MEMORIA 2018€¦ · Nos acompañaron expertos nacionales e internacionales de la CAF, el PNUD,...

48

Transcript of MEMORIA 2018€¦ · Nos acompañaron expertos nacionales e internacionales de la CAF, el PNUD,...

MEMORIA 2018

EQUIPO

Camilo PinzónPresidente del Directorio

Luz Elena ColomaDirectora

Juan José VillafuerteAsistente de Proyectos

Cristina BurgosDirectora Técnica

Carla MartínezCoordinadora de Comunicación

Paulina LoaizaApoyo Técnico

Contenido, diseño y diagramación: KOMM Comunicación Estratégica

Apoyo LogísticoAna Margarita Eguiguren

Dirección: Av. 6 de Diciembre N31-110 y Whymper, Edificio Tenerife, segundo piso.

Teléfono: (593 2) 3959900 ext. 1017

Celular: (593 9) 98057260

www.lideresparagobernar.org

4

5

6

8

10

13

17

21

23

25

31

35

40

44

TABLA DE CONTENIDOS

Quiénes somos

CIFAL Miami – UTPL: una plataforma mundial especializada en brindar capacitación y formación a profesionales.

Presentación Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018

El reto de gobernar el futuro

Ciudades para el futuro

Cómo diseñar agendas de trabajo para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible en territorio

Innovación digital como herramienta para una mejor gestión y planificación de las ciudades

Programa de ciudades intermedias: Propuesta agenda urbana nacional

Programa de ciudades intermedias, desde una visión integral

Finanzas eficientes y sostenibles

Cooperación Público-Privada: experiencias exitosas en América Latina

Conversatorio: Retos de la educación para el desarrollo de Gobiernos locales

Bitácora del evento

Aliados Estratégicos, Colaboradores y Auspiciantes

Los desafíos y prioridades de la gestión pública local

Con la experiencia de Prácticas Ejemplares Ecuador, desde el 2016, hemos podido confirmar que la gestión pública de los territorios es la que más cerca está de la ciudadanía, la que tiene mayor capacidad de incidir y cambiar realidades. Por eso, en este año para aportar a la mejora continua de la gestión pública local, organizamos junto con UTPL, CIFAL Miami- UNITAR la Conferencia Internacional Territorios Sostenibles.

Durante dos días, pudimos acercarnos a temas impostergables para la gestión pública local que permitirán construir territorios mejor planificados, desarrollados y que sumen, juntos, al avance del país. La idea de crear este evento también se enmarcó en aportar a una agenda que permita cumplir con los desafíos y prioridades de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Proponer temas que nos informen y nos permitan también exigir propuestas serias y contundentes para la gestión en nuestros territorios. Son desafíos siempre importantes, que adquieren mayor protagonismo de cara a los comicios locales de marzo del 2019, en las que se elegirán más de 5.600 autoridades.

La sostenibilidad en el financiamiento, la necesidad de construir una agenda urbana nacional, la importancia de utilizar Big Data como herramienta de gestión, la urgencia de pensar en las ciudades del futuro, fueron los temas que convocaron a expositores nacionales e internacionales y más de 400 asistentes entre: ciudadanos, potenciales candidatos, autoridades, funcionarios públicos, académicos, estudiantes, activistas. Fue muy grato saber que autoridades de diferentes GAD se dieron cita, así como jóvenes activistas y de partidos políticos, ciudadanos que quieren participar más activamente en la gestión de sus ciudades.

En el marco de la Conferencia Internacional Territorios Sostenibles, también generamos espacios de diálogo con los gestores de las Prácticas Ejemplares Ganadoras, quienes compartieron la esencia de sus proyectos, sus enfoques, logros y también dificultades. Despertaron interés, reconocimiento y lo más importante, inspiraron.

Cuando comenzamos a soñar en la Conferencia Internacional Territorios Sostenibles, pudimos sumar a otras organizaciones claves para el éxito y la gran convocatoria. Estamos convencidos de la necesidad de alianzas para lograr grandes proyectos, esta es prueba de ello. Gracias a cada uno por creer en esta iniciativa.

Les invitamos a descubrir esta memoria y los temas abordados en estas jornadas reveladoras para quienes participamos.

Camilo PinzónPresidente del Directorio Corporación Líderes para Gobernar

QUIÉNES SOMOS

La Corporación Líderes para Gobernar es una organización civil sin fines de lucro, que genera espacios de diálogo, formación, fomento y reconocimiento a la gestión pública ejemplar, con el objetivo de aportar a la construcción de una mejor gobernanza para el Ecuador.

Para cumplir con esta misión tenemos cuatro líneas de acción:

1. Formación de gestores públicos.2. Formación de futuros líderes.3. Fomento del análisis y diálogo en temas de interés ciudadano.4. Reconocimiento y réplica de buenas prácticas públicas.

Creemos en el fomento de la institucionalidad, democracia, honestidad, libertad, equidad, fortalecimiento de capacidades locales, cooperación público privada, excelencia en la gestión pública y generación de bienestar.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

5

CIFAL Miami – UTPL: una plataforma mundial especializada en brindar capacitación y formación a profesionales.

En el marco de la Conferencia Territorios Sostenibles se realizó el lanzamiento oficial en Ecuador de CIFAL Miami, que tiene como misión ofrecer estrategias y formación a autoridades locales y líderes en Ecuador y toda Latinoamérica para generar gestión de impacto en los territorios, con ello ratifica su compromiso de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

CIFAL Miami es resultado de la alianza entre la UTPL y las Naciones Unidas, alianza que evidenció durante el evento, el potencial y el alcance de la red internacional, y el potencial que permitirá cubrir las necesidades de formación de autoridades y líderes en territorios.

La Red Global CIFAL está compuesta por 16 centros ubicados en África, Asia, Oceanía, Europa y América. Cada centro

depende del Programa de Cooperación Descentralizada de UNITAR, pretendiendo fortalecer las capacidades humanas de las autoridades gubernamentales y líderes de la sociedad, a través de oportunidades de entrenamiento y desarrollo profesional, que brinden las pautas y lineamientos necesarios para enfrentar de la mejor manera los desafíos del desarrollo sostenible del siglo XXI.

CIFAL Miami y UTPL tienen como visión ser reconocida como el centro de referencia y excelencia en la formación de actores locales para toda Latinoamérica, es por esta razón que junto con la Corporación Líderes Para Gobernar coorganizó esta primera edición de la Conferencia Territorios Sostenibles en donde se abordaron temas relevantes para la gestión de Gobiernos Descentralizados.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

6

La Conferencia Internacional de Territorios Sostenibles fue un espacio para conocer temas de actualidad sobre la administración y gestión de territorios urbanos. Se desarrolló con el fin de aportar a la construcción de una agenda que permita cumplir con los desafíos y prioridades de los Gobiernos Descentralizados.

Objetivos

Aportar a la formación de líderes a través

de la generación de conocimiento para

la administración de territorios y la gestión

de ciudades.

Informar a ciudadanos y líderes de opinión sobre temas relacionados a la gestión y los retos de las

ciudades.

