MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en...

8
Anaqueles que contienen parte de la memoria musical de México. UN RECORRIDO HECHO POR EXCÉLSIOR DENTRO DE LA INSTITUCIÓN MUESTRA LAS PRECARIAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA SU ACERVO >5 CONSERVATORIO NACIONAL [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR SáBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL OFENSIVA ARTÍSTICA DE KÚBBEL CON 2 CABALLOS El célebre compositor leningradense o peterburgués Leonid Kúbbel produce una hermosa partida en la que manifiesta creatividad y fantasía. En juego abierto prende fuegos artificiales en el tablero de ajedrez. Disfrute de esta bella y corta combinación. Blancas: Leonid Kúbbel. Negras: P. Bormasser. Defensa Siciliana, B40. Chess Club, Palme, St. Petersburgo 1906. Leonid Kúbbel tenía 14 años de edad cuando produjo esta partida en la que revela la potencia del cálculo concreto, la imaginación y la energía ofensiva que más tarde plasmaría en su labor creativa de problemas de ajedrez y estudios o finales artísticos. De hecho exhibe la rapidez de las piezas y la fuerza de los dos caballos en una ofensiva artística en la que da mate a su oponente en 27 movimientos. 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.Cc3 a6 4.Ae2 d5 5.exd5 exd5 6.0–0 Cc6 Si 6...d4 7.Te1 dxc3 8.Ab5++. 7.Te1 Cge7 8.d4 c4 9.b3 b5 10.bxc4 bxc4 Primera sorpresa en función a los Rayos X de la Torre y el rey negro centralizado, expuesto. 11.Axc4 dxc4 12.d5 Cb4 13.a3 Cbxd5 14.Dxd5 Ae6 (14...Dxd5 15.Cxd5 Ta7 16.Cd2 Ae6 17.Cf4±) 15.Dh5 g6 El avance debilita las casillas negras f6 y h6. 16.De5 Tg8 17.Ag5 Ag7 18.Af6 Axf6 19.Dxf6 Cc6 La actividad de las piezas pesadas se manifiesta: 20.Txe6+! fxe6 21.Dxe6+ Ce7 Si 21...De7 22.Dxg8+ Df8 23.De6+ Ce7 24.Ce4 Df5 (24...Df4 25.Cf6+ Rf8 26.Ce5+–) 25.Cd6+. 22.Te1 Tg7 23.Cd5 Ta7 24.Cg5 Rf8 25.Cf6 h6 Kúbbel anuncia mate en dos jugadas. 26.Df7+ Txf7 27.Ce6++. Uno de los puntos de inflexión, tras 19. Dxf6 Ce7-c6, del juego entre Leonid Kúbbel, a los 14 años de edad y P. Bormasser. Las blancas. No indique una jugada, señale una variante concreta. CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN A LOS 14 AÑOS Este libro, del que ofrecemos un avance editorial, es una selección de los mejores textos de David Remnick, director del afamado semanario The New Yorker . >6 En evocaciones cargadas de fuerza lírica es donde se reconoce a Bruce Springsteen y en donde radica uno de los grandes atractivos de Born to run, su autobiografía. >7 MEMORIA RIESGO MUSICAL, EN Foto: Daniel Betanzos Esta caja resguarda el original de Julián Carrillo reconocido por la Unesco. Nacido para correr La charla como una revelación

Transcript of MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en...

Page 1: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

Anaqueles que contienen parte de la memoria musical de México.

UN RECORRIDO HECHO POR EXCÉLSIOR DENTRO DE LA INSTITUCIÓN MUESTRA LAS PRECARIAS CONDICIONES EN QUE SE ENCUENTRA SU ACERVO >5

CONSERVATORIO NACIONAL

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORSábadO 24 dE SEptIEmbRE dE 2016

AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL

OFENSIVA ARTÍSTICA DE KÚBBEL CON 2 CABALLOSEl célebre compositor leningradense o peterburgués Leonid Kúbbel produce una hermosa partida en la que manifiesta creatividad y fantasía. En juego abierto prende fuegos artificiales en el tablero de ajedrez. Disfrute de esta bella y corta combinación.

Blancas: Leonid Kúbbel.Negras: P. Bormasser.Defensa Siciliana, B40.Chess Club, Palme, St. Petersburgo 1906.Leonid Kúbbel tenía 14 años de edad cuando

produjo esta partida en la que revela la potencia del cálculo concreto, la imaginación y la energía ofensiva que más tarde plasmaría en su labor creativa de problemas de ajedrez y estudios o finales artísticos. De hecho exhibe la rapidez de las piezas y la fuerza de los dos caballos en una ofensiva artística en la que da mate a su oponente en 27 movimientos.

1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.Cc3 a6 4.Ae2 d5 5.exd5 exd5 6.0–0 Cc6 Si 6...d4 7.Te1 dxc3 8.Ab5++. 7.Te1 Cge7 8.d4 c4 9.b3 b5 10.bxc4 bxc4 Primera sorpresa en función a los Rayos X de la Torre y el rey negro centralizado, expuesto. 11.Axc4 dxc4 12.d5 Cb4 13.a3 Cbxd5

14.Dxd5 Ae6 (14...Dxd5 15.Cxd5 Ta7 16.Cd2 Ae6 17.Cf4±) 15.Dh5 g6 El avance debilita las casillas negras f6 y h6. 16.De5 Tg8 17.Ag5 Ag7 18.Af6 Axf6 19.Dxf6 Cc6 La actividad de las piezas pesadas se manifiesta: 20.Txe6+! fxe6 21.Dxe6+ Ce7 Si 21...De7 22.Dxg8+ Df8 23.De6+ Ce7 24.Ce4 Df5 (24...Df4 25.Cf6+ Rf8 26.Ce5+–) 25.Cd6+. 22.Te1 Tg7 23.Cd5 Ta7 24.Cg5 Rf8 25.Cf6 h6 Kúbbel anuncia mate en dos jugadas. 26.Df7+ Txf7 27.Ce6++.

Uno de los puntos de inflexión, tras 19. Dxf6 Ce7-c6, del juego entre Leonid Kúbbel, a los 14 años de edad y P. Bormasser. Las blancas. No indique una jugada, señale una variante concreta.

CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN A LOS 14 AÑOS

Este libro, del que ofrecemos un avance editorial, es una selección de los mejores textos de David Remnick, director del afamado semanario The New Yorker. >6

En evocaciones cargadas de fuerza lírica es donde se reconoce a Bruce Springsteen y en donde radica uno de los grandes atractivos de Born to run, su autobiografía. >7

MEMORIA

RIESGO

MUSICAL,EN

Foto: Daniel Betanzos

Esta caja resguarda el original de Julián Carrillo

reconocido por la Unesco.

