memoria TELEF INTERSECTORIAL 2008 UGT A de... · EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN RESPECTO AL CURSO...

32
CONTRATO-PROGRAMA INTERSECTORIAL 2007 Memoria elaborada por el Departamento de Desarrollo Técnico Área de Calidad y Nuevos Programas IFES. Dirección Territorial de Andalucía Junio de 2010 MEMORIA MEMORIA MEMORIA MEMORIA DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN TELEFORMACIÓN TELEFORMACIÓN TELEFORMACIÓN TELEFORMACIÓN PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA UGT ANDALUCÍA UGT ANDALUCÍA UGT ANDALUCÍA

Transcript of memoria TELEF INTERSECTORIAL 2008 UGT A de... · EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN RESPECTO AL CURSO...

CCOONNTTRRAATTOO--PPRROOGGRRAAMMAA IINNTTEERRSSEECCTTOORRIIAALL 22000077

Memoria elaborada por el Departamento de Desarrollo Técnico Área de Calidad y Nuevos Programas

IFES. Dirección Territorial de Andalucía

Junio de 2010

MEMORIAMEMORIAMEMORIAMEMORIA

DE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓN

TELEFORMACIÓNTELEFORMACIÓNTELEFORMACIÓNTELEFORMACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008

UGT ANDALUCÍAUGT ANDALUCÍAUGT ANDALUCÍAUGT ANDALUCÍA

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4 2. DATOS DE LOS CURSOS EVALUADOS .......................................................................................................... 4

2.1. Datos generales ........................................................................................................................................................... 4 2.2. Relación de las acciones formativas evaluadas ........................................................................................................... 5 2.3. Relación de los cursos del Plan Formativo .................................................................................................................. 6

3. RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................................. 8 4. CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA ................................................................................................... 8 5. COORDINACIÓN DEL TRABAJO ................................................................................................................. 8 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN ............................................................................................................................ 10 7. RESULTADOS .......................................................................................................................................... 10

8. PERFIL DE LOS ALUMNOS ....................................................................................................................... 12

8.1. VARIABLES PERSONALES .................................................................................................................................. 12 8.1.1. Sexo ................................................................................................................................................................... 12 8.1.2. Edad ................................................................................................................................................................... 12 8.1.3. Discapacidad ...................................................................................................................................................... 12 8.1.4. Nivel de estudios terminados ............................................................................................................................ 13

8.2. VARIABLES PROFESIONALES .............................................................................................................................. 13

8.2.1. Relación laboral ................................................................................................................................................. 13 8.2.2. Categoría funcional ............................................................................................................................................ 14

8.3. VARIABLES FORMATIVAS .................................................................................................................................. 14

8.3.1. Motivo principal para participar en el curso ...................................................................................................... 14

9. EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN RESPECTO AL CURSO RECIBIDO ......................................................... 15

CONTENIDOS DEL CURSO ....................................................................................................................................... 16 1. Existe correspondencia entre objetivos y contenidos del curso .............................................................................. 16 2. El curso contempla una combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos .............................................. 16 3. Los contenidos responden a mis necesidades de formación .................................................................................. 17 4. Los contenidos son de aplicación práctica en el puesto de trabajo ........................................................................ 17 5. Los contenidos me ofrecen posibilidades de desarrollo profesional o personal ..................................................... 17

SISTEMA TUTORIAL ................................................................................................................................................ 18 6. He contado con un Tutor que me ha orientado de forma personalizada ............................................................... 18 7. El Tutor ha resuelto mis dudas ............................................................................................................................... 18 8. El Tutor ha sido accesible, garantizando sus respuestas en 24-48 horas ............................................................... 18 9. Las tutorías han incluido corrección de pruebas de evaluación ............................................................................. 19 10. La guía tutorial me ha permitido abordar fácilmente el curso desde el principio .................................................. 19 11. El curso me ha ofrecido acceso a profesorado especializado de consulta ............................................................. 19

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 3

METODOLOGÍA Y MEDIOS DIDÁCTICOS .................................................................................................................. 20 12. La documentación y materiales entregados (manuales, fichas, informes,...) son claros y comprensibles .............. 20 13. En caso que se hayan utilizado medios audiovisuales (cintas audio, vídeo, DVD, CD, material multimedia),

han reforzado el aprendizaje ................................................................................................................................... 20 14. El curso ha incluido la realización de ejercicios, casos prácticos o simulaciones que han reforzado la

adquisición de conocimientos ................................................................................................................................. 21 15. El curso se ha dividido en unidades didácticas de competencia que han facilitado el avance en el aprendizaje ... 21 16. El curso ha incluido pruebas periódicas de autoevaluación que me han orientado sobre mi nivel de aprendizaje 21 17. La metodología empleada ha sido adecuada a los contenidos ............................................................................... 22 MEDIOS TÉCNICOS ................................................................................................................................................. 23 18. Las aplicaciones y los servicios telemáticos han resultado de fácil manejo (navegación, calidad audiovisual,

diseño de la página e iconos ...) ............................................................................................................................... 23 19. Los materiales están adaptados a la modalidad de teleformación ......................................................................... 23 20. Los medios auxiliares han facilitado el aprendizaje (correo y listas de distribución, teleconferencia, biblioteca virtual, buscadores, ...) ............................................................................................................................ 24 21. El sistema ha incluido módulos de comunicación que ha favorecido el trabajo colaborativo (foros, chats, campus virtual, ...) ........................................................................................................................ 24 22. En caso necesario, la empresa ha puesto a disposición de los participantes los equipos necesarios para el desarrollo del curso ................................................................................................................................................. 24 23. Ha existido un espacio de intercambio de materiales con el Tutor ......................................................................... 25 24. Los tiempos de conexión y respuestas han sido correctos ...................................................................................... 25 25. He dispuestos de materiales e itinerarios personalizados ....................................................................................... 25 ORGANIZACIÓN DEL CURSO ................................................................................................................................... 26 26. La organización del curso ha sido adecuada (inscripción, envío de materiales, información sobre requerimientos técnicos, servicios auxiliares y tutorías) ......................................................................................... 26 27. El curso ha contado con un servicio de asistencia a través de teléfono, correo electrónico o campus virtual que ha permitido resolver los problemas ................................................................................................................ 26 VALORACIÓN GENERAL .......................................................................................................................................... 27 28. El curso ha satisfecho mis expectativas ................................................................................................................... 27 29. El curso ha ampliado mis conocimientos y/o habilidades ........................................................................................ 27 30. Me va a permitir desarrollar mejor mi trabajo ........................................................................................................ 27 31. Me ofrece posibilidades de movilidad laboral ......................................................................................................... 28 32. La valoración general del curso es buena ............................................................................................................... 28

CUADRO-RESUMEN DE LA VALORACIÓN DE LOS CURSOS ............................................................................ 29 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 31

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 4

1. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Empleo y Formación de UGT Andalucía apuesta por la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para adaptar la Formación a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras andaluces. Es por ello, que UGT Andalucía cuenta con un sistema telemático de gestión e impartición de acciones formativas a través de Internet dirigido a trabajadores y trabajadoras ocupados denominado Plataforma de Teleformación IRIS (www.teleformacion.ugt-andalucia.com). La presente Memoria recoge, analiza y valora la evaluación de la satisfacción de los alumnos/as que participaron en las acciones formativas de modalidad de Teleformación solicitadas por UGT Andalucía en el Plan de Formación Intersectorial 2008, regulado por la ORDEN de 4 de agosto de 2008, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones públicas para la

formación de oferta dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de

Andalucía de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Estas acciones formativas han sido ejecutadas y gestionadas por el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) desde el 4 de mayo de 2009 hasta el 31 de marzo de 2010. UGT Andalucía lleva a cabo un sistema de evaluación continuo que comienza al inicio de la acción formativa y se aplica durante todo el proceso formativo, para observar el desarrollo del mismo y poder así medir su grado de eficacia y eficiencia. Este sistema de evaluación nos permite introducir mejoras en los siguientes programas de formación y conseguir perfeccionar de la calidad de la formación. Para llevar a cabo esta evaluación, se dispone de un instrumento de evaluación que aporta información sobre las diferentes variables que intervienen a lo largo de la acción formativa. El instrumento con el que se ha recogido la información, que en los próximos apartados se analizan, ha sido Cuestionario de Evaluación de la Calidad de UGT Andalucía, que cumplimentan los alumnos/as tras la finalización de la acción formativa, y donde se recoge la valoración sobre el sistema tutorial, la propia Plataforma de Teleformación (medios técnicos), los contenidos del curso, metodología empleada, el material y recursos utilizados, la organización del mismo. Este cuestionario se cumplimenta a través de la Plataforma de Teleformación. La Memoria consta de una primera parte donde se ofrece una descripción del Plan de Formación y una segunda parte donde se hace una descripción del perfil profesional y personal de los participantes. Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de la satisfacción de los alumnos/as en relación con los cursos recibidos, los cuales nos permitirán establecer mejoras en la eficacia de la formación en sucesivas programaciones. Y por último, se recogen unas conclusiones sobre los datos obtenidos. Se analizan los resultados obtenidos del perfil de 1.799 alumnos/as participantes en los cursos en modalidad de Teleformación del Plan de Formación, así como la evaluación por parte de los participantes en relación con la acción formativa realizada.

