Memoria Descriptiva Rumisapa

24
Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San Martín Cliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 GENERALIDADES Y ANTECEDENTES: En el Distrito de Rumisapa, Provincia de Lamas, debido a su ubicación geográfica y sus factores climáticos característicos, sufre de intensas precipitaciones pluviales durante todo el año, que aportan casi la totalidad de la precipitación anual y favorecidos por la pendiente topográfica que oscila entre 3 y 7 %, las partes bajas del poblado sufren inundaciones debido al escurrimiento de las aguas pluviales. El principal problema que se presenta es la carencia de una infraestructura y un sistema de drenaje óptimo. Existe arcilla inorgánica de alta plasticidad de color marrón, suelo húmedo de consistencia dura y media. Por las características descritas, todas las vías del poblado de Rumisapa en épocas de invierno y por las lluvias se convierten en una zona intransitable, por no contar con infraestructura de encauzamiento de aguas pluviales. La Municipalidad como ente rector del desarrollo urbano del Distrito ha desarrollado un sistema de drenaje pluvial incipiente, encargada de evacuar las aguas pluviales de la ciudad con el fin de solucionar temporalmente este problema, pero este sistema está incompleto y no ofrece la garantía de operatividad y seguridad del mismo, este sistema es administrado por el Gobierno Local del Distrito.

description

es una memoria sobre una obra de construcion,es de vital importancia conocer, leer este docmento

Transcript of Memoria Descriptiva Rumisapa

Page 1: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES Y ANTECEDENTES:

En el Distrito de Rumisapa, Provincia de Lamas, debido a su ubicación

geográfica y sus factores climáticos característicos, sufre de intensas

precipitaciones pluviales durante todo el año, que aportan casi la totalidad de

la precipitación anual y favorecidos por la pendiente topográfica que oscila

entre 3 y 7 %, las partes bajas del poblado sufren inundaciones debido al escurrimiento de

las aguas pluviales.

El principal problema que se presenta es la carencia de una infraestructura

y un sistema de drenaje óptimo. Existe arcilla inorgánica de alta plasticidad

de color marrón, suelo húmedo de consistencia dura y media. Por las

características descritas, todas las vías del poblado de Rumisapa en épocas de

invierno y por las lluvias se convierten en una zona intransitable, por no

contar con infraestructura de encauzamiento de aguas pluviales.

La Municipalidad como ente rector del desarrollo urbano del Distrito ha

desarrollado un sistema de drenaje pluvial incipiente, encargada de evacuar las

aguas pluviales de la ciudad con el fin de solucionar temporalmente este

problema, pero este sistema está incompleto y no ofrece la garantía de

operatividad y seguridad del mismo, este sistema es administrado por el

Gobierno Local del Distrito.

La Municipalidad Distrital de Rumisapa ha aprobado y priorizado la

intervención en concordancia con los criterios de elegibilidad por el proyecto,

cuyo objetivo es proporcionar la infraestructura necesaria para el

encauzamiento de las aguas pluviales provenientes de la parte alta del Distrito de

Rumisapa, Provincia de Lamas – San Martín.

El propósito del proyecto es contribuir a la mejora de la infraestructura de

protección y saneamiento del Distrito, para elevar así las condiciones de vida de la

población.

Page 2: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO:

“Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San Martín”

UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RUMISAPA

1.3 OBJETIVOS:

El presente proyecto plantea como objetivo el logro: Proteger y

salvaguardar la integridad de los pobladores ante posibles desastres por

efecto de precipitaciones pluviales constantes en el ámbito de nuestra región.

Por estas consideraciones se ha optado por realizar el presente expediente

técnico el mismo que tiene por objetivo construir el Encauzamiento de las

aguas pluviales provenientes de la parte alta del Distrito de Rumisapa, Provincia

de Lamas – San Martín.

En la realización del mencionado proyecto se pretende conseguir los

siguientes objetivos:

Recuperar el cauce y sección hidráulica que se encuentra colmatado para

aliviar el flujo de las aguas pluviales, protegiendo a la población de Rumisapa.

Prevenir posibles desbordes e inundaciones por efecto de la

colmatación al presentarse precipitaciones pluviales.

Prevención de plagas y enfermedades por acumulación de basura.