Fomentar el intercambio de experiencias y

promover la réplica de proyectos reconocidas

en el concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador”.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

7

Este evento nació como una iniciativa de la Corporación Líderes para Gobernar para ofrecer herramientas que aporten a la buena gobernanza del país. Contó con la coorganización de UTPL, CIFAL Miami y UNITAR y el apoyo decidido e inversión de organismos multilaterales, academia nacional e internacional, instituciones públicas y empresa privada. Esto permitió que la Conferencia Internacional de Territorios Sostenibles sea un evento de alto nivel, gratuito y accesible a todos los públicos. El evento se llevó a cabo el 27 y 28 de septiembre de 2018 en el Hotel Hilton Colón de Quito. Contó con seis conferencias magistrales y tres conversatorios para 400 asistentes. Nos acompañaron expertos nacionales e internacionales de la CAF, el PNUD, Movistar, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, la Agencia Francesa de Desarrollo-AFD, el BID y la UTPL-CIFAL. Además, se dio la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias de los ganadores del concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2018.

JORNADAS DEL EVENTO

LA CONFERENCIA EN CIFRAS

2

6

3

23

400

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONVERSATORIOS

EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES

ASISTENTES

Territorios Sostenibles Memoria 2018

8

Bernardo Requena

Los gobiernos tanto locales como nacionales enfrentan a diario nuevos retos; y no basta con solucionarlos a corto plazo o dentro del período de liderazgo de turno. En ese sentido, están llamados a pensar más allá y planificar, gobernando el futuro. La gobernanza se enfrenta a dos cambios importantes en el mundo: el avance tecnológico y el fenómeno de urbanización.

Para el año 2014, el 54% de la población ya vivía en ciudades, por lo que se vuelve importante el concepto de mancha urbana, definido como el área que ocupa la población en las que las ciudades. Este crecimiento

EL RETO DE GOBERNAR EL FUTURO

Director Representante de CAF-Banco de Desarrollo América Latina en la oficina de Ecuador desde 2014, organismo donde antes ocupó el puesto de Director de Desarrollo Social. Es matemático y máster en Economía de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

hacia la urbanización está basado, por lo general, en la búsqueda de satisfacer necesidades inmediatas como la búsqueda de espacios más amplios de vivienda, áreas verdes naturales, cercanía con fábricas e industrias o precios más bajos de suelo. En la mayoría de los casos, la mancha urbana se conforma de manera desordenada y sin la proyección adecuada, resultando en una problemática difícil de gestionar y corregir para los gobiernos locales. Sin embargo, con la planificación adecuada la mancha urbana puede resultar en ciudades exitosas, habitables y productivas.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

9

Espacios de bienestar

Ciudades con Futuro

“Ciudades que crecen y que crecen bien, se vuelven más productivas”.

El hecho de vivir en ciudades, en lugar de áreas rurales, cambia la manera en que la población se desarrolla, se comporta y se relaciona con el medio ambiente. Esta realidad genera externalidades positivas y negativas.

Entre las positivas se observa que las ciudades gozan de fuentes de innovación y crecimiento económico que derivan de las economías de aglomeración, donde la interacción entre personas e instituciones realizada de forma correcta, permiten desarrollo. En segundo lugar, si una ciudad aumenta su población bajo una administración adecuada, aumenta su productividad. De esta manera, con las políticas acertadas, las ciudades pueden convertirse en espacios de bienestar para sus ciudadanos, donde el objetivo final es que la gente viva bien.

Dentro de las externalidades negativas, un crecimiento rápido y desordenado resulta en

En este contexto, la CAF ha creado el programa “Ciudades con Futuro” para brindar recomendaciones sobre política pública y minimizar costos de urbanización relacionados con contaminación, congestión, asentamientos precarios, altos costos de vivienda, desempleo e inseguridad. Como pilares del programa están la gobernanza y la institucionalidad porque se debe lograr continuidad y sostenibilidad más allá del cambio de administraciones. Así, se logran “ciudades que sean inclusivas, resilientes y productivas; la combinación de las tres, hacen ciudades en las que uno se pueda sentir cómodo.

fenómenos de desigualdad. Servicios como infraestructura, agua y saneamiento no pueden ser resueltos a la velocidad con la que la gente se instala en los nuevos espacios urbanos. Adicionalmente, el uso inadecuado de suelo provoca el crecimiento de la huella ecológica y todo lo que se genera alrededor de las ciudades incide de forma directa en el cambio climático. Por último, trasladarse del hogar al trabajo, toma en promedio 40 minutos por tramo de ida y de regreso, tiempo que podría ser mejor invertido para los ciudadanos.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

10

CIUDADES PARA EL FUTURO

América Latina es la región más urbanizada del mundo. En términos teóricos esto es positivo, debido a que la urbanización planificada es una respuesta al crecimiento económico y una buena gestión urbana puede contribuir a mejorar los niveles de inclusión y productividad. Además, puede convertirse en un motor de crecimiento de la región y juntar a los actores clave para encontrar soluciones de mitigación del cambio climático. Sin embargo, actualmente existen tres elementos con un bajo desempeño en la urbanización de América Latina:

Pablo LópezCoordinador del área de Desarrollo Urbano de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible en CAF. Especialista en la formulación y gestión de proyectos de infraestructura con especial énfasis en proyectos de desarrollo urbano.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

11

Las ciudades tienen un rol crucial que debe ser pensado como un espacio en el que las personas, las empresas y lo gobiernos interactúan entre sí. Mayor acceso a empleo, mejores salarios, un buen sistema de salud y espacios de entretenimiento son elementos que benefician a una mejor inclusión en las ciudades. Para lograr que las ciudades sean espacios donde la gente se sienta feliz es necesario que estas provean no solo servicios básicos, sino parques, buena movilidad y facilidades que mejoran la calidad de vida de forma integral.

Oportunidades de transformación

La CAF presenta a las ciudades como un conjunto de oportunidades donde es evidente la interacción entre personas, empresas y gobiernos, éstas tienen costo, tiempo y una medida de confort o seguridad que deben ser considerados al momento de pensar en cualquier política pública:

El programa “Ciudades para el futuro” promueve buenas prácticas de política económica y urbana a nivel local. La iniciativa también toma en cuenta ciertos aspectos que exceden a las ciudades y responden a otras entidades que no están dentro del alcance de incidencia de la política local, y define espacios de intervención en los que se puede trabajar.

La estrategia de planificación debe ser pensada en un sentido amplio de ciudadanía que incluya temas como religión, capacidades diferentes, etnia, género, edad e ideas diversas que permitan diseñar políticas inclusivas y eficientes.

Este programa no pretende ser un diagnóstico, sino una invitación a las autoridades locales a pensar en una transformación positiva de las ciudades.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

12

“El involucramiento del alcalde y del equipo que se encarga de la gestión urbana es clave al pensar en una transformación de la ciudad.”

Los ejes que “Ciudades con Futuro” propone son: mejora de la gestión urbana, desarrollo de los mercados de vivienda e infraestructura y equipamiento urbano. Recordando que el crecimiento desordenado se da en escala, este proyecto propone adelantarse a la expansión y dar señales para la planificación de las ciudades. Algunos ejemplos de intervención en los que la CAF ha participado incluyen: expansión, vivienda, asentamientos, agua y saneamiento, capital humano, re-urbanización, movilidad, intersectorialidad y finanzas locales.

