MEMORIA. PRAXIS

17
Rediseño Curricular 2005 Praxis MES XXI Memoria de la práctica Julio 2010

Transcript of MEMORIA. PRAXIS

Page 1: MEMORIA. PRAXIS

Rediseño Curricular 2005 Praxis MES XXI Memoria de la práctica

Julio 2010

Page 2: MEMORIA. PRAXIS

1

Universidad del Valle de México, 2010 Dirección de Desarrollo Académico Dirección de Desarrollo e Innovación Curricular Texto Amilcar Eli Escalante Bolibar Iván Reyes Juárez Diseño y formación Francisco Javier Aguilar González Un agradecimiento especial a: Juan Antonio Mora Hinojosa, Graciela Díaz Hernandez, Olivia Sotelo Resendez, Lucía Herrera Gutiérrez, Nicteha Eguren Vargas, Zaida López Reyes y Verónica Aburto Ibáñez por compartir su experiencia en el Rediseño Curricular 2005 y a Leticia León Mejía por la recuperación de la información mediante las entrevistas.

Page 3: MEMORIA. PRAXIS

2

Presentación La Universidad del Valle de México es una institución que a lo largo de su historia se ha transformado de manera continua. Su dinamismo es evidente al incorporarse a la red Sylvan International Universities en 2004 (desde 2007 Laureate International Universities), con la expansión de sus campus y la diversificación de su oferta educativa que posibilitan cumplir con el objeto social y la misión institucional. El diseño y la actualización de los programas educativos constituyen aspectos centrales de la dinámica institucional, por ello la recuperación de su práctica es valiosa para la mejora educativa. La presente “Memoria de la práctica” busca documentar los antecedentes, el proceso llevado a cabo, sus participantes y los resultados del diseño curricular de los programas de Licenciatura en 2005 en el marco del proyecto denominado Praxis MES XXI Fase III. El “rediseño curricular 2005” como se le identifica en la evolución curricular de la Institución, tiene especial relevancia debido a que de él derivan la mayoría de las licenciaturas semestrales y cuatrimestrales vigentes, para 2008 representaron el 51% de los programas educativos que atendieron al 82% de nuestra población escolar. Asimismo, los programas de licenciatura son objeto de constantes acreditaciones por instancias de tercera parte y el principal referente para las acreditaciones institucionales como en el caso de la FIMPES. En estas páginas se describe una visión sintética del diseño curricular, integrada y basada en la recuperación de documentos y testimonios orales de personas que estuvieron directamente involucradas en el proceso, a quienes cumplidamente les agradecemos la información proporcionada en las entrevistas. A manera de conclusión, se presenta las fortalezas y debilidades del diseño curricular fase III y las sugerencias para mejorar los ejercicios futuros.

Page 4: MEMORIA. PRAXIS

3

Antecedentes La Universidad del Valle de México (UVM) busca la formación integral de las personas acorde con los cambios del mundo global y a las demandas educativas de la sociedad mexicana. En la búsqueda de la pertinencia y la calidad educativa ha modificando su oferta de programas educativos, en congruencia con la dinámica de expansión institucional, los avances tecnológicos, las transformaciones de los procesos productivos, las innovaciones en materia educativa y la inserción de nuestro país en la aldea global del conocimiento. Estas transformaciones se han realizado en el marco del Modelo Educativo Siglo XXI (MES XXI), a través de fases sucesivas de diseño y actualización curricular, a saber1: 1987 -1993. Fase I. Con el propósito de instrumentar el MES XXI se realizaron los procesos de diseño, considerando desde el análisis de teorías curriculares y psicopedagógicas hasta la elaboración de mapas curriculares para cada programa educativo con base en el trabajo de comités por áreas de conocimiento. En 1989 se inició la operación de esta fase. 1993-2003. Fase II. Después del egreso de la primera generación del MES XXI Fase I, se consideró necesario la revisión y rediseño de los programas educativos. Con este fin se realizó el PRIMER ENCUENTRO ACADÉMICO MODELO EDUCATIVO SIGLO XXI, RETOS Y PERSPECTIVAS, en el cual se presentaron las bases conceptuales de la segunda versión curricular del MES XXI. El marco para los trabajos de desarrollo curricular fue establecido en el Instructivo para el Diseño Curricular MES XXI-II y el Manual Básico de Evaluación Curricular. Modelo Educativo Siglo XXI-II. Con la finalidad de brindar mejor seguimiento, se organizaron liderazgos desde los campus, como se señala:

Ciencias Sociales Tlalpan Ciencias Económico Administrativas San Rafael Ciencia y Tecnología Lomas Verdes Arte y Humanidades Querétaro

Los programas educativos de la Fase II iniciaron su operación en 19942, y a partir de 1996 se realizaron diversas reuniones como seguimiento continuo al trabajo académico y curricular. Entre estos eventos se registran:

1 Universidad del Valle de México (2000) Autoestudio Institucional 2000. Documento interno no publicado.

2 Universidad del Valle de México (2004) Líneas generales para el diseño curricular. documento interno no publicado.

Page 5: MEMORIA. PRAXIS

4

o Primer Encuentro Institucional de Academias Magnas. La Dirección General de Métodos Educativos convocó a líderes académicos para identificar las necesidades de cambio de los programas educativos del primer al cuarto semestre (1996).

o Encuentro para la Evaluación y Consolidación del Área de Desarrollo Integral (1996). o Segundo Encuentro Institucional de Academias Magnas. Dio continuidad a la

revisión y actualización de las asignaturas del área básica y especialización profesional del quinto al séptimo semestre (1997).

o Encuentro Institucional de Academias Magnas para la Revisión de Programas de

Estudio de las Asignaturas de Informática Aplicada e Informática Avanzada del Área de Ciencia y Tecnología (1997).

o Tercer Encuentro Institucional de Academias Magnas. Se analizaron las propuestas

y se actualizaron las de las asignaturas del octavo al noveno semestre, del área de especialización profesional (1998).

2000-2001 Actualización Fase II. A los seis años de operación de los programas de Fase II se realizó su actualización curricular, centrada en la incorporación de nuevos contenidos, la organización de prácticas y experiencias de aprendizaje, la actualización de la bibliografía y selección de software. La metodología fue participativa y estuvo enfocada a la revisión técnica y pedagógica por académicos destacados de la propia institución. La actualización curricular mantuvo la congruencia con los principios del MES XXI relacionada con la flexibilidad, la vinculación con el mercado laboral y la formación integral. Asimismo, se reubicaron o cambiaron asignaturas, sus contenidos o cargas crediticias. Los programas de licenciatura actualizados entraron en operación en el segundo semestre de 2002, previa capacitación del personal académico y administrativo en cada campus.

Page 6: MEMORIA. PRAXIS

5

Fase III. PRAXIS MES XXI Para el análisis de la Fase III es conveniente partir de los resultados generales de la actualización curricular 2000-2001. El ejercicio de actualización conservó las bases generales de la estructura curricular y fueron modificados un número limitado de programas de estudio de las licenciaturas, lo cual originó se considerara necesario un rediseño que pusieran en práctica los principios de Modelo Educativo, desde los programas hasta la actividad en el aula. El contexto en el que se realizaron los trabajos de la Fase III estuvo singularizado por las disposiciones emitidas por la SEP en cuanto al sistema de créditos establecidos en el Acuerdo Secretarial 279 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio del 2000. En términos normativos era el momento adecuado para mejorar los programas, se contaba con egresados de los programas educativos de la Fase II y muchos de los elementos curriculares habían perdido vigencia frente las demandas del mercado laboral y el avance del campo disciplinar. Como ejemplo, en el área de Administración no se abordaba el tema de ISO 9000 y en el área de Ciencia y Tecnología el manejo de la terminología no tenía correspondencia con los avances de la robótica y la nanotecnología. En resumen, la oferta educativa había perdido pertinencia y la actualización de los contenidos dependía de la buena disposición de los maestros. La necesidad de mejora de los programas educativos fue evidente con base en una evaluación diagnóstica aplicada a docentes como parte del proceso de registro de calificaciones. Los resultados denotaron las debilidades de la operación del Modelo, por lo que se concluyó la necesidad de llevar al aula los principios establecidos en el MES XXI, trascendiendo una postura meramente teórica3. El principal reto era reducir la brecha existente entre la práctica educativa y su correspondencia con el Modelo Educativo. Ante ello se propuso modificar la dinámica de la institución a partir de provocar un cambio interior en los actores centrales del proceso educativo: docentes, estudiantes y administrativos, aspecto clave en el proceso de rediseño de los programas educativos. Se trataba de crear una cultura de identidad hacia la Universidad, así como la formación de conciencia y ruptura de paradigmas para el diseño curricular. En resumen, el cambio curricular se orientó a la transformación del enfoque de los programas y a la práctica educativa de UVM, con énfasis en el trabajo en equipo y la incorporación de nuevos estilos en el proceso enseñanza aprendizaje, a partir del

3 Universidad del Valle de México (2004) Praxis MES XXI. Elementos cuantitativos a considerar para la fundamentación del diseño curricular. documento interno no publicado.