2. DATOS DE LOS CURSOS EVALUADOS 2.1. DATOS GENERALES

PLAN INTERSECTORIAL UGT ANDALUCIA 2008 Nº EXPTE.: 7003-CI/08 (MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN)

▫ NÚMERO DE ESPECIALIDADES PROGRAMADAS 45

▫ NÚMERO DE ACCIONES FORMATIVAS IMPARTIDAS 79

▫ NÚMERO DE ACCIONES FORMATIVAS EVALUADAS 79

▫ NÚMERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES 1.811

▫ NÚMERO DE CUESTIONARIOS PROCESADOS 1.799

▫ FECHA DE INICIO 01-01-2009

▫ FECHA DE FINALIZACIÓN 31-03-2010

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 5

2.2. RELACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EVALUADAS

El número de acciones formativas en modalidad on-line que ha impartido IFES-Andalucía en el Plan Formativo Intersectorial 2008 de UGT Andalucía ha sido de 79 cursos. Éstas se han distribuido en 45 especialidades y se han desarrollado en 4.365 horas de formación. Las especialidades más cursadas han sido “Formador de Formadores”, “Inglés I” y “Mediación y

Resolución de Conflictos” (5 cursos ejecutados de cada especialidad formativa). A continuación se detallan las especialidades formativas ejecutadas y el número de ediciones realizadas de cada una.

Tabla de Especialidades Formativas impartidas

ESPECIALIDADES ON-LINE Nº

EDICIONES Nº

ALUMNOS

Formador de Formadores 5 120

Inglés I 5 116

Mediación y Resolución de Conflictos 5 105

Emergencias y Evacuación 4 94

Inglés II 4 93

Inteligencia Emocional. Control del Estrés 4 94

Diseño de Páginas Web 3 69

Photoshop 3 70

Access Avanzado 2 46

Calidad Total en la Formación 2 46

Excel Avanzado 2 46

Formador Ocupacional (MIXTA con Teleformación) 2 41

Introducción al Linux 2 46

La Formación en la Negociación Colectiva 2 50

Photoshop Avanzado 2 46

Powerpoint 2 47

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico 2 46

Atención al Cliente 1 23

Cómo Mejorar la Autoestima 1 23

Comunicación 1 23

Contabilidad Informatizada con SP CONTAPLUS 1 25

Contabilidad: Nuevo Plan General Contable 2008 1 23

Creación de Empresas Virtuales 1 23

Creación de Equipos de Trabajo 1 23

Dirección de Proyectos 1 23

Diseño y Desarrollo de la Programación y Elaboración de las Unidades Didácticas en Educación Infantil 1 17

Diseño y Desarrollo de la Programación y Elaboración de las Unidades Didácticas en Educación Secundaria 1 17

Dreamweaver 1 24

Facturación Informatizada con SP FACTURAPLUS 1 23

Flash MX 1 24

Gestión de Nóminas y Seguros Sociales 1 23

Gestión Efectiva del Tiempo 1 23

Gestión Informatizada de Nóminas con SP NOMINAPLUS 1 23

Gestión por Competencias 1 23

La Reforma de la Seguridad Social 1 23

Liderazgo Eficaz 1 23

Marketing 1 23

Mediación Intercultural Sociolaboral (MIXTA con Teleformación) 1 21

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 6

ESPECIALIDADES ON-LINE Nº

EDICIONES Nº

ALUMNOS

Organización del Trabajo 1 23

Planes de Igualdad y Negociación Colectiva 1 24

Presentaciones Eficaces 1 23

Programación en FLASH ACTIONSCRIPT 1 23

Programación en JAVA 1 24

Programación en PHP 1 23

Word Avanzado 1 23

TOTAL 79 1.811

2.3. RELACIÓN DE CURSOS DEL PLAN FORMATIVO

La relación de acciones formativas impartidas a través de la Plataforma de Teleformación IRIS en el Plan Formativo Intersectorial 2008 de UGT Andalucía es la siguiente:

ACCIÓN GRUPO DENOMINACIÓN DURACIÓN

25 1 Mediación Intercultural Sociolaboral (MIXTA con teleformación) 270

45 3 Formador Ocupacional (MIXTA con teleformación) 270

153 1 Atención al Cliente 30

154 1 Diseño de Páginas Web 30

154 2 Diseño de Páginas Web 30

154 3 Diseño de Páginas Web 30

155 1 Dreamweaver 50

156 1 Flash MX 50

157 1 Photoshop 50

157 2 Photoshop 50

157 3 Photoshop 50

158 1 Photoshop Avanzado 50

158 2 Photoshop Avanzado 50

160 1 Contabilidad Informatizada con SP CONTAPLUS 60

161 1 Contabilidad: Nuevo Plan General Contable 2008 50

162 1 Creación de Empresas Virtuales 40

163 1 Facturación Informatizada con SP FACTURAPLUS 60

164 1 Gestión Informatizada de Nóminas con SP NOMINAPLUS 60

165 1 Calidad Total en la Formación 30

165 2 Calidad Total en la Formación 30

166 1 Formador de Formadores 50

166 2 Formador de Formadores 50

166 3 Formador de Formadores 50

166 4 Formador de Formadores 50

166 5 Formador de Formadores 50

167 1 Formador Ocupacional (MIXTA con teleformación) 270

168 1 Comunicación 30

169 1 Creación de Equipos de Trabajo 30

170 1 Dirección de Proyectos 30

171 1 Inteligencia Emocional. Control del Estrés 30

171 2 Inteligencia Emocional. Control del Estrés 30

171 3 Inteligencia Emocional. Control del Estrés 30

171 4 Inteligencia Emocional. Control del Estrés 30

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 7

ACCIÓN GRUPO DENOMINACIÓN DURACIÓN

172 1 Liderazgo Eficaz 30

173 1 Mediación y Resolución de Conflictos 20

173 2 Mediación y Resolución de Conflictos 20

173 3 Mediación y Resolución de Conflictos 20

173 4 Mediación y Resolución de Conflictos 20

173 5 Mediación y Resolución de Conflictos 20

174 1 Organización del Trabajo 30

175 1 Gestión Efectiva del Tiempo 40

176 1 Gestión por Competencias 40

177 1 Presentaciones Eficaces 30

178 1 Inglés I 100

178 2 Inglés I 100

178 3 Inglés I 100

178 4 Inglés I 100

178 5 Inglés I 100

179 1 Inglés II 100

179 2 Inglés II 100

179 3 Inglés II 100

179 4 Inglés II 100

180 1 Access Avanzado 40

180 2 Access Avanzado 40

181 1 Excel Avanzado 40

181 2 Excel Avanzado 40

182 1 Powerpoint 40

182 2 Powerpoint 40

183 1 Word Avanzado 40

184 1 Introducción al Linux 50

184 2 Introducción al Linux 50

185 1 Programación en FLASH ACTIONSCRIPT 55

186 1 Programación en JAVA 55

187 1 Programación en PHP 55

188 1 Emergencias y Evacuación 20

188 2 Emergencias y Evacuación 20

188 3 Emergencias y Evacuación 20

188 4 Emergencias y Evacuación 20

189 1 Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico 30

189 2 Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico 30

190 1 Planes de Igualdad y Negociación Colectiva 30

191 1 La Reforma de la Seguridad Social 30

192 1 La Formación en la Negociación Colectiva 30

192 2 La Formación en la Negociación Colectiva 30

193 1 Marketing 50

202 1 Diseño y Desarrollo de la Programación y Elaboración de las Unidades Didácticas en Educación Infantil 100

203 1 Diseño y Desarrollo de la Programación y Elaboración de las Unidades Didácticas en Educación Secundaria 100

209 1 Cómo Mejorar la Autoestima 30

210 1 Gestión de Nóminas y Seguros Sociales 40

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 8

3. RECURSOS HUMANOS

El equipo humano del proyecto de Teleformación ha estado compuesto por distintos perfiles:

- 2 Gestores/as de la Plataforma de Teleformación IRIS (uno de ellos con funciones de coordinación).

- 1 Técnico/a de Formación (asesoramiento pedagógico a los Tutores/as).

- 4 Auxiliares Administrativas.

- 6 Técnicos/as de sedes provinciales de IFES-Andalucía.

- 60 Tutores/as, ubicados en las aulas de Teleformación de IFES-Andalucía, IFES-Cádiz, IFES-Córdoba, IFES-Huelva, IFES-Granada, IFES-Jaén, IFES-Málaga e IFES-Sevilla.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA La Plataforma de Teleformación IRIS de UGT Andalucía es una aplicación web mediante la cual se pueden confeccionar, gestionar y realizar cursos a través de Internet. La Plataforma está desarrollada en el lenguaje de programación Java / J2EE (Java 2 Enterprise Edition) y se encuentra en funcionamiento gracias a las aplicaciones de código abierto Linux (sistema operativo del servidor), Tomcat (aplicación servidora de páginas web J2EE) y MySQL (gestor de bases de datos). La Plataforma cubre los siguientes niveles de la labor formativa:

▪ Confección de las acciones formativas: mediante herramientas gráficas de fácil uso, en la propia Plataforma se pueden preparar textos, evaluaciones y muchos otros recursos que formarán los contenidos de una acción formativa.

