MEMORIA UNIDAD DE VASCULAR 2003 - … · Terapeuta Bobath Formación complementaria destacada:...

67
Memoria CNN. 2017 - 1 - 1 MEMORIA 2017 www.neurologiconavarra.es

Transcript of MEMORIA UNIDAD DE VASCULAR 2003 - … · Terapeuta Bobath Formación complementaria destacada:...

Memoria CNN. 2017

- 1 -

1

MEMORIA 2017

www.neurologiconavarra.es

Memoria CNN. 2017

- 2 -

2

INDICE

1.- INTRODUCIÓN. CENTRO DE NEURORREHABILITACION

2.- DATOS GENERALES. RECURSOS HUMANOS

3.- RECURSOS ASISTENCIALES

4.- ESPECIALIDADES 4.1.- FISIOTERAPIA 4.2.- TERAPIA OCUPACIONAL 4.3.- LOGOPEDIA 4.4.- NEUROPSICOLOGÍA 4.5.- HOSPITALIZACIÓN 5.- CONSULTA NEUROLOGIA 6.- ESTUDIO NEUROSONOLÓGICO 7.- CONSENTIMIENTOS INFORMADOS

8.- REGISTROS DEL SERVICIO DE CNN

9.- ACTIVIDAD DOCENTE Y CIENTÍFICA. 10.- OBJETIVOS ESPECIALIDADES 2018 11.- NECESIDADES Y OBJETIVOS A CORTO PLAZO 12.- BIBLIOGRAFÍA 13.- ANEXOS

Memoria CNN. 2017

- 3 -

3

1- INTRODUCIÓN. CENTRO DE NEURORREHABILITACION

El Centro Neurológico de Navarra es un centro socio sanitario que provee la

asistencia sanitaria mediante la evaluación diagnóstica y terapéutica

neurorrehabilitadora del daño neurológico adquirido, de forma individualizada y

con una óptima calidad científica técnica, mediante la utilización eficiente y

adecuada de los recursos y teniendo en cuenta al paciente en el centro de la toma

de decisiones y con el fin de mejorar la vida de las personas con patología

neurológica.

Dentro de la diversidad de causas de daño neurológico, atiende y trata entre

otras patologías:

Ictus o enfermedad cerebrovascular

Traumatismo craneoencefálico y medular

Tumores cerebrales y complicaciones neurológicas del cáncer

Enfermedades neurodegenerativas ( Parkinson, trastornos de la marcha

Esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes

Mielopatías

Neuropatías y miopatías

Miscelánea:encefalopatías,infecciones,autoinmunidad,tóxicas-

metabólicas.

La Neurorrehabilitación comporta un proceso cíclico que se inicia con: 1)

Valoración clínica del daño neurológico. 2) identificación de las necesidades del

paciente; 2) establecimiento conjunto de metas y objetivos realistas y alcanzables;

3) planificación de una intervención adaptada a las necesidades del paciente y de

acuerdo a los objetivos establecidos; 4) revaloración de la evolución del proceso

rehabilitador y los objetivos alcanzados y, en caso necesario, reajustar y

replantear los objetivos y el plan de intervención

Como paradigma de la recuperación funcional después de producirse el daño

neurológico debemos destacar a la enfermedad cerebrovascuar o ictus. En este

sentido, la “Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud”, establece que

Memoria CNN. 2017

- 4 -

4

todo paciente con ictus dispondrá desde el inicio del proceso de un plan individual

de rehabilitación precoz que permita diagnosticar la discapacidad / déficit,

comenzar la intervención de rehabilitación adecuada y prever los recursos futuros.

Al alta el paciente con ictus debe disponer de un plan individualizado de

rehabilitación, con la pertinente evaluación funcional como apoyo en su

integración en la esfera social y/o laboral.

Diferentes estudios han demostrado que un inicio temprano de la rehabilitación,

así como el incluir a los pacientes en el planteamiento de objetivos y toma de

decisiones mejoran los resultados funcionales. Posiblemente debido a una mayor

adherencia al tratamiento, lo que a su vez aumenta la probabilidad de alcanzar los

objetivos planteados y se traduce no solo en una mayor satisfacción del paciente,

sino en estancias hospitalarias más cortas.

Por lo tanto, el proceso neurorrehabilitador debe ser entendido como un proceso

dinámico, multidisciplinar y centrado en la persona, es decir que debe adaptarse a

las necesidades específicas de cada paciente, teniendo en cuenta sus metas

personales, preferencias, valores, rutinas previas, medio en el que se

desenvuelve. Sin embargo, por diferentes razones, es habitualmente el equipo

asistencial quien decide y establece los objetivos del proceso rehabilitador.

A pesar de cambios muy recientes en las guías del tratamiento del ictus, y las

continuas mejoras establecidas en el marco del Sistema Nacional de Salud y

Autonómico, queremos destacar la importancia clave del tratamiento

neurorrehabilitador. Consideramos crucial optimizar los recursos existentes en

nuestro país y en cada una de la las CCAA con el objetivo fundamental de lograr

una mayor eficiencia y eficacia a fin de reducir la discapacidad y disminuir la

brecha entre el deterioro funcional de los pacientes y sus necesidades.

En este sentido, la terminología de discapacidad de según la Clasificación

Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (ICF) es una

herramienta que promueve la comunicación entre profesionales y el paciente y, al

mismo tiempo, puede ser útil en la valoración de los objetivos y las intervenciones

previstas.

Memoria CNN. 2017

- 5 -

5

Sin olvidar la cara oculta del daño neurológico, sabedores de que los problemas

psicológicos como depresión, apatía, ansiedad, trastornos emocionales o

trastorno de estrés postraumático son complicaciones frecuentes tras el daño

neurológico y especialmente tras un ictus, los cuales disminuyen la motivación del

paciente de participar en el proceso rehabilitador. Diversos estudios han probado

el uso de intervenciones no farmacológicas para intentar reducir los problemas

psicológicos tras un ictus, como, por ejemplo, terapias cognitivo conductual y la

optimización del soporte social en domicilio.

No quisiéramos terminar sin destacar que el neurólogo, por sus conocimientos

para establecer el diagnóstico, pronóstico y correcto tratamiento, está en una

posición ideal para participar activamente en el proceso de neurorrehabilitación.

Necesidades actuales en nuestra Comunidad

Plan Estratégico para la Comunidad Foral de Navarra

Definir el Mapa de recursos públicos y privados sobre los distintos ámbitos

de rehabilitación.

Coordinar las instituciones con competencias y recursos sociales y

sanitarios para organizar las prestaciones de apoyo a las personas con

discapacidad residual tras el ictus y a sus cuidadores.

Para los pacientes con ictus se tratará desde el inicio del proceso de

disponer de un plan individual pronóstico y de rehabilitación precoz cuando

esté indicado, que permita diagnosticar la discapacidad/déficit, e iniciar la

rehabilitación adecuada y prever los recursos futuros y situación social.

Establecer indicadores de calidad y registro de los mismos

Memoria CNN. 2017

- 6 -

6

Esta memoria del CNN pretende resumir de forma sencilla la actividad asistencial

y docente llevada a cabo en el año 2017 y all mismo tiempo exponer las

necesidades y objetivos que son necesarios alcanzar a corto y largo plazo.

Quisiéramos destacar que todo lo contenido en ella es fruto del trabajo de todos y

cada una de las personas que integran el Centro Neurológico de Navarra

Memoria CNN. 2017

- 7 -

7

2. DATOS GENERALES. RECURSOS HUMANOS

Durante el año 2017 el número total de personal contratado en el CNN ha sido de

57 profesionales, distribuidos de la siguiente manera:

3

912

85 6

31

51

4

MÉD

ICO

S

ENFE

RM

ERÍA

AU

XIL

IAR

ES

FISI

OTE

RAPI

A

TO

LOG

OP

ED

IA

NP

SO

DIR

EC

CIÓ

N

LIM

PIE

ZA

MA

NTE

NIM

IEN

TO

AD

MIN

ISTR

ACI

ÓN

PERSONAL MEDICO TERAPEUTAS SERVICIOS GENERALES

Personal Contratado

Memoria CNN. 2017

- 8 -

8

3.- RECURSOS ASISTENCIALES

Contamos con una superficie de 4.500 m2 distribuidos en cuatro plantas en

nuestro edificio de Imárcoain.

39 habitaciones individuales, con baño adaptado y con asistencia de

enfermería y auxiliares 24 horas.

Piscina de hidroterapia totalmente adaptada.

Última tecnología y equipamiento terapéutico.

Gimnasio de Fisioterapia, gimnasio de Terapia Ocupacional y Gimnasio

infantil.

6 despachos para consultas y 6 salas individualizadas para terapias.

Salas de realidad virtual.

Zonas de paseo al aire libre

Memoria CNN. 2017

- 9 -

9

Memoria CNN. 2017

- 10 -

10

Cuenta con dos plantas de ingreso para pacientes que precisen

neurorrehabilitación intensiva y especializada, normalmente en la fase subaguda,

y una planta en la que se encuentran ubicadas: consultas, gimnasios, piscina

terapéutica, salas y servicios varios para el tratamiento en régimen ambulatorio y

de ingreso.

El Centro Neurológico de Navarra dispone de:

Protocolos escritos en los que se especifican los procedimientos y las

actuaciones protocolizadas en pacientes con daño neurológico.

Actualización y revisión periódica.

Laboratorio de neurosonología para exploraciones neurovasculares no

invasivas: Doppler transcraneal y dúplex de TSA (homologago por la SEN)

Educación médica continuada

Docencia acreditada: Participación del centro en la formación de

especialistas

Memoria CNN. 2017

- 11 -

11

Sistemas de evaluación interna de los procedimientos y resultados

obtenidos teniendo como referencia las recomendaciones internacionales

al respecto.

