MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO

3
 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MENTAL.  ALTERNATIVA A LA R ELIGIÓN. 5º A. ESTRATEGIA S QUE MEJORAN LAS FASES DE RETENCIÓN Y DE RECUERDO Tanto para retener como para recordar es imprescindible hacer cuatro cosas: —Visualizar. —Agrupar el material según unas características comunes. —Asociar. —Repetir. Visualiza, los genios también lo hacen Existen muchas técnicas para ampliar el uso de los canales sensoriales, su práctica es relativamente sencilla, gozosa y además aporta resultados rápidos y eficaces. Se denominan técnicas de visualizarían.  Visualizar, en este tipo de técnica, significa «observar con la men te» no só lo lo que ha pasado («¿Dónde he dejado las gafas?») sino también lo que va a pasar («¿Qué haré el próximo fin de semana?»).  En efecto, también los ejercicios de visualización se utilizan para proyectar, para anticipar el futuro, y su práctica es tan eficaz y poderosa que no se resisten a ella los deportistas de élite, los concertistas, los conferenciantes, los actores y todas aquellas personas que tienen que rendir al máximo en un momento puntual.  Es lo q ue hace, por ejemplo, e l corredor d e esquí a ntes de lanzarse pista abajo a 100 kilómetros por hora. Anticipa en su mente cada bache de la pista, cada giro o cada cambio de peso, la visualización le ayuda a memorizar la carrera antes de comenz ar a descender y le otorga una seguridad difícil de conseguir por otros medios. De la misma forma el golfista ve el recorrido que hace la bola antes de golpearla y el actor ensaya mentalmente lo que ocurrirá en el escenario antes de salir a él.  Durante esta visualización a nterior a la ejecución de una acción, la proyección es tan potente que todo el organismo de la persona se pone a su disposición para que logre exactamente lo que visualiza, de ahí que sea esencial visualizar de forma positiva, es decir, tenemos que vernos alcanzando con éxito lo que nos proponemos.  Sin emba rgo algunos individuos son muy duchos en visualiz aciones catastrofistas. Visualizan con increíble nitidez lo que no van a lograr: «Me van a suspender, me van a suspender, te lo juro que me van a suspender», se dice a sí mismo el estudiante antes del examen, pese a que ha pasado meses estudiando y está bien preparado. A sus comentarios internos acompañan unas horripilantes imágenes de un examen con tres preguntas referidas, cómo no, a las dos únicas partes del tema que se dejó sin estudiar. La proyección es tan nítida, tan potente, que la memoria le ayuda a conseguir eso que con tal ahínco ha anticipado y, en efecto, al leer las preguntas del examen real el alumno

Transcript of MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO

Page 1: MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO

5/10/2018 MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-retencion-y-recuerdo 1/3

 

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MENTAL.

ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN. 5º A.

ESTRATEGIAS QUE MEJORAN LAS FASES DE RETENCIÓN Y DE RECUERDO

Tanto para retener como para recordar es imprescindible hacer cuatro cosas:

—Visualizar.

—Agrupar el material según unas características comunes.

—Asociar.

—Repetir.

Visualiza, los genios también lo hacen

Existen muchas técnicas para ampliar el uso de los canales sensoriales, su práctica esrelativamente sencilla, gozosa y además aporta resultados rápidos y eficaces. Sedenominan técnicas de visualizarían.

Visualizar, en este tipo de técnica, significa «observar con la mente» no sólo lo que hapasado («¿Dónde he dejado las gafas?») sino también lo que va a pasar («¿Qué haré elpróximo fin de semana?»).

En efecto, también los ejercicios de visualización se utilizan para proyectar, paraanticipar el futuro, y su práctica es tan eficaz y poderosa que no se resisten a ella los

deportistas de élite, los concertistas, los conferenciantes, los actores y todas aquellaspersonas que tienen que rendir al máximo en un momento puntual.

Es lo que hace, por ejemplo, el corredor de esquí antes de lanzarse pista abajo a 100kilómetros por hora. Anticipa en su mente cada bache de la pista, cada giro o cadacambio de peso, la visualización le ayuda a memorizar la carrera antes de comenzar adescender y le otorga una seguridad difícil de conseguir por otros medios. De la mismaforma el golfista ve el recorrido que hace la bola antes de golpearla y el actor ensayamentalmente lo que ocurrirá en el escenario antes de salir a él.

Durante esta visualización anterior a la ejecución de una acción, la proyección es tanpotente que todo el organismo de la persona se pone a su disposición para que logreexactamente lo que visualiza, de ahí que sea esencial visualizar de forma positiva, esdecir, tenemos que vernos alcanzando con éxito lo que nos proponemos.

