memoriaintegrada_2014

58

description

información de banco estado

Transcript of memoriaintegrada_2014

  • Banco del Estado de Chile

    97.030.000-7

    Banco del Estado de Chile tuvo su origen en la

    fusin de la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de

    Crdito Agrario, la Caja de Crdito Hipotecario y

    el Instituto de Crdito Industrial, registrndose su

    Ley Orgnica en el Decreto Ley 2.079, publicado el

    18 de enero de 1978.

    Ciudad de Santiago

    Av. Libertador Bernardo O'Higgins N 1111, Santiago

    www.bancoestado.cl

    RAZN SOCIAL

    RUT

    CONSTITUCIN

    DOMICILIO LEGAL

    DIRECCIN OFICINA PRINCIPAL

    SITIO WEB

    [G4-3] [G4-5]

  • Memoria Anual Integrada 2014Estados Financieros

  • NDICE

    BancoEstado,con Todos, de Todos

    y para Todos

    Relacin con los Trabajadores

    Un BancoPblico

    Comprometido

    Trabajamos por ycon el Pas Generando

    Valor para Todos

    Gestin y Visin Estratgica

    Atendemos con Igual Dignidad a Todos

    1.1 Carta Presidente BancoEstado

    1.2 Memoria Integrada para una

    Gestin Transversal

    1.3 Sntesis de Resultados

    1.4 Nuestra Historia

    1.5 Principales Hitos del Ao

    1.6 Premios y Reconocimientos 2014

    5.1 Cultura BancoEstado

    5.2 Relaciones Laborales Colaborativas

    2.1 Gobierno Corporativo

    2.2 Impacto y Rol Social

    2.3 Filiales y Entidades Relacionadas

    2.4 Escenario Econmico y Gestin Financiera

    6.1 Aporte al Desarrollo de la Sociedad

    6.3 Comunicacin con el Pas

    3.1 Identidad Corporativa

    3.2 Estrategia Corporativa

    3.3 Evaluacin de Riesgos

    3.4 Desempeo y Gestin Econmica

    3.5 Oportunidades y Desafos Futuros

    4.1 Inclusin Financiera

    4.2 Modelo de Negocio

    4.3 Educacin Financiera

    pg. / 04 - 23 /

    pg. / 76 - 83 /

    pg. / 24 - 37 / pg. / 84 - 95 /

    pg. / 38 - 53 /

    pg. / 54 - 75 /

    > cap. / 01 > cap. / 05

    > cap. / 02 > cap. / 06

    > cap. / 03

    > cap. / 04

    Estados Financieros

    Indicadores GRI

    pg. / 96 - 103 /

    pg. / 104 - 107 /

    > cap. / 07

    > anexo

  • Somos un banco del Estado, comprometido y eficiente, que trabaja por el desarrollo del pas y de todos los chilenos.

    Misin

    Visin

    Existimos para que Chile sea un pas ms inclusivo, equitativo y con oportunidades que lleguen a todos.

    BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos

    > cap. / 01

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 7

    RoDRIGo VAlDs PUlIDoPresidente de BancoEstado

    Sin duda, 2014 fue un ao intenso para todos quienes formamos parte de BancoEstado. La exitosa

    campaa hipotecaria, el traspaso de la rebaja de tasas para el financiamiento de las empresas de menor tamao, la capitalizacin por US$450 millones, nuestras acciones alrededor del terremoto en

    el Norte Grande, el incendio de Valparaso y la sequa del Norte Chico son parte de tantos eventos

    que dan cuenta del sello distintivo del banco en la industria, base de nuestro rol social en materia de

    inclusin financiera.

    Parte importante de estas acciones se reflejan en este documento, nuestra primera memoria integrada que resume el ejercicio 2014 de BancoEstado, incorporando los mbitos financiero, social, medioambiental y cultural de manera transversal. Con esto adoptamos estndares internacionales en la

    tarea de dar cuenta de nuestra gestin a nuestros distintos grupos de inters en un solo documento.

    Durante el primer ao de gestin de la nueva administracin de BancoEstado, nos propusimos

    reforzar nuestro compromiso con Chile y su gente. As, afinamos la expresin de nuestra esencia, planteando que existimos para que Chile sea un pas ms inclusivo, equitativo y con oportunidades

    que lleguen a todos sus habitantes.

    La frase no da lo mismo trabajar en BancoEstado, cobra as nueva vida y sentido, un sentimiento

    que define la vocacin de servicio de todos quienes formamos parte de esta institucin y nuestro compromiso de promover ms y mejores oportunidades de desarrollo para Chile.

    Nos llena de orgullo hablar de nuestras cifras y grandes nmeros. El banco contina teniendo

    buenos niveles de rentabilidad y eficiencia. Al final son los recursos de todos los chilenos y debemos ser particularmente diligentes en su administracin. Tambin logramos sobrepasar las metas que

    acordamos con el gobierno como contraparte de la capitalizacin, tanto en crditos para vivienda

    como para empresas de menor tamao. Esta capitalizacin nos da espacio para crecer en 2015 y

    muestra la confianza que existe hacia la institucin.

    Ms impresionante, pienso, es el alcance de BancoEstado: 7,4 millones de CuentaRUT, 155 mil

    pertenecen a inmigrantes; 13.520 puntos de atencin de CajaVecina; la apertura de cuatro

    nuevas sucursales, que suman 363 en todo el pas, ms una sucursal en Nueva York, y 107 oficinas ServiEstado. Hemos llegado a 418 millones de transacciones anuales a travs de Internet, lo que

    demuestra nuestro crecimiento y masividad. Tambin el avance en la calidad de nuestro servicio.

    Tambin nos enorgullece que la transparencia con nuestros millones de clientes sea parte

    fundamental de nuestra gestin. En este contexto se enmarca la creacin del portal En fcil y en

    chileno, un sitio dedicado exclusivamente a la Educacin Financiera, donde ponemos a disposicin

    informacin para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, para que administren mejor sus

    finanzas y en un lenguaje simple.

    En el mbito del emprendimiento, es importante destacar que nos hemos convertido en lderes en el

    segmento de las microfinanzas, siendo un real aporte para miles de personas que buscan emprender en nuestro pas, las cuales han visto en nuestro banco el apoyo y la confianza para sus proyectos.

    > 1.1

    1.1 CARTA PRESIDENTE BANCOESTADO [G4-1] [G4-2]

    Hoy llegamos a ms de 490 mil microempresarios y microempresarias, y para el ao 2015 tenemos

    un nuevo desafo: implementar nuestro programa Crece Mujer Emprendedora, con el fin de entregar servicios financieros y no financieros especialmente diseados para las mujeres de nuestro pas.

    Pero este ao tambin estuvo marcado por cuestionamientos a los cobros en la CuentaRUT, el

    producto que ha permitido la incorporacin de millones de personas a servicios financieros en el pas.

    Estamos convencidos de que la CuentaRUT ayuda a los chilenos a mejorar su calidad de vida y nos

    sentimos orgullosos de este producto. Es el nico que no excluye a nadie y que permite administrar de

    forma segura el dinero de ms de siete millones de chilenos que de otra manera no podran ser parte

    del sistema financiero. Es por ello que seguiremos avanzando en mejorar y masificar la CuentaRUT, resguardando siempre el patrimonio del banco que es el de todos los chilenos.

    Tambin debimos enfrentar los problemas generados por la disminucin de cajeros automticos

    a nivel industria y su disponibilidad. Respecto de nuestra red, asumimos el compromiso de

    reponer todos los equipos que por motivos de mantencin, adaptacin al Decreto Supremo 222 o

    siniestralidad, que hayan estado fuera de operacin y, de esta manera, no solo mantener nuestro

    parque de cajeros, sino aumentarlo.

    De manera complementaria, implementamos varias medidas orientadas a facilitar a nuestros

    clientes y usuarios el acceso a efectivo. La apertura de 33 oficinas de ServiEstado los das domingo de diciembre, la instalacin transitoria de cajeros automticos en dependencias de Carabineros, el inicio

    adelantado de las operaciones de 262 cajeros antes del 21 de diciembre, como tambin el monitoreo

    y recarga especial de la red de cajeros, fueron iniciativas que contribuyeron a mantener altos niveles

    de disponibilidad, especialmente en las 77 comunas en las que BancoEstado es la nica entidad

    bancaria presente.

    Durante 2015 queremos seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro pas impulsando el rol social

    de nuestra institucin. Avanzaremos en inclusin financiera para mejorar la calidad de vida de ms chilenos y chilenas que requieren de nuestro esfuerzo para concretar sus sueos. Todo esto velando

    por la sostenibilidad de BancoEstado como una empresa pblica eficiente que aporta de manera concreta al desarrollo de Chile y su gente.

    Dejo abierta la invitacin a conocer nuestro banco desde una mirada nueva y fresca, en la que las

    materias financieras interactan con nuestro sello distintivo en el mercado financiero.

    Un cordial saludo,

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 9

    BancoEstado trabaja con la conviccin de que su rol social se traduce

    en una gestin responsable y transparente, cuyo propsito es que

    ms personas sean parte del sistema financiero y de esa manera las oportunidades lleguen a todos. En su permanente bsqueda por

    avanzar en una gestin que integre los temas econmicos y financieros, con los sociales, medioambientales y culturales, la institucin

    desarroll la primera Memoria Integrada de un banco en Chile.

    Este documento corporativo describe la gestin 2014 y las acciones del

    negocio financiero integrando la sostenibilidad como un eje transversal para todas las reas de BancoEstado.

    > 1.2

    1.2 MEMORIA INTEGRADA PARA UNA GESTIN TRANSVERSAL

    [G4-23] [G4-28] [G4-29] [G4-30]

    [G4-17][G4-18][G4-19][G4-20][G4-21] [G4-22] [G4-24]

    [G4-25][G4-26][G4-27][G4-31][G4-32][G4-33]

    [G4-31]

    1.2.1 Materialidad BancoEstado 2014

    Para determinar el contenido de la Memoria Integrada, el banco sigui los

    tres principios propuestos por la metodologa Global Reporting Initiative1 ,

    en su versin G4: identificacin, priorizacin y validacin.

    Adems, este documento incorpora los principios del Comit Internacional

    de Memorias Integradas (IIRC)2 y contempla los requerimientos obligatorios

    de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y de la Superintendencia

    Si requiere informacin particular acerca de la Memoria Integrada 2014, puede

    solicitarla al correo: [email protected]

    1. Para ms informacin sobre Global Reporting Initiative, revise el sitio:

    www.globalreporting.org

    2. Para ms informacin sobre el Manual de Memorias Integradas, revise el sitio:

    www.theiirc.org

    3. Para saber ms sobre los Principios del Pacto Global, revise el sitio:

    www.pactoglobal.cl

    4. Para ms detalles respecto al trabajo de BancoEstado junto al Estado, ver

    captulo III Estrategia Corporativa, pgina 42.

