MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se...

52
MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA CASA LIBERTAD / BOGOTÁ DICIEMBRE DE 2015 ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Transcript of MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se...

Page 1: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

CASA LIBERTAD / BOGOTÁ

DICIEMBRE DE 2015

ESTRATEGIA TRANSVERSAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Page 2: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

2

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MINISTERIO DE JUSTICIAY DEL DERECHO, 2015

Calle 53 No. 13 -27Bogotá, D.C.PBX: 4443100

www.minjusticia.gov.co

Diseño y diagramación Santiago Camacho

EQUIPO DIRECTIVO Ministerio de Justicia y del Derecho

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA

Adela ParraDirección de Métodos Alternativos y Solución de Conflictos

Fernando Arévalo Carrascal Dirección de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico

Ramiro Vargas Díaz Dirección de Justicia Formal y Jurisdiccional

SECRETARÍA GENERAL Álvaro Gómez Trujillo

YESID REYES ALVARADOMinistro de Justicia y del Derecho

ANA MARÍA RAMOS SERRANOViceministra de Promoción de la Justicia

CARLOS MEDINA RAMÍREZViceministro de Política Criminal yJusticia Restaurativa

ÁLVARO GÓMEZ TRUJILLOSecretario General

Suzy Sierra RuizOficina de Información en JusticiaGrupo de Servicio al Ciudadano

Page 3: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

3

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

INDICE

MEMORIAS VICEMINISTERIO DE POLÍTICA CRIMINAL Y JUSTICIA RESTAURATIVA

1. Fecha, Hora y Lugar.

2. Voceros Institucionales.

3. Invitados.

4. Consulta de Expectativas a la Ciudadanía.

5. Orden del Día.

6. Desarrollo.

6.1 Himno Nacional.

6.2 Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia y del Derecho.

6.3 Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia y del Derecho.

6.4 Intervención del Dr. Carlos Medina Ramírez, Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa.

6.5 Intervención Ciudadana.

6.6 Intervención del Dr. Jorge Enrique Vélez, Superintendente De Notariado Y Registro.

6.7 Dra. Johanna Bahamón, Directora de Teatro Interno.

6.8 Intervención del Brigadier General, Jorge Luis Ramírez Aragón, Director Del Instituto Penitenciario Y Carcelario, INPEC.

Page 4: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

4

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

6.9 Intervención de la Dra. Claudia Alejandra Gélvez, Directora Encargada De La Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC.

6.10 Intervención de la Dra. Adriana Guillén, Directora De La Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del Estado

6.11 Conclusiones del ejercicio de Rendición de Cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho – Retos y Compromisos

7. Resultado de la Evaluación del Ejercicio de Rendición de Cuentas – Ministerio de Justicia y del Derecho.

Page 5: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

5

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO “JUSTICIA PARA LA RECONCILIACIÓN”

CASA LIBERTAD / BOGOTÁ

DICIEMBRE DE 2015

Page 6: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

6

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MEMORIA EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA AUDIENCIA CASA LIBERTAD / BOGOTÁ

1. FECHA: Casa Libertad / Bogotá, Diciembre 17 de 2015

HORA: De las 8:00 a.m. a las 11:00 a.m.3337LUGAR: Casa libertad (Avenida Caracas No 36 – 41, barrio Teusaquillo)

2. VOCEROS INSTITUCIONALES:

• Dr. Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia y del Derecho,• Dr. Jorge Enrique Vélez, Superintendente De Notariado Y Registro,• Dra. Adriana Guillén, Directora De La Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del

Estado,• Brigadier General, Jorge Luis Ramírez Aragón, Director Del Instituto Penitenciario Y

Carcelario, Inpec,• Dra. Claudia Alejandra Gélvez, Directora Encargada De La Unidad De Servicios

Penitenciarios Y Carcelarios, Uspec PRESENTADORA: Beatriz Gómez.

3. INVITADOS:

Invitaciones directas a través de correo electrónico, página web, SMS y reuniones con grupos de interés.

4. CONSULTA DE EXPECTATIVAS A LA CIUDADANÍA:

Para la consulta de expectativas del ejercicio de Rendición de Cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho “Justicia para la Reconciliación”, se realizó un ejercicio de consulta

Page 7: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

7

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

previa a la ciudadanía a través de la página web de Minjusticia, invitando a los ciudada-nos a participar con apoyo de urna de cristal (envío mailing, SMS).

Con un total de 921 respuestas (las personas seleccionaron varios temas a la vez, en la Encuesta).

Page 8: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

8

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Con respecto a la consulta previa realizada (Total de 921 respuestas) se pudo concluir: Los temas que más interés tienen los ciudadanos para ser tratados durante el ejercicio de RC el próximo 17 de Diciembre en la Casa Libertad, Bogotá son:

Page 9: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

9

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

• Participación en las mesas de conversaciones de la Habana, con 87 votos.• Unidad de atención a víctimas, con 75 votos.• 26 proyectos o iniciativas estratégicas, con 72 votos

5. ORDEN DEL DÍA: 5.1 Himno Nacional. 5.2 Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia y del Derecho. 5.3 Intervención de la Dra. Ana María Ramos, Viceministra de Promoción de la Justicia. 5.4 Intervención del Dr. Carlos Medina Ramírez, Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa. 5.5 Intervención Ciudadana. 5.6 Intervención del Dr. Jorge Enrique Vélez, Superintendente De Notariado Y Registro. 5.7 Dra. Johanna Bahamón, Directora de Teatro Interno. 5.8 Intervención del Brigadier General, Jorge Luis Ramírez Aragón, Director Del Instituto Penitenciario Y Carcelario, INPEC. 5.9 Intervención de la Dra. Claudia Alejandra Gélvez, Directora Encargada De La Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC. 5.10 Intervención de la Dra. Adriana Guillén, Directora De La Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del Estado. 5.11 Conclusiones del ejercicio de Rendición de Cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho – Retos y Compromisos.

6. DESARROLLO

Page 10: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

10

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia.

6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia y del Derecho.

Presentadora Beatriz Gómez: Muy buenos días para todos. Bienvenidos a este ejercicio de rendición de cuentas “justicia para la reconciliación”, en el que les contaremos a ustedes y al país cuáles han sido los principales logros del sector administrativo de la justicia y del derecho en el último año.

Escuchábamos el grupo musical conformado por internos de la picota y que estuvieron aquí en casa libertad el día que abrió sus puertas a la población pospenada compartien-do escenario con Andrés Cabás.

Estamos transmitiendo en directo desde casa li-bertad, uno de los proyectos más importantes que el ministerio de justicia ha puesto en mar-cha durante este año. Ustedes pueden dirigirnos sus preguntas al correo electrónico [email protected] o a través de nuestra cuenta de twitter @minjusticiaco.

También pueden seguir esta transmisión vía streaming a través de la página www.minjus-ticia.gov.co.

Hoy me acompaña el señor ministro de justicia, doctor Yesid Reyes Alvarado. Ministro, para mí es un gusto compartir con usted este espacio.

¿Cuéntenos por qué eligió casa libertad para realizar este corte de cuentas a los colom-bianos?

Responde Ministro Yesid Reyes: Porque el país está viviendo uno de los momentos más importantes de su historia reciente en materia de reconciliación.

Para el ministerio de justicia las segundas oportunidades son la base de una sociedad reconciliada y ese es el propósito de casa libertad.

Un espacio puesto al servicio de las personas que después de haber pagado su deuda

Page 11: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

11

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

con la justicia requieren una oportunidad para retomar el rumbo y reincorporarse a la comunidad, ya sea a través del trabajo, el estudio o el crecimiento personal.

Presentadora Beatriz Gómez: También nos acompañan los Viceministros de Promoción de la Justicia, Ana María Ramos, y de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Carlos Medina Ramírez.

Los Directores de las entidades adscritas al Ministerio:

Dr. Jorge Enrique Vélez, Superintendente de Notariado y Registro.

Dr. Adriana Guillén, Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado

El Brigadier General, Jorge Luis Ramírez Aragón, Director del Instituto Penitenciario y Carcelario, INPEC.

Dra. Claudia Alejandra Gélvez, Directora encargada de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC.

Damos también la bienvenida a nuestros invitados especiales:

• Honorables embajadores y representantes de las Agencias de las Naciones Unidas• Honorables miembros del Consejo de Gobierno Judicial• Honorables Congresistas.• Dra. Johanna Bahamón, Directora de la Fundación Teatro Interno• Dr. Luis Carlos Arango Vélez, Presidente Colsubsidio • Colegas de los medios de comunicación

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro, a propósito de la importancia de esta casa que además perteneció al extinto nar-cotraficante Gonzalo rodríguez gacha, quiero invitarlos a usted y a los televidentes a que mi-remos este informe que hemos preparado sobre los servicios de esta casa de oportunidades.

Presentación del video: informe de los servicios que ofrece casa libertad a la población post-penada (duración 1’40”)

Page 12: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

12

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Presentadora Beatriz Gómez: Queremos contarles a los televidentes que la casa libertad hace parte de 26 proyectos que hace un año trazaron unos objetivos muy claros y cuyos resultados ya comienzan a verse.

Ministro, entiendo que una de sus principales preocupaciones es facilitar el acceso a los servicios de justicia para que los ciudadanos resuelvan muy fácil y de manera rápida sus problemas cotidianos.

