MEMORIA INSTITUCIONAL 2010 - … · la de ciertas afecciones originadas en el período perinatal...

61
ANÁLISIS Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SITUACIÓN DE SALUD CAPÍTULO IV

Transcript of MEMORIA INSTITUCIONAL 2010 - … · la de ciertas afecciones originadas en el período perinatal...

ANÁLISIS Y DETERMINANTES SOCIALES

DE LA SITUACIÓN DE SALUD

CAPÍTULO IV

Memoria Institucional 2010

23

BIENESTAR PARA TODOS

GRUPOS DE EDAD Total Masc Fem Total Masc Fem Total Masc Fem Total Masc Fem Total Masc Fem

TOTAL 16766 9697 7069 17071 9847 7224 18021 10471 7550 18560 10704 7856 19077 10909 8168

0 a 4 791 452 339 842 475 367 793 445 348 772 414 358 793 464 3295 a 9 91 52 39 59 33 26 70 36 34 65 39 26 68 37 3110 a 14 106 69 37 86 51 35 104 60 44 98 49 49 93 54 3915 a 19 241 172 69 255 188 67 278 199 79 269 201 68 249 190 5920 a 24 348 257 91 324 240 84 448 355 93 429 330 99 381 287 9425 a 29 380 289 91 337 264 73 386 303 83 453 358 95 383 293 9030 a 34 342 242 100 371 270 101 405 298 107 405 304 101 423 314 10935 a 39 418 292 126 422 291 131 430 312 118 463 316 147 450 318 13240 a 44 556 378 178 507 339 168 591 406 185 619 408 211 563 383 18045 a 49 717 454 263 728 489 239 758 514 244 793 516 277 714 449 26550 a 54 855 523 332 822 540 282 865 566 299 905 581 324 946 602 34455 a 59 900 544 356 909 576 333 1093 691 402 1108 659 449 1114 670 44460 a 64 1057 627 430 1038 636 402 1094 644 450 1184 744 440 1252 762 49065 a 69 1351 809 542 1298 754 544 1375 855 520 1428 842 586 1456 875 58170 a 74 1511 903 608 1487 859 628 1596 902 694 1716 1002 714 1743 989 75475 y más 7102 3634 3468 7586 3842 3744 7735 3885 3850 7853 3941 3912 8449 4222 4227

20102009200820072006

Cuadro N° 2

Mortalidad General según grupos de edad y sexo

Costa Rica 2006 - 2010

Cifras absolutas

Fuente: INEC-Ministerio de Salud, Dirección de Vigilancia de la Salud

1- Mortalidad por grupos de población

Mortalidad general:

En el año 2010 hubo un total de 19.077defunciones, de las cuales el 57,83 % de lasmuertes corresponden al sexo masculino, que

presenta mayor probabilidad de morir y unatendencia constante al aumento.

Con respecto al cuadro de mortalidad general por grupo de edad y sexo, los mayores de 75 años y más son los de mayor frecuencia de muertes (44,29%) del total de muertes.

Mortalidad infantil

Costa Rica presentó una disminución acelerada dela mortalidad infantil. Pasó de una tasa de 62 pormil nacidos vivos en 1970 a 23 en 1980. Lo anteriorcoincidió con una época de bonanza económica,un aumento de las coberturas de serviciosde salud por parte de la Seguridad Social y la implementación de los programas de Salud Rural y Comunitaria por parte del Ministerio de Salud. Apartir de este año se continúa con una tendencia

descendente pero menos acelerada y en la última década en que se llegó a cifras por debajo de 12 muertes infantiles por mil nacimientos. Podríamoshablar de un estancamiento con fluctuacionespequeñas. Se alcanzó la tasa más baja en el año2009 (8,84).

De enero a diciembre del 2010 ocurrieron 70922nacimientos y 671 muertes infantiles, o sea 5078 nacimientos menos y 8 defunciones más que elaño anterior.

Al interior del país se observan brechas conrespecto a este indicador. La provincia de San José, para el año 2010, es la que registra la tasa de mortalidad infantil más alta con 10,93 por milnacimientos. Representa un aumento de 2,18 por

mil con respecto al año anterior. Las provincias de Puntarenas, Limón y Guanacaste presentan tasasmayores a la nacional, con tasas de 10,65, 10,62y 9,65 respectivamente, mientras que Cartago registra la tasa más baja con 7,36 por mil.

Ministerio de Salud

24

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 4

Mortalidad infantil según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas por 1.000 nacimientos)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* muertes 798 827 793 737 668 700 692 735 673 663 671 TASAS 10,2 10,8 11,1 10,1 9,2 9,7 9.7 10,05 8,95 8,84 9,46

0

2

4

6

8

10

12

-50

50

150

250

350

450

550

650

750

850

CASO

S

muertes

tasas

* Cifras preliminaresFuente: INEC-Unidad de Seguimiento de Indicadores de Salud-Ministerio de Salud.

PROVINCIA

COSTA RICA

SAN JOSÉALAJUELACARTAGOHEREDIAGUANACASTEPUNTARENASLIMÓN

671

2451125348557781

TASA

9,46,

10,937,817,367,499,65

10,6510,62

387

141672927354246

TASA

10,64,

12,389,077,718,26

12,0211,1911,78

284

104452421203535

TASA

8,22,

9,436,486,976,707,17

10,079,40

DEF. MASC. FEM.

Cuadro Nº 3

Mortalidad infantil según provincia y sexo. Costa Rica 2010

(Tasas por 1000 nacimientos)

Fuente: INEC-Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Unidad Seguimiento Indicadores de Salud.

Este comportamiento se mantiene cuando se analizan las tasas trienales tal como se observa

en el siguiente gráfico.

Memoria Institucional 2010

25

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 5

Tasa trienal de mortalidad infantil por provincia. Costa Rica 2008-2010*

(Tasa por 1000 nacimientos)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0 2 4 6 8 10 12

HerediaAlajuelaCartago

GuanacasteSan José

LimónPuntarenas

En cuanto al sexo, la tasa más alta fue en niñoscon una tasa de 10,64 por mil nacidos, lo querepresenta un niño fallecido más que en el año anterior. En cuanto a las niñas la tasa fue de 8,22 por mil, situación que se repite desde el año2006 en todas las provincias.

Al analizar la distribución porcentual de lamortalidad infantil para este mismo período por principales causas de muerte, en generalel comportamiento de los grupos de causas semantiene casi invariable, con un leve incremento en los tres primeros grupos de causas.

Cuadro Nº 4

Porcentaje mortalidad infantil según causa de muerte. Costa Rica 2006 - 2010

CAUSA DE MUERTE

TOTAL

Ciertas afecciones originadas en el período perinatalMalformaciones congénitasEnfermedades Sistema RespiratorioCiertas enfermedades infecciosasy parasitarias.Enfermedades Sistema CirculatorioEnfermedades Sistema NerviosoOtras causas

692

372

2074917

91028

%

100,00,

53,76

29,917,082,46

1,301,454,05

735

369

2455420

141221

%

100,00,

50,20

33,337,352,72

1,901,632,86

673

356

2143313

141627

%

100,00,

52,90

31,804,901,93

2,082,384,01

663

319

2263416

171239

%

100,00,

48,11

34,095,132,41

2,561,815,88

671

330

2343812

141033

%

100,00,

49,18

34,875,661,79

2,091,494,92

2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Con respecto a las tasas de mortalidad infantil enel 2010 según causas, la tasa más alta sigue siendola de ciertas afecciones originadas en el períodoperinatal con 4,65 por mil nacimientos, seguida por las malformaciones congénitas con 3,30 pormil nacimientos.

Las afecciones originadas en el período perinatal

representan en el año 2010, el 49,18% del totalde muertes infantiles, el cual tuvo un aumento de 0,76 puntos porcentuales entre el año 2009 y 2010. Dentro de este grupo, las defunciones porprematuridad extrema son la causa más frecuente (20,61 %), seguido por el Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido con 12,42%.

Cuadro Nº 5

Porcentaje mortalidad por malformaciones congénitas según causa específica

Costa Rica 2010

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

CAUSAS

TOTALMalformaciones del Sistema CirculatorioMalformaciones del Sistema RespiratorioMalformaciones Sistema NerviosoOtras malformaciones congénitasAnomalías cromosómicas, NCOPMalformaciones y deformidad del Sistema OsteomuscularMalformaciones Sistema UrinarioMalformaciones Sistema DigestivoMalformaciones Órganos Genitales

234923531262113

871

%

100,00,39,3214,9613,2511,118,975,56

3,422,990,43

Ministerio de Salud

26

BIENESTAR PARA TODOS

En cuanto a las malformaciones congénitas el mayor porcentaje son las malformaciones del sistema circulatorio (39,32 %), seguido por las del

sistema respiratorio con el 14,96 % del total de lascausas de este grupo.

En cuanto la mortalidad en el año 2010 por ciertasenfermedades infecciosas y parasitarias, la mayor tasa le corresponde a otras infecciones intestinalesbacterianas, diarrea y gastroenteritis de presuntoorigen infeccioso y a la septicemia no especificada con una tasa de 0,04 por mil nacimientos.

Con respecto a los componentes de la mortalidad infantil en el año 2010, del total de menores de

un año, las defunciones neonatales, (las ocurridas en los primeros 28 días de vida), representan el 72,1%. Se registra una tasa de defunción neonatal de 6,82 por mil, la cual tuvo un aumento de 0,38con respecto al año 2009 ( 6,44 ).

El siguiente gráfico muestra la tendencia delos dos componentes principales de la tasa demortalidad infantil: la neonatal y la post-neonatal.

Gráfico Nº 6

Mortalidad neonatal y postneonatal 1990 - 2010 y proyección al 2015

(Tasa por mil nacidos vivos)

Fuente: MIDEPLAN con datos del Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Estadística y Censos.

02468

1012

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Mortalidad Neonatal Mortalidad Postnatal

9,1

6,1

2,5

6,5

3,0

6,07,1

3,2

Las tasas de mortalidad infantil neonatal y postneonatal son de 6,8 y 2,6 respectivamente, enel 2010. La meta trazada para el año 2015 que

se definió en 6,0 para la tasa de defunciones neonatales y 3,0 para las post neonatales.

Memoria Institucional 2010

27

BIENESTAR PARA TODOS

Mortalidad en menores de cinco años

La mortalidad en niños menores de 5 años se hamantenido estable durante este período 2006 -

2010. Las provincias de Guanacaste y Puntarenas son las que presentan las tasas más altas duranteeste mismo período, lo cual se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 6

Mortalidad en niños menores de 5 años según provincia y año. Costa Rica 2006-2010

(Tasa por 1000 habitantes)

2006 2007 2008 2009 2010PROVINCIA

COSTA RICA

SAN JOSEALAJUELACARTAGOHEREDIAGUANACASTEPUNTARENASLIMÓN

791

244143825264102104

TASA

2,0

1,91,91,91,52,62,72,3

842

26215510555789295

TASA

2,2

2,12,02,51,63,22,62,1

793

26013966557890

105

TASA

2,2

2,22,01,71,73,62,82,5

772

23914591564710886

TASA

2,2

2,02,12,41,72,23,42,0

792

2801287253699892

TASA

2,3

2,41,81,91,63,33,22,2

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Dentro de las causas por las que fallecen losmenores de 5 años en el año 2010 se encuentran, en primer lugar, ciertas afecciones originadas enel período perinatal con 330 muertes para una tasa de 0,94 por 1000 menores de 5 años, seguidapor malformaciones congénitas con 259 muertes

para una tasa de 0,74. Estos dos grupos de causasrepresentan el 74,37% del total de muertes en este grupo de edad, lo cual es esperable, ya que el84% de las muertes de este grupo corresponden amuertes infantiles.

Cuadro Nº 7

Mortalidad en niños menores de 5 años según causa específica. Costa Rica 2010

(Tasa por 1000 habitantes)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

CAUSAS

TOTAL PAÍS

CIERTAS ENF. INFECCIOSAS Y PARASITARIASTUMORES NEOPLASIASENF.SANGRE Y DE LOS ÓRGANOSHEMATOPOYETICOSENF.ENDOCRINAS, NUTRICIONALESY METABÓLICASENF. SISTEMA NERVIOSOENF. SISTEMA CIRCULATORIOENF. SISTEMA RESPIRATORIOENF. SISTEMA DIGESTIVOCIERTAS AFECCIONES ORIGINA-DAS PERÍODO PERINATALMALFORMACIONES CONGÉNITASCAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDADOTRAS CAUSAS

792

20

111

8

1919507

330

2594523

TASA

2,26

0,06

0,030,00

0,023

0,050,050,14

0,0200,94

0,740,130,07

Mortalidad Materna

En el año 2010 se registró un total de 15 muertes maternas para una tasa de 2,11 por diez mil nacimientos vivos

En el período 1990-2010 el comportamiento de este indicador muestra variabilidad conaltibajos constantes. La tasa del 2010 muestra un

acortamiento en la brecha en relación a la meta de 2,9 para el 2015 (Gráfico N° 7).

Frente a la meta de los ODM al 2015, se puededecir que el país desde el año 2007 la tienecumplida; sin embargo las muertes preveniblesaún representan un porcentaje importante. Por lo que continuamos con un reto importante en este campo.

Ministerio de Salud

28

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 7

Mortalidad materna según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas por 10.000 nacimientos)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010*muertes 28 24 27 24 22 26 28 14 25 20 15TASAS 3,6 3,1 3,8 3,3 3 3,63 3,93 1,91 3,32 2,66 2,11

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

0

10

20

30

muertes

tasas

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Lo anterior se refleja al analizar las causas demuerte. Las más frecuentes septicemias, toxemia y complicaciones en el puerperio. Las principales causas de la mortalidad materna en el año2010,según grandes grupos de causas, en primer lugar corresponde a otras afecciones obstétricasno clasificables en otra parte con un total de 6

muertes maternas, para una tasa de 0,85 por 10.000 nacimientos. Le sigue las complicaciones principalmente relacionadas con el puerperio con4 muertes para una tasa de 0,56, seguido por lascomplicaciones del trabajo de parto y del partocon 3 muertes para una tasa de 0,42. Dichas causas se sintetizan en el siguiente cuadro:

Memoria Institucional 2010

29

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 8

Mortalidad materna según grandes grupos de causas. Costa Rica 2006-2010

(Tasa por 10000 nacimientos)

2006 2007 2008 2009 2010QUINQUENIO

2006-2010GRUPOS DE CAUSAS

COSTA RICA

Embarazo terminado en abortoEdema proteinuria y trastornos hipertensivos embarazo, partoy puerperio Otros trastortos maternos relaciona-dos con el embarazoAtención materna relacionada conel feto y cavidad amniotica y conposibles problemas del partoComplicaciones del trabajo de partoy del partoComplicaciones principalmente rela-cionadas con el puerperio Otras afecciones obstetricas no clasi-

Ciertas enfermedades infecciosasy parasitariasEnfermedades del Sistema Respiratorio

No

28

3

6

2

2

4

1

10

00

Tasa

3,93,

0,42

0,84

0,28

0,28

0,56

0,14

1,40

0,000,00

No

14

1

2

1

1

0

1

8

00

Tasa

1,91,

0,14

0,27

0,14

0,14

0,00

0,14

1,09

0,000,00

No

25

1

4

1

1

1

2

15

00

Tasa

3,33,

0,13

0,53

0,13

0,13

0,13

0,27

2,00

0,000,00

No

20

2

4

2

0

3

0

5

13

Tasa

2,67,

0,27

0,53

0,27

0,00

0,40

0,00

0,67

0,130,40

No

15

1

1

0

0

3

4

6

00

Tasa

2,11,

0,14

0,14

0,00

0,00

0,42

0,56

0,85

0,000,00

102

8

17

6

4

11

8

44

13

TASA

2,79,

0,22

0,47

0,16

0,11

0,30

0,22

1,20

0,030,08

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste son las que presentan las tasas más altas de mortalidad materna para el quinquenio 2006-2010 (Gráfico Nº 8). Estas provincias, como citamos

anteriormente, son las que presentan las tasas de analfabetismo y educación formal más bajas e históricamente también las que tienen el mayor porcentaje de hogares pobres.