    Alto Impacto para la Empresa y Grupos de IntersLos temas que destacaron en la consulta tanto para la empresa, como

    para los grupos de inters son los que representaron un impacto relevante

    en la gestin de la organizacin. Entre ellos, se identificaron los cobros de la CuentaRUT, el desarrollo tecnolgico, la educacin financiera, la disponibilidad de cajeros automticos, el desempeo econmico y la

    competitividad en el mercado.

    Alto Impacto para la Empresa Los aspectos ms relevantes que se desprenden de la consulta interna,

    tuvieron relacin con: el fortalecimiento del rol social, la refundacin de la

    misin y visin de la empresa, el cumplimiento normativo y el cambio del

    Comit Ejecutivo.

    Alto Impacto para los Grupos de IntersEn este cuadrante, materias como inclusin social, participacin

    laboral, impacto y participacin en las comunidades locales y desarrollo

    profesional, fueron altamente destacadas tanto por clientes, como por la

    comunidad y trabajadores de la organizacin.

    Bajo Impacto para la Empresa y Grupos de IntersEl nico tema que tiene relacin con un bajo impacto para la empresa y

    para los grupos de inters, hace alusin a la participacin de la institucin

    en polticas pblicas responsables, materia que BancoEstado busca

    potenciar en los prximos aos4.

    Participacin en lasComunidades

    Inclusin Financiera Impacto en

    Comunidades Locales

    Desarrollo Profesional

    Participacin Laboral

    Desempeo Econmico

    Participacin enPolticas PblicasResponsables

    RefundacinMisin y Visin

    Cumplimiento Normativo

    Fortalecimiento del Rol Social

    Cambio deComit Ejecutivo

    Cajeros Automticos

    Competitividaden el Mercado

    Educacin Financiera

    Desarrollo Tecnolgico

    Cobros de CuentaRUT

    Bajo Impacto para los Grupos y para la Empresa

    Alto Impacto parala Empresa

    Alto Impacto para los Grupos de Inters

    Imp

    act

    o p

    ara

    gru

    po

    s d

    e in

    ter

    s

    Impacto para la empresaBajo

    Alto

    Alto

    Alto Impacto para la Empresay Grupos de Inters

    Matriz de Materialidad BancoEstado 2014de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Asimismo, la memoria constituye una comunicacin de progreso (CoP) para el Pacto Global de las

    Naciones Unidas3 , en el que BancoEstado participa desde 2008.

    Los contenidos se identificaron a travs de tres procesos: fuentes secundarias de informacin, consulta interna y consulta externa. Las

    primeras correspondieron a mediciones comparativas, benchmark, de

    mejores prcticas en bancos nacionales e internacionales y de memorias

    integradas, anlisis de prensa del perodo 2014, revisin de estudios del

    sector financiero y anlisis de documentacin interna de la institucin.

    La consulta interna consisti en entrevistas a los responsables de

    las principales reas de la institucin. Para la consulta externa se

    realizaron entrevistas y encuestas a clientes, trabajadores y sindicato

    de trabajadores, proveedores, miembros de la comunidad, y autoridades

    claves para BancoEstado, considerados los grupos de inters ms

    importantes para el banco y con los que se vincula constantemente.

    Se definieron as diecisis temas materiales que sern abordados en este informe, los que representan, a su vez, las reas de gestin de la

    planificacin estratgica de BancoEstado, y reflejan los aspectos de mayor impacto y relevancia.

    Fuente: BancoEstado

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 11

    > 1.3

    1.3 SNTESIS DE RESULTADOS

    En un escenario marcado por la desaceleracin de la economa chilena

    durante 2014, BancoEstado profundiz su compromiso con la inclusin

    financiera de los sectores menos favorecidos, tanto a nivel de personas como de las empresas de menor tamao, generando condiciones de mayor

    equidad en el acceso a los servicios bancarios y contribuyendo a mejorar el

    bienestar econmico y social del pas. Lo anterior se obtuvo conjuntamente

    con indicadores financieros y comerciales que dan cuenta de un buen manejo y que aseguran la sostenibilidad de la institucin.

    En el mbito de la inclusin financiera, la institucin continu ampliando la oferta de medios de pago para los sectores de ingresos medio y bajos

    del pas, alcanzando las 7,4 millones de CuentaRUT activas. En forma

    complementaria se extendi la red de atencin, destacando el avance en los

    puntos de atencin CajaVecina, que llegaron a 13.520, privilegiando las zonas

    ms vulnerables. De este modo, la participacin de BancoEstado en el total

    de tarjetas de dbito habilitadas en el sistema bancario se eleva a 44%.

    Respecto a la actividad crediticia, el banco expandi sus colocaciones

    totales en 6,4% real, con una estrategia que privilegi la relacin con

    las empresas de menor tamao y los crditos para la adquisicin

    de viviendas. Con esto el banco se expandi ms que el sistema por

    primera vez desde 2010.

    En mayo de 2014 el banco impuls el financiamiento de la vivienda con una fuerte campaa hipotecaria; con ello se dinamizaron los prstamos a

    personas, expandindose en un 10,2% real. Por otra parte, las colocaciones

    comerciales crecieron 3% en total y las del segmento de la micro, pequea y

    mediana empresa, se expandieron a una tasa de 9,7%.

    En diciembre de 2014 las colocaciones totales registraron un avance anual de 6,4% real en BancoEstado y de 4,7% en el sistema.

    Participacin de BancoEstado en N de Tarjetas de Dbito* (% Julio 2014)

    Evolucin Colocaciones Netas 2005-2014*(Variacin real anual, %)

    *Total tarjetas habilitadas: 18,1 millones.

    Fuente: SBIF.

    *Consolidado desde 2008.

    Fuente: SBIF, BancoEstado.

    24

    20

    16

    12

    8

    4

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140

    BancoEstado Resto del Sistema

    16,7

    14,4

    14,1

    9,6

    15,9

    13,1

    8,5

    21,5

    0,6

    0,5

    10,4

    7,7

    4,3

    8,09

    ,7

    6,4

    4,76

    ,1 6,1

    12,9

    [G4-13]

    BancoEstado es lder en tarjetas de dbito bancarias gracias al continuo crecimiento de la CuentaRUT.

    Banco 2

    Banco 3

    Banco 4

    Resto del Sistema

    44%

    18%

    17%

    11%

    10%

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 13

    > 1.3

    En cuanto a resultados, el excedente antes de impuestos de BancoEstado

    y sus filiales creci 5,7% real en 2014, dado un nivel de ingresos levemente superior y el retroceso en los gastos en riesgo y de apoyo. El menor

    gasto fue compensado parcialmente por un avance del desembolso por

    provisiones adicionales y por contingencias.

    Lo anterior, unido a un aumento del patrimonio -que se incorpor a fines del ao-, implic una leve baja de la rentabilidad (hasta 17,8%, antes

    de impuestos). A la vez, se consigui una mejora de ms de un punto

    porcentual en la eficiencia, debido al retroceso de los gastos de apoyo.

    Finalmente, cabe sealar que BancoEstado cuenta con la mejor

    clasificacin de riesgo de Amrica Latina, sustentada en la solvencia y gestin responsable que se percibe en la institucin tanto a nivel local

    como internacional y, en general, en la economa y el Estado chileno.

    BancoEstado brinda un apoyo permanente a las empresas y al emprendimiento.

    A diciembre de 2014 las colocaciones comerciales (segmento empresa) se expandieron 3,0% anual. En tanto, las orientadas a empresas de menor tamao aumentaron 9,7%.

    Excedentes antes de impuestos promedian MMMS$ 178 en el perodo 2005- 2014.

    Los excedentes antes de impuestos en 2014 alcanzaron a MMMS$ 221.

    BancoEstado: Colocaciones Vivienda(MMM$ a diciembre 2014)

    BancoEstado: Colocaciones Comerciales*(MMM$ a diciembre 2014)

    Fuente: BancoEstado.

    *Consolidados desde 2008.

    Fuente: BancoEstado.

    Excedentes antes de Impuestos(MMM$ de diciembre 2014)

    Clasificacin de Riesgo Internacional de BancoEstado 2014

    Fuente: BancoEstado

    (1) Deuda en moneda extranjera, menos o igual a un ao.

    (2) Deuda en moneda extranjera, ms de un ao.

    (3) En abril de 2014 S&P confirm las clasificaciones de riesgo de corto y largo plazo, y las perspectivas.

    (4) En noviembre de 2014 Moodys confirm las clasificaciones de riesgo de corto y largo plazo, y las perspectivas.

    (5) En noviembre de 2014 Fitch Ratings confirm las clasificaciones de riesgo de corto y largo plazo, y las perspectivas.

    Fuente: Fitch Ratings, Moodys y Standard & Poors.

    200

    50

    100

    150

    2000 2001 20020

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    101

    83

    68

    98

    119

    157

    156

    12313

    5

    226

    159 1

    80

    211

    209 22

    1

    Clasificadora Corto Plazo (1) largo Plazo (2) Perspectivas

    Standard & Poor (3) A-1+ AA- Estable

    Moody s (4) P-1 Aa3 Estable

    Fitch Ratings (5) F1 A+ Estable

    BancoEstado es lder en el financiamiento a la vivienda en los sectores de ingresos medios y bajos.

    46%de los clientes hipotecarios del sistema son de BancoEstado.

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    1.000

    2.000

    3.000

    20000

    2005 2010 201419951990

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    9.000

    1.000

    2.000

    3.000

    20000

    2005 2010 201419951990

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 15

    > 1.3

    1.3.1 Rentabilidad y Eficiencia

    Uno de los desafos de BancoEstado es mantener un equilibrio entre su

    relevante e innegable rol social y la rentabilidad de su operacin, con el fin de salvaguardar la sostenibilidad de la institucin en el tiempo, y tambin

    aportar a los ingresos del Fisco, que en ltimo trmino es quien financia los programas sociales.

    La entidad cuenta con ms de 8 millones de clientes activos y con presencia

    en todas las comunas de Chile, salvo la Antrtica, lo que la convierte en

    irreemplazable para una inmensa mayora de chilenos, especialmente

    aquellos que se encuentran en una situacin ms vulnerable y con menor

    acceso a la banca.

    Gracias a una gestin eficiente y rentable, BancoEstado alcanz las metas definidas para 2014: registr US$3.781 millones en crditos a pequeas empresas asociados al financiamiento de cerca de 16.000 clientes; totaliz 182.000 clientes financiados por su filial Microempresas; y super el ndice de crditos para viviendas propuesto para el perodo.

    El banco reafirm su vnculo con el Estado a travs de la capitalizacin extraordinaria5, que inyect recursos por US$450 millones, con los cuales

    la entidad pudo aumentar su potencial de crditos totales hasta alcanzar

    cerca de US$5.000 millones. Con esto podr entregar crditos a las Pymes

    por US$1.500 millones y financiar crditos a la vivienda por US$2.000 millones durante los prximos cuatro aos.