Memoria CNN. 2017

- 12 -

12

4.- ESPECIALIDADES DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

PACIENTE CON

ENFERMEDAD

NEUROLÓGICA

(Necesidad de

tratamiento)

INGRESO DE

DÍA

INGRESO

AMBULATORIO

VALORACIÓN

CONSULTA

NEUROLOGÍA

PACIENTE

REUNIÓN

FAMILIA Y

NEUROLOGÍA

VALORACIÓN

INICIAL

-Neuropsicología

-Terapia Ocupac.

-Fisioterapia

-Logopedia

-Enfermería

INFORME

DIAGNÓSTICO y

TERAPEUTICO

TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO

REUNIÓN

SEMANAL DEL

EQUIPO

Seguimiento y

consecución

objetivos

INFORME

DETALLADO

OBJETIVOS

COMUNES Y

PROGRAMA

Memoria CNN. 2017

- 13 -

13

RESUMEN:

VALORACIÓN

INICIAL

-Neuropsicología

-Terapia Ocup.

-Fisioterapia

-Logopedia

-Enfermería

TRATAMIENTO

MULTIDISCIPLI

NAR

INDIVIDUALIZA

DO

NEUROLOGÍA

LOGOPEDIA

NEUROPSICÓLOGÍA

ENFERMERÍA TERAPIA

OCUPACIONAL

FISIOTERAPIA

Memoria CNN. 2017

- 14 -

14

4.1.- FISIOTERAPIA

La fisioterapia neurológica está encaminada al tratamiento de las alteraciones

ocasionadas por la afectación del sistema nervioso central o periférico, con el

objetivo de recuperar las funciones neuromotrices perdidas y mantener aquellas

logradas, facilitando su adaptación al entorno y proporcionando un movimiento

funcional.

Los fisioterapeutas estudian el movimiento, cómo y dónde se inicia, qué

musculatura participa y qué sistemas se activan; aplicando sus conocimientos a

los pacientes para facilitar un movimiento funcional.

Aunque su labor se desarrolla básicamente en el gimnasio, se extrapola a

tratamientos en habitaciones, realidad virtual e hidroterapia, zonas comunes del

centro; bien sean pasillos, escaleras o zona exterior.

Memoria CNN. 2017

- 15 -

15

4.1.1. Personal.

En 2017 el servicio de Fisioterapia lo han integrado 5 fisioterapeutas, con las

siguientes titulaciones:

Máster universitario en “Neurorrehabilitación clínica” por la UPO

Máster universitario en “Asistencia e investigación sanitaria” por la UDC

Terapeuta Bobath

Formación complementaria destacada: Halliwick (terapia acuática), DNHS®

(Dry Needling for Hypertonia and Spasticity)

Miembro y secretaria de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

Máster universitario en “Fisioterapia neurológica. Técnicas de valoración y

tratamiento” por la UEM

Máster universitario en investigación sanitaria por la UAB

Alumnos en prácticas. “CNN forma”

El CNN colabora de manera activa en la formación práctica de los alumnos de

Fisioterapia de diferentes universidades fuera de nuestro país. Este año 2017

hemos realizado nuevos convenios con las universidades de VIC y UIC (de

Barcelona) y hemos continuado con alumnos de la UPNA.

Universidad Erasmus Alumno/a Curso Periodo

prácticas Horas

UPNA

E. L. 3º 06/02/17 - 03/03/17 180

Argentina E. Q. 4º 01/09/17 - 13/10/17 180

Italia E. R. 4º 25/04/17-22/05/17 180

Chile F. V. 5º 23/10/17-01/12/17 180

E. W. 4º 05/12/17- 26/01/18 180

UIC L. I. 4º 02/10/17 - 10/11/17 100

VIC J. N. 4º 13/11/17 - 22/12/17 180

Memoria CNN. 2017

- 16 -

16

4.1.2.- Patologías tratadas, tratamientos aplicados y técnicas utilizadas

La neuro-rehabilitación es una intervención compleja, existen diferentes teorías o

modelos de control motor que intentar explicar cómo se controla el movimiento,

cómo se ejecuta, qué papel desempeña en la postura, el equilibrio….etc.

Actualmente en plena investigación.

Las hipótesis formuladas para responder estas preguntas conforman las

diferentes teorías. Sin embargo, no se dispone de una confirmación absoluta de

ninguna de ellas.

En CNN trabajamos fisioterapeuta/paciente con sesiones de 60 minutos mediante

métodos o conceptos específicos de tratamiento como Bobath, ejercicio

terapéutico cognoscitivo, facilitación neuromuscular propioceptiva, neurodinamia,

hidroterapia, robótica...etc. De forma complementaria podemos hacer uso de la

electroterapia, ultrasonidos o láser.

Patologías tratadas en 2017

Ictus, enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, ELA, demencias y otras

neurodegenerativas), lesiones medulares, tumores SNC, hidrocefalia, PCI,

Síndrome de Down.

Memoria CNN. 2017

- 17 -

17

Tratamientos y técnicas aplicadas

Concepto Bobath

Basado en conocimientos de control motor, aprendizaje motor, plasticidad del

sistema nervioso central y muscular en la biomecánica, así como en la

experiencia clínica y en las necesidades o expectativas del propio paciente.

El tratamiento a través de este concepto se basa en un enfoque en el que se

considera al individuo de manera global.

Ejercicio terapéutico cognoscitivo

Se basa en la teoría neurocognitiva que se sustenta en tres principios básicos: la

recuperación como aprendizaje, el cuerpo como una superficie receptora y el

movimiento considerado un “medio” para conocer el entorno.

Facilitación neuromuscular propioceptiva

Es un abordaje terapéutico dinámico cuyo objetivo es producir patrones motores

globales para tratar las disfunciones neuromusculares. Se facilita la respuesta

motora de los grupos musculares mediante la estimulación de propioceptores

orgánicos.

Neurodinamia

Aplicada al campo de la neuro-rehabilitación, comprende una serie de técnicas de

valoración y tratamiento del sistema nervioso periférico mediante una estimulación

mecánica del tejido neural y estructuras que lo rodean con el objetivo de inducir

movimientos de estructuras neuromusculoesqueléticas que producen respuestas

mecánicas y fisiológicas sobre el tejido neural.

Robótica y realidad virtual

Se dispone de tecnología avanzada (Robot de marcha, Wii, Kinect) y tratamientos

innovadores para dar otro enfoque a la rehabilitación neurológica. No se trata de

sustituir a los terapeutas humanos sino de permitir más y mejor terapia

complementando la terapia habitual personalizada y única con terapeuta y

paciente, con terapia asistida con robot, donde los profesionales siguen

manejando la máquina, cambiando sus parámetros y adaptándola a las

Memoria CNN. 2017

- 18 -

18

respuestas del paciente; además supone un cambio respecto a terapias normales,

sirviendo para que las sesiones de rehabilitación sean más motivadoras e incluso

en ocasiones más eficaces.

Hidroterapia (Halliwick)

Se incluye la terapia acuática en el tratamiento debido a los beneficios que ofrece

trabajar en el medio acuático: estabilidad, ajuste mental, soporte, control

rotacional. Halliwick representa un concepto integral de terapia acuática basado

en un programa de 10 puntos.

DNHS® (Dry Needling for Hypertonia and Spasticity)

Es una técnica de punción seca cuyo objetivo es disminuir la espasticidad e

hipertonía del paciente con lesión del sistema nervioso central y mejorar su

funcionalidad. En CNN aplicamos la técnica de manera ecoguiada para reducir

posibles riesgos y tener mayor seguridad en la buena praxis así como calidad en

el tratamiento.

Programas específicos

Re educación marcha (PROGRAMA “CNN CAMINA”) (Anexo 1)

Técnicas de fisioterapia para el abordaje de la ESPASTICIDAD (Anexo 2)

Programa acuático ( Anexo 3)

4.1.3.- Estadísticas de pacientes (número, afectación, tipo,...)

FISIOTERAPIA

Nº pacientes

122

Adultos sala 5.047

Hidroterapia adultos 349

Nº Terapias Infantil sala 82

Hidroterapia infantil 21

TOTAL 5.583

Memoria CNN. 2017

- 19 -

19

Ingresados Ambulatorios

Terapias Hidroterapia adultos 56 293

Terapias Adultos sala 2.476 2.504

Desde el servicio de Fisioterapia hemos tratado a un total de 122 pacientes (tanto adultos como niños); sumando un total de 5583 terapias proporcionadas durante el año 2017. Dentro de este total de terapias impartidas, podemos diferenciar el total de terapias ofrecidas a pacientes en régimen de ingreso o de forma ambulatoria; siendo prácticamente similar el sumatorio en ambos sistemas.

Memoria CNN. 2017

- 20 -

20

4.2.- TERAPIA OCUPACIONAL

Área de terapia ocupacional adultos

Según la Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA), La Terapia

Ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de la vida diaria,

productivas y de ocio en personas que tienen algún déficit o limitación (por un

trauma físico, psíquico ó enfermedad, disfunción psicosocial, incapacidades del

desarrollo o del aprendizaje, pobreza y diferencias culturales o por el proceso de

envejecimiento), con los fines de maximizar la independencia, prevenir la

discapacidad, mejorar el desarrollo y mantener la salud. Se incluye la adaptación

de tareas y/o la intervención sobre el ambiente para lograr la máxima

independencia y mejorar la calidad de vida.

Memoria CNN. 2017

- 21 -

21

Funciones :

Evaluar las capacidades potenciales, necesidades e intereses del

usuario.

Prevenir la discapacidad y retardar la aparición de efectos de las

patologías.

Adaptar las tareas cotidianas y el ambiente para lograr la máxima

autonomía y calidad de vida.

Favorecer el desarrollo integral de la persona.

Promover y mantener la salud.

Incrementar la autonomía.

Promover la adquisición y/o mantenimiento de roles ocupacionales.