Gráfico Nº 8

Tasa quinquenal de mortalidad materna por provincia. Costa Rica 2006-2010*

(Tasa por 1000 nacimientos)

2,08

2,15

2,16

2,75

3,36

3,65

4,06

0 1 2 3 4 5

AlajuelaHerediaCartago

San JoséGuanacastePuntarenas

Limón

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Con respecto al grupo de edad de la madre, lastasas más alta se registran en los grupos extremos; sin embargo el mayor número de muertes se

da entre 20 y 34 años. Debido a que son pocasmuertes maternas las tasas tienden a fluctuarmucho al desagregarlas por grupos de edad.

Cuadro Nº 9

Mortalidad materna según edad de la madre. Costa Rica 2010

(Tasa por 10000 nacimientos)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

EDAD DE LA MADRE

TOTAL

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445 y más

15

11334210

TASA

2,11,

23,360,781,401,673,433,927,910,00

Mortalidad en la persona adulta mayor

En el siguiente cuadro y gráfico se presentan los datos de la tasa de mortalidad de personas de 65 y más años en los que se evidencia que se hamantenido contante, durante ese quinquenio.

Sobre el comportamiento por provincias, no presenta un patrón definido; sin embargo al igual que a nivel nacional, las variaciones en este período son mínimas.

Ministerio de Salud

30

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 10

Mortalidad general en mayores de 65 años. Costa Rica 2006-2010

(Tasa por 1000 habitantes)

2006 2007 2008 2009 2010PROVINCIA

COSTA RICA

SAN JOSÉALAJUELACARTAGOHEREDIAGUANACASTEPUNTARENASLIMÓN

9953

385018551123862787840636

TASA

38,6,

39,538,040,836,138,637,737,2

10361

399419581169881769916674

TASA

38,9,

39,838,540,935,536,539,937,9

10698

419019431159998819909680

TASA

38,5,

40,236,438,738,537,538,136,5

10978

4277206411151082811912717

TASA

38,0,

39,737,035,739,935,936,936,7

11640

4437228711501078903

1057728

TASA

38,7,

39,739,335,338,038,641,335,5

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Con respecto a las causas por los que fallecen los mayores de 65 años en el año 2010, el primer lugar corresponde a las enfermedades del sistemacirculatorio con 4126 muertes para una tasa de 13,73 por mil, lo que representa un 35,45% del total de muertes en mayores de 65 años, seguidopor los tumores con 2682 muertes ( 23,04%) para

una tasa de 8,93 por mil habitantes. El tercerlugar lo ocupan las enfermedades del sistemarespiratorio con 1326 muertes para una tasa de 4,41 por mil habitantes.

De acuerdo al sexo el 52,28 % son del sexo masculino.

Memoria Institucional 2010

31

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 11

Mortalidad en mayores de 65 años según causa. Costa Rica 2010

(Tasa por 1000 habitantes)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

CAUSAS

TOTAL

Ciertas enf. Infecc. y parasitariasTumores NeoplasiasEnf. de la sangre y de los órganos hematop.Enf. Endocrinas nutricionales y metaból.Trastornos mentales y del comportamientoEnf.Sistema NerviosoEnf.Sist.CirculatorioEnf.Sistema RespiratorioEnf. Sistema DigestivoEnf. Piel y del Tejido SubcutáneoEnf. Sist. Osteomuscular y Tejido conjuntivoEnf. Sist. GenitourinarioCausas Externas de morbilidad y mortalidadOtras Causas

11640

147268221

560164269412613268296781

356510502

TASA

38,75,

0,498,930,071,860,550,90

13,734,412,760,220,271,191,701,67

2- Mortalidad por grandes grupos de causas.

El país presenta un perfil de mortalidad por causas típico de un país en desarrollo. Este perfil se caracteriza, en primer lugar, por enfermedades del

sistema circulatorio, seguido por los tumores y, entercer lugar, las defunciones por causas externas.

Lo anterior se refleja en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 9

Mortalidad por los cinco grandes grupos de causas. Costa Rica 2010*

(Tasa por 1000 habitantes)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Enf. sistema circulatorio

Tumores

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

Clasif. supl. causas externas

Enf. sistema respiratorio

Enf. sistema digestivo

Mortalidad por enfermedades del sistema

circulatorio

Dentro de los cinco grandes grupos de causas demuerte, las enfermedades del sistema circulatorio(CIE-X I 00- I 99) han constituido la principal causade muerte de la población costarricense. Se

registró en el año 2010 un total de 5.422 muertespara una tasa ajustada de 97,33 por 100.000 habitantes, con una tendencia descendente muyleve en los últimos ocho años (Gráfico N° 10).Representa un leve aumento del 2,14% respectoal total de casos del año anterior, no así en la tasa ajustada.

Gráfico Nº 10

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010muertes 4739 4884 4514 4390 4577 4677 4845 4992 5027 5306 5422TASAS 124 131,43 112,6 104,15 104,33 102,3 101,9 101,18 97,73 99,18 97,33

0

30

60

90

120

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

muertes

tasas

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

En el año 2010 el 95.15% de las muertes porenfermedades del sistema circulatorio ocurre en personas de 45 años y más. Sin embargo, por ser el grupo de causas que más defunciones genera, impacta de manera considerable el promedio de años de vida perdidos. El 54,57% de estas muertes corresponde al sexo masculino.

El siguiente cuadro muestra la distribución de defunciones según grupos de edad para elperíodo 2006-2010, donde se evidencia que no se ha producido una variación significativa en los últimos 5 años:

Ministerio de Salud

32

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 12

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio según grupos de edad y sexo.

Costa Rica 2006- 2010

(Tasa por 10.000 habitantes)

GRUPOSDE EDAD

TOTAL

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75 Y +

Ignorado

2642

6

1

3

10

8

12

15

25

57

89

143

149

178

248

324

1374

TASA

11,8,

0,3

0,0

0,1

0,4

0,4

0,6

0,9

1,6

3,6

6,5

13,6

19,6

32,2

58,4

104,5

294,0

2203

6

0

1

5

8

6

9

11

29

49

76

90

104

177

203

1429

TASA

10,2,

0,3

0,0

0,0

0,2

0,4

0,3

0,6

0,7

1,9

3,8

7,4

11,7

18,3

39,4

58,2

248,3

2688

8

1

3

3

9

14

19

29

44

86

122

150

202

254

301

1443

TASA

11,8,

0,4

0,0

0,1

0,1

0,4

0,7

1,1

1,8

2,7

6,1

11,0

18,6

34,6

58,2

93,7

297,9

2304

8

4

2

3

5

6

14

12

30

48

67

83

106

172

224

1520

TASA

10,5,

0,4

0,2

0,1

0,1

0,2

0,3

0,9

0,8

2,0

3,6

6,2

10,2

17,7

37,3

62,1

253,0

2776

15

3

6

12

14

18

26

58

104

145

197

177

285

328

387

1001

TASA

12,3,

0,8

0,2

0,3

0,5

0,6

0,9

1,5

3,7

6,5

10,1

17,1

20,7

46,3

73,1

114,9

197,1

2251

6

2

6

5

6

14

16

25

36

65

93

106

134

243

293

1201

TASA

10,3,

0,3

0,1

0,3

0,2

0,3

0,7

1,0

1,7

2,3

4,6

8,2

12,4

21,2

51,1

78,2

189,4

2947

14

2

4

12

13

24

20

41

62

102

146

186

251

281

321

1468

TASA

12,9,

0,8

0,1

0,2

0,5

0,6

1,2

1,1

2,6

3,9

6,9

12,1

20,6

38,5

60,2

91,0

280,5

2359

9

1

2

7

13

12

11

26

32

49

54

112

120

167

231

513

TASA

10,6,

0,5

0,1

0,1

0,3

0,6

0,6

0,6

1,7

2,1

3,4

4,6

12,4

18,0

33,6

59,4

229,7

2959

13

1

3

10

10

19

20

37

62

88

158

188

246

274

312

1516

2

TASA

12,8,

0,7

0,1

0,1

0,5

0,4

0,9

1,1

2,3

3,9

5,8

12,5

19,7

35,6

56,0

85,3

280,3

2463

6

3

3

0

6

13

13

11

31

49

70

111

123

172

206

1646

0

TASA

11,0,

0,4

0,2

0,2

0,0

0,3

0,7

0,7

0,7

2,0

3,3

5,7

11,6

17,4

33,0

51,2

240,4

2006 2007 2008 2009 2010MASC. MASC. MASC. MASC. MASC.FEM. FEM. FEM. FEM. FEM.

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Memoria Institucional 2010

33

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 13

Mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio según causa específica. Costa Rica 2010

(Tasa por 10.000 habitantes)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

En cuanto a las causas de la mortalidad porenfermedades del sistema circulatorio en el año 2010, el primer lugar lo ocupan las enfermedades isquémicas del corazón con una tasa de 5,4 por

diez mil habitantes; el segundo, las enfermedadescerebrovasculares y el tercero la enfermedad hipertensiva tal y como se observa en el siguientecuadro:

CAUSAS

TOTAL PAÍSENF. ISQUEMICA DEL CORAZÓNENF. CEREBROVASCULARESENF. HIPERTENSIVASOTRAS FORMAS ENF. DEL CORAZÓN“ENF. ARTERIAS, ARTERIOLAS Y DE LOS VASOS CAPILARES”“ENF. VENAS Y DE LOS VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS, NCOP”“ENF. CARDIOPULMONAR Y ENF. DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR”ENF. CARDÍACA REUMÁTICA CRÓNICA“OTROS TRASTORNOS Y LOS NO ESPECIF.DEL SISTEMA CIRCULATORIO”ENF. REUMÁTICA AGUDA

542224861175752633

154

81

7549

161

TASA

11,95,42,61,61,4

0,3

0,2

0,20,1

0,040,0

Dentro de las enfermedades del sistemacirculatorio, las enfermedades cardiovasculares ( CIE X I 00-I 52 ), representan el 62,22%. Para el año 2010 se registran 3996 muertes por estasenfermedades, lo cual evidencia un ligero

aumento de 0,77% del total de estas muertescon respecto al año anterior. Sin embargo, la tasa ajustada más bien presenta un leve descenso, lo que se refleja en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 11

Mortalidad por cardiovasculares según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010muertes 3475 3583 3385 3255 3424 3528 3690 3721 3813 3965 3996TASAS 90,91 98,05 84,38 77,21 78,02 77,1 77,6 75,33 73,84 74,07 71,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

muertes

tasas

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

El 55.10% de las muertes corresponden al sexo masculino. En el siguiente cuadro se presenta la mortalidad por cardiovasculares según grupo de edad y sexo para el período 2006-2010, que al igual

que en las enfermedades del sistema circulatorio,no se evidencian cambios significativos en elúltimo quinquenio:

Cuadro Nº 14

Mortalidad por enfermedades cardiovasculares según grupos de edad y sexo.

Costa Rica 2006- 2010

(Tasa por 10.000 habitantes)

2006 2007 2008 2009 2010MASC. MASC. MASC. MASC. MASC.FEM. FEM. FEM. FEM. FEM.

GRUPOS

DE EDAD

TOTAL

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75 Y +

Ignorada

2050

6

1

2

6

6

4

12

16

44

74

113

126

142

208

256

1034

TASA

9,2,

0,3

0,0

0,1

0,3

0,3

0,2

0,7

1,0

2,8

5,4

10,8

16,6

25,7

49,0

82,5

221,3

1640

6

0

1

4

5

5

7

7

16

35

49

71

85

133

163

1053

TASA

7,6,

0,3

0,0

0,0

0,2

0,2

0,3

0,4

0,5

1,1

2,7

4,8

9,3

14,9

29,6

46,7

183,0

2070

8

0

2

2

6

7

15

24

31

75

101

126

169

200

228

1076

TASA

9,1,

0,4

0,0

0,1

0,1

0,3

0,3

0,9

1,5

1,9

5,3

9,1

15,6

28,9

45,8

71,0

222,1

1651

7

1

1

2

2

2

6

8

19

35

47

61

74

137

169

1080

TASA

7,5,

0,4

0,1

0,0

0,1

0,1

0,1

0,4

0,5

1,2

2,6

4,3

7,5

12,3

29,7

46,8

179,8

2177

15

1

3

6

11

13

21

40

78

115

167

140

237

267

308

755

TASA

9,6,

0,8

0,1

0,1

0,3

0,5

0,7

1,2

2,6

4,9

8,0

14,5

16,4

38.5

59,5

91,4

148,7

1636

6

2

5

2

5

6

13

12

25

43

75

91

110

182

211

848

TASA

7,5,

0,3

0,1

0,2

0,1

0,2

0,3

0,8

0,8

1,6

3,1

6,6

10,6

17,4

38,2

56,3

133,8

2278

14

2

2

9

9

19

15

32

46

86

118

149

209

233

250

1083

2

TASA

10,0,

1,0

0,1

0,1

0,4

0,4

0,9

0,8

2,0

2,9

5,8

9,8

16,5

32,0

49,9

70,8

206,9

1687

9

1

0

6

6

8

8

14

20

33

36

82

86

120

171

1087

0

TASA

7,6,

0,7

0,1

0,0

0,3

0,3

0,4

0,5

0,9

1,3

2,3

3,0

9,1

12,9

24,2

44,0

165,0

2202

12

1

2

6

8

16

17

26

50

68

133

149

206

218

217

1072

1

TASA

9,5,

0,7

0,1

0,1

0,3

0,4

0,8

0,9

1,6

3,2

4,5

10,5

15,6

29,8

44,5

59,3

198,2

1794

5

2

3

0

4

8

9

6

23

35

50

86

92

128

146

1197

TASA

8,0,

0,3

0,1

0,2

0,0

0,2

0,4

0,5

0,4

1,5

2,4

4,0

9,0

13,0

24,6

36,3

174,8

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Mortalidad por infarto agudo del miocardio

La mortalidad por infarto agudo del miocardio representa el 38.9% de las enfermedadescardiovasculares. En el año 2010 hubo un totalde 1554 muertes para una tasa ajustada de

27,67 por 100.000 habitantes, lo que representa una reducción en la tasa con respecto al año anterior. El 60,55% de las muertes corresponden al sexo masculino. A continuación se presenta la tendencia de la mortalidad del período 2000 al 2010.

