Memoria Descriptiva

17
MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO : MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE GRIFO A ESTACION DE SERVICIO CON GASOCENTRO DE GLP INCORPORADO. PROPIETARIO : SATELITE DEL SUR SAC. FECHA : NOVIEMBRE DEL 2013 ________________________________________________________________________ _______________ 1. GENERALIDADES : Representante Legal : Sr. Evaristo Huayhua Gutiérrez RUC : 20519876753 Ubicación : AV. Colpa frente al Ovalo cusco Lotes del 1 al 6 Constancia de Registro : 0004-GRIF – 23-2001 Antecedentes: El actual Grifo, propiedad de la empresa SATELITE DEL SUR SAC.es un establecimiento que comercializa combustibles líquidos y cuenta con Constancia de Registro para su operación otorgada por DIRRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS TACNA, en el cual se consigna una capacidad de almacenamiento de 19,000 galones entre combustibles líquidos que se modificara y ampliara para convertirse en una Estación de servicios con Gasocentro de GLP incorporado y servicios conexos como lavado , engrase y cambio de aceite. 2. OBJETIVO: El Objetivo del presente Proyecto es la modificación ampliación del Grifo a Estación de Servicios con Gasocentro GLP Incorporado de acuerdo a las normas del sub sector hidrocarburos del MEM fiscalizadas por OSINERGMIN. 3. DEL TERRENO UBICACIÓN: AV. Collpa frente al Ovalo Cusco Mz, A; Lotes del 1 al 6 del Distrito, Provincia y Región Tacna. LINDEROS Y COLINDANTES - Por el Frente : Colinda Av. Collpa en línea mixta de 34.50ml, 38.00 ml, que suman un lindero de 72.50ml 1

description

descripción de la modificación y ampliación de la estacion de servicios OVALO CUSCO para trámite de ITF de instalación en OSINERGMIN

Transcript of Memoria Descriptiva

Page 1: Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DE GRIFO A ESTACION DE SERVICIO CON GASOCENTRO DE GLP INCORPORADO.

PROPIETARIO : SATELITE DEL SUR SAC.

FECHA : NOVIEMBRE DEL 2013_______________________________________________________________________________________

1. GENERALIDADES :

Representante Legal : Sr. Evaristo Huayhua Gutiérrez

RUC : 20519876753

Ubicación : AV. Colpa frente al Ovalo cusco Lotes del 1 al 6

Constancia de Registro : 0004-GRIF – 23-2001

Antecedentes: El actual Grifo, propiedad de la empresa SATELITE DEL SUR SAC.es un establecimiento que comercializa combustibles líquidos y cuenta con Constancia de Registro para su operación otorgada por DIRRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS TACNA, en el cual se consigna una capacidad de almacenamiento de 19,000 galones entre combustibles líquidos que se modificara y ampliara para convertirse en una Estación de servicios con Gasocentro de GLP incorporado y servicios conexos como lavado , engrase y cambio de aceite.

2. OBJETIVO:

El Objetivo del presente Proyecto es la modificación ampliación del Grifo a Estación de Servicios con Gasocentro GLP Incorporado de acuerdo a las normas del sub sector hidrocarburos del MEM fiscalizadas por OSINERGMIN.

3. DEL TERRENO

UBICACIÓN: AV. Collpa frente al Ovalo Cusco Mz, A; Lotes del 1 al 6 del Distrito, Provincia y Región Tacna.

LINDEROS Y COLINDANTES

- Por el Frente : Colinda Av. Collpa en línea mixta de 34.50ml, 38.00 ml, que suman un lindero de 72.50ml

- Por el Lado Derecho : Colinda entrando colinda con Calle N°1 en línea recta de 23.00 ml.

