Memoria Técnica Sistema de Achique Trho

7
ARMADA ARGENTINA – COMANDO DE TRANSPORTES NAVALES DEPARTAMENTO LOGÍSTICA MEMORIA TÉCNICA SISTEMA DE ACHIQUE – SALA DE MÁQUINAS BUQUE TRANSPORTE A. R. A “CABO DE HORNOS” MEMORIA TÉCNICA SISTEMA DE ACHIQUE SALA DE MÁQUINAS – BUQUE TRANSPORTE A. R. A. “CABO DE HORNOS” Dpto. Logística – Comando de Transportes Navales 1

description

memoria tecnica del sistema de achique de sentina presentada a PNA

Transcript of Memoria Técnica Sistema de Achique Trho

ARMADA ARGENTINA COMANDO DE TRANSPORTES NAVALESDEPARTAMENTO LOGSTICAMEMORIA TCNICASISTEMA DE ACHIQUE SALA DE MQUINASBUQUE TRANSPORTE A. R. A CABO DE HORNOS

AO 2008

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES:

El Buque Transporte A. R. A. CABO DE HORNOS, en su condicin de Buque TRANSPORTE A. R. A. Tipo COSTA SUR, posee un sistema de achique que utiliza en la Sala de Mquinas una bomba a tornillo para realizar la extraccin de aceites y lodos de los pocetes ubicados en la misma y llevarlos al Separador Esttico de Aguas de Sentina. Pero a su vez, posee tres (3) bombas adicionales (ms una de trasvase entre tanques), para utilizar en maniobras de emergencia en caso de no contar con la primera.

A continuacin, se llevar a cabo una descripcin de cada una de las bombas componentes de este Sistema:a) Electrobomba Monofsica de achique de Pocetes hacia Separador Esttico de SentinaMarca: Joh. Heinr. Bornemann & Co.

Tipo: HDW 10-3. A Tornillo.Caudal: 10 m3/hAltura manomtrica: 20 m. c. a.Rgimen: 372 R.P.M.

b) Electrobomba de Achique y lastre

Marca: CSB.

Tipo: Centrfuga Vertical Autoaspirante.

Caudal: 37 m3/h

Presin de trabajo: 4 kg/cm2.

Altura manomtrica: 50 m. c. a.

c) Electrobomba de incendio y Baldeo

Marca: Grundfos

Tipo: Centrfuga Vertical Autoaspirante

Caudal: 90 m3/h

Rgimen: 2947 R. P. M.

Altura manomtrica: 65 m. c. a.

Presin de trabajo: entre 6,5 kg/cm2 a 10 kg/cm2

Presin mxima de trabajo: 16 kg/cm2

Potencia: 22Kw

T mxima de trabajo: 120 C

d) Electrobomba de agua de mar de refrigeracin de Motores Propulsores (Bomba de Gran Achique)Marca: CSB

Tipo: Centrfuga Vertical.

Caudal: 375 m3/h

Rgimen: 1450 R. P. M.Potencia: 44 HP.

Presin de Trabajo: 2,5 kg/cm2

e) Bomba de trasvase entre tanques de aceites (Purgas y Lodos, Aceite Sucio Motores Propulsores, Descarga Separador esttico)

Marca: CSB

Tipo: A engranaje.

Caudal: 5 m3/h

Potencia: 3 HP

Presin de Trabajo: 3 kg/cm2

Rgimen: 1450 R. P. M.

Capacidad de los tanques:

Tanque Purgas y Lodos (ubicado entre cuadernas 13 y 19): 18,61 m3

Tanque Aceite Sucio Motores Propulsores (cuadernas 19 a 26): 19,04 m3

Descarga Separador Esttico de Aguas de Sentina(cuadernas 39 a 41):8,87m3

Este sistema funciona, en su maniobra normal, con la Bomba Monofsica de Sentina. Las dems se utilizan como reserva en caso de emergencia, por encontrarse la anteriormente descripta Fuera de Servicio. En el caso de la Bomba de gran achique, slo ser utilizada en un caso crtico, como puede ser un rumbo en el casco, debido a su alto poder de aspiracin y su gran caudal.2. DESCRIPCIN DEL SISTEMA:

Est compuesto por 7 receptculos para realizar el achique en sala de mquinas, denominados pocetes. Dichos dispositivos estn ubicados alrededor de los Motores Propulsores (cinco de ellos) y en la zona de las purificadoras de aceite y combustible (los dos restantes). Los pocetes estn compuestos por un Chupn, un filtro con canasto metlico y una vlvula de retencin antirretorno, tal como se describe a continuacin:

Ubicacin de Pocetes y Bombas en Sala de Mquinas:

