Memoria Social 2017 - casanazareth.org · La Casa de Acogida se constituye como un espacio...

28
Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad Memoria 2017 Social

Transcript of Memoria Social 2017 - casanazareth.org · La Casa de Acogida se constituye como un espacio...

2018

Hermanas Josefinas de

la Santísima Trinidad

Memoria

2017

Social

1.- La Congregación

2.- Casa de Acogida Nazareth

- Casa de Acogida

- Programas

- Datos y resultados

3.- Centro Integral de Ayuda a la Mujer (CIAM)

- Centro CIAM

- Programas y actividades

- Datos y resultados

4.- Financiación

5.- Galería de imágenes

Índice

Fue fundada en el año 1886 por el Padre Eladio con el objetivo de crear comunidades que trabajasen por la dignidad de las personas entre los colectivos desfavorecidos. Los principios que inspiran a la entidad son:

La dignidad de las personas

La Referencia al otro

La Comunicación

La relación de ayuda

La fraternidad Se encuentra presente en varios países:

Perú Honduras Chile El Salvador Méjico

Y en España en las siguientes Comunidades Autónomas:

Extremadura Madrid Andalucía Castilla y León Cantabria

La Congregación

1

HONDURAS Y EL SALVADOR Colegios, consultorios médicos, comedor infantil y Casa Belén

para adicciones.

ESPAÑA Colegios y residencias

de ancianos. Pastoral Rural. Acción Social.

MÉJICO Centro Nutricional para niños y niñas.

CHILE Colegios y Acción

Social.

PERÚ Colegios, casa para

discapacitados físicos. Consultorio Parroquial Padre

Eladio y Casa Hogar.

1

Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio y la Doctrina Social de la

Iglesia, es que cada persona, en virtud de su dignidad e igualdad

fundamental, sea capaz de ser por sí misma agente responsable de su mejora

personal y material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual, y goce

de una vida digna.

Los valores que mueven nuestra acción implican:

La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social,

económico, político y cultural; buscando garantizar los derechos humanos,

siendo respetados y promovidos.

La solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia social,

compartiendo lo que somos y tenemos.

La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino

respondiendo a demandas de la responsabilidad de su propio desarrollo.

El voluntariado, como cultura del servicio gratuito y generoso.

La austeridad en los gastos y en el consumo.

La cultura de la paz, construida sobre el diálogo; la reconciliación, la amistad

y el respeto por la vida.

La cooperación y la coordinación para atender las demandas de todas las

personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o

religión.

Visión y valores

2

La Casa de Acogida se constituye como un espacio destinado a dar

alojamiento alternativo, asistencia y acompañamiento en todos los

ámbitos de su vida, a mujeres en situación de exclusión social y/o pobreza

efectiva, con problemáticas diversas tales como mujeres víctimas de

violencia de género, abuso emocional, agresiones sexuales, mujeres sin

hogar, mujeres procedentes de la prostitución o víctimas de trata,

mujeres inmigrantes sin recursos, mujeres jóvenes con problemas de

convivencia familiar, etc. y a los menores a su cargo.

Principios rectores: Prevención: evitar posibles conflictos y situaciones de riesgo, y actuar

sobre las causas que originan el problema.

Integración: facilitar la participación social.

Autonomía: favorecer la independencia personal.

Solidaridad: fomentar la conciencia social de la población.

Coordinación con las instituciones públicas o privadas, que trabajan con el colectivo de mujer.

Personal: 1 Directora

2 Educadoras

1 Psicóloga

1 Trabajadora Social

En 2016 fue nombrado un Interlocutor Social Provincial como figura de

referencia en el caso de detección de posibles casos de trata de personas,

con quién se mantiene contacto telefónico frecuente.

Casa de Acogida

3

Infraestructura:

La vivienda situada en el centro de Valladolid consta de: cinco

dormitorios, salón-comedor, cocina, lavadero, tendedero, biblioteca,

oratorio, despacho de atención directa, aseos y almacén.

El objetivo es ofrecer a la mujer en riesgo de exclusión y/o

marginación un hogar de acogida donde ser respetada en su dignidad

humana, valorada y querida. Favorecer la formación y promoción

integrales, que le permitan caminar hacia una progresiva autonomía e

inserción socio-laboral.

Casa de Acogida

Programas

4

Acogida y Atención Sociosanitaria:

Acogemos a las mujeres y las entrevistamos para detectar sus

necesidades y aplicar las medidas sociales necesarias. Con cada mujer

elaboramos un plan de inserción personalizado en el que se establecen

los objetivos que debe conseguir.

Alojamiento, Mantenimiento y Protección:

Ofrecemos alojamiento y cobertura de las necesidades básicas a las

mujeres y a los menores a su cargo. Además, trabajamos para lograr una

convivencia adecuada en el hogar.

Atención Psicológica:

Aquellas mujeres que lo solicitan y/o lo necesitan, pueden acceder al

servicio de ayuda psicológica, planteado con el objetivo de favorecer la

recuperación emocional de la mujer y dotarla de las estrategias

personales necesarias para enfrentarse a los retos de la vida diaria.

