Memoria Descriptiva Museo

25
MUSEO DE DANZAS DEL VALLE MEDIO MANTARO ALTO

description

mempria

Transcript of Memoria Descriptiva Museo

Page 1: Memoria Descriptiva Museo

MUSEO DE DANZAS

DEL VALLE MEDIO MANTARO ALTO

Page 2: Memoria Descriptiva Museo

PRELIMINARES

ANTESCEDENTES

1. EL MUSEO Y LA MICRO REGION VALLE MEDIO MANTARO ALTO.

El valle del Mantaro o como se le denomina “Valle Medio Mantaro Alto”, se encuentra sectorizado según las actividades por las que se ha ido realizando en el desarrollo de su historia.

El valle del Mantaro se caracteriza por su folclore dentro de esta encontramos gran diversificación de danzas tradicionales que cada distrito posee y las expone en sus fiestas costumbristas a

lo largo del año, las danzas tradicionales fueron una manera de contar nuestra historia y nuestras costumbres para mantenerlas vigentes en nuestra memoria y para poder contarla

JAUJA

CONCEPCION

HUANCAYO

CHUPACA

Page 3: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 4: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. GENERALIDADES

1.1. TITULO

MUSEO DE DANZAS TRADICIONALES DEL VALLE MEDIO MANTARO ALTO

1.2. UBICACIÓN:

DISTRITO : PANCAN

PROVINCIA : JAUJA

REGION : JUNIN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL Valle del Mantaro posee una gran variedad de danzas tradicionales, pero que son

desconocidas incluso por su propia población, estas danzas tradicionales tienen cada una

su propio contexto, historia, música y vestimenta que es de suma importancia para poder

entender nuestra historia y nuestras costumbres; a lo largo de los años se han ido

desarrollando actividades festivas, fiestas costumbristas y eventos en cada uno de los

distritos del valle del Mantaro conde se dan a conocer las danzas de cada lugar pero por la

configuración de la topografía, la comunicación entre los distritos no son las adecuadas para

poder difundir y dar a conocer la gran diversificación de nuestros recursos folclóricos.

3. ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

4. ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Desconocimiento y la no difusión de las danzas

tradicionales de Valle Medio Mantaro Alto

Mala interconexión de

los distritos

Indiferencia

poblacional

Insuficiencia de los servicios de

promoción y difusión de danzas

tradicionales

Falta de Identidad No valoración de los recursos

culturales del lugar Alto ausentismo de

turistas

Aumento de la

migración

Inexistencia de una

infraestructura que difunda y

promociones las danzas del

valle del Mantaro

Ausencia de

programas de

sensibilización

Depredación de los

recursos culturales Disminución de

ingresos

Baja calidad de vida de la población

Malos sistemas de

comunicación

Conocimiento y la difusión de las danzas

tradicionales de Valle Medio Mantaro Alto

Mejor interconexión de

los distritos

Interés poblacional sobre

las danzas tradicionales

Suficientes servicios de

promoción y difusión de danzas

tradicionales

Falta de Identidad Valoración de los recursos

culturales del lugar Aumento de

turistas

Disminución de la

migración

Existencia de una

infraestructura que difunda y

promociones las danzas del

valle del Mantaro

Existencia de

programas de

sensibilización

Cuidado de los

recursos culturales Aumento de ingresos

Alta calidad de vida de la población

Buenos sistemas de

comunicación

Page 5: Memoria Descriptiva Museo

5. ASIGNACION DE OBJETIVOS

OBETIVO GENERAL

Conocer y difundir las danzas tradicionales del valle medio Mantaro alto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar la interconexión entre los distritos

Mejorar la interconexión entre los distritos.

Generar interés de la población por las danzas tradicionales del valle medio Mantaro alto

Generar suficientes servicios de difusión y promoción de las danzas tradicionales.

Mejorar la interconexión entre los distritos.

Generar interés de la población por las danzas tradicionales del valle medio Mantaro alto.

Generar suficientes servicios de difusión y promoción de las danzas tradicionales.

