MEMORIA PEPAS.doc

6
MEMORIA DESCRIPTIVA (Arquitectura) I. DATOS DE LA EDIFICACION PROYECTO: “Viivienda” DIRECCIÓN / UBICACIÓN: Jr. España N°1343 DISTRITO: Tarapoto PROVINCIA: San Martín REGION: San Martín TIPO DE EDIFICACIÓN: VIVIENDA II. DATOS PERSONALES PROPIETARIO: MARÍA ARELI VIUDA DE FLORES III. DESARROLLO Memoria Descriptiva de Arquitectura 1.00.-Ubicación: El inmueble se encuentra ubicado en el Jr. España N°1343, Distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín. ÁREA: El área del terreno del terreno es de 168.00 m 2 (ciento sesenta y ocho metros cuadrados). 3.00.-Cuadro de Áreas: Área del primer piso : 168.64 m 2 Área construida de la vivienda : 168.64 m 2 Area total ocupada de la vivienda : 168.64 m 2 4.00.-Descripción de la Edificación. El inmueble está destinado para funcionar como vivienda y cuenta con los siguientes ambientes: Primer piso: 04 Dormitorio Sala-Comedor Cocina Provisional SS.HH De la Construcción: - Con paredes de tierra apizonada y adobe, sin columnas y vigas de madera, correas de madera. - Techos de calamina. - Pisos de cemento pulido. - Instalaciones Eléctricas y energía eléctrica. - Con puertas, ventanas de fierrro, madera.

Transcript of MEMORIA PEPAS.doc

Page 1: MEMORIA  PEPAS.doc

MEMORIA DESCRIPTIVA(Arquitectura)

I. DATOS DE LA EDIFICACIONPROYECTO: “Viivienda”

DIRECCIÓN / UBICACIÓN: Jr. España N°1343

DISTRITO: Tarapoto

PROVINCIA: San Martín

REGION: San Martín

TIPO DE EDIFICACIÓN: VIVIENDA

II. DATOS PERSONALES

PROPIETARIO: MARÍA ARELI VIUDA DE FLORES III. DESARROLLO

Memoria Descriptiva de Arquitectura1.00.-Ubicación: El inmueble se encuentra ubicado en el Jr. España N°1343, Distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín.

ÁREA: El área del terreno del terreno es de 168.00 m2 (ciento sesenta y ocho metros cuadrados).

3.00.-Cuadro de Áreas:Área del primer piso : 168.64 m2

Área construida de la vivienda : 168.64 m2

Area total ocupada de la vivienda : 168.64 m2

4.00.-Descripción de la Edificación.El inmueble está destinado para funcionar como vivienda y cuenta con los siguientes ambientes:Primer piso:

04 Dormitorio Sala-Comedor Cocina Provisional SS.HH

De la Construcción:- Con paredes de tierra apizonada y adobe, sin columnas y vigas de madera, correas de madera. - Techos de calamina. - Pisos de cemento pulido.- Instalaciones Eléctricas y energía eléctrica.- Con puertas, ventanas de fierrro, madera.

IV. DE LOS ACCESOS:Los accesos al local es por medio de un via principal a nivel de falso piso.

V. DE LA TOPOGRAFÍA: La infraestructura del local, se encuentra sobre un terreno a varios niveles.

Page 2: MEMORIA  PEPAS.doc

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICOLa acometida eléctrica ingresa por el Jr. Alberto B. Leguia C-03, Distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, según plano de ubicación e instalaciones eléctricas, El medidor de energía de rango de 120 A de 380 Voltios, empotrado a la pared dentro de la planta.

