

intenciones, así como estaban valoradas sus capacidades; además, el ambiente era de menores niveles de incertidumbre.

En la Defensa, la preocupación esencial eran las áreas estratégicas y en cuanto a la decisión estratégica, así como en la

disuasión militar, la aviación estratégica reinaba indudablemente; ese escenario habría sido ya sobrepasado.

2 Geopolítico norteamericano, antiguo director del Kennedy School of Government en la Universidad de Harvard, quien acuñó el término soft power 3 Nye, Jr. Joseph, (2010) Cyber Power, Belfer Center for Science and International Affairs,Harvard Kennedy School.

Page 117: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

117

Si pretenderíamos aproximarnos a las características del ambiente estratégico actual, podríamos caracterizarlo

como muy dinámico pero inestable, con una necesidad de definir los factores de riesgo y de desequilibrio ante las

amenazas, especialmente por las dificultades en caracterizar a las llamadas “nuevas amenazas”.

Pero quizás el aspecto más decidor es el hecho de para la Defensa nacional, pasan a ser de importancia capital la

llamada “infraestructura crítica del Estado”; esta es la nueva prioridad de protección para los sistemas de Defensa

nacional. Posiblemente una de las definiciones más adecuadas der infraestructura crítica es la que designa a aquellas

áreas o sectores cuyo “Funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su

perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales4”.

En este contexto, podríamos concluir que si la infraestructura crítica de un Estado –pública y privada- es

afectada, el país se paralizaría; ejemplos de esta circunstancia ya tenemos numerosos: Estonia, Georgia, Siria, Irán. Otro

aspecto importante es el hecho que en los Estados desarrollados, más o menos entre un 70 % y 80% de su

infraestructura crítica se encuentra en el ciberespacio, con las lógicas connotaciones y preocupaciones para la seguridad

y la Defensa.

En términos generales, la infraestructura crítica de un Estado incluye la Administración Pública, Comercio,

Sistema Financiero, Alimentación, Transportes, Tecnologías de la información y Comunicaciones, Energía, Servicios

de emergencia, Industria de Defensa e Investigación; estos 2 últimos sectores, de acuerdo al desarrollo científico

tecnológico del país.

A continuación se presenta una relación de los sectores del Estado que se consideran en los planes de protección de la

infraestructura crítica.

4 España, Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas

Page 118: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

118

Figura No.1

Otro aspecto que es importante considerar, es el hecho de que la mayor amenaza a la ciberseguridad y

ciberdefensa de un Estado son los ciberataques. Estas formas de agresión son de bajo coste, operan en un ambiente de

ubicuidad –dispersos geográficamente- son de fácil ejecución, de muy probable efectividad, alto impacto y un riesgo

relativamente menor para el atacante.

Es preciso también caracterizar y discriminar las modalidades bajo las cuales se desarrollan los diferentes tipos

de amenazas que actúan en el ciberespacio; por ejemplo es importante tener claro que para el cibercrimen es importante

no dañar la infraestructura crítica del Estado, ya que lo que les importa es maximizar sus mal habidas ganancias; en

cambio el ciberterrorismo busca dañar esta infraestructura.

Page 119: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

119

A continuación se presenta un gráfico ilustrativo, en el que se caracterizan los principales tipos de amenazas:

Figura 2: Caracterización de las ciberamenazas

AMENAZA MOTIVACIÓN OBJETIVO MÉTODO

CIBERTERROR Cambios político

sociales

Víctimas inocentes,

Infraestructura crítica

Violencia y destrucción

computadora

HACKTIVISMO Cambios político

sociales

Tomadores de decisiones o

víctimas inocentes

Protesta vía web , des configura

DOS

CIBERCRIMEN Ganancia económica Individuos, organizaciones Fraude, robo de identidad,

chantaje

CIBERESPIONAJE Económica, militar, y

beneficio político

Individuos, compañías,

gobiernos

Amplia gama de técnicas para

obtener información

GUERRA DE

INFORMACIÓN

Beneficios políticos y

militares

Infraestructura crítica,

privada o pública

Amplia gama de técnicas para

incidir en las operaciones

Fuente: adaptación de NDU/CHDS/CTOC2013

Anualmente son víctimas de la ciberdelincuencia, aproximadamente 556 millones personas; esto indica que se

registrarían 1,5 millones de víctimas diarias y 18 víctimas por segundo5. El costo del cibercrimen al consumidor es de

110 billones de dólares al año y esto se complica en la medida en que las personas y organizaciones no se dan cuenta

que la delincuencia ha cambiado.