- Por el Lado Izquierdo : Colinda entrando colinda con Villa auxiliar del ovalo cusco en línea recta de 13.00 ml

- Por el Fondo : Colinda con los Lotes 7 y 8 en línea recta de tres tramos de 27.00 ml ,12.30ml. y 27.75 ml, que suman un lindero de ml 67.05ml

1

Page 2: Memoria Descriptiva

PERÍMETRO Y ÁREA:

Los Linderos suman un Perímetro de 175.55ml. y encierran un Área de 1,636.45m2

4. DESCRIPCIÓN :

4.1 DE LAS EDIFICACIONES E INSTALACIONES EXISTENTES:

De acuerdo con su Constancia de Registro el establecimiento cuenta cinco (05) tanques enterrados con una capacidad instalada total de 19,000 galones, según

Tanques Actualmente Instalados

Los

tanques están instalados en fosas de concreto y rellenados con arena de duna limpia de sales previamente pintadas con pintura anticorrosiva.

Los tanques tienen instalados todos los accesorios por la parte superior utilizan, bombas sumergibles que abastecen de combustibles a los dispensadores a través de tuberías SCH -40 de 2” de diámetro. Los tubos de venteo tiene válvulas de presión y vacío las mismas que se han instalado en su extremo superior.

Los tanques de gasolina tienen instalado el sistema de recuperación de vapores balanceado punto único manifoleado.

ISLAS:

El establecimiento cuenta con cuatro (04) islas de despacho, en el cuadro Nº 2 se indican los equipos instalados y los productos que se despachan.

2

Nº Tanque

Compartimiento

ProductoCapacidad (glns.)

1 01 Diesel – Bio diesel 5 6,500

2 01 Gasohol 84 plus 5,000

3 01 Gasohol 90 plus 2,500

4 01 Gasohol 90 plus 2,500

5 01 kerosene 2,500

TOTAL 19,000

Page 3: Memoria Descriptiva

Equipos de Despacho Actualmente Instalados

Nº IslaEquipo

Mangueras Combustible

*1

1 DISP

1

PRODUCTO2 mangueras

Diesel B-5

(sin uso)

2

1 DISP

3 PRODUCTO

S

2 mangueras Diesel B-5

2 mangueras Gasohol -90plus

2 mangueras Gasohol -84plus

3

1 DISP

4 PRODUCTO

S

2 mangueras Gasohol-90plus

2 mangueras Diesel B-5

2 mangueras Gasohol -84plus

2 mangueras Gasohol -90plus

**4

1SURTIDOR

1

PRODUCTO

1 MangueraKerosene

(sin uso)

* será utilizada para instalación de máquina de GLP.

**será reubicada al patio de maniobras.

OFICINAS ADMINISTRATIVAS:

El establecimiento cuenta con una edificación de dos plantas:

Primera planta: comprende: minimarket, pasadizo hacia escalera que conduce al segundo piso, escalera al segundo piso, Servicios higiénicos para el público (damas y varones) y caseta de fuerza.

Segunda planta: hall oficinas administrativas, y servicios higiénicos para personal.

3

Page 4: Memoria Descriptiva

4.2 DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN

El Proyecto consiste en la Modificación y Ampliación de Grifo a Estación de Servicios con GLP automotor, a fin de comercializar Combustibles Líquidos derivados de los Hidrocarburos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) para Uso Automotor., según el siguiente detalle:

a). OFICINAS ADMINISTRATIVAS:

las labores administrativas del actual grifo seguirán funcionando en las actuales oficinas la modificación que se propone para la infraestructura administrativa y de servicios de la estación de servicios comprende la inclusión de ambientes destinados a las labores de lavado y engrase tales como:

- Vestuario y baños depósito de herramientas.

b).DE LAS EDIFICACIONES E INSTALACIONES NUEVAS.

A) Implementación de los siguientes servicios:- Construcción de anden para lavado de vehículos.- Construcción de fosa para cambio de aceite.- Construcción de vestuario y baño y depósito de herramientas

B) Instalación de (01) un nuevo tanque para GLP. C) Instalación de las nuevas tuberías de descarga y despacho de GLP.D) Instalación de un dispensador nuevo de GLP en isla existente.E) Construcción de una isla para combustibles líquidosF) Instalación de tuberías de despacho para combustibles líquidosG) Instalación de un dispensador para combustibles líquidosH) Colocación y renovación de carteles de seguridad para combustibles líquidos y GLP.