Nacido para correr

La charla como una revelación

Page 2: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

2: EXPRESIONES SábadO 24 dE SEPtIEmbRE dE 2016 : EXCELSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

Mario PalomeraDiseño

A puntalada por un lenguaje terso, rico en gi-ros e imágenes poéticas, propias del rea-lismo mágico, La novia oscura (Alfaguara, 1999/2015), de Laura Restrepo, recrea al-gunas zonas y épocas de Colombia, donde

mestizos e indios, tradición y progreso, conviven día a día.El eje es el mundillo del comercio sexual, con sus espe-

ranzas y alegrías, envidias y rencores, no muy distinto del político, empresarial o intelectual. La Fideo, la Fana, la Ma-chuca, la Olguita y otras rameras envejecidas cuentan a la autora la historia de una niña impetuosa que, años atrás, apareció en la Catunga, zona de tolerancia de la ciudad de Tora, con el inquebrantable propósito de convertirse en puta.

Llegó descalza y sin nombre. La bautizaron Sayonara. Gracias a Sagrario, un adolescente que la ayudó a cruzar el río Magdalena en su balsa, se refugió con Todos los Santos, quien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo que quería ser.

Pronto se convirtió en una celebridad local: “Dicen que ha-bía en ella una peculiar fiereza que iba más allá de la hermosura que atraía e intimidaba. Seguramente pude hablarse también de un notorio vigor híbrido, surgido de la mezcla de sangres, que iluminaba su juventud con bríos y brillos de potranca”.

El elegante Dancing Miramar; el cabaret de mala muerte La Copa Rota; los esfuerzos del doctor Antonio María para combatir la sífilis; el perfil de algunos clientes emblemáticos –el Piruetas, defraudador compulsivo, o el pintor fracasado Enrique Ladrón de Gueva-ra– y el ingeniero estadu-nidense, Frank Brasco, son temas recurrentes.

Como era de esperar-se, Sagrario se enamora de Sayonara y decide irse con su amigo, “el payanés”, a buscar fortuna en la perforadora. Pero Sayonara también se enamora. Y no de Sagrario, sino de “el payanés”. Como prueba de amor, le promete que un día de cada 30 sólo ten-drá relaciones sexuales con él.

Entre el descontento de la población con la compañía es-tadunidense, los sueños de reivindicación sindicalista y has-ta una huelga fallida en cuya descripción se solaza la autora, Sagrario se entera del romance entre Sayonara y su amigo.

Su desconsuelo queda compensado cuando, pasada la huelga, la Tropical Oil Company inicia una campaña de mo-ralización, lo que lleva a “el payanés” a romper con Sayona-ra, revelándole que tiene esposa e hijos.

Sin opciones, la protagonista se casa con Sagrario y ambos se van de Tora. Ella procura llevar vida de esposa y recupera su nombre auténtico: Amanda Monteverde. Pero emplearse como trabajadora doméstica y hasta visitar a su padre para pedirle su bendición, definitivamente no es lo suyo.

Traicionar su vocación la aniquila. Su marido, inseguro, siempre celoso, la lleva de un lado a otro para que no la re-conozcan, para que no la deseen todos los hombres con los que se cruza en el camino, para que olvide a “el payanés”...

Cuando Sayonara regresa a Tora descubre que debe rein-ventarse. Como en las novelas de Toni Morrison, los sueños se entremezclan con la realidad y el lector no sabe, bien a bien, qué ocurre con la joven. En cualquier caso, sus antiguas compañeras tienen hacia ella sentimientos encontrados.

Afirmar que La novia oscura es un intento por reivindi-car la profesión más antigua del mundo podría ser aventu-rado. La historia es un memorable ejercicio literario y nada más. Pero el lector no puede evitar aproximarse, con mirada fresca y provocativa, a los sentimientos, normas morales y costumbres de las mujeres dedicadas al comercio sexual, una ocupación tan digna o indigna… como cualquier otra.

La novia oscura

Subversiones

GERARDO LAVEAGA@Glaveaga

“Dicen que había en ella una peculiar fiereza que iba más allá de la hermosura.”

Creación en MovimientoEl Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) inaugura hoy, en el Museo de la Ciu-dad de Querétaro, la ex-posición Creación en Movimiento 2015/2016. La muestra reúne la obra de más de 50 Jó-venes Creadores de todo el país, cuya te-mática da cuenta del panorama actual del arte. La exhibición está

conformada por escul-tura, fotografía, gráfi-ca, medios alternativos, multimedia, narrativa gráfica y pintura, y per-manecerá abierta al pú-blico hasta noviembre próximo. Entre los artis-tas que exponen se en-cuentran Lorena Mal, Sharon Bancs, Víctor Hugo Betanzos y Cris-tóbal Gracia. (De la Redacción)

Hoy cumpleJUAN VILLOROESCRITOR MEXICANO / 60 AÑOSPeriodista. Aborda deportes, rock y cine. Premio Herralde por su novela El testigo.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

Vigil, autor de El Mono relojeroUn día como hoy, pero de 1954, murió el escritor uruguayo Constancio Vigil, cuya carrera se desarrolló en Argentina. Creó personajes de la narrativa infantil como la Hormiguita viajera. Fundó la editorial El Gráfico. Nació el 4 de septiembre de 1876.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES FONCA

ALGUNOS DE SUS TÍTULOSEl disparo de Argón, Materia dispuesta, Llamadas de Ámsterdam, Conferencia sobre la lluvia y Arrecife.

El libro“La prensa en medio del crimen y la denuncia” se subtitula este libro, premio a la Libertad de Prensa 2011.

TÍTULO: Narcoperiodismo

AUTOR: Javier Valdez Cárdenas

EDITORIAL: Aguilar, México, 2016; 269 pp.

DR. SEUSS (1904-1991)

POR RAFAEL MIRANDA BELLOEspEc i a l

[email protected]

Hace un cuarto de siglo, el escritor e ilustrador estadu-nidense conocido como Dr. Seuss murió mientras dormía, la noche del 24 de septiembre de 1991, en su casa de La Jo-lla, California. Tenía 87 años y había publicado cerca de 50 libros, entre los que se en-cuentran algunos de los títu-los para niños más populares y vendidos de todos los tiem-pos: Si yo dirigiera el Zooló-gico (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad! (1957), que incluso han llega-do a ser considerados clásicos de la literatura infantil.

Nacido en Springfield, Massachusetts, el 2 de marzo de 1904, su verdadero nom-bre era Theodore Seuss Gei-sel, pero en 1925 adoptó el seudónimo Seuss, su segundo nombre y el apellido de sol-tera de su madre, para poder seguir colaborando en la re-vista humorística de la Uni-versidad de Dartmouth —de la que también era el editor principal—, luego de que lo descubrieran bebiendo gine-bra con sus amigos, violando la ley seca que en esos años imponía la prohibición en Es-tados Unidos, y como castigo lo obligaran a renunciar a to-das las actividades extracurri-culares. Después, en 1927, se autoproclamó con petulancia cómica como el Dr. Teophras-tus Seuss, pero un año más tarde simplificó el sobrenom-bre al proverbial Dr. Seuss con el que firmaría su obra y sería reconocido.