Involucrar y trabajar con las familias en el proceso terapéutico

Memoria CNN. 2017

- 22 -

22

Intervención:

Evaluación y entrenamiento para favorecer la autonomía personal en

las Actividades básicas e instrumentales de la Vida Diaria.

Evaluación y entrenamiento en el propio domicilio de las actividades

cotidianas al comienzo, durante y al finalizar la intervención.

Evaluación, prescripción, diseño y entrenamiento en el uso de

productos de apoyo tanto personal (órtesis y férulas) como

adaptaciones en el domicilio.

Evaluación y tratamiento integral del miembro superior y mano

Terapia ocupacional infantil

La terapia ocupacional aborda al ser humano desde su naturaleza ocupacional,

considerando la actividad como centro del proceso terapéutico. En el niño, la

actividad más natural es el juego, y también la que más satisface su necesidad de

ocupación, de aprendizaje y de experimentación.

El niño, jugando, experimenta: placer, descubrimiento, creatividad y expresión.

El objetivo final del juego, será el desarrollo de su capacidad. Es sobre todo a

través del juego como los niños van a aprender habilidades y practicar otras.

El Tratamiento desde Terapia Ocupacional es integral y está diseñado para

ayudar a los niños a alcanzar la máxima independencia en todas las actividades

de su vida diaria. La terapia se realiza partiendo de la motivación interna del niño,

a través del juego y la práctica de actividades cotidianas para mejorar las áreas

donde hay dificultades. Lo más importante es que el niño participa activamente de

todas las actividades que realiza. Esto le permite ganar seguridad y motivación

para el aprendizaje, al tiempo que se refuerza el desarrollo motor (coordinación

motriz, motricidad fina, lateralidad), cognitivo (atención, conducta),sensorial

(percepción auditiva y visual), emocional (autoestima, conducta) y social

(comunicación e interacción).

Memoria CNN. 2017

- 23 -

23

4.2.1. Personal.

Durante el año 2017 han integrado la plantilla del CNN cuatro terapeutas

ocupacionales, con, entre otras, la siguiente titulación:

Master Neurorrehabilitación clínica (Universidad Pablo Olavide)

Máster de Investigación y asistencia sanitaria (Universidad A Coruña).

Terapeuta Bobath.

Formación en Integración sensorial, formación en infancia.

Máster Neurocontrol Motor (Universidad Rey Juan Carlos).

Alumnos en prácticas a lo largo del 2017 y procedencia.

Nombre Universidad Cursando Número de horas

Alumno 1 Universidad Talavera de la Reina

Máster Daño cerebral adquirido

100 horas

Alumno 2 Universidad católica de Valencia

Máster Universitario rehabilitación del enfermo neurológico

100 horas

Alumno 3 Universidad de Burgos

Grado Terapia ocupacional

300 horas

Alumno 4 Universidad Pablo Olavide

Máster Neurorrehabilitación clínica

40 horas

Memoria CNN. 2017

- 24 -

24

Modelos de trabajo

Los modelos son “una representación abstracta de la práctica profesional, que

representa las ideas o teorías de una forma esquemática y define la profesión y el

rol del profesional a partir de los valores y creencias de la disciplina, ensamblando

teoría y práctica para definir la acción apropiada”. Así pues, es en estos modelos

donde se habla y se hipotetiza sobre la persona como ser holístico y donde se

fundamenta la práctica profesional de la Terapia Ocupacional.

Dependiendo las características, patología, situación personal y contexto, el

trabajo del terapeuta ocupacional, se enmarca en uno de los siguientes tres

modelos:

Modelo de Ocupación humana (Gary Kielhofner, 2002)

Modelo de Funcionamiento Ocupacional de Trombly (Trombly, 1995)

Modelo Canadiense de desempeño ocupacional (Asociación Canadiense

de Terapia Ocupacional, 1997)

Marcos de referencia

Los marcos de referencia deben considerarse como guías que facilitan y ayudan a

orientar, organizar y justificar la intervención, pero no deben dictar la práctica

profesional de una manera única e invariable.

Área Adultos

Rehabilitator (Hagedorn, 1997; Trombly, 1995; Pedretti y Early)

Biomecánico (Trombly, 1995, Sabari, 2000; Pedretti y Early, 2001)

Neurodesarrollo

Dentro delos Marcos de referencia del Neurodesarrollo se encuentran los

siguientes conceptos o técnicas de tratamiento:

Concepto Bobath (Bobath, 1990)

Método Perfetti o Ejercicio terapéutico cognoscitivo

Memoria CNN. 2017

- 25 -

25

Estimulación sensorial y Método Rood (Rood, 1962)

Facilitación neuromuscular propioceptiva (Voss, Ionta y Myers, 1985)

Marco de referencia Perceptivo-cognitivo (Abreu y Toglia, 1987; Abreu,

1995; Neistadt, 1990)

Aprendizaje motor (Poole, 1991; Sabai, 1991; Haugen y Mathiowitz, 1995;

Jarus, 1994)

Terapia de restricción-Inducción de movimiento Modificada (Modified

Costraint-Induced Movement Therapy o en forma abreviada, mCIMT)

Terapia Espejo (Mirror therapy)

Área infantil

Estimulación basal. Fröhlich, A.

Integración sensorial (Jean Ayres)

Terapia Bimanual (Terapia HABIT)

Programas aplicados en terapia ocupacional

Programa entrenamiento y reeducación actividades básicas e

instrumentales de la vida diaria

Programa de Nuevas tecnologías.

Programa prescripción y orientación elección silla de ruedas

Programa elaboración férulas y entrenamiento/asesoramiento uso

productos de apoyo

Programa vinculación y ajuste al tratamiento

Programa de Intervención en alteraciones sensitivo-motoras

Programa de Intervención en alteraciones perceptivo-sensoriales

Programa de adecuación y estructuración del entorno y domicilio

Programa de cuidado de cuidadores “burnout” y apoyo a las familias.

Programa de ocio y tiempo libre

Memoria CNN. 2017

- 26 -

26

4.2.3.- Estadísticas de pacientes (número, afectación, tipo,...)

Desde el área de terapia ocupacional, se han realizado prácticamente las mismas sesiones a nivel de hospitalización y ambulatorio.

Memoria CNN. 2017

- 27 -

27

4.3.- LOGOPEDIA

La logopedia, es una disciplina científica del área de la salud que se encarga de

estudiar la comunicación humana y sus desórdenes a nivel de lenguaje, voz y

audición, realizando actividades de promoción, prevención, evaluación,

diagnóstico e intervención del proceso comunicativo en niños, adultos y ancianos.

El logopeda es un profesional con conocimientos que lo habilitan para el

diagnóstico y la prevención de las deficiencias de la comunicación en las áreas de

la voz, habla y el lenguaje. Cabe destacar por su importancia las alteraciones de

la deglución. Hoy en día, es el logopeda quien se enfrenta a secuelas a las que

tiene que dar solución, como es el caso de la disfagia.

Dentro del equipo de Neurorrehabilitación el logopeda se encarga de exponer a

los demás profesionales que lo integran los objetivos principales de su área y

proporcionarles pautas de comunicación y deglución para cada paciente.

Memoria CNN. 2017

- 28 -

28

A continuación se detallan las funciones principales del logopeda dentro del

equipo:

Explorar y evaluar exhaustivamente los trastornos del lenguaje, del habla,

de la voz y de la deglución y establecer un pronóstico de evolución, unos

objetivos reales y el tratamiento para la consecución de los mismos.

Participar en el proceso de evaluación y diagnóstico multidisciplinar de

trastornos que afectan al lenguaje, al habla, a la voz y a la deglución

Comunicar sus conclusiones al paciente, a las familias y al resto de

profesionales que intervienen en su atención.

Aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos

más eficaces y adecuados.

Asesorar a familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su

participación y colaboración en el tratamiento logopédico.

Elaborar informes de evaluación inicial, evolutivos, finales y en los casos

que proceda de derivación.

4.3.1. Personal.

Durante el año 2017 han trabajado 6 logopedas en el Centro todos ellos titulados

universitarios con distinta experiencia y formación. Aunque solamente uno de

ellos a tiempo completo.

4.3.2.- Patologías tratadas, tratamientos aplicados y técnicas utilizadas

Disfagia

La disfagia se refiere ya sea a la dificultad que alguien puede tener en las fases

iniciales de la deglución, lo que se conoce como disfagia orofaríngea, o a la

sensación de que hay una obstrucción al paso de los alimentos y/o líquidos de la

boca al estómago que correspondería a la disfagia esofágica. Por lo tanto la

disfagia es la percepción de que hay un impedimento al pasaje normal del

material deglutido.

Durante el 2017 en el área de logopedia han sido tratados con esta alteración: 25

pacientes

Memoria CNN. 2017

- 29 -

29

Alteraciones de la voz:

Las alteraciones en la producción o calidad de la voz, tono o volumen alteran la

comunicación y tiene implicaciones muy elevadas en la calidad de vida del

paciente.

Durante el 2017 en el área de logopedia han sido tratados con esta alteración: 17

pacientes.

Afasia

La afasia es una pérdida adquirida en el lenguaje como consecuencia de un daño

cerebral y caracterizada por errores en la producción (parafasias), fallos en

la comprensión, dificultades para hallar palabras (anomia) y/o alteraciones en la

lectoescritura.

Durante el 2017 en el área de logopedia han sido tratados con esta alteración: 18

pacientes.

Disartria

Es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico, y que

generalmente se acompaña de alteraciones de los movimientos biológicos de los

órganos buco-fonatorios y en ocasiones de incoordinación fono-respiratoria.

La disartria, que es fundamentalmente un problema del habla, se acompaña en la

mayoría de los casos de problemas concomitantes de voz, dada la íntima relación

anatómica y funcional que tienen estos dos niveles de comunicación y de la

participación frecuente de la misma inervación para ambas funciones.