    25%

    30%

    10%

    15%

    20%

    5%

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    19,3%

    17,8%

    BancoEstado

    2013 2014

    Resto del Sistema

    Rentabilidad(Excedentes antes de impuestos / patrimonio; %)

    Datos Corporativos Consolidados BancoEstado y sus Filiales (a)(Cifras en millones de pesos corrientes)

    ndice de Eficiencia BancoEstado(Gastos de apoyo / Resultado operacional bruto)

    Fuente: SBIF y BancoEstado.

    Fuente: SBIF y BancoEstado.

    Indicadores 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Resultados antes de impuestos 197.126 104.934 138.602 163.203 195.461 198.274 221.400

    Capital bsico 702.261 931.584 931.344 1.025.313 1.136.838 1.077.302 1.236.936

    Patrimonio efectivo 1.044.935 1.290.202 1.405.605 1.598.950 1.707.041 1.802.945 2.057.966

    Colocaciones totales 9.435.691 11.078.493 11.416.304 12.587.222 13.894.809 14.786.254 16.614.586

    Activo consolidado 15.531.382 16.893.528 18.801.835 20.878.424 23.153.311 25.560.282 28.116.028

    Resultados antes de impuestos sobre activos totales (%) 1,27 0,62 0,74 0,78 0,84 0,78 0,79

    Resultados antes de impuestos sobre patrimonio (%) 28,01 11,2 14,8 15,8 17,1 18,3 17,8

    ndice de eficiencia (b) 55,8 59,1 58,6 54,8 53,1 58,7 57,3

    Tasa de provisiones sobre colocaciones (%) 2,69 2,75 2,92 2,71 2,64 2,84 2,71

    Capital bsico sobre activos totales computables (%) 4,41 5,34 4,62 4,69 4,55 3,91 4,10

    ndice de Basilea (%) 10,91 12,36 12,14 12,61 11,47 11,25 11,49

    Sucursales BancoEstado 342 344 344 342 345 360 364

    Oficinas ServiEstado 45 79 84 86 96 100 107

    CajaVecina 2.000 3.327 4.564 7.130 10.289 11.461 13.520

    Nmero de servicios automatizados (c) 2.663 2.900 2.995 3.075 3.578 3.403 3.488

    Transacciones totales anuales (millones) 360 447 581 746 925 1.187 1.427

    (a) Estados Financieros se publican bajo norma IFRS.

    (b) Gastos de apoyo sobre resultado operacional bruto.

    (c) Cajeros automticos, dispensadores de saldos y buzoneras.

    US$450millones fue el aporte extraordinario de capital recibido por el banco.

    5. Para ms detalles respecto al proceso de capitalizacin de BancoEstado,

    ver pgina 19.

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    0%

    2004

    BancoEstado

    65,2%

    60,2%60,4% 60,8% 59,1%

    58,6%55,8% 54,8% 53,1%

    58,7%57,3%

    Resto del Sistema

    2014

    Fuente: BancoEstado.

    [BE2] [BE3] [G4-EC1]

    [BE1]

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 17

    > 1.4

    1855 ~ 1928

    1953

    1977

    1989

    1990 ~ 1995

    1995

    2005

    2012

    2000

    2007

    2013

    2001

    2008

    2014

    2004

    Se crean la Caja de Crdito Hipotecario, la Caja de Ahorros de

    Santiago, la Caja de Crdito Agrario, y el Instituto de Crdito

    Industrial.

    Se fusionan todas las cajas existentes en Chile, junto al

    instituto de Crdito Industrial, dando vida al Banco del Estado

    de Chile.

    Se promulga la Ley Orgnica del Banco del Estado de Chile.

    Se abren nuevas sucursales y con ello se potencia la presencia

    a nivel nacional. Se analiza la posibilidad de privatizar el banco,

    lo que es desestimado por las autoridades de Gobierno.

    El banco potencia su rol social al enfocar su gestin en los

    grupos sociales que no cuentan con acceso a la banca.

    Creacin de la filial BancoEstado Microempresas.

    BancoEstado inaugura una sucursal en Nueva York, Estados

    Unidos, la primera de un banco chileno en la Gran Manzana.

    BancoEstado alcanza los 10.000 puntos de atencin de

    CajaVecina, un innovador sistema de atencin que opera

    en pequeos comercios, permitiendo realizar una serie de

    transacciones a la vuelta de la esquina.

    La organizacin se orienta hacia una gestin de resultados, lo

    que trajo consigo la necesidad de compatibilizar la eficiencia econmica con el impacto social propio de su gestin.

    Se crean CuentaRUT y CajaVecina, dos instrumentos conos de la

    inclusin financiera del pas.

    BancoEstado se convierte en la primera entidad financiera que abre una oficina en el sector de La Legua a travs de ServiEstado, dando un paso importante en la integracin de los habitantes de esta

    emblemtica poblacin.

    Como parte de su proceso de modernizacin, la entidad

    financiera pasa a denominarse BancoEstado y refunda con ello su misin y visin.

    BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, pasa a formar

    parte de BNP Paribas Investment Partner, socio relevante en la

    administracin de Fondos Mutuos y de inversin.

    BancoEstado alcanz 13.520 puntos de CajaVecina; 7,4 millones de

    CuentaRUT; 7,9 millones de cuentas de ahorro vigentes; 486 mil crditos

    hipotecarios y 525 mil clientes entre pequeos y microempresarios.

    avanzando significativamente en la inclusin de los chilenos al sistema financiero.

    Se firma alianza estratgica entre BancoEstado Corredores de Seguros y Metlife compaa estadounidense lder en la

    venta de seguros.

    1.4 NUESTRA HISTORIA

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 19

    > 1.5

    En una muestra de confianza hacia la institucin financiera, la presidenta de la Repblica Michelle Bachelet firm el proyecto de ley que capitaliz a BancoEstado en US$450 millones y que increment en US$50 millones el

    capital del Fondo de Garanta para los Pequeos Empresarios (FOGAPE).

    El proyecto de ley cont con la aprobacin de la Cmara de Diputados con

    66 votos y 2 abstenciones, mientras que en el Senado la decisin fue unnime.

    En la discusin, los parlamentarios destacaron la excelente gestin de la

    institucin y valoraron el rol social y econmico que cumple en el pas.

    Con esta incorporacin de recursos, BancoEstado increment su

    capacidad de otorgar crditos, alcanzando los US$5.000 millones, lo

    que le permitir brindar mayor acceso a financiamiento a los chilenos.

    1.5 PRINCIPALES HITOS DEL AO

    Capitalizacin BancoEstado

    BancoEstado al servicio de los Chilenos Afectados por el Terremoto de la Zona Norte

    > 01

    > 02

    Transcurridos solo dos das del terremoto del 1 de abril que afect a

    las ciudades de Iquique y Arica, BancoEstado estuvo al servicio de la

    ciudadana con la mayora de sus sucursales operativas. Adems, reforz

    su red de atencin instalando dos cajeros mviles que recorrieron

    distintas localidades del norte.

    Y para entregar un momento de esparcimiento y distraccin a las familias

    afectadas de la regin de Tarapac, la entidad realiz la gira Cine Vino,

    iniciativa itinerante que llev pelculas infantiles a las localidades de

    Pozo Almonte, Huara, Alto Hospicio y Pica.

    Entre los numerosos hroes annimos que surgieron luego del terremoto en el norte del pas, destaca Juan Pablo Jara, vigilante privado de la sucursal Iquique Principal.

    Al da subsiguiente del terremoto los caminos seguan cortados y Juan Pablo tuvo la determinacin de llegar como fuera a la sucursal para ayudar en la atencin a los clientes del banco. Esa jornada camin los 15 kilmetros de ida y vuelta para colaborar con los afectados.

    Primera sucursal Bancaria en Coltauco

    > 03

    > 04

    Desde mayo de 2014 los habitantes de Coltauco ya no tienen que

    trasladarse a otros lugares para realizar sus trmites bancarios, ya que

    cuentan con su propia sucursal, la nica en la ciudad.

    Esta oficina se suma a las 25 sucursales bancarias, 927 puntos de CajaVecina, 5 oficinas ServiEstado y 124 cajeros automticos que tiene BancoEstado en la regin de OHiggins.

    De esta manera, el banco llega a ms lugares, incluyendo aquellas

    localidades ms alejadas, beneficiando a miles de familias de todo Chile.

    Instalacin de Cajeros en Dependencias de Carabineros

    Entre una serie de iniciativas orientadas a garantizar el acceso

    a efectivo, durante las fiestas de fin de ao y el periodo estival, BancoEstado instal 60 cajeros automticos en dependencias de

    Carabineros a lo largo del pas.

    Esta accin que se extender por 6 meses, permiti brindar un mayor

    acceso a clientes y usuarios para contar con dinero en efectivo en perodos

    en que la demanda aumenta, y en que la red de cajeros de la industria

    disminuy respecto del ao anterior.

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 20 Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 21

    > 1.5

    Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 21

    Cumpliendo con su rol social, BancoEstado apoy en terreno a los clientes

    y usuarios afectados por los incendios en Valparaso. La entidad dispuso

    de manera extraordinaria, tanto en ubicacin como en horario, diversos

    servicios financieros para las vctimas de la tragedia, entre otros, la habilitacin de un cajero mvil.

    Por su parte los trabajadores de BancoEstado donaron ms de

    55 toneladas de materiales para la reconstruccin de los sectores

    devastados por el fuego.

    Como una forma de apoyar la bancarizacin del pas, y con ms de 8 aos

    de existencia, CuentaRUT alcanz 7,4 millones de clientes.

    El producto no solo llega a chilenos, sino que facilita la vida a ms de 155

    mil extranjeros residentes en Chile, los que pueden hacer uso de su dinero

    de manera fcil y segura.

    En 2014 la institucin financiera lleg a los 1.005.788 de crditos hipotecarios entregados a lo largo de toda su historia, un verdadero

    orgullo para la organizacin.

    En lo que respecta al 2014, se otorgaron ms de 31 mil crditos de

    vivienda, logrando un 53,2% de participacin de la industria. Esto

    consolida la posicin de liderazgo de la institucin en el mercado

    hipotecario, principalmente en los segmentos medios y bajos.

    Con el objetivo de fomentar una mayor comprensin de los conceptos financieros y contribuir al uso adecuado de los productos, en octubre de 2014, BancoEstado lanz el portal www.enfacilyenchileno.cl, sitio web que cuenta con tutoriales, videos y documentos descargables, que explican en un

    lenguaje sencillo y cercano, cmo ahorrar, de qu forma mantener un endeudamiento responsable y entrega algunos consejos para administrar de

    manera eficiente el presupuesto familiar.

    Este programa forma parte de la estrategia de inclusin financiera de BancoEstado, sumndose as a los objetivos de capacitacin, entregando herramientas para que los clientes y usuarios tomen decisiones financieras informadas.