▪ Gestión de las acciones formativas: se pueden crear acciones formativas, asignar alumnos/as y Tutores/as y supervisar su desarrollo mediante herramientas automáticas.

▪ Tutorización de las acciones formativas: el Tutor/a puede comunicarse con los alumnos/as, realizar el seguimiento de su aprendizaje y evaluar sus conocimientos.

▪ Realización de las acciones formativas: los alumnos/as disponen en la Plataforma de todo lo necesario para seguir una acción formativa, tanto todos los contenidos del curso, recursos didácticos y evaluaciones, como herramientas de comunicación para interactuar con los Tutores/as y compañeros/as de la acción formativa.

Los usuarios/as de la Plataforma pueden acceder a ésta mediante cualquier navegador moderno en el que se pueda visualizar contenido Flash. El código HTML de las páginas de la Plataforma es limpio y cumple con la especificación HTML 4, lo que garantiza la correcta visión de las páginas así como su rápida descarga. A su vez, se ha puesto énfasis en la facilidad y comodidad de uso de la Plataforma. La Plataforma cuenta, además, con un sistema de exportación e importación de cursos según el estándar IMS mediante el cual se podrían intercambiar contenidos con otras plataformas de Teleformación. La Plataforma está preparada para su utilización masiva sin apenas mantenimiento técnico. El hardware y la configuración del servidor donde se aloja, así como el modelo de programación empleado, garantizan que puede dar servicio a gran cantidad de alumnos/as.

5. COORDINACIÓN DEL TRABAJO El proyecto de Teleformación del Plan Intersectorial 2008 de UGT Andalucía ha contado en su desarrollo con un equipo compuesto por siete personas además de los técnicos/as de las sedes provinciales de IFES-Andalucía donde se han ejecutado cursos en modalidad de teleformación. Los perfiles profesionales se corresponden con el de las figuras de Gestores/as, Técnico/a y el apoyo administrativo. Competencias de la Coordinación (Primera Gestora de la Plataforma): - Planificación de las acciones formativas. - Apoyo a las tareas administrativas. - Coordinación de la administración técnica de las plataformas (incidencias y mejoras). - Entrevista y selección de Tutores/as: información de horarios, contratación, sueldo, tutorías,... - Asignación de Tutores/as. - Seguimiento de gestión Tutores/as. - Aplicación de criterios pedagógicos de calidad en la Plataforma IRIS.

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 9

- Supervisión y seguimiento de todo el proceso de gestión de la Plataforma y de las acciones formativas on-line. - Comunicación con la responsable del Área de Metodología de IFES-Central: inicio de cursos, personalización de la

Plataforma de Teleformación,… - Comunicación con la persona responsable de los cursos on-line del Plan de Formación Intersectorial 2008 de UGT

Andalucía: inicio de cursos, personalización de la plataforma de Teleformación,... - Realización de programaciones de acciones formativas en modalidad de teleformación y reparto de las mismas entre las

delegaciones provinciales de IFES-Andalucía que imparten formación on-line. - Control de especialidades formativas más demandas para futuras programaciones. - Control de las preinscripciones realizadas desde la Plataforma IRIS. - Actualización del Catálogo de acciones formativas en modalidad de Teleformación. - Realización una Memoria final con resultados de evaluación. Competencias de la Coordinación (Segundo Gestor de la Plataforma): - Apoyo a las tareas administrativas. - Comunicación con resto de provincias que imparten formación on-line. - Asignación de fechas de inicio a las acciones formativas. - Seleccionar horario de tutorías de las diferentes acciones formativas. - Asignación de Tutores/as. - Información a Tutores/as: información de horarios, tutorías,... - Comunicación de inicio de las acciones formativas a producción. - Tramitación y gestión de altas y bajas de acciones formativas, Tutores/as y alumnos/as. - Supervisión del correcto desarrollo de las acciones formativas. - Gestión de incidencias con alumnos/as. - Control el correcto funcionamiento de la línea 900. - Comunicación constante con Tutores/as atendiendo sus necesidades. - Preparar toda la documentación de las acciones formativas una vez finalizadas (documentos aportados por los

Tutores/as y los informes generados por la plataforma). - Coordinación con el Administrador de la Plataforma (incidencias, cambios técnicos, alta de alumnos/as, etc, …). Competencias de Técnico/a de Sede Regional de IFES (1 persona): - Seguimiento y asesoramiento de Tutores/as. - Supervisión del correcto desarrollo de las acciones formativas. - Gestión de incidencias con Tutores/as. - Gestión de la difusión de las acciones formativas. - Apoyo a las tareas administrativas. - Gestión de incidencias con alumnos/as. Competencias de Gestión Administrativa y Logística (4 personas): - Recepción de solicitudes de participación en las acciones formativas on-line. - Comprobación de la correcta cumplimentación de la documentación: documentación completa. - Actualización periódica del número de solicitudes recepcionadas en la sedes regionales y provinciales y del PORQUAL

(mínimo una vez por semana). - Formación de grupos de alumnos/as y asignación a los cursos de los mismos. - Confirmación telefónica de los alumnos/as seleccionados para participar en las acciones formativas en modalidad de

teleformación. - Control el correcto envío de e-mails a cuentas externas de los alumnos/as: nombre de usuario y clave de acceso a la

Plataforma IRIS. - Responder a través de e-mails la recepción de las preinscripciones de la Plataforma IRIS. - Gestión de bases de datos de alumnos/as (altas y bajas, recepción y gestión de inscripción de cursos). - Gestión de justificación académica de cursos. - Comunicación de inicio de cursos. - Realización y control del pedido del material didáctico entregado en los cursos así como el correcto envío del mismo a

los alumnos/as. - Responder e-mails de solicitud de información. - Expedición de diplomas. Competencias de técnicos/as de sedes provinciales de IFES-andalucía donde se han ejecutado cursos on-line (6 personas): - Asignación de fechas de inicio a las acciones formativas. - Seleccionar horario de tutorías de las diferentes acciones formativas. - Entrevista y selección de Tutores/as: información de horarios, contratación, sueldo, tutorías,... - Asignación de Tutores/as. - Comunicación de inicio de las acciones formativas al Área de Teleformación de IFES-Andalucía.

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 10

6. MEDIOS DE DIFUSIÓN

La difusión de la oferta formativa en modalidad on-line se ha ido realizado a través de las siguientes actuaciones específicas:

� Difusión y publicidad de las acciones formativas s en modalidad de teleformación desde el Departamento de Relaciones Externas y Servicios de IFES-Andalucía.

� Difusión en la Web de UGT Andalucía (con las programaciones actualizadas) con enlaces que llevan directamente a la Plataforma IRIS para preinscribirse en las acciones formativas.

� Preinscripciones realizadas por personas interesadas a través de la propia Plataforma IRIS.

� Mailings periódicos con información de cursos que quedan por ejecutar con fechas programadas de inicio.

� Información aportada desde la Línea 900 habilitada para informar sobre los cursos programados.

� Información de las acciones formativas enviada a correos electrónicos aportados por personas interesadas en los mismos.

� Envío de e-mails a antiguos alumnos/as de la Plataforma IRIS con publicidad de los cursos.

� Revisión periódica de la base de datos denominada PORQUAL: Toma de contacto con los solicitantes preinscritos para requerir la documentación.

7. RESULTADOS

• Nº Total de CURSOS : 79

• Nº Total de ALUMNOS formados: 1.799

Total

cursos Alumnos iniciales

Alumnos formados

Formador de Formadores 5 120 113

Inglés I 5 116 104

Mediación y Resolución de Conflictos 5 105 104

Emergencias y Evacuación 4 94 93

Inglés II 4 93 87

Inteligencia Emocional. Control del Estrés 4 94 89

Diseño de Páginas Web 3 69 62

Photoshop 3 70 52

Access Avanzado 2 46 41

Formador de Formadores 5 120 113

Calidad Total en la Formación 2 46 45

Excel Avanzado 2 46 42

Formador Ocupacional (MIXTA con Teleformación) 2 41 39

Introducción al Linux 2 46 42

La Formación en la Negociación Colectiva 2 50 49

Photoshop Avanzado 2 46 41

Powerpoint 2 47 42

Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico 2 46 44

Atención al Cliente 1 23 23

Cómo Mejorar la Autoestima 1 23 23

Comunicación 1 23 22

Contabilidad Informatizada con SP CONTAPLUS 1 25 22

Contabilidad: Nuevo Plan General Contable 2008 1 23 20

Creación de Empresas Virtuales 1 23 21

Creación de Equipos de Trabajo 1 23 20

Dirección de Proyectos 1 23 23

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 11

Total

cursos Alumnos iniciales

Alumnos finalizados

Diseño y Desarrollo de la Programación y Elaboración de las Unidades Didácticas en Educación Infantil