Ministro, ¿de qué tipo de problemas estamos hablando y qué herramientas se han desa-rrollado para facilitar el acceso de los colombianos a la justicia?

Ministro Yesid Reyes: Estamos hablando de problemas como el no pago de una deuda, un problema con el inquilino, un vecino ruidoso o que no recoge los desechos de su mascota; casos de ina-sistencia alimentaria, separación de bienes, una infracción de tránsito… esos casos que hacen parte de la cotidianeidad y que requieren solución.

Las personas creen que el único capaz de resolver una controversia de este tipo es el juez pero hay una baraja de opciones inmensa que están al servicio de las personas y con las que se logran superar estos problemas, incluso sin costo.

En mayo de este año pusimos al servicio de los ciudadanos un sitio de consulta gratuito www.legalapp.gov.co, que ofrece orientación para re-solver conflictos y además un directorio con infor-mación de 20.000 autoridades donde cualquier persona puede acudir a resolver controversias como estas.

En legalapp tenemos 133 tipos de conflictos relacionados con justicia de familia, civil, penal…

Una persona entra a esa página y con una palabra clave en el buscador ya tendrá toda la información que necesite, en la ciudad donde esté.

Legalapp ha sido una herramienta muy exitosa que hoy registra aproximadamente 4.000 visitas diarias en promedio.

A la fecha tenemos 467.062 visitas registradas, la mayoría indagando sobre:

Page 13: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

13

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

• ¿qué debo hacer si quiero acordar o fijar la cuota de alimentos de mi hijo? 9.660 cliques

• ¿qué debo hacer para declarar que convivo en unión libre? 9.579 cliques

• ¿cómo terminar el contrato de arriendo y recuperar el inmueble, por incumplimien-to del arrendatario? 8.518 cliques

• ¿qué hacer para que me paguen una deuda? 8.380 cliques

Finalmente, quiero darles una muy buena noticia: el próximo año los colombianos podrán acceder a legalapp desde sus celulares. Así además de un ser un sitio de consulta gratuito, también será una aplicación que podrán descargar para acce-der a orientación para resolver conflictos.

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro hemos preparado un video muy corto para que los televidentes y quienes hoy nos acompañan en casa libertad sepan cómo usar esta herramienta y para qué sirve.

Presentación del video: que es y cómo usar legalapp. (Duración 0’20”)

6.3 Intervención de la Dra. Ana María Ramos, Viceministra de Promoción de la Justicia.

Presentadora Beatriz Gómez:Pero no son solo herramientas tecnológicas las que ha desarrollado el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Este año gracias a otras estrategias puestas en marcha, se les facilitó el acceso a servicios de justicia formal y no formal a más de un millón de personas, en todas las regiones.

Viceministra Ana Ramos, tenemos 104 casas de justicia, 33 centros de convivencia ciuda-dana y 362 centros de conciliación y arbitraje en todo el país.

En esos espacios se atendieron 868.190 casos. Pero podrían ser más.

Page 14: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

14

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Cuénteles a los colombianos qué son las casas de justicia y los centros de convivencia, y para qué sirven.

Viceministra Ana Ramos: Las casas de justicia son centros donde convergen varias instituciones de orden nacional y local, y donde se ofrece información, orientación y prestación de los servicios de justicia. Entidades como la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Medicina Le-gal, Comisarías de Familia, Inspecciones de Policía, Conciliadores en Equidad y Jueces de Paz, entre otras, están en las casas al servicio de las comunidades.

Quisiera mostrarles un ejemplo de una casa de justicia. Concretamente la de Uribia, en La Guajira, donde los funcionarios combinaron la autoridad del palabrero Wayuu con la fuerza del diálogo y la palabra.

Presentación video: casa de justicia de La Guajira – Uribia (duración 3’49”)

Presentadora Beatriz Gómez: Y nos quedó faltando en la suma la cantidad de personas que se han beneficiado con las jornadas de casas de justicia móviles. ¿De qué se trata esta iniciativa? ¿Literalmente la casa de justicia se trastea hasta las veredas?.

Viceministra Ana Ramos: En efecto, llevamos literalmente en chalupa, a lomo de mula o en jeep todos los servicios que ofrecen las casas de justicia hasta las veredas, corregimientos o barrios donde no hay facilidad de acceso para las personas.

Page 15: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

15

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Este año hicimos 29 jornadas de este tipo en Veredas del Bagre, Iastmina, Vegachí, Mo-coa, Chigorodó y en algunos barrios de Buenaventura, entre otros municipios.

Presentadora Beatriz Gómez: Viceministra, la gran lección que han dejado este tipo de estrategias es que siempre es mejor resolver un problema por las buenas. Y que la gente prefiere mil veces arreglar un conflicto hablando.

El Ministerio hizo el ensayo hace poco acá en Bogotá, e invitó a los capitalinos a resolver problemas por las buenas durante dos días en una gran conciliatón. ¿Cómo les fue?

Viceministra Ana Ramos:Sí, fue un maratón de conciliaciones en la que nos apoyaron las alcaldías locales y la alcaldía de Bogotá.

Nuestra meta era llegar a 1.200 audiencias de conciliación y se programaron 2.751. Durante esos dos días se realizaron 1.270 de estas audiencias.

Pero la cifra que más me gusta es que las personas sí lograron resolver sus asuntos. Se llegaron a 986 acuerdos y en los casos en los que no, se reprogramaron estas audiencias, estos encuentros entre las partes para intentar conciliar…

Presentadora Beatriz Gómez: Yo quiero mostrarles precisamente cómo fueron estas jornadas y cuáles son las razones por las que la gente prefiere resolver por las buenas.

Presentación del video: conciliatón (duración: 2’00”)

Presentadora Beatriz Gómez: Señor Ministro, pero garantizar el acceso a la justicia va mucho más allá de los esfuerzos que hemos visto hasta el momento.

Este año el ministerio emitió dos decretos muy importantes en garantía de los derechos de identidad y el buen nombre: uno, que permite cambiar el componente sexo en la cédula y que beneficia a la población transgénero.

Page 16: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

16

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Y otro, que les permite a los miembros de comunidades indígenas cambiarse el nombre sin pagar ningún costo.

¿Este gobierno reconoce como ninguno los derechos de las minorías?

Ministro Yesid Reyes: Así es, Beatriz. El gobierno nacional tuvo un avance histórico al levantar una barrera que impedía que la población trans pudiera tener una cédula que reflejara su identidad. Iniciamos un camino para reconocer los derechos fundamentales de la población lgbti. Sabemos que falta mucho por recorrer, pero este compromiso lo asumimos y lo reiteramos.

Desde el 4 de junio a la fecha el decreto 1227 ha permitido el cambio del componente “sexo” en la cédula de 340 personas. De estas, 236 cambiaron de masculino a femenino y 104 cambiaron de femenino a masculino.

Y frente a las comunidades indígenas, encontramos que muchos de sus miembros estaban inconformes con los nombres que reposaban en sus documentos de identidad. Y eso surgió por falta de comunicación o de intérprete entre las etnias y los funcionarios.

Gracias a este decreto, el 1797 del 9 de septiembre, cualquier persona de una comuni-dad indígena que quiera cambiar su nombre o corregir errores en su registro civil puede hacerlo a través de escritura pública que está exenta de los costos.

Y nos fuimos a estrenar ese decreto a tres municipios de la alta Guajira: Manaure, Uribia y Maicao. Fueron atendidas 1.240 personas en ocho días.

De ellas 19 se cambiaron el nombre

Registro civil de nacimientos reemplazados: 12 Rectificación de cédulas de ciudadanía: 6Rectificaciones de tarjetas de identidad: 1

También se expidieron documentos de identidad en un esfuerzo de la registraduria:

Registros civiles de nacimiento: 239Tarjetas de identidad: 695Cédulas de ciudadanía: 306

Page 17: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

17

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro tenemos el registro en video de algunos momentos de esa importante jornada, en la que a propósito también estuvieron la Viceministra Ana María Ramos y el Superinten-dente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez que nos acompaña hoy.

Miremos este informe:

Presentación del video: cambio de nombre (duración 3´56”)

Presentadora Beatriz Gómez: Señora Viceministra, usted lideró la redacción de estos decretos. ¿Cómo ha sido el impac-to de estas nuevas medidas para las poblaciones directamente beneficiadas?

Viceministra Ana Ramos: Beatriz, se trató de saldar una deuda que tenía el Estado con estas comunidades y desde luego la satisfacción es grande cuando la política pública resuelve inequidades ante las cuales muchos pueden ser indiferentes pero que para estas personas generan un cambio sustancial como sujetos de derechos.

Presentadora Beatriz Gómez: ¿Y volverá a La Guajira?

Viceministra Ana Ramos:Desde luego. Ya estamos coordinando una segunda Brigada de atención que estaremos realizando a comienzos de 2016.

Presentadora Beatriz Gómez: Estamos transmitiendo en directo, desde Casa Libertad, la rendición de cuentas del Minis-terio de Justicia y del Derecho.

Ministro Yesid Reyes, es la primera vez que el gobierno colombiano crea un programa para ofrecer segundas oportunidades…

Ministro Yesid Reyes: Sí, ya hemos podido vincular a 11 personas en distintas empresas, se han concedido tres microcréditos, y se ha impulsado una iniciativa de negocio que beneficia a tres familias de pospenados.