Durante el 2017 en el área de logopedia han sido tratados con esta alteración: 9

pacientes

Parálisis facial

La parálisis facial reviste el valor de síntoma, que traduce una lesión que puede

localizarse en cualquier punto de la vía nerviosa.

Durante el 2017 en el área de logopedia han sido tratados con esta alteración: 3

pacientes.

Memoria CNN. 2017

- 30 -

30

4.3.3.- Estadísticas de pacientes (número, afectación, tipo,...)

Valoraciones iniciales

Usuarios del CNN tras la valoración

Total de usuarios

(2017 y anter.)

Nº total de visitas

30 27 45 1.661

Patologías Nº de pacientes

Ictus 31

Traumatismo craneoencefálico (TCE)

3

Tumores 3

Parálisis cerebral infantil (PCI) 1 Meningitis neonatal 1

Encefalopatías 4 Demencias 1

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) 2

Sintomatología tratada en logopedia

Nº de pacientes

Afasia 18

Disartria 9 Alteraciones de la voz 17

Parálisis facial 3 Disfagia 25

Destacamos la disfagia y afasia como las sintomatologías secundarias a daño cerebral en las que se realiza el mayor número de terapias.

Memoria CNN. 2017

- 31 -

31

4.4.- NEUROPSICOLOGÍA

La Neuropsicología es el área especializada en el estudio de la relación que se

establece entre el funcionamiento del cerebro y nuestro comportamiento en el día

a día.

Las funciones principales del neuropsicólogo dentro de un equipo

neurorrehabilitador son:

Valorar de forma exhaustiva las alteraciones cognitivas, emocionales y

conductuales que presenta el paciente derivadas del proceso acontecido y

su impacto en el día a día. Conocer bien los mecanismos que provocan

estas dificultades es clave para planificar estrategias dirigidas a una mayor

funcionalidad.

Diseñar un programa de rehabilitación individualizado y coordinado con el

resto de áreas terapéuticas mediante el uso de técnicas de intervención

sofisticadas y con diferentes niveles de complejidad. Pero con la premisa

de que se adapten lo máximo posible a la realidad de cada persona.

Memoria CNN. 2017

- 32 -

32

Monitorizar la evolución del paciente y gestionar los distintos factores

asociados a la misma (expectativas, adaptaciones, entorno, tratamiento

farmacológico,…).

Trabajar de la mano de los familiares, incluyéndolos en todo momento en el

proceso rehabilitador y asesorando acerca de las pautas a seguir en un

entorno cotidiano.

El área de Neuropsicología dispone actualmente de un despacho especialmente

acondicionado para favorecer la intimidad del paciente y sus familiares, en el cual

se prioriza el confort y la tranquilidad necesarios para permitir un trabajo

adecuado para nuestra área. Como herramienta complementaria hacemos uso de

un ordenador con pantalla táctil (con sistemas de estimulación cognitiva como

NeuronUp) capaz de adaptarse a las necesidades de algunos pacientes requieran

de esta facilidad.

Así mismo, también disponemos de una sala específica para neuropsicología

equipada con una pantalla de audiovisuales y una pizarra, que complementan el

trabajo en un entorno más dinámico y enriquecedor.

Como el resto de áreas, el trabajo en neuropsicología es versátil y aprovecha las

excelentes instalaciones que nos facilita el Centro Neurológico de Navarra

(gimnasios, salas de realidad virtual o habitaciones) y sus inmediaciones en busca

de la mejor adaptación a los diferentes pacientes y a las actividades que

planteamos con ellos.

4.4.1. Personal.

En 2017 el servicio de Neuropsicología ha sido integrado por 3 neuropsicólogos:

Neuropsicólogo a jornada completa con entre otras las siguientes titulaciones:

Doctor por la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de

Barcelona (2017) desarrollando su tesis doctoral en el estudio de los

Memoria CNN. 2017

- 33 -

33

aspectos cognitivos y funcionales relacionados con el deterioro cognitivo en

los Trastornos del Movimiento.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto (2008).

Máster en Neuropsicología: Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica

(Universidad Autónoma de Barcelona, 2008–10).

Internado como residente en Neuropsicología en el Servicio de Neurología

del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (2008-11).

Máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva

(Institut Guttmann-Universidad Autónoma de Barcelona, 2010–11).

Máster en “Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos” por la Universidad

Autónoma de Barcelona, 2014-16

Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Superior de estudios

Psicológicos (Madrid), 2015-17.

Posgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil por el Instituto Superior de

estudios Psicológicos (Madrid), 2017.

Alumnos en prácticas. “CNN forma”

El CNN colabora de manera activa en la formación práctica de los alumnos de

Psicología y Neuropsicología de diferentes universidades de todo el estado. Este

año 2017 hemos realizado nuevos convenios con diferentes universidades de la

geografía española. Desde enero hemos recibido alumnos en prácticas de la

UNED y de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.

Universidad Formación Alumno/a Curso Horas

UNED Licenciatura

Psicología E.G 4º 100

UPO Máster

Neuropsicología A.B. 2º 100

4.4.2.- Patologías tratadas, tratamientos aplicados y técnicas utilizadas

El trabajo realizado en el área de neuropsicología sitúa al paciente en el centro

del proceso de rehabilitación, pero rodeado en todo momento de sus familiares.

Memoria CNN. 2017

- 34 -

34

Estos se convierten en los cimientos de plan de trabajo. Por lo que siempre el

primer objetivo ha de ser afianzar la estabilidad del entorno del paciente mediante

un trabajo didáctico, integrador, de reflexión y con unos objetivos realistas.

Es necesario empoderar a los familiares para que participen activamente en todo

el proceso y conozcan el sentido de nuestro trabajo. Hemos de recordar que de

nada sirve que el trabajo en el centro sea óptimo pero que después las pautas no

sean ejecutadas en el domicilio.

Los perfiles de paciente con los que trabajamos en el Centro Neurológico de

Navarra son tres:

Infantil: Problemas del neurodesarrollo o alteraciones del ritmo del aprendizaje por

diferentes fenomenologías. Los principales motivos de evaluación y tratamiento

en 2017 han sido casos relacionados con Parálisis Cerebral Infantil,

Traumatismos Craneoencefálicos, Trastornos por Déficit de Atención con o sin

Hiperactividad, Trastornos de Aprendizaje Procedimental, Trastornos del Espectro

Autista o Esclerosis Múltiple Infantil. Si bien, en muchos casos, las evaluaciones

realizadas han servido para descartar diagnósticos.

Memoria CNN. 2017

- 35 -

35

Daño cerebral adquirido. Acuden a nuestro centro es personas que han sufrido un

ictus. Esta afectación tiene una sintomatología realmente heterogénea pero

habitualmente muy relacionada con aspectos neuropsicológicos. Existen también

otros perfiles de tratamiento, como el dirigido a pacientes que han sufrido un

traumatismo craneoencefálico, hidrocefalia o afectación oncológica en sus

diferentes fases, entre otras.

Enfermedades neurodegenerativas. Principalmente los perfiles de pacientes que

reciben tratamiento son pacientes con enfermedad de Alzheimer, enfermedad de

Parkinson o demencia frontotemporal.

Es necesario que el entorno familiar y social del paciente se interese y sea

integrado en la rehabilitación de la persona afectada por la lesión cerebral, ya que

facilita la adaptación del individuo a la condición que presenta y mejora su estado

de ánimo y su disposición para aprender y continuar con la terapia. El apoyo de

quienes son importantes para el paciente tiene un efecto directo sobre la salud del

mismo, por lo que es fundamental que los especialistas encargados de la

rehabilitación incluyan a los familiares y amigos en el programa terapéutico, a

través de distintas estrategias que les permitan interactuar con el individuo

afectado.

Programas específicos

NPS-Atención

NPS-FFEE

NPS-Memoria

NPS-Heminegligencia

NPS-Lenguaje

NPS-Praxias-Gnosias-Visuoespacial

NPS-Cognición General

NPS-Conducta

NPS-Emocional

Memoria CNN. 2017

- 36 -

36

4.4.3.- Estadísticas de pacientes (número, afectación, tipo,...)

NEUROPSICOLOGÍA

Nº pacientes 92

Nº sesiones

Valoración adulto 44

Tratamiento adulto 1.069

Valoración infantil 35

Tratamiento infantil 226

TOTAL 1.374

Ingresados Ambulatorios

Tratamiento adulto 648 421

Tratamiento infantil 90 136

Programas de tratamientos mejorados:

Memoria CNN. 2017

- 37 -

37

4.5.- ENFERMERÍA

El equipo de Enfermería del área de hospitalización del Centro Neurológico de

Navarra, es el encargado de aplicar los cuidados diarios a cada paciente, según

sus necesidades, con la ayuda y colaboración de los auxiliares.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades

neurológicas, predecir y evitar complicaciones y ayudarles, junto con sus

familiares, durante el proceso de neurorrehabilitación, para adaptarse a su nueva

situación.

Informar del plan de acogida

Toma de constantes y determinaciones

Realización de curas, administración de medicación

Analíticas

Nutrición

Re-educación de esfínteres

Prevención de complicaciones

enseñanza de autocuidados

Educación para la salud

Asistencia en consulta de Neurología

Desde el momento en que una persona decide ingresar en el Centro Neurológico

de Navarra, el equipo de enfermería se pone en contacto con ella paciente o su

familiar para organizar el ingreso y es el equipo de enfermería y auxiliares quien

recibe al paciente.

El día del ingreso se realiza una valoración inicial de Enfermería basada en los

Patrones Funcionales de Marjory Gordon (Anexo1) que permite prever las

necesidades personales, detectar las posibles complicaciones, y así, desarrollar

un plan de cuidados individualizado.

Memoria CNN. 2017

- 38 -

38

A lo largo del Ingreso se reevalúa al paciente de manera continua para adaptar el

plan de cuidados en cada momento garantizándole una atención integral.