Page 3: MEMORIA  PEPAS.doc

La red va hacia un tablero general con 2x10 mm2. TW + 6.0 mm2. TW O 25 mm. PVC - PLos circuitos correspondientes al tendido por la infraestructura original del local están empotrados en piso y paredes y entubados en el techo de los calibres adecuados para cada tramo.El Tablero General de Distribución es metálico superficial en paredes, ubicados en el local. En este se hallan los interruptores termo magnético que controlan los circuitos de alumbrado, tomacorrientes, y otra capacidad de las llaves termo magnético son de 2x40 A., según la carga a alimentar y que se indica en los planos correspondientes:Circuito -1 (C-l) Iluminación de 15 Amperios.Circuito -2 (C-2) Tomacorrientes de 20 AmperiosCircuito-3 (C-3) Reserva

i2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES

2.1 GENERALIDADESLas especificaciones técnicas comprenden las características de diseño y fabricación de todos los equipos y materiales con los que cuenta el local.

2.2 EQUIPOS Y MATERIALES2.2.1 TABLEROSEl Tablero General (TG) son del tipo gabinete superficial, laminado de 1.59 2.00 mm. de espesor aproximado y están formados por caja, marco con tapa y chapa, con interruptores termo magnéticos de 2x 40 Amperios de poder de ruptura.Tiene orificios en sus cuatro costados de 15 mm., y 20 mm., de acuerdo al alimentador y circuito que gobierna, así mismo el marco lleva una plancha que cubre las partes vivas.Las barras instaladas están totalmente aisladas del resto del gabinete y son de cobre electrolítico.El tablero lleva además de las barras de energía, una barra de igual sección para conectar todas las líneas a tierra.Los interruptores de este tablero son del tipo termo magnético, cuyos equipos y accesorios internos son montados en fábrica. Las capacidades de estos están definidas en los planos.El diseño permite el fácil reemplazo de los interruptores individuales sin ocasionar disturbios en los adyacentes, sin tener que realizar taladros o roscados en las barras.Barras se 99% IACS de conductibilidad capacidad 200 A. mínimo, máxima densidad admisible 150 A/cm2 y para las superficies de contacto 30 A/cm2

2.2.2 CONDUCTORESA.- MATERIAL

Los conductores utilizados son de cobre electrolítico de 99.9% de pureza y con una conductibilidad del 96.7 % IACS a 20 ° C temple semiduro de las secciones indicadas en los planos.

B.- AISLAMIENTOTienen un aislamiento del tipo THW y TW fabricado según Normas VDE-0250.Tensión nominal 600 V.Temperatura de operación 60° C.Los conductores son de fabricación Ceder Pirellli o indeco.

2.2.3 TUBERÍAS Y CANALETASLa instalación utilizada tuberías y canaletas de PVC-SAP de los calibres adecuados para cada circuito, todos empotrados en piso, paredes, entubado en techos.La tubería fabricada de cloruro de polivinilo cumple con lo que a diámetro y espesor se refiere en lo expresado en el acápite 4.5.16.1 del Código Nacional de Electricidad, Tomo V.

2.2.4 CAJAS METÁLICAS

Page 4: MEMORIA  PEPAS.doc

En las instalaciones del presente local se utilizan cajas normales construidas de plancha de fierro galvanizado, tipo pesada; con dos orejas que forman parte integrante de la caja o engrapadas adecuadamente. Las orejas tienen huecos roscados para la fijación de artefactos o tapas ciegas.Presentan huecos ciegos para el ingreso de la tubería en los costados y fondo, de las siguientes características:a) Cajas rectangulares de 100x55x50 mm., con huecos de 15 y 20 mm., de diámetro, son utilizados para los interruptores de iluminación, tomacorrientes y salidas para teléfono. b) Cajas octogonales de 100x40 mm., de profundidad, con huecos de 15, 20 y 25 mm. , de diámetro son utilizados para salidas de iluminación y cajas de pase c) Cajas cuadradas de 100x55 mm., con huecos de 15, 20 y 25 mm. de diámetro., son utilizados para los tomacorrientes a donde llegan más de tres tuberías.