Beatriz, es necesario reconocer el apoyo que hemos tenido de la Fundación Teatro Interno,

Page 18: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

18

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

de Colsubsidio, del INPEC y de un grupo de empresarios que creen en la reconciliación y en las segundas oportunidades.

Presentadora Beatriz Gómez: Pues Ministro, muy cerca de Casa Libertad está nuestra compañera Karen Cárdenas. Ella está con Diego Ureña, un joven que salió de la cárcel y gracias al apoyo de esta casa hoy tiene un negocio muy picante. Karen, ¿de qué se trata?

Karen Cárdenas: Pues sí Beatriz, picante pero muy sabroso. Como usted lo decía Diego Urueña en com-pañía de Dayan Jiménez, y otro compañero, montaron “go lupe”, un negocio de comida mexicana, y ahora ofrecen delicias del país azteca.

En directo con karen Cárdenas desde el food truck(Se presenta la entrevista de Karen Cárdenas a Diego Urueña) Presentadora Beatriz Gómez: Muchas gracias Karen. Ya son 128 los usuarios de esta casa que recientemente abrió sus puertas.

Los invito a un pequeño corte de comerciales y regresamos con más justicia para la reconciliación.

~ Primer corte comercial

6.4 Intervención Ciudadana.

Presentadora Beatriz Gómez: seguimos en directo desde Casa Libertad, un lugar de segundas oportunidades.

Les recordamos a los televidentes que pueden hacernos sus preguntas a través de la cuen-ta de twitter @minjusticiaco o escribiéndonos al correo electró[email protected].

Ya nos han llegado varias preguntas que estamos respondiendo a través de las redes so-ciales pero hay una que me llama la atención, Ministro.

La hace @paferope

Dice: ¿El Ministerio está apoyando la legalización de la marihuana?

Page 19: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

19

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Ministro Yesid Reyes: No. El Ministerio apoya el uso de la marihuana con fines estrictamente medicinales. Noso-tros hicimos parte de la redacción de un Decreto que está pendiente de la firma del presi-dente, en el que se establecen las condiciones y las reglas para todas aquellas personas o empresas que persigan el uso medicinal de esta planta.

El Decreto solo se refiere a eso y era un tema que estábamos en mora de reglamentar…

Presentadora Beatriz Gómez: Entonces es para legalizar las pomadas, los aceites que nos han untado toda la vida en la casa para los dolores…

Ministro Yesid Reyes: Así es…

Presentadora Beatriz Gómez: Al comienzo de esta rendición de cuentas les conté que una preocupación constante del Ministro Yesid Reyes Alvarado es facilitar el acceso de los colombianos a los ser-vicios de justicia.

Y en ese esfuerzo se ha cumplido con otra tarea: difundir la cultura de la legalidad.

Escuchen esto: 20.784 familias en 54 municipios del país están reemplazando los cultivos ilícitos con productos como café, cacao, caña de azúcar, miel de abeja y pesca artesanal…

De estas el Ministerio apoya a 12.662 familias.

Usted se ha caminado las veredas conociendo estos proyectos.

Y además, hay un nuevo enfoque de la política contra las drogas, ¿cómo encajan estos proyectos de sustitución de cultivos en este nuevo enfoque?

Ministro Yesid Reyes:El desarrollo alternativo hace parte, como usted bien lo dice, de una estrategia más com-pleta para luchar contra el problema de las drogas

Son tres pilares los que resumen el nuevo enfoque que el Presidente de la República, Juan Ma-nuel Santos, le ha dado a la Política de Lucha Contra las Drogas con tres objetivos muy claros:

Page 20: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

20

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

• Enfocar los esfuerzos del Estado contra los eslabones intermedios y superiores de la cadena del narcotráfico.

• Atender integralmente el consumo de sustancias psicoactivas desde los enfoques de salud pública, derechos humanos y desarrollo humano.

• Y reducir las vulnerabilidades de las zonas afectadas por la problemática de las drogas ilícitas con proyectos que mejoren las condiciones sociales, económicas, políticas y de seguridad de los territorios y su población.

Para lograr este tercer objetivo nosotros conformamos una Alianza del Buen Gobierno junto con la unidad para la consolidación territorial y la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

Hemos invertido 18.000 millones de pesos en 70 proyectos de Desarrollo Alternativo para que los colombianos que solían cultivar sustancias ilegales logren transitar hacia econo-mías lícitas y sostenibles.

Nos hemos encontrado con familias firmes en su proceso de sustitución de cultivos y cons-cientes de que el mejor legado que pueden dejarles a sus hijos es el ejemplo del respeto a la Ley.

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro justamente en la Vereda Guacoche, de Santa Marta, vive Doña Nancy Mozo. Ella hace parte de la Asociación Guardabosques de la Sierra. Ella es una matrona que refleja esa firmeza de la que usted habla frente al deber de acabar con los cultivos de coca.

Gracias a ella sus vecinos también acabaron con estos cultivos. Miremos su testimonio.

Presentación del video: testimonio Nancy Mozo(duración 1’20”)

Presentadora Beatriz Gómez: José Gregorio Quintero también es un campesino que le apuesta a la legalidad.

Page 21: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

21

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

A él, como a muchas familias lo desplazó la gue-rra y llegó a las estribaciones de la Sierra Neva-da. Él vivía del café y para sostener a sus hijos tuvo que ganarse los jornales raspando coca.

¡Escuchémoslo!

Presentación del video: testimonio Jorge Gregorio Quintero (duración 1’42”).

6.5. Intervención del Dr. Carlos Medína Ramírez, Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa.

Presentadora Beatriz Gómez: Señor Viceministro, Carlos Medina, como parte de esta lucha contra el tráfico de estupefa-cientes, el ministerio hace presencia en el que es quizás uno de los parajes más bellos de nuestro país: la ciénaga grande de Santa Marta.

¿Qué hace el Ministerio en ese lugar?

Viceministro Carlos Medina:La lucha contra el narcotráfico también implica generar alternativas de subsistencia para aquellas familias que se veían obligadas a guardar la droga que los traficantes producían en la sierra nevada de Santa Marta.

Esa fue la realidad de tres comunidades que había en la ciénaga: Trojas de Cataca, Bue-navista y Nueva Venecia. Ahora esas comunidades tienen empresas de pesca artesanal, venta de pescado seco, producción de huevos y miel de abeja, proyectos que apoyamos con la alianza del buen gobierno que mencionó el Ministro.

Presentadora Beatriz Gómez:Ustedes estuvieron hace poco llevando una muy buena noticia a los habitantes de estas comunidades.

Comunidades que, quiero contarles a los televi-dentes y a nuestra audiencia, viven sobre el agua en estructuras palafíticas.

En esta nota les contamos cuál fue esa buena noticia.

Presentación de video: nota nueva Venecia, cancha en palafitos (duración 1’59”)

Page 22: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

22

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Presentadora Beatriz Gómez: pero yo sí quiero preguntarle, Ministro, cómo llegan a la idea de construir una cancha de fútbol sobre el agua. Que además es el tercer escenario deportivo de este tipo en el mundo y, escuchen bien, la primera construida sobre un cuerpo de agua con una estructura rígida.

Ministro Yesid Reyes: Beatriz, esa es una idea que se la debemos a falcao García después de una visita que hizo a nueva Venecia con las Naciones Unidas, nuestro aliado.

El Gobierno Nacional ya adelantaba entonces varios proyectos de pesca artesanal y de seguridad alimentaria con esas comunidades y fue entonces cuando tomamos la decisión de unir esfuerzos y entregarles un espacio para el deporte.

Presentadora Beatriz Gómez: una muy buena noticia y un muy buen aporte el de nuestro jugador.

Le cambio un poco de tema:

Aunque se ha hablado de manera muy discreta del papel del Ministerio en los diálogos de paz en la Habana, lo cierto es que el apoyo que se le ha dado a este proceso en materia de justicia transicional ha sido muy importante.

Ministro, hicimos una encuesta con el apoyo de urna de cristal para saber, entre los temas del Ministerio, cuáles son los que más les interesan a los colombianos.

El proceso de paz fue el que obtuvo mayor número de votos.

Para que la gente lo comprenda muy fácil, ¿cuáles han sido esos aspectos del proceso de paz en los que ha participado este Ministerio?

Ministro Yesid Reyes: Beatriz es cierto. Aunque la participación del Ministerio ha sido discreta, hemos apoyado las discusiones sobre el punto de víctimas. En especial con acuerdos históricos como la creación de una jurisdicción especial para la paz, la búsqueda de personas desapareci-das y la creación de una comisión para el esclarecimiento de la verdad.

Con respecto a estos acuerdos es muy importante que los colombianos tengan claros tres aspectos:

• En el acuerdo de víctimas se logró un avance histórico: por primera vez las FARC aceptan su condición de victimarios.

Page 23: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

23

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

• Por primera vez las FARC aceptan someterse a la justicia y asumir responsabilida-des en su condición de victimarios.

• Y por primera vez las FARC aceptan reparar materialmente a las personas que sufrieron daños por sus actos.

