Memoria tecnica

9
PROYECTO DEL BALLESTA CASERA PRESENTADO POR: IVAN AGUDELO RICARDO DE LA HOZ PRESENTADO A: JOSE PEREZ GAMBOA BARRANQUILLA 2012

description

Esto es un trabajo acerca del proyecto de escuela de informatica.

Transcript of Memoria tecnica

Page 1: Memoria tecnica

PROYECTO DEL BALLESTA CASERA

PRESENTADO POR:

IVAN AGUDELORICARDO DE LA HOZ

PRESENTADO A:

JOSE PEREZ GAMBOA

BARRANQUILLA2012

Page 2: Memoria tecnica

1) Explorar en youtube y en google ideas sobre el proyecto a escoger.

http://www.comofazerum.org/2011/09/aprenda-fazer-uma-arma-com-caneta-e.html#more

2) Seleccionar un proyecto tecnológico e identificar el tipo de energía y leyes o principios científicos en los que se fundamenta su funcionamiento.

Energía potencial elástica.

3) Identificar las necesidades que satisface y las posibles innovaciones que podrían hacerse para mejorarlo o darle otra aplicación

Practicar un deporte y defensa personal.

4) BUSQUE ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

La evidencia más temprana del tiro con arco data de hace 5000 años. El arcoprobablemente se inventó para usarse en la caza y luego fue adoptado como instrumento de guerra. Fue una de las primeras muestras de artillería. Los arcos finalmente terminaron sustituyendo el átlatl como sistema predominante de lanzamiento de proyectiles.

En la Civilización clásica, en especial en los persas, macedonios, nubios, griegos, partos, indios, japoneses, chinos, y coreanos, se utilizaba un gran número de arqueros en sus ejércitos. Las flechas eran especialmente destructivas contra formaciones cerradas, y el uso de flechas era, muchas veces, decisivo.

5) ¿Cientificamente còmo se explica su proyecto?

Los arcos funcionan transmitiendo la energía potencial elástica que acumulan las palas al tensar el arco en energía cinética a la flecha. Durante este proceso, parte de la energía se disipa a través de lo que se denomina histéresis elástica, reduciendo el total cuando el arco es disparado.

De la energía restante, parte la absorbe la pala y el resto se transmite a la flecha. Las flechas están diseñadas para optimizar la concentración de la fuerza, dependiendo de sus aplicaciones.

Page 3: Memoria tecnica

6) Elabore la lista de materiales y el cronograma del trabajo del grupo

1) 7x elásticos.2) 4x Lápices3) 1xpluma.

7) Normas de seguridad a tener en cuenta durante la construcción y la operación del proyecto

Tener mucho cuidado con las bandas elásticas ya que pueden dar golpes muy duros y asegurarse de que la pluma no este tan filosa porque puede cortar.

8) Fije usted mismo una fecha de entrega de la memoria técnica y el artefacto

La fecha de entrega del proyecto será: Junio 15.

9) ¿Cómo podría aprovecharse comercialmente su proyecto?

Para la práctica deportiva, para la caza, para su uso bélico, también se puede usar para el arte como el Kyudo, que es el arte japonés del Tiro con arco.

10 ¿Afecta el medio ambiente, existen restricciones de tipo legal, social o ética?

Puede afectar a al medio ambiente con los animales en vía de extinción. Para la caza se necesita un permiso legal de parte del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.11 Innovaciones:

Ponerle una linterna para poder tener mas certeza en el punto donde se va a lanzar.

Laser de precisión para saber con exactitud donde va a caer la flecha.

Mirador óptico para calcular la precisión del laser.

12. Es hora de ir elaborando los planos, esquemas y dibujos que se entregarán en la memoria técnicaAsí es como tiene que quedar

Page 4: Memoria tecnica

Pasos para construirlos:Paso 1: Pegar dos lápices con un elastico

Paso2 : Unirlas cada una

Page 5: Memoria tecnica

Paso 3 : Desarmar la pluma

Paso 4 Ensamblar la pluma a los lápices.

Page 6: Memoria tecnica

Paso 5 Colocar dos bandas elásticas entre cada par de lápices.

Paso 6. Emsanmbar una cinta que en el extremo donde están los borradores.

Paso 7 : Estirar la banda y lanzar la flecha.

