Memoria USB

6
Memoria USB La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Se le denomina también lápiz de memoria, lápiz USB, memoria externa, “pen drive” o pendrive. [1] 1 Historia Lector de tarjetas SD que actúa como memoria USB. 1.1 Primera generación Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a ven- der las primeras unidades de memoria USB en el año 2000. Trek vendió un modelo bajo el nombre comercial de Thumbdrive e IBM vendió las primeras unidades en Norteamérica bajo la marca DiskOnKey, desarrolladas y fabricadas por la empresa israelí M-Systems en capaci- dades de 8 MiB, 16 MiB, 32 MiB y 64 MiB. Estos fue- ron promocionados como los «verdaderos reemplazos del disquete», y su diseño continuó hasta los 256 MiB. Los modelos anteriores de este dispositivo utilizaban baterías, en vez de la alimentación de la PC. 1.2 Segunda generación Dentro de esta generación de dispositivos existe conec- tividad con la norma USB 2.0. Sin embargo, no usan en su totalidad la tasa de transferencia de 480 Mbit/s que soporta la especificación USB 2.0 Hi-Speed debido a las limitaciones técnicas de las memorias flash basadas en NAND. Los dispositivos más rápidos de esta generación usan un controlador de doble canal, aunque todavía están muy lejos de la tasa de transferencia posible de un disco duro de la actual generación, o el máximo rendimiento de alta velocidad USB. Las velocidades de transferencia de archivos varían consi- derablemente. Se afirma que las unidades rápidas típicas leen a velocidades de hasta 480 Mbit/s y escribir a cerca de la mitad de esa velocidad. Esto es aproximadamente 20 veces más rápido que en los dispositivos USB 1.1, que poseen una velocidad máxima de 24 Mbit/s. 1.3 Tercera generación La norma USB 3.0 ofrece tasas de cambio de datos mejo- radas enormemente en comparación con su predecesor, además de compatibilidad con los puertos USB 2.0. La norma USB 3.0 fue anunciada a finales de 2008, pero los dispositivos de consumo no estuvieron disponibles hasta principios de 2010. La interfaz USB 3.0 dispone las ta- sas de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s, en comparación con los 480 Mbit/s de USB 2.0. A pesar de que la inter- faz USB 3.0 permite velocidades de datos muy altas de transferencia, a partir de 2011 la mayoría de las unidades USB 3.0 Flash no utilizan toda la velocidad de la interfaz USB 3.0 debido a las limitaciones de sus controladores de memoria, aunque algunos controladores de canal de memoria llegan al mercado para resolver este problema. Algunas de estas memorias almacenan hasta 256 GiB de memoria (lo cual es 1024 veces mayor al diseño inicial de M-Systems). También hay dispositivos, que aparte de su función habitual, poseen una Memoria USB como adi- tamento incluido, como algunos ratones ópticos inalám- bricos o Memorias USB con aditamento para reconocer otros tipos de memorias (microSD, m2, etc.). En agosto de 2010, Imation anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva línea de USB de seguridad Flash Drive Defender F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB, 4 GiB, 8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de alma- cenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómi- co basado en un hardware que corrobora las coinciden- cias de las huellas dactilares de identificación, antes de permitir el acceso a la información. 2 Visión general Los primeros modelos requerían una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (ex- 1

description

Informática

Transcript of Memoria USB

Page 1: Memoria USB

Memoria USB

La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipode dispositivo de almacenamiento de datos que utilizamemoria flash para guardar datos e información.Se le denomina también lápiz de memoria, lápiz USB,memoria externa, “pen drive” o pendrive.[1]

1 Historia

Lector de tarjetas SD que actúa como memoria USB.

1.1 Primera generación

Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a ven-der las primeras unidades de memoria USB en el año2000. Trek vendió un modelo bajo el nombre comercialde Thumbdrive e IBM vendió las primeras unidades enNorteamérica bajo la marca DiskOnKey, desarrolladas yfabricadas por la empresa israelí M-Systems en capaci-dades de 8 MiB, 16 MiB, 32 MiB y 64 MiB. Estos fue-ron promocionados como los «verdaderos reemplazos deldisquete», y su diseño continuó hasta los 256 MiB. Losmodelos anteriores de este dispositivo utilizaban baterías,en vez de la alimentación de la PC.