Ministerio de Salud

34

BIENESTAR PARA TODOS

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010muertes 1578 1603 1562 1430 1465 1494 1522 1515 1529 1534 1554TASAS 41,34 43,09 37,8 33,8 33,2 32,5 31,9 30,56 29,42 28,32 27,67

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1300

1350

1400

1450

1500

1550

1600

1650

muertes

tasas

Gráfico Nº 12

Mortalidad por infartos según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Memoria Institucional 2010

35

BIENESTAR PARA TODOS

Al desglosar las muertes por grupos de edad y sexo, se observa que las muertes en el sexo masculino casi duplican a las del sexo femenino, y este comportamiento se mantiene en todos los grupos de edad. Por otro lado, en el 2006

no aparecen muertes en menores de 30 años, mientras que en los últimos 3 años aparecen muertes en el grupo de 15 a19 años: lo cual podríaestar asociado al incremento de la obesidad, elsedentarismo y el fumado entre otras cosas.

Cuadro Nº 15

Mortalidad por infartos según grupo edad y sexo. Costa Rica 2006- 2010

(Tasa por 10.000 habitantes)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

2006 2007 2008 2009 2010MASC. MASC. MASC. MASC. MASC.FEM. FEM. FEM. FEM. FEM.

GRUPOS

DE EDAD

TOTAL

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75 Y +

Ignorado

943

0

0

0

0

0

0

6

6

18

35

64

68

75

116

134

421

TASA

4,2,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,4

0,4

1,1

2,6

6,1

8,9

13,6

27,3

43.2

90.1

579

0

0

0

0

0

0

3

3

3

14

23

28

40

69

64

332

TASA

2,7,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,2

0,2

0,2

1,1

2,2

3,7

7,0

15,4

18,3

57,7

940

0

0

0

0

1

2

5

13

11

38

57

84

89

102

124

414

TASA

4,1,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,3

0,8

0,7

2,7

5,1

10,4

15,2

23,4

38,6

85,5

575

0

0

0

0

0

1

1

2

5

8

17

20

32

63

76

350

TASA

2,6,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,1

0,1

0,3

0,6

1,6

2,5

5,3

13,7

21,1

58,3

919

0

0

0

1

0

1

4

8

17

42

60

94

65

129

117

381

0

TASA

4,1,

0,0

0,0

0,0

0,04

0,0

0,1

0,2

0,5

1,1

2,9

5,2

11,0

10,6

28,8

34,7

75,0

610

0

0

0

1

0

1

1

2

4

13

21

27

40

42

94

363

1

TASA

2.8

0,0

0,0

0,0

0,05

0,0

0,1

0,1

0,1

0,3

0,9

1,9

3,1

6,3

8,8

25,1

57,3

976

0

0

0

2

0

5

6

14

17

47

67

83

112

108

114

399

2

TASA

4,3,

0,0

0,0

0,0

0,1

0,0

0,2

0,3

0,9

1,1

3,2

5,5

9,2

17,2

23,1

32,3

76,2

558

0

0

0

0

4

2

0

4

7

17

17

41

29

52

70

315

0

TASA

2,5,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,2

0,1

0,0

0,3

0,5

1,2

1,4

4,5

4,3

10,5

18,0

47,8

941

0

0

0

3

1

3

4

11

15

30

73

70

97

136

117

380

1

TASA

4,1,

0,0

0,0

0,0

0,1

0,0

0,1

0,2

0,7

0,9

2,0

5,8

7,3

14,0

27,8

32,0

70,3

613

0

0

0

0

0

3

2

3

11

15

18

40

41

54

66

360

0

TASA

2,7,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,2

0,1

0,2

0,7

1,0

1,5

4,2

5,8

10,4

16,4

52,6

Mortalidad por diabetes mellitus

Aunque la diabetes mellitus no figura entre lasprimeras causas de mortalidad en la población general, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los adultos mayores yuna de las enfermedades crónicas más prevalentes.Se encuentra muy asociada con las enfermedades cardiovasculares y constituye un factor de riesgopara la enfermedad coronaria, la enfermedad cerebrovascular y la enfermedad renal crónica. El

hecho de padecer diabetes se considera un factorde riesgo y, al mismo tiempo, una consecuenciade los estilos de vida poco saludables.

En el siguiente gráfico se muestra la tendencia de la mortalidad por diabetes mellitus correspondienteal período de 2000 al 2010. En el año 2010 se registró un total de 756 defunciones con una tasaajustada del 13,4 por 100.000 habitantes. Esta tasa no ha sufrido variaciones significativas en losúltimos 3 años.

Gráfico Nº 13

Mortalidad por diabetes mellitus según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010muertes 522 582 514 827 826 695 633 619 714 746 756TASAS 13,7 15,3 12,62 19,6 19,6 15,1 13,26 12,45 13,68 13,76 13,4

0

5

10

15

20

0

100

200

300

400

500

600

700

800

muertes

tasas

La mortalidad por esta enfermedad se incrementacon la edad a partir de los 40 años. Los de 75 años y más representan el 44.84% del total de muertes.Antes de esa edad son pocas las defunciones enambos sexos. No hay diferencias significativas en

la mortalidad por sexo.

El siguiente cuadro muestra el comportamiento de la mortalidad por diabetes según edad y sexo en el período 2006-2010:

Ministerio de Salud

36

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 16

Mortalidad por diabetes mellitus según grupo edad y sexo. Costa Rica 2006- 2010

(Tasa por 10.000 habitantes)

2006 2007 2008 2009 2010MASC. MASC. MASC. MASC. MASC.FEM. FEM. FEM. FEM. FEM.

GRUPOS

DE EDAD

TOTAL

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75 Y +

294

0

0

0

0

0

1

4

3

7

10

15

26

35

38

38

117

TASA

1,3,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,2

0,2

0,4

0,7

1,4

3,4

6,3

8,9

12,3

25,0

339

0

0

0

0

0

3

2

3

5

10

17

24

38

37

50

150

TASA

1,6,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,2

0,1

0,2

0,3

0,8

1,7

3,1

6,7

8,2

14,3

26,1

262

0

0

0

0

0

1

4

3

4

9

20

25

29

43

31

93

TASA

1,2,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,2

0,2

0,2

0,6

1,8

3,1

5,0

9,8

9,7

19,2

357

0

0

0

0

1

0

6

2

3

13

20

19

32

46

42

173

TASA

1,6,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,4

0,1

0,2

1,0

1,8

2,3

5,3

10,0

11,6

28,8

324

0

0

0

1

1

2

2

5

7

12

20

37

28

44

34

131

TASA

1,4,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,1

0,3

0,4

0,8

1,7

4,3

4,5

9,8

10,1

25,8

390

0

0

1

0

0

0

2

3

5

11

21

36

33

34

48

196

TASA

1,8,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,2

0,3

0,8

1,9

4,2

5,2

7,1

12,8

30,9

320

0

0

0

0

0

1

1

2

9

10

21

38

36

36

43

123

TASA

1,4,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,1

0,6

0,7

1,7

4,2

5,5

7,7

12,2

23,5

426

0

0

1

1

0

1

3

2

3

10

19

27

43

42

49

225

TASA

1,9,

0,0

0,0

0,1

0,0

0,0

0,1

0,2

0,1

0,2

0,7

1,6

3,0

6,4

8,5

12,6

34,2

355

0

0

0

0

0

2

4

3

12

9

22

41

33

39

46

144

TASA

1,5,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,2

0,2

0,8

0,6

1,7

4,3

4,8

8,0

12,6

26,6

401

0

0

0

1

2

0

2

2

7

14

21

29

42

40

46

195

TASA

1,8,

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,0

0,1

0,1

0,5

0,9

1,7

3,0

5,9

7,7

11,4

28,5

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Memoria Institucional 2010

37

BIENESTAR PARA TODOS

Mortalidad por causas externas:

A continuación se analizan las principales causasde mortalidad por causas externas.

Mortalidad por suicidios

En el año 2010 se registró un total de 298

suicidios, para una tasa ajustada de 5,91 por100.000 habitantes. El número de defunciones por suicidios disminuyó en un 11,0% con respecto al número de casos del año anterior . El 85.5 % desuicidios ocurrieron en hombres.

Gráfico Nº 14

Mortalidad por suicidios según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

-50

50

150

250

350

012345678

muertes 242 206 281 317 294 307 336 305 325 335 298TASAS 6,3 4,7 6,6 7,3 6,56 6,7 7,16 6,34 6,69 6,7 5,88

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

muertes

tasas

Cuadro Nº 17

Mortalidad por suicidios según grupos de edad y sexo. Costa Rica 2006- 2010

(Cifras absolutas)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

El siguiente cuadro, refleja la tendencia de lamortalidad por suicidios del 2006 al 2010 porgrupos de edad y sexo, donde se observa que las

tasas más altas se dan en los grupos de 15 a 49años:

2006 2007 2008 2009 2010GRUPOSDE EDAD

TOTAL0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-74

75 y más

Total

336029

32514229294331231313829

Masc.

287025

26413625273926221111727

Fem.

4900461064245122102

Total

305006

25443331372935191913527

Total

3250033250422540273327187957

Total

33500623484736323433222091069

Total

29800412344145353528201311839

Masc.

25500415332726342630191810427

Masc.

286001

2445372433243127167845

Masc.

284001

1741423027292822159869

Masc.

25700411263638293423171210629

Fem.

50002

101165335013100

Fem.

390028551732020112

Fem.

510056756555050200

Fem.

410001857615311210

* Cifras preliminares

*Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 15

Mortalidad por suicidios según provincia. Costa Rica 2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

Con respecto a las provincias, la tasa más alta desuicidios en el año 2010 se registró en Guanacastecon 9,62 por 100.000 habitantes, seguida por

Puntarenas con una tasa de 8,04. La provincia que registró la menor tasa fue Heredia con 4,06.

0 2 4 6 8 10

HerediaLimón

San JoséAlajuela

C.RicaCartago

PuntarenasGuanacaste

tasas

Homicidios

En el año 2010 se registró un total de 470 muertescon una tasa ajustada de 9,33 por 100.000

habitantes. Representa una disminución del 10,47% en el total de estas muertes comparadacon el año anterior, lo que se refleja en el siguientegráfico:

Ministerio de Salud

38

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 16

Mortalidad por homicidios según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010muertes 241 206 236 285 251 310 318 333 483 525 470TASAS 5,6 4,7 5,4 6,6 5,6 6,9 6,8 7,02 10,12 10,8 9,33

0

2

4

6

8

10

0

100

200

300

400

500muertes

tasas

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Un 90,21 % corresponde al sexo masculino. El mayor porcentaje se encuentra entre edades dede 15 a 54 años; sin embargo llama la atención el

incremento progresivo en menores de 15 años y en el año 2010 los menores de 5 años.

Memoria Institucional 2010

39

BIENESTAR PARA TODOS

Cuadro Nº 18

Mortalidad por homicidios según grupos de edad y sexo. Costa Rica 2006- 2010

(Cifras absolutas)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

2006 2007 2008 2009 2010GRUPOSDE EDAD

TOTAL0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-74

75 y más

Total

318122

20565441383419121410625

Masc.

2851021949503634321512149525

Fem.

330201855424001100

Total

333201335262453738202095504

Total

48321439

1088562415126181911646

Total

525333

6084956448373627228

139

13

Total

4701115

4185746157342427139113

14

Masc.

296001

284658403234171895404

Masc.

43021133977558334425171811645

Masc.

469111

557587584432342521788

12

Masc.

424402

4078695852332026107

102

13

Fem.

372005645543200100

Fem.

53003611104871110001

Fem.

562225986452211511

Fem.

467131753514132111

La provincia de Limón es la que registró en el año 2010 la tasa más alta de homicidios con una tasa de 16,37 por 100.000 habitantes,

seguida por Puntarenas con 14,47. Esto serefleja en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 17

Mortalidad por homicidios según provincia. Costa Rica 2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0 5 10 15 20

CartagoHeredia

GuanacasteAlajuela

C.RicaSan José

PuntarenasLimón

tasas

Mortalidad por tumores malignos

La mortalidad por neoplasias malignas ocupael segundo lugar después de la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio. Acontinuación se encuentra el comportamiento de las neoplasias más frecuentes para hombres ymujeres.

Incidencia y mortalidad más frecuentes en y

hombres:

Incidencia en hombres:

De acuerdo con la incidencia, el cáncer másdiagnosticado entre los hombres, durante la última década, fue el cáncer de próstata, seguido

Gráfico Nº 18

Incidencia por tumores malignos más frecuentes en hombres según año.

Costa Rica 2000-2007*

(Tasas ajustadas por 100.000 hombres)

* Cifras preliminares**SHR: sistema hematopoyético y reticuloendotelial.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Al analizar la distribución geográfica de laincidencia del cáncer de próstata en el año 2007, se observa que la provincia de Heredia es la que tiene la mayor incidencia, con una tasa ajustada de 60,67 por 100.000 hombres, seguida de la provincia de San José, con 56,67. La provincia conmenor incidencia es Limón con 34,65 por 100.000hombres (Gráfico Nº 19).

El incremento de esta incidencia puede estarrelacionado a diversos factores: envejecimiento de

la población, mejoras en las técnicas diagnósticas, programas de detección precoz y una mayorinformación a la población. Sin embargo, aúnexiste un problema de resistencia de parte de lapoblación masculina a realizarse tacto rectal, porejemplo.

Se requiere realizar estudios que permitan la explicación de la distribución geográfica de este cáncer, ya que son múltiples los factores de riesgo identificados.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007próstata 46,01 48,76 57,09 58,43 55,71 50,95 52,15 54,03piel 42,39 51,52 48,74 53,61 46,74 49,75 48,72 52,22estómago 34,83 34,34 28,89 32,88 27,48 27,4 23,72 22,96pulmón 11,43 11,82 10,23 11,01 10,21 10,26 11,31 9,39colon 6,49 10,32 9,07 9,81 10,33 9,21 8,45 9,49shr** 8,31 9,8 9,65 10,75 10,57 8,79 7,45 7,79

0

10

20

30

40

50

60

tasas

pulmón

estómago

colon

piel

shr

próstata

Ministerio de Salud

40

BIENESTAR PARA TODOS

por el de piel, estómago, pulmón y colon. El cáncer de próstata, entre el 2003 y 2005, presentóuna disminución en la incidencia y pasó de 58,43 a50,95 por cada 100.000 hombres. Ésta se revierte,volviendo a presentar una tendencia creciente, entre el 2005 y el 2007 pues se incrementó deuna tasa ajustada de 50,95 a 54,03 por 100.000hombres (Gráfico Nº 18).

El cáncer de piel también presenta una tendencia creciente en los últimos cuatro años, pero adiferencia de los otros tumores, su impacto enmortalidad es bajo (Gráfico Nª 18).