Page 7: Memoria tecnica

13. Competencias en manejo de la información sobre el proyecto

• Determinar necesidades de información: ¿Cuál es la información que me falta? Determinar con exactitud los planos

• ¿Con qué información de mi trabajo cuento? (información existente) Con los principios físicos y las tendencias del proyecyo

• Planear la búsqueda de información: ¿Dónde se encuentra esa información? (lugar donde se encuentra)en wikipedia y en como fazer.

• ¿Para qué sirve esa información? (uso de la información): para manejar excelente el proyecto

• ¿Cuál considero que es la mínima información que necesito para planificar en mi trabajo?Los principios físicos.

• Usar estrategias apropiadas para localizar y obtener información: ¿Cómo voy a conseguir la información que me falta? (estrategia) Buscar proyectos anteriores para cogerlos como modelo

• Registro: Identificar y registrar apropiadamente fuentes de información

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiro_con_arco#Disparadores http://www.comofazerum.org/2011/09/aprenda-fazer-uma-arma-com-caneta-e.html#more

Se recomiendan los siguientes tipos de análisis con sus respectivas preguntas:

Requerimientos funcionales: ¿Que se espera que haga el objeto tecnológico?Un impacto social y cultural muy bueno Requerimientos no funcionales:¿Cuáles características y propiedades son deseables y añaden valor al producto? (Tamaño, usabilidad, portabilidad, comodidad, estética, peso, volumen)El aparato es pequeño por lo tanto es portable es muy fácil de usar. Morfológico: ¿Qué forma tiene? (pueden incluirse: medidas, peso, volumen, colores)En forma de ballesta. Funcional: ¿Para qué sirve? (función principal y funciones secundarias)Para lanzar flechas o plumas. Para la defensa personal De Funcionamiento: ¿Cómo funciona? ¿Cómo se usa?Hay que estirar el elástico muy bien y colocar la flecha estratégicamente

Page 8: Memoria tecnica

Tecnológico: ¿Cómo está hecho y de qué materiales?, ¿Qué tipos de tecnologías utiliza?De tipo casero, Utilizo energía potencial elástica Económico: ¿Qué valor tiene? (pueden incluirse distintos costos: de producción, de venta, etc.)De producción: 5000 pesos. De Venta: 9000 pesos. Comparativo: ¿En qué se diferencia de otros objetos tecnológicos que lo pueden reemplazar?Que este tiene medidas de precisión.

Reconstrucción del surgimiento y la evolución histórica del producto: ¿Cómo se originó y cuál ha sido su proceso y evolución histórica?

La evidencia más temprana del tiro con arco data de hace 5000 añosEl arco probablemente se inventó para usarse en la caza y luego fue adoptado como instrumento de guerra. Fue una de las primeras muestras de artillería. Los arcos finalmente terminaron sustituyendo el átlatl como sistema predominante de lanzamiento de proyectiles.

En la Civilización clásica, en especial en los persas, macedonios, nubios, griegos,partos, indios, japoneses, chinos, y coreanos, se utilizaba un gran número de arqueros en sus ejércitos. Las flechas eran especialmente destructivas contra formaciones cerradas, y el uso de flechas era, muchas veces, decisivo.

Durante la Edad Media, el tiro con arco en la guerra no fue tan decisivo y dominante en Europa Occidental. Los arqueros eran los soldados peor pagados en el ejército o eran reclutados del campesinado. Esto era debido a que el arco y la flecha eran mucho más baratos que el equipo de un hombre de armas con una buena armadura y una espada. Los arqueros profesionales requerían un largo entrenamiento y caros arcos para ser efectivos, así que era bastante raro verlos en Europa (véase Arco largo inglés).

Sin embargo, el tiro con arco tuvo un desarrollo importante en Asia y el mundo islámico. Los arqueros a caballo fueron una de las principales fuerzas militares del ejército de Genghis Khan. En los tiempos modernos aún se sigue practicando en algunos países asiáticos, pero no a nivel de competición internacional. Ciertos pueblos de Asia Central fueron especialmente habilidosos en el tiro con arco a caballo siendo deporte nacional en el reino de Bhutan y en Mongolia.

Ambiental: ¿Contamina?No pero puede afectar a los animales y los lápices son tomados de madera de árbol es decir no hay que usarlos en exceso ya que puede darse un caso de deforestación.

Page 9: Memoria tecnica

Comic del invento.