MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y...

18
Universitat Permanent Vicerectorat d'Extensió Universitària Universidad Permanente Vicerrectorado de Extensión Universitaria MEMORIA Universidad Permanente CURSO 2001 - 2002

Transcript of MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y...

Page 1: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Universitat Permanent Vicerectorat d'Extensió Universitària Universidad Permanente Vicerrectorado de Extensión Universitaria

MEMORIA Universidad Permanente

CURSO 2001 - 2002

Page 2: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS Y DESTINATARIOS DEL PROGRAMA. 2. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2001-2002. 3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL

AÑO ACADÉMICO 2001-2002. 4. PROYECTOS DE CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. 5. TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS POR ASIGNATURA Y GRUPO. 6. ESTADÍSTICA DE MATRICULA Y CARACTERÍSTICAS ALUMNOS.

Page 3: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

1. JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS Y DESTINATARIOS

La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante es un programa de desarrollo

científico, cultural y social de la Universidad dirigido a promover la Ciencia y la Cultura, al mismo tiempo que las relaciones intergeneracionales, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar la participación de éstas en su contexto como dinamizadores sociales, con base al artículo 92.c) del Estatuto de la Universidad de Alicante, al Art. 35 del Estatuto de la Generalitat Valenciana y a la Ley 1/95 de la Generalitat Valenciana de Formación de Personas Adultas.

La Universidad de Alicante desea facilitar a las personas adultas su desarrollo personal y

social, sea cual sea su localidad de residencia, su nivel de renta y su nivel de estudios, y colaborar con los mayores, en justa correspondencia a lo que ellos, con su trabajo y esfuerzo han aportado a la sociedad. Los objetivos fundamentales que se persiguen son los siguientes: A. Contribuir al proceso de adaptación continua del adulto mayor a los cambios acelerados, que

caracterizan nuestra época. B. Ofrecer una oportunidad de educación superior a personas en la Edad Adulta que no la

hayan tenido. C. Ofertar alternativas educativas a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos o

incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida

laboral y profesional. E. Motivar a personas que han acumulado experiencias laborales y/o profesionales a reflexionar

sobre su quehacer dentro de un marco teórico-práctico para que incidan de una manera más efectiva en el desarrollo de la sociedad.

F. Estimular a las personas en la Edad Adulta para que reorienten su vida en función a una

mayor utilidad a nivel familiar, comunitario y nacional. G. Atraer personas no activas laboralmente para contribuir a fortalecer la participación colectiva

y la solidaridad social, proporcionando así un marco para las relaciones intergeneracionales. H. Facilitar la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias en la interacción de

distintos grupos de trabajo, para obtener nuevas vivencias que refuercen la utilidad de cada participante en la sociedad y la propia retroalimentación del sistema educativo a través de personas ya formadas y expertas.

I. Establecer líneas especiales para la mujer a través del Centro de Estudios de la mujer. J. Aprovechar los programas de formación continuada para adultos de la UA, particularmente en lo que se refiere a conocimiento del español, cultura e historia de España para los residentes de otras nacionalidades de nuestra provincia.

Page 4: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

En esta línea de coincidencia de objetivos se ha establecido la colaboración con distintas entidades públicas y privadas, (Generalitat Valenciana, Programa de Mayores de Cincuenta años del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (IMSERSO), Ayuntamiento de Alicante y Bancaja). La Universidad Permanente está dirigida a todas aquellas personas mayores de 50 años o que pertenezcan a cualquiera de los colectivos de la Universidad de Alicante, que tengan aspiraciones de superación socio-culturales, sin necesidad de titulación previa.

Quedarán expresamente excluidas las personas que estén matriculados en cualquiera de los tres ciclos o niveles de Estudios Universitarios que se imparten en la Universidad de Alicante.

2. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO 2001-2002

Espacios naturales de la provincia de Alicante: interpretación ambiental.

D. Víctor Javier Mangas Martín Dª Pilar Martínez Núñez

Fundamentos de astronomía, zodíaco y astrología, D. Agustín Raga Gómez

Astronomía y Ciencias Geográficas D. Enrique Aparicio Arias

Cie

ncia

s Ex

perim

enta

les

Museos y Espacios Temáticos: aprender y disfrutar de la Ciencia D. Albert Gras Martí

Hablemos de impuestos. D. Juan Antonio Martínez Azuar

Como llevar la administración de una Comunidad de Propietarios.

D. José Manuel Oliva Nieto

Derecho para no juristas Dª Isabel Lifante Vidal Dª Victoria Roca

Diálogo entre religiones: Budismo, Hinduismo, Islam y Cristianismo.

D. José Manuel Toledo Guijarro

Franquismo, transición y problemas de la España actual. D. Antonio Escudero D. José Maria Tortosa

El impacto del EURO, nuestra nueva moneda D. Carlos Rey Escribano

Soci

ales

y J

uríd

icas

El Turismo y el Ocio en el ámbito intergeneracional del Siglo XXI

D. Julio Prat Escudero

Page 5: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Las raíces históricas de la Comunidad Valenciana: propuestas para un viaje. (I).

D. José Hinojosa Montalvo D. José Vicente Cabezuelo Pliego

Las raíces históricas de la Comunidad Valenciana: propuesta para un viaje. (II).

D. José Hinojosa Montalvo D. José Vicente Cabezuelo Pliego

Historia de América Contemporánea. D. José Miguel Santacreu Soler

Historia de España y de la Comunidad Valenciana. D. José Miguel Santacreu Soler

El Humanismo en el siglo XXI. D. Juan Rico Jiménez

El Camino de Santiago. Religiosidad. Historia. Cultura, Arte y Literatura.

D. Xavier Carro Rosende D. Rafael Navarro Mallebrera

Cómo conocer la historia recorriendo nuestro patrimonio histórico.