Page 7: MEMORIA. PRAXIS

6

desarrollo de habilidades de los docentes y de los estudiantes. Por ello, la Fase III PRAXIS MES XXI se propuso4: Construir una nueva identidad universitaria y profesional de los estudiantes de la

UVM a partir de la conceptuación del ser humano como sujeto flexible y consciente de la utilidad del conocimiento científico; de la conceptuación del conocimiento como generador de la acción y de la valoración del acceso inmediato a la información.

Formar profesionales informados, así como seres humanos con identidad resiliente. Implementar la misión de la UVM a través de la nueva identidad institucional y llevar

al aula los postulados del Modelo Educativo vigente en la institución, a través de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Movilizar la Universidad, con base en la participación de sus actores académicos como punta de lanza para el rediseño curricular como elemento sustantivo para la docencia orientada a la Praxis.

Rediseñar los programas educativos de las licenciaturas semestrales, en el marco de la conceptuación teórico-metodológica del MES XXI, y fundamentados en la ontología del lenguaje.

Promover el desarrollo de mega habilidades con orientación cognitiva como parte de la formación de los estudiantes.

Como se ha mencionado, el rediseño curricular estuvo enmarcado por los planteamientos del Modelo Educativo Siglo XXI, principalmente en lo correspondiente al enfoque constructivista y cognoscitivo, así como en los cuatro pilares de la educación del futuro de Delors (2004). A partir de ello, la propuesta se centró en los siguientes aspectos5: Dotar al egresado de los marcos conceptuales necesarios para discriminar

información relevante y transformarla en acción. Formar un egresado flexible para enfrentar circunstancias cambiantes, con

capacidad de aprender y desaprender velozmente. Desarrollar la creatividad para generar soluciones ante situaciones específicas. Reinventar permanentemente la identidad profesional, de acuerdo con los

escenarios futuros, en contravención con los modelos genéricos de identidad profesional.

Coordinar acciones con otros con el fin de resolver problemas complejos que no pueden ser resueltos individualmente.

Preparar egresados capaces generar confianza y realizar acciones de producción, comunicación y servicios.

4 Universidad del Valle de México (s/f) La construcción de una nueva identidad de la UVM. Documento ppt.

5 Universidad del Valle de México (s/f) La construcción de una nueva identidad de la UVM. Documento interno no publicado.

Page 8: MEMORIA. PRAXIS

7

Preparar profesionistas que tengan mayor efectividad, en empresas más ligeras y productivas.

Generar productos y servicios que se diferencien por su calidad y confiabilidad. Formar profesionistas con capacidad de responder velozmente ante la modificación

de los ciclos de producción. Promover un actuar que considere las preocupaciones y las diferencias personales

con inteligencia emocional. Manejar adecuadamente la incertidumbre laboral. Tener capacidad para enfrentar la ambigüedad de procedimientos y clientes. Contar con la capacidad de trabajar con pocos apoyos administrativos. En este sentido, el perfil de egreso de UVM consideraría como megahabilidades: comunicarse efectivamente, ejercer liderazgo, dominar la interdependencia, dominar el cambio, emprender, manejar altos niveles de integridad y visión global, basados en los trabajos de Burt Nanus, W. Bennis, W. Blank y J.R. Katzenbach. Con la finalidad de hacer realidad el perfil del egresado se propuso la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje como el aprendizaje basado en problemas, interdisciplinariedad, competencias, método de caso y evaluación continua, valorando la relevancia que revestía la transformación de la práctica docente. La necesidad de acercar a la realidad los planteamientos del Modelo Educativo y lograr cambios cualitativos en la práctica requería acciones que impactaran en los paradigmas de los sujetos más que en los documentos. Por ello, la fase III se caracterizó por el desarrollo de las siguientes actividades: Campamentos. Fueron orientados a la visión de cambio como elemento fundamental del rediseño de los programas educativos en función de las características esperadas para docentes y estudiantes.