1 17 17

Diseño y Desarrollo de la Programación y Elaboración de las Unidades Didácticas en Educación Secundaria

1 17 17

Dreamweaver 1 24 20

Facturación Informatizada con SP FACTURAPLUS 1 23 23

Flash MX 1 24 20

Gestión de Nóminas y Seguros Sociales 1 23 22

Gestión Efectiva del Tiempo 1 23 23

Gestión Informatizada de Nóminas con SP NOMINAPLUS 1 23 20

Gestión por Competencias 1 23 22

La Reforma de la Seguridad Social 1 23 23

Liderazgo Eficaz 1 23 21

Marketing 1 23 23

Mediación Intercultural Sociolaboral (MIXTA con Teleformación) 1 21 19

Organización del Trabajo 1 23 21

Planes de Igualdad y Negociación Colectiva 1 24 24

Presentaciones Eficaces 1 23 23

Programación en FLASH ACTIONSCRIPT 1 23 20

Programación en JAVA 1 24 20

Programación en PHP 1 23 20

Word Avanzado 1 23 21

TOTAL 79 1.811 1.682

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 12

8. PERFIL DEL ALUMNO El Perfil de los Participantes se recoge a través del Cuestionario de Evaluación de la Calidad de UGT Andalucía, que está dividido en dos partes diferenciadas. Una primera parte recoge información sobre Género, Edad, Discapacidad, Nivel de estudios terminados, Situación laboral, Años de experiencia laboral, Categoría funcional, Sector productivo en el que desarrolla su actividad productiva y Aspectos motivacionales con respecto al curso de los alumnos/as. Esta información no tiene tratamiento evaluador pero resulta muy adecuada en su aspecto estadístico para una mejor planificación de las acciones formativas. Los datos que a continuación se analizan pertenecen a 1.799 alumnos y alumnas de los 1.811 que han participado en las acciones formativas en modalidad de teleformación del Plan Formativo Intersectorial 2008 de UGT Andalucía, es decir, del 99,34% de los trabajadores y trabajadoras que han recibido formación on-line.

8.1. VARIABLES PERSONALES

8.1.1. SEXO

Los alumnos y alumnas de los cursos en modalidad on-line se distribuyen en 41,52% de Hombres y un 58,48% de Mujeres, se observa un porcentaje superior de alumnas del 16,96% con respecto al de alumnos.

Gráfico 1: Alumnos según sexo Tabla de frecuencia 1: Distribución por género

8.1.2. EDAD

Si observamos la edad de los participantes, el porcentaje es mayor en aquellos que se encuentran entre 31 y 40 años, con un 42,13%, seguido de un 26,74% de los alumnos/as cuya edad se encuentra en el intervalo de 26 a 30 años, de los alumnos/as y alumnas de 41 a 50 años (19,29%) y de los participantes menores de 25 años (9,45%).

Gráfico 2: Alumnos según edad Tabla de frecuencia 2: Distribución por edad

9,45

26,74

42,13

19,29

2,330,06

0

10

20

30

40

50

- de 25 años

De 26 a 30 años

De 31 a 40 años

De 41 a 50 años

De 51 a 65 años

+ de 65 años

8.1.3. DISCAPACIDAD

Si observamos la variable Discapacidad, ningún participante ha contestado afirmativamente a la misma.

Gráfico 3: Alumnos según discapacidad Tabla de frecuencia 3: Distribución por discapacidad

SEXO Nº ALUMNOS %

Hombres 747 41,52

Mujeres 1.052 58,48

TOTAL 1.799 100,00

EDAD Nº ALUMNOS %

Menos de 25 años 170 9,45

De 26 a 30 años 481 26,74

De 31 a 40 años 758 42,13

De 41 a 50 años 347 19,29

De 51 a 65 años 42 2,33

Más de 65 años 1 0,06

TOTAL 1.799 100,00

DISCAPACIDAD Nº ALUMNOS %

Si 0 0,00

No 1.799 100,00

TOTAL 1.799 100,00

100,000,00

0 20 40 60 80 100

Si

N

41,5258,48Hombres

Mujeres

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 13

8.1.4. NIVEL DE ESTUDIOS TERMINADOS

En cuanto al nivel de estudios terminados, predominan los alumnos/as con un nivel de estudios de Licenciado (22,07%), Diplomado (21,73%) y F.P.II (16,68%). El 0,11% no tiene estudios.

Tabla de frecuencia 4: Distribución por nivel de estudios terminados Gráfico 4: Alumnos según nivel de estudios terminados

0,11

0,94

7,67

2,61

7,34

0,89

7,06

16,68

6

5,5

1,39

21,73

22,07

0 10 20 30

Licenciatura

Diplomatura

ACC. 25

COU/Bachillerato

Mód. Prof. 3

FP II

B UP

Mód. Prof. 2

F P I

ESO

EGB/Graduado Esc.

Primarios/Certif ic.

S in estudios

8.2. VARIABLES PROFESIONALES 8.2.1. SITUACIÓN LABORAL Entre los alumnos/as que han participado en las acciones formativas on-line, en relación con el tipo de contrato, existe un porcentaje superior entre los trabajadores/as que tenían un contrato de trabajo “Indefinido” (50,58%) y los que poseen un contrato “Temporal” (37,13%).

Tabla de frecuencia 5: Distribución por situación laboral Gráfico 5: Distribución por situación contractual

0,44

1,83

1,61

3,89

3,95

0,56

50,58

37,13

0 20 40 60

Temporal

Indefin ido

Cont. Me rc.

Autónomo

Fijo D iscont.

Expte. Reg. Emplo

Funcionario

Estatutario

NIVEL ESTUDIOS Nº ALUMNOS %

Sin Estudios 2 0,11

Primarios o Certificado de escolaridad 17 0,94

E.G.B. o Graduado Escolar 138 7,67

E.S.O. 47 2,61

F.P. I / Título de Técnico 132 7,34

Mód. Profesional Nivel 2 16 0,89

B.U.P. 127 7,06

F.P. II / Título de Técnico Superior 300 16,68

Mód. Profesional Nivel 3 108 6,00

C.O.U. 99 5,50

Acceso Mayores 25 años 25 1,39

Diplomado 391 21,73

Licenciado 397 22,07

TOTAL 1.799 100,00

SITUACIÓN LABORAL Nº ALUMNOS %

Temporal 668 37,13

Indefinido 910 50,58

Contrato Mercantil 10 0,56

Autónomo/a 71 3,95

Fijo Discontinuo 70 3,89

Expediente Reg. Empleo 29 1,61

Funcionario 33 1,83

Estatuario 8 0,44

TOTAL 1.799 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 14

8.2.2. CATEGORÍA FUNCIONAL

Entre los alumnos/as participantes en las acciones formativas on-line, en relación con la categoría profesional que poseen, destaca el 44,41% de “Trabajadores Cualificados”. El 19,29% de los participantes ha respondido “No sabe/No contesta”.

Gráfico 6: Distribución por categoría funcional Tabla 6: Distribución por categoría funcional

19,29

6,11

44,41

21,68

5,67

2,83

0 20 40 60

Directivo

M ando Intermedio

Té cnico

Trabajador Cualificado

Trabajador No Cualificado

NS/NC

8.3. VARIABLES FORMATIVAS 8.3.1. MOTIVO PRINCIPAL PARA PARTICIPAR EN EL CURSO En relación al ítem, destacar que los alumnos/as participan principalmente en la acción formativa para “Ampliar mis conocimientos para progresar en mi carrera profesional” (21,90%) y “Adquirir nuevas habilidades y capacidades para aplicar a mi puesto de trabajo” (21,29%). No contesta esta variable el 32,18% de los alumnos y alumnas.