COMBINACIÓN INUSUALSeuss estudió en Oxford para intentar conseguir un doc-torado en literatura y con-vertirse en profesor, pero ahí conoció a Helen Palmer, quien se casó con él y lo con-venció de que se dedicara al oficio de dibujante. Trabajó como caricaturista en revistas como Vanity Fair y Life, pero a finales de la década de los 20 ganó fama y fortuna gracias a

Hoy se cumplen 25 años de la muerte del autor de populares libros infantiles; ha vendido más 600 millones de ejemplares y está traducido a más de 20 idiomas

Foto: Al Ravenna/World Telegram & Sun photo y Especial

que hizo los anuncios publici-tarios de una marca de insec-ticidas que era propiedad de la Standard Oil.

Y pensar que lo vi en la ca-lle Porvenir (1937) fue la pri-mera historia que publicó, aunque antes había recibido casi tres decenas de recha-zos editoriales que lo hicieron considerar muy seriamente la posibilidad de quemar el

manuscrito original. En esa época también dio a la im-prenta Los 500 sombreros de Bartolomé Cubbins (1938), que tiene la particularidad de ser uno de sus pocos libros que escribió en prosa.

Durante la Segunda Gue-rra Mundial se mantuvo muy activo, y al final del conflic-to bélico volvió a la escritura de libros para niños, entre los que sobresalen ¡Súper hue-vos revueltos! (1953), Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul (1960) y El Lorax (1971). Sin embargo, quizá sus histo-rias más renombradas sean El gato en el sombrero (1957), que escribió usando sólo 220 palabras con la intención de que pudiera ser utilizado para alfabetizar, e inauguró una serie de seis libros; y Huevos verdes con jamón (1960), que se supone fue el resultado de una apuesta que lo obligó a utilizar tan sólo 50 palabras.

De este modo, el Dr. Seuss supo combinar, a lo largo de los años y las obras, el pecu-liar estilo de sus narraciones —versos melódicos, rimas pegajosas y juegos de pala-bras que acompañan a una serie de excéntricos persona-jes y situaciones que no tienen una sola línea recta— con gran talento para los negocios.

En 1984 recibió un premio Pulitzer Especial, como reco-nocimiento a su contribución a la educación y el entreteni-miento de niños y adultos, y varias de sus narraciones han sido adaptadas al cine y la te-levisión. Y aunque al principio de su carrera y en sus postri-merías escribió algunos libros sobre “temas serios” dirigidos al público adulto, como The Seven Lady Godivas (1939), You’re Only Old Once! (1986), y Oh, the Places You’ll Go! (1990), en una entrevista fue muy claro al afirmar: “Prefie-ro escribir para los niños. Son más perspicaces; los adultos son niños obsoletos, y al dia-blo con ellos”.

[email protected]

87AÑOS tenía el escritor cuando falleció.

Llegó descalza y sin nombre. La bautizaron Sayonara.

Theodore Seuss Geisel nació en Springfield, Massachusetts.

“Al diablo con los adultos”

Page 3: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

EXCELSIOR : SábadO 24 dE SEptIEmbRE dE 2016 EXpRESIONES :3

Page 4: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

4: EXPRESIONES SábadO 24 dE SEPtIEmbRE dE 2016 : EXCELSIOR

Diversas obras de Mark Rothko integran la exposición.

Las imágenes se presentan junto a una selección de 44 fotos cuyo objeto es la capital mexicana en la década de los 50.

Fotos: Autorizada a GJMV-INBA por el archivo de la Fundación María y Héctor García, A.C. para la exposición La Dolce Vita: Héctor García y la Ciudad de México a Mediados del Siglo XX

[email protected]

LONDRES.— Mark Rothko, Jackson Pollock y sus coetá-neos de la Escuela de Nueva York revolucionaron la pin-tura en los años 50 y marca-ron un punto de inflexión en la evolución del arte moder-no. Con la exposición Expre-sionismo abstracto, la Royal Academy de Londres revisita ahora ese movimiento “a la luz del siglo XXI”.

La muestra, que se inau-gura hoy y puede verse has-ta el 2 de enero, reúne unas 150 obras. Hay piezas de una decena de artistas, la mayor parte de ellas procedentes de museos estadunidenses.

Foto: Notimex

(Mi marido) se fue corriendo, yo me quedé y dije: ‘lo revelo o no lo revelo’. Total, que lo revelé...”MARÍA GARCÍAFOTÓGRAFA

TEPITO

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

En junio de 1975, la Galería José María Velasco (GJMV) montó la exposición Siqueiros artista ciudadano. Crónica fotográfi-ca de Héctor García. La mues-tra estaba compuesta por una serie de imágenes que el fotó-grafo de la Candelaria de los Patos tomó en diferentes mo-mentos al muralista mexicano: ya sea pintando o firmando sus obras, pero también durante la visita que García pudo hacer al artista mientras éste estuvo preso en Lecumberri.

Más de 40 años después, una selección de aquellas im-presiones fotográficas han vuelto a la galería ubicada en Tepito. Ahora con el título La dolce vita: Héctor García y la Ciudad de México, las imá-genes se presentan junto a otra selección de 44 instantá-neas que tienen como objeto la ciudad en la década de los 50 del siglo pasado y que han sido tomadas del vasto archi-vo del fotógrafo que resguar-da su viuda, María García.

Desde aquella exposición de 1975, recuerda Alfredo Ma-tus, director de la Galería Ve-lasco, las fotografías de Héctor García formaron parte de otras colectivas, pero no de una ex-posición dedicada a él. Para vincular el trabajo del artista de la lente con la historia del lugar se retomó la antigua exposición de la que también se exhibe el catálogo original, donde escri-bieron textos Raquel Tibol, Ele-na Poniatowska y Alberto Híjar, pero también se ha buscado

La Galería Velasco reedita la exposición Siqueiros artista ciudadano. Crónica fotográfica de Héctor García, de 1975

Foto: Cuartoscuro

León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma y Rafael Tovar.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El filósofo e historiador, Mi-guel León-Portilla afirmó que su vida ha sido con-tar con “el privilegio de ser portavoz de lo que pensa-ron los antiguos mexica-nos”. Durante el homenaje que se le rindió como parte de las actividades de la 28 Feria Internacional del Li-bro de Antropología e His-toria (FLAH), el investigador emérito de 90 años lamen-tó la situación de corrupción que vive el país y respaldó nuevamente el pensamiento indígena, a quien ha dedicó buena parte de su vida.

