Memoria Pdv

3
MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, Perú Tel: (51) (01) 798 6687 Fax: (51) (01) 2618924 E-mail: [email protected] Web: www.estructuras.info EDIFICACION EN MADERA CARACTERISTICAS: Edificación elevada sobre pilares ubicado en la selva peruana para servir como puesto de vigilancia para los guarda bosques. Posee una torre de vigilancia y techo con pendiente mediante limatesas. Posee servicios, dormitorios y almacén. Posee dos escaleras, una para el acceso a la torre y otra para subir del nivel de terreno al nivel de piso del primer nivel efectivo. Area construida de 13,30x8,5 m2. Nivel de piso +2,50, cumbrera de 6,91m y torre a 10,60m. FUNDACION: Se efectuó los estudios de suelos respectivos para la zona de colocación de cada uno de los puestos de vigilancia. Se consideró terreno de muy baja capacidad. Es sabido que en dichas zonas se usa ge- neralmente pilotes de madera sobre los que se coloca la edificación; sin embargo según el estuio de suelos indicaba que debido a que son terrenos inundables era necesario el uso de cimientos corridos de conceto que ofrezcan área en planta. Este punto trajo ciertos problemas al proyecto en general. DISEÑO: Para plantear la solución al problema del diseño de la edificación, que or la zona era neces- ario el uso de la madera solamente, se consideródos soluciones con madera, uno era el uso de pórticos y el otro el uso de entramados; sin embargo tomando en cuenta las pendientes y aristas ue poseía el techo se vió la necesidad de usar entramados a la vez que daba funciona- lidad a los muros divisorios. Así el sistema estructural correspondía a entramados de madera. Se diseñaron entramados mediante paneles para los muros, puertas y ventanas. Se coordinó con arquitectura con el fin de lograr paneles uniformes de modo de estandarizar la construcción. Para el sistema de techo, ya que no coincidía con algún eje de muro bajo la arista principal, limatesa, se concibió el apoyar la vigas inclinadas, soportes del techo y correas, una contra otra, a modo de tijeral, así se ahorraba madera perdida en la zona del techo y solo era neces- ario el uso de cielorraso, tal como ya lo pedía la arquitectura. Así se aprovechaba mejor la escuadría de estas vigas que aportaban con su gran rigidez relativa. Puede observarse además los elementos diagonales, vistos en planta, para rigidizzar las es- quinas donde concurren panales de entramados según lo requieren los detalles de diseño en madera, al igual se diseñaron los elementos típicos de protección como escudos contra in- sectos, rejillas de aireación. Los paneles no poseían barreras de vapor ya que solo tenían un recubrimiento de un lado, el exterior. Esto debido a la cuestión económica en material y transporte. Respecto del puto anterior el diseño lo consideró con mucho cuidado; sin embargo los resul- tados de la mecánica de suelos no fueron iguales. PLANOS: Planos de arquitectura de planta, elevación y corte. Planos de estructuras de paneles, techo y cielorraso. CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 1

description

Memoria Pdv

Transcript of Memoria Pdv

Page 1: Memoria Pdv

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

EDIFICACION EN MADERA

CARACTERISTICAS:Edificación elevada sobre pilares ubicado en la selva peruana para servir como puesto de vigilanciapara los guarda bosques. Posee una torre de vigilancia y techo con pendiente mediante limatesas.Posee servicios, dormitorios y almacén. Posee dos escaleras, una para el acceso a la torre y otra parasubir del nivel de terreno al nivel de piso del primer nivel efectivo. Area construida de 13,30x8,5m2. Nivel de piso +2,50, cumbrera de 6,91m y torre a 10,60m.

FUNDACION:Se efectuó los estudios de suelos respectivos para la zona de colocación de cada uno de los puestosde vigilancia. Se consideró terreno de muy baja capacidad. Es sabido que en dichas zonas se usa ge-neralmente pilotes de madera sobre los que se coloca la edificación; sin embargo según el estuio desuelos indicaba que debido a que son terrenos inundables era necesario el uso de cimientos corridosde conceto que ofrezcan área en planta. Este punto trajo ciertos problemas al proyecto en general.

DISEÑO:– Para plantear la solución al problema del diseño de la edificación, que or la zona era neces-

ario el uso de la madera solamente, se consideródos soluciones con madera, uno era el usode pórticos y el otro el uso de entramados; sin embargo tomando en cuenta las pendientes yaristas ue poseía el techo se vió la necesidad de usar entramados a la vez que daba funciona-lidad a los muros divisorios.

– Así el sistema estructural correspondía a entramados de madera. Se diseñaron entramadosmediante paneles para los muros, puertas y ventanas. Se coordinó con arquitectura con el finde lograr paneles uniformes de modo de estandarizar la construcción.

– Para el sistema de techo, ya que no coincidía con algún eje de muro bajo la arista principal,limatesa, se concibió el apoyar la vigas inclinadas, soportes del techo y correas, una contraotra, a modo de tijeral, así se ahorraba madera perdida en la zona del techo y solo era neces-ario el uso de cielorraso, tal como ya lo pedía la arquitectura. Así se aprovechaba mejor laescuadría de estas vigas que aportaban con su gran rigidez relativa.

– Puede observarse además los elementos diagonales, vistos en planta, para rigidizzar las es-quinas donde concurren panales de entramados según lo requieren los detalles de diseño enmadera, al igual se diseñaron los elementos típicos de protección como escudos contra in-sectos, rejillas de aireación. Los paneles no poseían barreras de vapor ya que solo tenían unrecubrimiento de un lado, el exterior. Esto debido a la cuestión económica en material ytransporte.

– Respecto del puto anterior el diseño lo consideró con mucho cuidado; sin embargo los resul-tados de la mecánica de suelos no fueron iguales.

PLANOS:– Planos de arquitectura de planta, elevación y corte.– Planos de estructuras de paneles, techo y cielorraso.

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 1

Page 2: Memoria Pdv

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 2

Page 3: Memoria Pdv

MASIAS GUILLENESTRUCTURAS

MASIAS GUILLEN ESTRUCTURAS

Av. Santa Catalina 266, N°202, Lima, PerúTel: (51) (01) 798 6687Fax: (51) (01) 2618924E-mail: [email protected]: www.estructuras.info

CURSO DE DISEÑO EN MADERA, TAPIAL Y ALBAÑILERIA 3