Diariamente se realiza una visita junto con el médico a los pacientes

hospitalizados en planta y comentando posibles cambios de tratamiento u otras

pautas que se consideren necesarias.

Si en algún momento durante el ingreso, surgiese un imprevisto de actuación

médica ésta se pone en conocimiento del director médico del centro, excepto si es

una situación de urgencia en cuyo caso se llama directamente al 112.

Ante una eventual Parada Cardiorrespiratoria (PCR) el CNN dispone de 2

desfibriladores (DESA), uno ubicado en la planta baja y otro en planta para

intervenir desde el inicio y así minimizar las posibles complicaciones, durante el

trayecto de la ambulancia. Además, el equipo de enfermería, terapeutas y

personal está adiestrado con actualizaciones establecidas para su uso (curso de

Soporte Vital Básico con DESA) de manera que permite a cualquiera de ellos

activar el protocolo e iniciar las maniobras de reanimación cuanto antes. Dicho

curso se actualiza de manera anual.

Internamente, disponemos de unos protocolos de actuación en diversos sucesos

adversos para poder actuar de forma unánime de acuerdo con el director médico

del centro (Anexo 2). Estos protocolos son:

Hipoglucemia - hiperglucemia

Fiebre

Alimentación

Alteraciones en la eliminación (diarrea/estreñimiento)

Insuficiencia respiratoria

Dolor agudo

Hipertensión arterial

Prevención de la Trombosis venosa profunda

Memoria CNN. 2017

- 39 -

39

Retención urinaria/disuria

Además de las funciones propias de Enfermería este equipo trabaja de forma

coordinada con el equipo de rehabilitación multidisciplinar.

Desde la consulta de Neurología y de las diferentes áreas, también evaluan y

ayudan a los pacientes ambulatorios que precisen de sus cuidados.

Juntos, colaboramos estrechamente en los objetivos individuales para lograr la

máxima autonomía del paciente. El equipo de enfermería y auxiliares es una parte

activa del proceso de neurorrehabilitación, ayudando en terapias y dando

continuidad en planta a las pautas establecidas conjuntamente.

Memoria CNN. 2017

- 40 -

40

4.5.1. Personal.

El equipo del área de Hospitalización en el año 2017 ha estado compuesto en su

rotatorio por una plantilla de:

5 enfermeras. De las cuales 4 son personal fijo. Durante el año han estado 5

enfermeras más según necesidades del servicio (sustituciones, bajas,

vacaciones…).

6 auxiliares. De los cuales 5 son personal fijo. Durante el año han estado

contratados 7 auxiliares más según las necesidades del servicio (sustituciones,

bajas, vacaciones).

Alumnos en prácticas que han pasado y procedencia.

El Centro Neurológico de Navarra colabora activamente con la Escuela sanitaria

técnico profesional de Navarra (ESTNA). Todos los años hacen una rotación por

el centro dos alumnos en el periodo de septiembre a diciembre.

CENTRO Alumno/a Curso Periodo prácticas Horas

ESTNA

XZ 2º 11/9- 27/10 220

MJG 2º 30/10-22/12 220

4.5.2.- Patologías tratadas, tratamientos aplicados y técnicas utilizadas

En la siguiente tabla se especifica la patología de los pacientes hospitalizados y el

número de pacientes con dicha patología.

Memoria CNN. 2017

- 41 -

41

PATOLOGIAS PACIENTES INGRESADOS TOTAL PACIENTES

NÚMERO 23

ICTUS ISQUEMICO 7 – 30,4 %

ICTUS HEMORRAGICO 9 – 39,1 %

TCE 2 – 8,6 %

ANEURISMA ACM INTERVENIDA 1 – 4,3 %

ENCEFALOPATIA ANOXO-ISQUEMICA TRAS PCR 2 – 8,6 %

GLIOBLASTOMA + ICTUS 1 – 4,3 %

VALORACION DE TERAPEUTAS 1 – 4,3 %

Los pacientes hospitalizados reciben diariamente sesiones de Fisioterapia,

Terapia ocupacional, Logopedia y/o Neuropsicología. El tipo de terapia y número

de sesiones se establece tras la reunión multidisciplinar, una vez realizadas las

valoraciones iniciales de cada profesional. De manera que pueden tener desde 1

hasta 4 terapias diarias.

NUMERO DE TERAPIAS RECIBIDAS AL DIA TOTAL PACIENTES

4 TERAPIAS 16 – 69,5 %

3 TERAPIAS 5 – 21,7 %

2 TERAPIAS 1 – 4,3 %

4.5.3.- Estadísticas de pacientes (número, afectación, tipo,...)

Durante el año 2017 ha habido un total de 23 Ingresos. De los cuales, 10 han sido

mujeres y 13 hombres. De edades comprendidas entre los 15 y los 94 años, una

edad media 62 años.

Memoria CNN. 2017

- 42 -

42

PROCEDENCIA TOTAL

CENTRO HOSPITALARIO 14 – 60,8 %

DOMICILIO 9 – 39,1 %

NAVARRA 6 – 26 %

OTRAS COMUNIDADES 17 – 73,9 %

ALTA TOTAL

CENTRO RESIDENCIAL 1 – 4,3 %

DOMICILIO 20 – 86,9 %

SIGUEN INGRESADOS EN CNN 2 – 8,6 %

Memoria CNN. 2017

- 43 -

43

5.1- CONSULTA NEUROLOGIA Desde mayo del 2017, fecha en la que se abrió esta consulta, han sido valorados

134 pacientes en 144 visitas. 125 (94%) fueron primeras visitas. El 24% de las

personas estudiadas (32/134) eran no residentes en Navarra.

Gráfico 1 - Distribución de por CCAA

Cerca de la mitad de los pacientes (49%) 71 pacientes, fueron evaluados también

por al menos uno de los diferentes especialistas de neurorrehabilitación. De estos,

el 75% (53/71) siguieron con posterioridad un programa de tratamiento

neurorrehabilitador.

En este apartado no se incluyen y por lo tanto no se han contabilizado las

consultas de información-evaluación de pacientes que seguían tratamiento

rehabilitador y los que procedentes de otros centros en fase aguda, aportaban la

valoración clínica debidamente actualizada. No obstante, todos ellos fueron

evaluados de forma detallada en la consulta.

A continuación, desglosamos las patologías más relevantes que solicitaron

estudio y /o tratamiento en la consulta de neurología del CNN. Como puede verse,

reflejo de lo que ocurre en todos los países occidentales, el ictus fue la causa más

frecuente de consulta 27,6% (37/134), seguida de las enfermedades

degenerativas (18), radiculopatías o enfermedades del sistema nervioso periférico

(14) cefalea (7), neoplasias y complicaciones neurológicas (7), trastorno de la

marcha (7) y una amplia miscelánea de procesos que quedan detallados en las

siguientes tablas :

Memoria CNN. 2017

- 44 -

44

Gráfico 2 - Distribución del diagnóstico en los pacientes

Memoria CNN. 2017

- 45 -

45

Gráfico 3 - Distribución del diagnóstico en los pacientes

Gráfico 4 - Distribución de pacientes por Sexo y Mes

Memoria CNN. 2017

- 46 -

46

En cuanto a distribución por sexo: El 49% fueron mujeres. La edad media de

todos los pacientes fue de 69,1 años (DE 18,5; máxima 96 años; mínima 5).

Figure 5 - Edad mínima, media y máximo en función del Sexo

Mujeres: 65 (48,5 %). Edad media 62,3 años ( min 24; máx 89; DE 20,1 )

Hombres: 69 (51,5 %). Edad media 61,6 años ( min 5; máx 96; DE 16,6 )

6.1- ESTUDIO NEUROSONOLÓGICO En todos los enfermos con ictus isquémico se realizó exploración Eco-Doppler de

troncos supra-aórticos y Dúplex transcraneal color. En algunos pacientes de

forma repetida.

Cartera de Servicios:

Estudio troncos supraaórticos.

Estudio transcraneal. Dúplex transcraneal color

A lo largo de este período de 2017 se han realizado 98 estudios

neurosonológicos.

Memoria CNN. 2017

- 47 -

47

7. CONSENTIMIENTOS INFORMADOS

Imagen y grabación

Punción seca

Administración toxina botulínica

Memoria CNN. 2017

- 48 -

48

8. REGISTRO DEL CNN

AREAS NºTERAPIAS VALORACIONES

PACIENTES

LOGOPEDIA 1.661 30 45

NEUROPSICOLOGÍA 1.374 79 92

FISIOTERAPIA 5.583 64 122

TPIA.OCUPACIONAL 3.702 44 107

TOTAL 12.320 217 366

45

92

122

107

En el CNN el área de fisioterapia es el que más terapias anuales ha realizado, seguido de

terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología.