“¿Por qué estamos tan mal los mexicanos? Porque somos unos flojos y corrup-tos”, dijo en el Auditorio Jai-me Torres Bodet del Museo Nacional de An-tropología, lugar que él junto con otros intelectua-les, como Ignacio Marquina, Alfon-so Caso y Pedro Bosch Gimpera, gestionaron en 1962 ante Adolfo López Mateos.

León-Portilla se refirió también a su guía y mentor, Ángel María Garibay. “Un hombre de cáscara dura, pero que luego se abría”, dijo del estudioso mexica-no, quien le introdujo en el pensamiento indígena y que gracias a su apoyo intelec-tual le permitió vislumbrar una filosofía indígena equi-parable a las ideas clásicas griega y latina que tanto ha-bía estudiado. Aquella ma-nera de pensar habría de acarrearle confrontaciones como la que tuvo con Fran-cisco Larroyo, quien fungía como director de la Facul-tad de Filosofía y Letras de la UNAM, cuando hubo de de-fender sus tesis de La filoso-fía náhuatl estudiada en sus fuentes.

Durante el homenaje se recordó que acaba de ser reeditada la obra México-Tenochtitlan: su espacio y tiempo sagrados, de León-Portilla, con prólogo del ar-queólogo Eduardo Matos Moctezuma y complemen-tada con nuevas imáge-nes retomadas de códices y textos nahuas que han sido seleccionadas por el etno-historiador Baltazar Brito.

Al respecto, Matos Moc-tezuma aseguró que esta obra es pionera sobre el es-tudio del Templo Mayor y que fue originalmente publi-cada en 1978, coincidiendo con el hallazgo del monolito de la Coyolxauhqui.

“A Miguel, sabemos, se deben muchas cosas. Cuan-do se hablaba tanto del des-cubrimiento de América, él salió a la palestra argu-

mentando: fue el encuentro de dos civilizaciones, de dos mundos. Su voz siempre ha estado del lado del indígena. Vi-sión de los venci-

dos es la recopilación de las voces negadas del indígena y Miguel les ha dado la pala-bra”, dijo el arqueólogo.

Por su parte, el secreta-rio de Cultura, Rafael To-var y de Teresa, afirmó que los estudios del homena-jeado son ya “textos clási-cos de México”. “La cultura contemporánea mexicana le debe una vida dedicada a la divulgación, a la apre-ciación de la cultura de los antiguos mexicanos. Nos ha hecho conocer la cosmolo-gía indígena, la poesía y el pensamiento filosófico, los problemas que ocupaban a los sabios, la imagen que nuestras culturas originarias se hacían del universo y del lugar del hombre en el mis-mo, el papel de la educación y de las artes en su desarro-llo, agregó.

mostrar al público cómo era la ciudad en la década en que la galería fue inaugurada.

De esa época se remontan algunas de las imágenes más icónicas de García incluidas en la muestra, como Entre el progreso y el desarrollo, Pa-yasito callejero, Diego Rive-ra retratando a Silvia Pinal o los célebres retratos que hizo a la bailarina Gloria Mestre. La exposición incluye algunos retratos del propio fotógrafo y otros que hizo a su compa-ñera; en María García apare-ce ella jovencita, sosteniendo una enorme cámara fotográfi-ca mientras que en El grito de Independencia en el Zócalo congeló una escena del cora-zón de la urbe en plenas fies-tas patrias mientras su esposa come un buñuelo.

María García fue funda-mental en la celebridad que alcanzó el fotógrafo: ella se encargaba de revelar e impri-mir los rollos fotográficos que su marido utilizaba por toda la ciudad. Pero su entrada al mundo de la imagen sucedió de manera furtiva: “nosotros ya teníamos varios años casa-dos y él no tenía quien le ayu-dara en el laboratorio. Yo le dije: ‘si quieres voy para con-testar el teléfono’; empecé a ir y al verlo cómo trabajaba y re-velaba fui aprendiendo”.

Un día, relata, le habla-ron para ir a tomar unas fotos, pero él ya tenía todos listo para revelar: “Se fue corriendo, yo me quedé y dije: ‘lo revelo o

no lo revelo’. Total, que lo re-velé. Vuando vino después de dos horas de trabajo y vio los rollos colgados y lavados me dijo: ‘oye, ¿quién vino, quién me reveló? Le pregunte si es-taban bien y me dijo: ‘están perfectamente bien’. ‘No vino nadie, fui yo’. Desde ahí ya no regresé a mi casa y empecé a ir al taller”.

María también tomó foto-grafías y su entrada también fue fortuita; se dio cuando Héctor García trabajaba muy cerca de Elena Poniatowska en cada una de las entrevistas que hacía. Recuerda que un día llegó la periodista a bus-car a su marido, pero él no estaba. “Ella me dijo: ‘agarra la cámara y vamos; no te ha-gas, tú también sabes’”. Tras la muerte del fotógrafo el 2 de junio de 2012, María se ha he-cho cargo de su archivo, man-teniéndolo en una fundación que lleva el nombre de los dos.

Pero sostener la iniciativa y continuar con el trabajo de di-gitalización y conservación de los más de un millón 600 mil negativos con que cuentan, así como de miles de docu-mentos, no ha sido fácil. Hasta hoy sólo la investigadora Ga-briela González trabaja en él y con dificultades han logra-do obtener recursos para se-guir la tarea. De las promesas que hizo el extinto Conaculta, a través de su titular, Consuelo Sáizar, en el homenaje que se realizó en 2012 al fotógrafo en Bellas Artes, nada se cumplió.

“Es una exposición de obras icónicas y quizá no vol-verá a darse algo así en nues-tra vida”, dice el comisario de la muestra, David Anfam, re-putado experto internacional en expresionismo abstracto.

Organizada por temática, el objetivo de la exposición es mostrar lo amplio y diver-so que fue este movimiento. Si bien en los últimos tiempos se han podido ver retrospecti-vas de los distintos artistas por separado, la Royal Academy presenta ahora a un “movi-miento muy complejo”, que se extendió más allá de Nueva York y alcanzó a todo EU.

Hasta hoy se han hecho categorizaciones “simplis-tas” de sus obras, sin prestar la

abstracto “siguen siendo tan poderosas, frescas y radicales” como en los años 40 y 50 del siglo pasado, añade.

Repartida a lo largo de 12 salas, la muestra ofrece la po-sibilidad de disfrutar de los grandes nombres y de descu-brir a otros no tan conocidos. A Rothko, Pollock y Willem de Kooning se les dedican salas individuales. Y se investiga su influencia y relación con artis-tas como Arshile Gorky, Bar-nett Newman, Ad Reinhardt, Helen Frankenthaler, Robert Motherwell o Joan Mitchell.