I) Renovación y adquisición de extinguidores contra incendio

c). DE LA INSTALACION DEL NUEVO TANQUE

la modificación del grifo incorpora la venta del GLP por lo tanto el único tanque nuevo a incorporar será el de GLP con capacidad de 5,000 Galones.

Nº Tanque Compartimientos Producto Capacidad (gal.) observaciones

6 01 GLP 5 000 Nuevo

Instalaciones para GLP:

La modificación y ampliación del grifo comprende la incorporación de los sistemas de almacenamiento y despacho de GLP, como obra principal cuya descripción se detalla a continuación:

Instalación de un tanque horizontal enterrado en una fosa, para almacenamiento de GLP, con una capacidad equivalente a 5,000 galones de agua (18.93 m3.) en la zona libre del patio de maniobras

4

Page 5: Memoria Descriptiva

Instalación del sistema enterrado para la descarga del GLP.

Instalación, de tuberías soterradas para la transferencia del GLP.

Instalación de una bomba para la transferencia de GLP a la isla de despacho.

La isla N° 1 que se utilizaba para despacho de DB-5 será destinada a la instalación de una máquina para despacho de GLP.

Instalaciones para Combustible Líquidos

Los cinco (05) tanques para el almacenamiento de combustibles existentes actualmente, no sufrirán ninguna modificación en su capacidad, solamente Los tanques N°4 y 5 cambiaran de uso: el tanque N°4 que almacena gasohol 90 plus almacenara gasohol 95 plus; el tanque N°5 que estaba destinado al almacenamiento de Kerosene (hoy sin uso por la prohibición de su venta) será destinado al almacenamiento de Diesel B5;por lo tanto este tanque tendrá un cambio de uso permaneciendo en el lugar donde están instalados, por lo tanto la capacidad de almacenamiento de combustibles líquidos seguirá siendo la misma, de 19,000 galones.

Las islas 2 y 3 existentes permanecerán con los mismos equipos para despacho de combustibles líquidos.

La isla 4 que se ubica actualmente junto a la pared del fondo del predio con un surtidor de Kerosene que quedara en desuso por lo que será reubicada hacia el patio de maniobras para instalar una máquina de cuatro (04) productos.

La nueva capacidad instalada en tanques de combustibles líquidos y GLP será:

Tanques de Almacenamiento

Nº Tanque

Compartimientos ProductoCapacidad

(gal.)observacione

s

1 01 Diesel - B5 6 500 Existente

2 01 Gasohol 84 Plus 5 000 Existente

3 01 Gasohol 90 Plus 2 500 Existente

4 01 Gasohol 95 Plus 2 500 Existente

5 01 Diesel -B5 2 500 Existente

TOTAL COMBUSTIBLE LÍQUIDO 19 000

6 01 GLP 5 000 Nuevo

TOTAL ESTACIÓN DE SERVICIO CON GASOCENTRO DE GLP INCORPORADO

24 000

Los tanques de combustibles líquidos estarán instalados en fosas de albañilería con columnas y vigas de amarre y rellenados con arena de duna limpia de sales previamente pintados con pintura anticorrosiva y asfaltica.Los tanques tienen instalados todos los accesorios por la parte superior utilizan, bombas sumergibles que abastecen de combustibles a los dispensadores a través

5

Page 6: Memoria Descriptiva

de Tuberías SCH - 40 de 2” de diámetro. Los tubos de venteo tiene válvulas de presión y vacío las mismas que se han instalado en su extremo superior.Los tanques de gasolina tendrán instalados sistemas de recuperación de vapores dos puntos balanceado.El tanque de GLP existente conserva todas sus características y especificaciones técnicas de fabricación y montaje.

