Memoria Descriptiva

33
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN Y ALCANTARILLA, DISTRITO NAMORA - CAJAMARCA – CAJAMARCA” ÍNDICE I. MEMORIA DESCRIPTIVA II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS III.GASTOS GENERALES IV. PLANILLA DE METRADOS V. PRESUPUESTO DE OBRA VI. RELACIÓN DE INSUMOS VII.ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO VIII. ANEXO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Página 1

description

Mantenimiento de via

Transcript of Memoria Descriptiva

PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIN Y ALCANTARILLA, DISTRITO NAMORA - CAJAMARCA CAJAMARCA

NDICEI. MEMORIA DESCRIPTIVAII. ESPECIFICACIONES TCNICASIII. GASTOS GENERALESIV. PLANILLA DE METRADOSV. PRESUPUESTO DE OBRA VI. RELACIN DE INSUMOSVII. ANLISIS DE COSTO UNITARIOVIII. ANEXO

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES1.1 PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIN Y ALCANTARILLA, DISTRITO NAMORA - CAJAMARCA - CAJAMARCA

1.2 UBICACIN DEL PROYECTOLocalidad:NamoraDistrito:NamoraProvincia:CajamarcaDepartamento:Cajamarca

A una distancia de 45 Km. de la Ciudad de Cajamarca. Geogrficamente se ubica hacia la zona este de la capital del departamento de Cajamarca, entre los paralelos 07 09 55.95 de latitud sur y los 78 21 03.96 de latitud oeste del meridiano de Greenwich.Lmites Los lmites del Distrito de Namora, son:Por el Norte con el Distrito de Cajamarca y Llacanora.Por el Sur con el Distrito de Matara la Provincia de San Marcos Por el Este con el Distrito de la Encaada y la Provincia de San Marcos.Por el Oeste con el Distrito de Jess

UBICACIN DENTRO DEL MBITO NACIONAL Y REGIONAL DELPROYECTOPROVINCIA CAJAMARCA

REGIN CAJAMARCA

Fuente: www.mef.gob.pe

UBICACIN DENTRO DEL MBITO PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL PROYECTODISTRITO DE NAMORANAMORA

Fuente: www.mef.gob.pe

1.3 VAS DE ACCESOSe puede acceder a la localidad de Namora (capital del distrito del mismo nombre) a travs de una va asfaltada y tomando como referencia la ciudad de Cajamarca. DesdeHaciaVaDistancia(Km)Tiempo(Horas y minutos)

CajamarcaLlacanoraCarretera Asfaltada11.0015 minutos

LlacanoraNamoraCarreteras Asfaltada19.0020 minutos

CajamarcaNamora Ruta alterna30.0035 minutos

1.4 FISIOGRAFASe puede acceder a la localidad de Namora (capital del distrito del mismo nombre) a travs de una va asfaltada y tomando como referencia la ciudad de Cajamarca.

1.5 CLIMALa localidad de Namora, se ubica en la zona interandino Bajo de la Clasificacin Climtica del Per, Este clima es propio de parte de nuestra sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios, situados por lo general entre los 2000 a 3000 msnm.Caractersticas Climticas del Distrito de NamoraClimaTemplado

HumedadRelativa media (30%)

Temperatura20C 10.4C (Dia-Noche)

Precipitacin anual501-750 milmetros

1.6 CARACTERSTICAS SOCIO-ECONMICAS DE LA ZONA DEL PROYECTO1.6.1 DemografaLos cambios por la que ha pasado la composicin de la poblacin peruana entre los aos 1940 y 1993, son muy significativos. Durante las ltimas seis dcadas la sociedad peruana ha estado marcada por una clara tendencia a la urbanizacin. Los flujos migratorios se evidencian a travs de un acelerado crecimiento de la poblacin en las reas urbanas, as como de un estancamiento y hasta retroceso de la densidad poblacional de las reas rurales, fenmeno producido no solamente por la eficiencia de las ciudades, sino y fundamentalmente por la prdida de rentabilidad de la actividad agropecuaria. La Poblacin mayoritaria rural en el ao 1940 fue el (65 %) pasa a ser una poblacin predominantemente urbana en el ao 1972 fue el (60%), en 1993 la poblacin urbana llega a ser el 70% de la poblacin total.Se aprecia en el ltimo perodo un descenso relativo de la velocidad de la urbanizacin. De 1940 a 1993, la poblacin urbana ha crecido 6 veces, mientras la poblacin nacional casi 3 veces, la rural apenas en 0.6%.En los ltimos 14 aos la poblacin del Distrito de Namora Entre 1993 y 2007, experiment una tasa de crecimiento promedio anual de 0,7%. En el perodo intercensal 1993-2007, el ritmo de crecimiento poblacional fue de 1,4%, el crecimiento promedio anual fue de 1,8%.

Cuadro N 01 Censo del ao 2007 Urbana, Rural y Sexo de la Poblacin de Namora.