La CAF determina factores que impulsan el desarrollo de las ciudades, algunos de estos trabajan en disminuir los costos de urbanización y de vivienda, mejorar las condiciones de empleo, seguridad, entre otros. La gobernanza e institucionalidad son fundamentales, pues se necesita que la gente esté abierta a trabajar en conjunto y buscar que las ciudades sean incluyentes y productivas.

Identificar zonas en las que una expansión es adecuada es un desafío. En este sentido, no se puede dejar de lado la importante premisa de que el desarrollo de las ciudades no se va a dar, si no hay conocimiento y alineación con el desarrollo del país. Las áreas rurales y urbanas deben vivir de forma equilibrada con una clara línea que marque ese camino y la CAF está decidida a ser un brazo de apoyo para lograrlo.

El objetivo es mejorar el acceso a las oportunidades para lograr una ciudad más cohesionada con una visión específica y personalizada que se pueda implementar de forma flexible y dinámica.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

13

CÓMO DISEÑAR AGENDAS DE TRABAJO PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN TERRITORIO

Ecuador y el resto de los 192 países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron en 2015 a cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el lema “No dejar a nadie atrás”, con ese enfoque esta agenda define una ruta integral en temas sociales, ambientales y económicos, lo que representa un gran reto para el mundo y en particular para las ciudades.

En junio del 2016 se definieron 17 ODS con 169 metas y 241 indicadores con el objetivo de promover acciones e iniciativas

que garanticen a las generaciones futuras desarrollo social, ambiental y económico, es decir, en desarrollo sostenible. El establecimiento de esta agenda fue el proceso con más participación en la historia, incluyendo a instituciones de las Naciones Unidas, sector empresarial e industrial, social civil, regiones, círculos científicos y académicos y liderazgo político. De esta manera, se convierte en una agenda universal, integral e intersectorial donde todos los espacios de la población sean beneficiados.

Nuno Queiros Representante Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Ecuador. Es graduado en Economía por la Universidad de Manchester. Máster en Ciencias Políticas y Filosofía, con estudios políticos y administrativos europeos y política internacional.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

14

800 millones de personas viven en la miseria lo que significa 1 de cada 10 personas.

El 60% de los ecosistemas en el mundo están degradados, sobreexplotados o perdidos.

4 mil millones de personas viven con menos de 5 dólares al día.

El 30% de las reservas pesqueras están sobre explotadas y el 50% está siendo explotado al máximo.

1 de cada 3 mujeres ha sido víctima de alguna forma de violencia.

El 70% de las praderas y el 50% de las sabanas han sido taladas o transformados para la agricultura.

En América Latina cada dos horas una mujer es asesinada, en el 90% de los casos por su pareja.

883 mil ecuatorianos aproximadamente viven en la extrema pobreza con menos de 48 dólares al mes.

Realidad en Ecuador:

1 de cada 8 personas en el mundo padece de hambre.

En Ecuador 2 de cada 3 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia.

120 millones de niños en el mundo no van a la escuela.

356 mil personas en edad de trabajar no tienen ocupación en Ecuador.

1 de cada 5 personas en el mundo no dispone de electricidad.

1 de cada 5 personas no tiene acceso a agua potable.

Cada año se deforestan en promedio 47 mil hectáreas.

200 millones de personas están desempleados, el 40% de ellos son jóvenes.

Cada año muere más de medio millón de personas por culpa de la violencia.

1 de cada 2 personas en el mundo muere en América Latina.

800 millones de personas no dispone de agua potable.

Grandes desafíos globales y locales

La humanidad tiene desafíos para su supervivencia. Los siguientes datos describen de forma impactante la realidad mundial, con una población aproximada de 8 mil millones de habitantes:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

15

Localizar la agendaNueva Agenda Urbana

Con estos datos se definen los ODS para buscar hacer más fácil su difusión e implementación estos se expresan bajo cinco “P” que representa: Personas, Planeta, Productividad, Paz y Partenariado.

Es de suma importancia territorializar o localizar los ODS y adaptarlos al contexto de cada país para conseguir mejores resultados. Con las cifras expuestas no cabe duda que los planes y estrategias de política pública en distintos ámbitos, deben generar un impacto para las que las mismas mejoren.

En Ecuador, se han dado pasos importantes para cumplir esta premisa. La Asamblea Nacional votó de forma unánime para incluir los ODS dentro de su agenda y así cualquier ley discutida, debe tener como referencia las metas e indicadores definidos por las Naciones Unidas. Adicionalmente, el

Gobierno Nacional decidió que toda política pública en Ecuador debe estar alineada con los ODS.

Aunque existe un compromiso importante como país, el PNUD asegura que al estar direccionadas a los desafíos locales, muchas de las metas no podrán ser una realidad, sin el aporte, compromiso y gestión de los gobiernos locales y los ciudadanos.

“Se estima que el 65% de los objetivos de la agenda

no se alcanzará sin el involucramiento de los

gobiernos locales.”

En 2016, se llevó a cabo en Quito la Tercera Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible- Hábitat III. Fue la primera reunión global luego de la adopción de la Agenda 2030. Por lo tanto, resultó en el refuerzo de los compromisos universales y la adopción oficial de una Nueva Agenda Urbana orientada a la construcción de ciudades prósperas, inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, fundada en un nuevo paradigma urbano con miras al 2030, año en el que se espera que el 60% de la población viva en zonas urbanas.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

16

“Tenemos los recursos, las ideas, la tecnología y la motivación, solo

es cuestión de añadir liderazgo y compromiso al proceso y lograremos

cumplir con nuestros planes y nuestras metas para el 2030.”

Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General Naciones Unidas

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, se refiere de manera muy específica a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean adecuados. Aborda varios puntos que responden al trabajo de los gobiernos locales como: vivienda y servicios básicos, transporte público, calidad del aire y gestión de desechos, zonas verdes y espacios públicos seguros, entre otros.

De esta manera, las ciudades están llamadas a definir metas realizables intermedias, diseñar políticas para concretar los ODS y, sobre todo, trabajar en el reto de financiar su implementación.

Hay tres ciudades en Ecuador que empezaron a construir y alinear sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial a los ODS: Quito, Cuenca e Ibarra. Si bien la localización de la Agenda 2030 implica un esfuerzo colectivo y sostenido, tomando como punto partida las prioridades y ventajas de donde se implementará, asegura mejores resultados a corto, mediano y largo plazo.

ODS: la hoja de ruta al futuro

Los ODS son importantes y vale la pena incluirlos en los planes de gobierno a distintos niveles, por varias razones. Primero, porque son parte de una agenda internacional, reconocida y sostenible en el tiempo. En segundo lugar, es evidente que hay una nueva corriente de pensamiento y discusión sobre los temas que engloba y permite hacer una conexión con los mismos.

Por último, es indiscutible que las nuevas generaciones piensan distinto, conocen y se preocupan sobre temas como cambio climático, igualdad de género, educación, salud o pobreza. Al mismo tiempo, son las que tienen acceso a nuevas tecnologías, replican lo que piensan y se comprometen con causas.

