Memoria y Tolerancia

15
El rescate de la memoria debe de ser un llamado a la no violencia, plantea una declaración de principios de la humanidad, hace un llamado a la acción. Nunca más. Una vez más nunca más. El estudio de los genocidios es fundamental para desarrollar estrategias que los prevengan y detengan. Nunca más para todos los seres humanos en todos los lugares en todo momento. Transitar por los horrores del pasado es una forma de enaltecer la memoria de las víctimas, pero también una forma de impedir que su sufrimiento quede en el olvido y que episodios semejantes lastimen nuevamente a la humanidad. Recordar para aprender; aprender para no repetir. Sala Holocausto Antecedentes A finales del siglo XIX, Alemania era considerada como uno de los países más modernos al haber sido el país que mayor desarrollo tuvo con respecto al arte, cultura y pensamiento; logrando hacer importantes avances tecnológicos. Sin embargo al mismo tiempo en el que hubo prosperidad, comenzaba a crecer la ideología de la superioridad racial. Tras el tratado de Versalles, Alemania se encontraba en una situación de limitaciones; se instauró un nuevo gobierno (la República Weimar) el colapso político, pero los ciudadanos no estaban completamente cómodos con el nuevo gobierno, y es así como surge el Partido Comunista Alemán y Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Partido Nazi). Este partido, buscaba modificar el Tratado de Versalles, por las poco benéficas condiciones que le brindaba ,hasta que después de varios intentos fracasados, el presidente Paul Von Hindenburg, nombró a Adolfo Hitler líder del Partido Nazi. Desde el inicio se mostró su obsesión por dominar al mundo, haciendo notar todo el tiempo la superioridad de la raza “aria”. En general, los nazis buscaban impedir que la raza aria se manchara, es decir, que perdiera su pureza al combinarse con otras razas inferiores, entre ellos los

description

reseña del museo y tolerancia

Transcript of Memoria y Tolerancia

Page 1: Memoria y Tolerancia

El rescate de la memoria debe de ser un llamado a la no violencia, plantea una declaración de principios de la humanidad, hace un llamado a la acción. Nunca más. Una vez más nunca más.

El estudio de los genocidios es fundamental para desarrollar estrategias que los prevengan y detengan.

Nunca más para todos los seres humanos en todos los lugares en todo momento.

Transitar por los horrores del pasado es una forma de enaltecer la memoria de las víctimas, pero también una forma de impedir que su sufrimiento quede en el olvido y que episodios semejantes lastimen nuevamente a la humanidad. Recordar para aprender; aprender para no repetir.

Sala Holocausto

Antecedentes

A finales del siglo XIX, Alemania era considerada como uno de los países más modernos al haber sido el país que mayor desarrollo tuvo con respecto al arte, cultura y pensamiento; logrando hacer importantes avances tecnológicos. Sin embargo al mismo tiempo en el que hubo prosperidad, comenzaba a crecer la ideología de la superioridad racial. Tras el tratado de Versalles, Alemania se encontraba en una situación de limitaciones; se instauró un nuevo gobierno (la República Weimar) el colapso político, pero los ciudadanos no estaban completamente cómodos con el nuevo gobierno, y es así como surge el Partido Comunista Alemán y Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Partido Nazi). Este partido, buscaba modificar el Tratado de Versalles, por las poco benéficas condiciones que le brindaba ,hasta que después de varios intentos fracasados, el presidente Paul Von Hindenburg, nombró a Adolfo Hitler líder del Partido Nazi. Desde el inicio se mostró su obsesión por dominar al mundo, haciendo notar todo el tiempo la superioridad de la raza “aria”. En general, los nazis buscaban impedir que la raza aria se manchara, es decir, que perdiera su pureza al combinarse con otras razas inferiores, entre ellos los judíos, quienes eran a los que se les atribuía todos los males que ahogaban al país. La “Pureza Racial”, eliminaba a las minorías que eran consideradas inferiores, a judíos por ser la raza infrahumana, a personas discapacitadas, gitanos, homosexuales, creyentes de otras religiones e intelectuales, por ser quienes se encargaba de manipular las mentes. En 1926, con el fin de profanar la nueva cultura nazi, nuevas generaciones "hitlerianas" fueron creadas y al mismo tiempo se puso en vigor la “campaña del terror” que consistía en escuadrones. Numerosos boicots empezaron a surgir, tanto que quemaron los libros de cualquier autor que estuviera relacionado con el libro. Uno de los episodios más significativos fue “Noche de los cristales rotos”.