ISLAS Y MAQUINAS DESPACHADORASEl establecimiento contara con cuatro (04) Islas de las cuales tres (03) serán para combustibles líquidos y una (01) para GLP en el siguiente cuadro se indican los equipos de despacho planteados en la modificación:

Equipos de Despacho

Nº Isla Equipo

Mangueras Combustible Observaciones

1

1 DISP

1

PRODUCTO2 mangueras GLP

Isla existente Equipo Nuevo

2

1 DISP

3 PRODUCTOS

2 mangueras Diesel B-5

Isla existente equipo Existente

2 mangueras Gasohol -95plus

2 mangueras Gasohol -84plus

3

1 DISP

3 PRODUCTOS

2 mangueras Gasohol-90plus

Isla existente Equipo Existente

2 mangueras Diesel B-5

2 mangueras Gasohol -84plus

2 mangueras Gasohol -95plus

4

1 DISP

4 PRODUCTOS

2 manguerasGasohol -95plus

Isla nueva, Equipo Nuevo

2 mangueras Gasohol -84plus

2 mangueras Gasohol -90plus

2 mangueras Diesel B-5

5.00 INSTALACIONES MECANICAS:

El tanque para almacenamiento de GLP se instalará en una fosa de albañilería y se rellenará con arena limpia libre de sales. En la parte superior del tanque se instalará la bomba de transferencia del GLP del tanque al dispensador de despacho.

6

Page 7: Memoria Descriptiva

El tanque será construido por una entidad certificada y su construcción se hará de acuerdo con las normas constructivas recomendadas.Las instalaciones para la descarga del GLP serán subterráneas.Las tuberías para la transferencia del GLP se instalarán en zanjas.

A continuación se muestra en el Cuadro Nº 3 las características del tanque para almacenamiento de GLP a instalarse:

Características del Tanque para GLP

Designación: Características:

Capacidad 5,000 gls.

Norma de Fabricación ASME Sección VIII División 1

Tipo Cilíndrico Horizontal

Tapas Semiesféricas

Diámetro Interior 2,500 mm.

Longitud del Cilindro 2,200 mm.

Longitud Total del Tanque 4,700 mm.

Espesor del Cuerpo Cilíndrico14 mm. (Plancha de acero ASTM SA-612)

Espesor de las Tapas 8 mm. (Plancha de acero ASTM SA-612)

Presión de Diseño 250 psi

Presión de Prueba Hidrostática

325 psi

Prueba Radiográfica 100% de uniones soldadas

Factor de Soldadura Cuerpo Cilíndrico

1

Factor de Soldadura de Tapas 1

Acabado03 capas de Pintura Asfáltica Bituminosa COALTAR C-200

El tanque tendrá el siguiente equipamiento:

- 1 válvula check (ingreso de líquido) de 1 ¼”.

- 1 válvula de exceso de flujo (succión) de 2”.

- 1 válvula de exceso de flujo (By Pass) de ¾”.

- 1 válvula de exceso de flujo (compensación de vapor) de ¾”.

- 1 válvula de exceso de flujo (retorno de vapor) de ¾”.

7

Page 8: Memoria Descriptiva

- 1 válvula de drenaje de 1 ¼”.

- 1 válvula de nivel con manómetro contrastado y spitch de ¾”.

- 1 termómetro de ½” x 6” de ½”.

- 1 medidor por telemedicion.

- 1 válvula de seguridad de 2”.

- Entrada de hombre (Man Hole) tipo brida de 16”.

Asimismo, contará con:

- Domo protector de válvulas con tapa.

- Cáncamos para izaje del tanque.

El tanque será pintado con pintura asfáltica bituminosa Coaltar C-200, pues su instalación es soterrada. Los instrumentos estarán en la tapa superior, la cual será accesible a través de una tapa.

También se instalará un sistema de protección catódica con ánodos de sacrificio (Magnesio) contra la corrosión de tanque y tuberías.

La válvula de seguridad del tanque de almacenamiento contará con una tubería SCH.-80 de 2” que permitirá el desfogue de gases a 2 m. de la parte superior. Esta tubería se une a la válvula de seguridad mediante una unión que posee una parte delgada (denominada sección crítica o pipe away), para que en caso de tracción o doblez de la tubería, la válvula quede protegida. Al extremo libre de la tubería de desfogue se instalará una tapa para lluvia.