1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto está ubicado en el Departamento de San Martín, Provincia de

Lamas, Distrito de Rumisapa, a una altitud de 329.00 m.s.n.m.

El Distrito de Rumisapa se encuentra ubicado en la parte Sur del Distrito de Lamas, en

la margen izquierda de la quebrada de shupushiña y a una distancia de 16

Km. de la ciudad de Tarapoto en el tramo Tarapoto – Moyobamba de la

carretera Fernando Belaunde Terry. Entre los paralelos 06° 28’ 50” de latitud

y 76° 29’ 30” longitud. Limita por el este con el Distrito de San Roque de

Cumbaza, por el Oeste con el Distrito de Cuñumbuque y Zapatero, por el Norte

con el Distrito de Lamas y por el Sur con el Distrito de Cacatachi (Provincia de San

Martín).

Page 3: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

A continuación se muestran los mapas de ubicación del proyecto.

Mapa del Perú

Mapa del Departamento de San Martín.

Mapa de la Provincia de Lamas.

Mapa de ubicación y acceso al Distrito de Rumisapa.

Mapa satelital de Rumisapa y ruta de encauzamiento de aguas.

Page 4: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

1.5 ASPECTOS URBANISTICOS:

DATOS GENERALES

El Distrito de Rumisapa fue creado mediante Ley Nº 8268 del 08 de Mayo de

1936, por el Congreso de la República, en el segundo gobierno del

Presidente Óscar Raimundo Benavides Larrea (1876 -1945). El nombre

de la localidad proviene de dos voces quechuas, Rumi = piedra y Sapa =

grande.

El Distrito tiene una extensión de 39.19 km2 con una población de 2,561

habitantes y una densidad de 65.3 habitantes por km2.

El Distrito de Rumisapa cuenta con diferentes Instituciones como: El

Local Municipal del Distrito, Instituciones educativas Públicas de nivel

Inicial, Primaria y Secundario, una parroquia en su plaza principal, etc.

En lo referente a la Religión encontramos los siguientes: Iglesia

Page 5: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

Católica, Evangélica, Nueva Alianza, Shalom y casa de oración entre otras,

a los cuales asisten los pobladores del Distrito.

La población urbana representa el 45.1% (1,155 pobladores) y la rural el

54.9% (1,406 pobladores), cuenta además en el área recreacional con

Losa deportiva, campo de Futbol, Parque de juegos recreativos infantiles y

una serie de centros de esparcimiento privados.

Según el último Censo, la población del distrito de Rumisapa es de

2,561 habitantes. A la fecha el Distrito de Rumisapa cuenta con 01

centro poblado menor (Maceda), 03 caseríos (Churuzapa, Sanango y

Yanallpa) 04 comunidades nativas (Ahuashillo, Pacchilla, Shamboloa y

Shapumba), 12 unidades agropecuarias (Chambira, Chuina, chupishina,

Colombia, Fananga, La pampa, La quinta, Las palmeras, Pomalca, San

juan, San Lorenzo y Ventanilla) y 3

Cooperativas Agrarias de Producción (Catahuararca, San Agustín y Vista alegre).

Los grupos de asociaciones civiles sin fines de lucros que colaboran

con el crecimiento de la población de Rumisapa son la Junta Vecinal,

Vaso de Leche, Club de Madres y el Comité de damas.

CLIMA

Con clima tropical, húmedo y temperatura que oscila entre los 21º a 34º

durante todo el año, es difícil definir con exactitud cuándo empiezan y

cuando terminan las estaciones en casi toda la Selva Alta, sobre todo

porque sólo se llegan a definir dos estaciones, el verano, que se

caracteriza por un abundante sol y el invierno que es cuando se presentan las

lluvias.

GEOGRAFIA

Rumisapa se encuentra emplazada en la región Amazónica nororiental del

Perú, sobre un amplio valle denominado Bajo Mayo. Su ubicación

geográfica hace que la humedad sea elevada y que las precipitaciones

cíclicas sean vitales para el resto de la región, el proceso masivo de

Page 6: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

deforestación alteró los microclimas y las cuencas hídricas. La ciudad al igual

que todo el Departamento de San Martín y en general de todo el Perú se

encuentren en una zona sísmica activa. Sucesivos terremotos han

dañado el valle del Alto Mayo, A comparación de las demás zonas de la

región, la localidad de Rumisapa se emplaza sobre un depósito de fluvio

aluvial.