5 2012 Norton Cybercrime Report

Page 120: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Coronel de EMC Luis Altamirano, Ph.D. Mariana Lima Bandeira, Coronel Carlos Penteado

120

Figura 3: Costos del cibercrimen al consumidor

Fuente: 2012 Norton Cybercrime Report

Los países que posiblemente tienen una mayor experiencia y capacidad para la ciberseguridad y ciberdefensa

serían los Estados Unidos, Israel, Gran Bretaña, China y Rusia; en Suramérica no es muy claro el asunto, pero

podríamos indicar que Colombia, Chile y Brasil están por delante. Los países que integran UNASUR se encuentran

desarrollando iniciativas de integración regional en este campo; la pregunta es obvia: ¿hasta dónde será viable y real

esta integración?

Page 121: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

Crimen Organizado y Sociedad

121

En términos generales, los problemas regionales y nacionales para enfrentar estas ciberamenazas se resumirían

en: falta de marco legal contra el cibercrimen, la resistencia del sector privado para reportar incidentes, una ausencia de

sistemas de seguridad cibernética, la falta de concientización del peligro y además el crecimiento económico y mejoras

tecnológicas en la región6.

En el Ecuador esto se complica por su situación geográfica –ubicado entre los dos principales productores de

cocaína del mundo– y por su economía dolarizada, que le hace vulnerable al lavado de dinero y a ser un centro de

negocios ilícitos. Otras consideraciones son su debilidad y vulnerabilidad tecnológica y los escasos expertos en

ciberdefensa.

Es prioritario que en el Ecuador se implemente una estrategia nacional de ciberseguridad, que establezca

lineamientos generales de acción sectorial; esto tiene alguna complejidad en la medida en que existen una variedad de

organismos del Estado con atribuciones en este campo.

En lo referente a la ciberdefensa es menos complejo, ya que el Ministerio de Defensa Nacional, a través del

Comando Conjunto de las FF.AA., es quien planifica estas actividades; por tanto es más viable, pero es de carácter

prioritaria la emisión de una Estrategia de Ciberdefensa, en la que se determine y caracterice la infraestructura crítica

actual y futura; se enuncien y caractericen los factores de riesgo y desequilibrio; se establezcan las vulnerabilidades y

capacidades nacionales ante el cibercrimen y los ciberataques; y se emitan lineamientos estratégicos para desarrollar la

capacidad de ciberdefensa en las Fuerzas Armadas.

La capacidad de ciberdefensa se orientaría a contar con sistemas seguros, personal capacitado, planes de empleo

y contingencia, cooperación con organismos nacionales e internacionales, y fundamentalmente una infraestructura y

equipamiento acorde a las misiones y tareas impuestas. Transversal a esto, sería importante un proceso de

concientización en torno a la importancia de proteger la infraestructura crítica del Estado.

Retornando nuevamente al pensamiento de Beaufre, quien afirmaba que: “En tanto el hombre no haga un

esfuerzo para saber dónde elige ir, continuará siendo juguete de fuerzas gigantescas que él ha desencadenado sin

saberlo, en su ciega búsquedas de ventajas inmediatas”. La lucha por el ciberpoder es un ejemplo de esta sentencia.

6 NDU/CHDS/CTOC2013

Page 122: MEMORIAS DEL SEMINARIO ACADÉMICO “ESTRATEGIA MILITAR … · Estrategia Militar en tiempos de transición”, sino que también es un fiel reflejo de elementos de vital importancia,

122