No hay recetas únicas para la implementación de la agenda, pero si elementos comunes e indispensables para hacerlo. Tenemos que tener voluntad política, marcos normativos y financiación, alianzas, mecanismos de coordinación e información y empoderamiento ciudadano.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

17

INNOVACIÓN DIGITAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA MEJOR GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES

La tecnología puede ser utilizada para saber qué pasa en nuestras ciudades y poder tomar decisiones informadas e inteligentes para planificar y gestionar. Vivimos en la sociedad de la data, una sociedad que está constantemente conectada e informada en tiempo real. Hoy en día ha cambiado la forma en la que nos desplazamos con el uso de autos particulares a la oferta de Uber o Cabify, la forma en la que nos relacionamos con aplicaciones como Tinder, la forma en la que viajamos y hospedamos con Airbnb y cómo vemos la televisión al utilizar Netflix o Youtube.

Fu

en

te: M

ovi

star

Moisés Pascual Actualmente ocupa el cargo de Chief Data Officer en Movistar Ecuador. Cuenta amplia experiencia en el mundo de Business Intelligence y a la estrategia de Big Data en el sector de las telecomunicaciones como responsable de unidades corporativas en España y Brasil.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

18

“Al final, el objetivo es mejorar la vida de las personas,

mejorar la sociedad. Entonces, si no eres capaz de medir, no

eres capaz de ejecutar ni de mejorar.”

Big Data: información para la toma de decisiones

Smart Cities y calidad de vida

La democratización de la tecnología influye de forma directa en el comportamiento de la sociedad. Los costos de los equipos móviles, de procesadores o de memorias han bajado drásticamente en los últimos 28 años y esto permite que sean accesibles a públicos mayores sin discriminar estratos sociales.

El resultado es una generación de información sin precedentes. En base a esta realidad, nace un nuevo término conocido como Big Data, definida como “la capacidad de procesar mucha información desestructurada de alto valor y de manera rápida” que tiene el reto de ser usada en favor del desarrollo.

Con el uso cotidiano de los smart phones y sus aplicaciones, la información que se genera crece cada día más y se la analiza en

el marco tecnológico en base a tres ejes o “3 V”: Volumen, Variedad y Velocidad. A éstas, se debe sumar otra V de suma importancia, el Valor que la data genera a la sociedad.

Entender la forma en la gente se comporta permite subsanar, planificar y resolver sus necesidades desde el punto de vista urbano y no debe ser ignorado por los gobiernos nacionales y locales.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

19

¿Cómo se puede usar toda esta tecnología para al manejo de las ciudades? Para responder a esta pregunta se crea el término Smart Cities. Una de las definiciones más difundida por su alcance es la de “dotar a las ciudades de capacidades tecnológicas y analíticas que faciliten el desarrollo sostenible y la mejora de la vida de las personas”.

Los cuatro ejes asociados al análisis y manejo de Smart Cities son: movilidad, seguridad, entorno sostenible y servicios públicos. Aplicar proyectos en estas áreas bajo el paraguas de Smart Cities no es inmediato, forma parte de un proceso sostenido en el tiempo que inicia con la recolección de datos, su transmisión, su almacenamiento (se evalúa la generación de valor que la data contiene) para finalmente prestar servicios adecuados y creados en base al comportamiento específico de cada ciudad.

Fu

en

te: M

ovi

star

Tomando en consideración cifras de la ONU, se espera que para el año 2030,

Fu

en

te: M

ovi

star

Trabajo conjunto crea oportunidades

La generación de recursos y el trabajo de investigación para proyectos de Smart Cities no provienen únicamente por parte

aproximadamente el 80% de la población en América Latina viva en zonas urbanas. Si se permite crecimiento desordenado podría aumentar la brecha de desigualdad entre el área rural y urbana, por lo que no se puede dejar de lado la tecnología como una herramienta de planificación que está a la mano.

Muchas ciudades trabajan en áreas como salud, sostenibilidad, gestión pública, movilidad y seguridad para resolver problemas como la distribución ineficiente de los recursos, la mejora de los sistemas de transporte, la gestión de riesgos o la burocracia, por medio de las oportunidades tecnológicas.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

20

“El Social Value Index es entender, cuando se invierte en tecnología,

cuál es el valor que le devuelve a la sociedad.”

Las tecnologías del siglo XXI ofrecen nuevas promesas para el futuro de las ciudades. El enfoque de uso más eficiente de los recursos, una mayor conectividad entre personas, lugares y oportunidades más amplias para todos es en definitiva una ventaja competitiva y sostenible en comparación con otras ciudades que tardan en adaptarse. Construir una Smart City o ciudad inteligente es un proyecto a largo plazo que requiere la colaboración de diferentes actores gubernamentales, privados, y la participación activa de los ciudadanos. La definición y consecución de objetivos de este trabajo conjunto puede apoyarse con la utilización de indicadores como el Social Value Index, que mide el impacto y el retorno que genera en la sociedad, la industria tecnológica, indispensable para el desarrollo de las ciudades.

de los gobiernos locales que desean implementarlos. Existen cuatro actores involucrados en el proceso: administraciones gubernamentales, los proveedores de soluciones tecnológicas, las compañías de telecomunicaciones y las instituciones de financiamiento públicas como privadas.

La unión de los stakeholders deriva en una hoja de ruta con tres etapas importantes en la implementación de acciones tecnológicas: diagnóstico de la situación, elaboración de estrategia e implementación y evaluación del impacto.

Fu

en

te: M

ovi

star

Territorios Sostenibles Memoria 2018

21

PROGRAMA DE CIUDADES INTERMEDIAS: PROPUESTA AGENDA URBANA NACIONAL

Es crucial hacer preguntas sobre el futuro con el objetivo de planificar. ¿Cómo deberían ser las ciudades? ¿Cómo comenzamos a construir en miras de ese objetivo? ¿Qué funciona en América Latina?

América Latina ha tenido un proceso sostenido de crecimiento. En el caso de Ecuador, según datos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), aproximadamente el 77% del territorio corresponde a área urbana. Ecuador ya no es un país principalmente rural, pero esto solo significa que se debe dar la misma importancia de gestión al campo que a la ciudad.

Contrario a lo que se piensa, Quito, Guayaquil o Cuenca ya no crecen de forma acelerada como en los años 70 y 80; el crecimiento de la mancha urbana está ahora concentrado en las ciudades intermedias y pequeñas. Esto representa un reto para alcaldías que no cuentan con la preparación o las capacidades para reaccionar de forma inmediata y replican comportamientos de las ciudades principales que no tuvieron la planificación necesaria.

El modelo de desarrollo urbano no ha sido siempre sustentable en términos ambientales, económicos y sociales, genera afectaciones al medio ambiente, segregación social y

José Morales Coordinador del componente de Agenda Urbana Nacional del Programa Ciudades Intermedias Sostenibles de GIZ. Arquitecto y urbanista con varios años de experiencia en el sector público en temas de ordenamiento, planificación y gestión de suelo.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

22

territorial, ineficiencia en la explotación de recursos, movilidad ineficiente, deterioro de las áreas históricas, entre otros.

“Todos queremos tener ciudades que sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles en todo sentido.”