D. Juan Antonio Barrio Barrio

Cómo conocer la historia recorriendo nuestro patrimonio histórico. Segunda parte.

D. Juan Antonio Barrio Barrio

Introducción al arte contemporáneo D. Rafael Navarro Mallebrera

Alicantinos universales, el mundo del ayer. Dª María Espejo Alcaraz

Geografía de España. D. Enrique Moltó Mantero

Medio, sociedad y paisaje en la Comunidad Valenciana I.

Dª Concepción Bru Ronda D. Juan Antonio Marco Dª Ascensión Padilla

Medio, sociedad y paisaje en la Comunidad Valenciana II.

Dª Concepción Bru Ronda D. Juan Antonio Marco Dª Ascensión Padilla

Hum

anid

ades

Literatura e interculturalidad Dª Sabrina Brancato Escritura y emancipación femenina: un recorrido histórico de la literatura escrita por mujeres Dª Sabrina Brancato

Técnicas de Comunicación I. Expresión oral D. Antonio Mula Franco Cómo se hace y cómo se lee un periódico. (Iniciación al funcionamiento práctico de los medios de comunicación). D. Jordi Navas

Taller Literario I. Dª Emilia Gómez García

Taller Literario II. Dª Emilia Gómez García

Claves para una lectura de Rosalía de Castro. D. Javier Carro Rosende

El Tango como reflejo social Dª Nilda Orazi González

Page 6: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Cómo ser actor en treinta horas (y no morir en el intento Dª Etel Sánchez

Gacituaga

Comprende y disfruta de la música clásica D. Oscar Antonio Santacreu Fernández

Inglés Elemental Bajo: “Primeros pasos”.

Dª María Amparo Alesón Carbonell Dª Nereida Congost Maestre Dª Catalina Iliescu Gheorghiu D. Pablo Pérez Contreras

Inglés Elemental Alto: “Asombra a tus hijos”.

Dª María Amparo Alesón Carbonell Dª Nereida Congost Maestre Dª Catalina Iliescu Gheorghiu D. Pablo Pérez Contreras

Inglés Intermedio Bajo: “Compite con tus hijos”.

Dª María Amparo Alesón Carbonell Dª Nereida Congost Maestre Dª Catalina Iliescu Gheorghiu D. Pablo Pérez Contreras

Inglés Intermedio Alto: “Supera a tus hijos”

Dª María Amparo Alesón Carbonell Dª Nereida Congost Maestre Dª Catalina Iliescu Gheorghiu D. Pablo Pérez Contreras

Hum

anid

ades

Italiano: nivel básico. Dª Sabrina Brancato

Page 7: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Introducción a la Informática D. Francisco José Mora Lizán

Informática recreativa. Dª Patricia Compañ Rosique

Office I: Word. D. Carlos José Villagrá Arnedo

Office II: Excel. D. Manuel Molina Carmona

Office III. Access. D. Miguel Ángel Cazorla Quevedo

Introducción a la navegación en Internet.

D. Patricio Manuel Martínez Barco D. Juan Ramón Rico Juan D.Maximiliano Saiz Noeda D. Rafael Muñoz Guillena

Internet I.

D. Patricio Manuel Martínez Barco D. Juan Ramón Rico Juan D.Maximiliano Saiz Noeda D. Rafael Muñoz Guillena

Internet II.

D. Patricio Manuel Martínez Barco D. Juan Ramón Rico Juan D.Maximiliano Saiz Noeda D. Rafael Muñoz Guillena

Info

rmát

ica,

Imag

en y

Son

ido

Internet III

D. Patricio Manuel Martínez Barco D. Juan Ramón Rico Juan D.Maximiliano Saiz Noeda D. Rafael Muñoz Guillena

Page 8: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Telefonía móvil, música digital e Internet

D. Basilio Pueo Ortega D. Miguel Romá Romero Dª Carolina Pascual Villalobos D. Adolfo Albaladejo Blázquez Dª Yolanda Márquez Moreno

El ordenador una paleta de mil colores D. José Antonio Aruímedes Gómez Gabaldón

Diseña y dibuja por ordenador

D. Eloy Sentana Cremades Dº Irene Sentana Gadea

Imagen y fotografía Dª María Jesús Ortiz Díaz-Guerras

Taller de fotografía: El arte de la fotografía en blanco y negro

D. Javier Serrano Sánchez

Seminario :Aprender a mirar y a entender el cine (1). Introducción.

D.Fernando Embid Fernández

Info

rmát

ica,

Imag

en y

Son

ido

Seminario: Aprender a mirar y a entender el Cine (2). Ampliación: Los géneros y Europa.

D. Fernando Embid Fernández

Taller para mejorar la memoria en P.E.A. D. Alberto Plaza Galán

Taller de Dinámica y terapia de la risa Dª Ana María Giandinoto Altamore

Taller de desarrollo personal a través de la música de los Grandes Compositores. Dª Ana María Grandioto

Longevidad con salud y calidad de vida I: estrategias para su consecución.

D. Alfonso Soler Gomis

Longevidad con salud y calidad de vida II: profundización en los conocimientos.

D. Alfonso Soler Gomis

La alimentación en los trastornos de salud más comunes. D. José Luis López Loriente D. José Verdú Soriano

Alimentación saludable y consumo responsable. D. José Luis López Loriente D. José Verdú Soriano

Estrés: afrontamiento del estrés en la tercera edad. Nuevas técnicas para su control.

Dª Nilda Orazi González

Relájate …! y respira Dª Joaquina López Gil La espalda: “Instrucciones de uso”. Dª Giuseppa María

Caputo Gimnasia de prevención y mantenimiento. Dª Giuseppa María

Caputo

La gimnasia sin esfuerzo. Dª Giuseppa María Caputo

Salu

d y

acci

ón s

ocia

l

Cómo relacionarte en grupo I. Dª Yolanda Doménech López Dª Esther Villegas Castrillo

Cómo relacionarte en grupo II.