El cáncer de colon, que parecía haber iniciado una tendencia decreciente del 2004 al 2006, en el año 2007 vuelve a incrementarse; sin embargo elrango de oscilación de las tasas ajustadas en este período es pequeño (Gráfico Nº 18).

El cáncer de estómago por el contrario, presentauna tendencia descendente sostenida desde el2003, pues pasa de una tasa ajustada de 32,88 a 22,96 por cada 100.000 hombres en el 2007. Elsiguiente gráfico muestra el comportamiento de la incidencia a partir del año 2000 hasta el año 2007.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 19

Incidencia de cáncer de próstata según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 hombres)

Gráfico Nº 20

Incidencia de cáncer de piel según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 hombres)

0 10 20 30 40 50 60 70

LimónCartago

PuntarenasGuanacaste

AlajuelaC.Rica

San JoséHeredia

tasas

En cuanto a la incidencia de cáncer de piel en hombres en el 2007, Heredia tiene la mayor tasa ajustada con 72,13 por cada 100.000 hombres,seguido de Alajuela con 58,72. En tercer lugar SanJosé con 49,94. La menor tasa la presentó Limón

con 16,52 por 100.000 varones. Lo anterior está relacionado con factores de riesgo como tener piel blanca, la dosis y tiempo de exposición al sol,el uso de bloqueadores, entre otros.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

LimónGuanacaste

CartagoPuntarenas

San JoséC.Rica

AlajuelaHeredia

tasas

Memoria Institucional 2010

41

BIENESTAR PARA TODOS

Al analizar la distribución geográfica del cáncer de estómago en hombres se encuentra que para el año 2007 Cartago presenta la mayor incidencia con una tasa ajustada de 37,75 por 100.000 hombres, seguida por San José con 25,01. Entercer lugar Puntarenas con una tasa de 20,38. Laprovincia que tiene la menor tasa es Limón con 13,32.

Los hábitos de alimentación como el consumo de alimentos curados con sal, bebidas con nitratosy nitritos, consumo excesivo de alimentos envinagre, consumo de alcohol, fumado y baja ingesta de frutas; así como suelos con altas concentraciones de zinc y ph elevado y la infeccióncon Helicobacter pylori, se han identificado comoifactores de riesgo para este tipo de cáncer.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 21

Incidencia de cáncer de estómago según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 hombres)

0 10 20 30 40Limón

HerediaGuanacaste

AlajuelaPuntarenas

C.RicaSan José

Cartago

tasas

Con relación a la incidencia del cáncer de pulmónen el año 2007 en los hombres, de acuerdo con lazona geográfica, la provincia de Alajuela presenta la mayor tasa de incidencia con una tasa ajustada

de 10,72, seguido de San José con 10,38 y en tercer lugar Limón con una 8,79. La menor tasa laregistra Guanacaste con una tasa ajustada de 6,96por 100.000 hombres.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 22

Incidencia de cáncer de pulmón según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 hombres)

0 5 10 15

GuanacasteCartagoHeredia

PuntarenasLimónC.Rica

San JoséAlajuela

tasas

Mortalidad en hombres:

Al analizar la tendencia de la mortalidad por tipode cáncer en varones, en el período 2000-2010, se observa que el cáncer de estómago que veníaocupando el primer lugar, presenta una tendencia

descendente. Pasa a partir del 2008 a ocupar elsegundo puesto. El primer lugar lo pasa a ocupar elcáncer de próstata. Otro hallazgo llamativo es queel cáncer de hígado, que ocupaba el quinto lugaren los dos últimos años, vuelve a posicionarse en el cuarto lugar (Gráfico Nº 23)

Ministerio de Salud

42

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: INEC-Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Unidad de Seguimiento de Indicadores de Salud.

Gráfico Nº 23

Mortalidad por tumores malignos más frecuentes en hombres según año.

Costa Rica 2000-2010*

(Tasa ajustada por 100.000 hombres)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010estómago 24,09 24,93 21,58 23,67 22,44 20,06 18,55 18,31 17,25 16,62 15,8pulmón 11,23 11,31 9,68 9,99 9,08 9,23 8,59 8,8 7,9 8,15 8,22próstata 17,6 18,62 15,74 15,89 15,71 15,12 14,81 15,98 14,69 17,61 16,68colon 4,64 5,84 5,04 6,62 6,49 5,93 6,44 5,55 6,46 5,71 5,24hígado 5,4 6,59 6,86 6,29 6,9 4,8 4,58 5,6 5,66 4,83 6,07leucemias 4,72 5,91 4,59 5,2 5,03 3,99 5 4,39 4,36 4,32 5,19

0

5

10

15

20

25

30tasas

estómago

próstata

leucemias

hígado

pulmón

colon

Al analizar la distribución geográfica de lamortalidad por cáncer de próstata, llama la atención que Guanacaste y Puntarenas, quepresentan incidencias por debajo de la tasaajustada nacional, presenten las tasas más altas de mortalidad.

Lo anterior podría estar indicando una brecha en la accesibilidad a los servicios de salud, así como en la oportunidad de tratamiento. Por lotanto, se hace necesario hacer un análisis sobre posibles barreras existentes.

* Cifras preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 24

Mortalidad por cáncer de próstata según provincia. Costa Rica 2010*

(Tasa por 100.000 hombres)

0 5 10 15 20 25 30

LimónSan José

CartagoHerediaC.Rica

PuntarenasAlajuela

Guanacaste

tasas

pro

vin

cias

Memoria Institucional 2010

43

BIENESTAR PARA TODOS

A continuación se presenta la zona geográficadonde se registran las muertes por cáncer de

próstata en el año 2010:

Figura Nº 1

Mortalidad por tumor maligno de próstata. Costa Rica 2010*

(Tasas por 100.000 hombres)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Incidencia en mujeres:

Al analizar la tendencia de los tumores malignosen las mujeres en el período 2000 – 2007, se observa que el cáncer de cérvix y el de estómagomuestran un comportamiento decreciente,; por elcontrario, el cáncer de colon y mama muestran una discreta tendencia creciente en el último año (Gráfico Nº 25).

De acuerdo con la incidencia durante el año 2007, el primer lugar lo ocupa el cáncer de piel conuna tasa ajustada de 48,19 por 100.000 mujeres, seguido por el de mama con 42,71. En tercer lugar el de cérvix ( incluye in situ e invasor) con 30,65, y continúan, en orden descendente, el cáncer deestómago (13,72), el de tiroides (13,09) y el colon (9,22) por 100.000 mujeres.

Ministerio de Salud

44

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 25

Incidencia por tumores malignos más frecuentes en mujeres según año.

Costa Rica 2000-2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 mujeres)

Gráfico Nº 26

Incidencia de cáncer de mama según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 mujeres)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007piel 35,99 48,3 43,88 45,68 40,41 44,11 43,69 48,19mama 40,19 40,35 40,27 41,45 43,7 41,13 41,78 42,71cervix* 50,5 46,94 45,57 48,64 42,39 42,72 35,11 30,65estómago 19,54 16,01 16,24 17,78 16,54 14,2 15,81 13,72tiroides 9,09 8,93 9,93 10,83 10,94 12,62 14,18 13,09colon 7,69 9,09 7,47 9,34 10,88 9,84 8,45 9,22

0

10

20

30

40

50

60

tasas

mama

estómago

colon

cérvix

�roides

piel

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Con respecto a la distribución geográfica delcáncer de mama, la provincia de San José tiene la tasa ajustada más alta, 49,64 por 100.000 mujeres.

Le sigue Heredia con 39,96 y en tercer lugar Cartago con 36,72 . La provincia con la tasa menores Limón con 29,02 por 100.000 mujeres.

0 10 20 30 40 50 60

LimónPuntarenasGuanacaste

AlajuelaCartagoHeredia

Costa RicaSan José

tasas

prov

inci

as

Conforme a la distribución geográfica de laincidencia del cáncer de cérvix, la provincia de Puntarenas tiene la tasa ajustada más alta, 37,1por 100.000 mujeres. Le sigue Alajuela con 36,85

y en tercer lugar Heredia con 34,21. La provinciacon la tasa menor es Limón con 14,,3 por 100.000mujeres.

Memoria Institucional 2010

45

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 27

Incidencia por cáncer de cervix según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 mujeres)

Gráfico Nº 28

Incidencia de cáncer de estómago según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustada por 100.000 mujeres)

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Limón San José

CartagoC.Rica

GuanacasteHerediaAlajuela

Puntarenas

tasas

pro

vin

cia

s

la provincia con mayor incidencia sigue siendo Cartago con una tasa ajustada de 19,1, seguida

por Alajuela con 14,54, y San José con 14, 1 por 100.000 mujeres. La provincia que presenta una menor tasa es Heredia con 7,98 (Gráfico Nº 28).

La incidencia de cáncer de piel por zona geográfica, presenta la tasa mayor en Heredia para una tasaajustada de 64,68 por 100.000 mujeres. Le sigueSan José con 51,78, y Alajuela con 51,66. La menor

tasa se registra en Limón con 11,59 por 100.000mujeres. Los mismos factores señalados para los varones son válidos en el sexo femenino.

0 5 10 15 20

HerediaLimón

GuanacastePuntarenas

C.RicaSan JoséAlajuelaCartago

tasas

pro

vin

cia

s

Ministerio de Salud

46

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 29

Incidencia de cáncer de piel según provincia. Costa Rica 2007*

(Tasa ajustadas por 100.000 mujeres)

Gráfico Nº 30

Mortalidad por tumores malignos más frecuentes en mujeres según año.

Costa Rica 2000-2010*

(Tasa ajustadas por 100.000 mujeres)

0 10 20 30 40 50 60 70

LimónGuanacaste

CartagoPuntarenas

C.RicaAlajuela

San JoséHeredia

tasas

pro

vin

cias

Mortalidad en mujeres:

En cuanto a la mortalidad por cáncer en el año 2010 en mujeres, el primer lugar le corresponde al cáncer de mama con una tasa ajustada de 12,04, seguido por el de estómago con 9,08, el cual tuvo un ligero ascenso con respecto al año anterior. De tercero el de colon con 5,52, seguido por elde cuello del útero con 5,29. En quinto lugar se encuentran las leucemias con 4,45, las cualespresentan un ligero aumento , seguido por el de hígado con 3,89 y el de pulmón con 3,35. Cabehacer notar que el cáncer de hígado presenta en

los últimos tres años una tendencia ascendente, pues pasó del séptimo al sexto lugar.

En el caso del cáncer de cérvix se esperaría una tendencia más elevada de la incidencia y, por otraparte, un descenso más marcado de la mortalidad. Lo que se observa es un leve descenso de laincidencia y un estancamiento en la mortalidad, lo cual podría estar reflejado en que los programasde detección temprana no están teniendo unacobertura efectiva y que existen problemas de acceso oportuno a los servicios de colposcopía y tratamiento.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010estómago 12,16 13,65 10,93 10,15 10,7 9,98 8,7 8,3 9,37 8,68 9,08mama 10,76 11,59 11,64 11,27 10,94 10,8 13,14 11,8 12,59 12,2 12,04cuello del útero 7,88 8,81 5,32 5,6 6,32 5,89 4,94 4,72 5,19 5,78 5,29pulmon 5,43 4,42 3,78 4,55 4,56 4,55 3,19 3,88 3,46 3,35 3,36colon 6,48 5,15 5,58 6,12 6,11 6,43 5,49 6,92 5,8 5,87 5,52leucemias 3,08 3,8 4,08 3,86 3,23 4,24 4,25 3,5 3,93 3,8 4,45hígado 4,1 3,96 4,27 4,76 3,5 4,23 3,69 2,71 2,88 3,86 3,89

02468

10121416

tasas

Memoria Institucional 2010

47

BIENESTAR PARA TODOS

Al analizar la distribución geográfica de lamortalidad por cáncer de mama, llama la atenciónque Heredia tiene una incidencia por debajo de lanacional. Presenta la tasa de mortalidad ajustada más elevada; así mismo pasa con la provincia de

Alajuela. Esto hace necesario investigar cuálesson los posibles factores que influyen en estecomportamiento (Gráfico Nº 31). La provincia con menor tasa fue la de Limón con 9,93.

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Gráfico Nº 31

Mortalidad por cáncer de mama según provincia. Costa Rica 2010*

(Tasa por 100.000 mujeres)

0 5 10 15 20

LimónCartago

GuanacasteSan José

C.RicaAlajuela

PuntarenasHeredia

tasas

prov

inci

as

Seguidamente se presenta el mapa que refleja elárea geográfica de la mortalidad por cáncer de

mama en el año 2010.

Figura Nº 2

Mortalidad por tumor maligno de mama. Costa Rica 2010

(Tasas por 100.000 mujeres)

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores.

Ministerio de Salud

48

BIENESTAR PARA TODOS

Mortalidad por accidentes de tránsito y

accidentes de tránsito ocurridos

En el año 2010 fallecieron 595 personas poraccidentes de tránsito, lo que representa un 3,12% de las muertes totales. El número de

muertes por esta causa disminuyó en 19,16%con respecto al año anterior. Gracias a lasintervenciones realizadas por COSEVI y otrasinstituciones u organizaciones del país, enlos últimos 3 años se muestra una tendenciadescendente de los accidentes de tránsito.

Gráfico Nº 32

Mortalidad por accidentes de tránsito según año. Costa Rica 2000-2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

muertes 670 668 672 623 587 616 687 685 793 709 595TASAS 17,6 16,5 15,4 14,5 13,3 13,6 14,7 14,47 16,55 14,4 12,15

024681012141618

0100200300400500600700800m

uertes

tasas

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Con respecto al sexo, el 85,55% del total demuertes por esta causa corresponde al masculino.

La mortalidad por accidentes de tránsito afecta atodos los grupos de edad. Se concentra el mayor

número de casos de los 15 a los 59 años, población en su mayoría que representa parte de la fuerza laboral del país. Estas muertes no sólo representan un impacto por los años de vida potencial perdida,sino también social y económico.

Cuadro Nº 19

Mortalidad por accidentes de tránsito según grupos de edad y sexo. Costa Rica 2006- 2010

(Cifras absolutas)

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

2006 2007 2008 2009 2010GRUPOSDE EDAD

TOTAL0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-74

75 y más

Total

6876211540888260476256503438242044

Masc.

5643151129727151395348383028231934

Fem.

1233641116119898

124

1011

10

Total

68515111374837861605747423035202138

Total

79371416641118879707056444731272940

Total

70981112561047776544958534031272132

Total

5951051047877359524246372725182631

Masc.

56986962657056504840362330161832

Masc.

679481151947870646147384326262434

Masc.

59358848926667454445443425231326

Masc.

50952836786451433740342524152027

Fem.

1167541218851097675436

Fem.

1143651317109699645156

Fem.

1163348121199513966486

Fem.

8653211998956321364

Memoria Institucional 2010

49

BIENESTAR PARA TODOS

Con respecto a la mortalidad por provincias, la mayor tasa de mortalidad se registra enPuntarenas con una tasa ajustada de 24,60 por

100.000 habitantes. Le sigue Guanacaste con una tasa de 20,94. La provincia con menor tasa es la de Cartago.