    > 10> 05 > 08 > 09> 06Apoyo a Damnificados por Incendios en Valparaso

    Exitoso Proceso de Colocacin de Bonos Bancarios y subordinados

    BancoEstado alcanza ms de un Milln de Crditos Hipotecarios

    BancoEstado lanz Programa de Educacin Financiera En Fcil y en Chileno BancoEstado super las 7 Millones de CuentaRUT

    A principios de 2014 la entidad financiera celebr el cumplimiento de uno de sus desafos: la apertura de su oficina ServiEstado nmero 100, ubicada en la comuna de Quilicura permitiendo a la comunidad acceder a servicios financieros en horario extendido. Con ello ServiEstado logra presencia en 66 comunas y en todas las regiones del pas, atendiendo a los chilenos en horario extendido de lunes a sbado hasta las 19 horas, flexibilizando las posibilidades de operar y facilitando la calidad de vida de las personas.

    > 07BancoEstado Inaugur oficina serviEstado Nmero 100

    Para captar recursos a largo plazo que acompaen el crecimiento del banco

    y de sus clientes, la entidad realiz durante 2014 ocho colocaciones de bonos

    bancarios por MM UF 20, y tres colocaciones de bonos subordinados por

    MMUF 6, con duracin promedio de 11 y 20 aos, respectivamente.

    La entidad cuenta con excelentes condiciones de estabilidad, solvencia y una

    de las mejores clasificaciones de riesgo del sistema bancario, lo que le permite ofrecer a los inversionistas instrumentos rentables, seguros y confiables.

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 23

    > 1.6

    Mesa de Dinero BancoEstado Recibi Premio de la Bolsa de Comercio de santiago

    El equipo de la Gerencia de Recursos

    Financieros de BancoEstado recibi tres

    importantes premios: primer lugar en Monto

    Transado OTC Funding, primer lugar por

    Monto Transado en Mercado de Intermediacin Financiera y tercer lugar

    en OTC Tasas.

    Estos reconocimientos ubican a la entidad bancaria como una de las mejores

    y ms slidas del mercado.

    Estudio Marcas de Cabecera revel que BancoEstado es una de las ms Recordadas por los Chilenos

    El estudio organizado por GFK Adimark en conjunto con revista Capital, dio

    cuenta de que BancoEstado es una de las marcas con mayor recordacin

    entre los consumidores (top of mind), obteniendo un 54% del porcentaje

    de recordacin.

    La institucin se ha posicionado con conceptos como: El banco de tu barrio,

    Un banco de todos y para todos y Un banco que te abre las puertas.

    BancoEstado entre las Marcas ms Valoradas por los Chilenos

    La institucin financiera destac como una de las 16 entidades con mayor valoracin en el estudio denominado Marcas y Estilo de Vida de

    los Chilenos 2014, realizado por la consultora GFK Adimark, el cual midi

    el prestigio, afecto y presencia de las marcas en el pas.

    BancoEstado es una de las Instituciones ms solventes de Amrica latina

    La revista estadounidense Global Finance eligi a BancoEstado como una

    de las 37 instituciones financieras con mayor solidez y solvencia en Amrica Latina, compitiendo con sus equivalentes de Asia y Medio Oriente.

    1.6 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 2014

    BancoEstado entre las seis empresas estatales con estndar internacional en transparencia

    El Ranking de Transparencia Corporativa, realizado por la alianza

    Pro Transparencia Corporativa, situ a BancoEstado como la sexta

    institucin del Estado que alcanza un estndar internacional. Entre

    un universo de 28 empresas pblicas, obtuvo 74,3 puntos, superando

    el promedio general de las empresas que lleg a 63,9 %.

    Corporacin BancoEstado se ubic entre las MejoresEmpresas para Trabajar en Chile (GPTW)

    BancoEstado, en conjunto con sus filiales, fue reconocida como una de las 20 mejores

    empresas para trabajar en Chile, segn el

    ranking que realiza el Instituto Great Place to

    Work, subiendo 13 posiciones en relacin a 2013.

    En esta misma oportunidad su filial, BancoEstado Microempresas, ocup, por segundo ao consecutivo, el primer lugar del ranking.

    BancoEstado el ms confiable del ao

    The European, revista internacional especializada en economa

    y mercado, distingui a la entidad no solamente por proveer soluciones

    financieras destinadas a proyectos de alto impacto, sino tambin por promover los servicios financieros y la penetracin de ellos en la poblacin.

    BancoEstado Corredores de Bolsa Reconocida como la ms Grande del Mercado Burstil

    La filial fue reconocida con dos importantes distinciones: el primer lugar en las categoras

    Montos Transados en los Sistemas de

    Negociacin de Intermediacin Financiera,

    con un 26,9% de participacin de mercado, y en Instrumentos de

    Renta Fija, con un 19% del total.

    Fondo Mutuo Proteccin de BancoEstado Gan Premio Morningstar

    El Fondo Mutuo Proteccin Serie A fue

    reconocido con el primer lugar en el Premio

    Morningstar 2014 en la Categora Fondo

    Mutuo de Renta Fija de Corto Plazo.

    El instrumento de inversin premiado es un fondo de Renta Fija Nacional que

    invierte en instrumentos tales como depsitos a plazo, bonos bancarios, bonos

    corporativos, pagars y bonos del banco Central, como tambin bonos de

    Tesorera, con una duracin de portafolio menor a 365 das.

    BancoEstado Destac como una de las Empresas ms Innovadoras de Chile

    La institucin financiera fue distinguida como una de las 50 empresas ms innovadoras del pas, segn el Ranking de Percepcin de la InnovAccin

    2014, realizado en conjunto por Best Place to Innovate, GFK Adimark

    y la Facultad de Economa y Negocios de la Universidad de Chile.

    BancoEstado distinguida como la Mejor Marca Empleadora en Chile

    BancoEstado obtuvo el mejor resultado en el estudio de Marca Empleadora

    en la categora Banca y Servicios, realizado por Trabajando.com, y se ubic

    en el tercer lugar a nivel general.

    Memoria Integrada 2014 > Cap.01. BancoEstado, con Todos, de Todos y para Todos / pg. 23

    BancoEstado Microempresas fue la segunda mejor Empresa para Trabajar en latinoamrica (GPTW)

    Por segundo ao consecutivo, BancoEstado Microempresas recibi el

    reconocimiento como la segunda mejor institucin para trabajar a nivel

    latinoamericano, segn el ranking Great Place to Work en la categora

    Gran Empresa.

    La consultora internacional evalu a 2.200 empresas, de ms de 20

    pases que suman cerca de 3,5 millones de trabajadores.

  • [G4-34][G4-38][G4-39]

    [G4-40][G4-41][G4-48]

    > cap. / 02

    Allison Rodrguez

    Cliente CuentaRUT

    REsPoNsABIlIDAD

    BancoEstado est comprometido con la inclusin de todas las personas

    al sistema financiero, con el fin de ayudarlos a mejorar su calidad de vida y a desarrollar sus talentos e ideas, para que puedan alcanzar sus

    objetivos. Esto, siempre de acuerdo a los lineamientos de una gestin

    eficiente, sustentable y competitiva con el resto de la industria y con un marcado rol social.

    2.1 GOBIERNO CORPORATIVO

    UN BANCO PBLICO COMPROMETIDO

    En abril de 2014, la Presidenta de la Repblica, Michelle Bachelet Jeria,

    design un nuevo Comit Ejecutivo, equipo responsable de gestionar y

    administrar BancoEstado, as como tambin un nuevo Consejo Directivo,

    cuya misin es guiar y dirigir a la organizacin.

    Todos quienes tienen a su cuidado las directrices de BancoEstado, poseen

    una extensa trayectoria en el mbito de la economa de la industria

    financiera, y velan por la sostenibilidad de la institucin en el corto, mediano y largo plazo.

    Somos el banco del Estado de Chile y eso nos obliga a actuar con responsabilidad, cuidando el patrimonio de todos, y velando por su sostenibilidad y reputacin.

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.02. Un Banco Pblico Comprometido / pg. 27

    2.1.1 Comit Ejecutivo

    Es el organismo a cargo de la administracin superior del banco y

    responsable de su operacin. Lo integran su presidente, Rodrigo Valds

    Pulido; el vicepresidente, Guillermo Larran Ros; y la gerente general

    ejecutiva, Jessica Lpez Saffie. A ellos se suma el fiscal de la institucin, Darko Homan Varljen, quien tiene derecho a voz. Todos son ejecutivos de

    la exclusiva confianza de la Presidenta de la Repblica.

    Entre las facultades del Comit estn; acordar, ejecutar y celebrar cualquier

    acto, contrato, pacto o convencin para el cumplimiento de los objetivos

    del banco. Adems, se encarga de fijar las condiciones para diversas operaciones, como las garantas, los montos mximos y las tasas de inters;

    fiscaliza el cumplimiento de los acuerdos, normas e instrucciones; y aprueba el presupuesto anual de inversiones y gastos, tanto sus modificaciones como las provisiones y castigos segn corresponda.

    Tambin aprueba el balance, la Memoria Integrada y designa a los

    funcionarios que asumen como ministros de fe para atestiguar

    la veracidad de los actos y documentos, as como de sus propias

    deliberaciones y acuerdos.

    Todas sus funciones se enmarcan en las disposiciones legales y

    reglamentarias, y en las polticas y normas del Consejo Directivo

    y de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

    Con el fin de proteger la transparencia del Comit Ejecutivo, sus integrantes no pueden participar o votar en operaciones de negocios

    en los que estn involucrados.

    Comit Ejecutivo

    RoDRIGo VAlDs PUlIDoPRESIDENTE

    Ingeniero comercial con mencin en Economa de la Universidad de Chile

    y Ph.D. en Economa del MIT, Estados Unidos. Trabaj en el Banco Central

    de Chile y en el Fondo Monetario Internacional. Antes de asumir el cargo

    de presidente del banco se desempeaba como economista jefe para la

    Regin Andina y Argentina del banco de inversin BTG Pactual.

    El presidente representa extrajudicialmente a BancoEstado ante los

    poderes pblicos y las entidades bancarias y financieras chilenas o extranjeras. Preside las sesiones del Consejo Directivo y del Comit

    Ejecutivo, y puede convocar a sesiones extraordinarias.

    GUIllERMo lARRAN RosVICEPRESIDENTE

    Economista de la Universidad Catlica de Chile y Doctor en Economa

    de la cole des Hautes tudes en Sciences Sociales de Pars, Francia.

    Fue Superintendente de Valores y Seguros y Superintendente de AFP.

    Ha asesorado en materias econmicas, financieras y de pensiones a numerosos pases y ha sido director de empresas en Chile.

    Subroga al presidente en caso de ausencia, vacancia o cualquiera

    otra causa que impida a ste desempear el cargo, sin necesidad de

    acreditarlo ante terceros. Ejerce las funciones y atribuciones que el

    Consejo Directivo y el Comit Ejecutivo le encomienden o deleguen.

    JEssICA lPEZ sAFFIEGERENTE GENERAL EJECUTIVA

    Ingeniera comercial con mencin en Economa de la Universidad de

    Chile. Trabaj en BancoEstado entre 1990 y 2010, donde ocup los cargos

    de gerente de riesgos, contralor y vicepresidente de la entidad.

    Es responsable de la administracin inmediata del banco y, al igual que

    el presidente, tiene la representacin extrajudicial de la institucin.