Tabla de frecuencia 8: Motivo principal para participar en el curso

Gráfico 8: Motivo principal para participar en el curso

CATEGORÍA Nº ALUMNOS %

Directivo 51 2,83

Mando Intermedio 102 5,67

Técnico 390 21,68

Trabajador Cualificado 799 44,41

Trabajador No Cualificado 110 6,11

No sabe/No contesta 347 19,29

TOTAL 1.799 100,00

MOTIVACIÓN Nº ALUMNOS %

Adquirir nuevas habilidades y capacidades para aplicar a mi puesto de trabajo 383 21,29

Aumentar mis posibilidades para cambiar de puesto de trabajo en la empresa o fuera de ella 133 7,39

Ampliar mis conocimientos para progresar en mi carrera profesional 394 21,90

Por interés de la empresa 7 0,39

Por mi desarrollo personal 285 15,84

Otra razón 18 1,00

No sabe/No contesta 579 32,18

TOTAL 1.799 100,00

32,18

1,00

15,84

0,39

21,90

7,39

21,29

0 10 20 30 40

Adquirir H H para aplicar e n mi trabajo

Aumentar mis pos ib ilidades para cambiar de pues to

Ampliar conocimientos para progresar en mi

Por interés de al empres a

P ara mi de sarrollo personal

Otra razón

No sabe / No contesta

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 15

9. EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN RESPECTO AL CURSO RECIBIDO El instrumento de evaluación utilizado es el Cuestionario de Evaluación de Calidad de UGT Andalucía de la Formación recibida, que es cumplimentado por los alumnos y alumnas desde la Plataforma de Teleformación IRIS al término de la acción formativa recibida. Con este cuestionario se pretende analizar las diferentes variables: Contenidos del curso; Sistema tutorial; Metodología y Medios Didácticos; Materiales y recursos utilizados; Medios Técnicos y Organización del curso que intervienen en el desarrollo de la acción formativa desde el punto de vista del alumno/a y el grado de satisfacción conseguido por los mismos. Cada una de las variables que figuran en el Cuestionario ha obtenido una puntuación por parte de los participantes. Es decir, recoge la valoración de los alumnos/as ante la formación recibida para que nos sirva como mecanismo de retroalimentación de la calidad de Plan Formativo y por lo tanto, como base para introducir mejoras en la planificación, gestión y ejecución de Programas de Formación posteriores. Los resultados de evaluación, que a continuación se analizan, respecto a las acciones formativas recibidas se establecen a partir de la opinión manifestada por los 1.213 alumnos/as aproximadamente que han cumplimentado el Cuestionario, de un total de 1.811 participantes, lo que supone el 66,98% del total que ha participado en los cursos on-line. La valoración de las acciones formativas según la opinión de los alumnos/as (puntuación sobre 10) es la siguiente:

Puntuaciones medias de las variables evaluadas PUNTUACIÓN

MEDIA

CONTENIDOS DEL CURSO 8,29

SISTEMA TUTORIAL 9,11

METODOLOGÍA Y MEDIOS DIDÁCTICOS 8,70

MEDIOS TÉCNICOS 8,56

ORGANIZACIÓN DEL CURSO 8,88

VALORACIÓN GENERAL 8,23

A continuación se analizan los resultados referentes a la Evaluación de los alumnos/as con la formación recibida.

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 16

CONTENIDOS DEL CURSO La variable analizada a continuación evalúa los contenidos de las distintas acciones formativas. La puntuación media, 8,29 sobre 10, nos muestra que la valoración obtenida es bastante satisfactoria. La evaluación de dicha variable se lleva a cabo a través de los indicadores que se detallan a continuación: 1. EXISTE CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL CURSO La valoración sobre la correspondencia entre objetivos y contenidos del curso ha sido positiva, ya que el 91,17% de los alumnos/as han dado una puntuación entre el intervalo de 7 a 10. El 7,76% de los participantes en las acciones formativas ha otorgado puntuaciones entre 5 y 6. Sólo el 1,07% de los alumnos/as ha valorado este ítem con puntuaciones inferiores a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,53 sobre 10.

Gráfico 9. Correspondencia entre objetivos y contenidos Tabla 9. Correspondencia entre objetivos y contenidos

1,07

7,7691,17

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

2. EL CURSO CONTEMPLA UNA COMBINACIÓN ADECUADA DE CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS La mayoría de los alumnos/as que ha participado en las acciones formativas, opinan que los cursos han contemplado una combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos, constituyendo el 89,20% del total de participantes los que han dado una puntuación entre el intervalo de 7 a 10. Por otro lado, un 2,47% ha asignado una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,43 sobre 10.

Gráfico 10. Combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos Tabla 10. Combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos

2,47

8,3389,20

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.105 91,17

De 5 a 6 94 7,76

Inferior a 5 13 1,07

TOTALES 1.212 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.082 89,20

De 5 a 6 101 8,33

Inferior a 5 30 2,47

TOTALES 1.213 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 17

3. LOS CONTENIDOS RESPONDEN A MIS NECESIDADES DE FORMACIÓN Con relación a las necesidades de formación, hay que considerar que el 88,71% de los participantes que han entregado el cuestionario de evaluación de la formación recibida la han valorado con puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. Por otro lado, un 2,39% del total ha evaluado con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,45 sobre 10.

Gráfico 11. Relación de contenidos con necesidades de formación

Tabla 11. Relación de contenidos con necesidades de formación

2,39

8,9088,71

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

4. LOS CONTENIDOS SON DE APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL PUESTO DE TRABAJO La aplicación práctica de los contenidos en el puesto de trabajo ha sido considerada como óptima ya que el 76,47% de los alumnos/as le han asignado puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. Sólo el 8,53% de los alumnos/as han valorado este ítem con puntuaciones inferiores a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 7,74 sobre 10.

Gráfico 12. Aplicación práctica de los contenidos Tabla 12. Aplicación práctica de los contenidos

8,53

15,00

76,47

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

5. LOS CONTENIDOS ME OFRECEN POSIBILIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL O PERSONAL En cuanto a las posibilidades de desarrollo profesional o personal, este ítem ha sido calificado por el 85,25% con puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10 y por el 12,10% con puntuaciones entre 5 y 6. El 2,65% ha valorado este ítem con puntuaciones inferiores a 5.

La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,29 sobre 10.

Gráfico 13. Posibilidades de desarrollo profesional o personal Tabla 13. Posibilidades de desarrollo profesional o personal

2,65

12,10

85,25

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.076 88,71

De 5 a 6 108 8,90

Inferior a 5 29 2,39

TOTALES 1.213 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 923 76,47

De 5 a 6 181 15,00

Inferior a 5 103 8,53

TOTALES 1.207 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.029 85,25

De 5 a 6 146 12,10

Inferior a 5 32 2,65

TOTALES 1.207 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 18

SISTEMA TUTORIAL

La variable analizada a continuación evalúa el sistema tutorial de las distintas acciones formativas. La puntuación media, 9,11 sobre 10, nos muestra que las actuaciones de los Tutores/as han sido valoradas de forma positiva por los alumnos/as.

6. HE CONTADO CON UN TUTOR QUE ME HA ORIENTADO DE FORMA PERSONALIZADA

Este ítem ha sido calificado por el 94,04% de los alumnos/as con puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10 y por el 4,22% con puntuaciones entre 5 y 6. El 1,74% ha valorado este ítem con puntuaciones inferiores a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,09 sobre 10.

Gráfico 14. Orientación personalizada por parte del Tutor Tabla 14. Orientación personalizada por parte del Tutor

1,74

4,2294,04

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

7. EL TUTOR HA RESUELTO MIS DUDAS

Este ítem ha sido valorado positivamente por los alumnos/as ya que el 93,97% le ha otorgado puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. Sólo el 1,26% de los participantes han valorado con puntuaciones inferiores a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,16 sobre 10.

Gráfico 15. El Tutor ha resuelto las dudas Tabla 15. El Tutor ha resuelto las dudas

1,26

4,7793,97

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

8. EL TUTOR HA SIDO ACCESIBLE, GARANTIZANDO SUS RESPUESTAS EN 24-48 HORAS

Según el 95,51% de los trabajadores/as que han entregado el cuestionario de evaluación el Tutor ha sido accesible, ya que han otorgado a este ítem puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,32 sobre 10.

Gráfico 16. Accesibilidad del Tutor Tabla 16. Accesibilidad del Tutor

0,75

3,7495,51

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.137 94,04

De 5 a 6 51 4,22

Inferior a 5 21 1,74

TOTALES 1.209 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.122 93,97

De 5 a 6 57 4,77

Inferior a 5 15 1,26

TOTALES 1.194 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.149 95,51

De 5 a 6 45 3,74

Inferior a 5 9 0,75

TOTALES 1.203 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 19

9. LAS TUTORÍAS HAN INCLUIDO CORRECCIÓN DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN El 93,87% de los alumnos/as ha contestado positivamente ya que han otorgado a este ítem puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. El 1,51% le ha asignado puntuaciones inferiores a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,19 sobre 10.

Gráfico 17. Corrección de pruebas de evaluación en las tutorías

Tabla 17. Corrección de pruebas de evaluación en las tutorías

1,51

4,6293,87

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

10. LA GUÍA TUTORIAL QUE ME HA PERMITIDO ABORDAR FÁCILMENTE EL CURSO DESDE EL PRINCIPIO Este ítem también ha sido considerado positivamente por los alumnos/as. El 92,98% de los participantes ha asignado puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10, por lo tanto, consideran que la guía tutorial le ha permitido abordar fácilmente el curso. Tan sólo un 1,75% lo ha valorado con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,06 sobre 10. Gráfico 18. La guía tutorial permite abordar fácilmente el curso Tabla 18. La guía tutorial permite abordar fácilmente el curso

1,75

5,2792,98

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

11. EL CURSO ME HA OFRECIDO ACCESO A PROFESORADO ESPECIALIZADO DE CONSULTA Del mismo modo, el acceso a profesorado especializado de consulta ha sido valorado con puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10 por el 91,57% por los alumnos/as que han entregado el cuestionario, sólo un 2,30% le ha otorgado una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,86 sobre 10.