Dª Yolanda Doménech López Dª Esther Villegas Castrillo

Page 9: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO Y ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO ACADÉMICO 2001-2002.

Marzo 2001: Solicitud de asignaturas a los Departamentos de la Universidad para la confección del programa por áreas temáticas. Mayo 2001:

- Confección de la oferta definitiva a tenor de las asignaturas propuestas por los Departamentos Universitarios.

- Elaboración de los folletos informativos de la preinscripción. Junio 2001: Remisión de información a las instituciones y colectivos interesados. Clausura del curso 2001-2002 Julio 2001: Preinscripción. En la preinscripción es donde los alumnos concretan las materias del plan de estudios definitivo que se va a llevar a cabo. Ascendió a 800 alumnos preinscritos.

Septiembre 2001: Matriculación y solicitud de becas. Los alumnos matriculados (por primera vez a través del programa AGORA) fueron un total de 743, de los cuales solicitaron beca 36 y se concedieron 27.

Octubre 2001. Acto de Apertura. Presidido por el Excmo. Sr. Vicerrector de Extensión Universitaria, y lección inaugural “La universidad de Orihuela en la Edad Moderna” a cargo del Doctor D. Mario Martínez Gomis, e intervención de la Coral Universitaria. 16 de Octubre. Comienzo de clases. Para ellas tenemos asignadas cuatro aulas de informática y tres aulas de gran capacidad en el Campus de San Vicente, además de tres aulas de capacidad media (35 personas), un aula para (50 personas), y un salón de actos (90 personas) en la Sede de la Universidad en Alicante capital,

El programa ofertó a los alumnos la posibilidad de preseleccionar un total de 75 temas ofertados por los diferentes departamentos y centros colaboradores de la Universidad de Alicante (Anexo I) en los que formalizaron matricula un total de 2187 alumnos por asignatura y grupo (Anexo II). Estos temas se distribuyen entre diferentes campos: Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades (la mayor parte), Informática (los más solicitados), Imagen y Sonido y Acción Social.

Abril 15, 16 y 17, de 2002 , “VI Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores”, para lo que fuimos elegidos en el V Encuentro Nacional celebrado el año pasado en la Universidad de La Laguna. Programa:

Lunes, 15 de abril de 2002 11,00 h. Inauguración Oficial: autoridades académicas e institucionales Lugar: Campus Universitario de San Vicente del Raspeig -Salón de Actos del Aulario II 16,00 h. Ponencia: Los modelos-marco de programas universitarios para mayores Presenta: Dª Concepción Bru Ronda. Comisión Nacional de Programas UPM. 17,30 h.-19,30 h. Mesas de Trabajo - Programas Universitarios para Mayores:

Page 10: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Mesa 1 – Finalidades Preside: D. Ramón Lloréns García. Universidad de Alicante Ponente: D. Joseph Torrellas Vendrell. Universitat de Girona Mesa 2 – Estructura y organización Preside: D. Salvador Cabedo Manuel. Universitat Jaume I de Castellón Ponente: Dª Mª Luz Neira Jiménez. Universidad Carlos III. Madrid Mesa 3 – Las Enseñanzas: contenidos, metodología y evaluación Preside: Dª Francisca Pérez Llamas. Universidad de Murcia Ponente: Dª María López Jurado. Universidad de Granada Mesa 4 – Participación del alumnado mayor en la universidad Preside: D. Antonio Mula Franco. Universidad de Alicante Ponente: Dª Mercé Pérez Salanova. Universidad Autónoma de Barcelona

Martes, 16 de abril de 2002 Lugar: Campus Universitario de San Vicente del Raspeig Salón de Actos del Aulario II 9,00 h.-11,00 h. Ponencia del Panel de Expertos: Los Programas Universitarios para Mayores en el contexto internacional: un estudio comparado Preside: D. Alfredo Masó Pareja. Universidad de Alicante 1- Programas Europeos Ponente: Dª Carmen Stadelhofer. University of Ulm (Alemania) 2- Programas en América Anglosajona Ponente: D. Ronald J. Manheimer. University of North Carolina (EEUU) 3- Programas en América Latina Ponente: D. Ernani Lampert. Universidad Federal de Río Grande (Brasil) 11,15 h.-12,00 h. Debate sobre la Ponencia del Panel de Expertos 12,00 h.-14,00 h. Conclusiones de las mesas de trabajo sobre “Programas Universitarios para Personas Mayores”

Preside: D. Rafael Pineda Soria. Coordinador del Plan Gerontológico Nacional del IMSERSO.

Intervienen: D. Josep Torrellas Vendrell. Universitat de Girona Dª Luz Neira Jiménez. Univerisdad Carlos III de Madrid Dª María López Jurado. Universidad de Granada Dª Mercè Pérez Salanova. Universidad Autónoma de Barcelona 12,00 h.-14,00 h Sesión Paralela –Hall aulario II Presentación de Posters: Experiencias e investigaciones en los Programas Universitarios para Mayores

Miércoles, 17 de abril de 2002 Lugar: Campus Universitario de San Vicente del Raspeig. Paraninfo 9,00 h.-11,00 h. Ponencia del Panel de Expertos: Educación Superior y Calidad de Vida Preside: D. Emilio La Parra. Universidad de Alicante 1- Educación Superior, Salud y Calidad de Vida

Ponente: Dr. Isidoro Ruipérez. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Page 11: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