1.6 INFORMACION SOCIO ECONOMICA:

El distrito de Rumisapa, cuenta con población de clase baja, lo que repercute

visiblemente en la escasa contribución por parte del ciudadano hacia la

entidad municipal, y por consiguiente un bajo nivel en la recaudación,

significando que la transferencia del gobierno central resulten escasas, el

nivel cultural se incrementa progresivamente, debido a la presencia de

centros educativos de nivel inicial, primaria y secundaria. Los pobladores en

gran mayoría se dedican a la Agricultura dedicándose al sembrío de Cítricos,

Hortalizas, arroz, maíz, plátanos, yuca, frijol siendo importante precisar que

todavía quedan casi 4,800 has de montes y bosques aun por explotar.

Un porcentaje menor se dedica al comercio específicamente bodegas,

restaurantes y servicios.

Presenta un 60% de su población con necesidades básicas insatisfechas. El porcentaje

de niños con desnutrición crónica es alto, de 50%. El porcentaje de hogares

con dependencia económica es de 14.2%; el de viviendas con hacinamiento es

de 55%, y el porcentaje de viviendas con características físicas inadecuadas

es del 62 %. El centro poblado de Rumisapa, capital del distrito, tienen el 99% de

sus viviendas de un piso; el 40% están construidas de tapial, el 46 con quincha,

el 10% de adobe y el 4% de concreto armado; los techos de calamina son el

50%, y de palma el 50%. El 79 % de las viviendas se encuentran con alto

deterioro, el 1% con bajo deterioro y el 20 sin deterioro.

Transporte y Comunicaciones:

El principal ingreso al Distrito es por Vía terrestre, a través de la

Carretera Fernando Belaunde Terry en el tramo Tarapoto – Moyobomba,

Page 7: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

de categoría nacional asfaltada, ingresando al lado derecho a la altura del

Km. 15 de dicho tramo a unos 20 minutos de la ciudad de Tarapoto,

luego siguiendo una vía afirmada de 4 Km. Aproximados de distancia se

llega al distrito de Rumisapa, también se puede llegar por medio de una

trocha carrozable en mal estado que interconecta con la carretera a Lamas

(Marginal - Lamas).

Económicamente tiene relación con Tarapoto.

El Jr. 28 de Julio aparte de ser la vía de ingreso desde la carretera

Fernando Belaunde Terry, va hacia el poblado de shupumba, siendo esta

la única vía de acceso a dicho pueblo.

Se encuentra en el Distrito autos que prestan servicios de transporte

privado así como también moto taxis y la población en su mayoría se

traslada en moto lineal y bicicleta.

La Comunicación telefónica celular esta coberturada por las empresas

de

Tele comunicaciones Claro y Movistar.

Salud:

El Distrito de Rumisapa cuenta con una posta de Salud, cuenta en la

actualidad con una baja oferta de servicio de salud por parte del sector público y

es nulo por parte del sector privado. La posta de salud brinda servicios

básicos de baja complejidad, aun contando con limitaciones de

implementación física y de recurso humano, por lo tanto cuando estos

son necesarios atender se transfiere rápidamente a la ciudad de

Tarapoto, donde se ubica el hospital referencial de la región.

Educación:

En la actualidad el Distrito de Rumisapa cuenta con Instituciones públicas

que brindan servicios de estudios de niveles, inicial, primario y secundario.

Siendo estos la Institución Educativa Inicial N° 0257 que cuenta con 47

alumnos, la Institución Educativa de Primaria N° 0285 con 90 alumnos y la

Institución Educativa de Secundaria N° 0753 “ Luis Alejandro Gómez

Gonzales” con 69 alumnos.

Page 8: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

El grado de instrucción de sus pobladores es bajo; la tasa de analfabetismo es la más alta en el Distrito de 25.5%.

Saneamiento:

Tiene un servicio de agua de regular calidad, con un sistema de redes

que abastece a los pobladores, el Agua proviene de la vertiente de

Mishquiyaqui, administrada por la municipalidad de Rumisapa.

