Memoria Descriptiva

9

Click here to load reader

description

Modelo de Memoria

Transcript of Memoria Descriptiva

Page 1: Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVAPUESTA EN VALOR BAÑOS TERMALES DE LUICHO

I. RESUMEN EJECUTIVO

1. NOMBRE DEL PROYECTO. “Puesta en valor delos Baños termales de Luicho”.

2. UBICACIÓN. Se ubica en el distrito de Huaynacotas, provincia y departamento de Arequipa.

3. INFRAESTRUCTURA ACTUAL. Los Baños termales de Luicho, cuenta con un bloque de concreto y albañilería de ladrillo, y un segundo bloque de material precario. Respecto a las piscinas existente dos piscinas, la primera es de concreto ciclópeo, la segunda es de muros y base de piedra asentada con cemento, sin obras externas.Actualmente los baños termales cuentan con una servicio de electrificación, sistema de bombeo de agua

4. OBJETIVO DEL PROYECTO Los objetivos principales de los trabajos proyectados son: Ampliar el balneario a fin de contar con una mejor atención con infraestructura de calidad y cantidad. Mejorar la infraestructura existente, para generar condiciones físicas adecuadas para las actividades turísticas de l;a zona.

5. META FÍSICA DEL PROYECTOLa meta física a ejecutarse se divide en tres sectores denominados piscina 01, 02 y 03, y obras exteriores: Remodelación y mejoramiento de la PISCINA 01. Construcción nueva de la PISCINA 02 (rectangular). Construcción nueva de la PISCINA 03 (circular). OBRAS EXTERIORES: Canal y cajas de paso, muro y pórtico de ingreso, red general de

desagüe, sistema de mantenimiento y limpieza de piscinas, tanque séptico, posos percoladores.

6. VALOR REFERENCIAL El monto del Valor Referencial se obtiene según el siguiente detalle: Piscina 01 : S/. 39,500.00 Piscina 02 : S/. 81,650.00 Piscina 03 : S/. 72,530.00 Obras exteriores : S/. 23,000.00 Costo Directo : S/. 154 335,62 Gastos generales : S/.

TOTAL VALOR REFERENCIAL : S/. 154 335,62

Page 2: Memoria Descriptiva

7. PLAZO DE EJECUCIÓN La Obra ha sido programada para 75 (setenta y cinco) días calendarios.

8. POBLACIÓN BENEFICIADA.

La población beneficiada perteneciente a toda a la provincia de La Unión es de 18,748.00 habitantes, siendo la directamente beneficiada de 3,034.00 habitantes del Distrito de Huaynacotas, que corresponde al 16.00 % de la población total de la Provincia, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística al año 2003.

II. TITULO DE PROPIEDAD

Los baños termales de Luicho cuenta con título de propiedad a nombre de la comunidad

campesina de Luicho.

III. ESTUDIOS BASICOS DE CAMPO

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Los BAÑOS TERMALES DE LUICHO, se ubica a 2,700.00 m.s.n.m. :

REGION : ArequipaPROVINCIA : La Unión DISTRITO : HuaynacotasLOCALIDAD : Luicho

2. LEVANTAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTELos Baños termales de Luicho, cuenta con un bloque de concreto y albañilería de ladrillo, y un segundo bloque de material precario consta de: BLOQUE 01: Vestuarios, duchas y servicios higiénicos, con instalaciones sanitarias, eléctricas; concreto ciclópeo en cimientos y sobrecimientos; concreto armado en columnas, vigas y losa aligeradaBLOQUE 02: Camerinos y restauran de construcción precaria con cimientos de piedra, muros de adobe y piedra, cobertura de calamina, pisos de cemento y tierra.

Respecto a las piscinas: existente dos piscinas, la primera es de concreto ciclópeo con enchape de mayólica blanca, con circulación externa de veredas de concreto, la segunda es de muros y base de piedra asentada con cemento, sin obras externas.Actualmente los baños termales cuentan con una servicio de electrificación, sistema de bombeo de agua, del propio ojo de agua termal, el que abastece las duchas y servicios higiénicos, no cuenta con una red agua potable.