Servicio de Información Laboral:

Realización de actividades de intermediación laboral, desde el contacto

con las empresas a la orientación laboral, incluída la búsqueda y el

seguimiento de las ofertas.

Casa de Acogida

5

Casa de Acogida

Datos - resultados

A lo largo del 2017 hemos atendido 12 mujeres con hijos a cargo. A

continuación detallamos las características que presentan:

USUARIAS Nº

MUJERES 12

MENORES 4

TOTAL 16

Durante el año 2017 el grupo de edad principalmente atendido tenía entre 26 y 45 años, ocupando un 44% del total de las personas que han pasado por el proyecto.

6

Sector de referencia:

El colectivo de mujeres sin recursos económicos destaca, siendo un 40%

de los casos atendidos. Seguido muy de cerca de mujeres que se han

visto sin hogar por diversos conflictos familiares, siendo un 33%.

Nivel formativo:

En cuanto al nivel formativo destaca un 58% con estudios primarios.

Casa de Acogida

7

Entidad de derivación:

Las principales vías de acceso al alojamiento han sido desde las derivaciones de los CEAS del Ayuntamiento de Valladolid y en igual número aquellas mujeres que directamente se han acercado al CIAM. También se han realizado algunas derivaciones de otras entidades o administraciones.

Casa de Acogida

8

Centro C.I.A.M.

El Centro Integral de Ayuda a la Mujer se puso en marcha para

proporcionar un espacio desde el cual favorecer la integración social de las

mujeres en exclusión social y completar la acción de la casa.

El centro sigue un planteamiento metodológico multisectorial,

multidisciplinar e individualizado, es decir, se atiende a un amplio perfil de

mujer de forma integral por diferentes profesionales.

"C.I.A.M." es un centro de día en el cual se presta atención a las mujeres

en situación y/o riesgo de exclusión social.

El planteamiento del que partimos es atender a un colectivo muy amplio:

mujeres víctimas de violencia de género, inmigrantes, indomiciliadas,

provenientes de la prostitución, víctimas de trata de personas, sin recursos

económicos ni apoyo familiar.

Infraestructura: El centro se encuentra situado en una zona céntrica de Valladolid.

Cuenta con tres despachos: despacho de intermediación laboral,

despacho de atención psicológica y de acogida . Además de tres aulas

multiusos (cocina, informática y apoyo escolar), zona de recepción,

ropero y baños.

Personal: 1 Directora.

1 Trabajadora Social.

1 Psicóloga.

1 Trabajadora Social en prácticas.

1 Integradora Social en prácticas.

15 voluntarios y voluntarias.

9

Programas

Centro C.I.A.M.

Acogida e información: El Servicio de Información y Orientación es el primer recurso al que se

dirigen las usuarias del centro. Se encarga de atender la demanda

planteada, orientando a la mujer hacia los servicios que necesita e

informarle de otros recursos externos. USUARIAS ATENDIDAS: 237

Actividades:

Entrevista inicial y detección de las necesidades individuales en cada caso.

Orientación e información sobre otros recursos existentes.

Derivación a otros recursos.

Intermediación laboral: La finalidad de este servicio es facilitar la incorporación de las mujeres al

mercado de trabajo, de manera digna y estable. Se basa en la realización

de una serie de tutorías individualizadas a modo de orientación y el

contacto, la promoción y la búsqueda de ofertas y empresas.

Actividades: Orientación laboral e intermediación con empresas.

Elaboración de CVs y preparación de entrevistas de trabajo.

Derivación a otros recursos.

USUARIAS ATENDIDAS:

Pasan por el servicio una media de 35 personas diarias.

En 2017 han sido atendidas 237 usuarias nuevas y 251 de seguimiento.

10

Formación: Desde el presente Servicio se facilita a la persona beneficiaria la formación

y capacitación necesarias para su incorporación al mundo laboral.

Actividades: Informática: 26 participantes.

Cocina: 28 participantes.

Empoderamiento, Autoestima y HHSS: 26 participantes.

Taller de empleabilidad: 16 participantes.

Costura: 19 participantes.

Alfabetización: 2 participantes.

Apoyo escolar: 21 participantes.

Aula de Informática: Acceso a internet y medios informáticos disponible para las usuarias en

todo momento.

Voluntariado: El Plan de Voluntariado cuenta con un proceso secuenciado en

diferentes momentos. Partimos del principio de un ejercicio

comprometido y responsable de voluntariado, tanto desde la propia

entidad, como desde los voluntarios. Para ello tras un proceso de

captación a través de la publicación de ofertas en páginas web

especializadas, las personas colaboradoras entran en un proceso de

formación, siguiendo un manual elaborado para tal fin, donde se explica

la filosofía de la entidad, se reflexiona sobre las motivaciones de ser

voluntario, se informa sobre cuáles son las características de la población

con la que se trabaja y se ofrece información técnica de la actividad, así

como materiales de trabajo.

Centro C.I.A.M.

11

Atención psicológica:

La finalidad de la atención psicológica es la recuperación personal y

emocional de la mujer. Se pretende restaurar en ella la sensación de

bienestar y dotarla de la fuerza interior necesaria para enfrentarse a las

adversidades de la vida, mediante la realización de sesiones individuales

y grupos de ayuda.