Tiene servicio de desagüe en casi la totalidad del pueblo, habiendo

deficiencias en las viviendas de los moradores que no cuentas con

instalaciones sanitarias adecuadas dándoles mal uso a estas.

La ciudad además cuenta con un sistema de drenaje pluvial encargada

de evacuar las aguas pluviales de la ciudad, este sistema está incompleto

y no ofrece la garantía de operatividad y seguridad del mismo. Este

sistema es administrado por el Gobierno Local del Distrito.

Energía eléctrica:

La ciudad en la actualidad cuenta con el servicio de energía eléctrica durante las

24 horas del día, la empresa prestadora de servicio es ELECTRO

ORIENTE SA con sede en Tarapoto, el costo de servicio mensual por

vivienda es de acuerdo al consumo medido y fluctúa entre S/ .5.00 Y S/

.60.00 por usuario mensual, teniendo un promedio de S/.20.00 al mes.

Turismo:

En el distrito de Rumisapa tenemos:

o La Poza "Oyola Vado": poza natural ubicada en la parte norte de la

localidad, en el cauce de la quebrada de Chupishiña, cuyas aguas frías,

lo convierten en un paradisíaco lugar de descanso.

o El Reservorio de Agua Potable en la cumbre de un cerro cerca a este pueblo.

o El Puente sobre el río Chupishiña es un puente con encantos y anécdotas.

o El Chorro, es un manantial que antiguamente abastecía de agua a

todo el pueblo.

o El Puquial de Pacchilla.

Page 9: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

o La Punta de Rumisapa, al extremo norte de la localidad y desde donde

se ubica el extenso valle del Chupishiña.

o El Mijano, Centro recreacional donde se puede disfrutar de

excelentes potajes.

o La fiesta anual patronal de Rumisapa es la "Virgen de las Mercedes" celebrada

el 23 y 24 de Setiembre de todos los años, es una fiesta religiosa

pagana de diversión. Cada año existen dos familias que organizan la

fiesta llamado

cabezones, ellos buscan a los ayudantes, los insumos para preparar

las comidas y bebidas, el afanéo o trabajo empieza el 18 con la distribución de

los trabajos especialmente para preparar el voto que consiste en

grandes roscas de almidón de yuca, bizcochuelos, rosquitas, sactas,

ñutos, gallinas asadas, dos cántaros de chicha de maíz, varias botellas

de aguardiente, todo el voto es depositado en el local de la

municipalidad al son del baile la pandilla para luego ser entregado a la

persona designada para volver a pasarlo el próximo año.

1.7 PROYECTOS POBLACIONALES Y DE DEMANDA:

La población de referencia está representada por la población urbana del distrito de Rumisapa, cuya población ha sido proyectada con la tasa de crecimiento de 0.75% al 2,011 con una población de 1,155 hab. Teniendo como referencia los periodos censales 1993 – 2005 – 2007, Con la ejecución del mencionado proyecto se espera mejorar diversos aspectos en la sociedad, produciéndose cambios como un crecimiento poblacional positivo en el Distrito.La proyección de la población de referencia durante el horizonte del proyecto se muestra en el

siguiente cuadro:

AÑODEMANDAPOBLACIÓN

ACTUAL2011 1,1552012 1,1642013 1,1722014 1,1812015 1,1902016 1,1992017 1,208

Page 10: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

2018 1,2172019 1,2262020 1,2352021 1,245

La población directamente beneficiaria atendida es la urbana de la localidad, siendo esta de 1,181 al año 2014, con una tasa de crecimiento de 0.74%, promedio de la tasa de crecimiento entre los periodos censales de 1993,2005 y 2007.

1.7.1 Los servicios de Solución Ofertados

Los servicios que el proyecto ofrece, son:Adecuado encauzamiento de aguas pluviales.

Adecuado sistema de captación de aguas pluviales.

Adecuadas condiciones de transitabilidad de vehículos y peatones.

Adecuada infraestructura para el mantenimiento e inspección de canales.

Presencia de participación ciudadana.

1.7.2. Diagnóstico de la Situación Actual de la Demanda y sus Principales

Determinantes.