Gráfico Nº 33

Mortalidad por accidentes de tránsito según provincia. Costa Rica 2010*

(Tasas ajustadas por 100.000 habitantes)

Gráfico Nº 34

Número de accidentes con víctimas, según tipo de lesión. Costa Rica 2008-2009

* Cifras preliminares

Fuente: INEC- Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0 5 10 15 20 25 30

CartagoSan José

HerediaC.Rica

AlajuelaLimón

GuanacastePuntarenas

tasas

prov

inci

as

víctimas, según tipo de lesión, en el año 2009hubo 107 menos que el año anterior. Con relacióna las muertes totales se registraron 88 menos, y

muertes en el sitio hubo 40 menos. De acuerdocon los heridos graves se registraron 115 menos,así como los heridos leves donde hubo 147 menos que el año anterior.

Fuente: COSEVI.

597

750

355 373435

490

662

315258 288

0

500

1000

Accidentes MuertesTotales

MuertesSitio

HeridosGraves

HeridosLeves

PE

RS

ON

AS

Año 2008

Año 2009

La tendencia de las muertes in situ no difiere dela tendencia del total de muertes por accidentes de tránsito. Tal y como se observa en el siguiente

gráfico. Las muertes in situ representan entre el 45 y 47% del total de muertes por accidentes de tránsito.

Ministerio de Salud

50

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 35

Muertes totales y en el sitio por accidentes de tránsito. Costa Rica 2000-2009

Gráfico Nº 36

Personas fallecidas en sitio accidentes de tránsito. Año 2010

Gráfico Nº 37

Fallecidos en sitio accidentes de tránsito. Año 2010

Fuente: COSEVI - INEC ** Dato estimado

Fuente: COSEVI.

Fuente: COSEVI.

336

353

322

363

321 278

329 339 355 315

670 668 673623 585 616

681 710 750665 **

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

IN SITU TOTAL

De acuerdo con información de COSEVI, para el año 2010 fallecieron 295 personas en el sitio: el51,53% (152 personas) fueron por colisiones, el

26,78 % por atropellos (79 personas), y el 14,24%porque se salió de la vía (42).

152

42

79

166 0 0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

CA

NT

IDA

D

TIPO ACCIDENTE

CC S S O O 0 0

8074

59

30 31

8 103 0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CANT

IDAD

TIPO DE USUARIO FALLECIDO

Según el rol que tenían los fallecidos en el sitio, 80 de ellos eran peatones (27,12%), 74 conductores

(25,08%) y 59 de ellos tenían el rol de motociclista( 20%).

Memoria Institucional 2010

51

BIENESTAR PARA TODOS

Con respecto a las “posibles causas" de las muertes por accidentes de tránsito, 86 de ellas se debieron a exceso de velocidad (29,15%), 53(17,97%) a peatón imprudente, 27 (9,15%) ainvasión de carril, 24 (8,14%) a adelantamientoindebido y 23 a exceso de alcohol (7,8%).

En cuanto a la nacionalidad de los fallecidos en el sitio por accidentes de tránsito, 235 fueroncostarricenses (79,66%).

Los accidentes de tránsito son una de las causas

de muerte más importantes en el país y, provocaun importante impacto sobre la carga deenfermedad. En el período 1981 – 2007 Costa Rica contabilizó un promedio de 36.350 accidentes detránsito por año.

Los accidentes de tránsito con lesionados a nivel nacional han disminuido, sin embargo como puede observarse en el siguiente gráfico, lasprovincias de Alajuela , Cartago y Heredia, más bien presentan una tendencia creciente.

Gráfico Nº 38

Distribución porcentual de accidentes de tránsito con lesionados

según provincia de ocurrencia. Costa Rica 2007-2009

Fuente: COSEVI.

25% 24%

7%10% 10%

14%

10%

30%

17%

4%

9%12%

15%12%

32%

17%

6% 7%

13% 13% 13%

0%

25%

50%

1. San José 2. Alajuela 3. Cartago 4. Heredia 5. Guanacaste 6. Puntarenas 7. Limón

SIN

IES

TRO

PROVINCIA DE OCURRENCIA

Año 2009 Año 2008 Año 20072007 . 7602008 . 5972009 .. 490

Ministerio de Salud

52

BIENESTAR PARA TODOS

Figura Nº 3

Dieciseis cantones de intervención. Costa Rica

Fuente: COSEVI.

El siguiente mapa muestra los 16 cantones en que COSEVI priorizó la intervención.

De acuerdo a la información suministrada por mes de ocurrencia de los accidentes, no se encuentra

un patrón definido, tal y como se visualiza en elsiguiente gráfico.

Gráfico Nº 39

Accidentes de tránsito con lesionados según mes de ocurrencia. Costa Rica 2007-2009

Fuente: COSEVI.

52

40 4148

3745

3530

3833

424947

55

6455

49 42 47 4644 52

76

62

77

96

54 52

72

51 5246

5864

0

60

120

SINI

ESTR

OS

MES DE OCURRENCIA

Año 2009Año 2008Año 2007

4749

Memoria Institucional 2010

53

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 40

Incidencia anual de VIH por año de ocurrencia. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

Gráfico Nº 41

Incidencia de VIH por sexo y razón de sexos. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

3- Enfermedades transmisibles:

Incidencia de VIH

En el período 2002-2010 se registraron 2.278 casos

de VIH (Incidencia 52.6 /100.000 habitantes), con una tendencia descendente desde el año 2008.Gráfico Nº 40.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

La incidencia de casos nuevos de VIH depende básicamente del sexo masculino (74.1%) y la

razón hombre mujer para ese período fue de 3:1(3 hombres por cada mujer). Gráfico Nº 41.

0

1

2

3

4

5

6

0

2

4

6

8

10

12

14

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

R H

:M

Tasa

Año

Masculino Femenino RH:M

El grupo de edad más afectado fue el de 20 a 49años, que representa el 77,9% de los casos para el período. Gráfico Nº 42.

Ministerio de Salud

54

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

55

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 42

Tasa de incidencia de VIH por edad y sexo. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

Las provincias que presentaron la mayorincidencia fueron San José, Heredia, Puntarenas

y Cartago, que representan el 72.0% de los casos del país. Gráfico Nº 43.

Gráfico Nº 43

Incidencia de VIH por provincia. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

2,3

2,4

3

3,3

3,4

4,9

5,5

0 1 2 3 4 5 6

Guanacaste

Alajuela

Limón

Cartago

Puntarenas

Heredia

San José

Los cantones que presentaron las incidenciasmás altas fueron: San José, Montes de Oca, Tibás, Curridabat, Heredia, Goicoechea, Alajuela, Puntarenas, Desamparados, Santo Domingo.Representan el 55.5 % de los casos del país.

SIDA

En el período 2002-2010, se registraron 1.805casos de sida (incidencia 41.7 /100.000 habitantes).Gráfico Nº 44.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 44

Incidencia anual de sida por año de ocurrencia. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

Gráfico Nº 45

Tendencia de la incidencia de sida por sexo y razón de sexos. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

La incidencia de casos nuevos de sida dependebásicamente del sexo masculino (83.6%) y la

razón hombre mujer para ese periodo fue de 5:1(5 hombres por cada mujer). Gráfico Nº 45.

0

2

4

6

8

10

12

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

Año

Masculino Femenino RH:M

0

1

2

3

4

5

6

7

8

RH:M

54 años, o sea, el 81.8 % de los casos para el período. Gráfico Nº 46.

Ministerio de Salud

56

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

57

BIENESTAR PARA TODOS

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 46

Incidencia de sida por edad y sexo. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

Las provincias que presentaron la mayor incidencia fueron San José, Heredia, Cartago y Guanacaste: el

77.9% de los casos del país. Gráfico Nº 47.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 47

Incidencia de sida por provincia. Costa Rica 2002-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

2,3

2,4

2,6

3

3,1

3,3

4.6

0 1 2 3 4 5

Alajuela

Guanacaste

Limón

Puntarenas

Cartago

Heredia

San José

Los cantones que presentaron las incidenciasmás altas fueron: Montes de Oca, San José, Flores, Tibás, Curridabat, Goicoechea, Heredia, Barva, Puntarenas, Santo Domingo y Escazú. Aportaron el 51.1 % de los casos del país.

La principal vía de transmisión es la sexual: el 45,6% de los casos registrados se identificó como homosexual, el 42.9% heterosexual y el 9.6%bisexual.

Entre los factores de riesgo para adquirir lainfección se encontró en mayor porcentaje eltener múltiples parejas (3 o más en un año) 49.2%, consumo de alcohol 28.9% y consumo de drogas 21.8%.

Uno de los logros alcanzados es el de contarcon la línea basal, para iniciar el proceso de eliminación de la transmisión materno infantilde la sífilis congénita y del VIH para el año 2015, en cumplimiento con lo estipulado en

Ministerio de Salud

los Objetivos del Milenio.

Mortalidad

Para el año 2010 se registraron 138 muertes por

sida. El 84,0 % de las defunciones fueron delsexo masculino (tasa de mortalidad 5,0/100.000 habitantes). El grupo de edad más afectado fue el de 25 a 54 años. Representa el 76,1 % del total demuertes por esta causa. Gráfico Nº 48 .

Fuente: INEC-Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 48

Mortalidad por sida. Costa Rica 2002-2010

(Tasa por 100.000 habitantes)

0

1

2

3

4

5

6

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa

Año

Total Masculino Femenino

Comparando las muertes del año 2010 con las del 2009, se presentó un aumento en el númerode defunciones de 13.6% para el sexo masculinoy para el sexo femenino una disminución del23.0%.

En el gráfico siguiente se observa que la mayorcantidad de años de vida potencial perdidos (AVPP) por muerte prematura por sida, se presentaen el sexo masculino. Con respecto al año 2009 seobserva un incremento en los AVVP.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 49

Años de vida potencial perdidos por sida por sexo. Costa Rica 2002-2010

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

AVVP

Año

Masculino Femenino

58

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

59

BIENESTAR PARA TODOS

Situación dengue 2010

En año 2010 se registró una de las mayores incidencias con un total de 31.484 casos dedengue, lo que representa un incremento de336,4 % respecto al año 2009. Esta situación se manifiesta en todas las regiones. Se concentró el97,4 % de la incidencia en la Chorotega, Pacífico

Central, Central Norte, Huetar Atlántica, Central Sur y Brunca. Se presentó un comportamientoepidemiológico regional no homogéneo, queafectó áreas con alta densidad poblacional comola Gran Área Metropolitana. Se presentaron altos índices de infestación de Aedes aegypti ademáscocircularon dos y tres serotipos de dengue enalgunas localidades.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 50

Tasa incidencia de dengue por 100.000 habitantes. Costa Rica 1993-2010

Gráfico Nº 51

Casos de dengue por semana. Costa Rica 2009-2010

191

549

178

87

506

86

193157

297 321

503

230

890

273

592

184160

690

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Tasaincidencia

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Casos

Semana 2009 2010

La Región Chorotega (n=8073) con 25,6% del totalde casos del país. La mayor carga del problema (49,2 %) se concentró en los cantones de Santa Cruz (n=2300) y Carrillo (n=1673).

La Región Pacífico Central (n=5083), presentó

un notable incremento en el cantón central de Puntarenas (n=2482). El 48,8 % de los casos de la región.

La Región Brunca (n=3859). Los cantones con la mayor incidencia son Buenos Aires (n=1409),

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cuadro Nº 20

Casos de dengue por región. Costa Rica 2009-2010

Figura Nº 4

Casos de dengue por cantón. Costa Rica 2010

REGIÓN

TOTAL

2009250916527974744071203

561799

7214

2010508380735462407041143859148379296

31484

%16,125,617,312,913,112,30,51,20,9

100,0

% VARIACIÓN RELATIVA102,6388,7585,3758,6910,8220,8164,3

2129,4199,0336,4

Corredores (n=995) y Pérez Zeledón (n=728) conel 81,7 % de los casos de la región.

La Región Huetar Atlántica (n= 4070). El cantón de Pococí (n= 2273) aportó la mayor carga regionalcon el 55,8%, seguido por Guácimo (n= 817) ySiquirres (n= 515). Estos cantones concentran el88,6 % de los casos de la región.

La Región Central Norte (n=5462). Es la segundaregión en incidencia. Se destaca el cantón

de Alajuela (n=3058) con el 56.0% del total. Elsiguiente cantón en incidencia es Atenas (n=1602)y luego Sarapiquí (n=458). En estos tres cantonesse concentra el 93,7% de la carga regional.

En la Región Central Sur (n=4114), el cantónCentral de San José (n=2328) concentra el 57,0% de los casos. También se observó un incrementode casos en algunas localidades de los cantones de Santa Ana (n=578), Alajuelita (n=426) y Desamparados (n=275).

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Ministerio de Salud

60

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

61

BIENESTAR PARA TODOS

La distribución por sexo mostró que el sexo masculino fue el más afectado 51,1 %. La razón de masculinidad es de 1:1. El grupo de edad más afectado fue el de 10 a 49 años (74,1 %)

Dengue Hemorrágico

Hasta la fecha se notificaron 21 casos de dengue hemorrágico: seis en la Región Chorotega, dos en la Región Central Sur, 13 en la Región PacíficoCentral. Está pendiente la clasificación de cuatro

posibles muertes por dengue Hemorrágico. Losserotipos circulantes son D 1, D 2, D 3. El sistema de vigilancia virológica del Inciensa ha identificado la cocirculación de dos y de los tres serotipos enalgunas localidades del país.

Malaria

Situación de la Malaria 2010

Durante el año 2010 de diagnosticaron 114 casos: 112 por Plasmodium vivax y dosx Plasmodiumfalciparum importados de África. Esto representa

una disminución del 56,5 % con respecto al añoanterior y la tasa de incidencia mas baja en la evolución de la malaria en Costa Rica. El 96,5 %de los casos corresponden a la Región Huetar Atlántica. El cantón de Matina aporta el 79.1 %. No obstante, presentó una significativa baja del 59,2 % de la incidencia en relación al año anterior.

La distribución por sexo mostró, que el sexo masculino fue el más afectado 65,8 %. La razón de masculinidad es de 1.9:1. El grupo de edad másafectado fue el de 10 a 44 años (64,8 %).

Se realizó una Evaluación Externa del Programa de Malaria por parte de un equipo de la OPS/OMS. Entre sus recomendaciones está el criteriofavorable de la decisión del país de avanzarhacia la total eliminación de la transmisión y laparticipación en el esfuerzo mesoamericano, al que Costa Rica ha de aportar no solo su experiencia en el control sino también su Modelo del Sistema Nacional de Salud.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 52

Tasa incidencia de malaria por 1000 habitantes. Costa Rica 1957-2010

Cuadro Nº 21

Casos de malaria por cantón. Región Huetar Atlántica 2009-2010

0

2

4

6

8

10

1957

1960

1961

1964

1967

1970

1973

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

Pococí

Total

200923

213179

235

201060

87755

110

%5,50,0

79,16,44,54,5

100,0

200,0-100,0-59,2600,0-28,6-44,4-53,2

Año

Figura Nº 5

Casos de malaria según cantón. Costa Rica 2010

Figura Nº 6

Incidencia de malaria según cantón. Costa Rica 2010

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Ministerio de Salud

62

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

63

BIENESTAR PARA TODOS

Tuberculosis

A nivel nacional, de manera general, se han hecho esfuerzos para mejorar la calidad del registro de Incidencia, con sus correspondientesvariables, pues se muestran fluctuaciones debidasposiblemente a problemas de registro.