Genocidio

El primer exterminio masivo que se llevó a cabo por los nazis, fue el de “eutanasia”, habiendo asesinado a 200 mil discapacitados aproximadamente, por medio de inyecciones letales, drogas o cámaras de gas. En 1941 Hitler ordenó detener este programa por las manifestaciones públicas que se generaron por

Page 2: Memoria y Tolerancia

parte de miembros de la iglesia. Al poco tiempo inició la Segunda Guerra Mundial los nazis delimitaron varias zonas dentro de las ciudades para mantener controlados a los judíos, los cuales fueron denominados “Ghettos”. Aquí, los judíos fueron obligados a vivir en condiciones inhumanas, muriendo a diario miles de ellos por hambre, frío y enfermedades. A partir de 1938, el régimen nazi estableció miles de “campos de concentración”, que se conformaban de instalaciones en espacios abiertos donde se agrupaban a los seres impuros en condiciones hostiles. Hasta que los nazis decidieron en la conferencia de Wannsee implementar la “Solución Final”, que consistía en aniquilar a todos los judíos. Comenzaron a transportar a los judíos a los campos de concentración en vagones diseñados para transportar ganado, por lo que morían muchos antes de llegar a su destino por la falta de alimento y agua. Al momento de arribar a su destino eran clasificados en hombres, mujeres y niños; les quitaban sus pertenencias y los doctores determinaban si eran aptos para trabajar. Quienes no lo fueran, en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores eran enviados directamente a la cámaras de gas. A los hombres seleccionados, se les desinfectaba, y se les tatuaba un número en el antebrazo; debían soportar maltratos físicos y psicológicos además de aceptar que a cada segundo corrían el riesgo de morir. Tanto sufrimiento e injusticias hizo que los mismos prisioneros con las pocas fuerzas que les quedaban, se rebelaran en diferentes expresiones, desde enfrentar a los guardias frente a frente o saboteando sus labores hasta en tratar de escapar en cualquier oportunidad. Auschwitz, fue el más grande e importante de los campos de exterminio nazis; aunque realmente se podría considerar como 3 campos en uno, ya que dentro estaba dividido en campo de concentración, exterminio y de trabajos forzados. Se calcula que ahí fueron asesinados alrededor de entre un millón y un millón 500 mil hombres, mujeres y niños. Dentro de este número de muertos, muchos fueron víctimas de experimentos médicos, por lo general eran extremadamente dolorosos y en su mayoría terminaban en la muerte del individuo. Eran efectuados con el propósito de descubrir métodos para incrementar la supervivencia de los soldados y avanzar en el campo de la medicina.

Al término de la guerra

Tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, los nazis ordenaron evacuar a los prisioneros de todos los campos aledaños a la ciudad, para evitar que los aliados encontraran evidencia de los crímenes que habían cometido; es por eso que los prisioneros fueron obligados a caminar largas distancias a paso rápido, sin descanso, vigilados por la guardia alemana, quienes tenían la orden de disparar en cualquier intento de escape por parte de los prisioneros. Desafortunadamente, muchos murieron en el transcurso del viaje, por agotamiento, frío o sed. Para millones de personas, la liberación llegó demasiado tarde. Para los pocos sobrevivientes, comenzaba una etapa de reconstrucción. Muchos lograron escapar de la persecución gracias al gran valor de las personas y organizaciones que desafiaron su realidad y arriesgaron todo para salvar a familias judías.

Sala Bosnia|EX Yugoslavia

Page 3: Memoria y Tolerancia

Introducción

La República Federal Socialista de Yugoslavia (1963-1992) estaba conformada por seis repúblicas (Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia) y dos provincias autónomas (Kosovo y Voivodina). Después de la caída del bloque comunista, una ola nacionalista provocó la desintegración de Yugoslavia. Ésta inició en 1991 con la independencia de Croacia y Eslovenia. Los líderes nacionalistas serbios establecieron como objetivo principal lograr que todos los serbios, diseminados por las distintas repúblicas, vivieran en un mismo país, para así crear la “Gran Serbia”.