Fuente INEI

La poblacin estimada y proyectada del Distrito de Namora al ao 2013 es de 10,168 habitantes, que se ha determinado de acuerdo al Censo de Poblacin y Vivienda del ao 2007, cuya poblacin es de 9466 habitantes, y una tasa de crecimiento de 1.20%.

Cuadro N 02 Poblacin de referencia CiudadPoblacin 2007Tasa de crecimientoPoblacin 2014

Distrito de Namora94661.20%10,290

Fuente Poblacin segn Censo Poblacional del ao 2007

1.6.2 Las Caractersticas SocioeconmicasLa poblacin econmicamente activa (PEA) del distrito de Namora es del 76.90% hombres y 23.10% mujeres. Namora tiene una tasa de desempleo de 2.72. Con un promedio de 4.71 personas en el hogar; el promedio de ingreso mensual per cpita de cada hogar asciende a S/. 59.47.

1.6.3 Servicios PblicosLos pobladores de las vas cuentan con el servicio de agua potable y alcantarillado, el mismo que opera para el abastecimiento de agua, de red pblica dentro y fuera de la vivienda, este tiene cobertura de 92% del total de la poblacin; adems el 94% de las familias estn conectadas al servicio de energa elctrica, as mismo se cuenta con servicios de telefona e Internet, conexin de TV por cable.

1.6.4 Aspectos sobre ViviendaLas viviendas predominantes son las de adobe con techos de teja a dos aguas que constituyen aproximadamente el 68% del total de viviendas siendo las restantes de paredes y techos de concreto; las viviendas con 2 o ms pisos representan el 31% del total.

1.6.5 AlfabetismoCuadro N 03 Poblacin de 3 aos y ms edad del distrito de Namora en el rea urbana y rural, sexo y condicin de alfabetismoDistrito, rea urbana y rural, sexo y condicin de alfabetismoTotalGrupo de eddad

3 a 4 aos5 a 9 aos10 a 14 aos15 a 19 aos20 a 29 aos30 a 39 aos40 a 64 aos65 a ms aos

Distrito de Namora871749711581292973150210551622618

Sabe leer y escribir6469-759126591413058581099269

No sabe leer ni escribir27489973992759197197523349

FUENTE: INEI censo nacional 2007

1.7 ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA Y ALCANTARILLAActualmente el problema no se cuenta con la infraestructura vial adecuada a la ciudad de San Marcos o a la ciudad de Cajamarca, ya que la carretera se encuentra en malas condiciones y los vehculos motorizados tienen dificultad para transitar por esta avenida, dificultando tambin la comunicacin que debe existir con el distrito de Namora.En el tramo de la avenida existe una alcantarilla que se encuentra en mal estado sus aletas aguas arriba y aguas abajo pudiendo ocasionar un derrumbe de la va, ocasionando una congestionamiento vehicular.Frente a esta situacin la Municipalidad de Namora ha tomado la responsabilidad de asumir con la elaboracin de un pequeo expediente tcnico de mantenimiento ya mencionado, dicho proyecto ser de mucha importancia para el desarrollo del distrito. 1.8 DESCRIPCIN DEL PROYECTO:El mantenimiento de la Avenida Circunvalacin con una longitud de 1.30 km aproximadamente y mantenimiento de las aletas de la alcantarilla aguas arriba y aguas abajo.

1.9 MODALIDAD DE EJECUCIN:La obra se ejecutar por administracin directa.

1.10 FINANCIAMIENTO:La ejecucin del proyecto ser financiado Con Canon y Sobre Canon.

1.11 PRESUPUESTO:El costo de la Obra MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIN Y ALCANTARILLA, DISTRITO NAMORA - CAJAMARCA CAJAMARCA, materia del presente estudio ha sido calculado teniendo en cuenta el anlisis de costos unitarios y los metrados a ejecutar, el monto es de S/. 147.520.41 Nuevos Soles.

1.12 MATERIALES:Todos los materiales a utilizarse en la construccin sern nuevos y de la calidad especificada. Cuando esto no se determine expresamente, los materiales sern de la mejor calidad obtenible.No podrn emplearse materiales que lleguen en malas condiciones a la Obra o que en el momento de utilizarse no estuvieran en buenas condiciones.

1.13 MANO DE OBRA:La mano de obra ser cuidadosamente seleccionada y se utilizara teniendo en cuenta las necesidades fsicas de la misma, cubriendo cada una de las partes constructivas con personal especializado segn sea el caso, de manera que en todo momento se aprecie el orden que denote su buena ejecucin. En lo posible la Mano de Obra se obtendr de los mismos pobladores de la zona.

1.14 DIRECCIN TCNICA:La Entidad ejecutora, supervisar y controlar los trabajos, quien estar encargado de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucin de la obra.