1.2 Segunda generación

Dentro de esta generación de dispositivos existe conec-tividad con la norma USB 2.0. Sin embargo, no usan ensu totalidad la tasa de transferencia de 480 Mbit/s quesoporta la especificación USB 2.0 Hi-Speed debido a laslimitaciones técnicas de las memorias flash basadas enNAND. Los dispositivos más rápidos de esta generaciónusan un controlador de doble canal, aunque todavía están

muy lejos de la tasa de transferencia posible de un discoduro de la actual generación, o el máximo rendimiento dealta velocidad USB.Las velocidades de transferencia de archivos varían consi-derablemente. Se afirma que las unidades rápidas típicasleen a velocidades de hasta 480 Mbit/s y escribir a cercade la mitad de esa velocidad. Esto es aproximadamente20 veces más rápido que en los dispositivos USB 1.1, queposeen una velocidad máxima de 24 Mbit/s.

1.3 Tercera generación

La norma USB 3.0 ofrece tasas de cambio de datos mejo-radas enormemente en comparación con su predecesor,además de compatibilidad con los puertos USB 2.0. Lanorma USB 3.0 fue anunciada a finales de 2008, pero losdispositivos de consumo no estuvieron disponibles hastaprincipios de 2010. La interfaz USB 3.0 dispone las ta-sas de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s, en comparacióncon los 480 Mbit/s de USB 2.0. A pesar de que la inter-faz USB 3.0 permite velocidades de datos muy altas detransferencia, a partir de 2011 la mayoría de las unidadesUSB 3.0 Flash no utilizan toda la velocidad de la interfazUSB 3.0 debido a las limitaciones de sus controladoresde memoria, aunque algunos controladores de canal dememoria llegan al mercado para resolver este problema.Algunas de estas memorias almacenan hasta 256 GiB dememoria (lo cual es 1024 veces mayor al diseño inicialde M-Systems). También hay dispositivos, que aparte desu función habitual, poseen una Memoria USB como adi-tamento incluido, como algunos ratones ópticos inalám-bricos o Memorias USB con aditamento para reconocerotros tipos de memorias (microSD, m2, etc.).En agosto de 2010, Imation anuncia el lanzamiento almercado de la nueva línea de USB de seguridad FlashDrive Defender F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB,4 GiB, 8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de alma-cenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómi-co basado en un hardware que corrobora las coinciden-cias de las huellas dactilares de identificación, antes depermitir el acceso a la información.

2 Visión general

Los primeros modelos requerían una batería, pero losactuales usan la energía eléctrica procedente del puertoUSB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (ex-

1

Page 2: Memoria USB

2 3 VISIÓN DETALLADA

ternos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores queafectaban a las formas previas de almacenamiento portá-til, como los disquetes, discos compactos y los DVD.Su gran éxito y difusión les han supuesto diversas deno-minaciones populares relacionadas con su pequeño tama-ño y las diversas formas de presentación, sin que ningunahaya podido destacar entre todas ellas. El calificativoUSBo el propio contexto permite identificar fácilmente el dis-positivo informático al que se refiere; aunque siendo unpoco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente serefiere al puerto de conexión.

2.1 Características

Estas memorias se han convertido en el sistema de alma-cenamiento y transporte personal de datos más utilizado,desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y alos CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmentememorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB,y hasta 1 TB.[2] Las memorias con capacidades más al-tas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del“consumidor doméstico”. Esto supone, como mínimo, elequivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de1440 KiB aproximadamente.

2.2 Soporte

Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir enlas memorias sin más que enchufarlas a un conector USBdel equipo encendido, recibiendo la tensión de alimenta-ción a través del propio conector, de 5 voltios y un con-sumo de 2,5 vatios como máximo. En equipos algo anti-guos (como por ejemplo: los equipos con el Windows 98)se necesita instalar un controlador proporcionado por elfabricante. Las diversas distribuciones GNU/Linux tam-bién tienen soporte para estos dispositivos de almacena-miento desde la versión 2.4 del núcleo.

3 Visión detallada

3.1 Utilidades

Interior de una memoria USB.