También se dedica una sala a Clyfford Still, quien in-fluyó notablemente a Pollock y Rothko. En ella pueden verse una decena de sus obras.

Homenaje a León-Portilla

FILAH HISTORIADOR

La abstracción es revisitadaROYAL ACADEMY

CLÁSICOFue reeditado México-Tenochtitlan: su espacio y tiempo sagrados, de Miguel León-Portilla.

suficiente atención a las “pro-fundas relaciones” que exis-ten entre ellas.

“Como movimiento nunca se pusieron un nombre, pero social, política y culturalmen-te compartían experiencias similares y estaban estrecha-mente vinculados”, explica la otra comisaria de la muestra, Edith Devaney.

Sus obras están marcadas por las guerras mundiales, el miedo a un ataque nuclear y el “temor a que el mundo se descontrolase”, añade. En un momento en el que el centro artístico se estaba trasladando de París a Nueva York, los ar-tistas de origen europeo dieron “sensibilidad” al movimiento. Las obras del expresionismo

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 La dolce vita: Héctor García y la Ciudad de México se inaugura hoy a las 11:00 horas en la Galería José María Velasco que se ubica en Peralvillo 55, colonia Morelos, en el barrio de Tepito.

El muralista y su ciudad

Page 5: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

EXCELSIOR : SábadO 24 dE SEptIEmbRE dE 2016 EXpRESIONES :5

SÓLO UN ESCÁNER. En este espacio se digitaliza paulatinamente el acervo del CNM.

PATRIMONIO CONSERVATORIO NACIONAL

El acervo musical más antiguo de México se

encuentra resguardado en un espacio poco propicio

para su conservación

Fotos: Daniel Betanzos

EN CONDICIONES MÍNIMAS

Aspecto de una parte del acervo del Conservatorio.

El etiquetado de los contenedores

fue hecho a mano.

David Rodríguez de la Peña, titular del CNM.

El archivo cuenta con termómetros especiales. En la imagen derecha se observan los cristales fisurados.

POR JUAN CARLOS [email protected]

“ Este Conservatorio Nacional de Música (CNM) ha atendido todas las observa-ciones emitidas por

el Centro Nacional de Con-servación y Registro del Pa-trimonio Artístico Mueble (Cencropam), con los requisi-tos mínimos, así que por ahora no existen riesgos para el ar-chivo”, dijo a Excélsior David Rodríguez de la Peña, director del CNM, durante un recorri-do por el nuevo espacio adap-tado para su acervo histórico y su espacio para digitalizarlo, ubicado en el redondel sures-te de sus instalaciones.

Sin embargo, Griselda Vega, responsable del archivo de trámite de la Subdirección General de Investigación e In-vestigación Artística (Sgeia), reconoció que a este espacio aún le falta un laboratorio de restauración y conservación, “que idealmente necesitaría mesas de cristal para trabajar, iluminación (adecuada) para ver a detalle los documentos, papel japonés para trabajar injertos y tinas para trabajar pruebas de tinta”.

Durante el recorrido por las instalaciones del archivo histórico del CNM, Excélsior confirmó que el archivo his-tórico se ubica en un espacio propio, con un piso de madera recién renovado —aportado por la Fundación Tipul—, sus muros retocados, dos lám-paras nuevas que suman 50 luxes, un paño azul marino que cubre una ventana con vista al jardín; 300 cajas ad-quiridas de polipropileno, hojas de papel fabriano, así como la presencia de termó-metros dentro del espacio, los cuales registraron ayer hasta 21 grados centígrados.

También se verificó la au-sencia de un sistema contra incendios y de un mecanismo que regule la temperatura del espacio; se observaron nume-rosos documentos doblados dentro de las guardas de po-lipropileno, el uso de etique-tas hechas a mano, la carencia de un inventario completo de sus documentos y fotografías, y el uso de una caja de plástico con llave como contenedor de seguridad, donde se resguar-dan la partitura del Ave María, de Julián Carrillo (de 1899), distinguida hace unos meses con el registro de Memoria del Mundo de la Unesco.

Durante el trayecto, el di-rector del CNM no permitió el acceso a la Fonoteca, con el argumento de que se encon-traba bajo llave y en proceso de rehabilitación; se constató que su espacio habilitado para digitalizar el archivo cuenta con mobiliario improvisado y un solo escáner, operado por una diseñadora, para digitali-zar el archivo completo.

“Hasta ahora he escanea-do 600 páginas al día, cerca de 100 por hora, pero no sólo me encargo de este archivo, sino también de libros y docu-mentos enviados por La Es-meralda, la Escuela Superior de Música, la Escuela de Lau-dería, entre otras”, reconoció Gabriela Pérez.

Asimismo se detectó la presencia de dos grietas en los cristales de la ventana dentro del archivo histórico. Al res-pecto, Rodríguez de la Peña aseguró que Cencropam re-visó el Conservatorio y de-terminó que este espacio era el mejor para resguardar el acervo. “Cuando nos revisó Cencropam recorrimos varios espacios y nos recomendaron este lugar como el más segu-ro para la conservación de los documentos”, apuntó.

Y Griselda Vega negó que se tratara de fisuras en los crista-les, las cuales podrían afec-tar las condiciones del clima

NO HABRÁ MUDANZALa afirmación más contun-dente de Rodríguez de la Peña fue que el archivo histórico se quedará en las instalaciones del Conservatorio. “El acervo no se moverá. Se va a quedar aquí y ya no hay planes para que salga de las instalaciones”.

¿Garantizaría que aquí no correrá riesgo alguno?, se le cuestionó. “Sí, totalmente”.

¿Por qué se consideró sa-carlo? “Comentamos que, si en un momento dado hubie-ra esa necesidad, a lo mejor se hubiera hecho, pero fue algo interno… fue durante una llu-via de ideas, pero nunca se aterrizó de manera oficial”.

También descartó que hoy exista algún documento, con valor histórico, disperso en co-vachas, salones o cajas. “Ya te-nemos aquí todo el acervo, con los tres fondos: el Documental (con documentos de 1866 a 1970), el de Música Mexicana y el Fotográfico”.

Reconoció que no se ha completado el inventario de los fondos Fotográfico y Do-cumental. “Aún no tenemos un inventario, pero estamos en proceso. En tanto ya tenemos los documentos guardados en este tipo de soportes de primer contacto con material libre de ácido y papel fabriano”.

Sobre las recomendacio-nes emitidas por Cencropam, el funcionario confirmó que se han atendido completa-mente. “Ha sido un trabajo continuo, permanente… uno de los primeros pasos fue la descontaminación, fumiga-ción y luego la limpieza”.

Para ello el personal del Conservatorio se capacitó siete días en el Cencropam, comple-tó Vega. “Fue un taller práctico sobre las técnicas de limpie-za, dependiendo del grado de cómo está deteriorado el do-cumento; duró una semana y asistieron ocho personas”.