Agenda Urbana Nacional

Nueva Agenda Urbana

La Cooperación Alemana-GIZ plantea una solución en el marco de su Programa de Ciudades Intermedias bajo el proyecto denominado Agenda Urbana Nacional (AUN), que busca involucrar a todos los actores dentro de un marco acordado para el desarrollo e implementación de políticas públicas que aterrice los acuerdos internacionales en materia de desarrollo urbano sostenible, a la realidad del Ecuador. Algunos de los instrumentos internacionales contemplados son la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana de Hábitat III.

El programa tiene cuatro ejes para cumplir sus objetivos a nivel nacional, local, académico y de la sociedad civil. Estos ejes cuentan con estrategias que definen con claridad quién, qué, cómo y cuándo se realizan las actividades, desde su formulación hasta su monitoreo y evaluación.

En octubre del 2016 Quito fue sede de la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sosteniblede las Naciones Unidas: Hábitat III. Como resultado de la reunión, los líderes mundiales adoptaron la “Nueva Agenda Urbana” que establece un estándar mundial para el desarrollo urbano sostenible. Este compromiso es una base importante que ha despertado el interés de varios sectores de la sociedad, cuya unión es necesaria para evidenciar cambios significativos en la materia.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

23

PROGRAMA CIUDADES INTERMEDIAS, DESDE UNA VISIÓN INTEGRAL

Para identificar qué hacer en la esfera urbana, es necesaria una visión interdisciplinaria con áreas que incluyen ciencias sociales, ciencias naturales, humanidades, además del énfasis tradicional en el medio físico. La GIZ trabaja en “ciudades intermedias” que han sido objeto de debate desde hace varias décadas. Sin embargo, es evidente que la terminología y su implementación ha pasado de un debate académico, a formar parte de agendas internacionales y, posteriormente, de proyectos que están atendiendo un espacio poco trabajado.

“Planificación urbana es un proceso cíclico, con visión interdisciplinaria y

operativa, integra múltiples escalas de intervención, requiere constante

fortalecimiento de capacidades académicas, construcción y difusión

de información- investigación, y trabajo con actores y población.”

Ingrid Olivo Coordinadora del Componente de Fortalecimiento Académico para Políticas Urbanas Sustentables del programa Ciudades Intermedias Sostenibles de GIZ. Es planificadora urbana, PhD de Columbia University, arquitecta y máster en University College London.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

24

Los desafíos del sector El derecho a la ciudad

Al hablar de planificación urbana uno de los temas prioritarios de abordar en su fase inicial son las capacidades académicas de la región en la materia. La GIZ ha hecho un diagnóstico preliminar en Ecuador y determinó con mirada positiva que hay oferta a nivel de pregrado y posgrado, con carreras acreditadas, redes y laboratorios de estudio, profesionales que trabajan en el ámbito público y privado, y sobretodo interés y demanda de espacios de crecimiento por parte de los ciudadanos y funcionarios públicos.

No obstante, todavía existen desafíos a los cuales dirigirse, como la fragmentación y ampliación de cobertura hacia ciudadanos que no pueden vacercarse a la capital para capacitación; y la pertinencia y adecuación de la oferta existente.

A fin de asegurar servicios públicos a los ciudadanos es necesario asumir un enfoque de derechos que priorice a las personas más vulnerables y desfavorecidas en la ciudad. Ecuador tiene el derecho a la ciudad garantizado, el artículo 31 de la Constitución señala que “las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural.”

El ejercicio de este derecho se basa en su gestión democrática, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía. Tomando en cuenta el avance a nivel legislativo en el país, es ahora primordial implementar prácticas, acciones y proyectos que lo sustenten; la GIZ y su Programa de Ciudades Intermedias buscan ser un apoyo para los gobiernos locales en esta materia.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

25

FINANZAS EFICIENTES Y SOSTENIBLES

Las ciudades son los sitios de más alta concentración de población, como lo son también de oportunidades y de retos. En éstas, se evidencian mayores inequidades y son los espacios donde se tienen que resolver la mayor cantidad de problemas del mundo. Uno de los retos más grandes de la gestión pública es la eficiencia y la sostenibilidad de las finanzas, cuando los recursos son siempre limitados para las necesidades existentes que demandan soluciones efectivas.

La AFD es el Banco de Desarrollo Internacional del Gobierno Francés y su brazo ejecutor de la estrategia de apoyo para el desarrollo. Entre sus prioridades está financiar el desarrollo urbano de largo plazo, apoyar un crecimiento verde y solidario, así como la lucha contra el cambio climático, en especial bajo los términos del Acuerdo de París.

La AFD en América Latina

Clotilde Boutrolle Representante en Ecuador de la Agencia Francesa de Desarrollo y parte de la misma desde el 2007. Como doctora en economía, trabajó en el fortalecimiento de capacidades técnicas para colectividades locales y fue Jefe de Proyecto en la División del Desarrollo Urbano.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

26

Sus ámbitos de acción son diversos y en América Latina se concentran en tres mandatos: Apoyar las transiciones hacia modelos bajos en emisión de carbono y respetuosos con el medio ambiente, fortalecer la inclusión social y compartir las innovaciones; el 15% del trabajo de la AFD se realiza en esta región.

El nivel de desarrollo en América Latina se da de forma constante, acelerada y con la participación de varios actores de la sociedad, lo que aporta a descubrir nuevas formas de trabajar en beneficio de la ciudadanía.

En Ecuador, abrió sus oficinas en el 2015 y ha identificado como sectores prioritarios: energía, movilidad urbana, agua potable y saneamiento, educación y reconstrucción después del terremoto.

Es importante destacar que la mitad de los territorios urbanos que existirán en 2030 todavía no existen.

La meta es ayudar a las ciudades a planificar su desarrollo integrando los barrios periféricos, dándoles acceso a los servicios básicos y al transporte, promocionando el desarrollo y la cohesión social.

Recursos que financian los territorios

1. Subvenciones y transferencias

Para financiar una ciudad sostenible, la AFD identifica cinco palancas de financiamiento para los territorios, cada una cuenta con sus características y contribuidores específicos.

La primera son las subvenciones y las transferencias que son las principales

Territorios Sostenibles Memoria 2018

27

2. Fiscalización y captación de plusvalías

3. Impuestos de los usuarios

La segunda palanca es la fiscalización y captación de plusvalías prediales e inmobiliarias, denominados los ingresos no

“El impuesto predial es un instrumento muy

interesante para un Gobierno Autónomo

Descentralizado (GAD) que le permite planificar y

organizar su desarrollo.”

La tercera forma de financiamiento son los

impuestos a los usuarios. En un gobierno

local, gran parte de los servicios públicos

urbanos están financiado por una tarifa

establecida hacia los ciudadanos en

tributarios que representan el 12% de los ingresos de los gobiernos locales.

Son recursos generados por recaudación de impuestos locales, pueden ser recurrentes o de manera puntual. Un ejemplo de impuesto recurrente es el impuesto predial, es un impuesto local que por excelencia asegura ingresos regulares, permite una planeación del desarrollo urbano y toma en cuenta la desigualdad de ingresos de la población.