Capacitación docente. Con fundamento en la ontología del lenguaje, se desarrollaron 5 talleres a manera de seminarios, orientados a las metodologías de aprendizaje y evaluación. Estas acciones tuvieron como fortaleza la interacción con expertos académicos quienes fungieron como facilitadores, así como el apoyo documental con lecturas relativas a las temáticas tratadas. Entre los docentes capacitados se consideró multiplicarían la formación en cascada en sus campus, esquema que para el área sello fue la base para las actividades hasta 2008. Reuniones de Academias Magnas. Constituyeron espacios de intercambio de experiencias, entre los docentes de distintos Campus, quienes analizaban las tendencias educativas y modificación de los programas de la Universidad. Rediseño de los Programas Educativos. Para el trabajo específico con el diseño curricular se actualizaron lineamientos, instructivos y formatos, especificando las

Page 9: MEMORIA. PRAXIS

8

principales características para los planes y programas de estudio6. Estos documentos contaron con la revisión por parte de la Secretaría Técnica quién realizó recomendaciones para el registro ante la SEP, entre las cuales destacaba la conveniencia de elaborar programas sintéticos para una mayor flexibilidad en el contenido. En este marco, se estableció que los componentes que debieran ser abordados como parte del diseño curricular fueron:

Fundamentación:

Delimitación del marco de referencia y de las necesidades sociales. Justificación de las disciplinas que intervienen en el diseño de la carrera. Delimitación de la práctica profesional y campo laboral del egresado. Investigación comparativa con instituciones que ofrecen propuestas

educativas afines. Análisis de la población estudiantil y docente.

Perfil de ingreso. Perfil profesional del egresado:

Perfil profesional demandado. Integración de los conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes. Delimitación de las áreas de intervención del egresado. Delimitación de los niveles de acción e intervención del egresado. Campo laboral del egresado.

Objetivos curriculares:

Objetivo general de la licenciatura. Objetivos específicos.

Plan de estudios:

Mínimo de 300 a 330 créditos. Cálculo asignando 0.0625 créditos a las horas teóricas o prácticas. 9 períodos escolares de 15 semanas cada uno de ellos. Seriación formal mínima entre asignaturas.

6 Universidad del Valle de México (2004) Líneas generales para el diseño curricular PRAXIS MES XXI. Documento interno no publicado, y Universidad del Valle de México (2004) Instructivo para el diseño curricular PRAXIS MES XXI. Documentos interno no publicado.

Page 10: MEMORIA. PRAXIS

9

Mínimo de 2400 horas dentro de la Institución y 2400 de aprendizaje independiente.

Mapa curricular:

Asignación aproximada de 18 horas semanales con docente y 18 de aprendizaje independiente.

6 asignaturas promedio a cursar por cada ciclo escolar. Definición de áreas curriculares: Área Sello UVM (que integró las

asignaturas de desarrollo Universitario y de Desarrollo Integral), Área Común, Área Profesional Obligatoria y Área Profesional Optativa.

Programas de estudio:

Identificación de la asignatura. Asignación de horas. Objetivo general. Objetivos específicos por Unidad Temática. Temas y subtemas. Estrategias de Enseñanza. Experiencias de Aprendizaje. Software. Bibliografía. Evaluación del curso. Prácticas extra Aula. Prácticas académicas, en escenarios internos o externos.

Elementos complementarios:

Catálogos de materias. Bibliografía. Software. Escenarios.

Para la modificación de la estructura y contenido de los programas se partió de la revisión de la opinión de empleadores; los resultados del EGEL CENEVAL; el análisis de los planes y mapas curriculares, matrícula vigente e indicadores educativos; así como de los recursos tecnológicos y bibliográficos disponibles en la Universidad. Para ello se organizaron comités por cada una de las carreras, conformados por docentes y administrativos que se habían formado y certificado en el marco PRAXIS.