    Debe informar al Comit Ejecutivo acerca de los estados de situacin

    y desempeo de la empresa, coordinar a los gerentes generales de rea, y

    someter el balance y la memoria integrada a la aprobacin del Comit Ejecutivo.

    Adems, puede contratar, promover, trasladar y/o sancionar a los funcionarios

    del banco, con excepcin de aquellos calificados con rango superior.

    > 2.1

    01 RoDRIGo VAlDs PUlIDoPresidente

    02 GUIllERMo lARRAN RosVicepresidente

    03 JEssICA lPEZ sAFFIEGerente General Ejecutiva

    04 DARKo HoMAN VARlJENFiscal

    01 02 0403

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.02. Un Banco Pblico Comprometido / pg. 29

    2.1.2 Consejo Directivo

    Consejo Directivo

    01 RoDRIGo VAlDs PUlIDoPresidente

    02 GUIllERMo lARRAN RosVicepresidente

    03 PEDRo NEIRA AsENJo

    04 ANDREA REPETTo lIsBoA

    05 sERGIo PEZ VERDUGo

    06 FRANCIsCo VIDAl sAlINAsDirectores

    07 EDITH sIGN RoDRGUEZDirectora Laboral Titular

    08 RICARDo MoRAlEs CoRDERoDirector Laboral Suplente

    01 02 0304 0506 0708

    Adems del Comit Ejecutivo y del Consejo Directivo, BancoEstado

    cuenta en su estructura organizacional con instancias que

    complementan la gestin operacional y contribuyen a mantener los

    sistemas de control interno.

    a. Comit de AuditoraEnte superior encargado de velar por la mantencin, aplicacin y

    funcionamiento de los sistemas de control interno de BancoEstado y

    sus filiales. Est compuesto por cinco miembros, dos de los cuales son profesionales externos a la institucin. Asisten tambin a las sesiones

    la gerente general, el fiscal y el contralor, o quienes los subroguen en sus respectivos cargos.

    Entre sus funciones, analiza los informes de auditores externos, balances y

    estados financieros; revisa los informes clasificadores de riesgos; supervisa y analiza resultados de las revisiones de la Contralora del banco y vela por el

    cumplimiento de las normas y procedimientos que rigen el negocio bancario.

    Propone nmina para eleccin de auditores externos y clasificadores de riesgo; estudia el proceso de autoevaluacin de gestin de la empresa;

    analiza la gestin para los reclamos de clientes.

    Tambin fiscaliza las actividades relacionadas con las polticas del banco, para detectar y sancionar las operaciones de lavado de dinero

    e informar respecto de operaciones relacionadas.

    Presidente

    sERGIo PEZ VERDUGo

    Integrantes

    PEDRo NEIRA AsENJo

    GUIllERMo lARRAN Ros

    JUAN Jos ossA sANTA CRUZ

    GUIllERMo RAMREZ VIlARDEll

    b. FiscalaEs coordinada por el fiscal de BancoEstado, cuya funcin es asesorar y representar legalmente al banco ante los tribunales de justicia,

    administrativos u otros especiales.

    Entre otras funciones, el fiscal participa con derecho a voz en las sesiones del Consejo Directivo y del Comit Ejecutivo, y resguarda que

    las polticas y la gestin del banco sean coherentes y acordes con la

    normativa bancaria vigente.

    Fiscal de BancoEstado

    DARKo HoMAN VARlJEN

    c. ContraloraEsta instancia opera con independencia de la administracin y es

    responsable de la inspeccin y fiscalizacin interna de las cuentas, servicios y dependencias del banco.

    Cuenta con un estatuto que define su rol, misin, alcance y responsabilidades. Dentro de sus principales focos de gestin se

    encuentra la evaluacin y recomendacin de mejoras en la gestin de

    riesgos y en el control interno de la empresa y sus filiales. Asimismo, mediante el desarrollo de sus auditoras y revisiones contribuye a

    proteger los recursos de los clientes, el patrimonio financiero y la reputacin de la institucin.

    La contralora planifica sus trabajos en base a riesgos y en sintona con los objetivos de la organizacin. En la ejecucin de sus trabajos se centra

    principalmnete en los controles claves requeridos; informa resultados

    a las instancias de gobierno corporativo y verifica que los riesgos se mitiguen con la implementacin de planes de mejora.

    Contralor de BancoEstado

    PEDRo BolADos MoRAlEs

    d. Direccin de CumplimientoSe focaliza en cuatro mbitos de accin: riesgo operacional, prevencin

    de lavado de dinero, cumplimiento normativo y direccionamiento

    corporativo de asistencia al cliente. Para ello opera en todas las reas

    del banco y sus empresas filiales, incluida la sucursal en Nueva York, Estados Unidos.

    En el desarrollo de su gestin aplica el modelo de prevencin de delitos,

    de acuerdo a la Ley N 20.393 de Responsabilidad Penal de las Personas

    Jurdicas, y cumple un rol de oficial de cumplimiento en temas de prevencin de lavado de dinero.

    Adems, representa al banco en el Comit de Prevencin de Lavado de

    Dinero de la Asociacin de Bancos e Instituciones Financieras.

    Director de Cumplimiento

    lVARo DEl BARRIo REyN

    Tiene a cargo la direccin superior de BancoEstado. Define su poltica general, dicta los reglamentos internos y ejerce la supervisin y

    fiscalizacin a nivel superior.

    Est compuesto por siete miembros, seis de los cuales son designados

    por la Presidenta de la Repblica mediante Decreto Supremo del

    Ministerio de Hacienda. Entre ellos se nombra al presidente y al

    vicepresidente del banco. El sptimo director es elegido por los propios

    trabajadores de BancoEstado como su representante, y desempea el

    cargo de director laboral titular, junto a un director suplente.

    Dentro de las funciones del Consejo Directivo, se encuentran reportar

    a la Presidenta de la Repblica sobre el funcionamiento y desarrollo

    de la entidad, proponer el destino de las utilidades al trmino de cada

    ejercicio, aprobar el sistema de remuneraciones del personal y fijar los salarios de los trabajadores que no negocian colectivamente, con

    aprobacin del Ministerio de Hacienda.

    Tambin aprueba el balance y la Memoria Integrada, y tiene la facultad

    para crear o suprimir sucursales en el pas o en el exterior.

    > 2.1

    [G4- 51]

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.02. Un Banco Pblico Comprometido / pg. 31

    Las Gerencias Generales de BancoEstado cumplen

    un rol fundamental en el xito de la organizacin

    y cumplimiento de los objetivos encomendados

    por el Comit Ejecutivo. La gestin integrada

    supervisada por la Gerencia General Ejecutiva,

    permite revisar el estado de avance de la gestin

    de cada Gerencia General.

    01 JEssICA lPEZ sAFFIE

    Gerente General Ejecutiva

    02 EMIlIANo FIGUERoA sANDoVAl

    Gerente General de Crditos

    03 CARlos MARTABIT sCAFF

    Gerente General de Finanzas

    04 VICToRIA MARTNEZ oCAMICA

    Gerente General de Administracin

    05 MARA CECIlIA VERGARA FIsHER

    Gerente Divisin Personas

    06 ANToNIo BERTRAND HERMosIllA

    Gerente Divisin Sucursales

    07 EDUARDo DE lAs HERAs VAl

    Gerente Corporativo de Riesgos

    08 RoDRIGo CollADo lIZAMA

    Gerente Divisin Operaciones y Sistemas

    09 sCAR GoNZlEZ NARBoNA

    Gerente de Planificacin y Control de Gestin

    10 PEDRo BolADos MoRAlEs

    Contralor

    CoNsEJo DIRECTIVo

    CoMIT EJECUTIVo

    Rodrigo Valds P.

    Guillermo larran R.

    Pedro Neira A.

    sergio Pez V.

    Andrea Repetto l.

    Francisco Vidal s.

    Edith sign R.

    Ricardo Morales C. (s)

    PREsIDENTE

    VICEPREsIDENTE

    DIRECToREs

    DIRECToREs lABoRAlEs

    Rodrigo Valds P.

    Guillermo larran R.

    Jessica lpez s.

    PREsIDENTE

    VICEPREsIDENTE

    GERENTE GENERAl EJECUTIVA

    GERENTE GENERAl EJECUTIVA

    Jessica lpez s.

    GERENTE DEsARRollo PRoyECTos PERsoNAs

    M. Dolores Peralta R.

    GERENTE GENERAl DE FINANZAs

    Carlos Martabit s.

    GERENTE CoRPoRATIVo DE RIEsGos

    Eduardo De las Heras V.

    GERENTE DIVIsIN oPERACIoNEs y sIsTEMAs

    Rodrigo Collado l.

    GERENTE GENERAl DE CRDITos

    Emiliano Figueroa s.

    GERENTE DIVIsIN PERsoNAs

    M. Cecilia Vergara F.

    GERENTE DIVIsIN sUCURsAlEs

    Antonio Bertrand H.

    GERENTE GENERAl DE ADMINIsTRACIN

    Victoria Martnez o.

    CoNTRAloR Pedro Bolados M. FIsCAl Darko Homan V.

    GERENTE DE PlANIFICACINy CoNTRol DE GEsTIN

    scar Gonzlez N.

    DIRECToR DE CUMPlIMIENTo

    lvaro Del Barrio R.

    GERENTE DE CAlIDAD

    osvaldo Iturriaga T.

    organigrama

    2.1.4 Gerencias Generales de rea

    0103 04

    08

    07

    10

    0205

    06

    09

    Para conocer en detalle las funciones de cada una de las gerencias generales de rea de BancoEstado, ingresar a www.corporativo.bancoestado.cl/acerca de BancoEstado

    > 2.1

    GERENTE DE IDENTIDAD CoRPoRATIVA

    Michel Moure C.

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.02. Un Banco Pblico Comprometido / pg. 33

    Desde su creacin BancoEstado trabaja para que los chilenos puedan acceder al sistema financiero en igualdad de condiciones. Los principales mbitos de negocio del banco son los servicios

    financieros a personas y empresas, tanto de menor, medio y gran tamao, con una mirada inclusiva que garantice el acceso sin discriminacin de ningn tipo. Dentro de su giro financiero destaca la gestin de los ahorros y crditos de diversos tipos.

    A travs de su vocacin de servicio hacia sus clientes busca la integracin econmica y social, el

    fomento productivo y la igualdad de oportunidades para todos, tanto en el territorio nacional como

    en el extranjero gracias a su oficina en Nueva York.

    La direccin y administracin de la institucin se rigen por su Ley Orgnica, contenida en el Decreto

    Ley N 2.079 de 1978. Se relaciona con el Gobierno por medio del Ministerio de Hacienda y la

    fiscalizacin de su funcionamiento est a cargo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

    La institucin est presente en prcticamente todas las comunas del pas (exceptuando la Antrtica),

    incluso en aquellas localidades ms aisladas geogrficamente, a travs de sus puntos de contacto: red de sucursales, oficinas de ServiEstado, cajeros automticos, puntos de CajaVecina, entre otros. En 77 localidades del pas solo existe presencia financiera gracias a BancoEstado.