3. META FÍSICA DEL PROYECTO

Page 3: Memoria Descriptiva

La meta física a ejecutarse se divide en tres sectores denominados piscina 01, 02 y 03, y obras exteriores; se resumen en lo siguiente: Remodelación y mejoramiento de la PISCINA 01 (existente), que comprende la

construcción de un pabellón de, vestuarios, duchas y servicios higiénicos. Construidos con concreto ciclópeo en cimientos y sobrecimientos; concreto armado en vigas de cimentación, columnas y vigas de amarre, mampostería de ladrillo y piedra, tarrajeo exterior bolsoneado, tarrajeo frotachado en interiores, pisos de cemento pulido, pisos y zócalos de mayólica en baños y duchas Cobertura de teja andina eternit, con estructura de madera, con instalaciones y aparatos eléctricos y sanitarios

Construcción de la PISCINA 02: que comprende la construcción de 01 piscina rectangular en concreto armado en base y paredes tarrajeado con mortero e impermeabilizante y pintado con pintura epoxica; junto al cual se construirá un pabellón de, vestuarios, duchas y servicios higiénicos, construidos con concreto ciclópeo en cimientos y sobrecimientos; concreto armado en vigas de cimentación, columnas y vigas de amarre, mampostería de ladrillo y piedra, tarrajeo exterior bolsoneado, tarrajeo frotachado en interiores, pisos de cemento pulido, pisos y zócalos de mayólica en baños y duchas Cobertura de teja andina eternit, con estructura de madera, con instalaciones y aparatos eléctricos y sanitarios, carpintería de madera contraplacada en puertas y carpintería de tablero en casilleros.

Construcción de la PISCINA 03: Para este tercer sector se considera la construcción una piscina techada de forma circular en su base, y cónica en su cobertura y mampostería de piedra, la piscina será de concreto armado en base y paredes tarrajeado con mortero e impermeabilizante y pintado con pintura epoxica; junto al cual se construirá un pabellón de, vestuarios, duchas y servicios higiénicos, construidos con concreto ciclópeo en cimientos y sobrecimientos; concreto armado en vigas de cimentación, columnas y vigas de amarre, mampostería de ladrillo y piedra, tarrajeo exterior bolsoneado, tarrajeo frotachado en interiores, pisos de cemento pulido, pisos y zócalos de mayólica en baños y duchas Cobertura de teja andina eternit, con estructura de madera, con instalaciones y aparatos eléctricos y sanitarios, carpintería de madera contraplacada en puertas y carpintería de tablero en casilleros; adicionalmente se construirá un ambiente entre la piscina y vestuarios con cobertura de losa aligerada, con tarrajeo frotachado y sobrecarga.

OBRAS EXTERIORES: Las obras exteriores están comprendidas por las siguientes metas físicas:Canal y cajas de paso: Que permitirán la alimentación por gravedad de aguas termales a las 03 piscinas, con sus respectivas cajas de paso con compuertas metálicas.Muro y pórtico de ingreso: Permitirá la protección y selección de usuarios de las piscinas 02 y 03, el muro de piedra se intercalará con un muro de vidrio de 08 mm.Red general de desagüe: Se considera una red general con tubería de PVC de 6”, y cajas de paso (de concreto).Sistema de mantenimiento y limpieza: para las piscinas 02 y 03, que comprende tubería PVC de 6”, con válvula de compuerta para la salida de desagüe y rebose de agua.Tanque séptico: Para el tratamiento de aguas servidas como medidas de control y mitigación de impactos ambientales negativos, este tanque será de concreto armado en base paredes y losa.Posos percoladores: Como complemento del sistema de desagüe de tanque séptico, y dentro de los cotos de medidas de control ambiental y obras de mitigación de impactos ambientales negativos. Se construirá con albañilería de ladrillo con espacios entre hiladas horizontales.

Page 4: Memoria Descriptiva

4. TIEMPO DE EJECUCIÓNLa Obra ha sido programada para 75 días calendarios, para ejecución de obra y 15 días para proceso de liquidación de obra.