La desintegración de Yugoslavia y la guerra en Bosnia-Herzegovina

A finales de los años ochenta, debido a una situación económica difícil, a la muerte de Josip Broz Tito y el inicio del desmembramiento del bloque comunista, se gestó un resurgimiento del nacionalismo regional con intenciones separatistas. La difusión de los mensajes de odio y violencia que precedieron al estallido de la lucha armada fueron la constante en los medios de comunicación oficiales. En particular, el presidente serbio, Slobodan Milosevic difundía entre la población mensajes que removían “viejas heridas”, reforzaba las diferencias “irreconciliables” entre los grupos nacionales, reivindicaba los territorios de Bosnia-Herzegovina e identicaba a los bosnios musulmanes como un grupo fundamentalista que había traicionado a los serbios. El partido serbio postulaba la unión de todos los serbios que habitaban Yugoslavia en una “Gran Serbia”. En marzo de 1992, Bosnia-Herzegovina convocó a un referéndum para decidir su independencia. Ésta fue aprobada por una amplísima mayoría. Entre los serbios, la abstención fue mayoritaria. Los líderes serbios se negaron a reconocer los resultados. Bosnia-Herzegovina declaró su independencia, lo que marcó el inicio de un conflicto armado.

Genocidio en Bosnia-Herzegovina

Ante el inminente rompimiento de las líneas de la zona de seguridad de Srebrenica por el Ejército Serbio, la población bosnia musulmana decidió huir a los puestos ocupados por las fuerzas de las Naciones Unidas en la Ciudad de Potocari y un segundo grupo de aproximadamente 15 mil personas optó por tratar de cruzar los campos de batalla hasta llegar a la Ciudad de Tuzla, ambas zonas seguras instauradas por el Consejo de Seguridad. Como resultado de esta movilización, el 11 de julio de 1995, entre 20 mil y 25 mil refugiados se agolparon afuera de las instalaciones de las Naciones Unidas. La noche del 12 de julio, en Potocari, las fuerzas serbias atacaron a la población y violaron a mujeres y niñas. A la mañana siguiente, el 13 de julio de 1995, los sobrevivientes fueron evacuados a un territorio cercano controlado por las fuerzas bosnias.En el trayecto, las fuerzas serbias comenzaron una “cacería de hombres”. Durante todo el día y toda la noche, los miembros supervivientes de la columna sufrieron intensos bombardeos, incluso con artillería antiárea, y disparos con armas de fuego. En menos de una semana, la población bosnia musulmana que se encontraba concentrada en la región de Srebrenica fue brutalmente atacada por fuerzas

Page 4: Memoria y Tolerancia

serbio bosnias. El resultado fue la muerte de más de 8 mil personas y la desaparición de 14 mil. 1

Sala de Ruanda

Desde finales del siglo XIX, Alemania ocupó como colonia el territorio ruandés ubicado en el corazón del continente africano. Durante la Primera Guerra Mundial, el país fue tomado en cambio por tropas belgas a las que, en 1923, les fue otorgado un mandato expedido por la Liga de las Naciones, que hacía oficial la ocupación colonial de Bélgica en el estado de Ruanda, que posteriormente pudo obtener su independencia, en el año de 1962 para ser precisos. Antes de la llegada de los colonos europeos, la identidad principal de todos los ruandeses estaba originalmente asociada con 18 clanes distintos. Bajo el dominio colonial, las distinciones se tornaron raciales.

Antecedentes

Bélgica, tras tomar el mando de Alemania en 1923, consideró que la colonia podría ser gobernada mejor si marcaba una diferencia social con base en la raza. Así creó una jerarquía étnica que le permitió gobernar sobre la base del llamado mito camítico. En virtud de este mito se interpretaba que los tutsis eran una raza superior, más civilizada y por ende más cercana a los europeos, ya que procedían del noreste de África (Etiopía) y que gracias a esa “superioridad” habían logrado dominar a los demás habitantes de la región. Esta interpretación, reflejo de las tesis racistas imperantes en Europa a principios de siglo XX, exacerbó las diferencias y odios entre los grupos. La división ideológica e institucional fue obra del Estado colonial y de la Iglesia Católica, fruto de una reconstrucción manipulada de la historia de Ruanda, llegando a decirse de los tutsis que eran “europeos bajo una piel negra”. En las mentes de los colonizadores, los tutsis eran más parecidos a ellos a causa de su altura y rasgos físicos y, por lo tanto, “más inteligentes y mejor preparados para gobernar”.