El termómetro del tanque será instalado en la parte superior y está encapsulado, de manera que el GLP no tenga contacto directo con el instrumento. La longitud del bulbo y el encapsulado permitirán realizar la medición en la fase líquida.

Los manómetros del tanque serán instalados en una válvula de nivel ubicada en la parte superior del tanque. Esta válvula tiene conexión a la zona de vapor.

En el Libro de Registro de Inspecciones al tanque de GLP, se consignará la siguiente información:

i.- Nombre del fabricante.

ii.- Fecha de fabricación.

iii.- Número de serie.

iv.- Fecha de instalación.

v.- Fecha de las pruebas realizadas.

vi.- Descripción y resultados de las pruebas realizadas.

vii.- Reparaciones efectuadas a los accesorios.

viii.- Cambio de ubicación.

ix.- Fecha y resultado de las inspecciones.

x.- Ubicación a nivel de piso o enterrado.

El tanque será apoyado sobre una base de concreto armado sobre el piso de la fosa y estará anclado para impedir la flotación en caso de inundación.

El tanque contará con protección catódica, y estará cubierto por arena libre de sales que lo cubra totalmente.

El tanque estará protegido de los vehículos por medio de una cerca de malla

8

Page 9: Memoria Descriptiva

metálica colocada sobre el sardinel levantado en el perímetro de la fosa.

Para la recepción del GLP se tendrá una instalación soterrada, compuesta por dos conexiones a las cuales se conecta las mangueras de la cisterna del camión tanque, que transporta el GLP al establecimiento. Una de las conexiones es para el GLP líquido y tiene un acople ACME de 1¼”, la otra conexión es para el retorno del vapor y tiene un acople ACME de ¾”. Ambas conexiones tienen tapas en sus extremos para impedir el ingreso de elementos extraños cuando no son utilizados. La descarga del GLP se realiza mediante la bomba incorporada al camión tanque, previamente el camión deberá haberse conectado a tierra.

La manguera para conducir el GLP en estado líquido será de 1¼”, con presión de ruptura de 1750 psi y una presión de trabajo de 350 psi (24,6 Kg./cm2).

En cada salida del tanque se instalará una combinación de válvula de exceso de flujo con válvulas de cierre tipo globo. Para la conducción del fluido dentro de la red se instalarán válvulas de cierre rápido de 1¼” y ¾”.

Las tuberías que se instalen sobre la superficie serán roscadas y las que se instalen bajo superficie serán soldadas. Ninguna tubería en la red de GLP será mayor a la 2”.

La bomba para GLP es un tipo de bomba especial conocida como turbina, especialmente diseñada para operaciones seguras sin cavitaciones, tendrá un motor blindado a prueba de explosión de 7.5 HP aprobado para áreas clasificadas Clase 1, Div. 1, Grupos D, con interruptor automático de sobrecarga.

La bomba se instalará sobre una estructura metálica y tendrá conexión para la descarga de corriente estática (conexión a pozo de tierra).

A la salida de la bomba se instalará un manómetro con glicerina para controlar la presión a la cual se está operando.

La bomba transfiere el GLP líquido hasta el dispensador de despacho y hay una línea de retorno de vapor del dispensador al tanque de GLP.

El dispensador será instalado en una isla con protección anti choques, en los extremos y un techo con una altura mínima de 4.90 m.

Combustibles Líquidos

El conjunto de cinco tanques existentes de combustibles líquidos no tendrán modificación alguna excepto del cambio de uso de los tanques N°4 y 5 donde: el N°4 de gasohol 90 plus almacenará Gasohol 95 plus y el tanque N°5 de Kerosene almacenara Diesel B-5.

Al construir la isla N° 4 en el patio de maniobras se procederá al tendido de tuberías de despacho SCH- 40 para Diesel B-5 desde el tanque N°5 y los Gasoholes 84,90 y 95 desde las tuberías existentes. Para lo cual se efectuaran los empalmes correspondientes.

En la isla N° 4 se instala un nuevo dispensador de ocho (08) mangueras con cuatro (04) productos.

Las nuevas tuberías de despacho serán soterradas en cama de arena desprovista de sales.