Sobre el resguardo de la partitura de Julián Carrillo en un fólder doblado, se le in-quirió a Vega si era la forma adecuada de resguardar un documento con tal importan-cia. Afirmó que el Cencropam lo avaló y, aunque no se ha realizado, confirmó que per-manecerá ahí hasta que se en-cuentre un mejor lugar.

Por último, Rodríguez de la Peña señaló que en la pri-mera semana de noviembre próximo concluiría su gestión como director del CNM, pero será en dos semanas cuando decida si competirá nueva-mente por el cargo.

dentro del archivo. “No, no están rotos los vidrios; úni-camente es una cinta que se puso cuando se hizo la ter-monebulización. Se hizo una… se sellaron todos los espacios para que no se fugara el gas, pero el vidrio no está roto”, in-sistió. Sin embargo, la imagen muestra lo contrario.

Por otro lado, Laura Hernández, subdirectora de desarrollo del CNM y encar-gada de filmar en video el recorrido, comentó que la necesidad de un laboratorio de restauración dentro del Conservatorio dependerá del presupuesto que se obtenga, dado los recortes.

“Para planear y tener ese laboratorio dependemos de los presupuestos. No sabemos cómo nos vaya a ir el año que entra y en función de los pre-supuestos es como se podrá trabajar. El panorama se ve adverso, pero se tendrá que prever lo que se requiere en el laboratorio si es que se plan-tea y se pondrá en el plan de trabajo (de 2017)”, expresó.

Por su parte, De la Peña justificó la falta de acceso a la Fonoteca: “Ahorita está cerrado porque estamos identificando los puntos de filtraciones de agua. Así que los recorrimos a un espacio que no generara riesgos en lo que se generan los trabajos”.

Se aprecia el do-blez que padecen

los documentos.

Page 6: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

6: EXPRESIONES SábadO 24 dE SEPtIEmbRE dE 2016 : EXCELSIOR

MUNDOS EN CORTO/ 100 NOVELAS BREVES #13

POR RAFAEL MIRANDA BELLOEspEc i a l

[email protected]

Hito literario de todos los tiempos, Pedro Páramo, la única novela que Juan Rulfo (Sayula, 1916-Ciudad de Mé-xico, 1986) consintió en llevar a la imprenta, fue escrita en-tre abril y septiembre de 1955, y según el narrador mexicano Luis Felipe Lomelí (Etzatlán, 1975) “es una belleza. Es la re-construcción —la recreación, la invención— de la belleza en un entorno de extrema vio-lencia. Eso hoy día, entre tanto asesinato, nos ayuda a recor-dar que la vida tiene mucho más posibilidades que las que luego parecen cercarse debi-do a la adversidad”.

Interesado en “el trata-miento del lenguaje” del que Rulfo se vale en su obra “para lograr que diga lo que tiene que decir, y que lo haga de la mejor forma posible”, Lo-melí tiene preferencia por “la profundidad de esos cuatro personajes principales que son asombrosos: Juan, Pe-dro, Susana, Miguel. Es difícil no identificarse, aunque lue-go sea imprudente aceptarlo en público, con todos ellos en algún momento. Por ejemplo,

Belleza reinventada¿cómo no sentirse Pedro Pá-ramo cuando está allá arriba de la loma, de niño, con Susa-na y los papalotes?”.

El autor de las novelas Cua-derno de flores (2007), e Indio Borrado (2014) relata cómo fue su primer acercamiento al mundo de Pedro Páramo: “Es-taba en la lista de lecturas en el bachillerato. En ese tiempo trabajaba de agente de ven-tas viajero, así que me ponía a adelantar tareas cada que podía. De modo que, cuando la profesora dijo que ésa no la leyéramos aún, pues requería ‘lectura dirigida’, yo ya me la había echado. Ahí mi segun-do asombro. Quizá porque mi trabajo incluía ir a cada rato con las tejedoras a Cocula, Ja-lisco, y el lenguaje y la estruc-tura —ese darle vueltas, ese cambiar de una cosa a otra— me había parecido de lo más común: ¿por qué una lectura dirigida entonces? Pues por eso, porque mis compañeros eran más urbanos, acostum-brados al discurso directo, tal vez eso fue lo que dijo la pro-fesora. ¿Y el primer asombro?: el obvio, la magia, la experien-cia casi mística de estar ante una obra maestra; y mejor aún

—o Borges, Faulkner, Cervan-tes, Góngora, Dostoievski, et-cétera…— todo escritor quiere que haya alguna convergencia con sus propias obras. Negar-lo sería absurdo. Pero también sería ridículo afirmar que exis-ten, dónde y cómo”.

Lomelí, quien ha publica-do los libros de cuentos Todos los santos de California (2002) y Ella sigue de viaje (2005), opina que hoy el género de la novela corta “goza de buena salud, por lo menos en espa-ñol: se publica, se lee bastante. Rafael Ramírez Heredia decía que no hay textos ni largos ni cortos, sino que cada uno debe tener la extensión que preci-sa. Así, la novela corta es ese punto medio maravilloso en-tre cuento y novela. Ahí donde el golpe de vista, la impresión que transforma la mirada del mundo, se recibe casi de inme-diato y, a la vez, ahí donde uno como lector tiene más tiempo para sentir, para fundirse con el universo que propone el texto. Una novela corta sobresalien-te tiene la misma característica de cualquier texto sobresalien-te: nos cambia la vida”.

www.mundosencorto.wordpress.com

[email protected]

Pedro Páramo, de Juan Rulfo, comentada por Luis Felipe Lomelí

Ilustración: Cortesía Mario Palomera

porque a mí me parecía que todo sucedía en Cocula justo a mediodía, cuando el sol volvía desiertas las calles desarbola-das, cuando las voces eran las de Chuy y de Dorita y de Toño, y de todas las demás personas con las que tenía que tratar ahí mismo”.

Respecto a la influencia de Rulfo entre sus contemporá-neos, Lomelí no duda en ase-gurar que sigue siendo muy palpable: “Así bien sea por sólo deslindarse. En Guadala-jara, por ejemplo, hasta hace algunos años la mayoría de asistentes a un taller literario siempre llegaba al inicio con cuentos rurales. ¡Aunque nun-ca hubieran visto a un burrito! Y después tendían a desen-tenderse del campo y a escri-bir sobre entornos urbanos. Pero más allá de eso —anec-dótico— creo que Rulfo nos enseñó a leer de otro modo, a pensar las estructuras de la novela de otra forma. Valga repetir lo sabido: hay un antes y un después de Pedro Pára-mo en la literatura nacional”.