Hay incertidumbre si lo registrado podría estarcorrespondiendo al total de casos de Tuberculosisy si verdaderamente se está trabajando a nivel primario, en la búsqueda activa de nuevos casos.Por ejemplo, recientemente ante la aparición deunos casos en La Carpio, se está detectando por el

barrido un número de casos sospechosos mayorque el que generó la investigación. Esto nosevidencia y llama a la reflexión de activar más eltrabajo a nivel primario.

Estadísticamente se puede notar en los gráficosy cuadros de Incidencia y mortalidad que enlos últimos años, la tendencia ha sido hacia laconstante, lo cual plantea la necesidad y reto delos servicios de salud a buscar nuevas estrategiasde intervención que verdaderamente vayan a impactar en un cambio a nivel preventivo y dedetección.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cuadro Nº 22

Incidencia de tuberculosis. Costa Rica 2005-2010*

(Tasas por 100.000 habitantes)

Año200520062007200820092010

Tasa13,211,511,8

11,0711,2

11,67

Na

569505528473507533

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 53

Incidencia de tuberculosis. Costa Rica 1950-2010

(Tasas por 100.000 habitantes)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Tasa

Años

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cuadro Nº 23

Morbilidad - mortalidad, tuberculosis. Costa Rica, tasas trienales 1971-2009

(Tasas por 100.000 habitantes)

AÑO

1971-19731974-19761977-19791980-19821983-19851986-19881989-19911992-19941995-19971998-20002001-20032004-20062007-2009

Na

4234534604414523141184112616271033710509

%

23,3520,122,5

19,1215,6511,085,75

13,8315,1918,9719,3713,9511,43

Na

116668772298673937484726146

%

17,043,822,763,032,033,192,442,5

2,212,041,631,311,05

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Gráfico Nº 54

Evolución, incidencia y mortalidad, por tuberculosis. Costa Rica

(Tasas trienales por 100.000 habitantes)

0

5

10

15

20

25

Tasas

Trienios

MorbilidadMortalidad

Vacunación

En Costa Rica, desde los años 50 en que se introdujeron las primeras vacunas de lo que eshoy el esquema oficial nacional, se ha valorado la vacunación como una inversión en la salud de la población en general y de los niños, en particular.

Al vacunar a este grupo, hacemos prevención eimpactamos en la morbimortalidad de los eventos inmunoprevenibles. Está demostrado que dichainversión en vacunas redunda en un ahorroimportante en gastos sanitarios y sociales, por lo que la vacunación constituye una de las mejoresinversiones en el desarrollo sanitario de los países.En nuestro país el esquema oficial incluye las siguientes vacunas: BCG, Polio oral, Difteria-Tétano-

Ministerio de Salud

64

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

65

BIENESTAR PARA TODOS

tosferina, difteria-tétano, sarampión-rubeola-paperas, hepatitis B, Haemophilus influenza tipoB, Neumocóccica, influenza estacional, varicela yhepatitis B adulto.

Dentro de los Indicadores del Sistema deVigilancia de la Salud, se definieron los siguientes relacionados con vacunas:

1. Cobertura estimada de vacunación en

menores de 1 año por tipo de vacuna

Las terceras dosis son las que se usan para evaluar la cobertura de las vacunas DPT, VOP, VHB y HIB en menores de 1 año. Se espera que la coberturasea igual o mayor al 95% para que la población

tenga la protección adecuada. Como se observa en el siguiente gráfico, en los seis años analizados en el país dichas coberturas fluctúan entre un84-89%, con excepción de polio en el 2010,91%. Esto nos haría pensar en la existencia de un acúmulo de susceptibles, lo que puede llevara la aparición de patologías que de otra manera no deberían presentarse en la población general; pero también es posible considerar la existenciade un subregistro de vacunas aplicadas, por faltade anotación en el sistema público o porque no se puedan revisar carnés en monitoreos en zonas de clase alta por ( no apertura en dichas viviendas), limitación en el número de funcionarios existentespara realizar el trabajo y por falta de reportes delos establecimientos privados.

Gráfico Nº 55

Coberturas según tipo de vacunas, Costa Rica 2005-2010*

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Por

cent

aje

Años

DPT3

VOP3

VHB3

HIB3

(*): 2010 datos preliminaresFuente: Reportes vacunas públicas y privadas, 2005-2010, Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Referente a la vacuna de polio, en el 2009, pordiferentes razones, hubo un faltante de estebiológico. Además, si observamos el gráfico anterior, vemos que las coberturas han sido inferiores al 90%. El análisis de esta evidenciahizo que las autoridades incluyeran en la campaña de seguimiento para la eliminación del sarampión y rubeola en mayo 2011, el tema depolio en la Campaña Nacional de Intensificación contra poliomielitis. El propósito era mantener laerradicación de Poliomielitis mediante el logro de coberturas homogéneas superiores a 95% con una dosis de vacuna Sabin a la población de2 meses a 4 años, 11 meses con 29 días de edad, (independientemente del antecedente vacunal), en la totalidad de áreas geográficas del país, del

2 al 27 de mayo de 2011.

2. Cobertura estimada de vacunación con BCG

en menores de 1 año

La vacuna BCG es una vacuna segura y eficaz.Se usa para prevenir la tuberculosis miliar y meníngea. Es una vacuna que se aplica al nacimiento. Dada la alta cobertura de parto institucional, no se justifican las coberturas observadas en el gráfico siguiente, ya que todoslos recién nacidos deberían salir vacunados del hospital, con las excepciones de niños con bajopeso y alguna patología especial. En el 2005 lacobertura fue de 82%, en el 2007 de 91% y 75%en cifras preliminares del 2010. Entre las causas

de esta baja cobertura podríamos considerar el subregistro. El hecho de que en algunoshospitales si la madre no tiene resultado del examen de VIH, no vacunan al recién nacido,así como la posición de algunos grupos antivacunas que han surgido en el país. Otro factor

que probablemente influye es la falta de análisisconjunto interinstitucional periódico que, dehacerse contribuiría a la detección temprana de estas bajas coberturas y al planteamiento de soluciones factibles y oportunas.

Gráfico Nº 56

Cobertura vacuna BCG. Costa Rica 2005-2010*

(*): 2010 datos preliminaresFuente: Reportes vacunas públicas y privadas, 2005-2010, Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005

8287

9186

8175

2006 2007 2008 2009 2010

Porcentaje

Años

3. Cobertura estimada de vacunación contra

SRP en niños de 1 año.

Del 2005 (88%) al 2007 (90%) las coberturas de esta vacuna que se pueden documentar descendieron a 81% en el 2010. Igual se podría pensar en subregistro, además de un acúmulo de susceptibles por razones similares a las apuntadas anteriormente. El riesgo latente de casos importados se tiene de manera constante,

dado que hay sarampión endémico en Pakistán,India, Afganistán y Nigeria; además, transmisión restablecida en Angola, DR Congo y Chad; brote activo en Federación rusa, Tayikistán, Turkmenistán, Nepal, Mali, Senegal, Mauritania y Niger. Por lo tanto, es importante mantener una vigilancia decalidad para detectar con oportunidad cualquier importación y caso secundario, así como redoblar esfuerzos para mejorar estas coberturas.

Gráfico Nº 57

Cobertura vacuna sarampión. Costa Rica 2005-2010*

(*): 2010 datos preliminaresFuente: Reportes vacunas públicas y privadas, 2005-2010, Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0102030405060708090

100

2005

88 88 90 8981 81

2006 2007 2008 2009 2010

Porc

enta

je

Años

Ministerio de Salud

66

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

67

BIENESTAR PARA TODOS

Para complementar la importancia de lo antes anotado, se pueden ver las coberturas de sarampión en las diferentes regiones del Ministeriode Salud. Hay grandes diferencias según año y región, como se observa en el siguiente gráfico.

Llama la atención que las dos regiones con mayor concentración de población, la Central Sur (2009: 67% y 2010: 62%) y la Central Norte (2009: 77%y 2010: 88%) tienen las coberturas más bajas engeneral.

Gráfico Nº 58

Porcentaje de cobertura vacunación SRP en población de 15 meses por Región.

Costa Rica 2005-2010*

(*): 2010 datos preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Servicios Salud públicos y privados, INEC.

0102030405060708090

100

Reg. C

entra

l Sur

Reg. C

entra

l Nort

e

Reg. C

tral O

cciden

te

Reg. H

uetar N

orte

Reg. C

entra

l Este

Reg. C

horoteg

a

Reg. Bru

nca

Reg. Páci

fico C

tral.

Reg. H

uetar A

tlántic

a País

Porc

enta

je

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Otra región con coberturas inferiores al 90% esla Huetar Atlántica en los últimos tres años. Si analizamos los datos de cada región en particular y del país en general, ratificamos la existencia de un acúmulo de susceptibles, que representan un riesgo en caso de que, por intermedio de turistasprocedentes de países con casos de sarampión,se importe el virus hacia Costa Rica. Con elpropósito de proteger a nuestra población,se decidió realizar una Campaña Nacional de Vacunación para la eliminación de Sarampión y

Rubéola para niños de 15 meses a 9 años del 2 al27 de mayo del 2011.

Enfermedades prevenibles por vacunación:

El impacto de los programas de vacunación se vereflejado en la incidencia de las enfermedadesinmunoprevenibles; no obstante se siguemanteniendo su vigilancia tal y como se visualizaen el siguiente cuadro de casos notificados

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cuadro Nº 24

Casos notificados de enfermedades inmunoprevenibles según años. Costa Rica 2006-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

CAUSAS

HEPATITIS TODAS FORMASINFLUENZAMENINGITIS TODAS FORMASPAROTIDITIS INFECCIOSARUBEOLASARAMPIÓNTÉTANOSTOSFERINAVARICELA

Nº985

6532833731100

40913325

TASA22,4

1484,17,70,7

0,020,00,08,5

302,7

Nº1044

533333233739331

49012909

TASA23,3

1191,47,20,80,90,8

0,0211,2

294,1

Nº1071

440683812924290

40312429

TASA24,1

990,08,60,70,50,70,09,1

279,2

Nº850

306951952524201

10476635

TASA18,8

680,74,30,60,50,4

0,0223,2

147,1

Nº385

623531601752110

9613439

TASA8,4

1366,33,50,41,10,20,0

21,0675,4

2006 2007 2008 2009 2010*

Dentro del grupo de las hepatitis notificadas, tenemos con especificación la A y la B y, de lasmeningitis, las meningocóccica y neumocóccica,como se puede observar en el siguiente cuadro. Ambos datos están incluidos dentro del total de hepatitis y meningitis. Se observa una

disminución en las tasas de la hepatitis A (4,9 a 1,4) en los últimos 3 años al igual que la B (3,7 a 0,6) en el mismo período. En lo relacionado conlas meningitis, la neumocóccica se ha mantenido constante en los 5 años analizados, con tasas de0,1 a 0,2.

* Cifras preliminares

Fuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cuadro Nº 25

Casos notificados de enfermedades inmunoprevenibles según años. Costa Rica 2006-2010*

(Tasa por 100.000 habitantes)

CAUSAS

HEPATITIS VIRAL AHEPATITIS VIRAL BMENINGITIS MENINGOCÓCICAMENINGITIS NEUMOCÓCICA

Nº162182192

TASA3,74,10,40,1

Nº202131112

TASA4,52,90,30,1

Nº216166

85

TASA4,93,70,20,1

Nº1446627

TASA3,21,5

0,040,2

Nº662835

TASA1,40,60,070,1

2006 2007 2008 2009 2010*

No todos los casos de enfermedades por vacunación tienen confirmación por laboratorio. Tal es el caso de la varicela; sin embargo los casos

confirmados por clínica muestran una tendencia al descenso importante, tal y como se observa en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 59

Casos notificados de varicela según año. Costa Rica 2006-2010*

(Cifras absolutas)

(*): 2010 cifras preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

En el caso de Sarampión y Rubéola, aunque se sigue sospechando de estos diagnósticos, lainvestigación de los sospechosos demuestra queno hay casos en el país. De igual manera handisminuido las meningitis, tanto las notificadas como las confirmadas por laboratorio.

El impacto no sólo se observa en la morbilidadsino también en la mortalidad de estos eventos, la cual en el período 2006 - 2010 se ha venidoreduciendo, excepto hepatitis B que aumentó a 7 casos.

Ministerio de Salud

68

BIENESTAR PARA TODOS

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2006 2007 2008 2009 2010

Memoria Institucional 2010

69

BIENESTAR PARA TODOS

Fuente: INEC-Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cuadro Nº 26

Mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles según años. Costa Rica 2006-2010

(Tasa por 100.000 habitantes)

CAUSAS

HEPATITIS VIRAL AHEPATITIS VIRAL BMENINGITIS MENINGOCÓCICATOSFERINAVARICELA

Nº12362

TASA0,020,050,070,140,05

Nº11364

TASA0,020,020,070,130,09

Nº06265

TASA0,000,130,040,130,11

Nº00024

TASA0,000,000,000,040,08

Nº07002

TASA0,000,150,000,000,04

2006 2007 2008 2009 2010*

Sistema Nacional Nominal de Vacunas

(SINOVAC)

En Costa Rica por años se ha utilizado un sistema de registro de vacunas que no ha sido nominal. Con base a lo anterior, el análisis de coberturasresultante es administrativo.

En el año 2007 le fue ofrecido al país un proyecto sobre Vigilancia Integrada de EventosInmunoprevenibles (VIEPV), que fue trabajadointerinstitucionalmente por el Ministerio deSalud, la Caja Costarricense de Seguro Social y el INCIENSA inicialmente, con la incorporaciónde funcionarios del Hospital San Vicente de Paulen el 2009, por interés de ellos de realizar el plan piloto en su hospital. Parte del proyecto era crear un sistema de información único nacional para los eventos incluidos (SIVEI) y se visualizócomplementarlo con la creación de un SistemaNacional Nominal de Vacunas (SINOVAC). En una primera etapa se capacitó al Nivel Central de la Dirección de Vigilancia de la Salud, Regiones y Áreas Rectoras de Salud del Ministerio de Salud. Como segunda etapa, se hizo un plan piloto con hospitales privados. De las observaciones hechas

en dicho plan piloto, se están haciendo los ajustes correspondientes para iniciar el sistema conlas clínicas privadas primero y el sector público posteriormente.

El SINOVAC es un sistema en web muy amigable y que podrá ser usado por los usuarios autorizados,cuyo beneficio principal radica en la capturay registro de vacunas nominalmente a nivelnacional.