Las memorias USB son comunes entre personas quetransportan datos de su casa al lugar de trabajo, o vicever-

sa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos20 años y escribirse hasta un millón de veces.Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar da-tos y documentos, es habitual encontrar en las memoriasUSB programas o archivos de cualquier otro tipo debi-do a que se comportan como cualquier otro sistema dearchivos.Los nuevos dispositivos U3 para Microsoft Windows in-tegran un menú de aplicaciones, semejante al propio me-nú de “Inicio”, que permiten organizar archivos de imá-genes, música, etc. Para memorias de otros fabricantestambién existen colecciones basadas en software libre co-mo es el caso de PortableApps.com.La disponibilidad de memorias USB a costos reducidosha provocado que sean muy utilizadas con objetivos pro-mocionales o de marketing, especialmente en ámbitos re-lacionados con la industria de la computación (por ejem-plo, en eventos tecnológicos). A menudo se distribuyende forma gratuita, se venden por debajo del precio de cos-te o se incluyen como obsequio al adquirir otro producto.Habitualmente, estos dispositivos se personalizan gra-bando en la superficie de la memoria USB el logotipode la compañía, como una forma de incrementar la visi-bilidad de la marca. La memoria USB puede no incluirdatos o llevar información precargada (gráficos, docu-mentación, enlaces web, animaciones Flash u otros archi-vos multimedia, aplicaciones gratuitas o demos). Algunasmemorias con precarga de datos son de sólo lectura; otrasestán configuradas con dos particiones, una de sólo lec-tura y otra en que es posible incluir y borrar datos. Lasmemorias USB con dos particiones son más caras.Las memorias USB pueden ser configuradas con la fun-ción de autoarranque (autorun) para Microsoft Windows,con la que al insertar el dispositivo arranca de forma au-tomática un archivo específico. Para activar la funciónautorun es necesario guardar un archivo llamado auto-run.inf con el script apropiado en el directorio raíz deldispositivo.[3] La función autorun no funciona en todoslos ordenadores. En ocasiones esta funcionalidad se en-cuentra deshabilitada para dificultar la propagación de vi-rus y troyanos que se aprovechan de este sistema de arran-que.

Memoria USB Windows To Go.

Otra utilidad de estas memorias es que, si la BIOS delequipo lo admite, pueden arrancar un sistema operati-vo sin necesidad de CD, DVD ni siquiera disco duro. Elarranque desde memoria USB está muy extendido en or-

Page 3: Memoria USB

3.3 Consideraciones de uso 3

denadores nuevos y es más rápido que con un lector deDVD-ROM. Se pueden encontrar distribuciones de Li-nux que están contenidas completamente en unamemoriaUSB y pueden arrancar desde ella (véase Live CD).Las memorias USB de gran capacidad, al igual que losdiscos duros o grabadoras de CD/DVD son unmedio fácilpara realizar una copia de seguridad, por ejemplo. Haygrabadoras y lectores de CD-ROM, DVD, disquetera oZip que se conectan por USB.Además, desde 2008, existen equipos de audio con unpuerto USB al cual se puede conectar una memoria USBpara reproducir la música contenida en él.Como medida de seguridad, algunas memorias USB tie-nen posibilidad de impedir la escritura mediante uninterruptor. Otros permiten reservar una parte para ocul-tarla mediante una clave.

3.2 Fortalezas y debilidades

A pesar de su bajo costo y garantía, hay que tener muypresente que estos dispositivos de almacenamiento pue-den dejar de funcionar repentinamente por accidentes di-versos: variaciones de voltaje mientras están conectadas,por caídas a una altura superior a un metro, por su usoprolongado durante varios años especialmente en pendri-ves antiguos.Las unidades flash son inmunes a rayaduras y al polvo queafecta a las formas previas de almacenamiento portátilescomo discos compactos y disquetes. Su diseño de estadosólido duradero significa que en muchos casos puede so-brevivir a abusos ocasionales (golpes, caídas, pisadas, pa-sadas por la lavadora o salpicaduras de líquidos). Esto lohace ideal para el transporte de datos personales o archi-vos de trabajo a los que se quiere acceder en múltiples lu-gares. La casi omnipresencia de soporte USB en compu-tadoras modernas significa que un dispositivo funcionaráen casi todas partes. Sin embargo, MicrosoftWindows 98no soporta dispositivos USB de almacenamiento masivogenéricos, se debe instalar un controlador separado paracada fabricante o en su defecto conseguir genéricos. Pa-ra Microsoft Windows 95 dichos controladores son casiinexistentes.Las unidades flash son una forma relativamente densa dealmacenamiento, hasta el dispositivo más barato almace-nará lo que docenas de disquetes, y por un precio mode-rado alcanza a los CD en tamaño o los superan. Histó-ricamente, el tamaño de estas unidades ha ido variandode varios megabytes hasta unos pocos gigabytes. En elaño 2003 las unidades funcionaban a velocidades USB1.0/1.1, unos 1.5 Mbit/s o 12 Mbit/s. En 2004 se lanzanlos dispositivos con interfaces USB 2.0. Aunque USB 2.0puede entregar hasta 480 Mbit/s, las unidades flash estánlimitadas por el ancho de banda del dispositivo de memo-ria interno. Por lo tanto se alcanzan velocidades de lec-tura de hasta 100 Mbit/s, realizando las operaciones de