RESULTADOS

Mejor sistema de comunicación entre los distritos para poder conocer las danzas de cada

uno de ellos

Existencia de programas de sensibilización para la población sobre danzas tradicionales

en el valle medio Mantaro alto

Existencia de infraestructura que difunda y promueve las danzas del valle medio Mantaro

alto.

ACTIVIDADES

1.1 Mejorar las condiciones de las vías.

1.2 Utilizar los programas televisivos para poder captar el interés de la población por las

danzas tradicionales del valle medio Mantaro alto.

1.3 diseño del museo de danzas tradicionales del valle medio Mantaro alto.

6. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Le presten mayor atención y se interesen por conocer más acerca de esta milenaria danza.

Lo que el Valle del Mantaro apuesta es por el desarrollo y la difusion de nuestras danzas

tradicionales, logro que se busca con las autoridades gobernantes y población.

Una alternativa es hacer una institución sin ánimo de lucro y con fines sociales administrados

por el estado y captar el interés de la población por las variedades de danzas que exiten

dentro del Valle del.

El crédito requiere ser flexible, además de tener un plazo suficientemente largo, siendo las

cajas de ahorro las entidades en prestar este servicio.

Hoy en día la evolución de los créditos en nuestra región mostro un desenvolvimiento positivo

que estaría en línea con las perspectivas de crecimiento de la actividad económica, es por eso

la necesidad de crear una institución que brinde los servicios y facilidades de acceder al crédito

fortaleciendo su economía del poblador.

Page 6: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO II

SISTEMA IDEOLOGICO NORMATIVO

Page 7: Memoria Descriptiva Museo

DANZAS TRADICIONALES

Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región,

país o comunidad y pertenecen a la cultura popular. MUSICA

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es

suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones,

circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo

del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones. COREGRAFIA

Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también

puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura

de movimientos resultante también puede ser considerada como la coreografía. Las personas

que crean la coreografía son llamados coreógrafos.

MUSEO Joseph María Montaner nos plantea en su obra “museo para el nuevo siglo”; que un museo debe responder a una doble función: ser caja que alberga y preservar los objetos de las colecciones y, al mismo tiempo ser ella misma objeto cultural que asume su dimensión de monumento urbano. Y ser una aportación a la ciudad , ya que este se configuran como focos urbanos integrados al lugar, que articulan las piezas ya existentes y que configuran incluso espacios al aire libre, patios, plazas, jardines, rampas, etc. esto por supuesto incide en la identidad y el plus valor de la región donde se asienta dicho cuerpo

2.2 REFERENTES

MUSEO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ARTE COLONIAL, ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR DE SAN CRISTÓBAL TOTONICAPÁN.

CAPITULO II – SISTEMA IDEOLOGICO NORMATIVO

2.1 DEFINICIONES

CULTURA Los procesos culturales son diferentes desde hace tiempo y aún en la actualidad. La historia no ha sido la misma para las distintas culturas ya que cada una se da dentro de su propio contexto resolviendo o agudizando problemas que son los mismos para todos, como: la sobrevivencia, la subsistencia, la nutrición, la movilización física y social, la comunicación, la experiencia espiritual y mental, etc. También contribuye al progreso o modificación su interrelación con otras culturas en donde se funden ciertas características de ambas lo que se conoce como sincretismo

(García, 1987:1).

Cuenta con barreras para obstruir vistas indeseables

Utilización de la vegetación, voladizos y parteluces para la protección de las fachadas

integración del museo a la arquitectura del lugar

Utilización vegetación para la disminución de la contaminación del aire provenido de los alrededores

Cuenta con espacios abiertos con vistas hacia sitios de interés

Vistas interiores y jardines como atractivos visuales

Utilización de árboles y arbustos para reducir el ruido vehicular

Utilización de árboles y arbustos para reducir el ruido de la escuela de a lado

Page 8: Memoria Descriptiva Museo
Page 9: Memoria Descriptiva Museo

LIBESKIND: MUSEO JUDÍO EN BERLÍN

LA FACHADA

El edificio principal se halla completamente cubierto por una

capa de zinc cuyo color irá variando gracias a la oxidación.

Pero sin duda el aspecto más dramático en la fachada del

edificio son la serie de cortes que, a manera de llagas o

cicatrices atraviesan la piel metálica en diferentes direcciones.