El Distrito de Rumisapa, sus vías, sus pobladores y sus viviendas

carecen de protección ante posibles desastres por efecto de

precipitaciones pluviales por lo que es necesario que en el

presente proyecto que corresponde al encausamiento de las aguas

provenientes de la parte alta, según el plano de construcción que se

detalla en el expediente técnico y las constantes evaluaciones

efectuadas por técnicos de la Municipalidad del Distrito de Rumisapa a

fin de prever algún desastre es necesario ejecutarlo.

Ha venido dándose mantenimiento al sistema de drenaje existente con

el fin de solucionar temporalmente este problema, pero este

sistema está incompleto y no ofrece la garantía de operatividad y seguridad

del mismo, por lo cual la Municipalidad de Distrital de Rumisapa determina dar

solución a esta problemática a través de la ejecución de la obra “Creación

Page 11: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

del Sistema de Alcantarillado y Drenaje Pluvial de la L o c a l i d a d

de Rumisapa, Provincia de Lamas – San Martín”, descargando las

aguas a la quebrada Shupishiña.

Actualmente, la política económica de nuestro país está orientada a lograr de

forma integral el desarrollo productivo, económico y social de las Poblaciones

de bajos recursos en todas las regiones, y, en ese contexto, la seguridad y

protección de las mismas representan un factor determinante para lograr este

objetivo, por lo que el Distrito de Rumisapa, considera a la infraestructura de

encauzamiento de aguas pluviales provenientes de la parte alta de necesidad

prioritaria.

1.7.3. Adecuado Encauzamiento de Aguas Pluviales.

Actualmente el sistema de encauzamiento de las aguas pluviales

provenientes de la parte alta se viene realizando con dificultades

puesto que las condiciones de los causes ante el continuo flujo de

aguas pluviales, requiere de continuos trabajos de mantenimiento, los

cuales se ven agravadas en época de lluvias o por fuertes

precipitaciones pluviales que se presentan durante el año.

1.7.4. Adecuado Sistema de Captación de Aguas

El sistema de drenaje pluvial en todo su recorrido debe captar

acumulaciones de aguas pluviales en sus alrededores y permitir un

adecuado acceso de estas a los canales principales los que conducen el

flujo de aguas hacia las zonas bajas en dirección a la quebrada

Shupishiña.

1.7.5. Adecuadas Condiciones de Transitabilidad de Vehículos y Peatones.

La ejecución de las obras de encauzamiento no deben bloquear las

vías de comunicación existentes, ni carecer de elementos que permitan

contar con adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y

peatonal, estas obras deben ser complementadas con pases

vehiculares (pontones) que permitan el transito fluido y seguro de los

pobladores del Distrito.

Page 12: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

1.7.6. Adecuada Infraestructura para el Mantenimiento e Inspección de Canales.

Los canales del proyecto por encontrarse en una zona de altas

precipitaciones pluviales y de gran vegetación esta propensa a la

colmatación, obstrucción por caída de plantas o árboles y a derrumbes

que representan un riesgo y pueden causar desbordes.

1.7.7. Presencia de Participación Ciudadana

La participación ciudadana en el distrito es de escasa intensidad, sin

embargo, cuenta con un Comité vecinal, el cual ha asumido

compromisos, requiriendo que para el cumplimiento de estos

compromisos se realice una capacitación a la población involucrada

para el cuidado de la infraestructura planteada y su uso adecuado,

además de capacitaciones en normas elementales de higiene,

seguridad, mantenimiento y comportamiento de índole ambiental.

1.8 DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA:

El sistema de encauzamiento de las aguas pluviales en la actualidad está

en condiciones inapropiadas para brindar seguridad y prevención en caso de

fuertes precipitaciones como los que hay en la región; ocasionando deterioro

de las calles, viviendas, estancamiento de aguas, entre otras.

Visto los detalles anteriores el estado actual del sistema de encauzamiento es

muy preocupante teniendo en cuenta que este es uno de los elementos

importantes dentro de las condiciones de salubridad y protección de la

población, la disminución de la actividad comercial de venta de comida y bebidas

típicas y el ornato público que toda zona urbana debe mantener, además sin

ellos los costos de adquisición de medicamentos se duplican generando en la

población la disminución de sus ingresos económicos, incrementando los

niveles de pobreza en que se encuentran estos pobladores. Por lo tanto

solucionar el problema planteado contribuirá a mejorar la calidad de vida de la

población.