escritura un poco más lento. En condiciones óptimas, undispositivo USB puede retener información durante unos10 años.Las memorias flash implementan el estándar "USB massstorage device class" (clase de dispositivos de almacena-miento masivo USB). Esto significa que la mayoría delos sistemas operativos modernos pueden leer o escribiren dichas unidades sin drivers adicionales. En lugar deexponer los complejos detalles técnicos subyacentes, losdispositivos flash exportan una unidad lógica de datos es-tructurada en bloques al sistema operativo anfitrión. Elsistema operativo puede usar el sistema de archivos oel esquema de direccionamiento de bloques que desee.Algunas computadoras poseen la capacidad de arrancardesde memorias flash, pero esta capacidad depende de laBIOS de cada computadora, además, para esto, la uni-dad debe estar cargada con una imagen de un disco dearranque.Las memorias flash pueden soportar un número finito deciclos de lectura/escritura antes de fallar, Con un uso nor-mal, el rango medio es de alrededor de varios millones deciclos. Sin embargo las operaciones de escrituras seráncada vez más lentas a medida que la unidad envejezca.Esto debe tenerse en consideración cuando usamos undispositivo flash para ejecutar desde ellas aplicaciones desoftware o un sistema operativo. Para manejar esto (ade-más de las limitaciones de espacio en las unidades co-munes), algunos desarrolladores han lanzado versiones desistemas operativos como Linux o aplicaciones comunescomo Mozilla Firefox diseñadas especialmente para serejecutadas desde unidades flash. Esto se logra reduciendoel tamaño de los archivos de intercambio y almacenándo-los en la memoria RAM.

3.3 Consideraciones de uso

El cuidado de las memorias USB es similar al de las tarje-tas electrónicas; evitando caídas o golpes, humedad, cam-pos magnéticos y calor extremo.Antiguamente, en los dispositivos más prematuros de es-ta tecnología, era aconsejado “Desmontar la unidad” o“Quitar el hardware con seguridad " desde el “Adminis-trador de dispositivos” en Windows o “Expulsar” en MacOS. En algunos sistemas la escritura se realiza en formadiferida (esto significa que los datos no se escriben en elmomento) a través de un caché de escritura para acele-rar los tiempos de dicha escritura y para que el sistemaescriba finalmente “de una sola vez” cuando dicho cachése encuentre lleno, pero si la unidad es retirada antes queel sistema guarde el contenido de la caché de escritura sepueden provocar discrepancias en el sistema de archivosexistente en la memoria USB que podría generar pérdidasde datos.Para reducir el riesgo de pérdida de datos, la caché deescritura está desactivada en forma predeterminada para

Page 4: Memoria USB

4 4 TECNOLOGÍAS RELACIONADAS

las unidades externas en los sistemas operativosWindowsa partir de Windows XP, pero aun así una operación deescritura puede durar varios segundos y no se debe des-enchufar físicamente la unidad hasta que haya finaliza-do completamente, de lo contrario, los datos a escribir seperderán. Aunque la memoria USB no sufra daños, losficheros afectados pueden ser de difícil o incluso impo-sible recuperación llegando en algún caso a ser necesarioun borrado o formateo completo del sistema de ficherospara poder volver a usarla. Por lo que la extracción hayque tener cuidado en la escritura, pero extraerlo en la lec-tura sería irrelevante.En sistemas Windows (2000 ~ XP con Service Pack 2)con unidades de red asignadas, puede ocurrir que al co-nectar la memoria USB el sistema no le proporcione unaletra previamente en uso. En ese caso, habrá que acudiral administrador de discos (diskmgmt.msc), localizar launidad USB y cambiar manualmente la letra de unidad.[4]

En Windows XP, puede darse el caso de que si la memo-ria USB no es desconectada utilizando la función de Ex-tracción Segura, Windows automáticamente podría mar-car dicho dispositivo como problemático y deshabilitarlo,y se da el caso de que dicha memoria puede utilizarse enotras computadoras pero no en la que está marcada co-mo problemática. Hay que ingresar al Administrador deDispositivos y volver a habilitarla.[5]

• Aplicaciones de la memoria USB:[6]

• Guardar archivos cifrados.• Almacenar aplicaciones portátiles (ocupanmenos espacio, y se ejecutan sin necesidad deinstalación previa).