También hemos hecho un trabajo juicioso de pedagogía en muchos municipios para ex-plicarles a las personas y a las víctimas del conflicto muy especialmente, cuáles son sus derechos y cómo pueden acceder a ellos.

El acceso a la justicia es un servicio que debe recibir con prioridad la población vulnera-ble. Por eso uno de los logros más importantes de 2015 se lo debemos a la Unidad Móvil de Atención y Orientación a Víctimas.

Una estrategia que visitó este año 56 municipios atendiendo a 18.733 personas en todo el territorio nacional. En total, ya son 50.974 víctimas quienes han podido acceder a las cinco medidas de reparación contempladas en la ley gracias a que las buscamos en sus municipios y veredas. Totalmente gratis.

Presentadora Beatriz Gómez: Pero el aporte de este Ministerio a la construcción de una paz que perdure en el tiempo no solo se remite a la participación en las negociaciones o a la atención a las víctimas.

También juega un papel muy importante en la resocialización de personas desmovilizadas de los grupos ilegales.

Viceministro, ¿Qué está haciendo el Ministerio para garantizar que estas personas que hicieron parte de la guerra se reintegren a esa sociedad que sufrió por sus acciones?

Viceministro Carlos Medina:

976 excombatientes de grupos paramilitares y guerrilleros se resocializan exitosamente en seis establecimientos de reclusión. Con la implemen-tación del programa especial de resocialización para postulados a la ley de justicia y paz, se bus-ca prepararlos en cuatro temas puntuales: ruta jurídica y puente a la vida libre, emprendimiento empresarial, atención psicosocial, y derechos hu-manos y justicia restaurativa.

Page 24: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

24

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Yo quisiera mostrarles una experiencia muy bonita que vivimos hace poco en la gradua-ción de 280 excombatientes recluidos en la cárcel de Itagüí. No solo reafirmaron su com-promiso con la convivencia pacífica sino que pidieron perdón, como dijo uno de ellos, de corazón.

Presentación del video: nota de graduación en la cárcel de Itagüí (duración 2’29”)

Viceministro Carlos Medina: Beatriz, con la venia del Ministro, yo quisiera concluir este bloque de justicia transicional contándoles sobre la estrategia de acceso a la justicia de mujeres víctimas de crímenes sexuales en el marco del conflicto armado.

Tenemos un grupo de funcionarios que han recibido en estas jornadas 934 denuncias.

Señor Ministro, esta cifra es diez veces mayor al número de denuncias que por este mismo delito ha recibido la fiscalía general de la nación en los diez años de aplicación de la Ley de Justicia y Paz.

Presentadora Beatriz Gómez: Hace unos minutos hablábamos de los procesos de resocialización y de reconciliación de algunos excombatientes dentro de las cárceles.

Y recuerdo que cuando usted llegó a dirigir esta cartera, Ministro Reyes, se encontró con una realidad que se propuso cambiar: la de las personas que llevan años en las cárceles esperando que se les condene o se les absuelva.

Ministro Yesid Reyes: Esta iniciativa se enmarca en un tema de mayor impacto: la reformulación de la política penitenciaria y carcelaria que se hizo este año por medio del documento CONPES 3828. En este documento se consagró por primera vez una política pública integral que aborda cuatro ejes:

• El establecimiento de una política criminal coherente, eficaz y articulada.• El fortalecimiento de los programas de resocialización.• El acompañamiento de la población pospenada cuando recupera su libertad.• La adecuación y construcción de cupos penitenciarios.

La ley que regula la detención preventiva es una iniciativa del primer eje.

Éste implica que la privación de la libertad y el derecho penal deben ser reducidos a sus

Page 25: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

25

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

límites necesarios, lo cual significa que estos instrumentos sean realmente el último recurso del estado frente a conflictos sociales.

Por eso era necesario enfrentar una realidad que no solo tiene graves consecuencias para las personas que llevan 5, 6, 7 años o más esperando que se les resuelva su situación jurídica, sino que también incide en los índices de hacinamiento en los establecimientos de reclusión.

Así, presentamos ante el congreso un proyecto de ley para regular las medidas de deten-ción preventiva privativas de la libertad.

La detención preventiva, como medida de aseguramiento privativa de la libertad, debe tener un uso racional por parte de las autoridades judiciales, de manera que no se afecte el derecho a la libertad y la presunción de inocencia de una persona investigada, por lo cual es necesario llenar de contenido los vacíos de la norma procesal penal vigente.

Presentadora Beatriz Gómez: Pero además usted también presentó un proyecto de ley para que esos delitos no violentos conocidos también como pequeñas causas, sean resueltos de manera rápida y no dejar a la gente al vaivén de los tiempos de la justicia.

Ministro Yesid Reyes: El proyecto tiene como finalidad modificar figuras de relevancia, que no han funcionado adecuadamente, con miras a recuperar la eficiencia del proceso penal. Entre las principa-les modificaciones se destacan: las reformas de los mecanismos de terminación anticipada del proceso, la supresión de la audiencia de imputación y los cambios normativos tendien-tes a elevar la eficiencia de las actuaciones procesales, en general.

Además crea un procedimiento abreviado y la figura del acusador privado que parten de un tratamiento diferenciado para las contravenciones respecto de los delitos.

Presentadora Beatriz Gómez: Todo para que la administración de justicia preste un servicio mucho más ágil, de ahí que también hoy sea ley de la república una iniciativa suya para conseguir más recursos para la Rama Judicial.

Ministro Yesid Reyes: Así es. La ley busca que las alternativas de financiación previstas se dirijan principalmente a permitir la puesta en marcha de los sistemas de oralidad, las reformas procesales en materia civil, administrativa, penal y de extinción de dominio. También se destina a la pro-

Page 26: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

26

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

moción y utilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos como medida preventiva de descongestión, especialmente para el cumplimiento del plan nacional de conciliación y los programas de justicia en equidad, casas de justicia y centros de convi-vencia ciudadana.

Presentadora Beatriz Gómez: Y aunado a estas iniciativas, con el liderazgo del Ministerio de Justicia, el Gobierno pudo re-formar la administración de justicia, un logro que había sido esquivo durante mucho tiempo.

Usted ha dicho sin embargo, que esta reforma es solo una pequeña parte de esa gran revolución que necesita la justicia.

¿Cómo es esa gran revolución y por qué era necesaria esta reforma a la que hoy se le conoce como equilibrio de poderes?

Presentación video congreso (duración 2’00”)

Ministro Yesid Reyes: Son muchas las ventajas de la reforma que usted menciona. Un consejo de gobierno judicial que elimina la judicatura, que amplía la participa-ción de los jueces y empleados en la toma de decisiones de la Rama, que crea una gerencia más fuerte que permitirá la administración efi-ciente de los recursos, y que fortalece la carrera judicial y la meritocracia en la Rama.

Las implicaciones son relevantes. Este nuevo órgano permitirá una inversión idónea del presupuesto de la rama, que durante los últimos cuatro años ha aumentado en más de un 60%. Ello repercute en la puesta en marcha de los nuevos códigos procesales, la modernización de los servicios de justicia y la implementación de las políticas de servicio a los ciudadanos.

Esta reforma mantiene la autonomía e independencia de la Rama Judicial y el nuevo organismo que reemplaza el Consejo Superior de la Judicatura permitirá una adminis-tración mucho más eficiente de los recursos humanos y económicos en beneficio de todos los servicios de la justicia a los que tienen derecho los colombianos.

Sin embargo, usted tiene razón. Esta reforma a la constitución es solo una parte de un cambio mucho más grande que requiere la justicia colombiana. Me refiero a todos

Page 27: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

27

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

los proyectos que hemos mencionado en esta rendición de cuentas y que buscan que la justicia también sea esa herramienta que les sirva a las personas para resolver sus problemas cotidianos.

La justicia para los delitos violentos es necesaria. Pero también es necesaria aquella justicia que se ocupe de los problemas pequeños que afligen a las personas.

Presentadora Beatriz Gómez: Hace un momento comentábamos sobre los decretos que hicieron posible garantizar y proteger los derechos de la población transgénero y de las comunidades indígenas. Pero no fueron los únicos.

Este Ministerio también les dio vida a otros decretos que en medio de su discreción son disposiciones que afectan positivamente la vida de muchos colombianos.

Ministro, yo quiero que usted le cuente a nuestra audiencia cuáles son esos otros decretos que valen la pena destacar.

Ministro Yesid Reyes:

• Especiales condiciones de trabajo de las personas privadas de la libertad. Con el fin de garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad y como medio terapéutico para lograr los fines resocializadores de la pena se regularon las condiciones especiales de trabajo de las personas privadas de la libertad con el Decreto 1758 de 2015.

• Reglas de reparto de tutelas masivas. Con el Decreto 1834 de 2015 se establecie-ron reglas de reparto para tutelas masivas, orientadas a racionalizar y desconcen-trar el conocimiento de las acciones de tutela; con el fin de asegurar la coheren-cia, igualdad y homogeneidad en la solución judicial de tutelas idénticas.

• Registro único de propietarios urbanos (Armero). Con el Decreto 2205 de 2015 se adoptaron medidas requeridas para la restitución jurídica de los terrenos urbanos ubicados en la desaparecida ciudad de armero.

Presentadora Beatriz Gómez: Este también fue un año muy importante en materia internacional. Colombia fue el anfi-trión de la reunión de Ministros de Justicia de América. Una tarea cumplida con honores y satisfacciones.