6.00. INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

9

Page 10: Memoria Descriptiva

Los transformadores eléctricos existentes en la zona del establecimiento se encuentran a distancias mayores a 7.60 ml. sin contravenir la norma correspondiente.Desde la red pública la acometida existente en el establecimiento esta soterrada del medidor a la llave de interrupción general y de esta hasta los tableros generales y de distribución.

Las líneas eléctricas internas del establecimiento correspondiente a los combustibles líquidos (existentes) y las nuevas para el GLP Automotor están y serán todas entubadas y soterradas. Asimismo no existirán líneas de conducción eléctricas ajenas al servicio.

El establecimiento ya cuenta con un interruptor de emergencia que actúa sobre las unidades de suministro de combustibles líquidos y bombas sumergibles . Por la modificación y ampliación de la unidad operativa, adicionalmente se instalará otro interruptor de emergencia, ubicado en la zona del tablero eléctrico de GLP , que cortará el suministro de energía eléctrica a la bomba y dispensador de GLP .Al interruptor existente se le modificará la instalación para que también cumpla esta función bajo un sistema de conmutación.

El motor de la bomba de GLP, estará protegido contra sobrecargas por un interruptor termomagnético.

Se instalará un tablero eléctrico exclusivo para el suministro de energía eléctrica al sistema de GLP, serán gabinetes metálicos para empotrar, con interruptores termo magnéticos, según se indica en los esquemas respectivos y con capacidades indicadas en el plano. Llevará puertas del mismo material con chapa y llave. En la parte interna de la puerta se indicará el nombre de los circuitos que alimenta cada llave o interruptor. El gabinete será metálico y tendrá borne de puesta a tierra.

6.1 Sistema de descarga de corriente estática (Pozos a tierra)El establecimiento con pozos a tierra para descarga de energía Dinámica y Estática de todas las instalaciones de combustibles líquidos a los que se le adicionaran nuevos pozos para el sistema de GLP. Serán excavados con un diámetro mínimo de 1.00 Metro y 2.50 mts de profundidad mínimo y rellenados con tierra de chacra o cultivo mezclado con Sanik-Gel, Thor-Gel o similares, siguiendo las indicaciones que vienen en las bolsas de los productos, que generalmente se venden con todos los elementos del pozo. caja de concreto con tapa, varilla de cobre de 5/8" de diámetro y 2.40 mts. de largo, con conectores de bronce y cable desnudo para tierra.

La resistencia del pozo deberá ser menor o igual a 20 Ohms.

6.2 Control de fuentes de ignición:

Los puntos de transferencia de GLP mantendrán las distancias ya descritas, cumpliendo de esta manera con lo que señala el D.S. 019-97-EM. Asimismo el punto de transferencia de la descarga de las cisternas, se ubicará a 3,0 m del tanque estacionario.

No se permitirá hacer uso de aparatos de radio-comunicación ni celulares dentro de la zona de almacenamiento de GLP, tomas de llenado y dispensadores ni a menos de 4.6 de sus límites. Tampoco se permitirá cualquier operación que genere chispas o fuego abierto en el Estación de Servicio y Gasocentro.

Las linternas que se usen serán las apropiadas para atmósfera de gas inflamable. También se negará la atención a aquellos vehículos que no estén en buenas condiciones de funcionamiento o tengan perforados el silenciador o tubo

10

Page 11: Memoria Descriptiva

de escape.

El venteo de gas a la atmósfera no estará permitido como operación rutinaria, con excepción de las válvulas de purga de las mangueras antes de la desconexión. Si se requiriera ventear GLP al ambiente, se realizará venteando únicamente vapor y según lo especificado en la NPFA - 58 y en el artículo 140° del D.S.Nº 027-94.EM.

Las zonas de circulación y almacenamiento, se mantendrán despejadas de desechos y de cualquier otra materia fácilmente combustible. La vegetación de ornato deberá mantenerse siempre verde.