La población en su conjunto, continuamente viene realizando gestiones a fin de

dar solución a esta situación negativa, proponiendo como alternativa de

Page 13: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

solución un sistema de encauzamiento de las aguas pluviales , sin embargo

hasta la fecha no ha sido posible, todas vez que los causes y canales

existentes se encuentra en mal estado de conservación por la presencia de

precipitaciones pluviales fuertes y constantes. Adherido a eso la presencia

de condiciones inapropiadas para el desarrollo de actividades económicas como

negocios, tiendas comerciales en la zona identificada.

Por todo lo antes expuesto con el propósito de contribuir a la mejora de

la infraestructura de protección y saneamiento del Distrito, para mejorar

así las condiciones de vida de la población, es que La Municipalidad Distrital

de Rumisapa tiene el objetivo de proporcionar la infraestructura necesaria para

el encauzamiento de las aguas pluviales del área urbana del Distrito de

Rumisapa, Provincia de Lamas – San Martín.

1.9 DESCRIPCION DE LA OBRA PROYECTADA:

La presente memoria descriptiva plantea como objetivo el logro: Proteger y

salvaguardar la integridad de los pobladores ante posibles desastres por

efectos de precipitaciones pluviales constantes en el Distrito de Rumisapa,

provincia de Lamas, Departamento de San Martín.

El proyecto consiste en la creación del sistema de alcantarillado y drenaje pluvial de

la localidad de Rumisapa, provincia de Lamas, región San Martín.

Para tal efecto se ha contemplado la construcción de las siguientes componentes:

Sistema de encauzamiento mediante zanjas, cunetas y alcantarillas a lo largo

de la red vial, pases vehiculares, capacitación a la población en

normas elementales de higiene, seguridad, mantenimiento y

comportamiento de índole ambiental.

Page 14: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

CUADRO RESUMEN DE METAS

Descripción Und. MetradoOBRAS PROVISIONALES

CARTEL DE OBRA u 1.00ALMACEN DE OBRA glb 1.00

OBRAS PRELIMINARESLIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. m2 34,800.00DEMOLICION DE ESTRUCTURA DE CONCRETO. m3 333.18CONTROL TOPOGRAFICO mes 8.00MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00FLETE TERRESTRE glb 1.00

DRENAJE URBANOMOVIMIENTO DE TIERRASEXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURAS EN TERRENO SIN CLASIFICAR m3 7,085.24

EXCAVACION CON MAQUINARIA PARA ESTRUCTURAS EN TERRENO SIN CLASIFICAR m3 5,135.33

PERFILADO DE ZANJAS m2 29,615.46MEJORAMIENTO DE TERRENO CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 787.50

RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 4,354.21

ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 12,553.75CUNETASCUNETA RECTANGULAR DE 0.40X0.40 (TIPO I) ml 2,200.00CUNETA RECTANGULAR DE 0.40X0.60 (TIPO II) ml 2,350.00CUNETA RECTANGULAR DE 0.60X0.60 (TIPO III) ml 2,150.00ALCANTARILLA TIPO MARCOCONCRETO f 'c=100 kg/cm2 m3 297.50CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 m3 1,820.00ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 12,810.00ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 kg 103,667.5

0REJILLA METALICA DE CAPTACION und 88.00ESTRUCTURA DE CAJA TIPO TOMACONCRETO f 'c=100 kg/cm2 m3 1.08CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 m3 8.41ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 56.19ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 kg 255.81MUROS DE CONCRETO ARMADOCONCRETO f 'c=100 kg/cm2 m3 7.48CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 m3 42.24ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 193.60ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 kg 3,193.96

Page 15: Memoria Descriptiva Rumisapa

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT m2 7.92ESTRUCTURA DE ENCAUZAMIENTOMAMPOSTERIA DE E=0.20M m3 171.24PASE VEHICULARESCONCRETO f 'c=210 kg/cm2 m3 1.20ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 13.60ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 kg 89.12JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT m2 2.00