Diarrea:

La enfermedad diarreica aguda aumentó suincidencia de 2.966,17 a 5.422,04 casos por cien mil habitantes, en el período de 2005 al año 2010. La notificación de los casos se incrementó en un82,6%. En el gráfico Nº 60, se puede observar el aumento. A partir del año 2009, se implementóen el Ministerio de Salud, un instrumento denotificación colectiva en formato electrónico,con el propósito de mejorar la oportunidad, lacalidad de la información y contribuir a reducir el uso del papel. Vemos como del 2009 al 2010 la notificación mejoró en un 37%.

Gráfico Nº 60

Número de casos y tasa de incidencia de diarreas según año. Costa Rica 2005-2010*

Fuente: Establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social y privados. *= Datos preliminares.

2966,17

4082,80 4049,44 3503,75 3986,06

5422,85

0,00

1000,00

2000,00

3000,00

4000,00

5000,00

6000,00

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Incid

encia

por c

ien m

il hab

itant

es

Núm

ero d

e cas

os

Años

Casos Incidencia

En el 2010 las Regiones de Salud Central Sur yPacífico Central superaron la tasa nacional con 6.321,60 y 6.691,88 notificaciones de casos por cada cien mil habitantes respectivamente. En elcuadro Nº 28 puede apreciarse la distribución de

la tasa de incidencia de diarreas en las diferentes Regiones del Ministerio de Salud. La RegionesPacífico Central y Central Sur presentaron la mayorincidencia en el año 2010.

Cuadro Nº 27

Incidencia de diarreas por cien mil habitantes según regiones de salud. Costa Rica-2010

Total

14.64826.55347.16192.68513.93421.9266.0509.07315.444

247.474

4.995,634.851,695.409,266.321,604.395,964.928,483.229,84.424,866.691,885.422,85

Fuente: Establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social y privados. *= Datos preliminares.

Con respecto a la mortalidad, en el año 2010nuevamente disminuye en relación al 2008, quees el año en que la tasa de mortalidad fue las más

baja (1,21 x cien mil) del período. De 2, 16 en el año 2005 pasó a 1,67 defunciones por cien mil habitantes en el 2010.

Gráfico Nº 61

Defunciones y tasa de mortalidad por 100 mil habitantes según año. Costa Rica 2010*

Fuente: Establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social y privados. *= Datos preliminares.

2,16

1,711,59

1,21

2,42

1,67

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

0

20

40

60

80

100

120

2005 2006 2007 2008 2009 2010*

Tasa

mor

talid

ad po

r cien

mil h

abita

ntes

Núm

ero d

e def

uncio

nes

Año

Defunciones Tasa mortalidad

Lepra:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hadeclarado que la enfermedad de Hansen o Lepraes prioritaria en su grupo de enfermedades tropicales y creó un grupo especial dedicado a la eliminación de esta enfermedad, que es totalmente curable. Desde 1999, este grupo especial, ha venido dedicando esfuerzos, con el

propósito de eliminarla como problema de saludpública, ya que produce serias discapacidades yuna alta carga social en los países si no se trata a tiempo.

A partir de 1995 el Ministerio de Salud de Costa Rica viene informando a la OMS menos de un caso pordiez mil habitantes a nivel nacional y subnacional. En el gráfico Nº 62 se presentan los casos

Ministerio de Salud

70

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

71

BIENESTAR PARA TODOS

acumulados y la tasa de prevalencia desde 1964 al 2010. Se puede observar el comportamiento de laenfermedad y los esfuerzos que han realizado las

Autoridades de Salud en su afán de eliminar esta bíblica enfermedad.

Gráfico Nº 62

Casos acumulados y tasa de prevalencia por 10 mil habitantes de lepra según año.

Costa Rica 1964-2010

Fuente: Ministerio de Salud, establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social e INEC.

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 1996-2008/2009.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

0

100

200

300

400

500

600

700

19641966

19681970

19721974

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

Prev

alen

cia p

or d

iez m

il ha

bita

ntes

Caso

s acu

mul

ados

Año

Casos acumulados Tasa prevalencia

1996-2000. No seno�ficaron casos al MS.1998: Se traslada elprograma del MS a la CCSS

1995: Indicador eliminación:menos de 1 caso x diez mil hab.

4- Encuesta Nacional de Nutrición

Esta encuesta es producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, el InstitutoCostarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, la Caja Costarricense de SeguroSocial, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Instituto Costarricense sobre Drogas,con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud. La información analizada durante el

2010 fue la siguiente:

Folatos

El 1,4% de los adultos mayores presentaron deficiencia de folatos (<6 ng/ml) y el 3,8% de lasmujeres en edad fértil. Al comparar con la EncuestaNacional de Nutrición de 1996 se observó una importante reducción, tanto a nivel nacional comopor zona de residencia.

Gráfico Nº 63

Prevalencia de deficiencia de folatos en mujeres en edad fértil por zona.

Costa Rica 1996-2008/2009

24,7

19,1

23,3

31,4

3,8 11,06,6

0,90

5

10

15

20

25

30

35

NacionalFolatos séricos <6 ng/ml

Metropolitana Resto urbano Resto rural

Porce

ntaje

ENN, 1996ENN, 2008-2009

Gráfico Nº 64

Prevalencia de deficiencia de vitamina B12

según grupo de estudio.

Costa Rica, 2008-2009

Vitamina B12

La deficiencia de vitamina B12 en el adulto mayor, la mujer adulta y la mujer en edad fértil no

representa un problema para la salud pública, ya que los porcentajes que se obtuvieron fueron menores al 10%.

5,34,8

6,4

0

1

2

3

4

5

6

7

Adulto mayor (n=283) Mujer en edad fér�l (n=831) Mujer adulta (n=513)

Porce

ntaje

Vitamina B12 <193,0 pg/ml

Cinc

Los resultados muestran que la deficiencia de cinc fue de 23,9% en población preescolar. La

deficiencia mayor se observa en el grupo de 1 a 3 años de edad y la zona urbana.

25,323,123,9 24,8

23,1

0

5

10

15

20

25

30

Total 1-3 4-6 Urbano ZONAGRUPO DE EDAD (años)

Deficiencia: cinc sérico <70 μg/dl

Rural

Porc

enta

je

Gráfico Nº 65

Prevalencia de deficiencia de cinc por grupo de edad y zona.

Costa Rica, 2008-2009

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 2008-2009

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 2008-2009

Ministerio de Salud

72

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

73

BIENESTAR PARA TODOS

Selenio

El 35,0% de la población adulta presentó

deficiencia de selenio, la cual es menor en el hombre adulto (29%) y en la zona urbana (31,8%)

Gráfico Nº 66

Prevalencia de deficiencia de selenio por grupo de estudio y zona.

Costa Rica, 2008-2009

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 2008-2009

42

31,729

35

0

38

31,8

36,9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Total Mujer fértil Mujer adulta Hombre adulto Metropolitana Urbana ZONAGRUPO

Rural

Deficiencia: selenio sérico <60 μg/L

Porc

enta

je

Yodo

El 7,1% de los escolares presentó excreción deficiente de yodo (<10 μg/dl). La mediana de excreción urinaria de yodo a nivel nacional fue de

31,4 μg/dl, que es ligeramente menor en la zonarural. Considerando lo anterior se puede afirmar que en Costa Rica la deficiencia de yodo noconstituye un problema de salud pública.

Gráfico Nº 67

Mediana de excreción urinaria de yodo en escolares según zona.

Costa Rica, 2008-2009

31,4

32 32

30,2

29

30

31

32

33

Nacional Metropolitana Urbana Rural

Med

iana

(μg/

dl)

Zona

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 2008-2009.

Flúor

Los resultados indican que el promedio de laconcentración de flúor se ubicó dentro de los valores normales, tanto a nivel nacional como enlas tres zonas estudiadas.

Con respecto a los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1996, se presentó un descensogeneral de la concentración de flúor en la orina de escolares, lo cual es positivo, ya que se disminuye el riesgo de padecer fluorosis dental en sus grados más severos.

Gráfico Nº 68

Promedio de la concentración de flúor en orina en escolares según zona.

Costa Rica, 1996-2008/2009

1,34 1,31 1,261,43

1,051,17 1,11

0,94

00,20,40,60,8

11,21,41,6

Nacional Metropolitana Resto urbana Resto rural

1996 2008-2009

Alimentos fortificados

La mayoría de los alimentos fortificados analizados en esta encuesta estaban fortificados con los respectivos micronutrientes; pero notodos contenían los niveles establecidos comoadecuados a nivel de hogar. De las muestras deazúcar recolectada en el hogar, se determinó que 80,6% se encuentra fortificada adecuadamente con vitamina A. Las muestras de sal recolectadas en los hogares, evidenciaron que 95,9% seencuentran adecuadamente fortificadas con

yodo. Así mismo, de las muestras adecuadamente fortificadas con flúor, 68,1% presentaron valoressuperiores a 175 mg/kg (Nivel mínimo aceptable para la fortificación).

Se analizó la harina de trigo que se utiliza para la elaboración del pan (bollito y baguette). Por consiguiente la muestra fue recolectada en laspanaderías. Se encontró que la totalidad de lasmuestras estaban fortificadas con hierro y con ácido fólico: 99,6% estaban adecuadamentefortificadas con hierro y 58,1% con ácido fólico.

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 1996-2008/2009.

Ministerio de Salud

74

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

75

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 69

Porcentaje de alimentos adecuadamente fortificados.

Costa Rica, 2008-2009

80,6

99,6

58,1

95,9

68,1

0

20

40

60

80

100

120

Vitamina Aen azúcar

Hierro en harina de

trigo

Acido fólico en harina de

trigo

Yodo en sal Flúor en sal

Porc

enta

je

Micronutriente

Azúca n=507, Harina trigo n=246, Sal yodo n=513, Sal flúor n= 488

Vitamina A en azúcar: ≥5 mg/kg; Hierro en harina de trigo: >55 mg/kg;Ácido fólico en harina de trigo: ≥1,8 mg/kg; yodo en sal ≥15 mg/kg para y flúor en sal: ≥175 mg/kg

5- Determinantes sociales de la salud

Es indiscutible el carácter inseparable de las relaciones que se establecen entre las personasy su entorno, donde la salud se crea y se viveen el marco de lo cotidiano. El enfoque de los determinantes sociales recupera el carácter colectivo y social de la salud, reconociendo elpapel fundamental de la respuesta social. De ahí la importancia de su análisis.

Ingreso y pobreza

A continuación, se presenta la información sobre ingreso y pobreza; sin embargo es importante destacar que a partir del 2010 el Instituto Nacionalde Estadísticas y Censos realiza un cambio en laestimación del indicador. Por lo anterior, los datos de este último año no son comparables con los delos años anteriores.

De acuerdo a los resultados de la ENHO de julio del2010, la pobreza afectó un 21,3% de los hogares

del país. De ellos, un 6,0% se encuentra en pobrezaextrema. La Región Central es la que presenta elporcentaje más bajo de hogares en pobreza, conun 17,1%. Está por debajo del valor nacional. Elsegundo lugar lo ocupa la Región Huetar Norte con 25,3%, con una diferencia de más de ocho puntos porcentuales respecto a la región Central.Por otra parte, son las regiones Brunca con 34,9%y la Chorotega con 32,6% las que muestran elmayor porcentaje de hogares pobres, según semuestra en el cuadro N° 28, y presentan, además,la proporción más alta de hogares con pobrezaextrema.

Si bien es cierto que no podemos comparar las cifras con años anteriores, si podemos afirmarque la posición de las regiones Central y Huetar Norte se mantiene; sin embargo en el 2009 era la región Pacífico Central la que ocupaba la segunda posición con mayor proporción de hogarespobres y en el 2010 es desplazada por la regiónChorotega.

Fuente: Ministerio de Salud, et al, Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica 2008-2009.

REGIÓNCentralChorotega

BruncaHuetar AtlánticaHuetar NorteZONAUrbanaRural

78.7

82.967.474.165.171.974.7

81.773.7

15.3

13.021.417.922.319.816.9

14.117.3

6.0

4.111.28.012.68.38.4

4.29.0

21.3

17.132.625.934.928.125.3

18.326.3

Cuadro Nº 28

Distribución relativa de los hogares con ingreso conocido, según regionalización

de MIDEPLAN y nivel de pobreza. Costa Rica 2010

Fuente: EHPM. INEC.2010.

En el año 2010 se encuentra una brecha entre las zonas rural y urbana. Se encontró una diferenciade ocho puntos porcentuales en la pobreza, que afecta al 26,3% de los hogares en la zona rural,mientras en la zona urbana corresponde al 18,3%.

Si analizamos esta brecha entre zona rural y urbana, y desglosamos la pobreza en pobrezaextrema y no extrema, podemos apreciar un

incremento. Es más acentuada la brecha entre los hogares en extrema pobreza, ya que para el año2010, por cada hogar en extrema pobreza en lazona urbana, se encontraron 2,14 hogares en la zona rural; mientras que en el año 2009 por cada hogar en pobreza extrema en la zona urbana, se encontraba 1,56 en la zona rural, tal y como se observa en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 70

Razón entre zona rural y urbana de pobreza extrema y no extrema. Costa Rica 1987-2010

Fuente: EHPM. INEC.2010.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Pobreza extrema pobreza no extrema

En nuestro país los hogares en estado de pobreza, especialmente los que se encuentran en pobrezaextrema, tienen mayor cantidad de niños menores

de cinco años. La población mayor de 15 añostiene menor escolaridad, menor cantidad de ocupados, mayor desempleo y el porcentaje de

Ministerio de Salud

76

BIENESTAR PARA TODOS

Memoria Institucional 2010

77

BIENESTAR PARA TODOS

jefatura femenina es más alto en comparación con los hogares no pobres.

Si comparamos el ingreso de los hogares más pobres (I quintil) con el ingreso de los hogares másricos (V quintil), nos encontramos un incremento

en la brecha, ya que para el año 2009 el ingresodel I quintil era 14,8 veces menor que el ingreso del V quintil, y para el año 2010 pasa a ser 16,7 veces menor: lo que nos confirma que las crisis económicas a los que más golpea es a los pobres,tal y como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 29

Ingreso per cápita por quintil, 2004-2010

Fuente: INHO. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2004-2010.

Ingreso per cápita2004200520062007200820092010

Total

121.152125.720130.615149.076151.541163.997 268.592

I

25.73628.26528.30333.90335.63835.22546.519

II

54.55959.85058.64566.49168.59170.40498.512

III

87.22492.67691.803

102.182105.344111.834157.082

IV

143.379150.628151.133166.598171.733186.049 263.187

V

361.927373.182405.107465.101459.707521.007 777.277

Desarrollo humano y social

El Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano representael impulso de una definición más amplia del bienestar y ofrece una medida compuesta detres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos. Del año 1980 a 2010 el IDH de Costa Rica ha crecido en un 0.6% anual, pasando desde el 0.599 hasta el 0.725 de laactualidad, lo que coloca al país en la posición 62de los 169 países para los que se disponen datos comparables. El IDH de América Latina y el Caribe(OR) como región, ha pasado del 0.578 de 1980 al 0.706 de la actualidad, lo que sitúa a Costa Rica por encima de la media regional. Las tendencias del IDH muestran un importante histórico tanto a nivel nacional como regional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida.