• Instalar un sistema operativo desde la memoriaflash.

• Almacenaje externo y adicional para dispositi-vos portátiles (teléfonos móviles,[7] libros elec-trónicos, reproductor externo multimedia, et-cétera).

3.4 Componentes

3.4.1 Componentes primarios

Las partes típicas de una memoria USB son las siguientes:

• Un conector USB macho tipo A (1): Provee la inter-faz física con la computadora.

• Controlador USB de almacenamiento masivo (2):Implementa el controlador USB y provee la interfazhomogénea y lineal para dispositivos USB serialesorientados a bloques, mientras oculta la complejidadde la orientación a bloques, eliminación de bloquesy balance de desgaste. Este controlador posee un pe-queño microprocesador RISC y un pequeño númerode circuitos de memoria RAM y ROM.

• Circuito de memoria Flash NAND (4): Almacenalos datos.

• Oscilador de cristal (5): Produce la señal de relojprincipal del dispositivo a 12 MHz y controla la sa-lida de datos a través de un bucle de fase cerrado(phase-locked loop)

3.4.2 Componentes adicionales

Un dispositivo típico puede incluir también:

• Puentes y Puntos de prueba (3): Utilizados en prue-bas durante la fabricación de la unidad o para la car-ga de código dentro del procesador.

• Ledes (6): Indican la transferencia de datos entre eldispositivo y la computadora.

• Interruptor para protección de escritura (7): Utiliza-do para proteger los datos de operaciones de escri-tura o borrado.

• Espacio Libre (8): Se dispone de un espacio para in-cluir un segundo circuito de memoria. Esto le per-mite a los fabricantes utilizar el mismo circuito im-preso para dispositivos de distintos tamaños y res-ponder así a las necesidades del mercado.

• Tapa del conector USB: Reduce el riesgo de daños ymejora la apariencia del dispositivo. Algunas unida-des no presentan una tapa pero disponen de una co-nexión USB retráctil. Otros dispositivos poseen unatapa giratoria que no se separa nunca del dispositivoy evita el riesgo de perderla.

• Ayuda para el transporte: En muchos casos, la ta-pa contiene una abertura adecuada para una cadenao collar, sin embargo este diseño aumenta el ries-go de perder el dispositivo. Por esta razón muchosotros tienen dicha abertura en el cuerpo del disposi-tivo y no en la tapa, la desventaja de este diseño estáen que la cadena o collar queda unida al dispositi-vo mientras está conectado. Muchos diseños traenla abertura en ambos lugares.

4 Tecnologías relacionadas

4.1 USB 3.0

Presentado en el año 2008. Está en pleno auge de transi-ción entre dispositivos USB 2.0 y USB 3.0. La principalnovedad técnica del puerto USB 3.0 es que eleva a 4,8Gbit/s (600 MB/s) la capacidad de transferencia que enla actualidad es de 480 Mbit/s. Se mantendrá el cableadointerno de cobre para asegurarse la compatibilidad conlas tecnologías USB 1.0 y 2.0.

Page 5: Memoria USB

5

Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro líneas, un parpara datos, una de corriente y una de toma de tierra, enel USB 3.0 se añaden cinco líneas. Dos de ellas se usaránpara el envío de información y otras dos para la recep-ción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, enambos sentidos al mismo tiempo. El aumento del núme-ro de líneas permite incrementar la velocidad de transmi-sión desde los 480 Mbit/s hasta los 4,8 Gbit/s. De aquí sederiva el nombre que también recibe esta especificación:USB Superveloz.La cantidad de corriente que transporta un cable USB 1.0y 2.0 resulta insuficiente en muchas ocasiones para re-cargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamosconcentradores donde hay conectados varios de ellos. EnUSB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100miliamperios a 900 miliamperios, con lo que pueden sercargadas las baterías a una mayor velocidad o poder ali-mentar otros componentes que requieran más potencia.Este aumento de la intensidad podría traer consigo unme-nor rendimiento energético. Pero pensando en ello, USB3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones,al contrario que el anterior que se basaba en consultar alos dispositivos periódicamente.El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sealigeramente más grueso, un inconveniente importante. Sihasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándarestos tienen un grueso similar a los cables que se usan enredes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.Igual que pasa entre USB 1.1 y USB 2.0 la compatibili-dad está garantizada entre USB 2.0 y USB 3.0, gracias aluso de conectores similares, cuyos contactos adicionalesse sitúan en paralelo, de forma que no afectan en caso deusar algún puerto que no sea del mismo tipo.