Por último, la Contribución Especial de Mejoras (CEM), que es propia de América Latina, contribuye al financiamiento de las inversiones con la idea de recuperar los costos de obras realizadas.

fuentes de recursos para los gobiernos locales, que representaron en promedio el 54% entre los años 2010 y 2016. El importe de las transferencias depende del nivel de descentralización como de la autonomía financiera, mientras un gobierno local recibe más transferencias del Gobierno Central, menor es su autonomía financiera. El financiamiento también depende de los mecanismos de redistribución de ingresos entre los gobiernos locales y pueden asimismo ser reasignados a través de bancos públicos.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

28

5. Movilización de capitales y mercados financieros

La última palanca de financiamiento es la movilización de capitales y mercados financieros. Un préstamo es igual a repartir el financiamiento de un proyecto sobre el tiempo de vida de la infraestructura y sobre los contribuyentes presentes y futuros que van a disfrutar de los mismos.

En Ecuador, las instituciones financieras internacionales ofrecen créditos a largo plazo, con o sin garantía del Estado, pero al mismo tiempo, los gobiernos locales, necesitan presentar una gestión financiera ejemplar que les permita garantizar el manejo de los recursos.

En Ecuador existen limitaciones debido a lo establecido en la Constitución, pero hay ejemplos que deben ser replicados y compartidos. Las asociaciones público privadas necesitan de un control importante por parte de la entidad pública, se debe dar principal atención a la capacidad técnica de los gobiernos locales para elaborar, negociar y dar seguimiento a la ejecución de los contratos.

En cuarto lugar, se encuentran las asociaciones con el sector privado. La movilización de capitales y operadores privados dirigidos al desarrollo urbano varía según los países de América Latina, depende de la legislación existente y la apertura política del país.

En Europa, los sectores más desarrollados son transporte, energía, agua y de forma más reciente, la construcción de edificios públicos como escuelas, hospitales o estadios.

4. Asociaciones con el sector privado

temas como agua, transporte, alcantarilla y tratamiento de los residuos.

El pago de los usuarios permite garantizar un flujo de ingresos continuo, así como también concientizar y responsabilizar a los usuarios sobre el costo del desarrollo urbano. Los impuestos plantean la pregunta de la “justa” definición de tarifa y de la calidad del servicio en todos los países, en Ecuador. Los ingresos tributarios representan el 38% de los ingresos propios de los municipios.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

29

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

La metodología de financiamiento de la AFD funciona bajo la quinta palanca presentada, es decir, mediante préstamos. En primer lugar, maneja créditos directos que funcionan como un instrumento que se puede adaptar a la madurez de las autoridades locales en forma de financiamiento para proyectos, programas o préstamos presupuestarios.

Estos préstamos pueden ser soberanos (cuando los garantiza un país), o no soberanos (cuando es directamente para un gobierno

Céline Bernadat Trabaja desde 2010 en la AFD, primero en Indonesia y luego en el área de Instituciones Financieras y apoyo al sector privado, donde diseñó e implementó programas de financiamiento y asistencia técnica para proyectos de energía renovable, eficiencia energética y manejo de residuos.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

30

“La idea es lograr un apalancamiento sostenible con la capacitación del banco, que es un actor fundamental en la economía del país.”

local sin garantías del Estado). En estos casos, la AFD asume el riesgo de contrapartida bajo ciertas condiciones que incluyen: la existencia de un marco normativo que permita a los gobiernos locales a endeudarse directamente, la madurez del proceso de descentralización y la capacidad de implementación, gestión y mantenimiento de proyectos.

En segundo lugar, la AFD entrega préstamos a la banca pública especializada en financiamiento de gobiernos locales. De la misma forma, pueden ser soberanos o no y cuentan con criterios de elegibilidad técnicos y financieros. Los proyectos seleccionados son apoyados con capacitación de la banca pública y cooperación técnica de parte de la AFD. El riesgo del financiamiento recae sobre el banco y no sobre los gobiernos locales. Este tipo de metodología de acción permite repetir las experiencias y financiar gobiernos más pequeños que con los préstamos directos.

Este tipo incentivos económicos demuestra que el reto de mantener finanzas sostenibles en los gobiernos locales es posible, además

Casos de financiamiento

Banco de Desarrollo 2015 (Ecuador). Préstamo con garantía del Estado de US$ 100 millones, destinado a proyectos de agua potable, saneamiento y residuos. Asistencia técnica no reembolsable por US$ 10 millones para fortalecimiento de empresas públicas.

Municipio de Guayaquil 2017 (Ecuador). Préstamo no soberano de US$ 114 millones, para implementar un objetivo de telecabinas urbanas que conectan con Durán y atraviesan el Río Guayas.

Gobierno de Antioquia 2014 (Colombia). Préstamo no soberano de US$ 70 millones para el financiamiento del plan de desarrollo “Antioquia la más educada”, para promover la educación como un motor de transformación social, cooperación técnica para conservación y aprovechamiento de la biodiversidad.

Financiera de Desarrollo Territorial-FINDETER 2012 (Colombia). Préstamo directo a la banca pública para gobiernos locales de US$ 191,3 millones para financiar proyectos de suministro de servicios públicos urbanos sostenibles en comunidades. Asistencia técnica no reembolsable de US$ 10 millones destinada a brindar apoyo, asesoría y transferencia de conocimientos en la implementación de proyectos eco-compatibles.

determina que existen más canales que los tradicionales para financiar proyectos en beneficio de la población.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

31

COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN AMÉRICA LATINA

El involucramiento de todos los actores que conviven en los territorios es necesario para conseguir desarrollo, siempre con visiones e intereses comunes. Uno de los vehículos más claros se da con la implementación de diversos mecanismos de la Asociación Público-Privada (APP).

Al hablar de desarrollo se habla también de infraestructura puesto que la misma tiene un efecto multiplicador en la renta nacional. Hacer obra e invertir en construcción genera crecimiento económico; América Latina

se encuentra dos puntos por debajo del porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB) que debería ser destinado para el efecto.

En Ecuador, este porcentaje aumentó de forma significativa al llegar al 15%. Sin embargo, desde 2013 su composición entre inversión pública y privada se modificó y se dio prioridad a la del sector público. Esto genera un efecto de expulsión para el sector privado y se vuelve insostenible para el público, debido a la falta de recursos que se evidencia en el país desde el año 2015.

Mario Alberto Villagómez Es Consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo y Gerente General de IKONS ATN ECUADOR S.A. con vasta experiencia en impulso de asociaciones público-privadas, evaluación socio-económica, análisis integral de riesgos y modelación financiera.

Presentado por:

Territorios Sostenibles Memoria 2018

32

“Las APP son una alternativa que tiene el Estado para adquirir bienes y servicios. También un camino para dinamizar la economía.”

Fu

en

te: M

ario

Alb

ert

o V

illag

óm

ez

Fu

en

te: M

ario

Alb

ert

o V

illag

óm

ez

Un camino para enfrentar los retos de infraestructura

Este tipo de proyectos no son sencillos y toman tiempo, no obstante, los gobiernos locales pueden estar preparados para estos retos y beneficiarse de los resultados que los mismos aportan, al tomar en cuenta los factores de éxito que han funcionado a nivel mundial.