    Con su vasta red de atencin y su amplia gama de productos y servicios, el banco apoya la inclusin

    financiera de todos los chilenos y residentes en el pas, entregando oportunidades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y al desarrollo de Chile. De esta manera, el banco cumple

    con sus metas y avanza en la consolidacin de una gestin comercial y operacional sostenible, que

    tiene un gran impacto social.

    Para obtener una gestin eficiente y transversal BancoEstado cuenta con el apoyo de sus filiales y entidades relacionadas. Juntos potencian el giro del banco, especializndose en diversos mbitos, y

    contribuyendo a una gestin que se desarrolla en distintas reas de negocio.

    2.3 FILIALES Y ENTIDADES RELACIONADAS

    2.3.1 Filiales de BancoEstado

    BancoEstado cuenta con ocho filiales, las que sumadas al trabajo conjunto de las gerencias de rea, aportan al cumplimiento del rol social de la institucin, permitiendo una operacin

    diversificada e integral.

    puntos de atencin de CajaVecinaexisten en el pas, permitiendo que las personas que residen en zonas alejadas de las grandes urbes accedan al sistema financiero.

    13.520

    2.2 IMPACTO Y ROL SOCIAL [G4-6] [G4-7] [G4-8] [G4-9]

    BancoEstado s.A. Administradora General de Fondos

    Creada para ofrecer a los clientes: personas, empresas, instituciones e inversionistas, diversas

    oportunidades de ahorro e inversin en el corto, mediano y largo plazo a travs de una serie de

    servicios. En esta filial, BancoEstado se encuentra asociado con el banco francs BNP Paribas Investment Partners que tiene el 49,9% de la participacin accionaria en la empresa.

    01 EMIlIo VlEZ HoRMAZABAl

    Gerente General BancoEstado

    Microempresas S.A.

    Asesoras Financieras

    02 PABlo MAyoRGA VsQUEZ

    Gerente General BancoEstado S.A.

    Administradora General de Fondos

    03 REN EsQUIVEl CABRERA

    Gerente General BancoEstado Centro

    de Servicios S.A. (ServiEstado)

    04 JIMMy MolINA MolINA

    Gerente General BancoEstado

    Contacto 24 Horas S.A.

    05 MARTA JANCso ACUA

    Gerente General Sociedad de Servicios

    Transaccionales CajaVecina S.A.

    06 CARlos ETERoVIC URZA

    Gerente General BancoEstado Servicios

    de Cobranzas S.A.

    07 CRIsTIN WollETER VAlDERRAMA

    Gerente General BancoEstado Corredores

    de Seguros S.A.

    08 JoRGE RAMREZ oATE

    Gerente General BancoEstado S.A.

    Corredores de Bolsa

    01 02 03 04 05

    06

    07 08

    > 2.2

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.02. Un Banco Pblico Comprometido / pg. 35

    BancoEstado Centro de servicios s.A. (serviEstado)

    Creada en 2004, la filial ServiEstado ofrece a los clientes horarios de atencin extendidos, de lunes a sbado hasta las 19 horas.

    Actualmente existen 107 oficinas a lo largo del pas donde los clientes pueden acceder a una gran variedad de servicios bancarios.

    BancoEstado Contacto 24 Horas s.A.

    Esta filial, que opera desde el ao 2000 apoya la gestin de BancoEstado a travs del servicio de call center a clientes,

    entregando informacin y resolviendo dudas o consultas. Cuenta con

    cobertura a nivel nacional e internacional.

    BancoEstado s.A. Corredores de Bolsa

    Fundada en 1989, es la primera filial de BancoEstado, y la corredora bancaria ms grande del pas. Entrega productos y servicios financieros a personas, pequeas y grandes empresas relacionados a la inversin en bolsa.

    El ao 2010 la filial se convirti en el operador ms importante de la Bolsa de Comercio, tanto en el mercado de intermediacin financiera como en el de renta fija.

    BancoEstado Corredores de seguros s.A.

    La filial que intermedia seguros de vida y generales est orientada a apoyar a la poblacin nacional que accede a este tipo de productos. El 49,9% es

    propiedad de Metlife Chile Inversiones Ltda, empresa con la que tiene

    una slida alianza desde 2004.

    BancoEstado Microempresas s.A. Asesoras Financieras

    Orientada a promover el desarrollo de los microempresarios del pas,

    entrega soluciones financieras diseadas especialmente de acuerdo a sus necesidades. En la actualidad la filial cuenta con ms de 490 mil clientes.

    BancoEstado servicios de Cobranzas s.A.

    La filial, que opera desde el ao 2000, se encarga de la normalizacin de clientes de BancoEstado en situacin de morosidad, gestionando

    soluciones adecuadas y sustentables que permitan su rebancarizacin.

    sociedad de servicios Transaccionales CajaVecina s.A.

    CajaVecina es un sistema de corresponsala bancaria que permite a

    las personas que viven en lugares apartados, tener acceso a servicios

    bancarios a la vuelta de la esquina. Creada en 2005, hoy tiene 13.520

    puntos de atencin en todo el pas.

    2.3.2 Entidades Relacionadas

    Con el objetivo de potenciar las reas de seguros e inversiones,

    BancoEstado mantiene alianzas estratgicas con compaas de

    reconocida trayectoria internacional.

    En 2014 BancoEstado cumpli 10 aos de alianza con la compaa MetLife

    Chile Inversiones Limitada, filial de MetLife Inc. Co., lder mundial en materia de masificacin de seguros.

    En el mbito de inversiones, desde 2009 mantiene una alianza con el banco

    francs BNP Paribas Investment Partners, para la administracin de

    fondos mutuos y de inversin en Chile.

    Adems, BancoEstado tiene participacin, representacin o intervencin

    en las siguientes entidades:

    Entidades RelacionadasPorcentaje

    de Participacin

    Administrador Financiero Transantiago S.A. 21,0000%

    Sociedad Operadora de la Cmara de Compen-

    sacin de Pagos de Alto Valor S.A.13,0336%

    Operadora de Tarjetas de Crditos Nexus S.A. 12,9030%

    Transbank S.A. 8,7188%

    IMERC-OTC S.A. 11,1100%

    [G4-16] [G4-17]

    El escenario econmico en que se desenvuelve la banca marca su ritmo

    de actividad y resultados, como asimismo los desafos que enfrenta para

    afianzar su solvencia y estabilidad e incrementar as su aporte al desarrollo econmico y social del pas.

    2.4.1 Escenario Internacional y local

    En la economa internacional, durante el ao 2014 las perspectivas de

    expansin se ajustaron sucesivamente a la baja, obteniendo un crecimiento

    moderado donde destacan la disparidad entre la positiva evolucin de la

    economa de Estados Unidos y el modesto desempeo en la mayora de los

    otros pases desarrollados, en particular de la Eurozona y Japn, a lo que se

    agrega la debilidad que presentan las economas emergentes.

    Aunque las perspectivas de la economa global tienden a mejorar, el

    escenario externo enfrenta diversos riesgos que pueden poner en cuestin

    el crecimiento de la actividad y la estabilidad del sistema financiero, entre los que cabe mencionar: el efecto del retiro de los estmulos monetarios

    en EE.UU. sobre los mercados financieros, en particular el aumento de las tasas de inters; un ajuste abrupto de la economa China asociado a una

    crisis financiera; y una recuperacin ms lenta y deflacin en la Eurozona. As, la forma en que evolucione el escenario externo y la capacidad de

    respuesta que tengan las economas emergentes puede incidir de modo

    importante en sus posibilidades de crecimiento y bienestar social.

    Por ello, BancoEstado se encuentra permanentemente evaluando la

    condicin de los mercados internacionales. A la fecha el banco tiene

    US$2 mil millones emitidos en el exterior a travs de bonos, y gracias

    a la sucursal de Nueva York desarrolla el programa ya consolidado

    Yankee CD (YCD), dedicado a las captaciones de corto plazo,

    alcanzando US$4.000 millones.

    sta es una de las formas en las que BancoEstado visualiza la situacin

    actual de la organizacin a los inversionistas extranjeros y tambin del

    pas y de los sistemas financieros existentes.

    En el mbito local, el crecimiento de la economa chilena se ha debilitado

    en los ltimos aos debido al escenario externo y a condiciones internas. Es

    as como luego de la fuerte expansin inducida por el boom de la inversin

    minera y la reconstruccin post terremoto en 2010-2012, la economa creci

    4,1% en 2013, tasa que se reducira a menos de 2,0% en 2014.

    2.4 ESCENARIO ECONMICO Y GESTIN FINANCIERA

    > 2.4

    Fuente: BancoEstado.

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.02. Un Banco Pblico Comprometido / pg. 37

    En efecto, durante el presente ao la economa chilena continu

    desacelerndose por la prdida de dinamismo de la actividad y la

    demanda interna, reflejo de la cada de la inversin y la debilidad del consumo. Asimismo, en el comercio exterior las exportaciones

    aumentaron en el margen y las importaciones retrocedieron, arrastradas

    principalmente por la fuerte cada en el ingreso de bienes de capital.

    En cuanto a la inflacin, la variacin anual del IPC alcanz a 4,6% anual en 2014, tasa que es superior al lmite de 4,0% fijado por el Banco Central y que sera un fenmeno transitorio, por cuanto refleja en gran medida el traspaso de la depreciacin del peso ocurrida en el ao a los precios

    finales. Ello es corroborado por las expectativas inflacionarias a uno y dos

    2.4.2 Perspectivas 2015

    En 2015 la economa chilena recuperara un mayor

    dinamismo. Se prev que el PIB crezca en el rango

    2,5%-3,5%, lo que reflejara cierta reactivacin de la inversin y un dinamismo algo superior del consumo.

    Es as como debieran comenzar a percibirse los

    efectos del aumento del gasto fiscal y del significativo impulso monetario acumulado en el ltimo ao, que

    se traduciran en un mayor ritmo de la actividad

    econmica y de paso de las colocaciones bancarias.

    Tambin contribuira en la misma direccin la

    depreciacin del tipo de cambio que favorece al

    sector exportador, aunque en definitiva su evolucin est ligada a lo que suceda con la minera y en

    particular con el cobre.

    En 2015 la actividad bancaria mantendra un crecimiento moderado.

    En efecto, las colocaciones del sistema se expandiran a una tasa algo

    mayor a la alcanzada en 2014, impulsadas principalmente por los

    crditos a personas -los prstamos para la vivienda mantendran su

    dinamismo al igual que los crditos de consumo-; en tanto, los crditos

    comerciales avanzaran a un ritmo levemente superior. En aos

    posteriores las colocaciones totales del sistema creceran en lnea con

    el mayor ritmo de la actividad econmica.

    En materia de resultados, las utilidades de la banca volveran a niveles

    ms acordes con la evolucin del escenario econmico, reflejando la normalizacin de la inflacin, el ciclo econmico y la implementacin de cambios regulatorios. Adicionalmente, un deterioro en la dinmica

    del empleo podra repercutir en la calidad de las carteras, implicando

    un mayor gasto en provisiones.