2- Claves Educativas Ponente: D. Salvador Ordóñez Delgado. Universidad de Alicante 3- Claves Humanas de la Educación Superior Ponente: D. Miguel Guirao Pérez. Universidad de Granada 4- Claves Políticas y Sociales Ponente: D. Jesús Norberto Fernández. IMSERSO 5- Claves Socio-Culturales Ponente: D. Prisciliano Cordero del Castillo. Universidad de León 11,00 h.-11,30 h. Debate Ponencia del Panel de Expertos 13,00 h. Clausura VI Encuentro Nacional de Programas Universitarios para Mayores Contenido del programa:

En los últimos años hemos asistido al florecimiento de los Programas para Mayores en las Universidades Españolas. Este desarrollo vertiginoso, deviene de razones obvias de índole social, demográfica, educativa y económica que justifican la necesidad de los mismos y sin lugar a duda de la sensibilización cada vez más acusada de las instituciones responsables del bienestar social y de las Universidades que en gran medida han facilitado estos proyectos. Los Programas Universitarios para Personas Mayores constituyen en la actualidad una realidad en más de cincuenta universidades españolas, públicas y privadas. El rápido crecimiento, casi repentino (de existir sólo cinco programas a principios de los 90, hoy hay en marcha 52 y otros más van a implantarse en el próximo curso), de los programas universitarios para mayores, como cualquier crecimiento en el que se forman a la vez las estructuras y actividades, ha dado lugar a una multiplicidad de soluciones y resultados, en el panorama universitario español. Los Programas Universitarios para Mayores, presentan un futuro halagüeño y esperanzador, siempre que se mantenga el interés de quienes tienen el mandato de ocuparse del bienestar social y de la educación superior, pero somos conscientes de que un cambio de política o la frivolidad de los gobernantes pueden dar al traste con los esfuerzos que se han venido haciendo hasta ahora de forma voluntaria en muchos casos por parte de instituciones públicas, privadas y responsables de programas. La formación permanente a lo largo de toda la vida en el seno de las universidades debe plantearse por parte de las administraciones públicas y la sociedad civil, como una prioridad absoluta. En esa línea la Comisión Nacional de Programas Universitarios para Mayores ha venido trabajando desde el V Encuentro desarrollado en abril pasado en La Laguna (Tenerife), y cuyos primeros frutos han sido recogidos en la recientemente aprobada LOU que recoge en su Título Preliminar, artículo 2 y en su Título IV y que define como objetivo nuevo para las Universidades “la elaboración y aprobación de planes de estudios y establecimiento de las enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida”.

La Comisión Nacional de Programas Universitarios para Mayores, tras su constitución en abril de 2001, consideró como tema prioritario y a tenor de lo antes expuesto, el desarrollo de “Modelos-Marco de programas universitarios para mayores”, y orientó parte de su trabajo y esfuerzo a la elaboración de una propuesta del mismo, que fuera el objeto central de este VI Encuentro y para la que se elaboró una encuesta de referencia remitida a los programas y universidades de los que constaban datos oficiales y que ha constituido la base de una investigación posterior de la que se aportan algunos datos previos a este Encuentro. De ahí que la Ponencia Marco ha sido el resultado de ese trabajo, llevado a cabo por parte de los miembros integrantes de la Comisión Nacional que aborda esa propuesta de Modelo-Marco

Page 12: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

a través de varios apartados, abordados posteriormente con exhaustividad en mesas de trabajo individualizadas. Sesiones sobre estudios comparados sobre programas internacionales , y perspectivas desde las distintas ópticas que aportan expertos y responsables educativos y administrativos de la formación superior conforman el amplio contenido de este Encuentro que pretende sentar las bases para la elaboración del Libro Blanco de la Educación Superior y Permanente. 4. PROYECTOS DE CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA IMPULSADOS EN EL CURSO 2001/2002

Existe un amplio programa complementario y de Extensión Universitaria que desarrollamos dentro del Programa de la Universidad Permanente y en colaboración con:

- Secretariado de Cultura de la U.A. - Sedes Universitarias de Biar y Benissa. - Asociación de Alumnos y Ex alumnos de la Universidad Permanente - Teatro Principal de Alicante. - Club Información.

Diciembre 2001: Club INFORMACIÓN: presentación del libro “PALABRAS” Trabajo realizado por los alumnos del curso: Taller Literario I. Abril 2002. Club INFORMACIÓN: Mesa redonda sobre el tema “Los programas universitarios para mayores en España: retos y oportunidades. Abril 2002. El colaboración con el Secretariado de Cultura: Exposición de fotografía de los trabajos de alumnos del curso: “Imagen y fotografía”. En colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria: Sede de Biar: Abril 2002 Curso: “Espacio de Bienestar: Taller de Dinámica y Terapia de la Risa”. a Mayo 2002 Curso: “El Turismo y el Ocio en el ámbito intergeneracional del S. XXI”. Recital: “Palabras” organizado por los alumnos del Taller Literario I..

Exposición y Seminario: “El Arte de la Fotografía en Blanco y Negro”. Sede de Benissa: Febrero 2002 Curso: “El Turismo y el Ocio en el Ámbito Intergeneracional del A S.XXI. Curso: “Alimentación Saludable y Consumo Responsable”. Junio 2002 Curso: “Espacio de Bienestar: Taller de Dinámica y Terapia de la Risa”. En colaboración con el teatro Principal conciertos para alumnos del curso: “Comprende y disfruta de la música clásica”. Actividades complementarias desarrolladas por la UPUA en colaboración con la Asociación de Alumnos y ex-alumnos de la Universidad Permanente:

Page 13: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

- Octubre 2001. Curso: EL EURO Organizado junto con la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alicante. Impartido por D. Jesús Martínez (Licenciado en CC Económicas y Experto en Auditoria Interna) y exposición sobre el Euro.

- Octubre 2001. Conferencia: “Problemática con el sexo a partir de los 50 años”.