Page 11: MEMORIA. PRAXIS

10

Estos comités contaron cinco miembros provenientes de diversos campus y líder que fungía como representante y coordinador del grupo, a saber:

Programa Educativo Líder Campus Ingeniería Industrial y de Sistemas Miguel Ángel Vargas Abundis Lomas Verdes Ingeniería Mecánica Industrial Jorge León Anaya Lomas Verdes Ingeniería Mecatrónica Rodrigo Hurtado de Mendoza Lomas Verdes Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

Leonardo Villegas Hernández Lomas Verdes

Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información

Martha Vega Villaseñor Querétaro

Ingeniería Civil Jorge Luis Bajo Soto Villahermosa Diseño Gráfico Hermelinda García Carranza Tlalpan Arquitectura Jorge Torres Reyes Querétaro Diseño de la Moda e Industria del vestido

Ana Espinoza López Diana Ramírez Pérez

Querétaro Lomas Verdes

Diseño Industrial José Eduardo Camacho Granados

Lomas Verdes

Ciencias de la comunicación Ignea Yunuen Hernández Querétaro Psicología Gabriela Estrada González Tlalpan Derecho Jose Luis Martín Salvidea Tlalpan Relaciones Internacionales David René Wilson Oropeza San Ángel Pedagogía Mónica Calatayud Lomas Verdes Administración de Empresas Alejandro Sánchez Vázquez Tlalpan Relaciones Públicas Claudia Guadalupe Rosete del

Moral Lomas Verdes

Administración de Empresas Turísticas Nelia Guadalupe García Tlalpan Administración Pública Mario Rodríguez Hernández Lomas Verdes Administración de Negocios Internacionales

Juan José Martínez Salinas Lomas Verdes

Administración del Deporte y Recreación

Ernesto Ramírez Bernal Lomas Verdes

Negocios Gastronómicos Marc Gastón Senn Lomas Verdes Comercio Internacional Patricia Carrillo Tlalpan Administración del capital humano Teresa Piña Lomas Verdes Mercadotecnia Lomas Verdes Contaduría Pública y Finanzas Dámaso Hernández Ramírez Lomas Verdes Economía Elizabeth Aguirre Guerrero San Rafael Adicionalmente, el trabajo se organizó por áreas de conocimiento por campus, como se indica:

Page 12: MEMORIA. PRAXIS

11

ARTE Y HUMANIDADES Campus Querétaro Diseño Gráfico

Arquitectura Diseño de la Moda e Industria del vestido Diseño Industrial

TECNOCIENCIAS

Campus Lomas Verdes Ingeniería Mecánica Industrial Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Civil* Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería Industrial y de Sistemas Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información

ECONÓMICO ADMINISTRATIVO Campus San Rafael Administración de Empresas

Administración Pública Relaciones Públicas Gestión de Negocios Turísticos Comercio Internacional Administración de Negocios Internacionales Economía Financiera Administración del Capital Humano Mercadotecnia Administración de Negocios Gastronómicos Contaduría Pública y Finanzas Administración del Deporte y Recreación

CIENCIAS SOCIALES Campus Tlalpan Ciencias de la Comunicación

Derecho Pedagogía Psicología Relaciones Internacionales

CIENCIAS DE LA SALUD Campus Chapultepec Químico Farmacéutico Biólogo * Campus Villahermosa realizó el rediseño de la Licenciatura en Ingeniería Civil, en virtud de que era la única unidad académica que ofrecía este programa educativo. Otros comités fueron organizados para atender aspectos curriculares específicos como el rediseño del área sello y el área común, integrados por actores de diversas disciplinas. El comité pedagógico y de validación interna que tuvo como sede campus Tlalpan y revisó la documentación generada con base en los requisitos y orientaciones señalados. Asimismo, el comité normativo integrado por la Dirección General Académica y la Secretaría Técnica.

Page 13: MEMORIA. PRAXIS

12

A lo largo del proceso se registraron dificultades para coordinar los trabajos colegiados. El mayor obstáculo consistió en la confusión, desconcierto e inconformidad de docentes ante la existencia de diferentes versiones de programas de estudio; esta situación fue producto de la difusión anticipada de los programas elaborados por los comités, incluso los registrados para RVOE contenían modificaciones realizadas por los asesores externos encargados de su validación. La sustitución de contenidos fue identificada en las licenciaturas de Diseño Gráfico y de Comunicación, fundamentalmente. El descontento de los participantes aumentó cuando no recibieron el apoyo para estudios de posgrado, aspecto comprometido en la convocatoria de participación. Con ello, la pérdida del entusiasmo que había caracterizado la dinámica de Praxis. A esta situación se sumaron los constantes cambios de funcionarios que encabezaron el proyecto, lo que generó debilidades en el seguimiento y documentación del proceso. Resultados Relativas al ámbito organizacional: o Se logró la participación e involucramiento de los actores educativos –estudiantes,

docentes y administrativos—en torno al proceso de cambio. o Integración de equipos de trabajo con la participación de administrativos y docentes. o Capacitación de la comunidad académica en ontología del lenguaje, metodologías

educativas, diseño curricular, evaluación de aprendizajes, desarrollo de habilidades emprendedoras.