Costa Rica ocupa el noveno lugar en desarrollo humano de América Latina y el Caribe, con un valorde 0,725 (1,000 es el mayor puntaje) en su Índice de Desarrollo Humano (IDH), según datos divulgadospor el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), con motivo del lanzamiento mundial del Informe sobre Desarrollo Humano

2010. Por lo que Costa Rica ha continuado con suincremento sostenido en el valor desde 1980, año desde el cual existen datos, se sitúa en la categoríade Desarrollo Humano Alto.

El informe 2010 incorpora también la sustitución de los índices tradicionales que se venían utilizando: Índice de Desarrollo relativo al Género(IDG), Índice de Potenciación de Género (IPG) eÍndice de Pobreza Humana (IPH) y la inclusión de índices experimentales: Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDHD), Índicede Desigualdad de Género (IDG) e Índice dePobreza Multidimensional (IPM).

Según dicho Informe la posición que ocupa Costa Rica este año no puede ser comparada con la deotros informes presentados anteriormente, pues son metodologías distintas de medición. Costa Rica aparece en el lugar 62 según su IDH 2010 de 169 países estudiados.

Costa Rica, ha logrado un aumento año a año en el valor de su índice. Aún tiene importantes retosque afrontar.

En cuanto a La Esperanza de Vida (EV) nuestropaís se mantiene dentro de los estándares parapaíses de muy alto desarrollo humano. Ocupa en

la actualidad la posición 30 con una estimación de79,1 años, por encima de países como Dinamarca(78,7 años) y Eslovenia (78,8 años ) y junto a países como Portugal (79,1 años ) Estados Unidos (79,6años), Grecia (79,7 años) y Reino Unido (79,8 años)y cercano al valor de Japón, país con la EV más altacon 83,2 años. De igual manera, en el nuevo Índicede Desigualdad de Género, Costa Rica ocupa una posición privilegiada con el primer puesto en América Latina sin incluir los países del Caribe, y si se tomaran en cuenta, ocuparía el cuarto lugar de la región. El Ingreso Nacional Bruto, tambiénha crecido, pero no al ritmo de otros países latinoamericanos y asiáticos, tal y como hemosdestacado en ocasiones anteriores.

Es un reto de Costa Rica continuar con el fortalecimiento del sistema educativo y lapermanencia de su población joven en él. Encuanto a años promedio de educación, el informe reporta que el país presentó un valor de 8,3 años,lo cual le hace ubicarse en la posición 80 de eseranking. El país en la primera posición es Noruega con 12,6 años. En este campo y aunque estamossobre el promedio de América Latina (7,9 años), seobserva el buen nivel que otros países en la región han mantenido como Chile (9,7 años) y Argentina (9,3 años); pero a su vez hay otras naciones que en los últimos años han experimentado un veloz crecimiento como México (8,7 años) y Panamá (9,4 años) y que han superado a Costa Rica, según datos tomados del PNUD, en su informe IDH2010.

Educación

El tema de la educación en Costa Rica ha sido unode los aspectos que más se ha incentivado en la Constitución Política, en el Artículo 78, dice que: “la educación preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación diversificadaen el Sistema Público son gratuitas y costeadas por la Nación”. Asimismo la Ley General de Educación Común, promulgada en el año 1886,establece que la “enseñanza primaria es gratuitay obligatoria”. A partir de ahí, los esfuerzos se hanorientado a que la educación tenga un alcance omayor cobertura en todo el país, sin distinción de condición socioeconómica o región geográfica.

A continuación se detalla la información de cadauno de los factores mencionados y se analiza los datos obtenidos.

El analfabetismo se define como la falta de instrucción elemental en un país, esto es, especialmente el número de sus ciudadanos queno saben leer.

Bajo este concepto, y de acuerdo al censo depoblación del año 2000, se puede decir quepara ese año el total de población analfabetacorrespondió a un 4,8%. En el sexo masculino fue de 5% y en el femenino de 4,5%.

A nivel urbano, el porcentaje de analfabetismo fue de 2,7% y a nivel rural de 7,9%. Esta diferencia puede deberse a que en la zona rural existenmenos posibilidades de acceso a la educación por cuestiones socioeconómicas; además que las condiciones geográficas a veces dificultan el traslado a los centro educativos, que asimismoson, por lo general, escasos en estas zonas. Todoesto dificulta la permanencia o incursión de estesector de la población en la instrucción formal.

Los porcentajes más altos de analfabetismose concentran a partir de los 55 años ypredominantemente en el sexo masculino. Loanterior se debe a que la universalización de laeducación ha sido paulatina a lo largo del paísy probablemente las poblaciones de más edad tuvieron menos acceso a este derecho.

Hay que destacar que, en las poblaciones adultas mayores, el analfabetismo puede incidir en elriesgo de malas prácticas de salud por dificultar elseguimiento adecuado de un tratamiento médico.

De la misma manera, ese factor implica unaamenaza a las mujeres en edad reproductiva, ya que está asociado a mortalidad infantil y a partoprematuro.

El porcentaje de hombres analfabetos es más alto en la mayoría de los grupos de edad. Estadiferencia no parece estar asociada con un acceso a la educación formal que sea diferencial porgénero porque, como se discute más adelante, no existe una diferencia importante en el porcentaje de población sin ningún nivel de instrucciónsegún sexo. El menor porcentaje de mujeres analfabetas puede deberse a que ellas tengan un mayor acceso al aprendizaje a través de víasno formales como, por ejemplo, con la ayuda de familiares o miembros de la comunidad. Es

Ministerio de Salud

78

BIENESTAR PARA TODOS

probable que a causa de que tradicionalmente seha asignado a los hombres el rol de proveedores en el hogar, su incorporación a la fuerza laboral limite sus posibilidades de instrucción a través devías informales.

Al analizar la población de 20 años y más con educación secundaria completa, se encuentrauna brecha importante por zona de residencia. Es el porcentaje en la zona urbana 1,8 veces mayor que en la zona rural. Esta brecha se incrementa aún más para la educación universitaria donde elporcentaje en la zona urbana es 2,8 veces mayor que en la zona rural. No se encontraron diferencias por sexo.

Así mismo, se encuentra una brecha importantecuando se analiza el porcentaje de poblaciónde 20 años y más con secundaria completa. La población no pobre es 2,3 veces mayor que enla población con pobreza no extrema’ y 3,7 veces mayor que en la población con pobreza extrema.

Este rezago social en cuanto al acceso es evidente no solo en educación, sino también se traduce en otros aspectos como salud, trabajo y servicios,entre otros. Lo cual crea un atraso desigual yse refleja en los indicadores de crecimiento ydesarrollo en detrimento de estas poblaciones.

Esta brecha se repite al analizar el porcentajede población de 20 años y más con educaciónuniversitaria.

Las provincias de San José y Heredia presentanlos porcentajes de población de 20 años y más con secundaria completa y con educación universitaria, mientras que Guanacaste, Puntarenas y Limón presentan los más bajos.

El país ha focalizado el esfuerzo en la disminuciónde la deserción, sobre todo a nivel de secundaria. La deserción en secundaria ha mostrado unadisminución importante, pues pasó de 28% en el2008 a 22,9% en el 2009.

La implementación del programa de becas “Avancemos”, aunado a los programas de becasestudiantiles de FONABE, ha tenido un impactopositivo en la disminución de la deserción escolar. De acuerdo con la Encuesta de Hogares del 2008,los colegiales y estudiantes de enseñanza especialson los principales beneficiarios de becas para estudios. Mientras que el porcentaje de escolares

Memoria Institucional 2010

79

BIENESTAR PARA TODOS

becados es de 9%. Un 23% de colegiales y un 23% de estudiantes de enseñanza especial disfrutande este beneficio. El 90% de las becas paraestudiantes, desde la preparatoria hasta el colegio, son otorgadas por los programas de Avancemos y FONABE.

Por otro lado, según los últimos datos del Ministerio de Educación la Deserción Intranuales de 5,7 % para todos los niveles en el año 2010,en comparación con años anteriores, (6,0%para el 2009 y 6,3% para el 2008) se observa una disminución constante, lo que evidenciaque los esfuerzos realizados por la instituciones concernientes al tema han dado frutos, estos datossignificarían una mejora en el estado de salud de las personas, porque como ya se ha mencionadoexiste una fuerte relación entre el nivel educativo y el nivel socioeconómico, factores determinantesde la salud.

Por su parte, si se examina la población segúnsu nivel de instrucción, se pueden observar diferencias entre los sectores urbano y rural.Además estas diferencias se hacen más evidentes conforme aumenta el grado de instrucción. Comoejemplo de lo anterior, en lo que corresponde ala población con educación primaria completa, si bien hay mayor número de personas en el áreaurbana, 469993, en el sector rural el número de personas con la primaria completa es de 464552,lo que indica que no hay mucha diferencia entre ambos sectores; sin embargo cuando se observa la población con secundaria, las diferencias si son muy obvias. Mientras que 298548 personas tienen la secundaria completa en la zona urbana, solo 104330 poseen este mismo grado de instrucción en la zona rural. Estos contrastes se puedendeber a que en estas zonas existen mayoresdificultades de acceso a los centros educativos. Elnivel socioeconómico inferior, en algunas zonas,dificulta que los y las jóvenes se mantengan en el sistema educativo hasta el término del ciclo.

De igual forma la diferencia se hace aun más notoria cuando se trata de las personas con un nivel superior completo. Esto puede deberse,además de los factores antes mencionados, a que existen menos sedes de los centros de educaciónsuperior en estas zonas. Asimismo los costos de la educación superior son más altos: mientras que solo 74796 personas tienen este nivel de

Ministerio de Salud

80

BIENESTAR PARA TODOS

instrucción en la zona rural, la zona urbanasobrepasa ese número con 339098 personas con nivel superior completo, lo cual evidencia que la brecha entre ambas zonas aumenta conformeaumenta el nivel de instrucción.

Lo anterior por supuesto repercute en el estado desalud de estas poblaciones ya que a menor niveleducativo menor nivel socioeconómico y por lotanto menor acceso a los servicios de salud, las personas además tienen menos conocimientos de sus derechos en este tema y de cómo mantener estilos de vida saludable que mejoren su calidadde vida, la de sus familias y por ende la de suscomunidades.

Violencia intrafamiliar

La violencia en general, es un problema de salud

que se ha incrementado en nuestra sociedad. Afecta una población amplia y el desenlace para parte de las víctimas de este flagelo es la muerte. Dentro de la violencia, la violencia intrafamiliar juega un papel importante pues afecta ladinámica familiar y en general, tornándolas en familias disfuncionales generadoras de una granvariedad de problemas en todos sus miembros y en la comunidad.

La violencia intrafamiliar es de notificaciónobligatoria, por lo que todos los establecimientosde salud, públicos y privados deben notificar loscasos que se presentan. Pese a esto persiste una importante subnotificación.

En el período 2006-2010, se registraron 48.760 casos de violencia intrafamiliar (VIF) (incidencia 1095.4 /100.000 habitantes). Gráfico Nº 71.

Gráfico Nº 71

Incidencia anual de violencia intrafamiliar por año de ocurrencia. Costa Rica 2006 – 2010*

(Tasas por 100.000 habitantes)

* Cifras preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0

50

100

150

200

250

300

2006 2007 2008 2009 2010

Tas

a

La incidencia de casos nuevos de VIF dependebásicamente del sexo femenino (83.3%) y la razón

mujer:hombre para ese período fue de 5 a 1 (5mujeres por cada hombre). Gráfico Nº 72.

Memoria Institucional 2010

81

BIENESTAR PARA TODOS

Gráfico Nº 72

Incidencia de VIF por sexo y razón de sexos. Costa Rica 2006-2010*

(tasa 100.000 habitantes)

* Cifras preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2006 2007 2008 2009 2010

R H:

M

Tasa

Año

Masculino Femenino RM:H

En el año 2010, a nivel nacional, se notificaron 177 casos de violencia por cada 100.000 habitantes. Las provincias de Cartago, Guanacaste , Alajuela y Limón están por encima de la tasa promedio

nacional. Llama la atención que San José yHeredia, presentan cifras muy bajas, lo cual nos hace pensar que esto, más que reflejar una realidad, representa un subregistro. (Gráfico N° 73)

Gráfico Nº 73

Incidencia de violencia intrafamiliar por provincia. Costa Rica, 2010*

(Tasas por 100.000 habitantes)

44,07

87,37

104,38

232,20

266,64

326,22

346,37

0 200 400

Heredia

San José

Puntarenas

Limón

Alajuela

Guanacaste

Cartago

Tasa de Incidencia

Prov

incia

* Cifras preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

Cómo es evidente, y no es diferente a otros años desde que se inició la notificación de casos deviolencia intrafamiliar, este problema de saludpública afecta más a la población femenina delpaís. Sin embargo, al analizar los casos reportadospor grupos de edad, se observa que en las edades extremas se incrementa el número de casos en elsexo masculino, sin llegar a superar a los del sexofemenino, ( A excepción del grupo de 5 a 9 años).

En las mujeres se observan las mayores tasas entre los 10 y 49 años, para volver a incrementarse en lasadultas mayores.

Es preocupante que la niñez sea objeto deviolencia en su entorno familiar, ya que incita areplicar este ciclo en su edad adulta.

La violencia en las edades extremas generalmente

Gráfico Nº 74

Incidencia de casos de violencia intrafamiliar según edad y sexo. Costa Rica, 2010*

(Tasas por 100.000 habitantes)

* Cifras preliminaresFuente: Ministerio de Salud, Dirección Vigilancia de la Salud.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 a 45 a 9 10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

50 a 54

55 a 59

60 a 64

65 a 69

70 a 74

75 ymás

Tasa

Grupo etáreoMasculino Femenino

Ministerio de Salud

82

BIENESTAR PARA TODOS

son de diferente tipo. En edades tempranas predomina la violencia sexual y la física, mientras

que en los adultos mayores predomina la negligencia, la violencia patrimonial y emocional.

Lo anterior indica que sigue siendo la población de mujeres en edad productiva las que sufrende violencia intrafamiliar. Como es la constante, la mayor cantidad de casos de violenciaintrafamiliar tienen como agresor a los esposos, compañeros, padres, abuelos. Lamentablemente es un fenómeno de crecida en nuestro país, queafecta, en general, a todos los estratos sociales sindistingo de edad ni de sexo.

Es necesario que esta información permita generar acciones de prevención por parte de las instituciones involucradas; pero al mismo tiempopropiciar que las acciones institucionales no seanaisladas sino trabajadas en forma conjunta por

tanto, el fortalecimiento de las redes debe depropiciarse.

Un aspecto importante es mejorar la atención decasos en los servicios de salud tanto públicos comoprivados, dado que son unos de los principalesnotificadores de casos de violencia intrafamiliar, por lo que es necesario la capacitación a fin de que su personal tome conciencia de la importancia de brindar un servicio adecuado y verifique laadecuada notificación para dar el seguimientoque corresponde. Esta problemática de salud pública afecta a la población más expuesta y másvulnerable, como son los niños, niñas, mujeres,adultos mayores y personas con discapacidad.