5 Cuidados• Antes de usar una memoria USB, se tiene que for-matear, por ejemplo con el formato exFAT, que esmás resistente y eficiente que los formatos FAT16(ya casi descontinuado) y FAT32. Si se va a usarla memoria en otros dispositivos como minicom-ponentes y radiograbadoras, es preferible utilizar elformato FAT32 para una mejor compatibilidad conestos dispositivos.

• Se debe evitar la exposición directa al sol y el ex-ceso de humedad puede degradar la memoria y, encasos extremos, provocar la pérdida de la informa-ción. Igualmente, se debe tener cuidado de golpes ycaídas.

• Es normal que las memorias se calienten un pocomientras se usan, pero si se calientan en exceso pue-den provocar fallos que dañarían la información.

• Siempre es recomendable expulsar el dispositivoUSB antes de desconectarlo, dado que es posible que

los datos sean leídos, por ejemplo por programas an-tivirus o por el sistema en la memoria, lo que podríadañar la información.

• Con herramientas como H2testw y CHKDSK /x /rse busca sectores dañados; los sectores dañados enmemorias flash no se pueden reparar o marcar comodefectuosos para el SO, el pendrive se debe sustituirinmediatamente.

6 Véase también• Disco duro portátil

• Disquete

• IEEE 1667

• Memoria flash

• Tarjeta de memoria

• Windows To Go

7 Referencias[1] Fundéu (17 de julio de 2013). «pen drive, alternativas en

español». Consultado el 2 de septiembre de 2014.

[2] «Kingston lanza una USB de 1 TB» (enlace roto disponi-ble en Internet Archive; véase el historial y la última ver-sión).

[3] «Función de ejecución automática». Consultado el 17 denoviembre de 2013.

[4] «Una nueva unidad o una unidad de red asignada no estádisponible en el Explorador de Windows». Consultado el17 de noviembre de 2013.

[5] «Memoria USB no detectada en una PC pero si en el res-to». Consultado el 17 de noviembre de 2013.