o Formación de líderes estudiantiles y su integración a proyectos específicos desarrollados en campus.

o Fortalecimiento del espíritu de pertenencia de la comunidad educativa de la UVM. Respecto del ámbito curricular: o Rediseño de 28 programas educativos de licenciatura con la modificación de más

del 20% de sus elementos curriculares, con especial atención a los perfiles y contenidos.

o Ante la integración del Campus Hispano a la UVM, se modificaron los programas a ciclo a cuatrimestral.

o Incorporación de nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de megahabilidades, de acuerdo con el Modelo Educativo Siglo XXI.

o Diseño de asignaturas teórico-prácticas, con énfasis en la práctica profesional con actividades de aprendizaje independiente.

o Integración del inglés al avance semestral del estudiante (aunque conservaron su carácter de no curricular).

o Incorporación de la asignatura integradora en cada semestre que permite el enfoque interdisciplinario.

o Integración de un taller de fortalecimiento al egreso en el noveno semestre.

Page 14: MEMORIA. PRAXIS

13

o Elaboración de las planeaciones didácticas de las asignaturas de los programas educativos rediseñados de los primeros tres semestres.

o El rediseño contempló la armonización de los programas educativos de la UVM con los de la Red Sylvan, proceso necesario para que existiera correspondencia de contenido para futuros intercambios académicos en el área económico-administrativa y tecnociencias.

Conclusiones

La recuperación de los testimonios que fundamentan este documento se enuncian de manera puntual las fortalezas y debilidades del rediseño curricular 2005 Fase III Praxis.

Fortalezas

o El trabajo colegiado y la designación de los líderes académicos para el rediseño curricular.

o La comunicación y el intercambio de experiencias y tendencias educativas. o La valoración de la experiencia del personal académico de la UVM en el rediseño

curricular. o Se logró cooperación administrativa y la disposición los requerimientos tecnológicos

y didácticos necesarios en el proceso de rediseño. o El impacto de acciones de sensibilización y capacitación en el cambio de actitudes

en la comunidad educativa. o La integración de los estudiantes en las actividades y proyectos educativos en

Praxis.

Debilidades

o El limitado tiempo del que se dispuso para la modificación curricular, lo que provocó falta de supervisión por parte de área central y dispersión de la información generada.

o El insuficiente análisis del contenido de los programas de estudio y su seriación, lo cual afectó la fundamentación de los programas. Asimismo, la falta de una revisión formal sobre la actualización bibliográfica.

o El desequilibrio en la distribución de carreras a rediseñar entre los campus líderes. o La falta de transparencia en los procesos de revisión y validación, lo que originó

inconformidades y la duplicación de tareas, centradas en la corrección de aspectos formales y gramaticales.

o Las confusiones generadas por la existencia de diferentes versiones de los programas rediseñados, lo que originó la complejidad en la organización documental.

o Los problemas en la consolidación de la información, de manera particular en la contaminación de programas con errores.

o La falta de respaldos de información en un área concentradora, para evitar la pérdida de información.

o La incorporación de personal poco experimentado en el proceso curricular.

Page 15: MEMORIA. PRAXIS

14

o La falta de claridad en los liderazgos, ante los cambios de funcionarios que encabezaron el proyecto.

De allí que se deriven las siguientes sugerencias para futuros ejercicios de evaluación y actualización curricular:

Sobre la coordinación operativa:

Realizar una evaluación curricular integral. Realizar un proceso participativo y democrático, con una estructura clara y con representatividad de los Campus a través de liderazgos claramente establecidos.

Fortalecer el seguimiento a los trabajos de los grupos colegiados. Dar seguimiento a la implementación de los programas educativos. Dar continuidad a los procesos de diseño, implementación y evaluación con apego a los lineamientos y políticas institucionales.

Promover el trabajo de equipos con experiencia en el diseño curricular. Fortalecer los mecanismos de seguimiento y negociación. Diferenciar la oferta educativa de la UVM respecto de la de otras instituciones. Articular los programas educativos con otros de otras instituciones de la Red Laureate.

Aprovechar el uso de los sistemas informáticos para la consolidación de la información.

Sobre los elementos curriculares:

Revisar la necesidad de incorporar asignaturas relacionadas con metodología, dado que fueron eliminadas.