Proceso de independencia

Las políticas discriminatorias por parte de la colonia crearon una bomba social dentro de Ruanda; la élite tutsi se sumó a la oleada anti colonizadora que afloraba en el continente africano. Para contrarrestar esto, la administración belga, con apoyo de la Iglesia católica, impulsó la creación de una nueva élite, esta vez hutu, que, lejos de canalizar todo su resentimiento por la discriminación y la explotación sufrida a manos de los colonos belgas, proyectó su odio sobre sus colaboradores, la minoría tutsi y la monarquía. A finales de los años 50, la situación política y social en Ruanda era sumamente tensa y cualquier incidente era un detonante de confrontaciones violentas entre ambas etnias. Con el paso de los años, la tensión entre hutus y tutsis fue incrementándose cada vez más. Se estima que entre 1959 y 1963 más de 20 mil tutsis fueron asesinados y que al menos 130 mil tuvieron que refugiarse en países vecinos.

Ruanda Independiente

Page 5: Memoria y Tolerancia

El 1 de julio de 1962 Ruanda alcanzó su independencia y se creó la República de Ruanda. Se celebran elecciones y surge como vencedor el Partido Parme Hutu. Sin embargo, las tensiones entre hutus y tutsis continuaron. A partir de 1964 la República de Ruanda fue continuamente atacada por los refugiados tutsis que habían huido a Uganda; lo que provocó una represalia por parte del gobierno que terminó con la matanza de más de 10 mil tutsis. Esta situación de total confrontación continuó durante los años 70, alimentada por la propaganda presidencial anti tutsi. A partir de su independencia Ruanda se convirtió en un Estado altamente centralizado y represivo. La deteriorada economía del país y las divisiones regionales contribuyeron al golpe de estado encabezado por el ministro de Defensa, General Juvénal Habyarimana en 1973, quien continuó con los ataques a los tutsis e instauró un régimen de partido único. Desde el propio régimen se empezó a reclutar a jóvenes para crear milicias civiles de extremistas hutus llamadas Interahamwe (los que pelean juntos). A pesar de ser conocidas las atrocidades contra los tutsis, el gobierno golpista recibió ayuda no sólo de Bélgica sino también de Alemania, Estados Unidos, Canadá y Francia.

Los Acuerdos de Arusha

Las condiciones impuestas por el gobierno golpista hutu contra los tutsis generaron una guerra civil entre el gobierno y el Frente Patriótico Ruandés (FPR), compuesto por cerca de 6 mil soldados ruandeses de origen tutsi que habían huido a Uganda. El objetivo del FPR era permitir el retorno de los refugiados tutsis y el establecimiento de una democracia. Tras dos años de combate, se logró entrar en negociaciones de paz que culminaron en los Acuerdos de Arusha el 4 de agosto de 1993 con el apoyo de potencias como Bélgica, Alemania, Estados Unidos y Francia. Dichos acuerdos contemplaban el retorno de los refugiados, la apertura democrática y la inclusión de tutsis en el gobierno, en el legislativo y en el ejército. Estos acuerdos no detuvieron la violencia dada la fuerte oposición de los extremistas hutus dentro del gobierno. Tras el alto al fuego, se puso en marcha el proceso de paz y el consiguiente despliegue de una operación de mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas (UNAMIR).

Inicio del Genocidio

El 6 de abril de 1994, el Presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana, y el Presidente de Burundi fallecieron en un accidente aéreo nunca esclarecido. Minutos después del accidente se construyeron barricadas en la capital de Ruanda, Kigali. A través de la radio “de las Mil Colinas” se dio la orden a la población civil de matar tutsis. La población civil hutu, tras años de adoctrinamiento a través de la propaganda gubernamental anti tutsi, respondió violentamente. A partir del accidente reinicia la guerra civil y se pone en marcha el genocidio contra la población tutsi. Un genocidio totalmente planificado y coordinado desde las más altas esferas gubernamentales y que fue posible, en gran medida, por la pasividad internacional.

El Genocidio

Page 6: Memoria y Tolerancia

En cerca de 100 días, más de 800 mil personas, tutsis y hutus moderados, fueron asesinadas. Al menos el 80% de la población tutsi murió durante los actos desatados por la violencia. La movilización de la población civil fue excepcional. Muchas personas fueron incluso forzadas a asesinar a miembros de su familia o vecinos. La mayoría fue movilizada por el Estado para ser “ejecutores voluntarios” de una minoría. Miles de hombres, mujeres y jóvenes hutus siguieron los dictados y las órdenes de los funcionarios del gobierno siendo capaces de asesinar a la entonces minoría tutsi a una velocidad inimaginable.