6.3 Carteles preventivos y símbolos pintados en el tanque

El tanque de GLP será soterrado, por lo que se colocarán carteles externos con la frase "GAS COMBUSTIBLE, NO FUMAR" en letras de imprenta perfectamente visible, sobre fondo contrastante, según Norma Técnica Nacional 399.010 Adicionalmente se deberá agregar el rombo de Indecopi y el de la NFPA.

Se fijarán los siguientes carteles, los cuales cumplirán la Norma Técnica Peruana 399.010.

- Se prohíbe fumar- Peligro, gas inflamable- Se prohíbe encender cualquier clase de fuego a menos de 50 metros de la

Estación de Servicio y Gasocentro.- Se prohíbe el paso a esta zona a personal no autorizado (en cada lado de

la zona de almacenamiento)- Apague el motor de su vehículo, la radio y otros equipos eléctricos en la

zona de abastecimiento de GLP- Prohibido tener celulares o radios de comunicación encendidos en esta

zona.

7.0. SISTEMAS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD

El sistema de seguridad está conformado por:• Sistema de detección de gas• Pulsadores de parada de emergencia (02)• Sistema de control de nivel• Protección en el tanque de almacenamiento• Protección en la isla de despacho• Elementos de seguridad en la línea• Extintores contraincendios.• Hidrantes en número de dos dentro de un radio de acción de dos metros.

A continuación se detalla cada uno de los componentes y sistemas mencionados.

7.1. Sistema de detección de gas:

El establecimiento contará con un sistema de detección continua de fuga de gas compuesto por tres (03) sondas detectores de gas: 01 unidad ubicada en la zona de seguridad del tanque, otra en la cajuela debajo del dispensador para GLP y la tercera, en la cajuela del punto de carga de GLP. Estos detectores enviarán una señal eléctrica proporcional a la concentración de gas existente en la atmósfera circundante a ellos, estas señales serán recepcionadas por un panel de monitoreo y control, el cual estará configurado para la activación de una alarma a determinados niveles. El primer nivel es al 10% del límite inferior de explosividad, en el que se activará una alarma preventiva. El segundo nivel es al 20% del límite inferior, con el cual se activará la alarma principal, bloqueando el suministro eléctrico a la bomba y al dispensador de GLP.

Las sondas detectoras estarán dentro de una caja antideflagrante, de manera tal

11

Page 12: Memoria Descriptiva

que su operación no signifique ningún nesgo.

7.2 Sistema de control de nivel:El tanque contará con un transmisor de nivel electrónico, el cual estará conectado a un sistema de monitoreo y control en el que se fijarán tres valores (bajo, alto y alto alto como medida de seguridad).

Al momento en que el tanque llega a los valores prefijados, se emitirá una alarma.

El sistema de control de nivel actuará de la siguiente manera:

a) Durante la descarga de GLP desde el camión cisterna, el sistema monitoreará continuamente el porcentaje de volumen de llenado del tanque.Cuando el porcentaje de volumen en el tanque llegue al 75% (nivel alto), emitirá una alarma preventiva, poniendo sobre aviso al personal de despacho. Como segundo nivel de protección, el sistema emitirá una alarma al llegar al 80% (nivel alto alto) de volumen en el tanque, debiéndose realizar el corte del despacho.

b) Durante el despacho de GLP desde el tanque de almacenamiento a los vehículos, el sistema monitoreará el porcentaje de volumen en el tanque. Cuando este llegue al 20%, emitirá una alarma y bloqueará el suministro eléctrico a la bomba, no permitiendo el despacho, de esta manera se protegerá la bomba ante posibles cavitaciones o sobrecalentamientos.

7.3 Protección del tanque de almacenamiento

El tanque contará con un domo de protección para los instrumentos y accesorios instalados en él, irá soterrado en una fosa de concreto rellenada con arena lavada de duna, seca e inerte para evitar explosiones y disminuir el riesgo.

Como una protección adicional a la corrosión se instalará un sistema de protección catódica conformada por ánodos de sacrificio (Magnesio), los cuales estarán conectados a la superficie del tanque, además de una pintura anticorrosiva.El área donde se encuentra el tanque de almacenamiento estará delimitada por una malla de alambre de acero galvanizado, de 1,75 metros de altura, además de estar provistos de guardavías y defensas antichoques en el perímetro de la misma.