Gráfico 19. Acceso a profesorado especializado de consulta Gráfico 19. Acceso a profesorado especializado de consulta

2,3

6,1391,57

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.117 93,87

De 5 a 6 55 4,62

Inferior a 5 18 1,51

TOTALES 1.190 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.112 92,98

De 5 a 6 63 5,27

Inferior a 5 21 1,75

TOTALES 1.196 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.075 91,57

De 5 a 6 72 6,13

Inferior a 5 27 2,30

TOTALES 1.174 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 20

METODOLOGÍA Y MEDIOS DIDÁCTICOS EMPLEADOS

Siguiendo con la tendencia de los indicadores anteriores, la valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,70 sobre 10. A continuación se analizan los diferentes ítems sobre los que hemos obtenido dicha valoración. 12. LA DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES ENTREGADOS (MANUALES, FICHAS, INFORMES,...) SON CLAROS Y COMPRENSIBLES La claridad del material y la documentación utilizada resultó adecuada según el 90,64% de los alumnos/as, ya que le han otorgado puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. El 7,35% de los participantes han calificado con puntuaciones de 5 y 6. Tan sólo el 2,01% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,73 sobre 10. Gráfico 20. La documentación y los materiales son claros y

comprensibles Tabla 20. La documentación y los materiales son claros y

comprensibles

2,01

7,3590,64

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

13. EN CASO QUE SE HAYAN UTILIZADO MEDIOS AUDIOVISUALES (CINTAS AUDIO, VÍDEO, DVD, CD, MATERIAL MULTIMEDIA), HAN REFORZADO EL APRENDIZAJE Según el 79,85% de los alumnos/as que han respondido al ítem los medios audiovisuales han reforzado el aprendizaje, el 11,78% ha otorgado una puntuación de 5 y 6. El 8,37% lo ha valorado con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 7,87 sobre 10.

Gráfico 21. Los medios audiovisuales han reforzado el aprendizaje

Tabla 21. Los medios audiovisuales han reforzado el aprendizaje

8,37

11,7879,85

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.085 90,64

De 5 a 6 88 7,35

Inferior a 5 24 2,01

TOTALES 1.197 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 773 79,85

De 5 a 6 114 11,78

Inferior a 5 81 8,37

TOTALES 968 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 21

14. EN CASO DE QUE SE HAYAN REALIZADO EJERCICIOS, CASOS PRÁCTICOS O SIMULACIONES HAN SIDO DE UTILIDAD PARA EL APRENDIZAJE Una amplia mayoría de los trabajadores/as ha manifestado que se han incluido ejercicios, casos prácticos o simulaciones que han reforzado la adquisición de conocimientos, el 93,74% de los alumnos/as totales que han presentado el cuestionario de evaluación. El 4,76% ha calificado con puntuaciones de 5 y 6. El 1,50% de los trabajadores/as ha otorgado una puntuación inferior a 5 en este ítem. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,86 sobre 10. Gráfico 22. Los ejercicios, casos prácticos o simulaciones han

reforzado la adquisición de conocimientos Tabla 22. Los ejercicios, casos prácticos o simulaciones han

reforzado la adquisición de conocimientos

1,5

4,7693,74

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

15. EL CURSO SE HA DIVIDIDO EN UNIDADES DIDÁCTICAS DE COMPETENCIA QUE HAN FACILITADO EL AVANCE EN EL APRENDIZAJE El 93,46% de los trabajadores/as que han entregado el cuestionario ha señalado que el curso se ha dividido en unidades didácticas de competencia que han facilitado el avance en el aprendizaje. El 5,67 % de los alumnos/as han calificado con puntuaciones de 5 y 6, sólo el 0,87% le ha otorgado una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,84 sobre 10.

Gráfico 23. El curso se ha dividido en unidades didácticas de competencia que han facilitado el avance en el aprendizaje

Tabla 23. El curso se ha dividido en unidades didácticas de competencia que han facilitado el avance en el aprendizaje

0,87

5,6793,46

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

16. EL CURSO HA INCLUIDO PRUEBAS PERIÓDICAS DE AUTOEVALUACIÓN QUE ME HAN ORIENTADO SOBRE MI NIVEL DE APRENDIZAJE La valoración sobre las pruebas periódicas de autoevaluación ha sido positiva, ya que el 95,72% de los alumnos/as ha dado una puntuación entre el intervalo de 7 a 10, es decir, dichas pruebas les han orientado sobre su nivel de aprendizaje. El 3,67% de los trabajadores/as ha calificado con puntuaciones de 5 y 6. Tan sólo el 0,61% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,05 sobre 10.

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.123 93,74

De 5 a 6 57 4,76

Inferior a 5 18 1,50

TOTALES 1.198 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.071 93,46

De 5 a 6 65 5,67

Inferior a 5 10 0,87

TOTALES 1.146 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 22

Gráfico 24. Las pruebas periódicas de autoevaluación han orientado sobre el nivel de aprendizaje

Tabla 24. Las pruebas periódicas de autoevaluación han orientado sobre el nivel de aprendizaje

0,61

3,6795,72

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

17. LA METODOLOGÍA EMPLEADA HA SIDO ADECUADA A LOS CONTENIDOS La metodología empleada en el curso ha sido valorada como adecuada según el 91,85% de los alumnos/as que han entregado el cuestionario de evaluación. El 6,73% de los trabajadores/as han calificado con puntuaciones de 5 y 6, sólo el 1,41% le ha otorgado una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,73 sobre 10.

Gráfico 25. La metodología empleada ha sido adecuada Tabla 25. La metodología empleada ha sido adecuada

1,41

6,7391,85

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.094 95,72

De 5 a 6 42 3,67

Inferior a 5 7 0,61

TOTALES 1.143 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.105 91,85

De 5 a 6 81 6,73

Inferior a 5 17 1,41

TOTALES 1.203 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 23

MEDIOS TÉCNICOS La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,56 sobre 10. En concreto, en función de los diferentes aspectos considerados se han obtenido las siguientes puntuaciones 18. LAS APLICACIONES Y LOS SERVICIOS TELEMÁTICOS HAN RESULTADO DE FÁCIL MANEJO (NAVEGACIÓN, CALIDAD AUDIOVISUAL, DISEÑO DE LA PÁGINA E ICONOS) La valoración sobre la facilidad de utilización de las aplicaciones y los servicios telemáticos ha sido positiva, ya que el 92,20% de los alumnos/as han dado una puntuación entre el intervalo de 7 a 10. Tan sólo el 0,76% ha evaluado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,84 sobre 10.

Gráfico 26. Las aplicaciones y los servicios telemáticos han resultado de fácil manejo

Tabla 26. Las aplicaciones y los servicios telemáticos han resultado de fácil manejo

0,76

7,0492,20

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

19. LOS MATERIALES ESTÁN ADAPTADOS A LA MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN Con relación a los materiales utilizados en el curso, el 93,65% de los alumnos/as ha considerado que están adaptados a la modalidad de Teleformación. Tan sólo el 0,75% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,88 sobre 10. Gráfico 27. Los materiales están adaptados a la modalidad de

Teleformación Tabla 27. Los materiales están adaptados a la modalidad de

Teleformación

0,75

5,6093,65

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.087 92,20

De 5 a 6 83 7,04

Inferior a 5 9 0,76

TOTALES 1.179 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.121 93,65

De 5 a 6 67 5,60

Inferior a 5 9 0,75

TOTALES 1.197 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 24

20. LOS MEDIOS AUXILIARES HAN FACILITADO EL APRENDIZAJE (CORREO Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN, TELECONFERENCIA, BIBLIOTECA VIRTUAL, BUSCADORES, ...) El 89,14% de los alumnos/as que ha entregado el cuestionario de evaluación ha señalado que los medios auxiliares han facilitado el aprendizaje. Un 1,84% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,57 sobre 10. Gráfico 28. Los medios auxiliares han facilitado el aprendizaje Tabla 28. Los medios auxiliares han facilitado el aprendizaje

1,84

9,0289,14

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

21. EL SISTEMA HA INCLUIDO MÓDULOS DE COMUNICACIÓN QUE HA FAVORECIDO EL TRABAJO COLABORATIVO (FOROS, CHATS, CAMPUS VIRTUAL,...) El 93,41% de los alumnos/as que ha entregado el cuestionario de evaluación ha señalado que el sistema ha incluido módulos de comunicación que ha favorecido el trabajo colaborativo. Un 1,02% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,94 sobre 10.

Gráfico 29. El sistema ha incluido módulos de comunicación que ha favorecido el trabajo colaborativo

Tabla 29. El sistema ha incluido módulos de comunicación que ha favorecido el trabajo colaborativo

1,02

5,5793,41

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

22. EN CASO NECESARIO, LA EMPRESA HA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPANTES LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

Con relación a este ítem, el 74,73% de los alumnos/as ha considerado que la empresa ha puesto a disposición de los participantes los equipos necesarios para el desarrollo de la acción formativa. El 13,28% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 7,54 sobre 10. Gráfico 30. Disposición de equipos necesarios por parte de la

empresa Tabla 30. Disposición de equipos necesarios por parte de la

empresa

13,28

11,99

74,73

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.018 89,14

De 5 a 6 103 9,02

Inferior a 5 21 1,84

TOTALES 1.142 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.106 93,41

De 5 a 6 66 5,57

Inferior a 5 12 1,02

TOTALES 1.184 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 754 74,73

De 5 a 6 121 11,99

Inferior a 5 134 13,28

TOTALES 1.009 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 25

23. HA EXISTIDO UN ESPACIO DE INTERCAMBIO DE MATERIALES CON EL TUTOR

De los 1.097 alumnos/as que han respondido a este ítem del cuestionario de evaluación, el 85,50% opina que ha existido un espacio de intercambio de materiales con el Tutor. Tan sólo el 5,20% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,41 sobre 10.