Actividad:

Apoyo social y psicológico a mujeres con problemáticas específicas tales

como depresión, ansiedad, trastornos afectivos, baja autoestima, etc. La

ayuda se proporciona de manera individual.

USUARIAS ATENDIDAS:

En 2017 han pasado por este servicio 34 mujeres: 29 usuarias nuevas y 5

de seguimiento.

Actividad: Talleres de autoestima y habilidades sociales.

USUARIAS ATENDIDAS: 26.

Servicio de ropero: Se organiza un servicio de ropero para mujer y menores de hasta 12 años,

con el objetivo de apoyar a la familia y favorecer que puedan cubrir sus

necesidades básicas. Ocasionalmente, también, se ofrecen materiales

para el cuidado de bebés como carritos, sillas, cunas, loza y ropa de cama.

USUARIAS ATENDIDAS: 204.

Centro C.I.A.M.

12

Centro C.I.A.M.

13

Otras actividades:

Recogida y entrega de juguetes de Reyes Magos

En colaboración con el AMPA del Colegio Compañía de María La

Enseñanza, así como con la ayuda de nuestro voluntariado, se recogen,

clasifican y envuelven juguetes donados por las familias del colegio,

repartiéndolos entre las usuarias del centro.

Este año se entregaron regalos de reyes a 126 niñas y niños.

Prevención y sensibilización contra la violencia de género.

Como parte de la labor de sensibilización contra la violencia de género

aceptamos la invitación del Colegio Mayor Montferrant, participando en

su “chocotertulia”, sobre “Amor y Violencia de Género” donde

trabajamos conceptos básicos sobre la igualdad y la violencia de género.

Compromiso social

Participación en actividades organizadas por las administraciones y

organizaciones privadas del tejido social de la ciudad.

XIV Semana Intercultural del Ayto. de Valladolid.

Jornada de Intercambio Metodológico en Inmigración, del Ayto.

de Valladolid.

Foro de Servicios Sociales, Nuevas Políticas, organizado por el

Norte de Castilla y León y el Ayto. de Valladolid.

Trabajamos por la Inserción Laboral, el trabajo nos une,

organizada por Cruz Roja.

XVIII Jornada Técnico-Jurídica “Tortura en la Intimidad” Violencia

de Género, organizado por CEP y CSI-F

Centro C.I.A.M.

Los siguientes gráficos representan algunos aspectos de las usuarias

atendidas en el Centro C.I.A.M.

Edad:

El 23% de las mujeres recibidas tenían entre 26 y 35 años, el 21% tenían

entre 36 y 45 años y el 23% entre 46 y 55 años. La franja de edad es muy

amplia, encontrándose el 67% entre los 26 y los 55 años de edad.

Datos - resultados

14

Canal de acceso:

La principal vía de acceso al centro es a través de otras usuarias, por el

boca a boca, destacando por encima de otras formas de acceso.

Nivel de estudios:

Destacan dos grupos, mujeres con estudios primarios y mujeres con

bachillerato, con un 25% respectivamente. La siguiente titulación más

común entre las usuarias atendidas es la secundaria.

Centro C.I.A.M.

15

Nacionalidad:

La procedencia del 56% de las mujeres que han pasado por CIAM es

latino américa, destacando ampliamente del resto. Han participado en

el programa mujeres tanto de la Unión Europea, de África, así como

españolas.

Centro C.I.A.M.

16

Nos ayudaron:

ORGANISMOS OFICIALES

También nos ayudaron las siguientes entidades afines:

CONGREGACIÓN HERMANAS JOSEFINAS

DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Financiación

Nos entregaron productos:

Financiación y

colaboraciones

Galería de imágenes

Campaña

de Reyes

2017

Regalos

para 126

niños y

niñas

Taller de

Empoderamiento

y autoestima

Mujeres

participantes

Taller de

informática

con Néstor

Galería de imágenes

Jornada de

información laboral

para empleadas del

hogar

Jornada de

voluntariado

Taller de

Informática

avanzada

con Ana

Sara Galante,

alumna de

prácticas del

CFGS Integración

Social

Galería de imágenes

Visita a la Casa-

Museo de Zorrilla,

XIV Semana

Intercultural del

Ayto. de Valladolid

Galería de imágenes

Curso de

Iniciación a

la cocina

tradicional

española

Servicio de Ropero.

Atención dos días

por semana.

Gracias a nuestra

voluntaria Mª Jesús

Galería de imágenes

Participación en

jornadas y foros

realizados en

Valladolid sobre

acción social,

empleo y violencia

de género

Charla de

Sensibilización en

Igualdad y

Violencia de

género en el

Colegio Mayor

Montferrant

El año ha estado marcado

por este lema:

CASA DE ACOGIDA NAZARETH

Valladolid

Tlf. Casa: 983 376 658

Tlf. C.I.A.M: 983 308 503

655 64 02 50

http://www.casanazareth.org

www.facebook.com/Centro-CIAM

[email protected]

[email protected]