Y en cuanto al peso que el legado de Rulfo ha tenido en su propia narrativa, señala: “Creo que con escritores como Rulfo

ReporteroLA CAMPAÑA DE LA NATURALEZA:

AL GORE

—Hola, ¿Dwayne?… ¿Dwayne?

—Sí, señor vicepresidente.—¿Puede traerme un poco

más de café?—Sí, señor vicepresidente.

Ahora voy.—Gracias, Dwayne.Eran las diez de la maña-

na en Nashville, un tranquilo día laborable en el que la ma-yoría de los vecinos se había ido a trabajar, y Albert Gore Jr. se sentó a la cabecera de la mesa del comedor a desayu-nar. El plato estaba rebosante de huevos revueltos, tocino y tostadas. La taza, del tamaño de un estanque, había sido re-llenada en un abrir y cerrar de ojos por Dwayne Kemp, su co-cinero, un hombre hábil y ele-gante que fue contratado por los Gore cuando, como suele decir su jefe, “todavía trabajá-bamos en la Casa Blanca”. Re-cién duchado y afeitado, Gore lucía una camisa azul oscuro y pantalones de lana grises. En los meses transcurridos desde que el 13 de diciem-bre de 2000 perdió la batalla electoral en Florida y cedió la presidencia a George W. Bush, Gore pareció relajarse y desapareció del mapa. Des-pués viajó por España, Italia y Grecia durante seis semanas con Tipper, su esposa. Llevaba gafas oscuras y una gorra de beisbol bien calada. Se dejó barba de montañero y ganó peso. Cuando volvió a reali-zar apariciones públicas, so-bre todo en las aulas, le tomó el gusto a presentarse dicien-do: “Hola, soy Al Gore. Antes era el próximo presidente de Estados Unidos”. La gente mi-raba a ese hombre volumino-so e hirsuto —un político que recientemente había obteni-do 50,999,897 votos a la pre-sidencia, más que cualquier otro demócrata en la histo-ria, más que cualquier otro candidato en la historia, a ex-cepción de Ronald Reagan en 1984, y más de medio millón de votos más que el hombre que asumió el cargo— y no sabía qué sentir ni cómo com-portarse, así que cooperaban en sus elaborados menos-precios hacia su propia per-sona. Se reían de sus bromas, como si trataran de ayudarlo a borrar lo que todo el mundo

Con autorización del sello Debate publicamos un fragmento de una de las entrevistas del nuevo libro de David Remnick, director de The New Yorker

POR DAVID REMNICKEspEc i a l

[email protected]

consideraba una decepción de proporciones históricas, “el desengaño de su vida”, como decía Karenna, la mayor de sus cuatro hijos.

“Ya conocéis el viejo dicho —anunciaba Gore a su pú-blico—, unas veces se gana y otras se pierde. Y luego está esa tercera categoría poco conocida.”

Desde entonces, Gore se ha desprendido de la bar-ba, pero no del peso. Todavía tiene panza. Come rápida y copiosamente y disfruta mu-cho haciéndolo, igual que un hombre que ya no tiene que preocuparse de parecer de-masiado grueso en Larry King Live. “¿Quiere unos huevos? —me preguntó—. Dwayne es el mejor”.

Esta ha sido la primera temporada electoral en una generación en la que Al Gore no ha aspirado al cargo na-cional. Se presentó a las pre-sidenciales en 1988, cuando tenía 39 años; a la vicepre-sidencia, en la lista de Bill Clinton, en 1992 y 1996; y de nuevo a la presidencia en 2000. Tras decidir que una revancha contra Bush resul-taría demasiado divisiva (o tal vez demasiado difícil), Gore se ha empeñado en no quedar-se al margen. Por el contrario, para describir sus sentimien-tos utilizaba palabras como “liberado” y “libre” con gran determinación. Se había visto liberado de la carga, de la pre-sión, del ojo de la cámara. En su casa de Nashville apenas sonaba el teléfono. No había personal de prensa en la puer-ta ni ayudantes a sus espaldas. Podía decir lo que quisiera y apenas había reacción algu-na en los medios de comuni-cación. Si le apetecía llamar a George Bush “cobarde moral”, si le apetecía comparar Guan-tánamo y Abu Ghraib con islas de un “gulag estaduni-dense” o a los representantes

ADELANTO EDITORIAL

del presidente en los medios con “camisas pardas digita-les”, lo hacía. Sin preocupa-ciones, sin titubeos. Es cierto que en el Teatro Belcourt de-bía pronunciar un discurso a mediodía ante un grupo co-nocido como Music Row De-mocrats, pero era probable que las únicas cámaras que hubiera fuesen locales. Con sorna, resumía ese discurso en una pequeña libreta con solo dos palabras: “guerra” y “economía”.

Cuando Al y Tipper Gore se recuperaron de la conmo-ción inicial de las elecciones

de 2000, gastaron 2.3 millo-nes de dólares en la casa en la que viven ahora, un edificio colonial centenario situado en Lynwood Boulevard, en el ba-rrio de Belle Meade, en Nash-ville. Todavía son propietarios de una vivienda en Arlington, Virginia —una casa construida por el abuelo de Tipper— y de una granja de 36 hectáreas en Carthage, Tennessee, lugar de origen de la familia Gore; pero Arlington estaba peligrosa-mente cerca de Washington, y Carthage demasiado lejos para instalarse allí de manera permanente, sobre todo para Tipper. Belle Meade, que re-cuerda a Buckhead, en Atlan-ta, o a Mountain Brook, cerca de Birmingham, es un próspe-ro reducto para empresarios y estrellas del country; alberga un barrio de extensos céspe-des en pendiente, casas con magnolios y entradas para coches en la parte delantera y anexos modernos de cristal y piscinas en la parte trasera. Hace tiempo, Chet Atkins vi-vía allí; Leon Russell todavía lo hace. Algunos elementos de la casa, que la pareja am-plió con ayuda de un arqui-tecto, son inequívocamente Gore: la batería de Tipper (congas incluidas) en el co-medor; en las paredes, las fo-tografías de Al estrechándole la mano a los Clinton y a varios líderes mundiales. Hay menos libros y más televisores de los que cabría esperar. Cuando el arquitecto diseñó el anexo posterior de la casa, Gore le pidió que curvara los muros hacia dentro en dos puntos para salvar unos árboles. “Los árboles no eran nada especial o inusual —afi rmó—. Simple-mente, no podía soportar la idea de talarlos”. En el jardín trasero, alrededor del patio y la piscina extragrande, donde Al y Tipper se ejercitan, Gore también instaló un sistema antiinsectos que pulveriza con

discreción un fino rocío de crisantemos triturados desde un tronco de árbol y un muro del patio. “Los mosquitos lo odian”, dijo. Otras partes de la casa son menos respetuo-sas con el medio ambiente. En el camino de entrada había aparcado un Cadillac negro de 2004, que conduce Gore, y en el garaje había un Mustang de 1965, que Al regaló a Tipper por San Valentín.