Gráfico 31. Ha existido un espacio de intercambio de materiales con el Tutor

Tabla 31. Ha existido un espacio de intercambio de materiales con el Tutor

5,20

9,3085,50

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

24. LOS TIEMPOS DE CONEXIÓN Y RESPUESTAS HAN SIDO CORRECTOS

Se puede señalar que los tiempos de conexión y respuestas han sido correctos, según lo manifiesta el 92,34% de los alumnos/as que han otorgado a este ítem una puntuación entre el intervalo de 7 a 10. Tan sólo el 1,36% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,91 sobre 10.

Gráfico 32. Los tiempos de conexión y respuestas han sido correctos Tabla 32. Los tiempos de conexión y respuestas han sido correctos

1,36

6,392,34

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

25. HE DISPUESTO DE MATERIALES E ITINERARIOS PERSONALIZADOS

Se ha dispuesto de materiales e itinerarios personalizados, según lo manifiesta el 83,05% de los alumnos que han otorgado a este ítem una puntuación entre el intervalo de 7 a 10. El 5,35% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,22 sobre 10.

Gráfico 33. He dispuesto de materiales e itinerarios personalizados Tabla 33. He dispuesto de materiales e itinerarios personalizados

5,35

11,60

83,05

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 938 85,50

De 5 a 6 102 9,30

Inferior a 5 57 5,20

TOTALES 1.097 100,00

UNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.085 92,34

De 5 a 6 74 6,30

Inferior a 5 16 1,36

TOTALES 1.175 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 931 83,05

De 5 a 6 130 11,60

Inferior a 5 60 5,35

TOTALES 1.121 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 26

ORGANIZACIÓN DEL CURSO La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,88 sobre 10, lo que muestra que los alumnos y alumnas consideran muy satisfactoria la gestión de los indicadores asociados a esta variable durante el tiempo que ha durado el curso. 26. LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO HA SIDO ADECUADA (INSCRIPCIÓN, ENVÍO DE MATERIALES, INFORMACIÓN SOBRE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, SERVICIOS AUXILIARES Y TUTORÍAS). Destacar que el 89,19% de los trabajadores/as manifiestan que la organización del curso ha sido adecuada. El 2,68% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5, es decir, 32 alumnos/as de los 1.193 que han contestado este ítem del cuestionario de evaluación. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,66 sobre 10.

Gráfico 34. La organización del curso ha sido adecuada Tabla 34. La organización del curso ha sido adecuada

2,68

8,1389,19

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

27. EL CURSO HA CONTADO CON UN SERVICIO DE ASISTENCIA A TRAVÉS DE TELÉFONO, CORREO ELECTRÓNICO O CAMPUS VIRTUAL QUE HA PERMITIDO RESOLVER LOS PROBLEMAS La mayoría de los alumnos/as han valorado que el curso ha contado con un servicio de asistencia a través de teléfono, correo electrónico o campus virtual que ha permitido resolver los problemas, según lo manifiesta el 94,80% de los alumnos/as que ha otorgado a este ítem una puntuación entre el intervalo de 7 a 10. Tan sólo el 0,81% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 9,12 sobre 10.

Gráfico 35. Servicio de asistencia del curso Tabla 35. Servicio de asistencia del curso

0,81

4,3994,80

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.064 89,19

De 5 a 6 97 8,13

Inferior a 5 32 2,68

TOTALES 1.193 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.059 94,80

De 5 a 6 49 4,39

Inferior a 5 9 0,81

TOTALES 1.117 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 27

VALORACIÓN GENERAL La Valoración General de las acciones formativas que hacen los alumnos/as ha resultado muy positiva, siendo ésta de 8,23 puntos sobre 10. La evaluación de esta variable se lleva a cabo a través de los indicadores que se detallan a continuación: 28. EL CURSO HA SATISFECHO MIS EXPECTATIVAS En relación a este ítem, los participantes han considerado que el curso ha satisfecho sus expectativas según lo manifiesta el 98,15%, que ha otorgado a este indicador una puntuación superior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,66 sobre 10.

Gráfico 36. El curso ha satisfecho mis expectativas Tabla 36. El curso ha satisfecho mis expectativas

1,85

7,3190,84

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

29. EL CURSO HA AMPLIADO MIS CONOCIMIENTOS Y/O HABILIDADES Respecto a los conocimientos y habilidades adquiridos una vez finalizado el curso un 91,70% de los alumnos/as que han entregado el cuestionario considera que los han ampliado. El 1,76% ha valorado este ítem con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,69 sobre 10.

Gráfico 37. El curso ha ampliado mis conocimientos Tabla 37. El curso ha ampliado mis conocimientos

1,76

6,5491,70

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

30. ME VA A PERMITIR DESARROLLAR MEJOR MI TRABAJO La mayoría de los alumnos/as considera que el curso recibido le va a permitir desarrollar mejor su trabajo, según lo manifiesta el 80,14% que han otorgado a este ítem unas puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. La valoración de esta variable presenta una puntuación media de 7,88 sobre 10.

Gráfico 38. Me va a permitir desarrollar mejor mi trabajo Tabla 38. Me va a permitir desarrollar mejor mi trabajo

5,45

14,4180,14

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.081 90,84

De 5 a 6 87 7,31

Inferior a 5 22 1,85

TOTALES 1.190 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.094 91,70

De 5 a 6 78 6,54

Inferior a 5 21 1,76

TOTALES 1.193 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 912 80,14

De 5 a 6 164 14,41

Inferior a 5 62 5,45

TOTALES 1.138 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 28

31. ME OFRECE POSIBILIDADES DE MOVILIDAD LABORAL Con relación a las posibilidades de movilidad laboral por la realización del curso, el 64,85% de los alumnos ha otorgado a este ítem unas puntuaciones entre el intervalo de 7 a 10. El 15,03% ha valorado este indicador con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 7,00 sobre 10.

Gráfico 39. Me ofrece posibilidades de movilidad laboral Tabla 39. Me ofrece posibilidades de movilidad laboral

15,03

20,12

64,85

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

32. LA VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO ES BUENA La mayoría de los alumnos/as que ha participado en las acciones formativas, opina que el curso merece una buena valoración general, constituyendo el 92,99% del total de participantes los que han dado una puntuación superior a 5. Por otro lado, un 0,92% del total lo ha evaluado con una puntuación inferior a 5. La valoración de este indicador presenta una puntuación media de 8,83 sobre 10.

Gráfico 40. La valoración general del curso es buena Tabla 40. La valoración general del curso es buena

0,92

6,0992,99

0 20 40 60 80 100

De 7 a 10

De 5 a 6

Inferior a 5

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 738 64,85

De 5 a 6 229 20,12

Inferior a 5 171 15,03

TOTALES 1.138 100,00

PUNTUACIONES Nº ALUMNOS %

De 7 a 10 1.114 92,99

De 5 a 6 73 6,09

Inferior a 5 11 0,92

TOTALES 1.198 100,00

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 29

CUADRO-RESUMEN DE LA VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS

La Valoración de los Contenidos del Curso hecha por los alumnos ha resultado notable, siendo ésta de 8,29 puntos sobre 10. La evaluación de esta variable se lleva a cabo a través de los indicadores que se detallan a continuación:

INDICADORES DE VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO De 7 a 10 De 5 a 6 Inferior a 5 PUNTUACIÓN

OBTENIDA

Existe correspondencia entre objetivos y contenidos del curso 91,17 7,76 1,07 8,53

El curso contempla una combinación adecuada de los contenidos teóricos y prácticos

89,20 8,33 2,47 8,43

Los contenidos del curso responden a mis necesidades de formación 88,71 8,90 2,39 8,45

Los contenidos son de aplicación práctica en el puesto de trabajo 76,47 15,00 8,53 7,74

Los contenidos me ofrecen posibilidades de desarrollo profesional o personal 85,25 12,10 2,65 8,29

PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VARIABLE 8,29

VALORACIÓN DEL SISTEMA TUTORIAL

El Sistema Tutorial ha sido considerado como muy satisfactorio por los alumnos, alcanzando una puntuación de 9,11 sobre 10. En concreto, en función de los diferentes aspectos considerados se han obtenido los siguientes valores:

INDICADORES DE VALORACIÓN DEL SISTEMA TUTORIAL De 7 a 10 De 5 a 6 Inferior a 5 PUNTUACIÓN

OBTENIDA

He contado con un Tutor que me ha orientado de forma personalizada 94,04 4,22 1,74 9,09

