Memoria jornada certificados

3

Click here to load reader

Transcript of Memoria jornada certificados

Page 1: Memoria jornada certificados

Unidad de Promoción y Desarrollo Provincia de Sevilla

A propuesta de La Dirección Provincial del SAE, la Unidad de Promoción y

Desarrollo ha desarrollado unas Jornadas Informativas sobre Cualificaciones y Certificados de Profesionalidad.

El objetivo de estas sesiones ha sido informar en primer lugar, sobre los contenidos relativos a las Cualificaciones y Certificados de Profesionalidad,

así como, sobre el procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales.

Se trata, de impulsar una formación que permita cualificar y acreditar a una persona oficialmente, dando respuesta a las necesidades personales y

profesionales de inserción y reinserción en el sistema productivo mejorando su empleabilidad y contribuir asimismo a la mejora de la competitividad de

las empresas. La Difusión se realizó a través de una Nota informativa remitida vía correo

electrónico tanto a las direcciones de los proyectos como al personal técnico de las Entidades promotoras responsable de la elaboración y redacción de

los proyectos, adjuntando ficha de inscripción. El lugar de celebración ha sido en el Vivero de empresas Nuevo Torneo.

Torneo Parque empresarial. C/ Biología, 12. Edificio Vilamar II-2ª planta. 41015- Sevilla.

Horario: 09:30 a 14:00 horas

Metodología: se han realizado un total de 5 sesiones durante los días: 17,19 y 24 de mayo y 1 y 7 de junio de 2011.

La exposición se ha realizado a través de una exposición teórica apoyada en la proyección de un documento power point, el cual se les entregó a todo el

personal asistente para facilitar el seguimiento de la sesión.

Impartido por Rocío Vallejo Martín, técnica de la Unidad de Promoción y Desarrollo.

MEMORIA JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE CUALIFICACIONES Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Page 2: Memoria jornada certificados

Unidad de Promoción y Desarrollo Provincia de Sevilla

Los contenidos se han estructurado en torno a seis bloques:

A. Formación Profesional para el Empleo

1. Marco legislativo 2. Objetivos

3. Iniciativas de formación 4. Formación en alternancia con el empleo

B. Cualificaciones Profesionales

1. Marco legislativo 2. Instituto nacional de las Cualificaciones

3. Sistema Nacional de las Cualificaciones 4. Catálogo nacional de formación profesional

5. Definición de conceptos 6. Catálogo Modular de las Cualificaciones

7. Aprobación y publicación de las cualificaciones 8. Cualificación en relación a Títulos y Certificados: Eje

común entre el ámbito laboral y el de educación

C. Formación Profesional en el sistema educativo

1. Marco legislativo

2. Los títulos de formación profesional 3. Convalidación de módulos profesionales por la

acreditación de unidades de competencia

D. Certificados de Profesionalidad

1. Marco legislativo 2. Definición 3. Carácter y validez del certificado de profesionalidad

4. Parámetros y criterios del contexto formativo 5. Oferta formativas en FPE

6. Finalidad 7. ¿Cómo se puede obtener? 8. Modalidades de impartición

9. Elaboración, actualización y publicación de los certificados

10. Solicitud y registro 11. Estructura 12. Evaluación

Page 3: Memoria jornada certificados

Unidad de Promoción y Desarrollo Provincia de Sevilla

E. Procedimiento y evaluación de Competencias profesionales

1. Marco legislativo 2. Procedimiento 3. ¿Quién convoca y gestiona el proceso de evaluación?

4. Fases del procedimiento 5. Instrumentos de apoyo al procedimiento

6. Fin del procedimiento

F. Aspectos concretos en relación al Programa de ET/CO/TE

1. Solicitud de acreditación de especialidades: ¿Cuándo hay que realizarla?

2. Listado de especialidades programa de ET/CO/TE

La Documentación entregada ha sido: Power point fotocopiado

Marco legislativo Web grafía Solicitud de acreditación de especialidades en los proyectos de

ET/CO/TE. Noticias de interés sobre la prevista realización de procedimientos de

evaluación y acreditación de competencias profesionales.

En cuanto a la participación, han asistido un total de 126 personas, 74 entre directores/as de proyectos y coordinadores docentes (59% de los

asistentes); 52 entre técnicos/as de entidades promotoras y del SAE (41% de los asistentes).

Observaciones:

En el desarrollo de las distintas sesiones han surgido diferentes cuestiones relativas por un lado a los proyectos que tienen acreditación de especialidades y otras relativas a futuros proyectos.

Proyectos que tienen actualmente acreditación de especialidades:

Manifiestan la necesidad de cómo abordar la evaluación y su correspondiente registro documental.

En cuanto a futuros proyectos se plantea la necesidad de clarificar todo el proceso de selección del alumnado y monitores/as.

Respecto al modelo de solicitud de acreditación de especialidades, se

ha observado cierto desconocimiento de la misma, tanto por el

personal directivo como técnico.