Page 28: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

28

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

¿Qué destacaría usted de este encuentro?

Ministro Yesid Reyes: Compartimos nuestra experiencia con el Progra-ma Nacional de Casas de Justicia, al punto de que la Ministra de Justicia de Paraguay decidió replicar este modelo en su País.

También presentamos el modelo de Casa Liber-tad y de sustitución de cultivos ilícitos que generó un muy buen impacto entre los colegas de las Américas.

Pero quizás el logro más significativo de esa reunión fue el espaldarazo de 34 naciones a los esfuerzos de paz del Gobierno Nacional.

Presentación video remja entrevista con ministros de justicia participantes (duración 1’00”)

Presentadora Beatriz Gómez: Y en asuntos de cooperación judicial también se avanzó, al punto de lograrse la primera re-patriación de un connacional condenado a cadena perpetua en la República Popular China.

Supongo que no fue una tarea fácil.

Ministro Yesid Reyes: Este año logramos la repatriación de un grupo de colombianos que por sus condiciones

Page 29: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

29

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

muy delicadas de salud solicitaron que se les permitiera pagar su condena en las cárceles colombianas, cerca de sus familias.

Pero la repatriación de Harold Carrillo fue muy importante porque no solo se logró que la justicia de ese país conmutara su pena de cadena perpetua a una condena de 19 años de prisión, sino porque abrió la puerta para que se estudie la posibilidad de suscribir un tratado que permita el traslado de personas condenadas, por razones humanitarias. Y ya estamos en conversaciones.

En ese mismo sentido estamos trabajando con el Gobierno Italiano en la posible suscrip-ción de tratados en materia de asistencia judicial en materia penal, extradición y traslado de personas condenadas.

En total este año fueron aprobadas 157 solicitudes de repatriación de colombianos en el exterior y de extranjeros que, por razones humanitarias, pidieron ser devueltos a sus países de origen y terminar de cumplir allí sus penas.

Presentadora Beatriz Gómez: Muy bien Ministro. Lo invito a otro corte de comerciales y a ustedes a que sigan atentos a esta rendición de cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Segundo corte a comerciales

Presentadora Beatriz Gómez:Seguimos en justicia para la reconciliación, la rendición de cuentas del Sector Administra-tivo de Justicia y el Derecho.

Recuerden que estamos transmitiendo vía streaming en la página web del Ministerio y en las páginas oficiales de las entidades adscritas.

Ministro Yesid Reyes nos siguen haciendo preguntas a través de la cuenta en twitter@minjusticiaco.

Permítame trasladarle una muy interesante que nos hace @cosiampiro

¿Es cierto que los guerrilleros de las FARC no pagarán cárcel?

Qué buena pregunta para hacer pedagogía sobre el proceso de paz!

Page 30: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

30

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Ministro Yesid Reyes: Ministro responde

No, no es cierto, hay 3 clases de sanciones que están previstas en el acuerdo que se firmó con las FARC.

1. Quienes no acepten responsabilidad y terminen siendo encontrados culpables por el tribuna, esas personas deberán pagar una sanción privativa de la libertad entre 15 a 20 años en un régimen ordinario de prisiones, es decir, en las cárceles que tenemos hoy en día.

2. Para las personas que reconozcan tardíamente su responsabilidad, también recibi-rán una sanción privativa entre 5 a 8 años en régimen ordinario penitenciarios

3. Esta para las personas que tempranamente acepten su responsabilidad, para ello habrá una restricción dela libertad entre 5 a 8 años en sitios fuera del régimen carcelario ordinario

6.6 Intervención del Dr. Jorge Enrique Vélez, Superintendente De Notariado Y Registro.

Presentadora Beatriz Gómez: Muy bien Ministro. Continuemos con este tercer bloque de información saludando nueva-mente al Doctor Jorge Enrique Vélez, Superintendente de Notariado y Registro…

Lo vimos también en la brigada que hizo en La Guajira con su sombrero wayúu…

Superintendente Jorge Vélez: Claro Beatriz! Tan pronto se planteó la idea de adelantar jornadas masivas de registro y cambio de nombre, la Superintendencia puso a disposición no solo su personal sino nuestra Unidad Móvil con la que hemos visitado 169 municipios este año.

Es muy parecida a la que tiene el Ministerio para atender a las víctimas, pero la de noso-tros se dedica solo a resolver asuntos de formalización de la propiedad.

En 2015 fueron atendidas 2.015 personas.

Presentadora Beatriz Gómez: Justamente quiero empezar preguntándole sobre ese tema, la formalización de la propiedad.

Page 31: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

31

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

¿A qué se refiere eso y por qué cada que hay una entrega de títulos los reciben a usted y al Ministro como estrellas de cine…?

Superintendente Jorge Vélez: Yo no diría como es-trellas de cine sino como las personas que están trabajando para que esos predios donde levanta-ron sus casas hace años sean legalmente propios.

Un título de propiedad le cambia la vida a una persona. Cuando uno es dueño legítimo no solo puede acceder a un crédito para mejorar la vivienda, montar un negocio y darles universidad a los hijos. También tiene la tranquilidad de que podrá dejarles una herencia con todas las de la ley.

Hace poco entregamos 80 títulos en tres barrios marginales de Popayán, barrios donde in-cluso a los periodistas del Ministerio y de la Superintendencia les pusieron problema para entrar, lugares muy complicados. Hasta allá fuimos con el Viceministro Medina.

Presentación de video: entrega de títulos de propiedad en Popayán. (Duración: 2’00”).

Presentadora Beatriz Gómez: ¿a cuántas personas han beneficiado con esas entregas de títulos de propiedad?

Superintendente Jorge Vélez: La superintendencia ha entregado este año 13.925 títulos en el marco del programa de formalización de la propiedad, convirtiendo a igual número de familias en dueñas legítimas de sus predios.

Presentadora Beatriz Gómez: Pero la Superintendencia de Notariado y Registro, una entidad adscrita al Ministerio de Justicia, también apoya algunos procesos en favor de los Derechos de las víctimas.

Superintendente Jorge Vélez: Ah, claro. Se han realizado 4.181 estudios registrales individuales (aproximadamente) de la historia jurídica de la propiedad de los predios rurales en proceso de restitución de tierras despojadas a las víctimas del conflicto armado (Ley 1448 de 2011), así como el análisis y recuperación de los baldíos de la Nación que han sido objeto de usurpación y falsa tradición.

Explica su importancia.

Page 32: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

32

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro, esta entidad ha adelantado unos procesos muy importantes no solo para mejorar los servicios de las notarías y las oficinas de registro de instrumentos públicos, sino para evitar actos de corrupción como las suplantaciones de identidad.

Ministro Yesid Reyes: Beatriz, el Doctor Vélez me corrige pero al momento tenemos 742 notarías autorizadas para operar con el sistema biométrico, es decir el 82% del total de notarías en servicio. Este sistema evita justamente lo que usted mencionaba, la suplantación de identidades en procesos cotidianos.

Doctor Vélez, ¿cuándo podríamos estar anunciando la cobertura del 100% de las notarías con este sistema?

Superintendente Jorge Vélez: El 31 de diciembre, el 1 de enero todas las 904 notarias del país van a tener sistema biométrico obligatorio y eso permitirá que delitos como la suplantación y delitos como la estafa desaparezcan totalmente en el tema de lo que tiene que ver con el notariado, fun-damentalmente

Además, señor ministro, también quisiera destacar el trabajo que se ha hecho para que los procedimientos sean más eficientes y sean menos los trámites, o más ágiles.

Montamos la ventanilla única de registro que permite que el ciudadano no tenga que ha-cer 4 tramites (notario, oficina de registro, departamento a sacar paz y salvos), sino que hoy todo se puede hacer en la notaria, el notario se encarga de hacer todos los tramites, porque tenemos una plataforma que permiten estar conectados con todas las oficinas de registro del país

• Consultas sobre cómo está su predio en el registro inmueble• Consultas sobre deudas de impuestos de su predio• Consulta sobre cuánto le cuestan los trámites

Se amplió la cobertura de la ventanilla única de registro con la firma de los siguientes conve-nios: Cartago, Barbosa, Pamplona, Málaga, Barrancabermeja, Vélez, Girón y Simacota.

Se efectuó réplica del liquidador de derechos de registro en las ORIPS (unidades móviles y de las oficinas de registro e instrumentos públicos) de las ciudades de Montería, Filandia, Yopal, Popayán, Barranquilla y Soledad. Adicionalmente se capacitó en este servicio a las notarías de los municipios de Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia, Salento y Marsella.

Page 33: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

33

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Presentadora Beatriz Gómez: Doctor Vélez, pero no olvidemos que la Superintendencia de Notariado y Registro es también la entidad que protege los predios baldíos que le pertenecen a la Nación, que muchas veces están incluso en los parques naturales y que los inescrupulosos terminan escriturándolos a nombre propio!

Superintendente Jorge Vélez: Ese es un problema que la Superintendencia ha enfrentado con todo el rigor. Y desde el Ministerio hemos recibido todas las herramientas legales del caso para respaldar esa tarea.

Y menciono un decreto que expidió el Ministerio de Justicia hace tres meses con el fin de proteger los predios baldíos rurales y garantizar la seguridad en el tráfico económico y en la circulación inmobiliaria de los predios del País.