El Tutor ha resuelto mis dudas 93,97 4,77 1,26 9,16

El Tutor ha sido accesible, garantizando sus respuestas en 24-48 horas 95,51 3,74 0,75 9,32

Las tutorías han incluido corrección de pruebas de evaluación 93,87 4,62 1,51 9,19

La guía tutorial que me ha permitido abordar fácilmente el curso desde el principio 92,98 5,27 1,75 9,06

El curso me ha ofrecido acceso a profesorado especializado de consulta 91,57 6,13 2,30 8,86

PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VARIABLE 9,11

VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Siguiendo con la tendencia de los indicadores anteriores, la Metodología y los Medios Didácticos empleados, han obtenido una puntuación sumamente satisfactoria, 8,70 sobre 10. En la tabla siguiente se especifican las puntuaciones alcanzadas por los ítems utilizados para la evaluación de dicha variable:

INDICADORES DE VALORACIÓN DE LA METODOLOGÍA Y MEDIOS TÉCNICOS De 7 a 10 De 5 a 6 Inferior a 5 PUNTUACIÓN

OBTENIDA

La documentación y materiales entregados (manuales, fichas, informes, ...) son claros y comprensibles

90,64 7,35 2,01 8,73

En caso que se hayan utilizado medios audiovisuales (cintas audio, vídeo, DVD, CD, material multimedia), han reforzado el aprendizaje

79,85 11,78 8,37 7,87

El curso ha incluido la realización de ejercicios, casos prácticos o simulaciones que han reforzado la adquisición de conocimientos

93,74 4,76 1,50 8,86

El curso se ha dividido en unidades didácticas de competencia que han facilitado el avance en el aprendizaje

93,46 5,67 0,87 8,84

El curso ha incluido pruebas periódicas de autoevaluación que me han orientado sobre mi nivel de aprendizaje

95,72 3,67 0,61 9,05

La metodología empleada ha sido adecuada a los contenidos 91,85 6,73 1,41 8,73

PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VARIABLE 8,70

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 30

VALORACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS

Los Medios Técnicos han resultado puntuados de forma positiva por el alumnado, obteniendo de media un 8,56 sobre 10. En concreto, en función de los diferentes aspectos considerados se han obtenido las siguientes puntuaciones:

INDICADORES DE VALORACIÓN DE LOS MEDIOS TÉCNICOS De 7 a 10 De 5 a 6 Inferior a 5 PUNTUACIÓN

OBTENIDA

Las aplicaciones y los servicios telemáticos han resultado de fácil manejo (navegación, calidad audiovisual, diseño de la página e iconos, ...)

92,20 7,04 0,76 8,84

Los materiales están adaptados a la modalidad de Teleformación 93,65 5,60 0,75 8,88

Los medios auxiliares han facilitado el aprendizaje (correo y listas de distribución, Teleconferencia, biblioteca virtual, buscadores, ...)

89,14 9,02 1,84 8,57

El sistema ha incluido módulos de comunicación que ha favorecido el trabajo colaborativo (Foros, chats, campus virtual, ...)

93,41 5,57 1,02 8,94

En caso necesario, la empresa ha puesto a disposición de los participantes los equipos necesarios para el desarrollo del curso

74,73 11,99 13,28 7,54

Ha existido un espacio de intercambio de materiales con el Tutor 85,50 9,30 5,20 8,41

Los tiempos de conexión y respuestas han sido correctos 92,34 6,30 1,36 8,91

He dispuesto de materiales e itinerarios personalizados 83,05 11,60 5,35 8,22

PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VARIABLE 8,56

VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO

La puntuación de 8,88 sobre 10 que ha obtenido la variable Organización del curso, muestra que el alumnado considera muy positivamente la gestión de los indicadores asociados a esta variable durante el tiempo que ha durado el curso.

INDICADORES DE VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO De 7 a 10 De 5 a 6 Inferior a 5 PUNTUACIÓN

OBTENIDA

La organización del curso ha sido adecuada (inscripción, envío de materiales, información sobre requerimientos técnicos, servicios auxiliares y tutorías)

89,19 8,13 2,68 8,66

El curso ha contado con un servicio de asistencia a través de teléfono, correo electrónico o campus virtual que ha permitido resolver los problemas

94,81 4,39 0,81 9,12

PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VARIABLE 8,88

VALORACIÓN GENERAL

Por último, la Valoración General, nos da como resultado el grado de satisfacción de los alumnos con respecto al curso, que ha resultado favorable (8,23 puntos sobre 10).

INDICADORES DE VALORACIÓN GENERAL DEL CURSO De 7 a 10 De 5 a 6 Inferior a 5 PUNTUACIÓN

OBTENIDA

El curso ha satisfecho mis expectativas 90,84 7,31 1,85 8,66

El curso ha ampliado mis conocimientos y/o habilidades 91,70 6,54 1,76 8,69

Me va a permitir desarrollar mejor mi trabajo 80,14 14,41 5,45 7,88

Me ofrece posibilidades de movilidad laboral 64,85 20,12 15,03 7,00

La valoración general del curso es buena 92,99 6,09 0,92 8,83

PUNTUACIÓN MEDIA DE LA VARIABLE 8,23

Memoria de Evaluación de Acciones Formativas en Modalidad Teleformación

PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL 2008 UGT ANDALUCÍA

Teleformación UGT Andalucía 31

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos de la evaluación de la satisfacción de los participantes en los cursos en modalidad Teleformación en la convocatoria del Contrato Programa Intersectorial de UGT Andalucía 2008 han sido muy favorables. En lo que respecta al perfil del alumnado que ha participado en los cursos de Teleformación en este Plan, hay que concluir, en primer lugar, que el nivel de participación de las mujeres ha sido superior al de los hombres en un 16,96%. Por edades, los trabajadores y trabajadoras con un porcentaje mayor de participación (42,13%) se encontraban en la franja de edad de 31 a 40 años, seguido de los de 26 a 30 años (26,74%). En relación al nivel de estudios, consultando las gráficas de los participantes, se constata que el grado mayor es de trabajadores y trabajadoras con una titulación de Licenciado (22,07%), seguido de los que contaban con una titulación universitaria de Diplomado (21,73%). Siguiendo la clasificación realizada en relación al perfil profesional de los participantes, la mayoría se encuentra con un contrato de trabajo Indefinido (50,58%), seguido de los que cuentan con un contrato de trabajo Temporal (37,13%). En la evaluación de la formación, a la vista de los resultados obtenidos, podemos concluir que el grado de satisfacción mostrado por los alumnos/as participantes en acciones formativas en modalidad de teleformación del Plan Formativo Intersectorial 2008 de UGT Andalucía, ha sido en general muy alto en todas las variables analizadas. Los resultados más favorables se consiguen en la variable Sistema Tutorial, alcanzando una puntuación de 9,11 puntos sobre 10. Los Tutores han orientado a los alumnos/as de forma personalizada, han resuelto dudas, han sido accesibles y han garantizado sus respuestas en 24-48 horas. Estos resultados demuestran que la labor docente de los profesionales que imparten los cursos es excelente y que nuestros alumnos/as están ampliamente satisfechos con su actuación. Las otras variables analizadas, Contenidos, Metodología, Materiales y Recursos, Medios Técnicos, Organización y Valoración General han tenido unas valoraciones por parte de los alumnos/as participantes en las acciones formativas que oscilan entre 8,23 y 8,88 puntos sobre 10. Concretamente, destacamos los siguientes aspectos: Un 92,99% del alumnado ha calificado la formación recibida como Buena, mientras que el 90,84% opina que el curso realizado ha satisfecho sus expectativas. Por otra parte el curso ha ampliado los conocimientos y/o habilidades para el 91,70% de los asistentes. Los contenidos han respondido a los objetivos del curso para el 91,17%. Asimismo, para el 89,20% del alumnado, existe una combinación adecuada de contenidos teóricos y prácticos. La documentación y manuales entregados a los alumnos/as así como los recursos didácticos utilizados, igualmente han obtenido una puntuación muy positiva, siendo considerados claros y comprensibles los libros de texto y manuales por el 90,64% de los alumnos/as evaluados. El 93,74% opina que el curso ha incluido la realización de ejercicios, casos prácticos o simulaciones que han reforzado la adquisición de conocimientos. Asimismo, la metodología empleada ha sido adecuada a los contenidos para el 91,85% de los participantes. La variable Medios Técnicos también ha tenido una valoración alta, para el 92,20% de los alumnos/as las aplicaciones y servicios telemáticos han resultado de fácil manejo. El 92,34% de los participantes considera que los tiempos de conexión y de respuesta han sido correctos. Por último, la Organización de la Formación realizada por IFES-Andalucía ha obtenido una puntuación de 8,88. Los alumnos/as han valorado de forma positiva tanto la asistencia recibida a través del teléfono, correo electrónico o campus virtual, como la gestión de temas administrativos. En definitiva, los cursos en modalidad de Teleformación del presente Plan Formativo se han desarrollado con éxito. Los trabajadores y trabajadoras han aprovechado los cursos por lo que se deben seguir manteniendo todos los criterios para alcanzar un nivel óptimo de Calidad en la Formación.