    La solidez de la banca chilena es un importante activo que la

    distingue a nivel internacional y que, junto a indicadores de riesgo

    acotados, le ha permitido enfrentar con confianza escenarios de incertidumbre en la economa mundial. Es previsible que esta

    situacin de solvencia se mantenga sin variaciones significativas, prevaleciendo perspectivas estables de acuerdo a lo sealado por

    importantes clasificadoras de riesgo.

    La banca enfrenta importantes desafos los prximos aos, como

    continuar profundizando la inclusin financiera , con riesgo acotado, a fin de contribuir a elevar las condiciones de vida de la poblacin. Ello implica potenciar el desarrollo de la banca electrnica, elevar los niveles

    de seguridad de los medios de pago y los diversos canales, y mejorar la

    calidad de los servicios que se prestan a clientes cada vez ms exigentes.

    Otro importante desafo es la modernizacin del marco normativo, para

    avanzar hacia la implementacin de los estndares internacionales

    ms exigentes en materia de liquidez y solvencia, y el perfeccionamiento

    de los sistemas de monitoreo, anlisis y fiscalizacin del sector.

    aos plazo, que se han mantenido en torno a 3,0% anual. Otros factores

    que incidiran en la misma direccin son la existencia de holguras de

    capacidad y la cada del precio del petrleo.

    En este contexto, el Banco Central ha impulsado una poltica monetaria

    ms expansiva desde fines de 2013, llevando la Tasa de Inters de Poltica Monetaria (TPM) de 4,5% a inicios de este ao a 3,0% en octubre.

    Complementariamente, el presupuesto fiscal para el 2015 tiene tambin un sesgo reactivador, considerando una expansin del gasto pblico de casi

    10% que se focalizara preferentemente en inversin en infraestructura y

    en servicios como educacin y salud.

    La solidez de la banca chilena ha permitido enfrentar con confianza escenarios de incertidumbre en la economa mundial.

    > 2.4

  • Sal Quevedo y su hijo Mario

    Cliente Microempresario

    EXCElENCIANuestro desafo es de excelencia en todos nuestros mbitos de servicio. Atendemos a ms de 10 millones de clientes y debemos asegurarles tiempos de respuesta adecuados, alta calidad, facilidad de uso y servicios 24/7.

    El crecimiento econmico y social de Chile ha trado consigo un mayor

    empoderamiento y expectativas de las personas. Los ciudadanos por

    una parte y, las nuevas exigencias por parte de los entes reguladores

    y organizaciones de consumidores, han generado un cambio por parte

    de las empresas, que han visto en esta renovada organizacin social

    una oportunidad para establecer mejores formas de relacionarse con la

    ciudadana.

    La responsabilidad asumida por BancoEstado de cara a todos los

    pblicos con los cuales se vincula, se traduce en una planificacin

    estratgica que considera los impactos de su gestin en el corto,

    mediano y largo plazo, siendo sostenible en el tiempo. Para el

    banco, esto se ve plasmado en los lineamientos estratgicos para

    el perodo 20142018, documento que la organizacin elabor en

    conjunto con los trabajadores.

    Para lograr esta visin compartida del banco del futuro, en 2014 se

    realizaron 15 talleres que contaron con la participacin activa de

    jefaturas y delegados sindicales de todo el pas, tanto de la Corporacin

    BancoEstado, como de sus filiales. Este proceso gener diversas conversaciones constructivas al interior de la entidad, lo que demuestra

    la importancia del trabajo conjunto, y el aporte de diferentes miradas al

    interior de la organizacin.

    [G4-42]

    GESTIN Y VISIN ESTRATGICA

    > cap. / 03

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.03. Gestin y Visin Estratgica / pg. 41

    3.1 IDENTIDAD CORPORATIVA [G4-56]

    La elaboracin de los Lineamientos Estratgicos 2014 - 2018, estableci los pilares que guiarn

    la gestin de la actual administracin durante este periodo. De esta manera, BancoEstado

    refuerza su carcter de empresa del Estado que cumple una importante labor en materia de

    profundizacin de la inclusin financiera en el pas.

    En este proceso, el banco reafirma elementos clave para el despliegue de su rol social y econmico: La cercana y relacin de largo plazo con sus clientes; la entrega de un servicio de

    calidad; su compromiso con el fomento del emprendimiento y la inclusin financiera; su rol de banco estatal que apoya y se compromete con las polticas pblicas y contribuye a que exista

    una mayor competencia en el sistema financiero.

    Dado su carcter de banco pblico, BancoEstado se debe a todos los chilenos, lo que implica

    trabajar por ser un banco universal. Su vocacin por el fomento, est dada por el hecho de priorizar

    la inclusin financiera y el acceso al crdito no solo a personas, sino tambin a empresas de menor tamao. La institucin es consciente de que administra un capital que le ha sido confiado por los chilenos, por

    lo que su gestin debe ser sostenible tanto en el corto, mediano y largo plazo, para as acompaar a

    sus clientes durante sus ciclos de vida, entregando seguridad en los momentos de incertidumbre.

    Valores Corporativos

    Inclusin

    Responsabilidad

    Excelencia

    Colaboracin

    Compromiso

    En BancoEstado todos tienen un lugar, sin importar condicin social,

    de gnero, edad, profesin, capacidad, nacionalidad u origen tnico.

    Nuestros servicios estn a disposicin de todos, sin exclusin y con

    igual dignidad. Es parte de nuestro sello distintivo.

    Somos el banco del Estado de Chile y eso nos obliga a actuar con

    responsabilidad, cuidando el patrimonio de todos, y velando por su

    sostenibilidad y reputacin.

    Nos compromete un pas ms justo y con oportunidades que lleguen a

    todos. Apoyamos y fomentamos el emprendimiento y el desarrollo de las

    personas, empresas y organizaciones, con todos los que trabajan para que

    Chile sea un pas desarrollado. Atendemos donde otros no llegan.

    El trabajo entre equipos y con distintos organismos del Estado es parte

    esencial de nuestro da a da. Trabajamos para que BancoEstado cumpla su

    rol en forma impecable.

    Nuestro desafo es de excelencia en todos nuestros mbitos de servicio.

    Atendemos a ms de 10 millones de clientes y debemos asegurarles

    tiempos de respuesta adecuados, alta calidad, facilidad de uso y

    servicios 24/7.

    Como parte de esta etapa de evaluacin y anlisis, la entidad dio un nuevo enfoque a su Misin y Visin, y estableci sus valores corporativos.

    > 3.1

    Misin

    Visin

    Existimos para que Chile sea un pas ms inclusivo, equitativo

    y con oportunidades que lleguen a todos.

    Somos un banco del Estado, comprometido y eficiente, que trabaja por el desarrollo del pas y de todos los chilenos.

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.03. Gestin y Visin Estratgica / pg. 43

    El nuevo escenario que vive el pas a nivel econmico, poltico y sobre

    todo, social con transformaciones en prcticamente todos los mbitos

    de la vida de las personas, impone a BancoEstado el desafo de renovar su

    compromiso con los chilenos.

    La institucin, a lo largo de su historia, ha contribuido a mejorar las

    condiciones para que Chile y su gente se desarrollen y alcancen una mejor

    calidad de vida. Esto implica dar un nuevo impulso a la inclusin financiera en todos los sectores sociales e incrementar las oportunidades para los

    clientes del banco.

    La gestin y desarrollo de BancoEstado para el perodo 20142018 se

    estructura sobre la base de tres pilares fundamentales: i) Acceso y atencin

    de calidad para todos; ii) Nuevas formas de relacin entre y con los

    trabajadores; y iii) Trabajo conjunto con y por el pas.

    i) Acceso y Atencin de Calidad para Todos

    Para un desarrollo equilibrado del pas es fundamental que todos sus

    habitantes tengan acceso a servicios financieros de calidad, especialmente quienes no son atendidos por el resto de la banca.

    La inclusin implica integrar a todos los segmentos. BancoEstado

    se ha propuesto para los prximos aos profundizar su relacin

    con los clientes de la banca personas; mantener su liderazgo en

    microempresas; y posicionar al banco como lder en financiamiento a las empresas de menor tamao.

    BancoEstado orientar sus esfuerzos en posicionarse como promotor

    de la educacin financiera, lo que permite que los ciudadanos tomen decisiones informadas. As BancoEstado velar por entregar

    una informacin clara y oportuna, que d respuesta a reclamos y

    requerimientos en tiempos adecuados.

    3.2 ESTRATEGIA CORPORATIVA [G4-49]

    ii) Nuevas Formas de Relacin entre y con los Trabajadores6

    Los esfuerzos de la gestin se focalizarn en respetar a las personas sin

    distinciones de ningn tipo, mediante la participacin y colaboracin

    en distintos mbitos de trabajo; generando nuevas oportunidades de

    desarrollo de carrera, basadas en el mrito; y en el apego a condiciones

    laborales dignas para todos los trabajadores.

    Adems, BancoEstado se ha encargado de promover una cultura

    de dilogo en toda la organizacin y de instaurar una poltica de no

    discriminacin y promocin de la diversidad en temas de gnero, pueblos

    originarios, y personas con capacidades diferentes, entre otros.

    6. Para conocer ms sobre el trabajo que realiza BancoEstado con sus trabajadores, ver captulo 5, "Relaciones Colaborativas".

    7. Para conocer ms en detalle el trabajo que realiza BancoEstado con y por el pas, ver captulo 6 Aporte al desarrollo de la Sociedad.

    iii) Trabajo Conjunto con y por el Pas7

    BancoEstado se compromete a ser un actor relevante en el desarrollo del

    pas, facilitando el acceso de todos los ciudadanos a bienes y servicios de

    calidad con un buen trato y transparencia. Para esto, el banco desarrolla

    alianzas estratgicas con instituciones pblicas, aportando en iniciativas

    que se relacionen con su quehacer como son los distintos segmentos en

    los que el banco tiene participacin, as como tambin en el apoyo en la

    entrega de servicios a travs de sus canales de atencin.

    BancoEstado trabaja codo a codo con el Estado en la implementacin de

    polticas pblicas, siendo un facilitador para que diversas iniciativas en los

    mbitos de salud, vivienda y educacin, se lleven a cabo. Ejemplo de ellos

    son la serie de beneficios sociales que se entregan a travs de los productos y canales de atencin del banco.

    En esa misma lnea, el banco seguir ampliando su oferta de productos y

    servicios aportando al funcionamiento del sistema financiero mediante la competencia justa y transparente.

    BancoEstado se compromete a ser un actor relevante en el desarrollo del pas, facilitando el acceso de todos los ciudadanos a bienes y servicios de calidad con un buen trato y transparencia.

    > 3.2

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.03. Gestin y Visin Estratgica / pg. 45

    MAPA ESTRATGICO 2014 -2018

    Posicionamiento De todos y para todos, sin exclusin. Cercano, confiable, transparente. Competitivo, conveniente y que da seguridad en las incertidumbres.

    Favorece la competencia del sistema financiero.