Impartida por la Dra. Nancy Villagran (Psicoanalista y Sexóloga). Celebrada el día 22 de Octubre de 2.001

- Noviembre 2001. Conferencia: “Pueblo Saharaui”. Impartida por El Profesor de la

Universidad de Alicante Don Antonio Mula Franco.

- Noviembre 2001. Taller: “Elaboración del aceite”. Tema impartido por el alumno de D. Ovidio Carbonell, incluyendo un viaje a Cocentaina, viendo una almazara en plena producción, con una explicación detallada de la elaboración del aceite de oliva, la clase de aceites que existen, así como la historia de la elaboración. Visitando la ciudad de Cocentaina , así como en Alcoy, la fabrica de aceitunas rellenas, recibiendo una detallada explicación de la elaboración de este producto alcoyano pionero en la misma.

- Diciembre 2001. Charla: “¿Qué es la Cruz Roja?” Impartida por el representante de la

Cruz Roja en Alicante, el día 10 de Diciembre de 2.001.

- Enero 2002. Conferencia: “La Mujer en la pintura y la literatura: Ángel o Demonio”. Impartida por la Profesora de la Universidad de Alicante Doña Josefina Bueno Alonso el dia 14 de Enero de 2.002.

- Febrero 2002. Conferencia: “Del muro de Berlín a las torres gemelas: punto de vista

del Historiador”. Impartida por el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante Don Emilio La Parra López, el día 11 de Febrero de 2.002.

- Marzo 2002. Conferencia: “El dolor de espalda”. Impartida por el Dr. Máximo Villena

(Traumatólogo) el 11 de Marzo de 2.002.

- Abril 2002. Conferencia: “La globalización y la antiglobalización”. Impartida por el Profesor titular de Economía aplicada de la Universidad de Alicante, departamento de Análisis Económico Aplicado, Don Moisés Hidalgo, el día 29 de Abril de 2.002.

- . - Mayo 2002. Conferencia: “Alzheimer”. Impartida por la Doctora Iluminada Pastor,

responsable del área terapéutica del Centro de Alzheimer de Alicante, presentada por el Dr. Máximo Villena. (Traumatólogo), celebrada el día 20 de Mayo de 2.002.

- Actividades periódicas

- Tertulia Literaria (periodicidad mensual). Organizada por miembros de la Asociación, se

celebra mensualmente bajo la dirección de Doña Ana Burgui leyendo sus participante un libro al mes que es comentado en dicha tertulia.

- Coral de la Asociación de alumnos de la UPUA. La coral se reúne todos los viernes bajo

la dirección de Don Felipe Sanchiz, ensayando diversas obras, de Zarzuela y otros géneros musicales.

- Grupo Teatral de la Asociación de alumnos de la UPUA. Este grupo se reúne todos los

miércoles, para ensayar una obra bajo la dirección de Doña Mª Jesús Mari.

- Revista de la Asoción de alumnos de la UPUA. Trimestral, cuyo segundo numero ha salido en el mes de Diciembre de 2.001.

- Desplazamiento a Murcia para visitar la exposición Huellas en la Catedral , que ha sido

rehabilitada, para la ocasión, en dicho viaje compañeros de la asociación de Alumnos de la Universidad Rector Sabater de Murcia, nos enseñaron el centro histórico de la ciudad, haciéndonos de guía una compañera, licenciada en arte, que terminamos con una visita al teatro, para por la tarde visitar las exposición de Huellas, una magnifica exposición de obras religiosas, algunas de las cuales se exhiben en Murcia por primera vez.

- Desplazamiento a Segorbe, Ruta organizada en colaboración con la CAM, visitando La Luz

de las Imágenes, en la Catedral de Segorbe, rehabilitada para albergar, esta exposición

Page 14: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

cuenta con una gran cantidad de obras religiosas, no solamente pertenecientes a la Diócesis, sino que se exhiben otras obras traídas de otras diócesis. Esta visita se efectúo el día 11 de Mayo de 2.002

- Desplazamiento a Monovar y Novelda, organizado por la Tertulia literaria, visitando la casa

museo de Azorin, siendo esta la principal visita de esta excursión, ya que se trataba de un acercamiento a la figura y la obra del ilustre escritor nacido en Monovar y en cuya casa museo se conserva la biblioteca y los efectos personales de Azorin, visitando también la casa modernista y el Santuario de la Magdalena, obra del discípulo de Gaudi, José Sala, ingeniero de Novelda, de estilo modernista. Esta excursión cultural se realizo el 24 de Mayo.

- Participación en: I Jornadas sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios

para Mayores. Celebradas los días 15 y 16 de Abril, coincidiendo con el VI Encuentro de los Programes Universitarios para Mayores. En dichas Jornadas se elaboro un pequeña base de datos, de las asociaciones allí representadas y se nombró una Comisión Gestora, nombrando a la Presidenta de esta Asociación integrante de dicha Comisión, como representante de la Comunidad Valenciana, para que prepare los estatutos, como paso previo para la creación de una Federación Nacional de asociaciones, que se debatirá en unas nuevas Jornadas, a celebrar a primeros del curso 2.002/03.

- Participación en: I Encuentro entre Aulas, celebrado el día 25 de Abril, en la Sede de Las

Aulas de la 3ª edad, comenzando de esta manera el acercamiento entre ambos programas, dado la similitud de los mismos, en este I Encuentro, las representantes de esta Asociación, hicieron un análisis de cuales son los objetivos de la universidad Permanente y de la Asociación de Alumnos de dicha Universidad, así como cuales han sido los cursos impartidos en la universidad y las actividades realizadas por esta Asociación.

- Diseño, Mantenimiento en página Web. Diseñada y mantenida por esta Asociación,

incluida en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Hemos incluido, una presentación las actividades, los estatutos, los eventos en los que hemos participado, la lista de socios y fotos de excursiones y otros eventos.