Gore se terminó los hue-vos. Se dirigió a un patio cu-bierto situado en un lado de la casa y se acomodó en una silla mullida. Dwayne le llevó la taza de café y se la rellenó.

Sin embargo, Gore no ha permanecido recluido en casa desde que, a finales de 2002, decidió no volver a pre-sentarse a las elecciones. En el último año ha dado varias conferencias en Nueva York y Washington en las cuales ha criticado duramente a la Ad-ministración de Bush, pero ha respondido pocas preguntas. “Es mejor así una temporada”, dijo. Ha dado conferencias por dinero en todo el mun-do. Y está impartiendo cur-sos, principalmente sobre la intersección de la comunidad y la familia estadunidense, en la Universidad Estatal de M i d d l e Te n n e s s e e e n Murfreesboro y la Universidad Fisk en Nashville.

“Tenemos grabadas en cinta unas 40 horas de con-ferencias y clases —afirmó Gore, impávido—. Esta es su oportunidad de verlas.”

Gore está empezando a ganar mucho dinero. Es miembro de la junta directiva de Apple y asesor de Google, que acaba de pasar por una oferta pública de venta. Tam-bién ha trabajado en la crea-ción de un canal de televisión por cable y está desarrollando una empresa financiera.

“Me lo estoy pasando ge-nial”, aseguró.

En un sistema parlamen-tario, un candidato a primer ministro que haya perdido las elecciones suele ocupar un lugar destacado en la cámara. En Estados Unidos no funcio-na así.

Aquí uno emprende su propio camino: da conferen-cias, escribe unas memorias, amasa una fortuna o busca una causa honesta. Es posible que de vez en cuando reciba la llamada de un periodista, pero no suele ocurrir.

TÍTULO: Reportero. Los mejores artículos del director del New Yorker

AUTOR: David Remnick

EDITORIAL: Debate, México, 2016.

Esto es Comala.

Page 7: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

EXCELSIOR : SábadO 24 dE SEptIEmbRE dE 2016 EXpRESIONES :7BRUCE SPRINGSTEEN, AUTOBIOGRAFÍA

[email protected]

MADRID.— Sin melodía de fondo, Bruce Springsteen ha-bla por fin de sí mismo en su autobiografía, entre confesio-nes de una niñez marcada por el desafecto de un padre con depresión, un mal que reco-noce haber sufrido él también, en contraposición con el vigo-rizante olor “a sangre” que le suministra la música.

En evocaciones como esa, cargadas de fuerza lírica, es donde se reconoce al autor de Darkness on the edge of town y donde radica uno de los grandes atractivos de Born to run (Penguin Random Hou-se), la primera autobiografía del célebre músico estaduni-dense, que ayer cumplió 67 años, cuatro días antes de que se lance el libro, casi en para-lelo que el disco Chapter and verse (Sony Music).

No se proclama mundial-mente a alguien como el Boss sin escudriñar cada uno de sus recovecos. Ya había mate-rial en el mercado en torno a su vida y obra (Bruce, de Peter Ames Carlin, la más relevante hasta hoy), pero, por exhaus-tivo que un tercero quiera ser, siempre quedarán cavernas que sólo la montaña conoce.

El libro Born to run incluye confesiones de una niñez marcada por el desafecto de un padre depresivo

La historia del músico estadunidense empieza en Freehold, Nueva Jersey, en una humilde vivienda sin agua caliente.

a los Beatles, que le infundie-ron un mundo nuevo de me-lodías, la atracción magnética por una estética diferente y la importancia de la figura del cantante. Su primera banda lo echó por tener una guita-rra barata. “No tuve valor para contarle a mi madre el moti-vo. Ella había invertido todo lo que tenía en aquella ‘basura’, y yo iba a lograr que funcio-nase”, comenta Springsteen, quien a partir de entonces se obsesionó con la práctica.

Aquel no sería el único “no” que recibiría. Ahí está la negativa que recibió tras una audición en Atlantic Records, antes de fichar por CBS. A partir de entonces empieza la gestación del mito, el en-cuentro con los miembros de la E Street Band... y, claro, las canciones.

Su bautismo como artis-ta de calado llega con Born to run, la que titula sus memo-rias, oda (o elegía acelerada) al paraíso perdido, un grito de hechuras épicas a una Améri-ca insensible frente al estoi-cismo de las clases bajas (en homenaje a su hermana, por ejemplo, escribió The river) y segregada, sumida en conflic-tos raciales que vivió en su in-fancia y que hoy se perpetúan.

plena noche en un ataque de rabia provocado por el alco-hol, aterrorizándonos. Había sentido cómo nos visitaba esa contundente fuerza de las ti-nieblas bajo la forma de mi frustrado padre... la amenaza física, el caos emocional y el poder de no amar”, escribe.

Springsteen se descubre como un joven enclenque, débil de carácter y pequeño dictador, malogrado por los

Mi pobre padre

destrozando la casa en

plena noche.”BRUCE SPRINGSTEEN

Foto: Especial 

almidones de su abuela pater-na, que lo crió en los primeros años, una flaqueza —opina— demasiado similar a la que albergaba su padre en su inte-rior y que lo distanciaba de él.

“Mi madre me colmaba de afecto. Redoblaba el amor que yo no recibía de mi pa-dre”, cuenta en otro momento. Ella fue su motor, la aman-te del “top 40” radiofónico y la persona que le proveyó de

su primera guitarra, alquilada. La mañana que tenía que de-volverla se plantó ante unos cuantos niños del vecinda-rio. “La sacudí... Le grité... La aporreé... Canté un vudú sin sentido... Hice todo menos to-carla...”, relata sobre “un fugaz momento, apenas un instan-te”, en el que olió “la sangre”.

Una similar sacudida sufrió al descubrir en televisión a El-vis Presley y, años más tarde,

Todo empieza en Freehold, Nueva Jersey, en una humilde vivienda sin agua caliente, en el seno de un hogar italo-ir-landés de tres hijos y escasos medios, inevitablemente ca-tólico, ubicado entre un con-vento, una madre intrépida y un padre desesperanzado.

“Había sido testigo de lo que tenía que ser el rostro po-sesivo de Satanás: mi pobre padre destrozando la casa en

La memoria del Jefe

¡Para ganar, hay que jugar!

6 MIL GANADORESMás de

6 MIL GANADORESpor sorteo

Page 8: MEMORIA MUSICAL, EN RIESGO - Excélsiorquien la alimentó, dio casa y entrenó para convertirse en lo ... (1950), ¡Horton escucha a Quién! (1954), y ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!

8: EXPRESIONES SábadO 24 dE SEPtIEmbRE dE 2016 : EXCELSIOR