2.2.5 INTERRUPTORESSe usan los siguientes interruptores:

A.- INTERRUPTOR DE CONTROL DE ILUMINACIÓNSon unipolares del tipo para instalación empotrada de 15 Amperios, 220 V, operan con cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje.Son aptos para colocarse en cajas rectangulares hasta tres unidades.Los interruptores son del tipo Ticino y vienen en dados o cajas rectangulares hasta tres unidades.Traen soportes de acoplamiento a la caja y de una sola pieza.

B.- INTERRUPTOR CON PROTECCIÓN TERMO MAGNÉTICACon capacidad expresada en los planos, tienen palancas para operación manual y poder actuar automáticamente en caso de sobrecarga y corto circuito.Los interruptores son bipolares y tripolares, la unión de las unidades unipolares para constituir los interruptores bipolares y tripolares es interna y tienen un solo mando colectivo exterior. Los interruptores son del tipo para fijar con tornillos.

2.2.6 TOMACORRIENTESSon del tipo para empotrar, de 20 Amperios, 220V., de contactos tipo universal, vienen en cajas de fenolito estable o material similar; iguales o similares al modelo 5024 de la serie Magic Residencial de Ticino.

2.3.7 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓNLos artefactos de iluminación se indican en los planos, se usan predominantemente barras fluorescentes circulares empotradas en cielo raso, de 40W., para la iluminación de los ambientes del local., existen 02 luces de emergencia Las reactancias para los fluorescentes son compactas y silenciosas y de alto factor de potencia, del tipo Alpha Plus.

2.2.8 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Existe un pozo puesta a tierra con barilla de cobre de 5/8” de diámetro x2.80m.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Page 5: MEMORIA  PEPAS.doc

La edificación se encuentra ubicada en el Jr. Alberto B. Leguia C-03, Distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, en ella tenemos todos los ambientes descriptos en el plano de arquitectura e Instalaciones Sanitarias, cuenta con una acometida principal que viene directamente de las Cataratas de Ahuashiyacu, la cual distribuye a todo el local.

DESCRIPCIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA El sistema de abastecimiento de agua para el local, es de la siguiente manera: Acometida de la red pública que ingresa por la parte de adelante a través de una tubería de diámetro 1/2" PVC-SAP, como línea principal, según como indica en los planos de Instalaciones Sanitarias.

DESCRIPCIÓN DE LA EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS (DESAGÜE) El sistema de desagüe desde los servicios higiénicos, es mediante el sistema general de desagüe, de esto se va directamente hacia el desagüe, los mismos que salen de los servicios higiénicos son de 2” y 4” respectivamente y también descarga al desagüe.

DESCRIPCIÓN DE LA EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES El sistema de evacuación de aguas pluviales es mediante tubería empotrada en pared de diámetro de 4" con pendiente de 1.00 y tubería empotrada en piso (pasadizo) de diámetro de 4" y va con dirección a la calle (cuneta).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AGUA FRÍA 1.- Las tuberías y accesorios de agua en zonas de servicio y aparatos son empotrados de

PVC-SAP clase A-10 Kg./cm2 roscado.2.- Las válvulas check y flotadores son de bronce con uniones roscadas para soportar una

presión de trabajo de 125 Lbs/plg2.3.- Las válvulas de interrupción ubicadas en la pared están en cajas nicho colocados entre uniones

roscadas universales.4.- Los puntos de agua fría terminan en accesorios de fierro galvanizado

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DESAGUE 1.- Las tuberías y accesorios de desagüe y ventilación en zonas de servicio y aparatos

sanitarios son de PVC- SAL, con unión espiga campana.2.- Todos los extremos de tuberías verticales de diámetro 2" (ventilación de los servicios

higiénicos) terminan en el techo y llevan sombrero de ventilación.3.- Las tuberías de desagüe colocados en el piso son de PVC-SAL de diámetro 4" y tienen

pendientes de 1.50 %

APARATOS SANITARIOS Los servicios higiénicos constituyen cubículos independientes con ingresos independientes donde se encuentran aparatos sanitarios: Taza, lavadero, ducha.