Memoria CNN. 2017

- 49 -

49

NºVALORACIONES

LOGOPEDIA NEUROPSICOLOGÍA FISIOTERAPIA TPIA.OCUPACIONAL

En cambio en cuanto a número de valoraciones es el área de neuropsicología la que más

ha realizado, seguido de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia

El área de rehabilitación con más pacientes es fisioterapia, en segundo lugar terapia

ocupacional, seguidas de neuropsicología y logopedia

Memoria CNN. 2017

- 50 -

50

TERAPIAS COMBINADAS

AREA NºPACIENTES LOGOPEDIA 3

NEUROPSICOLOGIA 19 FISIOTERAPIA 36

TERAPIA OCUPACIONAL 8

2 AREAS COMBINADAS NºPACIENTES LOGOPEDIA+FISIOTERAPIA 5

LOGOPEDIA+TERAPIA OCUPACIONAL 1 LOGOPEDIA+NEUROPSICOLOGÍA 1

FISIOTERAPIA+TERAPIA OCUPACIONAL 22 FISIOTERAPIA+NEUROPSICOLOGÍA 3

TERAPIA OCUPACIONAL+NEUROPSICOLOGIA

2

3 AREAS COMBINADAS NºPACIENTES LOGO+FISIO+T.O 13 LOGO+FISIO+NPS 0

FISIO+T.O+NPS 7 LOGO+T.O+NPS 0

4 AREAS COMBINADAS NºPACIENTES LOGO+NPS+FISIO+T.O 22

Memoria CNN. 2017

- 51 -

51

9. ACTIVIDADES DOCENTES

Sesión semanal de formación para personal sanitario. Semanal. Lunes 8:30

Seminarios de Formación Continuada. Periodicidad mensual

Sesión conjunta con revisión pormenorizada de todos los pacientes con

tratamiento neurorrehabilitador . Semanal. Martes a las 13:30

Sesión Administrativa

Formación especialistas

Ponencias en Congresos Nacionales Internacionales

Curso Nacional de Enfermedades Cerebrovasculares para Médicos

Residentes de Neurología. Octubre 2017. Dr. Jaime Gállego

Isquemia Cerebral Transitoria. Moderador Reunión Grupo Estudio

Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, Valencia, Noviembre 2017

Reunión Ministerio de Sanidad. Mesa redonda sobre avances en el

Tratamiento del Ictus. Octubre 2017. Dr. Jaime Gállego

Publicaciones 2017

Masjuan J, Gállego Culleré J, Ignacio García E, Mira Solves JJ, Ollero Ortiz A, Vidal de Francisco D, López-Mesonero L, Bestué M, Albertí O, Acebrón F, Navarro Soler IM. Stroke treatment outcomes in hospitals with and without Stroke Units. Neurologia. 2017 . 23. Fuentes B, Sanz-Cuesta BE, Gutiérrez-Fernández M, Martínez-Sánchez P, Lisbona A, Madero-Jarabo R, Delgado-Mederos R, Gállego-Cullere J, Rodríguez-Yáñez M, Martínez-Zabaleta M, Freijo M, Alonso de Leciñana M, Portilla JC, Gil-Núñez A, Díez-Tejedor E; Glycemia in Acute Stroke II investigators for the Stroke Project of the Spanish Cerebrovascular Diseases Study Group. Glycemia in Acute Stroke II study: a call to improve post-stroke hyperglycemia management in clinical practice. Eur J Neurol. 2017 ;24(9):1091-1098 Ernaga Lorea A, Hernández Morhain MC, Ollero García-Agulló MD, Martínez de Esteban JP, Iriarte Beroiz A, Gállego Culleré J. Prognostic value of blood glucose in emergency room and glycosylated hemoglobin in patients who have suffered an acute cerebro-vascular event. Med Clin (Barc). 2017 Jul 7;149(1):17-23. Barrios V, Egocheaga-Cabello MI, Gállego-Culleré J, Ignacio-García E, Manzano-Espinosa L, Martín-Martínez A, Mateo-Arranz J, Polo-García J, Vargas-Ortega D. Healthcare resources and needs in anticoagulant therapy for patients with nonvalvular atrial fibrillation. SAMOA Study. Rev Clin Esp. 2017 ;217(4):193-200.

Memoria CNN. 2017

- 52 -

52

Zapata-Wainberg G, Quintas S, Ximénez-Carrillo Rico A, Benavente Fernández L, Masjuan Vallejo J, Gállego Culleré J, Freijó Guerrero MD, Egido J, Gómez Sánchez JC, Martínez Domeño A, Purroy F, Vives Pastor B, Rodríguez Yáñez M, Vivancos J; en representación del grupo de investigadores del estudio TAC Registry. Prognostic factors and analysis of mortality due to brain haemorrhages associated with vitamin K antagonist oral anticoagulants. Results from the TAC registry. Neurologia. 2017. pii: S0213-4853(16)30170-0.

Tribunales de Tesis. Síndrome post-ictus Oviedo Junio 2017

Memoria CNN. 2017

- 53 -

53

Memoria CNN. 2017

- 54 -

54

10. OBJETIVOS ESPECIALIDADES DE NEURORREHABILITACIÓN 10.1 Objetivos Fisioterapia 2018

Rotatorios

Impulsar y aplicar programa específico y protocolizado “CNN camina”

Implementar un programa actualizado para la espasticidad

CNN forma e informa: formación personal, formación a alumnos por parte

del personal, jornadas de información (profesionales, pacientes y

familiares)

Memoria CNN. 2017

- 55 -

55

10.2 Objetivos Terapia Ocupacional

Desarrollar programa de productos de apoyo y prescripción de sillas de

ruedas, realizando la formación específica.

Planificar nueva sala de integración sensorial.

Enmarcar la práctica clínica de la terapia ocupacional dentro de un

programa de investigación de nuevas tecnologías

Desarrollar programas ocupacionales para usuarios del centro

Implementar programas de ocio y tiempo libre

10.3.- Objetivos Logopedia 2018

Implementación de un programa de rehabilitación de la afasia a nivel grupal

e intensivo.

Taller formativo en Disfagia dirigido a familiares y cuidadores.

10.4- Objetivos Neuropsicología 2018

Potenciar la monitorización del trabajo en el domicilio con una finalidad

funcional y ecológica.

Protocolarizar la “Entrevista motivacional”

Mayor carga de trabajo con los familiares

Generalizar el trabajo desde neuropsicología a pacientes sin afectación

específica cognitiva y a sus familiares.

Lanzar programa específico “CNN virtual” protocolizado mediante el uso de

tablets

Rotatorios

Potenciar y equilibrar el área de infantil

Implementar el trabajo de los alumnos de prácticas

Diseñar proyectos de investigación

CNN forma e informa: formación personal, formación a alumnos por parte

del personal, jornadas de información (profesionales, pacientes y

familiares)

Memoria CNN. 2017

- 56 -

56

10.5- Objetivos Enfermería 2018

Actualización de protocolos y registros de enfermería.

Adaptación del sistema informático Salus a nuestro método de trabajo.

Participación en sesiones de formación (enfermería y para familiares)

Organización de curso de Soporte Vital básico con DESA para el equipo

del CNN.

Rotación docente por otros centros o servicios

Introducción de un programa de control del estado nutricional del paciente

en colaboración con dietista- nutricionista

11. NECESIDADES Y OBJETIVOS GENERALES A CORTO PLAZO

11.1- Programa Empoderamiento familia - cuidador

La neurorrehabilitación de los pacientes con daño cerebral se centra en las

intervenciones para reducir la discapacidad e institucionalización. Un factor clave

para favorecer tales resultados y la futura reinserción social de los pacientes es la

disponibilidad de un núcleo familiar de soporte. Asistimos al creciente interés que

suscita el papel de los cuidadores de pacientes con ictus y de los diferentes

procesos neurológicos que ocasionan daño cerebral y como el estrés impuesto

por la situación puede llegar a afectar sus vidas. La sobrecarga de los cuidadores

y la escasez de recursos con los que a veces cuentan, puede disminuir la calidad

de vida de los mismos y dificultar las posibilidades de mejora con el tratamiento.

Es fundamental hacer hincapié en que la responsabilidad de cuidar a pacientes

con daño neurológico no debe recaer sobre una única persona, sino que se

precisa de un programa multidisciplinar e integrado de rehabilitación con un

particular enfoque en la familia. Consideramos pues fundamental educar a los

cuidadores para dotarles del conocimiento necesario para permitirles enfrentarse

a la nueva situación y a los problemas diarios derivados del día a día, para ser

más eficientes y mejorar su calidad de vida así como la del paciente. En el caso

particular del ictus, se debe reforzar el importante papel que cuidadores y

familiares desempeñan en la prevención de recurrencias vasculares, preservando

los beneficios de la rehabilitación y el bienestar de los supervivientes del ictus.

Memoria CNN. 2017

- 57 -

57

La intervención a través de sesiones individuales, pormenorizadas debe

completarse con una amplia variedad de intervenciones que van desde la

información educativa o consejos específicos para cuidadores, a intervenciones

mediante nuevas tecnologías, tales como las aplicaciones móviles o las páginas

web psicoeducativas, sitios web vinculados sobre los distintos aspectos del daño

cerebral.

El objetivo es poner en marcha sesiones con periodicidad mensual o quincenal,

de forma que un profesional (fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia,

neuropsicología, enfermería, trabajadora social) con conocimientos específicos en

daño neurológico ofrezca un seminario en la que se aborden los principales

aspectos a tener en cuenta cuando se ha sufrido cualquiera de los procesos que

puedan ocasionar daño neurológico.

A ellas deben tener acceso todos aquellos familiares de pacientes atendidos en el

Centro Neurológico de Navarra. Tras cada sesión se evaluará la adquisición de

los conocimientos impartidos

11.2- Establecer como pauta de actuación la Entrevista Motivacional

Concepto de terapia breve, basada en entrevista de 20 minutos, no confrontativa

y semi-estructurada, que identifica la etapa de cambio en que se encuentra el

paciente. Se caracteriza por ser una intervención de colaboración con él paciente,

Objetivo: fortalecer su motivación personal y auto-confianza, potenciando su

autonomía y compromiso con su objetivo personal específico, mediante la

exploración de sus motivaciones intrínsecas y el refuerzo de su capacidad para

realizar un cambio.

1) vinculación con el paciente en una relación de colaboración

2) enfoque en un objetivo específico

3) evocación de las motivaciones intrínsecas para el cambio

4) planificación de un próximo paso razonable, que ayude a llegar hacia el cambio

planteado.

Memoria CNN. 2017

- 58 -

58

Habilidades básicas de comunicación: a) realizar preguntas abiertas; b) afirmar

las fortalezas, habilidades, buenas intenciones y esfuerzos particulares del

paciente; c) escuchar de forma reflexiva; d) resumir la situación actual f) informar

y aconsejar, lo cual ayuda a los pacientes a formular sus propias conclusiones

sobre la relevancia de cualquier información que el médico proporciona.