7.4 Protección en las islas de despacho:Las islas de líquidos y GLP se protegerán con defensas de seguridad anti choques de tubo metálico tipo U invertida ubicada en los lados angostos de la misma, para evitar cualquier accidente que pudiera ocasionar un vehículo.

7.5 Elementos de seguridad en la línea:Las medidas de seguridad se refieren básicamente a los dispositivos de control aplicados en todo el establecimiento. A continuación se detallan los controles y elementos de seguridad diseñados:

Válvulas diferenciales de presión en GLPEn la línea existe una válvula diferencial de presión que actúa como un by-pass en la salida de la bomba con la finalidad de mantener una presión constante de despacho.

Otros instrumentos- La línea cuenta con indicadores de temperatura y presión local. Para el caso del dispensador, algunos de los componentes con que cuenta son:-Medidores tipo pistones de gran precisión, dotado de un interruptor de marcha - parada de la bomba de suministro.-Filtro y separadores de fase vapor en la línea antes del medidor.-Válvula diferencial, válvula antiretroceso y sensor de temperatura

12

Page 13: Memoria Descriptiva

incorporado al medidor-Mangueras de despacho acopladas al dispensador por medio de válvulas de seguridad contra roturas, flexiones o estirones excesivos o bruscos de las mangueras. Estas válvulas permitirán que se separe la manguera del dispensador, cortando el flujo en ambos sentidos.-Boquillas de llenado, las cuales solamente podrán suministrar GLP liquido cuando estén conectados a la válvula de llenado de los tanques de los vehículos.-Válvulas de seguridad.-Manómetros indicadores de presión de suministro.-Compensación automática de temperatura.

Otros accesorios de seguridadLa línea contará con válvulas esféricas y de retención.

7.5 Otras medidas de seguridad:

Se ha dispuesto otras medidas que garantizarán la seguridad, como por ejemplo:• Instrucciones y manuales. Todas las operaciones de recepción estarán

documentadas en forma manuales, que incluyen información sobre los riesgos y debe ser conocido por todo el personal de operación.

• Capacitación de personal. El personal del establecimiento estará capacitado para trabajar con GLP y se le actualizará cada vez que se requiera. Además se le capacitará en el uso de extintores y prevención de incendios.

• Mantenimiento. El programa de mantenimiento incluye inspecciones visuales, inspecciones y pruebas de espesores, pruebas de válvulas de seguridad, pruebas de dispositivos de alarma.

• Planes de emergencia. Incluye las disposiciones de medios y medidas, tanto internas como externas.

7.6 Extintores

Terminada la modificación y ampliación del establecimiento contará para las instalaciones de Combustible Líquido y GLP con los siguientes equipos.

- 03 Extintores Portátiles de 20 Lbs., tipo ABC (PQS a base de monofosfato de amonio y con rating de extinción certificado –U.L. o NTP 350.062 no menor a 20:A: 120 BC), ubicados en los lugares estratégicos.

- 01 Extintor Rodante de 125 Lbs., tipo ABC (PQS a base de monofosfato de amonio y con rating de extinción certificado –U.L. o NTP 350.043 no menor a 40:A: 240 BC), ubicado en la zona próxima al tanque de GLP.

Los extintores llevarán una cartilla con las instrucciones para su uso. Debido a que el tanque para GLP será enterrado, no se requerirá un sistema de agua de enfriamiento.

7.8 Servicio Externo y Primeros AuxiliosEstará conformado por los equipos y facilidades brindados por la Compañía de Bomberos cercana al establecimiento.

Previo al inicio de las operaciones, se coordinará con la Compañía de Bomberos informándoles, acerca de los trabajos que se van a realizar y de la ampliación de los servicios que se va a brindar en el establecimiento

Además se coordinarán simulacros de siniestros, capacitación, etc.

Por último se contará con un botiquín de primeros auxilios ubicado en la zona administrativa, equipado según las indicaciones del Ministerio de salud.

13