Fin del Genocidio y campos de refugiados

El 18 de julio de 1994 el FPR proclamó su victoria y declaró el alto al fuego unilateral. Tras ello se declaró un Gobierno de Unidad Nacional y se invitó a los refugiados a regresar y participar en la reconstrucción del país. El temor a las represalias provocó que cerca del 30% de los hutus abandonara el país junto con el gobierno saliente, sus líderes y las milicias. Para finales de julio, más de dos millones de personas se hallaban refugiadas en países vecinos. En los campos de refugiados se encontraban juntos perpetradores y víctimas. Los líderes hutus tomaron el control y amenazaron a los refugiados para evitar su retorno a Ruanda. Los campos se encontraban en pésimas condiciones de salubridad, tan sólo en un campo de refugiados en Zaire (actual República Democrática del Congo) las enfermedades acabaron con la vida de 50 mil personas.

Ante la situación crítica en los campos de refugiados, organizaciones humanitarias pidieron la intervención de Naciones Unidas y de la comunidad internacional. Sin embargo, esta respuesta tardó en llegar. Asimismo reclamaron que los antiguos responsables del genocidio fueran identificados y separados del resto de los refugiados. Los campos de refugiados en Ruanda fueron cerrados en abril de 1995, mientras que los de países vecinos tardaron todavía un año más. Para noviembre de 1996 más de medio millón de ruandeses había retornado a su país.

Tribunales de Ruanda y las Gacaca

La mayor parte de las acusaciones ha sido delegada al sistema nacional de justicia de Ruanda. Hasta 2001, las cortes ruandesas habían juzgado a 7,331 personas, de los cuales 6,500 fueron condenados. Debido al gran número de acusados, un sistema clásico de justicia no podría procesarlos. Para resolver esta situación, el gobierno ha recurrido al sistema tradicional llamado Gacaca, “justicia en el pasto”, que fue modernizado para incorporar normas contemporáneas de jurisprudencia. Más de 100 mil acusados por distintos crímenes, incluyendo genocidio, esperan ser juzgados bajo este sistema. Las Gacacas han juzgado a más de 1.6 millones de personas. Varios casos continúan procesándose en las cortes locales.

Sala Camboya

Antecedentes

Camboya fue colonia francesa hasta su independencia en 1953. Hasta 1970, bajo el gobierno del príncipe Norodom Sihanouk, Camboya vivió una época de relativa

Page 7: Memoria y Tolerancia

estabilidad. Iniciada la guerra en Vietnam, dada su vecindad con ese país, Sihanouk buscó mantener a Camboya neutral y ajena al conflicto, pese a la presión de China, la Unión Soviética, Estados Unidos, y Vietnam del Sur y del Norte, además de tener que lidiar con guerrillas comunistas internas. Estados Unidos comenzó una campaña de bombardeos sobre Camboya para aniquilar las bases comunistas de Vietnam del Norte. Decenas de miles de camboyanos fueron asesinados y desplazados. Esta situación se mantuvo hasta 1970 cuando el General Lon Nol organizó un golpe de estado apoyado por Estado Unidos. Los bombardeos de Estados Unidos, el descontento con el gobierno de Lon Nol y la presencia guerrillera, permitieron al Jemer Rojo reclutar combatientes de entre las comunidades rurales de Camboya. En 1973 el gobierno de Lon Nol cayó y el Jemer Rojo ocupó el 60% del país. El 17 de abril de 1975, el Jemer Rojo entró en la capital, Phnom Penh, donde se estableció por tres años y nueve meses bajo el nombre de Kampuchea Democrática.

Ideología del Jemer Rojo

El Jemer Rojo buscaba la reconstrucción de Camboya a través de la destrucción del capitalismo y la explotación de sus ciudadanos en el trabajo agrícola. Su objetivo era lograr una sociedad agraria comunista. Su ideología se basaba en el maoísmo más puro, desconfiaba de la cultura, las profesiones y la sociedad urbana, y consideraba las ciudades como los principales centros de explotación del campo. A los pocos días de su llegada al poder, el Jemer Rojo evacuó las ciudades. Más de dos millones de personas fueron obligadas a trasladarse a campos agrícolas, en marchas forzadas, para ser explotadas. Los derechos civiles y políticos fueron abolidos. En nombre de la revolución se colectivizó la producción y se abolió la propiedad privada. Se clausuraron fábricas, mercados, tribunales, escuelas, universidades y hospitales. Abogados, doctores, maestros, ingenieros, científicos y todo profesional, incluidos los soldados, fueron asesinados junto con sus familias. La religión fue prohibida y casi todos los lugares de culto destruidos.