Su uso se ha extendido a una amplia gama de problemas de salud para apoyar

cambios de estilos de vida (por ejemplo, promoción de la actividad física, hábitos

saludables, etc.), mejorar la adherencia al tratamiento de pacientes con

enfermedades crónicas y también para mejorar los resultados de los diferentes

programas de rehabilitación. Son cada vez más los trabajos que revelan su

eficacia para mejorar la adherencia al proceso de rehabilitación especialmente en

pacientes con ictus, lo cual favorece una reducción de la sintomatología ansioso-

depresiva y comorbilidades.

11.3- Actualización y estandarización de Protocolo para el tratamiento

específico de la marcha

La recuperación o mejora de la capacidad de marcha es uno de los principales

objetivos de los pacientes neurológicos sometidos a tratamiento de rehabilitación

y actúa activando los centros motores del sistema nervioso central necesarios

para la deambulación. El tratamiento de la marcha se centra en el entrenamiento

de la función motora a través de cambios en la plasticidad cerebral.

Los programas de rehabilitación se enfocan comúnmente en un entrenamiento

específico de la tarea, en el que el paciente practica movimientos de andar de

forma repetitiva y con una biomecánica correcta, para inducir mejoras en las

representaciones de la corteza motora, recuperar y fortalecer las capacidades de

los grupos musculares y mejorar la coordinación.

En la actualidad se admite que el control de la estabilidad postural en sedestación

y en bipedestación son aspectos determinantes que tienen una influencia directa

sobre la recuperación para una adecuada capacidad de marcha, influenciando en

la adquisición de un patrón motor óptimo que resulte adecuado. Anexo 1

Memoria CNN. 2017

- 59 -

59

11.4 Técnicas de fisioterapia para el abordaje de la espasticidad

La espasticidad es definida como un trastorno motor caracterizado por un

aumento dependiente de la velocidad de los reflejos tónicos de estiramiento (tono

muscular), con reflejos osteotendinosos exagerados, que resulta de la

hiperexcitabilidad del reflejo de estiramiento y es uno de los componentes del

síndrome de la motoneurona superior. Ocurre en un 40% de los pacientes que

han sufrido un ictus, en un 66% de los lesionados medulares, y en un 48% de los

que han sufrido un TCE. El tratamiento de la misma, se centra en la fisioterapia, el

tratamiento farmacológico mediante tratamientos orales como el baclofeno o la

tiazidina, con los efectos secundarios generalmente asociados, o la infiltración de

toxina botulínica tipo A, que demostrado eficacia significativa, pero supone un

incremento del coste y presenta un efecto temporal. Por este motivo el manejo de

la espasticidad supone un reto diario en el proceso de Neurorrehabilitación de los

pacientes.

Desde la fisioterapia el abordaje de la espasticidad es uno de los objetivos en el

tratamiento de aquellos pacientes que cursen con ella. Existen diferentes maneras

de abordaje entre las que se encuentran técnicas de posicionamiento y

tratamiento postural, cinesiterapia, hidroterapia, electroterapia, punción seca

entre otras. Anexo 2

11.5 Implantación de Programa específico de terapia acuática

Resultados del uso de la Terapia Acuática en pacientes neurológicos:

De cara a los resultados de esta terapia en la población con patología neurológica

se han observado resultados positivos en el mantenimiento de la fuerza muscular,

resistencia, función respiratoria, percepción del dolor, amplitud de movimiento,

calidad de vida, fatiga, niveles de depresión y/o ansiedad tras diferentes

programas de terapia acuática.

Los principales objetivos son relajar y fortalecer la musculatura, mantener o

aumentar el rango articular, estimular las reacciones que nos ayudan a mantener

el equilibrio, trabajar la marcha o mejorar la capacidad aeróbica de los pacientes,

así como favorecer la percepción del propio cuerpo. Anexo 3

Memoria CNN. 2017

- 60 -

60

11.6- Plan de Atención al Daño Cerebral Pediátrico

Implantación y desarrollo de la asistencia especializada para tratamiento de niños

con daño neurológico establecido debidamente estudiados por Neurología Infantil

y en situación de estabilidad clínica.

11.7- Alianza CNN y Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y

otras comunidades autónomas

Considerada clave la integración como centro concertado con el SNS

11.8- Establecer el marco adecuado para las relaciones con aseguradoras y

mutualidades.

11.9- Registro del CNN. Mejora del programa informático con modelo de informe actualizado. Todas las bases de datos deberán cumplir la normativa de la Ley de Protección de Datos. 11.10- Mejora del programa informático con modelo de informe actualizado. 12.- BIBLIOGRAFIA Fisioterapia

Guiu-Tula, Cabanas-Valdés, Sitjà-Rabert, Urrútia, Gómara-Toldrà. The Efficacy of the

proprioceptive neuromuscular facilitation (PNF) approach in strokerehabilitation to improve basic

activities of daily living and quality of life: a systematic review and meta-analysis protocol. BMJ

Open. 2017 Dec 12;7(12)

Rodríguez-López C, Rocha-Souto BD, Kern N. Integration of Neurodynamics into Neurorehabilitation. In: Replace, Repair, Restore, Relieve – Bridging Clinical and Engineering Solutions in Neurorehabilitation [Internet]. Springer, Cham; 2014 [cited 2018 Mar 15]. p. 695–9. (Biosystems & Biorobotics). Montagna JC, Santos BC, Battistuzzo CR, Loureiro AP. Effects of aquatic physiotherapy on the improvement of balance and corporal symmetry in stroke survivors. Int J Clin Exp Med. 2014 Apr 15;7(4):1182-7. eCollection 2014 Mendigutia-Gómez A, Martín-Hernández C, Salom-Moreno J, Fernández-de-Las-Peñas C: Effect of dry needling on spasticity, shoulder range of motion, and pressure pain sensitivity in patients with stroke: A crossover study. J Manipulative Physiol Ther 39 (5): 348–358, 2016 Burke D1, Wissel J, Donnan GA. Pathophysiology of spasticity in stroke. Neurology. 2013; 80(3):20-26. Vivancos F. et al, “Guía del tratamiento integral de la espasticidad”, Revista Neurología 2007, 45 (6): 265-375

Memoria CNN. 2017

- 61 -

61

Logopedia Peña Casanova, Jordi. Manual de Logopedia. Barcelona: Masson, S.A. 1994. Cuetos Vega, F. Evaluación y rehabilitación de las afasias: aproximación cognitiva. Editorial Médica Panamericana, 1998. American Speech-Language-Hearing Association. (2005). La práctica basada en la evidencia de trastornos de la comunicación www.asha.org Cuetos Vega, F. Neurociencia del lenguaje bases neurológicas e implicaciones clínicas. Editorial Médica Panamericana 2011. Clavé Civit P, Garcia Peris P. Guía de Diagnóstico y de tratamiento nutricional y rehabilitador de la disfagia orofaríngea. Nestle Nutrición .Ed Glosa 2011. Neurología Langhorne P, et al. Stroke rehabilitation. Lancet. 2011;377:1693 -702. Kristensen HK, et al. The importance of patient involvement in stroke rehabilitation. PLoS One. 2016;11:1 -13.) Rigby H, Gubitz G, Phillips S. A systematic review of caregiver burden following stroke. Int J Stroke. 2009;4:285-92. Atteih S, Mellon L, Hall P, Brewer L, Horgan F, Williams D, Hickey A. Implications of stroke for caregivers outcomes: findings from the ASPIRE-S study. Int J Stroke. 2015;10:918-23. Luker J, Lynch E, Bernhardsson S, Bennett L, Bernhardt J. Stroke Survivors’ Experiences of Physical Rehabilitation: A Systematic Review of Qualitative Studies. Arch Phys Med Rehabil. 2015;96:1698-708. Winstein CJ, Stein J, Arena R, Bates B, Cherney LR, Cramer SC, et al. Guidelines for Adult Stroke Rehabilitation and Recovery: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2016 Miller W, Rollnick S. La entrevista motivacional. Ayudar a las personas a cambiar. Barcelona:Paidós, 2015.

Memoria CNN. 2017

- 62 -

62

13.- ANEXOS

Anexo 1. Re educación marcha (PROGRAMA “CNN CAMINA”) Existen múltiples posibilidades para clasificar las alteraciones de la marcha debida a patologías (etiología, zona anatómica afectada, fase de la marcha alterada, etc.). No obstante todos los procesos patológicos acaban provocando determinadas alteraciones que pueden ser objetivadas mediante las diferentes herramientas que se utilizan para el estudio de la marcha humana. Las alteraciones básicas se pueden clasificar en deformidad, debilidad muscular, dolor o control neurológico deficitario. Centrándonos en esta última, cuando existen patologías a nivel de sistema nervioso central o periférico, se puede producir un control neurológico deficitario que puede incluir las alteraciones anteriores, apareciendo por lo general 5 alteraciones básicas en diferentes combinaciones e intensidad variable:

Espasticidad

Alteraciones de la coordinación

Patrones reflejos primitivos del aparato locomotor

Alteraciones de la secuencia de actuación muscular

Alteración de la propiocepción El programa “CNN camina” pretende estudiar cada caso particular y brindar la mejor opción terapéutica dentro de un plan estratégico que englobe el estudio y tratamiento de la postura, el equilibrio y la propia deambulación. La duración estimada del programa es de un mes para brindar pautas de progresión y estrategias.