El ingreso al conjunto se da por el edificio barroco contiguo. En

realidad, el edificio está oculto entre los árboles, por lo que no

es muy perceptible desde la calle.

INTERIOR

El vínculo entre ambos se da a través del volumen de la

escalera, una caja de concreto visto que atraviesa todo el

edificio antiguo. Este volumen simboliza la relación entre

judíos y alemanes: nunca fue franca, abierta, integrada,

sino oculta, subrepticia y sin estética, pero estuvo allí de

todos modos.

EJE DE LA CONTINUIDAD

es el único de los ejes que

conduce a las galerías del museo.

el espacio se nos abre

verticalmente en una caja de

escaleras, alcanzando toda la

altura del edificio y brutalmente

cruzada por vigas diagonales.

EJE DEL EXILIO

conduce a un jardín exterior

fuera de los límites del

edificio, compuesto por 7 x

7 columnas de concreto

girados respecto 10 grados

al plano del piso, generando

una sensación de

inestabilidad en contraste

con el orden de la grilla. El

jardín no tiene vía de

escape, simbolizando al

exilio una forma de prisión

sin puertas.

EJE DEL HOLOCAUSTO

Tras atravesarla ingresamos a la Torre

del Holocausto, una habitación oscura

de 24 m de altura iluminada únicamente

por una rendija en la parte superior El

silencio, la oscuridad, la escala de la

habitación producen un efecto

sumamente sugestivo,

En realidad, estas líneas

representan ubicaciones y

direcciones de importantes

judíos en Berlín, que fueron

dibujadas en un mapa y luego

proyectadas sobre la fachada

del edificio.

Sólo una de ellas es accesible, llamada “el

Vacío de la Memoria”, que contiene una

instalación de Menashe Kadishman,

consistente en 10000 caras de hierro similares

a candados sobre los que el visitante debe

caminar, produciendo un ruido metálico

aterrador.

“EJES”, diferentes a la forma zigzagueante del edificio, definen el concepto general de la obra

y simbolizan tres aspectos de la experiencia judía en Alemania: continuidad, exilio y muerte.

Tras ingresar al edificio barroco, nos sorprende un bloque de concreto que contiene una

escalera subterránea que conduce al edificio principal. No hay ninguna conexión externa

evidente entre ambos edificios.

Existen seis torres vacías de concreto, que nos aparecen al interior como unos bloques de

color negro. No hay nada en ellas, y sin embargo conectan todos los niveles del museo,

representando la ausencia de los judíos.

Page 10: Memoria Descriptiva Museo

El museo de Arte de la Prefectura de Nagasaki

El museo de Arte de la Prefectura de

Nagasaki tiene una forma de “H”, esta

responde a un canal que pasa entre los

dos volúmenes principales del edificio.

Existen dos niveles y éstos están

conectados por un puente en el segundo

nivel. Existe la posibilidad de recorrer casi

todo el museo por fuera, a través de

puentes, rampas y escalinatas.

LA FACHADA

Las fachadas del museo están

compuestas en su mayoría por cartelas

que dependiendo de sus dimensiones

dejan entrar distinta cantidad de iluminación. El espacio principal está localizado en el acceso,

y esta compuesto por una doble altura.

ESTRUCTURAL

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

PROGRAMA PRIMER NIVEL

1. Puente-corredos

2.Cafeteria

3.Corredor

4.Atelier

5.Sala de conferencias

6. Sala del museo

7.Terraza

8. galería 1

9. galería 2

10. galería 3

11. Patio

12. galería 4

13. galería 5

14. tienda

15. patio exposición temporal

16. cuarto de máquinas

ESPPACIO

PÚBLICO ESPPACIO SEMI

PÚBLICO

ESPACIO SEMI

PRIVADO

ESPPACIO

PRIVADO

PROGRAMA PLANTA BAJA

1. Plaza de entrada

2. Entrada

3. Tienda del museo

4. Galería pública

5. Area de carga

6. Lobby del canal

7. Bodega

8. Almacen

9. Cuarto de conservación

10. Área de carga 2

11. Oficina

12. Sala de reuniones

13. Cuarto de estudio

14. Cuarto de máquina

15. puente peatonal

16.Estacionamiento privado

EJES PERPENDICULARES

INGRESO DEL

PERSONAL

INGRESO

PRINCIPAL

AREA DE CARGA

Y DESCARGA

INGRESO DEL

PERSONAL

CANAL

VIALIDAD

CIRCULACION VERTICAL

SERVICIOS

PUENTES

Page 11: Memoria Descriptiva Museo

2.3 NORMATIVIDAD

SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO TOMO I - EDUCACION Y CULTURA.