Ya todos los terrenos baldíos tiene un registro, venimos haciendo un trabajo con el Incoder, el próximo mes vamos a tener los primeros 170.000 baldíos registrados, lo que permitirá que tengamos un inventario de baldíos y un registro de todo el territorio que pertenece a todos los colombianos.

Presentadora Beatriz Gómez: Muchas gracias Doctor Vélez.

Ministro quiero aprovechar que estamos en las instalaciones de Casa Libertad para con-tarle que este también es un espacio para el arte.

La actriz Johanna Bahamón inició hace tres años el sueño de llevar un poco de libertad a las internas del Buen Pastor a través del teatro.

Pues en Casa Libertad también se hace teatro! Saludo nuevamente a Karen Cárdenas quien se encuentra en ático con la gestora de este sueño que hoy ya es una realidad.

6.7 Intervención de la Dra. Johanna Bahamón, Directora de Teatro Interno.

Karen cárdenas: Beatriz me encuentro con Johanna Bahamón, la Directora de Teatro Interno, una fundación que les ofrece a las personas privadas de la libertad y a la población pospenada, actividades de cre-cimiento personal a través del arte.

Page 34: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

34

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Johanna Bahamón aproximadamente hace tres años abandono las telenovelas por que se dedicó a una causa muy bonita y es a la teatro interno, Johanna sabemos que la funda-ción no se dedica solo al teatro, ¿Que más hace la fundación?

Johanna Bahamón: La fundación tiene 4 programas

1. Arte interno, que es toda la resocialización a través del arte y la cultura, por ello el nombre de nuestra fundación, porque la primera actividad que hicimos en la cárcel fue teatro; Por ello esta muestra que se está efectuando dirigida por Victoria Hernández,

2. Trabajo interno, que es que las cárceles no sean solo centros de reclusión sino cen-tros productivos.

3. Crecimiento interno, que es todo el crecimiento personal y espiritual, incluyendo la rehabilitación de adicciones

4. El cuarto y último programa, es el trabajo con los post-penados, ya que gracias al Ministerio de Justicia y del Derecho y la colaboración con el INPEC, podemos trabajar con esta cuarta rema que es el trabajo con los post-penados.

Karen cárdenas: Cuantas personas se están viendo beneficiadas por la Fundación Teatro Interno, con estas actividades, no solo de teatro sino productivas?:

Johanna Bahamón: Llevamos 3 años trabajando en las cárceles y hemos trabajado con más de 3000 perso-nas a nivel nacional; con el festival de teatro carcelario, se escoge una obra y se presenta en los centros de reclusión de su ciudad al público, el ganador se presenta en el festival iberoamericano.

Gracias a este festival tenemos la oportunidad de trabajar a nivel nacional

Karen cárdenas: Johanna muchas gracias

Presentadora Beatriz Gómez: Muchas gracias Karen y muchas gracias a Johanna Bahamón por ese compromiso que asumió buscando la manera de llevar un poquito de libertad incluso detrás de los barrotes.

Y aprovechemos esta entrevista para darle la bienvenida al Brigadier General Jorge Ra-mírez Aragón, General bienvenido a esta rendición de cuentas.

Page 35: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

35

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Ministro, el INPEC como entidad adscrita al Ministerio de Justicia también tiene unos logros muy importantes y hay dos que me llaman la atención.

El primero tiene que ver con el teletrabajo. ¿Usted puso a los internos a trabajar?

Ministro Yesid Reyes: Muchos de ellos trabajan hace rato! Son cerca de 80.000 personas privadas de la li-bertad que se resocializan con estudio, trabajo, enseñanza y desarrollo de actividades productivas.

Pero usted tiene razón, este año hay una novedad y es la implementación del teletrabajo que con la participación del INPEC y MINTIC, comenzará pruebas piloto en la reclusión de mujeres de Bogotá y los establecimientos de Tunja y San Andrés.

Quiero aclarar que tanto esta iniciativa, como Casa Libertad se encuentran dentro del marco de la reformulación de la política criminal y penitenciaria de la que hablé antes: mientras el proyecto de teletrabajo justamente fortalece el segundo eje referido a la reso-cialización en cárceles; todas las iniciativas adelantadas en casa libertad se enmarcan en el tercer eje de acompañamiento a la población pospenada.

6.8 Intervención del Brigadier General, Jorge Luis Ramírez Aragón, Director Del Instituto Penitenciario Y Carcelario, INPEC.

Presentadora Beatriz Gómez: General, ¿cuándo arrancan estas pruebas piloto y cómo funciona eso del teletrabajo, cuántas personas van a participar?

General Ramírez: Teletrabajo es un convenio interinstitucional entre varios ministerios, entre los que están, El Misterio de Justicia, El Ministerio del Trabajo, Mintic la Uspec y el inpec; donde estamos buscando brindarle más espacios a las personas, para que cuando recuperen su libertad, puedan ejercer ese trabajo.

Se han encontrado cosas muy interesantes, internos que nunca en su vida habían cogido un computador y en este momento consiguen trabajo por este medio.

Presentadora Beatriz Gómez: El Ministro ahora mencionaba que son 80.000 personas quienes participan en proyectos de resocialización con trabajo, estudio, enseñanza y desarrollo de actividades productivas.

Page 36: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

36

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Y justo aquí en casa libertad encontré más temprano una tienda donde se venden los pro-ductos que elaboran las personas privadas de la libertad: desde muebles y obras de arte hasta bisutería y confección de ropa.

Todos con una sola etiqueta: marca libera.

¿Cómo le ha ido a la marca?

Presentación en cámara del punto de venta de la marca libera

General Ramírez: Marca libera es nuestra marca de todos los internos, es el trabajo que ejecutan los internos y se les descuenta días de permanencia en cárceles, hay un punto en las cárceles y el de casa libertad

En 2014 se abrió el primer punto de venta de la marca libera Colombia®, ubicado en la dirección general del INPEC.

Hasta ahora ha reportado un total de ventas de $26’548.000, se han realizado cuatro convenios de cooperación con particulares gracias a la gestión de la dirección general del instituto, y se han suscrito 83 convenios en las seis direcciones regionales.

Asimismo se diseñó la página web libera Colombia® http://liberacolombia.wix.com/liberacolombia para la promoción de los productos.

Page 37: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

37

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

De igual manera, se abrió el segundo punto de venta marca libera Colombia®, ubicado en Casa Libertad.

Para el 2015, se contó con la participación en tres ferias con la vinculación de los ERON a ni-vel nacional: jóvenes empresarios, XXXII Feria del Hogar y Expoartesanías.

Durante 2015, 45.762 internos participaron en actividades de educación formal, para el trabajo y desarrollo humano, educación informal, así mis-mo como en cultura, deporte y recreación.

Presentadora Beatriz Gómez: General, hay muchas tareas que el INPEC hace de manera silenciosa. Una es el programa de prevención del delito dirigido a jóvenes de colegio. Y otra es el trabajo que se hace dentro de los establecimientos con las personas con consumo problemático de drogas.

General Ramírez: Y yo le mencionaría un tercero: el programa de atención psicológica. Explica.

• Programa delinquir no paga. 43.754 estudiantes vinculados. Su objetivo es imple-mentar y desarrollar estrategias educativas a fin de sensibilizar a los participantes sobre la prevención del delito. Está dirigido a estudiantes mayores de 14 años de edad de colegios y universidades.

• Desde finales de 2014 se encuentran en funcionamiento 16 comunidades terapéu-ticas con 492 participantes en procesos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los establecimientos de reclusión.

• Programa de atención psicológica. Dirigido al diseño, planeación e implementa-ción de programas concernientes a la atención e intervención psicológica peni-tenciaria, atención social y tratamiento penitenciario de la población interna, a fin de desarrollar sus potencialidades humanas, así: (i) asistencia en psicología con 12.526 internos atendidos; (ii) orientación psico-jurídica a 8.620 personas; (iii) atención en crisis para 280 interno; e (iv) intervención psicológica para 8.268 personas.

Presentadora Beatriz Gómez: General, ¿Y cómo les ha ido con esa misión que les entregó el Presidente Santos para

Page 38: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

38

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

bloquear la señal de telefonía celular en los centros de reclusión del país y acabar con la extorsión desde las cárceles?

General Ramírez: Explica: durante este año se bloqueó en un 100% la señal de comunicaciones móviles en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta seguridad de Valledupar. El Ministerio de Tecnologías de la Información autorizó la inhibición o bloqueo de telecomunicaciones móviles en los establecimientos penitenciarios de Barranquilla (El Bosque), Bogotá (La Mo-delo) y Medellín (Itagüí).

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro, pareciera que el hacinamiento en las cárceles es un problema de nunca acabar. Cada año se entregan cupos nuevos, se construyen establecimientos penitenciarios pero no dan abasto…

Ministro Yesid Reyes: Es correcto. Si usted revisa noticias judiciales de hace cien años se encuentra con que hace un siglo el hacinamiento carcelario también era noticia.

Y justamente este tema también se encuentra en el marco de la reformulación de la política penitenciaria y carcelaria, el cual hasta el momento se había concentrado casi exclusiva-mente en la ampliación de la oferta de cupos. En la nueva política el desarrollo de infraes-tructura carcelaria es sólo un eje, porque claramente era insuficiente el único enfoque que tenía la política carcelaria.