Memoria CNN. 2017

- 63 -

63

Anexo 2. Técnicas de fisioterapia para el abordaje de la ESPASTICIDAD Técnicas de posicionamiento y tratamiento postural Se trata de proporcionar patrones posturales adecuados, pero procurando ser cautelosos y cuidadosos en el manejo del paciente con hipertono evitando, por ejemplo, estiramientos intempestivos del músculo que agravarían su espasticidad. Además se intentará mantener las capacidades funcionales luchando contra la aparición de retracciones secundarias. Para evitar que el posicionar funcionalmente una articulación nos produzca un hipertono o clonus, actuaremos suave y progresivamente. Así, el mantenimiento de una postura inversa al esquema espástico se podrá conseguir sin despertar el reflejo de estiramiento. Cinesiterapia Es útil para prevenir rigideces y deformidades articulares. Además de contribuir a la disminución de la espasticidad, se recomiendan las movilizaciones pasivas y lentas en el grado IV del recorrido articular (es decir, corto recorrido al final del arco articular, a modo de estiramiento del músculo espástico). También es importante y eficaz la cinesiterapia pasiva en rotación de las articulaciones proximales. Esta cinesiterapia pasiva se efectuará de forma manual, con palancas lo más cortas posible, para así poder adaptar la intensidad del trabajo del fisioterapeuta en función de la respuesta del paciente en el momento. Hidroterapia Aporta beneficios proporcionados por movilizaciones suaves, lentas y rítmicas; reduciendo el tono de musculatura antigravitatoria. Electroterapia Existen varias técnicas y tipos de corrientes para tratar la espasticidad. Las técnicas más comunes utilizadas para el tratamiento de la espasticidad son: estimulación eléctrica funcional (FES), electroestimulación neuromuscular y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). La FES tiene como objetivo reemplazar la pérdida de control voluntario supramedular producida por una lesión medular. El TENS ha demostrado mejorar el déficit de control motor voluntario que suelen presentar los pacientes espásticos. Crioterapia, vibroterapia, termoterapia Son recomendables las aplicaciones locales de crioterapia de menos de 20 minutos para obtener eficacia, aunque se adaptará el protocolo a las características del paciente.

Memoria CNN. 2017

- 64 -

64

La vibroterapia se aplica por medio de vibradores electrónicos que permiten regular diferentes parámetros de tratamiento como la frecuencia, la amplitud o la presión. Existen diversas formas de aplicación de termoterapia para tratar la espasticidad: irradiación (infrarrojos), por contacto (hidroterapia, parafango, parafina, “hot packs”, fluidoterapia), por conducción (electroterapia de alta frecuencia). Punción seca La punción seca es una técnica de fisioterapia invasiva que en un primer momento se desarrolló para dar tratamiento a pacientes que sufren dolor miosfacial. Recientemente se ha comenzado a extrapolar al tratamiento en la fisioterapia neurológica, para el tratamiento de trastornos del tono. En el manejo de la espasticidad, esta técnica ha recibido el nombre de Punción Seca para Hipertonía y Espasticidad (DNHS). La aplicación clínica de la técnica tiene la ventaja de ser capaz de realizar cambios muy rápidos en el tono, así como en la calidad de contracción de la musculatura intervenida, convirtiéndola en una herramienta eficaz en la facilitación del movimiento y de la actividad del mismo. Otros Estiramientos suaves, masajes, férulas o el feedback electromiográfico son otras técnicas de rehabilitación de la espasticidad.

Memoria CNN. 2017

- 65 -

65

Anexo 3. PROGRAMA DE TERAPIA ACUÁTICA El agua es un medio que dispone de propiedades que ayudan a que la actividad sea más sencilla, ya que nos provee de una mayor libertad de movimiento y seguridad. La piscina es por tanto un buen lugar donde poder realizar actividad física, sobre todo para las personas con alguna limitación física que no les permita realizar ejercicio durante un tiempo prolongado fuera del agua. El medio acuático resulta muy interesante desde un punto de vista rehabilitador, ya que sus propiedades pueden ser utilizadas para trabajar objetivos específicos dentro del tratamiento de pacientes con diferentes tipos de lesiones o patologías. Desde el ámbito de la fisioterapia en neurología, resulta muy interesante el trabajar en el agua, ya que podemos utilizar sus propiedades para estimular la movilidad de los pacientes en un medio en el que no existe riesgo de caída. Propiedades del medio acuático: El agua es un medio inestable, por lo que el paciente debe estar alerta durante toda la sesión, para poder evitar la pérdida de equilibrio. De esta forma estimulamos continuamente la actividad reactiva del cuerpo, buscando mejorar el equilibrio y disminuir el riesgo de caída. Nos da una mayor libertad de movimiento, incluso en pacientes muy afectados; el paciente es capaz de activar la musculatura dentro del agua con menor esfuerzo y gasto energético que durante terapia en sala. El apoyo que ofrece este medio consigue aumentar la distancia entre el terapeuta y el paciente, lo que hace posible realizar un trabajo en el que el paciente además de ser más activo, sea más independiente. Este medio permite que un paciente que fuera del agua camina con ayuda, sea capaz de caminar sin apoyo y disponga de ambas manos para realizar alguna otra actividad. El hecho de ser capaz de cambiar de dirección, incorporarse o voltearse; consiguen que el paciente se sienta con mayor movilidad libre. Dentro del trabajo en el agua, es importante enseñar al paciente a realizar los ejercicios con la mínima ayuda, siempre teniendo en cuenta las características de cada uno de ellos, para incentivar esa sensación de independencia. Lo que resulta también muy interesante es la seguridad que nos da el que no exista riesgo de caída ni el posible daño que nos pueda generar. Podemos trabajar la estabilidad en el agua sin miedo a una caída, ya que el paciente dispone de más tiempo para reaccionar ante un desequilibrio, consiguiendo que el paciente esté más activo durante toda la sesión. La motivación también es un punto fuerte de la terapia en el agua, ya que es un entorno que no tiene relación con su patología, sino que es un lugar más bien relacionado con un fin lúdico; algo que a su vez nos ayuda a tener una mayor adherencia al tratamiento. La terapia acuática puede adaptarse a cualquier paciente.

Memoria CNN. 2017

- 66 -

66

Resultados del uso de la Terapia Acuática en pacientes neurológicos: De cara a los resultados de esta terapia en la población con patología neurológica se han observado resultados positivos en el mantenimiento de la fuerza muscular, resistencia, función respiratoria, percepción del dolor, amplitud de movimiento, calidad de vida, fatiga, niveles de depresión y/o ansiedad tras diferentes programas de terapia acuática. Contraindicaciones de la Terapia Acuática: Aunque esta terapia resulta adecuada para la gran mayoría de la población, existen también supuestos en los que la actividad en agua estaría contraindicada. Pacientes con heridas abiertas, ulceras, traqueotomía, infecciones tanto del tracto urinario como de cualquier otro tipo, fiebre, pacientes con epilepsia o problemas de incontinencia urinaria y fecal. Esta última contraindicación, en muchos casos puede resultar relativa, ya que existen medios de control, que hacen posible que estos pacientes disfruten del trabajo en el agua. Existen pañales especiales para adultos que son aptos para ser introducidos en la piscina, y que se colocan debajo del bañador, colectores que se conectan a bolsas de recolección de orina más pequeñas que las estándar, que se colocan a la altura del muslo, u obturadores, que evitan episodios de incontinencia fecal durante la inmersión. Objetivos generales: Relajar y fortalecer la musculatura, estimular las reacciones que nos ayudan a mantener el equilibrio, trabajar la marcha o mejorar la capacidad aeróbica de los pacientes, Favorecer el desarrolló fisco y psíquico del niño mediante un trabajo de percepción de su propio cuerpo y de sus posibilidades en el medio acuático. Aumento de la fuerza muscular y rango articular Objetivos específicos: Aspecto psicomotor: Para realizar este programa hay que fijar metas a corto y medio plazo. La función del terapeuta será valorar y reforzar individualmente los procesos y dificultades que vayan surgiendo, reforzando los déficits y dando estrategias para solventarlos. El contacto con el agua tiene que ser lento, progresivo y al mismo tiempo agradable y motivador. Aspecto terapéutico: A nivel terapéutico, en el agua las fuerzas a las que debe enfrentarse el paciente son mínimas y por tanto, pueden ser más fácilmente controlables que en gravedad constante. La experiencia de movimiento que le proporciona el agua se traducirá en movimientos lentos, que pueden ser predecibles, lo que proporciona una experiencia sensomotriz más rica y sin una gravedad constante, para conseguir estabilidad, equilibrio, coordinación, movilidad, disociación de movimiento, flotación, relajación, desplazamiento... Es importante el tipo de sujeción y soporte que se le da al paciente, así como las manipulaciones.

Memoria CNN. 2017

- 67 -

67

Programa de 10 puntos de Halliwick: Crearon el programa de 10 puntos para conseguir de forma gradual una mayor seguridad y destreza en el agua. La fase 1 del programa incluye el ajuste mental y desapego, mientras que la segunda fase se centra en el aprendizaje de control tridimensional mediante un balance activo utilizando tareas dinámicas y estáticas, como son el control de rotación sagital, transversal, longitudinal y una combinación de ellas. La meta de la tercera fase de movimiento es una técnica de natación independiente ajustada a la discapacidad física individual, la cual engloba los puntos de empuje e inmersión mental, el equilibrio en calma, el deslizamiento con turbulencia, la progresión simple y el movimiento básico de Halliwick. Esta metodología de trabajo es la a base de la Terapia Específica en el agua (WST), cuyo trabajo se centra en el control postural. Programa de anillos de Bag Ragaz (BRRM): El método de Bad Ragaz es una técnica de hidroterapia basada en los principios FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva), se trata de una técnica activa en la que el terapeuta ofrece resistencia manual al movimiento del paciente para activar los receptores de los músculos y los tendones, generando una respuesta a nivel de vías motoras, mientras este se encuentra flotando utilizando materiales auxiliares. Se facilita el movimiento para conseguir activar los músculos débiles. Los objetivos de ésta técnica son el fortalecimiento muscular y la estabilización de las articulaciones.

www.neurologiconavarra.es