    Liderazgo en Empresas de Menor Tamao Servicios financieros y no financieros. Todo en el mismo lugar.

    liderazgo en Banca Masiva Acompaar en el ciclo de vida de los clientes. Flexibilidad en la seleccin de productos. Amplio acceso: en cualquier lugar, 24/7. Alto estndar de satisfaccin.

    Banca Mayorista Socio estratgico de las Instituciones Pblicas: desarrollo de convenios y cruce de bancas.

    Principalidad focalizada. Alto estndar de satisfaccin. Articular el financiamiento de proyectos de inversin.

    somos un banco del Estado, comprometido y eficiente, que trabaja por el desarrollo del pas y de todos los chilenos

    > 3.2

    sostenibilidad FinancieraRentabilidad, eficiciencia, riesgo, participacin de mercado.

    Aporte al DesarrolloInclusin Financiera

    Cobertura (Uso de productos y redes).

    Modernizacin sistema de pagos (Pagos BancoEstado).

    Educacin Financiera.Apoyo al Emprendimiento

    Micro y pequea empresa.

    Relacin con el Estado Alianza estratgica con instituciones pblicas. Apoyo a las polticas pblicas.

    Reputacin CorporativaCuidado de la Relacin con Clientes y la Sociedad:

    Seguridad, confianza. Transparencia, dar cuenta.

    Con todos, de todos y para todos

    Cultura Interna Basada en Colaboracin. Responsabilidad. Trabajo bien hecho (calidad/oportunidad). Orientacin al cliente. Bienestar.

    Desarrollo de Habilidades de Gestin Innovadora y de las Relaciones con Representantes sociales ( sucursales y Bancas).

    Estilo y liderazgo Da sentido y sostiene la misin. Da informacin y retroalimentacin. Se hace cargo de las relaciones laborales. Respetuoso / exigente.

    Desarrollo de Competencias en Trabajo colaborativo. Equipos multidiciplinarios. Cumplimiento de los entregables para gestin

    de procesos y proyectos estratgicos.

    Plataforma tecnolgica estble, continua y escalable. Profundizar la gestin de la informacin de la relacin

    con clientes: (riesgo, oferta, educacin financiera, retencin, fidelizacin).

    Redisear los servicios de venta y

    post venta para la autoatencin.

    Desarrollo de nuevos servicios a

    instituciones pblicas.

    Ampliar las redes transaccionales,

    propias o de terceros,

    en forma segura para los clientes.

    Desarrollo y adaptacin

    de productos oportuna.

    Potenciar los procesos internos

    gestionados con la metodologa

    de proceso.

    Desarrollo de plataformas para

    servicios no financieros.

    Eficiencia y productividad para una gestin de excelencia

    El valor distintivo de trabajar en BancoEstado

  • ndice de Riesgos 2014

    Cargo Neto / Colocaciones 2014(Gasto en provisiones y castigos - recuperaciones)

    3.3 EVALUACIN DE RIESGOS [G4-11]

    20020,0%

    0,5%

    1,0%

    1,5%

    2,0%

    2,5%

    3,0%

    3,5%

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    2,11

    %

    1,78

    %

    1,50

    %

    1,43

    %

    1,41

    %

    1,63

    %

    2,17

    %

    2,75

    %

    2,92

    %

    2,71

    %

    2,64

    %

    2,84

    %

    2,71

    %

    BancoEstado Resto del Sistema

    2006

    0,70%

    0,67% 0,81%

    1,30%

    1,82%

    1,26%0,93% 1,12% 1,12% 1,18%1,00%

    1,39%

    1,32%0,96% 0,71%

    0,92% 1,00%0,55%

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    BancoEstado Resto del Sistema

    Cobertura de Provisiones / Cartera Vencida

    Cobertura de Provisiones sobre Cartera VencidaCartera Hipotecaria BancoEstado

    Comercial Consumo Hipotecario Total

    377%

    186%

    1850

    %

    835%

    134%

    77%

    366%

    229%

    BancoEstado Resto del Sistema

    En el mbito de la gestin de riesgos, el banco ha realizado importantes

    inversiones para optimizar los modelos de admisin de crditos y

    plataformas de gestin de clientes morosos.

    Este ao el rea de control de riesgos tambin aport con la generacin de

    ofertas de crditos aprobados, que permitieron crecer en colocaciones y

    ampliar el nmero de clientes. Los focos fueron el crecimiento en pequeas

    y medianas empresas, as como el incremento en personas, lo que gracias

    al trabajo conjunto se logr con xito.

    Adicionalmente, se generaron ofertas de renegociacin de modo de apoyar

    a quienes tenan dificultades de pago.

    BancoEstado cuenta con bases slidas y con lo avanzado en 2014 se

    encuentra en un muy buen pie para dar un nuevo impulso a su gestin y

    cumplir los objetivos trazados, siempre manteniendo los riesgos controlados.

    0%

    50%

    100%

    150%

    200%

    250%

    47% 77

    %

    Con Garanta del Estado

    Sin Garantadel Estado

    Total HipotecarioBancoEstado

    Resto del Sistema

    207%

    134%

    En el marco de su rol social, y tambin como parte de su poltica de

    gestin de riesgos, BancoEstado exige en el proceso de evaluacin y

    aprobacin de crditos requisitos que aseguren que las inversiones

    sean viables en su relacin con el entorno, as como minimizar riesgos

    de sobreendeudar a clientes.

    De esta forma, la institucin promueve el endeudamiento responsable,

    informando a sus clientes sobre la real capacidad de pago de sus

    compromisos financieros, considerando siempre que la entrega de un crdito debe ser un apoyo para las personas y no una situacin que

    derive en un apremio para ellas.

    Es muy relevante que los clientes que obtienen financiamiento del banco desarrollen su actividad de manera responsable, con una gestin

    que minimice los potenciales impactos negativos en la comunidad.

    Para ello el banco procura que en la gestacin y desarrollo de las

    iniciativas se consideren las necesidades de las comunidades

    y localidades, a la luz de la regulacin nacional y los tratados

    internacionales suscritos en esta materia.

    Asimismo, en aquellos proyectos que por su naturaleza puedan generar

    riesgos ambientales, la institucin exige a sus clientes la acreditacin de

    un adecuado manejo medioambiental y el estricto cumplimiento de la

    legislacin correspondiente.

    Fuente: SBIF y BancoEstado.

    Fuente: SBIF y BancoEstado.

    Fuente: SBIF y BancoEstado.Fuente: SBIF y BancoEstado.

    > 3.3

    Memoria Integrada 2014 > Cap.03. Gestin y Visin Estratgica / pg. 47

  • Memoria Integrada 2014 > Cap.03. Gestin y Visin Estratgica / pg. 49

    Riesgos operacionales

    Dada su masividad, BancoEstado debe tener especial atencin en la

    continuidad operacional de sus sistemas. En 2014 BancoEstado experiment

    dos cadas en sus sistemas. La primera ocurri durante enero, debido a una

    prdida de disponibilidad de los sistemas y aplicaciones que soportan el

    servicio de los clientes de la institucin. Luego de un par de horas, estos fueron

    recuperados progresivamente, quedando totalmente operativos.

    El segundo evento se produjo durante junio, tras una falla elctrica que afect

    los servicios de atencin del banco alrededor de una hora.

    Para velar por mejorar la calidad de atencin de todos sus clientes y usuarios,

    la entidad financiera se encuentra realizando importantes inversiones para potenciar sus sistemas, con el propsito de minimizar la probabilidad de

    situaciones de este tipo y, si ocurren, la recuperacin sea rpida.

    Para realizar una apropiada administracin de sus riesgos operacionales, cre

    un rea responsable de definir e implementar una Poltica de Continuidad Operacional del Negocio. Se realiz un anlisis de impacto del negocio, se

    priorizaron los procesos asociados al uso de medios de pago y se establecieron

    medidas de contingencia operacionales y tecnolgicas para avanzar en la

    mitigacin de los riesgos asociados y disminuir el impacto que tiene en los

    clientes una contingencia.

    Adicionalmente, se mejoraron los protocolos de comunicacin de modo

    de responder rpidamente frente a eventos que afecten el normal

    funcionamiento de los servicios, manteniendo informado a los clientes.

    Riesgos de Mercado

    Durante 2014 la gestin de los riesgos de mercado y de liquidez de

    BancoEstado cont con polticas claras para su medicin y gestin, cuya

    aplicacin es controlada por instancias independientes de las reas

    tomadoras de riesgo, dentro de un marco de atribuciones establecidas y

    decisiones colegiadas.

    Las principales acciones estuvieron relacionadas con la

    identificacin y adecuacin de las capacidades para incorporar las nuevas directrices que, en el mbito de gestin de liquidez, se

    encuentra implementando la autoridad.

    En el ao del ejercicio, los niveles de riesgos de mercado y liquidez

    se mantuvieron dentro de los mrgenes definidos por el banco y los organismos reguladores.

    3.4 DESEMPEO Y GESTIN ECONMICA [G4-9]

    En forma coherente con la evolucin del ciclo econmico, durante el ao la

    actividad crediticia continu el proceso de desaceleracin exhibido en el

    ejercicio anterior y registr un bajo desempeo respecto a aos anteriores.

    En 2014 las colocaciones totales del sistema acumularon una expansin de

    4,7% real, exhibiendo un comportamiento heterogneo entre los crditos

    para personas y los comerciales. Los primeros reflejaron una persistente expansin en los prstamos de vivienda, que avanzaron 10,4% anual, y una

    sostenida desaceleracin en las colocaciones de consumo, que crecieron

    3,2%. En tanto, los crditos a empresas permanecieron virtualmente

    estancados y aumentaron levemente: 2,7%.

    Este escenario se reflej en las expectativas de los agentes que restringieron sus operaciones, tanto los demandantes de crdito por

    motivo de precaucin como los oferentes, ante un eventual deterioro de

    las carteras. En efecto, durante el ao se observaron condiciones ms

    restrictivas de oferta, especialmente para empresas constructoras e

    inmobiliarias, en tanto la demanda por crditos se debilit prcticamente

    en todos los segmentos.

    En un contexto caracterizado por el bajo dinamismo de las colocaciones,

    la banca chilena mantuvo slidos indicadores financieros, con adecuados niveles de riesgo y solvencia. En efecto, la rentabilidad se increment y

    los ndices de eficiencia reflejaron la optimizacin de gastos. En tanto, la calidad de la cartera present una tasa similar a la del cierre 2013 y

    sostuvo un nivel de riesgo acotado, mientras en su conjunto la industria

    mantuvo un ndice de solvencia semejante al alcanzado en el ejercicio

    anterior (Basilea alcanz 13,2% en noviembre).

    3.4.1 Evolucin del Banco en Cifras

    El equilibrado balance entre rentabilidad e inclusin financiera que ha alcanzado BancoEstado a lo largo del tiempo, le ha permitido fortalecer su

    rol social y asegurar un crecimiento sostenible.

    La gestin financiera de BancoEstado no solo se traduce en los ndices de rentabilidad y eficiencia, sino que tambin en el impacto social que