Page 39: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

39

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Le explico con un dato. Desde el 2000 se han invertido aproximadamente 3,5 billones de pesos en la construcción, adecuación, operación y mantenimiento de estos establecimientos.

Y aunque esos recursos han permitido que los cupos carcelarios y penitenciarios aumenten en un 180%, la población privada de la libertad creció en un 309%. Por eso a pesar de la capa-cidad del estado para generar cupos, las tasas de hacinamiento siguen por encima del 50%.

Mucha atención a este dato: si la tendencia de crecimiento en la población privada de la libertad se mantiene, a pesar de la creación de nuevos cupos, la tasa de hacinamiento llegará a ser del 77,25% en los próximos tres años.

Por esto es que quiero reiterar lo importante que fue haber reformulado la Política Peniten-ciaria y Carcelaria el pasado 19 de mayo. Además de incrementar el número de cupos, existen tres ejes adicionales en la nueva política pública: en primer lugar, la formulación de una política criminal coherente, eficaz y articulada; en segundo lugar, el fortalecimiento de los programas de resocialización; en tercer lugar, el acompañamiento de la población pospenada cuando recupera su libertad.

Estos ejes naturalmente no implican olvidar la importancia del desarrollo de infraestructura carcelaria, por medio de la construcción y adecuación de nuevos cupos penitenciarios y carcelarios.

6.9 Intervención de la Dra. Claudia Alejandra Gélvez, Directora Encargada De La Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC.

Presentadora Beatriz Gómez: Y buena parte de la responsabilidad de poner en marcha este nuevo enfoque recae en la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios.

Esta unidad está bajo la dirección de la Doctora Claudia Gélvez quien también nos acom-paña en este corte de cuentas a los colombianos.

Doctora Gélvez bienvenida.

La unidad que usted dirige se encarga del desarrollo y avance en cuanto a infraestructura carcelaria.

Me parece importantísimo que los colombianos conozcan cuáles son esos logros que usted puede presentar este año.

Page 40: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

40

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Doctora Claudia Gélvez: Claro que si lo primero que quisiera mencionar es:

• Este año han sido entregados un total de 1.434 cupos carcelarios por el proyecto de rehabilitación en los establecimientos de reclusión existentes.

• Los establecimientos en los que se genera-ron los cupos son:

• Palmira: 100 cupos• Tierralta: 672 cupos• Santa Rosa de Viterbo: 30 cupos• Espinal: 60 cupos• Cartagena: 220 cupos • Valledupar: 44 cupos • Bucaramanga: 244 cupos• Ibagué: 64 cupos

• La entidad también ha avanzado en la estructuración de un proyecto para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de nuevos establecimientos de reclusión bajo el esquema de asociación público privada para la generación de más de 7.000 cupos nuevos.

• Como medida para reducir los niveles de hacinamiento, se presta regularmente el servicio de vigilancia electrónica a los internos con detención domiciliaria, mante-niendo una cobertura de 4.400 dispositivos mensuales.

• Además en materia de vigilancia electrónica, se adelanta el proceso de contra-tación para la adquisición de brazaletes con nueva tecnología. Los brazaletes electrónicos tendrán las más moderna tecnología y contarán con dos opciones técnicas principales que se utilizan en diferentes contextos:

1. Radiofrecuencia (rf): El cual es útil para determinar si alguien está obedeciendo la orden de permanecer en una dirección o localización geográfica específica y se utiliza normalmente para reforzar el arresto domiciliario y es relativamente menos intrusivo y más económico que otras tecnologías.

2. Sistema de Posicionamiento Global (global positioning system por sus siglas en

inglés): Los cuales se constituyen en la alternativa más adecuada para el segui-

Page 41: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

41

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

miento de la posición en tiempo real cuando un usuario puede circular dentro de un área predeterminada de una ciudad o de un barrio. Este sistema también se utiliza para asegurar el cumplimiento de los permisos de trabajo y de estudio.

3. Seguridad y Tecnificación ERON. Con el fin de dotar establecimientos de reclusión

con salas para audiencias virtuales, para evitar traslados de internos a las diligen-cias judiciales, se entregaron e instalaron elementos en los establecimientos de espinal y Sincelejo en 2014 y Valledupar y Pitalito, en 2015.

Presentadora Beatriz Gómez: Y otro tema Ministro que es también muy sensible es el servicio de salud de la po-blación reclusa.

Ya hay un nuevo modelo para la prestación del servicio. ¿Cuáles son las tres grandes ven-tajas de ese nuevo modelo?

Ministro Yesid Reyes: La ventaja principal es que el nuevo esquema de prestación del servicio de salud a la población privada de la libertad elimina la intermediación de una única EPS y crea un fondo que será administrado por una fiduciaria estatal o de economía mixta. Este fondo se alimenta de recursos del presupuesto general de la nación.

Con los recursos del fondo se contratará directamente la prestación de los servicios de salud, públicos, privados o mixtos, de acuerdo con las diferentes necesidades de la po-blación privada de la libertad. Con esto se brindará una adecuada y oportuna prestación del servicio a las personas que estén en establecimientos de reclusión a cargo del INPEC, en prisión domiciliaria, detención en lugar de residencia o bajo un sistema de vigilancia electrónica.

Otra ventaja es que este modelo prevé atención en todas las fases de la prestación de servicios de salud para la población privada de la libertad. Así, no sólo se limita a las fases de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, sino también a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades.

Finalmente, a diferencia del modelo anterior, existe un enfoque diferencial que establece condiciones de tratamiento y atención según la población. De esta forma, las mujeres, los niños y niñas menores de tres (3) años que conviven con sus madres, los adultos mayores, los consumidores de sustancias psicoactivas o personas con patologías mentales, recibirán atención según sus necesidades particulares.

Page 42: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

42

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

6.10. Intervención de la Dra. Adriana Guillén, Directora De La Agencia Nacional De Defensa Jurídica Del Estado.

Presentadora Beatriz Gómez: Esta es “justicia para la reconciliación”, la rendición de cuentas del ministerio de justicia y de sus cuatro entidades adscritas.

El siguiente es un balance que así no lo sintamos afecta el bolsillo de todos los colombia-nos… para bien.

Y para que nos cuente de qué se trata, nos acompaña la doctora Adriana Guillén. Doctora Adriana bienvenida y explíquenos qué es la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado…

Doctora Adriana Guillén: de manera muy sencilla la agencia es una entidad creada por el Presidente Juan Manuel Santos para liderar y articular la defensa jurídica de la Nación.

Nosotros fortalecemos la defensa de los intere-ses del estado, con el fin de garantizar los de-rechos constitucionales y optimizar los recursos públicos en beneficio de los colombianos.

Presentadora Beatriz Gómez:Doctora Guillén, según me explicaban hace un momento, la plata que se ha ahorrado la na-

ción en los procesos que se han ganado, representan una cifra muy importante para las arcas del estado.

Doctora Adriana Guillén:Pues el Estado se ha ahorrado entre 2014 y 2015, $20,7 billones de pesos. Entonces sí, es una cifra muy importante. Esto ha sido posible gracias a mecanismos como la mediación en conflictos entre entidades públicas, recuperación de recursos embargados, procesos judiciales y arbitrales favorables al estado y exitosos procesos de conciliación.

Presentadora Beatriz Gómez:Doctora Guillén, ¿Cuántos procesos hay en este momento en contra de entidades públicas?

Doctora Adriana Guillén: Actualmente la agencia acompaña 304 procesos con pretensiones por $143.3 billones de

Page 43: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

43

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

pesos. De un total de 452.609 demandas que cursan contra la nación ($274 billones en pretensiones).

La agencia trabaja diligentemente en la asunción y coordinación de la defensa efectiva del Estado Colombiano, en los 402 asuntos de litigios ventilados ante Sistema Interameri-cano de Derechos Humanos.

4.6 puntos porcentuales aumentó la tasa de éxito procesal. Al cierre del 2014, fue del 50,50% frente a la registrada al cierre de diciembre 31 de 2013, del 45,90%. En el 2010 esta tasa se encontraba en un 27%. Así mismo, al cierre del 2014 se presentó una dismi-nución del 19% en el pago de sentencias y conciliaciones: en el 2014 se pagó $1 billón y en 2013 se pagaron $1,23 billones.

La Agencia lanzó en el 2015 un novedoso sistema de información litigiosa del estado denomina-do e-Kogui con nuevas funcionalidades al cual están accediendo 2.504 abogados del estado.

Modelo óptimo de gestión para mejorar la defensa jurídica. El cual empezó a implementar-se en las 20 entidades de mayor litigiosidad, que agrupan el 75% del total de los procesos judiciales en contra del estado.

386 operadores jurídicos de las entidades públicas del orden nacional con capacidades de defensa jurídica más fortalecidas: la Agencia ha desarrollado, entre noviembre de 2014 y octubre de 2015, 9 diálogos jurídicos que permiten actualizar a los operadores jurídicos en temas relevantes para la defensa jurídica del Estado, a través de charlas informales con los actores de la Rama Judicial.