La delegación de infraestructura en Ecuador no es algo nuevo, ha existido de forma histórica desde 1830. Posteriormente se vio plasmada en la Ley de Modernización del

Estado en 1993 con la figura de concesión, que fue derogada en julio de 2018.

Actualmente y desde el 2015 el marco legal de las APP es la “Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera” con el objetivo de promover el financiamiento productivo, con mucha fuerza en incentivos tributarios. Estos incentivos incluyen la exoneración del impuesto a la renta por 10 años, la exención del impuesto a la salida de divisas y la exoneración de tributos al comercio exterior, entre otros.

Los lineamientos que presenta la ley para la evaluación, estructuración y ejecución de proyectos públicos bajo la modalidad de APP son: sostenibilidad fiscal, valor por dinero, derecho de propiedad, distribución adecuada de riesgos, respeto a los intereses y derechos de los usuarios y cobertura e inclusión social.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

33

Fu

en

te: M

ario

Alb

ert

o V

illag

óm

ez

Ventajas visibles

La experiencia ecuatoriana

El BID presenta un esquema comparativo entre contratación por Obra Pública Tradicional (OPT) y APP. Entre las principales diferencias se destaca que mediante una APP lo que se busca son niveles de servicio al usuario, y así el Estado puede definir los riesgos que le quiere entregar al privado.

Otro contraste importante es que los proyectos de APP empaquetan (bundling en inglés) su trabajo, por lo tanto, la institución privada no solo financia, sino que también construye, mantiene y opera;

En Ecuador, se ha desarrollado una metodología denominada “Análisis de Conveniencia” para determinar que opción

es la adecuada. La primera evaluación crucial es determinar si el proyecto genera bienestar social o beneficio para la sociedad, de lo contrario no vale la pena hacerlo.

Sustentado en el marco legislativo del país, se determina un árbol de decisiones que presenta la secuencialidad que debe seguir un proyecto para definir el tipo de contratación a utilizar. Contrario al análisis cuantitativo que se realiza en una OPT, al momento de evaluar una APP también se hacen estudios en una dimensión cualitativa, lo que permite un mayor aprovechamiento de valor por dinero.

esta práctica genera economías de escala y eficiencia económica. Adicionalmente, las APP permiten que el sector público tenga la oportunidad de diferir los pagos de un proyecto en el tiempo.

Tomando en cuenta los beneficios de cada tipo de contratación la pregunta recurrente al iniciar un proyecto es: ¿Cuándo contratar bajo la figura de OPT y cuando usar APP?

Territorios Sostenibles Memoria 2018

34

Fu

en

te: M

ario

Alb

ert

o V

illag

óm

ez

Con las APP “se busca obtener servicios públicos

más baratos, en el menor tiempo de producción posible, debidamente coordinados, de mejor

calidad y sustentables en el tiempo.”

El proceso de aprobación de proyectos APP de origen público inicia con el flujograma de secuencialidad y en la actualidad finaliza con la aprobación del Comité Interinstitucional de APP. El Comité aprueba la modalidad y los incentivos tributarios del proyecto, el mismo está conformado por el Ministro de Economía y Finanzas, un Ministro Sectorial y el Secretario de Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), quienes ratifican el proyecto en base a informes de recomendación de sus secretarías técnicas.

Los sectores y tipo de proyectos en los que se hacen APP son amplios e incluyen transporte, edificación pública, obras hidráulicas y sanitarias, deportes y recreación y otros de interés público. En cualquiera de los casos, no se genera enajenación de bienes públicos, el privado tiene la delegación de uso o explotación, pero al final del período

Indicadores de clima de negocios

El BID, junto con otras entidades económicas, desarrolla un indicador llamado Infrascope que mide el nivel o clima de inversión para realizar APP en cada país. A nivel de América Latina, en el año 2018, Colombia se encuentra en primer lugar y Ecuador en penúltimo lugar, solo antes de Venezuela.

A partir de la aprobación de la ley de APP se registra un avance, principalmente en el componente de regulaciones, sin embargo, no cuenta con ningún proyecto que permita demostrar la experiencia y funcionamiento de APP en el Ecuador. Falta madurez en APP a nivel país, pero el camino ya está trazado por lo que el Gobierno Central y los GAD pueden ver en las mismas grandes oportunidades de desarrollo.

del contrato lo que transfiere al público es la administración y gestión, el bien siempre le pertenece a la entidad pública.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

35

Jessica OrdóñezCoordinadora Maestría en Gestión y Desarrollo Social UTPL

Saskia IzurietaDirectora Ejecutiva Fundación Holcim EcuadorPresidenta CERES

María Luisa RendónAsesora turismo comunitario y empoderamiento de mujeres CARE Internacional

Camilo PinzónDirector Ejecutivo CIFAL MiamiPresidente Directorio CLPG

Juan Pablo SuárezVicerrector de Investigación UTLP

Leonardo IzquierdoDecano de Economía y Ciencias Empresariales UTPL

Presentado por:

CONVERSATORIO: RETOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE GOBIERNOS LOCALES

Territorios Sostenibles Memoria 2018

36

Brechas en cooperación empresa-academia

Alianzas con el sector privado para fortalecer gobiernos locales

El Departamento de Economía de la UTPL realiza un estudio denominado “Brechas de capital humano y educación desde el punto de vista de la pertinencia laboral”. El fondo de la investigación parte de la idea de que los educadores consideran que entregan a sus estudiantes las herramientas pertinentes para ingresar al mercado laboral, sin embargo, los empleadores creen que no cumplen con las competencias que ellos necesitan. El problema se da por un desajuste entre las percepciones de cada sector y una falta de acuerdos para subsanarlos, lo que deriva en desempleo estructural y subempleo, que en Ecuador alcanzan aproximadamente el 50% y 5% respectivamente.

Entre las razones para este escenario se encuentran que se desconoce por parte de las empresas las características de los programas ofrecidos a nivel superior o la lenta respuesta de la oferta estudiantil a los cambios tecnológicos y oferta del mercado laboral. Si no se hacen los ajustes necesarios con miras al futuro, habrá brechas

de profesionales en las esferas que no hay demanda académica actualmente.

Las recomendaciones del estudio realizado incluyen: la aplicación de pruebas estandarizadas; la elaboración de políticas públicas sobre educación superior que permitan ampliar la oferta educativa al sector rural (ya que el 43% del empleo se da en ramas de agricultura, silvicultura y pesca); el fortalecimiento de la educación técnica profesional y tecnológica; y la participación del sector privado en la formación de profesionales.

“Los gobiernos locales están invitados a acercarse a

las universidades con sus necesidades, para poder fortalecer

nuestros programas de estudio, de investigación y vinculación con

la sociedad.”

Desde el sector privado se busca ser vistos como un aliado para la construcción de territorios sostenibles y la eliminación de la pobreza. Una comunidad sostenible está basada en el equilibro entre los aspectos económicos, sociales y ambientales con una línea transversal en equidad y que debe ser participativa. Un actor principal de la sociedad son las organizaciones de base (ej.