Los libros fueron confiscados y, en algunos casos, quemados. Bastaba hablar un idioma extranjero, tener una profesión o incluso usar lentes para ser asesinado.

Caída del Jemer Rojo

A finales de los años 70 Camboya era un país arruinado. Gran parte de su potencial humano no había sobrevivido a los campos de la muerte o había abandonado el país. El resto de la población estaba debilitada por el hambre y las enfermedades, además de desmoralizada por la destrucción casi total del tejido social. La infraestructura productiva del país estaba en ruinas. A fines de 1978 Vietnam invadió Camboya para poner fin a las reiteradas violaciones de su frontera. Los vietnamitas instauraron un régimen comunista llamado República Popular de Kampuchea. Pol Pot y los restos del Jemer Rojo huyeron a la frontera con Tailandia, desde donde organizaron ataques contra el nuevo gobierno y siguieron cometiendo abusos contra la población. En 1982, los jemeres rojos se aliaron con las fuerzas de resistencia no comunistas de Camboya y formaron con ellas el gobierno de coalición de Kampuchea Democrática bajo la dirección del Príncipe Norodom Sihanouk. Este gobierno en el exilio gozó del reconocimiento de

Page 8: Memoria y Tolerancia

la comunidad internacional durante toda la década de 1980 e incluso estuvo representado en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La insurgencia terminó en 1998 con la muerte de Pol Pot y la desintegración de su movimiento.

Sala Armenios

Antecedentes

El Imperio Otomano, dominó un inmenso territorio donde musulmanes, cristianos, judíos y otros grupos étnicos y religiosos convivían en armonía. A principios del siglo XX los armenios comenzaron a luchar para conseguir su independencia. En esas mismas fechas tomaron el poder del Imperio Otomano el movimiento Unión y Progreso, un partido político nacionalista que estaba en contra con la monarquía, conocido como “Jóvenes Turcos”. Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Rusia atacó el Imperio Otomano junto con unos pocos armenios. Continuaron su lucha en la ciudad de Van; en respuesta obtuvieron la detención de algunos de sus líderes más importantes y una deportación masiva de armenios de la región, al considerarlos una amenaza para el imperio. Las deportaciones, conocida como “Caravanas de la Muerte” consistían en largas caminatas durante las cuales murieron miles de armenios a causa de hambre , sed o violencia entre ellos.

Existen varios datos acerca del número de vidas que estas caravanas cobraron, sin embargo las más acertadas son entre 500 mil y un millón y medio de muertos.

Al firmar el Tratado de Sevres, después de la Primera Guerra Mundial , se aceptaba la independencia de Armenia del Imperio Otomano. Actualmente aún no se define si lo sucedido es catalogado como genocidio de acuerdo con la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, ya que no se puede comprobar que el Imperio Otomano tuvo la intención de acabar con la población armenia parcial o totalmente. No obstante, los armenios cada 24 de abril, conmemoran los crímenes realizados durante la Primera Guerra Mundial.

Sala Guatemala

Antecedentes

Guatemala, está conformado por una gran diversidad de grupos étnicos, principalmente Mayas; quienes habitan en extrema pobreza, sin mencionar las desigualdades sociales con las que han tenido que lidiar además de la discriminación cultural y económica. Guatemala ha tenido gobiernos dictatoriales y militares, razón por la que se desataron enfrentamientos armados con los que el gobierno respondía de manera violenta. Cabe destacar que Estados Unidos apoyaba este tipo de dictadura para erradicar la ideología comunista de los países. Sobre este contexto, comenzó la guerra civil, que abarcó de 1962 a 1996. Durante el conflicto, surgieron diversas organizaciones políticas y sociales en contra del gobierno, las cuales formaron alianzas entre ellas y se unificaron como “Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca”. Durante el gobierno de Fernando Romero, Lucas García y Efraín Ríos Montt, el estado se enfocó en acabar con la guerrilla atacando a la población en el transcurso de sus movimientos sociales, principalmente a indígenas Mayas. También se inmovilizaron a los organismos