Presentadora Beatriz Gómez: Ministro, quiero que aprovechemos estos últimos minutos que quedan de esta rendición de cuentas para que nos diga ¿En qué van esos 26 proyectos que usted se trazó hace un año?

Ministro Yesid Reyes: Hace un año como usted lo indica, nos dimos a la tarea de crear un mapa, una hoja de ruta, que nos permitiera promover la resolución pacífica de conflictos, acercar la justicia al ciudadano y convertirla en un mecanismo para la reconciliación en Colombia.

Esa hoja de ruta está trazada por 26 proyectos divididos en tres ejes: acceso a la justicia, servicios y convivencia ciudadana.

Presentación de la página web www.minjusticia.gov.co mostrando ruta al sistema de Justicia para la reconciliación (26 Proyectos).

Page 44: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

44

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Es muy importante que los colombianos sepan que pueden consultar en tiempo real la ejecución de estas 26 estrategias. Ingresando a la página web del Ministerio de Justicia (www.minjusticia.gov.co) encuentran un sitio llamado justicia para la reconciliación.

Page 45: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

45

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

Como vemos, allí están los tres ejes y en cada uno de ellos se despliegan los proyectos que estamos ejecutando. También encuentran una ficha técnica de cada uno y un indicador del porcentaje de ejecución.

Quisiera mostrarles uno de estos proyectos. Veamos por ejemplo el sistema de estadísticas judiciales. Beatriz, esto es relevante porque uno de los principales insumos en la construc-ción de políticas públicas son los datos, los indicadores.

Pero en Colombia las estadísticas del sistema de justicia nunca han estado consolidadas y usted no puede arreglar un problema cuando no sabe siquiera qué tan grave es.

Presentación de la página web www.minjusticia.gov.co mostrando ruta al sistema de estadísticas judiciales.

Entonces justamente uno de esos 26 proyectos es el sistema de estadísticas judiciales que por su importancia también pusimos al servicio de los ciudadanos en nuestra página web.

Presentadora Beatriz Gómez: Pues Ministro llegamos así al final de este corte de cuentas. Muchísimas gracias a nuestros invitados que nos acompañaron hoy.

Page 46: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

46

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

A usted Ministro, Viceministros, Superintendente, General, Señoras Directoras a ustedes nuestros televidentes y a todo el equipo profesional y técnico que hizo posible esta rendi-ción de cuentas al país. Les agradezco mucho su compañía.

Una justicia para la reconciliación es una justicia al servicio de la paz.

Feliz día para todos y feliz navidad.

6.11. Conclusiones del ejercicio de Rendición de Cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho – Retos y Compromisos.

Se establecieron algunos compromisos producto de la rendición de cuentas de la casa libertad, en especial para el Viceministerio de Promoción a la de la Justicia.

• Para la vigencia 2016 se contará con la implementación de 11 nuevos procesos de Conciliación en Equidad, en igual número de municipios de zonas Consolida-ción Territorial, así:

Tolima: Chaparral, Córdoba: Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré. Antioquia: Caucasia y El Bagre. Cauca: Caloto y Miranda. Meta: Vistahermosa.

• Se implementarán nuevas funcionalidades al sitio web www.LegalApp.gov.co como la inclusión de la georreferenciación para facilitar la ubicación de las auto-ridades más cercanas que requiera el ciudadano para solucionar sus problemas, la adición de nuevos contenidos y la incorporación de minutas relacionadas con los temas más consultados. Para el 2016 se desarrollará e implementará como una app móvil para facilitar el acceso a los ciudadanos a la justicia.

• Avanzando hacia la consolidación de una justicia incluyente, se contará con el protocolo para la atención de personas con discapacidad en el acceso a la jus-ticia, el cual estará dirigido a los operadores de justicia, personas con discapaci-dad, familias y cuidadores.

• Las regiones seguirán siendo prioridad en la construcción de política pública en materia de justicia. Este año continuarán los foros territoriales como insumo para la elaboración del Plan Decenal del Sistema de Justicia, el cual debe formular el Ministerio en conjunto con otras entidades. Dicho Plan, que tiene un plazo de dos años para elaborarse, tiene como objeto promover la coordinación, eficiencia,

Page 47: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

47

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

eficacia y modernización en la administración de justicia y en las funciones de los organismos de control.

• Se llevará a cabo la expedición del CONPES “Estrategia para fortalecer la Cali-dad Jurídica de la Producción Normativa de la Rama Ejecutiva del Orden Nacio-nal” para adoptar buenas prácticas en el proceso de expedición de Normas de las entidades de la rama ejecutiva del nivel central.

• Se completará la normatividad legal del sistema SUIN-JURISCOL con el marco re-gulatorio (Resoluciones, Reglamentos Técnicos, Circulares, Directivas e Instructivos) de los sectores de la administración pública, iniciando como piloto Justicia y del Derecho, MINCIT y MINMINAS

• Se formulará una metodología para la depuración de las normas de carácter legal, general y abstracto de los 24 sectores de la administración pública y se radicará el proyecto de depuración de las normas obsoletas del sector justicia.

Retos y compromisos

• La Dirección de Justicia Transicional le apuesta a contribuir en la formulación y pues-ta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición en el marco del proceso de construcción de paz, y a la adopción de los instrumen-tos legales que se requieran, de una manera coordinada interinstitucionalmente con plena coherencia con la estrategia nacional de transición hacia la paz.

• El reto para el presente cuatrienio es el diseño y consolidación del Observatorio de Política Criminal. Este Observatorio se constituirá en una de las herramientas técnicas principales de política pública del Estado colombiano en la construcción de insumos que den cuenta sobre el funcionamiento de las instituciones de con-trol penal y de prevención, así como de los fenómenos de la criminalidad y la violencia. Al final de este cuatrienio, el Observatorio de Política Criminal deberá generar insumos, elaborar estudios y contar con información periódica sobre estas temáticas, que permitan incidir en el funcionamiento y mejoramiento de las entida-des que intervienen en los sistemas penales, que potencien los programas y estra-tegias de prevención del delito y cuenten con un enfoque regional y territorial.

• Liderar el proceso de diseño y formulación de la normatividad nacional en materia de dro-gas de síntesis, sustancias emergentes y nuevas sustancias psicoactivas y sus precursores.

• APP de Cárceles en convenio con la CAF.

Page 48: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

48

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

7. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL EJERCICIO

Instrumento de Evaluación

Se realizaron un total de 102 encuestas con el siguiente instrumento de evaluación:

Una vez tabuladas las 102 encuestas diligenciadas por los asistentes al evento de Rendi-ción de Cuentas Ministerio de Justicia y del Derecho, se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 49: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

49

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

1. ¿Cómo califica usted la manera en que se desarrolló el ejercicio de rendición de cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho?, total de respuestas: 67.

2. ¿Cómo se enteró de la realización del ejercicio de rendición de cuentas del Minis-terio de Justicia y del Derecho?. total de respuestas: 67.

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

Bien Bien

Regular Regular

MalMal

6767

00

00

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

Invitación directa Invitación directa

Prensa u otro medio Prensa u otro medio

Página web Página web

5858

44

55

Page 50: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

50

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

3. ¿Cómo evalúa la importancia de los temas tratados?. total de respuestas: 67.

4. ¿Cómo evalúa la presentación de los logros durante la gestión?. total de respuestas: 67.

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

Buena Buena

Mala Mala

No indicó No indicó

6767

00

00

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

Bueno Bueno

Malo Malo

No indicó No indicó

6767

00

00

Page 51: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

51

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO YENTIDADES ADSCRITAS AL SECTOR ADMINISTRATIVO DE JUSTICIA

5. ¿Considera que el ejercicio de rendición de cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho dio a conocer los compromisos para el año 2016?. total de respuestas: 67.

6. ¿Considera que el ejercicio de rendición de cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho dio a conocer los resultados de la gestión durante el periodo 2014-2015?. total de respuestas: 67.

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

SiSi

No No

No indicó No indicó

6262

22

33

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

SiSi

No No

No indicó No indicó

6767

00

00

Page 52: MEMORIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA …. en... · 6.1 Himno de la República de Colombia Se rinde homenaje a la República de Colombia. 6.2. Intervención del Dr. Yesid Reyes Alvarado,

52

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

7. ¿Cumplió la realización del evento público con el objetivo de rendición de cuen-tas?. total de respuestas: 67.

En términos generales se evidencia la aceptación de los asistentes en el resultado positivo de la encuesta diligenciada sobre el ejercicio de Rendición de Cuentas del Ministerio de Justicia y del Derecho.

La evaluación da a conocer los resultados sobre la gestión realizada durante el periodo 2014 - 2015, en su organización, discusión y temas de interés especialmente en justicia para la reconciliación. Adicionalmente se evidencia la necesidad de diversificar los ca-nales de divulgación y profundizar los compromisos del Ministerio para el próximo año.

Lo anterior conlleva a que la entidad siga igualmente comprometida, fortaleciendo perma-nentemente la visibilidad y transparencia institucional, siempre en procura de facilitar el control ciudadano sobre los actos de los administradores.

El registro de video de la rendición de Cuentas a la Ciudadanía del ministerio de justicia y del derecho “justicia para la reconciliación ejecutada en la casa Libertad se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Rx8uT_5sb0c

Número de RespuestasNúmero de Respuestas

SiSi

No No

No indicó No indicó

6767

00

00