IV PARTIDAS PROGRAMADAS

Las partidas programadas para la ejecución de la obra son las siguientes:

01.0.0 RAS PROVISIONALES: Considera agua para la obra y cartel de obra.02.0.0 TRABAJOS PRELIMINARES: Programado como primera partida para el inicio de

obra , permitiendo realizar el trazo de obra03.0.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS: refine, nivelación y compactación; excavación de

zanjas hasta 1.00 m, acarreo de material excedente, y relleno y compactado con material propio.

04.0.0 CONCRETO SIMPLE: Cimientos Corridos, se utilizara concreto en proporción 1:10 + 30% de piedra grande; Sobrecimientos con las partidas de concreto y encofrado, se realiza sobre vigas de cimentación, con dosificación 1:8 + 25% de piedra mediana.

05.0.0 CONCRETO ARMADO:Concreto, acero y encofrado y desencofrado en vigas de cimentación, se diseña concreto F’c = 210 kg/cm2, utilizando acero de ½”, estribos en fierro de ¼”, en el encofrado se utilizara madera tornillo.Concreto, acero y encofrado y desencofrado en columnas, se diseña concreto F’c = 210 kg/cm2, utilizando acero de ½” y 3/8”, estribos en fierro de ¼”, en el encofrado se utilizara madera tornillo.Concreto, acero y encofrado y desencofrado en vigas, se diseña concreto F’c = 210 kg/cm2, utilizando acero de 5/8”, ½” y estribos en fierro de 3/8” y ¼”, en el encofrado se utilizara madera tornillo.Concreto, acero y encofrado y desencofrado en muros y base de piscinas, se diseña concreto F’c = 210 kg/cm2, utilizando acero de 3/8”, con doble malla en ambos sentidos, en el encofrado se utilizara madera tornillo.

06.0.0 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA: Se programa mortero 1:4, con juntas de 1.5 cm de espesor, con unidades de ladrillo mecanizado tipo IV.

07.00.0 REVOQUES Y EN LUCIDOS: Tarrajeo interior y exterior en muros, vigas y columnas, con mortero 1:4 con un espesor promedio de 1.5 cm.

08.0.0 PISOS Y PAVIMENTOS: Piso de concreto pulido, falso piso de concreto de 4”. Piso de cerámico.

09.00.0 PINTURA: Pintura látex en muros interiores y exteriores, aplicados en superficies preparadas con base imprimante y sellador de pintura

Page 5: Memoria Descriptiva

10.0.0 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS: Considera la instalación de inodoros, lavatorios y accesorios como registros roscados, sumideros, jaboneras, papeleras y duchas.

11.0.0 SISTEMA DE DESAGUE: Considera salidas de 4”, 3” y 2” pulgadas, y red de desagüe de 6”y 4”, con sus respectivas cajas de paso.

12.0.0 SISTEMA DE AGUA FRIA: Considera la alimentación de duchas, inodoros, y lavatorios, con una red de tubo de ½”, y una red general de ¾”.

13.00.0 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIAS: Se considera a través de la evacuación de estructuras de concreto armado y bajadas de tubería PVC de 3” empotradas.

14.0.0 INSTALACIONES ELECTRICAS: salidas para centros de luz, braquete, tomacorrientes, e interruptores, con el respectivo cableado y aparatos eléctricos según lo indica los planos de obra.

15.00.0 COBERTURAS: Se considera cobertura de eternit tipo teja andina con estructura de madera tornillo en viguetas y cintas, con uniones de apoyo de plancha metálica.

16.00.0 CARPINTERIA DE MADERA: Se considera carpintería de madera con puertas contraplacas en de vestuarios, duchas y servicios higiénicos; y casilleros de tablero con madera tornillo.

17.0.0 ZOCALOS: Zócalos de mayólica blanca en servicios higiénicos, y duchas.18.0.0 VARIOS: Se considera dentro de estas partidas la limpieza final de obra, placa

recordatoria, y pruebas de laboratorio para el control de calidad del concreto.19.00.0 FLETE: Se considera flete terrestre para el traslado de insumos desde la ciudad de

Arequipa a la localidad de Luicho, así como el transporte rural de materiales para el lugar especifico de obra.