- Creación de una Red de Asociaciones el día 29 de Mayo mantuvimos una reunión en la

Universidad Politécnica de Valencia con las Juntas de las Asociaciones de Alumnos de los Programes Universitarios de Mayores de la Politécnica y la Nau Gran. Llegando al acuerdo de crear una red entre las tres asociaciones para mantener una mejor comunicación así como poder realizar proyectos conjuntos.

- Desplazamiento a Almagro organizado para los días 1 y 2 de Junio, en primer lugar

visitamos la ciudad de Almagro, con una plaza mayor muy interesante, y el museo de encajes, con una muestra de los encajes de bolillos, típicos de la ciudad. Asistimos a una representación teatral en el Corral de Comedias, edificio del Siglo XVII,visitando el día 2 en Calzada de Calatrava el Castillo de Calatrava la Nueva, en cuyo recinto se encuentra una iglesia construida por la Orden de Calatrava, , en un paraje insólito de la Mancha , para visitar después El Viso del Marques, donde se encuentra el Palacio de Santa Cruz, sede actual del Archivo de la Armada Española.

- Reunión académica con miembros de la Universidad de Ulm. El día 21 de Junio nos

reunimos con dos representantes de dicha Universidad, para poner en marcha proyectos conjuntos, empezando por colaborar en los proyectos de investigación que esta Universidad tiene actualmente en marcha. Preparar los encuentros entre alumnos de nuestra Universidad con alumnos de Universidades europeas y Canadienses, proponiéndoles organizarlos de forma que podamos acceder a las ayudas de la Unión europea en su programa GRUNDTVIG.

Junio 2002. Clausura del curso académico 2001-02. Presidió el Excmo. y Magfco. Sr. Rector, Lección magistral a cargo de D. Alonso Zamora Vicente: “El último paso de la comedia, escarmiento, alegría, experiencia...”. Representación de la obra: “Exabrupto a Picasso” y “Dorita Mayalde, la cocinera” a cargo de los alumnos del Taller de Teatro de la Universidad Permanente. Exposición de fotografía de los trabajos de alumnos del curso “Imagen y fotografía”

Page 15: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

5. TOTAL DE MATRICULADOS POR ASIGNATURA Y GRUPO

UPER PLAN:

90026 90047 90059 90059 90059 90058 90058 90029 90020 90020 90056 90056 90022 90057 90003 90067 90052 90052 90035 90034 90062 90062 90080 90080 90050 90063 90063 90054 90089 90044 90086 90086 90086 90086 90100 90036 90036 90053 90088 90008 90023 90039 90039 90082 90096 90066 90041 90041 90041 90079 90079 90078 90078 90081 90081 90081 90081 90081

17 16 7

24 18 30 27 20 19 30 43 21 46 29 16 30 34 36 22 23 58 30 18 19 42 63 52 21 21 25 17 26 36 17 27 27 13 35 22 19 22 49 29 22 20 13 16 17 21 18 19 8

16 15 18 22 17 19

Universitat Permanent

ASIGNATURA Y GRUPO TOTA

ALACANTINS UNIVERSALS, EL MÓN DEL PASSAT ALIMENTACIÓ SALUDABLE I CONSUM RESPONSABLE ANGLÈS ELEMENTAL ALT: SORPRÈN ELS TEUS FILLS ANGLÈS ELEMENTAL ALT: SORPRÈN ELS TEUS FILLS ANGLÈS ELEMENTAL ALT: SORPRÈN ELS TEUS FILLS ANGLÈS ELEMENTAL BAIX: PRIMERS PASSOS ANGLÈS ELEMENTAL BAIX: PRIMERS PASSOS ANGLÈS INTERMEDI ALT: SUPERA ELS TEUS FILLS ANGLÈS INTERMEDI BAIX: COMPETEIX AMB ELS TEUS FILLS ANGLÈS INTERMEDI BAIX: COMPETEIX AMB ELS TEUS FILLS ASTRONOMIA BÀSICA I CIÈNCIES GEOGRÀFIQUES (I) ASTRONOMIA BÀSICA I CIÈNCIES GEOGRÀFIQUES (I) COM CONÈIXER LA HISTÒRIA RECORRENT EL NOSTRE PATRIMONI HISTÒRIC I COM CONÈIXER LA HISTÒRIA RECORRENT EL NOSTRE PATRIMONI HISTÒRIC II COM RELACIONAR-TE EN GRUP (II) COM SER ACTOR EN TRENTA HORES (I NO MORIR EN L'INTENT) COMPRÈN I GAUDEIX LA MÚSICA CLÀSSICA COMPRÈN I GAUDEIX LA MÚSICA CLÀSSICA COMPTABILITAT BÀSICA: COM PORTAR L'ADMINISTRACIÓ D'UNA COMUNITAT DE DESENVOLUPAMENT DE L'ESCRIPTURA CREATIVA. NIVELL MITJÀ: TALLER DIÀLEG ENTRE RELIGIONS: BUDISME, HINDUISME, ISLAM I CRISTIANISME DIÀLEG ENTRE RELIGIONS: BUDISME, HINDUISME, ISLAM I CRISTIANISME DISSENYA I DIBUIXA PER ORDINADOR DISSENYA I DIBUIXA PER ORDINADOR DRET PER A NO-JURISTES EL CAMÍ DE SANTIAGO: RELIGIOSITAT, CULTURA I LITERATURA EL CAMÍ DE SANTIAGO: RELIGIOSITAT, CULTURA I LITERATURA EL CINEMA: INTRODUCCIÓ AL 7º ART: APRÈN A MIRAR I ENTENDRE EL CINEMA EL TURISME I L'OCI EN L'ÀMBIT INTERGENERACIONAL DEL SEGLE XXI ESCRIPTURA I EMANCIPACIÓ FEMENINA: UN RECORREGUT HISTÒRIC DE LA ESPAI DE BENESTAR: TALLER DE DINÀMICA I TERÀPIA DEL RIURE ESPAI DE BENESTAR: TALLER DE DINÀMICA I TERÀPIA DEL RIURE ESPAI DE BENESTAR: TALLER DE DINÀMICA I TERÀPIA DEL RIURE ESPAI DE BENESTAR: TALLER DE DINÀMICA I TERÀPIA DEL RIURE ESPAIS NATURALS DE LA PROVÍNCIA D'ALACANT: INTERPRETACIÓ AMBIENTAL ESTRÈS: AFRONTAMENT DE L'ESTRÈS EN LA TERCERA EDAT. NOVES