Analizar la pertinencia de incorporar asignaturas modulares y materias integradoras.

Elaborar perfiles genéricos de docentes, dando más peso a las características profesionales sobre las de naturaleza académica.

Revisar la expresión de las actividades independientes que realizan los estudiantes.

Considerar que la planeación didáctica se realiza con base en las características del grupo, dentro del paradigma cognoscitivo.

Finalmente, conviene destacar el impacto y la relevancia que revisten los procesos de desarrollo e innovación curricular para el logro de los propósitos institucionales y la mejora continua de los procesos educativos.

Aún continuamos en la Fase Curricular III, y posterior a 2005 se han realizado diversas acciones y proyectos encaminados a la consolidación gradual de nuestros programas educativos, lo cual será objeto de análisis en reportes posteriores.

Page 16: MEMORIA. PRAXIS

15

Referencias documentales

Diario Oficial de la Federación. (2000). Acuerdo 279. 10 de julio. UVM. (s/f). Manual básico de evaluación curricular. Modelo Educativo Siglo XXI-II. UVM. (s/f). Instructivo para el diseño curricular MES XXI-II. UVM. (1994). Consolidación e innovación del MES XXI. Lineamientos básicos para la evaluación y el diseño curricular. UVM. (1994). Modelo Educativo Siglo XXI-II. Lineamientos básicos para la conformación de los nuevos planes y programas de estudio del nivel licenciatura (Julio, Distrito Federal). UVM. (1996). Encuentro para la Evaluación y Consolidación del Área de Desarrollo Integral. (Junio 12-13, Querétaro). UVM. (1997). Encuentro Institucional de Academias Magnas para la Revisión de Programas de Estudio de las Asignaturas de Informática Aplicada e Informática Avanzada del Área de Ciencia y Tecnología. (Mayo 21). UVM. (1998). Tercer Encuentro Institucional de Academias Magnas para la Revisión de Programas de Estudio de los semestres 8º y 9º del Área de Especialización Profesional del MES XXI-II. (Diciembre 16 y 17, Distrito Federal). UVM. (1999). Consolidación e innovación del MES XXI. Lineamientos básicos para la evaluación y el diseño curricular. (Enero, Distrito Federal). UVM. (2000).”Programas educativos” en Autoestudio institucional 2000. México D.F. UVM. (2001).Tercer Encuentro Institucional de Academias Magnas para la Revisión de Programas de Estudio de los semestres 8º y 9º del Área de Especialización Profesional del MES XXI-II. UVM. (2004). Instructivo para el diseño curricular. Praxis MES XXI. (Enero). UVM. (2004). Líneas generales para el diseño curricular. Praxis MES XXI. (Enero). UVM. (2005). “Praxis. MES XXI”. Ciudad de México. Año 6, Núm 14. Agosto.

Page 17: MEMORIA. PRAXIS

16

Documentación en presentaciones Power Point UVM. (s/f). Taller sobre las nuevas carreras para rectores. (Enero). UVM. (s/f). La construcción de una nueva identidad UVM. UVM. (s/f). Informe Praxis MES XXI. Docentes y desarrollo curricular. UVM. (s/f). Desarrollo de mega-habilidades. Praxis MES XXI. UVM. (2004). El perfil del egresado en el diseño curricular. (Mayo). UVM. (2004). Praxis MES XXI. Elementos cuantitativos a considerar para la fundamentación del diseño curricular. (Enero) UVM. (2005). Programas académicos. Praxis MES XXI. (Junio).

Indagación narrativa (entrevistas) Entrevista a Leticia Lucía Herrera Gutiérrez realizada por Leticia León Mejía, Ciudad de México (19 octubre de 2009). Entrevista a Nihteha Egurén Vargas realizada por Leticia León Mejía, Ciudad de México (19 octubre de 2009). Entrevista a Zaida López Reyes realizada por Leticia León Mejía, Ciudad de México (21 octubre de 2009). Entrevista a Verónica Aburto Ibáñez realizada, por Leticia León Mejía, Ciudad de México (21 octubre de 2009). Entrevista a Graciela Díaz Hernández realizada, por Leticia León Mejía, Ciudad de México (22 octubre de 2009). Entrevista a Olivia Sotelo Reséndez, realizada por Leticia León Mejía, Ciudad de México (23 octubre de 2009). Entrevista a Juan Antonio Mora Hinojosa, realizada por Leticia León Mejía, Ciudad de México (27 octubre de 2009).