Page 9: Memoria y Tolerancia

encargados de abogar por la justicia, llegando al punto de asesinar jueces y abogados para que no apoyaran las demandas por parte de los civiles. Se creó una campaña de represión y persecución contra la población indígena, que se encontraba vulnerable ante las armas de la milicia. El ejército atacó 623 aldeas, donde mataron a los hombres, violaban a las mujeres y los niños fueron adoptados como esclavos y después golpeados hasta morir. Los crímenes ejecutados por el gobierno guatemalteco, tuvieron un importante eco negativo internacionalmente, a excepción de Estados Unidos, quien siguió suministrando armamento y asesoría para continuar con la dictadura. La CEH identificó violaciones de derechos humanos, es decir, actos de genocidio en contra de la población indígena maya por lo menos en cuatro regiones del país. Se calcula que murieron alrededor de 200 mil personas de las cuales mínimo 100 mil, están relacionadas con actos de genocidio y cerca de 500 mil guatemaltecos fueron desplazados. Después de 34 años en guerra, en diciembre de 1996 se firmaron los acuerdos de paz con los que se daría por terminado el conflicto armado más duradero en el continente americano.

Darfur

Antecedentes

Desde que se independizó del Reino Unido en 1956, Sudán ha vivido constantes conflictos armados internos y ha sido gobernado por regímenes militares. Estos conflictos tienen sus orígenes en la dominación política, económica y social por parte de grupos árabes del norte del país, donde se mantiene centralizado el poder, sobre la población negra del sur, donde se encuentran concentrados importantes recursos naturales, incluyendo petróleo. Entre 1983 y 2005 la guerra civil en el sur de Sudán causó la muerte de al menos dos millones de personas y desplazó a más de cuatro millones. En 1989 el presidente de Sudán, el general Omar al-Bashir, tomó el poder mediante un golpe de Estado. Paralelamente, desde 2003, después de décadas de marginación política y económica, y una larga historia de discriminación étnica en Darfur, grupos rebeldes negros tomaron las armas contra el gobierno. En respuesta, el gobierno sudanés, a través de sus milicias, ha atacado poblaciones civiles causando la muerte de al menos 300 mil personas y obligando a desplazarse a más de 4.5 millones (diciembre, 2011). Se han destruido miles de pueblos, miles de mujeres han sido violadas y se han realizado detenciones arbitrarias, tortura y otros abusos.

Genocidio en Darfur

Desde 2003, en la región de Darfur han existido enfrentamientos entre los grupos árabes y las tribus negras. Los grupos negros se rebelaron ante el gobierno sudanés acusándolo de relegarlos y oprimirlos, favoreciendo a los grupos árabes. En consecuencia, el gobierno atacó a las tribus negras utilizando fuerzas paramilitares (Janjaweed) para deslindarse de los crímenes cometidos. Los Janjaweed son la fuerza principal de combate y cuentan con el apoyo de la inteligencia militar y la fuerza aérea. Los Janjaweed han arrasado Darfur desde la primavera de 2004 con métodos extremos de tierra quemada y el exterminio de los grupos negros. La brutalidad de sus incursiones supera la imaginación más cruel.

Page 10: Memoria y Tolerancia

En algunos casos, los Janjaweed arrojan antorchas encendidas a las tiendas, arrancan a los niños de los brazos de sus madres para arrojarlos a las hogueras, violan a las mujeres y, por último, reúnen a los hombres para matarlos. 4

Tolerancia

Exhibición permanente que invita a reconocer, respetar y valorar la diversidad. Propone evitar que los estereotipos y prejuicios conduzcan a acciones donde se impida el ejercicio real de los derechos humanos. Muestra el diálogo como herramienta vinculante que permita la resolución pacífica de conflictos pues reconoce el poder de las palabras. Muestra como los medios de comunicación pueden ser un vehículo de mensajes que evidencien la importancia de ser tolerantes, pero cómo también son utilizados como difusores de estereotipos que alimentan y perpetran prácticas sobre desigualad e injusticia. Exalta los derechos humanos como una base que nos permita reconocer, respetar y exigir el cumplimiento para todos. Cuenta con dos foros: Realidades intolerables y Tu responsabilidad Hay un área dedicada a México donde con material audiovisual se muestra su diversidad en población con dos espacios sobre pueblos indígenas e inmigrantes; otro espacio dedicado a reconocer los principales grupos discriminados en el país y uno sobre las violaciones a derechos humanos en México.