ÈESTRÈS: AFRONTAMENT DE L'ESTRÈS EN LA TERCERA EDAT. NOVES ÈFONAMENTS D'ASTRONOMIA, ZODÍAC I ASTROLOGIA

FRANQUISME, TRANSICIÓ I PROBLEMES DE L'ESPANYA ACTUAL GEOGRAFIA D'ESPANYA HISTÒRIA D'AMÈRICA CONTEMPORÀNIA HISTÒRIA D'ESPANYA I DE LA COMUNITAT VALENCIANA HISTÒRIA D'ESPANYA I DE LA COMUNITAT VALENCIANA IMATGE I FOTOGRAFIA INFORMÀTICA RECREATIVA INICIACIÓ A L'ESCRIPTURA CREATIVA: TALLER LITERARI (I) INTERNET (I) INTERNET (I) INTERNET (I) INTERNET (II) INTERNET (II) INTERNET (III) INTERNET (III) INTRODUCCIÓ A LA INFORMÀTICA INTRODUCCIÓ A LA INFORMÀTICA INTRODUCCIÓ A LA INFORMÀTICA INTRODUCCIÓ A LA INFORMÀTICA INTRODUCCIÓ A LA INFORMÀTICA

CURSO 2001-02 FECHA 18/07/2002

Grupo 1 17-5 / 17-6 SEDE Grupo 2 5-6 / 27-6 CAMPUS III Grupo 1 19-10 / 19-11 SEDE Grupo 2 23-11 / 21-12 SEDE Grupo 4 21-2 / 14-3 SEDE Grupo 1 19-10 / 19-11 SEDE Grupo 3 7-1 / 8-2 SEDE Grupo 1 18-3 / 19-4 SEDE Grupo 1 23-11 / 21-12 SEDE Grupo 2 7-1 / 8-2 SEDE Grupo 1 7-1 / 8-2 SEDE Grupo 2 21-2 / 14-3 CAMPUS Grupo 1 21-2 / 14-3 SEDE Grupo 1 9-5 / 4-6 CAMPUS A-Grupo 2 5-6 / 27-6 SEDE Grupo 1 21-3 / 7-5 CAMPUS Grupo 1 19-10 / 19-11 SEDE Grupo 2 21-3 / 7-5 SEDE Grupo 1 4-12 / 21-12 SEDE Grupo 1 9-5 / 4-6 SEDE Grupo 1 18-3 / 19-4 SEDE Grupo 2 22-4 / 15-5 CAMPUS Grupo 1 21-2 / 14-3 CAMPUS Grupo 2 21-3 / 7-5 CAMPUS II Grupo 1 18-3 / 19-4 SEDE Grupo 1 8-1 / 29-1 SEDE Grupo 2 11-2 / 15-3 SEDE Grupo 1 19-10 / 19-11 SALON Grupo 1 30-1 / 20-2 SEDE Grupo 1 16-10 / 7-11 SEDE Grupo 1 4-12 / 21-12 CAMPUS Grupo 2 8-1 / 29-1 CAMPUS III Grupo 3 22-4 / 15-5 SEDE Grupo 6 6-3 / 23-4 Biar Grupo 1 9-5 / 4-6 CAMPUS A-Grupo 1 23-11 / 21-12 SEDE Grupo 2 9-5 / 4-6 SEDE Grupo 1 19-10 / 19-11 SEDE Grupo 1 17-5 / 17-6 CAMPUS Grupo 1 21-2 / 14-3 CAMPUS Grupo 1 21-3 / 7-5 CAMPUS Grupo 1 8-11 / 29-11 SEDE Grupo 2 8-1 / 29-1 CAMPUS Grupo 1 17-5 / 17-6 SEDE Grupo 1 21-3 / 7-5 CAMPUS A-Grupo 1 11-2 / 15-3 SEDE Grupo 1 16-10 / 7-11 CAMPUS Grupo 2 8-11 / 29-11 CAMPUS Grupo 3 4-12 / 21-12 CAMPUS Grupo 1 8-1 / 29-1 CAMPUS III Grupo 2 18-3 / 19-4 CAMPUS Grupo 1 11-2 / 15-3 CAMPUS Grupo 2 9-5 / 4-6 CAMPUS II Grupo 1 16-10 / 7-11 SEDE Grupo 2 08-11 / 29-11 SEDE Grupo 3 04-12 / 21-12 SEDE Grupo 4 8-1 / 29-1 SEDE Grupo 5 21-3 / 7-5 SEDE

LIS035

1 2 1 2 4 1 3 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 3 6 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 3 1 2 1 2 1 2 3 4 5

GRUPO

Page 16: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

TOTAL DE MATRICULADOS POR ASIGNATURA Y GRUPO

Universitat Permanent

Universidad Permanente

TOTAL

18/07/2002 FECHA2001-02 CURSO

TALLER DE DESENVOLUPAMENT PERSONAL A TRAVÉS DE LA MÚSICA DELS TÈCNIQUES DE COMUNICACIÓ I. EXPRESSIÓ ORAL TÈCNIQUES DE COMUNICACIÓ I. EXPRESSIÓ ORAL