Jessica Ordóñez

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas, se presentan tres grandes desafíos al sector de la educación, el primero relacionado con la calidad de vida, el segundo con herramientas para enfrentar problemas y el tercero dirigido a la innovación permanente.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

37

La experiencia desde el sector turismo

“Un territorio es sostenible cuando cuenta con el empoderamiento y la participación de todos sus actores.”

asociación de pescadores, equipo de futbol, el grupo juvenil, etc.) porque son los que viven la situación, problemática y beneficios en territorio.

Estas asociaciones locales tienen limitaciones importantes de recursos, conocimiento y desarrollo y desde el sector privado se puede contribuir en su formación y educación para que puedan trabajar en el desarrollo de su territorio con las herramientas adecuadas.

La empresa es un ente generador bienestar, constantemente hay innovación, desarrollo, capacitación, formación de personal y suma a su cadena de valor, por lo tanto, es un aliado ideal para un gobierno local. Las mismas buscan asentarse en comunidades sostenible y éstas se logran al generar alianzas, por lo tanto, se necesitan mutuamente.

El sector privado tiene mucho que contribuir en el desarrollo territorial: construcción de capacidades locales, liderazgo, capacitación técnica, empleo o negocios inclusivos. En los últimos años se han desarrollado políticas de responsabilidad social corporativa efectivas y eficientes y todavía hay espacio para mejorar. La empresa puede verse como un aliado en las comunidades y la apertura para este tipo de proyectos debe darse de lado y lado.

Saskia Izurieta

Los gobiernos locales comparten retos y oportunidades similares a nivel mundial, que se pueden enfrentar y guiar con capacitación a ciudadanos que resulte en personas con valores, comprometidas, con visión y compromiso para hacer que sus localidades se desarrollen.

La coyuntura también permite que se alineen con los ODS, que en esta oportunidad aterrizan en la gestión pública con metodologías como asociación público-privada, generación de redes y encadenamientos productivos en torno a cadenas de valor. De forma más específica, el turismo crea expectativas importantes como una actividad generadora de empleo, de comercialización y una forma de mostrarse con orgullo y revaloración de lo local hacia el visitante.

Según la Organización Mundial de Turismo, en el 2017 esta actividad impulsó el movimiento y flujo de más de 1.322 millones personas, con un impacto social, económico, político y tecnológico. Ecuador recibe 1,6 millones de visitantes, cifra que se ha estancado los últimos años por varias razones, una de esas el terremoto del 2016 y la percepción de imagen externa negativa. Estos desafíos pueden ser asumidos por el Gobierno Central y los locales, empresas y emprendedores para generar diversificación turística, planes de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible local en los que se

Territorios Sostenibles Memoria 2018

38

“La gestión de lo gobiernos locales es muy importante para guiar la inversión a sectores estratégicos y lograr espacios de bienestar, conocimiento, orgullo y sentido de pertenencia que contribuyan a su promoción.”

“El tema de formación no es un lujo, es una necesidad.”

María Luisa Rendón

Camilo Pinzón

Los retos de la academia

Gestión inteligente de los territorios

Otro de los desafíos en relación a los ODS es lograr que la academia se desacomode, que sea un sector que deje de pensar que los profesores son los únicos que tienen el conocimiento. De ahí la importancia de trabajar con otros sectores que tiene experiencia que, vista como otra fuente de formación, genere alianzas y permita construir capacidades locales.

En las entidades públicas se evidencia que la línea de capacitación no es una prioridad y muchas veces es suprimida por falta de presupuesto, pero es indiscutible que impacta en el mediano y largo plazo. En el

Es por esto que las universidades deben enfocarse en la docencia, la investigación y la vinculación, con su objetivo final de generar conocimiento y asegurarse que el mismo llegue a la sociedad. Con este avance nace la iniciativa de Smart Land de la UTPL para promover la gestión inteligente de los territorios.

La información es un recurso poco optimizado en ciertas ocasiones, existen varias iniciativas del Estado para entregar información que termina desactualizada, desarticulada y desconectada, de manera que no contribuye al desarrollo adecuado del territorio. Ecuador es una zona de altísima biodiversidad y en vías de desarrollo, lo que se puede ver como una oportunidad de desarrollo sostenible.

¿Cómo enfrentar retos como la deforestación y minería? Smart Land propone planificación

país, hay casos en los que existen los recursos para proyectos, pero no la capacidad profesional sobre cómo implementarlos en beneficio de los ciudadanos y su correcto uso por falta de formación.

incorporen la búsqueda de diferenciación en el mercado turístico. El turismo es el sexto generador de empleo a nivel país según datos oficiales, sin embargo, no representa una posición ajustada debido al empleo informal que no debe ser desatendido.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

39

“La planificación inteligente del territorio no es un slogan o algo que está de moda, es indispensable, el futuro depende de eso.”

“Cuando hablamos de la agenda 2030 no pensemos en

un proceso ideológico, sino en un proceso transversal que es vida y parte de un reto que

ahora nos compete a todos nosotros.”

Juan Pablo Suárez Leonardo Izquierdo

Trabajo conjunto para el desarrollo local

Es necesario entender al desarrollo sostenible como parte un proceso actual donde no existen únicamente espacios geopolíticos para hablar sobre el mismo. El desarrollo se eleva más allá de estos espacios, que, en el marco de los ODS, es importante juntar a la academia, al sector privado, sector público y sociedad civil en la búsqueda de territorios sostenibles.

y propuestas de desarrollo inteligente. Cuenta con una Red de Observatorios en materia de turismo, manejo vial, climático, regional, conflictos socio ambiental, entre otros. La intención es recolectar y monitorear vinformación a lo largo del tiempo para que al momento de implementar un proyecto se cuente desde su inicio con el diagnóstico adecuado. El rol de la universidad es facilitar la información y el conocimiento a las comunidades locales para proponer actividades de innovación, que en este caso se desarrollan como proyectos de vinculación de la universidad, en alineación a los ODS.

Territorios Sostenibles Memoria 2018

40

CONFERENCIA INTERNACIONALTERRITORIOS SOSTENIBLES

Camilo Pinzón, José Barbosa y Bernardo Requena

Luz Elena Coloma da la bienvenida a nombre del Directorio de la CLPG

José Barbosa, rector de la UTPL

Territorios Sostenibles Memoria 2018

41

Carla Martinez, presentadora del evento

Representantes de Prácticas Ejemplares Ganadoras junto a Julia Elena Carrillo

Camilo Pinzón, Presidente del Directorio de la CLPG

Territorios Sostenibles Memoria 2018

42

Equipo de CLPG y Komm

Luz Elena Coloma con representantes de Práctica Ganadora en equidad de Género

Territorios Sostenibles Memoria 2018

43

Conversatorio: Retos de la educación para el desarrollo de gobiernos locales

Expositora de Práctica Ganadora en la categoría Salud

Territorios Sostenibles Memoria 2018

44

Aliados Estratégicos:

Con el apoyo de:

Auspicia:

Organizadores:

La Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018 es un evento que se desarrolló gracias al compromiso y apoyo de:

Dirección: Av. 6 de Diciembre N31-110 y Whymper, Edificio Tenerife, segundo piso.

Teléfono: (593 2) 3959900 ext. 1017

Celular: (593 9) 98057260

www.lideresparagobernar.org