Existen tres (3) situaciones de achique posibles:i) Situacin de maniobra normal de servicio:Se toma la emulsin (agua-aceite) desde los pocetes por medio de la bomba monofsica a tornillo, luego a travs de la tubera, circula por un Manifold de vlvulas para luego enviarlo al Separador Esttico en el cual el lquido es tratado en dos etapas: en la primera por un separador Turbulo para la purificacin preliminar de aceite arrastrado y en la segunda por un filtro Turbulo con inserto para la remocin de impurezas y combinacin para la limpieza final. Con esta combinacin del separador y el filtro, se obtiene un grado de pureza del agua de descarga de menos de 15 partes de aceite por milln.Despus de llenarse la planta con agua limpia se bombea la mezcla de agua-aceite a travs de la conexin de entrada hacia el interior del compartimiento de primera separacin (en grueso). Inmediatamente despus de entrar en el interior del aparato, el caudal del lquido cambia su direccin, reduce su velocidad en una tobera agrandada y comienza a girar. El aceite, que posee una densidad ms baja,

se eleva hacia el espacio de acumulacin.

El movimiento giratorio se detiene mediante la placa retardadora soldada entre dos tubos verticales. La mezcla toscamente separada, desciende hacia el compartimiento de separacin fina y desde all fluye con velocidad reducida a travs de las cmaras entre las placas de separacin. Dentro de estas cmaras, se separan ms partculas de aceite del agua, viajan por los lados inferiores de las placas de separacin inclinadas hacia los bordes, all se apartan entre s y se elevan hacia el espacio de acumulacin de aceite. El agua, ahora casi totalmente libre de impurezas y aceite, desciende fuera del separador a travs del tubo de la tobera colocado en el centro.El aceite separado que se ha elevado hacia el espacio de acumulacin se aleja del separador a travs de la conexin de salida. La salida de aceite hacia el tanque del separador se regula automticamente mediante una vlvula de drenaje que funciona con aire comprimido con una vlvula de control de solenoide colocada atrs de la conexin de salida, para luego ser canalizada hacia la descarga del casco.Este sistema tiene comunicacin directa hacia esta descarga, pero la vlvula se encuentra cerrada y precintada. Dicho precinto solamente puede ser roto con previa autorizacin de Prefectura Naval Argentina, habiendo realizado el acta correspondiente y nicamente en caso de emergencia ineludible

ii) En caso de encontrarse fuera de servicio la bomba monofsica, se utiliza en primera instancia la electrobomba de achique y lastre, y de estar siendo utilizada por otra rea o estar fuera de servicio, se utiliza la electrobomba de incendio y baldeo.Estas bombas aplican el mismo procedimiento que la mencionada en i), y poseen su vlvula correspondiente precintada (como se ha explicado en el prrafo anterior) para descarga al casco.

iii) En caso de ocurrir una emergencia crtica y de necesitarse un caudal extremadamente mayor para realizarse el achique de la Sala de Mquinas, se utilizar la electrobomba de agua de mar de refrigeracin de los motores propulsores, denominada en emergencia de Gran Achique del Compartimiento de Sala de Mquinas.La maniobra a ejecutarse para poder llevar a cabo el achique es la siguiente: Se procede a cerrar las cuatro (4) vlvulas de casco, las cuales se componen de una vlvula de alta y una vlvula de baja en banda babor y dos vlvulas de baja en banda estribor, una de las cuales se emplea para la alimentacin de la bomba de incendio y lnea de incendio, y para achique y lastre.

A continuacin, se realiza la apertura de la vlvula precintada (efectuando las actuaciones reglamentarias correspondientes) de gran achique globo con retencin. De esta manera, y en caso de no ser suficientes los sistemas de achique anteriormente descriptos, o de producirse un rumbo en el casco con una consecuente entrada importante de agua, el buque cuenta con este dispositivo para utilizarse SOLAMENTE EN CASO DE EMERGENCIA CRTICA.

F

Chupn con canasto metlico

Elemento filtrante

Vlvula de retencin antirretorno

1

Referencias:

1. Bomba de Gran achique

2. Bomba monofsica de sentina

3. Bomba de achique y lastre

4. Bomba de incendio y baldeo

5. Bomba de trasvase.

P. Pocete

S: Separador

T 1.2: Filtro Turbulo, etapas 1 y 2

P

P

P

P

P

2

3

4

5

P

P

MP Bb

MP Eb

S

T 1.2

PAGE 4MEMORIA TCNICASISTEMA DE ACHIQUE SALA DE MQUINAS BUQUE TRANSPORTE A. R. A. CABO DE HORNOS

Dpto. Logstica Comando de Transportes Navales