Sin embargo algunos individuos son muy duchos en visualizaciones catastrofistas.Visualizan con increíble nitidez lo que no van a lograr: «Me van a suspender, me van asuspender, te lo juro que me van a suspender», se dice a sí mismo el estudiante antes delexamen, pese a que ha pasado meses estudiando y está bien preparado. A suscomentarios internos acompañan unas horripilantes imágenes de un examen con trespreguntas referidas, cómo no, a las dos únicas partes del tema que se dejó sin estudiar.

La proyección es tan nítida, tan potente, que la memoria le ayuda a conseguir eso quecon tal ahínco ha anticipado y, en efecto, al leer las preguntas del examen real el alumno

Page 2: MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO

5/10/2018 MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-retencion-y-recuerdo 2/3

 

se queda en blanco. «¡Lo sabía! ¡Estaba seguro!», confirma muy desesperado, pese aque esas preguntas se contestan con lo que sí estudió.

La visualización positiva actúa con idéntica fuerza que la negativa, pero los resultadosson más gratificantes. De modo que, pudiendo elegir, elijamos aprender a visualizar positivamente.

Los ejercicios de visualización

Suelen realizarse con los ojos cerrados y en ellos se tienen en cuenta los detalles ópticosy también el conglomerado de sonidos, aromas, texturas y sabores. Un poco másadelante detallaremos las claves que facilitan una correcta visualización, pero antes, siquieres, puedes hacer una pequeña prueba que te ayudará a identificar tu autopistasensorial predominante:

—La próxima vez que te encuentres en un lugar público fíjate en una persona o en una

situación durante dos segundos. Luego cierra los ojos y observa con atención todos losdetalles de la escena que ahora tienes en la mente. Piensa qué sentido ha colaboradocon más fuerza en la grabación de esa imagen.

—Continúa con otra parte de la prueba: siéntate cómodamente en un lugar tranquilo ycierra los ojos.

—Trae a la mente lo que sucedió ayer por la mañana. Recréate en el recuerdo. Visualizar mentalmente comparte zonas cerebrales con la visión, por lo que cerrar los ojos ayuda aliberar cerebro de cara a la visualización mental.

—Abre los ojos y observa qué percibiste en primer lugar: ¿colores, formas, figuras? ¿Yluego? ¿En qué orden aparecieron los sonidos, sensaciones corporales, olores osabores? El orden suele coincidir en casi todos nuestros recuerdos.

—Prueba a cerrar los ojos de nuevo y trae a la mente:

• El camino que diariamente recorres desde tu casa a tu lugar de estudios o trabajo.

• La última comida en casa de tu familia.

• La última visita al médico.

• La última vez que perdiste las llaves.

• Tu último lugar de vacaciones.

• Un libro que te ha gustado.

• Las imágenes y asociaciones que te suscitan estas palabras: júbilo, vergüenza,comezón, generosidad, hierático, comodidad, dulzura, desamparo, acre, pizarra, ecléctico.

—El sentido que se manifiesta en primer lugar en todas estas evocaciones es tu sentidodominante y, por tanto, también es el que utilizas en el momento de pronosticar el futuro.Por ejemplo:

• Imagina cómo será la próxima comida en casa de tu familia.• Imagina que dentro de unas horas tienes una cita con el médico.

Page 3: MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO

5/10/2018 MEMORIA - RETENCIÓN Y RECUERDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-retencion-y-recuerdo 3/3

 

• Imagina lo que harás mañana en tu lugar de estudios o trabajo.

• Imagina un resumen del libro que estás leyendo.

• Imagina qué pasará la próxima vez que pierdas las llaves.

• Imagina que tienes que explicarle a un niño qué es una neurona.

La visualización y recuerdo de números

El cerebro utiliza imágenes o palabras para pensar, pero excepto en contadas ocasionesno piensa con números. Resulta más sencillo visualizar una cebra cocinando una tortillade patatas, por muy absurdo que esto sea, que la hilera del número 680610592, pese aque podría corresponder al número del teléfono móvil de algún familiar.

Hay bastantes trucos mnemónicos que pueden utilizarse. Uno de ellos consiste en dividir la ristra de números en grupos de tres y repetir las cifras varias veces seguidas: 680-610-

592. La cosa mejora si, además, lo recito con ritmillo similar al que antaño se usaba paraaprender las tablas de multiplicar.

Otro método emplea la técnica anterior y además añade una asociación entre las cifras yalgo que tenga un significado especial para mí. Por ejemplo:

68 = los años de mi madre

06 = el día de mi cumpleaños

10 = el mes de mi cumpleaños

5 = el piso donde vivo

92 = el número de la calle donde vivo

Un tercer truco, que por cierto utilizan asiduamente los mnemonistas de espectáculo,consiste en asociar los números a determinadas consonantes y después usar éstas paraformar palabras, intercalando las vocales donde sea necesario. La plantilla más usadapara este ejercicio se denomina código de Brayshazv, y tiene el siguiente aspecto:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 0

B D G J L M P R T W St

C F H K N Q V X

S Z