[6] http://blogthinkbig.com/reutiliza-viejo-pendrive/

[7] http://cincodias.com/cincodias/2014/11/14/smartphones/1415963351_628307.html

8 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMemoria USB. Commons

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre Llave maya.Wikcionario

Page 6: Memoria USB

6 9 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

9 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Memoria USB Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_USB?oldid=84197685 Colaboradores: Zuirdj, Joseaperez, Sabbut, Moriel,Lourdes Cardenal, Julie, Mdiagom, Zwobot, Dionisio, Dodo, Ejmeza, Triku, Jynus, Sms, Cookie, Tano4595, Ramjar, JAAC, Troodon,Loco085, Balderai, Soulreaper, Hispa, JMPerez, Rembiapo pohyiete (bot), Sbassi, Roo72, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki,RobotQuistnix, Byj2000, Alhen, Superzerocool, Chobot, Jomra, Yrbot, Amadís, FlaBot, Vitamine, BOTijo, .Sergio, Jmaslibre, Yurik-Bot, Icvav, GermanX, Beto29, LoquBot, KnightRider, Jesuja, Eskimbot, Tomatejc, Nrs1022, Makahaxi, Tafol, Borjaro, Faelomx, Ll33ee,Leo3487, Raulul, Cerato, BOTpolicia, Ricard Delgado Gonzalo, CEM-bot, 333, JMCC1, Ignacio Icke, L30nc1t0, Dani7, Jjvaca, Penquista,Eli22, Antur, Zerosxt, Jorge, Montgomery, FrancoGG, Ggenellina, Alvaro qc, Ricardoramirezj, Diosa, Bot que revierte, Yeza, RoyFocker,Ninovolador, Will vm, LMLM, Neoshinji, Botones, Isha, Bernard, Gusgus, Mpeinadopa, Jurgens~eswiki, JAnDbot, Denito~eswiki, Kved,Rafa3040, Death Master, Milpillas, Muro de Aguas, Limbo@MX, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Mercenario97, Ricardo Moctezuma,ColdWind, Humberto, Netito777, Macs1984, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Gaston arg3, Biasoli, Suchasurf, Cinevoro, VolkovBot, Snake-yes, Technopat, Galandil, Pablo Paredes N., Fradique~eswiki, Matdrodes, Jean Karlos, Synthebot, DJ Nietzsche, Shooke, Lucien leGrey,Muro Bot, Edmenb, BotMultichill, Meldor,Mjollnir1984, SieBot, Geshem, Ctrl Z, Ayrtonteacher, Loveless, Kansai, Hacostaj, Mel 23, Ugly,Correogsk, BuenaGente, Aleposta, Mafores, Chajofer, DorganBot, Tirithel, Mutari, Javi1977, Javierito92, Marcecoro, StarBOT, Thunder-bird2, DragonBot, Estirabot, Leonpolanco, Gallowolf, Pan con queso, SuperGachet, Alejandrocaro35, LordT, MaratRevolution, Petruss,Poco a poco, Pitxulin1, Alexbot, Davidsl11, -antonio-, Frei sein, Harverto, Ravave, Camilo, UA31, Shalbat, Ikanus~eswiki, Taty2007,AVBOT, Casacomputer, David0811, Dermot, SF007, Louperibot, MastiBot, Angel GN, Ezarate, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez,Lasusirexula, Totto Go, Arjuno3, Luckas-bot, Roinpa, Jotterbot, M3000, Angelsaracho, LordboT, Lcdtm, Djrolando, Panocha~eswiki,Peneciometro, Lozagon1971, Vivaelcelta, Viajeero, Nixón, Mettro, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, SassoBot, Victor-sempai,Lycaon83, Candysparrow, Sjs1~eswiki, Fula5, Igna, Artlejandra, Botarel, B3n, Hugo 87, Albertoool, BOTirithel, MondalorBot, Juan An-dres Segreda, Halfdrag, RedBot, BF14, Omerta-ve, Lungo, TorQue Astur, PatruBOT, KamikazeBot, Angelito7, TjBot, Carlangas97, Jorgec2010, Ferna 22, Foundling, Marionas, MinistroPepon, EmausBot, Savh, AVIADOR, Megazilla77, ZéroBot, Jcaceres93, Sergio AndresSegovia, Cirmialexis, Dondervogel 2, Ebrambot, Grillitus, Iicalcipheriim, Rubpe19, Jcaraballo, Salvador Montoya, MadriCR, Wikitanvir-Bot, Diamondland, Antonorsi, MerlIwBot, Minivioletica14, JABO, KLBot2, Kjgomez, UAwiki, Deivis, MetroBot, Invadibot, Hfva1989,Perez17, Didtux, Gusama Romero, Carliitaeliza, Davidxtreme1998, Rodrigo jose, Omarmendezt, Quinto Bruto Flaco, Willyrainmaker,DJ Daniel Juan Morales, Syum90, JaviP96, Miguel2706, Dualcuisi, Luis67098, Alonduro, Addbot, Mettallzoar, Lucasjcl, Siameses, Con-nieGB, Betzalia guadalupe de la cruz araujo, Sintaxis Sintáctico, JacobRodrigues, Fabio lamanga, Matiia, Crystallizedcarbon, Odrino,Gonzalo Rodriguez Zabala, Brintrup y Anónimos: 634

9.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:SanDisk_Cruzer_Micro.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/SanDisk_Cruzer_Micro.pngLicencia: Public domain Colaboradores: Este archivo se derivó de: Usb-thumb-drive.jpgArtista original: Original: Evan-Amos

• Archivo:USB_Flash_Drive_and_Card_Reader.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/USB_Flash_Drive_and_Card_Reader.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: AlMare

• Archivo:Usb.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Usb.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: ? Artistaoriginal: ?

• Archivo:Usbkey_internals.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Usbkey_internals.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

• Archivo:Windows_To_Go_USB_Drive.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Windows_To_Go_USB_Drive.png Licencia: CC0 Colaboradores: http://beta.blogs.microsoft.co.il/blogs/sasha/archive/2011/09/16/windows-to-go.aspx Artista ori-ginal: Sasha Goldshtein

9.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0