Page 12: Memoria Descriptiva Museo

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

SEGÚN MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

El país cuenta con un sistema urbano nacional jerarquizado,

conformado por diversas ciudades metropolitanas, intermedias y

menores, que facilitan la organización de las actividades

productivas y de servicios así como la complementación de las

actividades económicas primarias, actuando como una fuerza motriz

del crecimiento económico.

Page 13: Memoria Descriptiva Museo
Page 14: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO III

USUARIO

Page 15: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO III – USUARIO

3.1 ESTUDIO MACRO (POBLACION)

El valle medio Mantaro alto también denominado como el valle del Mantaro conserva una

multiplicidad de danzas que rememoran acontecimientos históricos y costumbres.

YANAMARCA (JAUJA) /LA

MAJTADA

"MAJTA" que significa campesino de escasos recursos que solo con su valentía y armados de rejones de leña supieron enfrentar al enemigo chileno durante las acciones heroicas de la

Campaña de la Breña

HUANCAYO / EL HUAYLASH Su origen proviene del culto a la

agricultura; se baila especialmente

en la época de carnavales y adquiere mayor expresividad en los

pueblos de Sapallanga, Pucará,

Viques, Huancán y Huayucachi en los meses de febrero y marzo.

CONCEPCIÓN / SANTIAGO

Esta danza se origina en la selección y señal de los

animales

SAN JERONIMO DE TUNAN / LOS

AVELINOS

Representando a los famosos guerreros del mariscal Andrés A. Cáceres Dorregaray.

MATAHUASI / LOS AUQUINES

a través de la vestimenta, nos lleva a pensar en las formas de vida de los primeros pobladores de

Matahuasi y alrededores, nómadas al principio

CHONGOS /

CHONGUINADA

Imitan al tipo español, se baila en parejas, la música se parece

a los antiguos bailes de salón

YAUYOS (JAUJA) / TUNANTADA

Está inspirada en un baile traído por los conquistadores, es la que imita al Minuet (Baile español) la cual termina rematando en huayno.

HUAYUCACHI / LOS

CHINCHILPOS Y GAMONALES

Los Chinchilpos representan a los campesinos y los gamonales a los dueños de la tierra. Estos personajes se traban en sangrienta lucha por espacio de un minuto con zumbos y látigos rematando en huayno.

MITO / LA HUACONADA

Los huacones representan el antiguo consejo de

ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas

CHUPACA / LOS SHAPISH Se satirizan a los aventureros españoles que visitaron a una selva en busca de "El Dorado", después de ser derrotados por la inclemencia de la naturaleza, retornan los vestidos de los nativos con el rostro colorado por el castigo del calor y con enormes sarpullidos por la picazón de bichos.

Fuente: INEI, mayo de 2009.

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2013/junin/ies-junin-2013.pdf

Page 16: Memoria Descriptiva Museo

3.2 ESTUDIO MICRO (USUARIO)

http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#

POBLACION DEL VALLE MEDIO MANTARO ALTO

HUANCAYO 373233 hab

90.49% CHUPACA 22489 hab

CONCEPCION 14338 hab 3.28%

JAUJA 27234 hab 6.23%

total 437794 100%

1. EXTRANJEROS

2. POBLADORES LOCALES

3. NIÑOS

4. ADOLESCENTES

5. ADULTOS

USUARIO TRANSITORIO

USUARIO PERMANENTE

1. DIRECTOR

2. ADMINISTRADOR

3. INVESTIGADOR

4. MUSEOLOGO

5. MUSEOGRAFO

6. CONSERVADOR

7. GUIAS

8. PERSONAL DE SERVICIO

Page 17: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO IV

ASPECTOS GENERALES

Page 18: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO IV: ASPECTOS GENERALES

4.1 CONTEXTO DEL SITEMA NATURAL

CLIMA

Templado y seco

Precipitación pluvial anual de 760 mm

Excelente clima.