SEMINARI: APRÈN A MIRAR I ENTENDRE EL CINEMA (II). AMPLIACIÓ: ELS ÈSOCIETATS I CULTURA: EL TANGO COM A REFLEX SOCIAL

SALUT I QUALITAT DE VIDA: TALLER PER A MILLORAR LA MEMÒRIA EN SALUT I QUALITAT DE VIDA: TALLER PER A MILLORAR LA MEMÒRIA EN SALUT I QUALITAT DE VIDA: TALLER PER A MILLORAR LA MEMÒRIA EN

PRINCIPIS DE MACROECONOMIA PER A LA COMPRENSIÓ DE LES NOTÍCIES RELAXA'T ...! I RESPIRA SALUT I QUALITAT DE VIDA: COM RELACIONAR-TE EN GRUP (I)

LONGEVITAT AMB SALUT I QUALITAT DE VIDA (II): APROFUNDIMENT EN ELS MEDI, SOCIETAT I PAISATGE A LA COMUNITAT VALENCIANA (I) MUSEUS I ESPAIS TEMÀTICS: APRENDRE I GAUDIR DE LA CIÈNCIA OFFICE I: WORD OFFICE I: WORD OFFICE I: WORD OFFICE II: EXCEL OFFICE II: EXCEL OFFICE III: ACCES OFFICE III: ACCES

LES ARRELS HISTÒRIQUES DE LA COMUNITAT VALENCIANA: PROPOSTA D'UN L'HUMANISME EN EL SEGLE XXI LITERATURA I INTERCULTURALITAT LONGEVITAT AMB SALUT I QUALITAT DE VIDA (I): ESTRATÈGIES PERSONALS

INTRODUCCIÓ A LA NAVEGACIÓ D'INTERNET INTRODUCCIÓ A LA NAVEGACIÓ D'INTERNET INTRODUCCIÓ A LA NAVEGACIÓ D'INTERNET INTRODUCCIÓ A L'ART CONTEMPORANI ITALIÀ: NIVELL BÀSIC LA GIMNÀSTICA SENSE ESFORÇ L'ART DE LA FOTOGRAFIA EN BLANC I NEGRE: TALLER DE FOTOGRAFIA LES ARRELS HISTÒRIQUES DE LA COMUNITAT VALENCIANA I

ASIGNATURA Y GRUPO

Universitat Permanent

90077 90077 90077 90001 90000 90007 90083 90068 90009 90013 90002 90104 90012 90033 90046 90097 90097 90097 90075 90075 90076 90076 90025 90011 90101 90085 90085 90085 90084 90070 90028 90071 90071

PLAN: UPER

Grupo 1 16-10 / 7-11 CAMPUS Grupo 2 11-2 / 15-3 CAMPUS

LIS035

Grupo 1 23-11 / 21-12

Grupo 1 5-6 / 27-6 SALON Grupo 1 30-1 / 20-2 SEDE

Grupo 1 19-10 / 19-11 Grupo 2 17-5 / 17-6 SEDE Grup 4: 22-04 / 15-05

Grupo 1 8-11 / 29-11 CAMPUS Grupo 1 8-1 / 29-1 PAB.

Grupo 2 17-5 / 17-6 CAMPUS Grupo 1 7-1 / 8-2 SEDE

Grupo 1 11-2 / 15-3 CAMPUS Grupo 2 18-3 / 19-4 CAMPUS Grupo 1 8-1 / 29-1 CAMPUS Grupo 3 4-12 / 21-12 CAMPUS Grupo 2 8-11 / 29-11 CAMPUS Grupo 1 16-10 / 7-11 CAMPUS Grupo 1 30-1 / 20-2 CAMPUS Grupo 1 4-12 / 21-12 CAMPUS

Grupo 1 8-11 / 29-11 CAMPUS Grupo 1 7-1 / 8-2 CAMPUS III

Grupo 1 23-10 / 7-11 CAMPUS Grupo 1 21-3 / 7-5 SEDE Grupo 1 22-4 / 15-5 SEDE

Grupo 1 30-1 / 20-2 CAMPUS Grupo 1 22-4 / 15-5 CAMPUS Grupo 1 21-2 / 14-3 PAB.

Grupo 3 4-12 / 21-12 CAMPUS Grupo 1 5-6 / 27-6 SEDE Grupo 1 30-1 / 20-2 SEDE

Grupo 2 8-11 / 29-11 CAMPUS Grupo 1 16-10 / 7-11 CAMPUS 15

18 18 50 24 17 33 45 16 46 34 13 19 18 21 16 16 18 20 18 19 16 16 15 15 23 21 19 14 18 21 33 25

GRUPO 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 2 1 2 1 1 1 1 2 4 1 1 1 1 2

2187

Page 17: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Universitat Permanent Universidad Permanente

ALUMNOS MATRICULADOS

EN LA UNIVERSIDAD PERMANENTE CURSO 2001-2002

118

328

297

0 100 200 300 400

3er. Año2º año1º año

ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD PERMANENTE

CURSO 2001-2002 POR EDADES

4

6830

380

261

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Próximos a los 50 De 50 a 60 De 61 a 70 De 71 a 80 Más de 80

Edades

Nº A

lum

nos

Page 18: MEMORIA Universidad Permanente · incursionar en otro campo del saber. D. Fomentar, reconocer y enriquecer las experiencias adquiridas por el adulto mayor en su vida laboral y profesional.

Universitat Permanent

Universidad Permanente

ALUMNOS MATRICULADOS

EN LA UNIVERSIDAD PERMANENTE CURSO 2001-2002

CURSO COMPLETO / CURSOS SUELTOS

82%

18%

C. CompletoC. Sueltos

ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD PERMANENTE

CURSO 2001-2002

POR SEXO

Total de alumnos: 743

66%

34%HombreMujer

Total alumnos: 743