DRENAJE DE PROTECCIONMOVIMIENTO DE TIERRASEXCAVACION CON MAQUINARIA PARA ESTRUCTURAS EN TERRENO SIN CLASIFICAR

m3 1,811.25PERFILADO DE ZANJAS m2 3,087.75ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 1,811.25ESTRUCTURA DE ENCAUZAMIENTOMAMPOSTERIA DE E=0.20M m3 575.00PASE VEHICULARES CONCRETO CICLOPEO f'c=175 kg/cm2 + 30 % PM. m3 21.17 CONCRETO f 'c=210 kg/cm2 m3 6.70 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 72.72 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 kg 547.56 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT m2 1.80

VEREDASVEREDAS DE 1.20 ML DE ANCHO ml 3,731.90

IMPACTO AMBIENTAL CAPACITACIONES glb 1.00 CONFORMACION DE BOTADEROS m3 14,365.00 SEGURIDAD EN OBRA glb 1.00 MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00

VARIOS PLACA RECORDATORIA und 1.00 AREAS VERDES m2 3,663.74

Page 16: Memoria Descriptiva Rumisapa

FASE DEL PROYECTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACION1. ACCIONES PRELIMINARES

DEL PROYECTOTratar de definir un lugar para la construcción que

no altere el medio ambiente ya constituido.,

especialmente en los terrenos por liberar.

2. CONSTRUCCIÓN O

IMPLEMENTACION

Retirar la cobertura herbácea solo del área donde

se ubica la obra y no de las zonas circundantes.

Se deberá evitar el excesivo movimiento de tierras.

Preparar la mezcla dentro del área de construcción,

Realizar la limpieza de la obra sin afectar la

cobertura herbácea circundante.

3. OPERACIÓN Y/

O

MANTENIMIENTO

Construir drenaje pluvial adecuado

(Cunetas y alcantarillados) en todas las obras del

sistema. Actividad que será complementada con

uso de micro rellenos sanitarios, limpieza y

mantenimiento de la infraestructura, también

colocar plantas y grass en el entorno de la obra.

Cumplir convenientemente con la operación

de mantenimiento de la obra.

4. CIERRE O FIN DE LA VIDA

UTIL DEL PROYECTO

En esta fase se recomienda eliminar todo

material sobrante y de esta manera evitar la

contaminación del medio ambiente. Enterrando los

residuos de limpieza. Capacitación de la población

en temas de cuidado, limpieza y mantenimiento

de los canales nuevos, cunetas y alcantarillas y

todas las obras ejecutas en el proyecto, así

como también capacitación sobre el programa

de manejo ambiental donde se incluyen temas

de prevención y mitigación de impacto

ambiental.

Obra: Creación Del Sistema De Alcantarillado y Drenaje Pluvial De La Localidad De Rumisapa, Provincia De Lamas - San MartínCliente: Municipalidad Distrital de Rumisapa

1.10 RESUMEN DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL:

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

Page 17: Memoria Descriptiva Rumisapa

1.11 PRESUPUESTO DE OBRA:

Modalidad ejecución : Por contrata.

Sistema de Contratación : Suma Alzada

Fecha del Presupuesto Referencial: al 13 de Mayo de 2014.

El costo total del proyecto asciende al monto de Ocho millones trescientos

veintisiete mil Seiscientos cincuenta y dos con 23/ 100 nuevos soles

(S/ . 8’327,652.23), según el detalle siguiente:

COSTO DIRECTO 5,687,618.82GASTOS GENERALES (10.00% CD) 568,761.88UTILIDAD (8.00% CD) 455,009.51SUB TOTAL 6,711,390.21IGV (18.00% ST) 1,208,050.24COSTO DE OBRA 7,919,440.45SUPERVISIÓN (3.00%CO) 237,583.21ESTUDIOS DEFINITIVOS (2.00%CD) 113,752.38CAPACITACIONES (1.00%CD) 56,876.19COSTO TOTAL DE LA OBRA 8,327,652.23

1.12 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA:

La ejecución del Proyecto “Creación del Sistema de Alcantarillado y Drenaje

Pluvial de la Localidad de Rumisapa, Provincia de Lamas – San Martín”, se ha

programado en un periodo de 240 días calendarios (08 meses).