PAISAJE

Torre Torre: es el nombre dado a unas formaciones rocosas ubicadas a 1500 m de la ciudad

de Huancayo, en el Perú. Son torres de tierra arcillosa formadas por la acción erosiva del

viento y de las lluvias, en algunos casos alcanzan una altura de más de 30 m. Aunque el

estado actual de las formaciones sea bueno, la erosión sigue transformándolas cada día.

SISTEMA ECOLOGICO

FLORA

los arboles mas representativos del valle del mantaro

Entre las plantas cultivadas tenemos la papa, el maíz, la cebolla, la alcachofa, la haba, el trigo,

la cebada, la avena, el col, la calabaza, la lechuga, la zanahoria, la arveja, la betarraga, el apio

y el poro, entre otros.

Los frutales presentes en la zona son el tumbo, el capulí o aguaymanto, la guinda, el

manzano, el melocotón, el higo, el ciruelo y el níspero japonés, entre otros.

Las flores más comunes de la zona son la cantuta, la rosa, el clavel, la fucsia, la copa de oro y

muchas más.

FAUNA

La zona del Valle del Mantaro cuenta con muchos aves silvestres alguna de estas son

como la tórtola, el perdiz, el zorzal chiguanco, el gorrión, el jilguero, el picaflor, el pato silvestre,

la huallata o la gaviota.

ALISO QUINUAL

MOLLE EUCALIPTO

PERDIZ CHIHUACO

Page 19: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO V

ANALISIS DEL LUGAR

Page 20: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO V: ANALISIS DEL LUGAR

5.1 LOCALIZACION

El área del terreno se localiza en el Departamento de JUNIN, Provincia de JAUJA, Distrito de

PANCAN dentro de un sector no urbanizado.

5.2 UBICACIÓN

El área se encuentra en la carretera central pasando jauja llegando a la laguna

de paca

5.3 TOPOGRAFIA

Los rasgos geomorfológicos del área de estudio, han sido el resultado de las acciones

geológicas constructivas y destructivas del viento, de las precipitaciones y de las heladas.

La topografía del terreno posee una pendiente pronunciada tal como las indican las curvas de

nivel ya que está ubicada a los pies de un cerro de jauja.

Page 21: Memoria Descriptiva Museo

5.4 ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

5.5 VISTAS

5.6 SISTEMA VIAL

VISTA A LA

LAGUNA DE PACA

VISTA PANORAMICA AL VALLE DEL MANTARO

N

S

E

O

Page 22: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO VI

PROGRAMA ARQUITECTONICO

Page 23: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO VII

CONCEPTUALIZACION

Page 24: Memoria Descriptiva Museo

CAPITULO VII: CONCEPTUALIZACION

7.1 CONCEPTO ARQUITECTONICO

LA CONTEXTUALIZACION DEL LUGAR ZONA ROCOSA

EL proyecto renuncia a lo superfluo en pos de la recuperación y el uso del material más natural

y noble, utilizadas en la tradición constructiva del valle. LA PIEDRA, para lograr un

equilibrio arquitectónico con tan especial y difícil entorno. Para construir el museo nos

basaremos en las rocas, materiales del lugar para lograr una edificación que va acorde al

entorno Aprovechando laderas y la planicie de este gran entorno rocoso, parte de un

afloramiento pétreo de origen volcánico.

Sobre este terreno abrupto, corto, pleno de desniveles, se diseñara un museo que carece de

las características de una ciudad convencional. Algunos especialistas señalan que el diseño

urbanístico de la ciudadela y el espacio circundante, que contiene elementos que forman parte

de la COSMOVISIÓN ANDINA (montañas y rocas de gran tamaño, cuevas y manantiales).

Las rocas poseen tres características: solidez, sencillez y textura.

7.2 TOMA DE PARTIDO

Page 25: Memoria Descriptiva Museo