1.15 TIEMPO DE EJECUCIN: El tiempo requerido es de 30 das calendarios.

II. ESPECIFICACIONES TCNICAS

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.00MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIN DE MAQUINARIADescripcin Consiste esta partida en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otros, que sean necesarios al lugar en que se desarrollar la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.Consideraciones GeneralesEl traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, vibradores, etc.Este equipo ser revisado por el inspector de la obra.Mtodo de medicinLa movilizacin se mover en forma global.DescripcinUnidad.Movilizacin y desmovilizacin Global (Glb)

02.00.00 PAVIMENTOS02.01.00 PERFILADO DE LA SUBRASANTEDescripcin Este trabajo consistir en la preparacin y acondicionamiento de la sub rasante, en el ancho completo de la plataforma y/o calzada, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en los planos.Proceso constructivo Todo ello se ejecutar despus que el movimiento de tierras hubiera sido sustancialmente realizado.Se eliminar del terreno el material necesario de manera que la subrasante quede terminada de acuerdo al diseo del pavimento por de debajo de la cota rasante.Conforme a las indicaciones, se retirar todo el material suelto o inestable, as como, otras porciones de la sub rasante que no se compactan fcilmente o que no sirvan para el objeto propuesto.Todo canto rodado que aparezca en la excavacin ser retirado o roto hasta una profundidad no menor de 0.10 m debajo de la sub rasante, adems se eliminar las races, hierbas, material orgnico, desmonte, etc. Los huecos resultantes y toda otra seccin baja o depresiones se rellenarn hasta el nivel necesario con el material, seleccionado y aprobado por el inspector.El rodillo debe continuar hasta que la densidad de la capa compactada sea la ptima o aceptada por el inspector.Mtodo de medicin Los trabajos antes descritos se medirn en metros cuadrados, segn se indiquen en los planos o lo seale el ingeniero supervisor.

02.02.00 EXTRACCIN Y APILAMIENTO DE MATERIALDescripcin Consiste en la excavacin y apilamiento del material de la cantera aprobada, para ser utilizada como terraplenes, rellenos para la construccin de obras de arte, previamente aprobadas por el inspector.El Ingeniero Residente verificar que el propietario de la cantera de la que hayan de extraerse materiales de construccin cuente con el permiso, otorgadas por la autoridad municipal, provincial o nacional competente.Mtodo de construccin De las canteras establecidas se evaluar conjuntamente con el inspector. La cubierta vegetal, removida de una zona de prstamo, debe ser almacenada para ser utilizada posteriormente en las restauraciones futuras.Todos los trabajos de clasificacin de agregados y en especial la separacin de partculas de tamao mayor que el mximo especificado para cada gradacin, se debern efectuar en el sitio de explotacin y no se permitir ejecutarlos en la va.El material no seleccionado deber ser apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del rea.Mtodo de medicin Los trabajos antes descritos se medirn en metros cbicos, segn se indiquen en los planos o lo seale el ingeniero supervisor.

02.03.00 CARGUO (MATERIAL DE CANTERA)DescripcinEsta actividad consiste en el cargado del material preparado en la cantera mediante el empleo de cargador frontal, a los volquetes, para ser transportados al lugar donde se va a colocar.Mtodo de medicin Los trabajos antes descritos se medirn en metros cbicos, segn se indiquen en los planos o lo seale el ingeniero supervisor.

02.04.00 TRANSPORTE DE MATERIAL A LA OBRADescripcinEsta actividad consiste en el transporte de material granular desde la cantera hasta los puntos de conformacin del afirmado, mediante el uso de volquetes, cuya capacidad estar en funcin de las condiciones del camino a rehabilitar.Los volmenes de material colocados en el afirmado son determinados en su posicin final utilizando las canteras determinadas. El esponjamiento del material a transportar est incluido en el precio unitario.La distancia de transporte es la distancia media calculada en el Perfil Tcnico. Las distancias y volmenes sern aprobados por el Ingeniero Inspector. Durante el transporte de los materiales de la cantera a obra pueden producirse emisiones de material particulado (polvo), afectando a la poblacin local o vida silvestre. Al respecto esta la emisin de polvo puede minimizarse, humedeciendo peridicamente los caminos temporales, as como humedeciendo la superficie de los materiales transportados y cubrindoles con un todo hmedo.Mtodo de medicin Los trabajos antes descritos se medirn en metros cbicos, segn se indiquen en el Perfil Tcnico o lo seale el Ingeniero Inspector.

02.05.00 EXTENDIDO, MEZCLADO, RIEGO Y COMPACTADO DE AFIRMADODescripcinTodo material de la capa granular de rodadura ser colocado en una superficie debidamente preparada y ser compactada en capas de mnimo 5 cm, mximo 10 cm., de espesor final de compactado.El material ser colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregacin de tamao; esta capa deber tener un espesor mayor al requerido, de manera que una vez compactada se obtenga el espesor de diseo. Luego que el material afirmado haya sido esparcido sobre la superficie compactada del camino (sub-rasante), ser completamente mezclado por medio de la cuchilla de la motoniveladora, llevndolo alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada.Se agregar el material durante la mezcla mediante camin cisterna, cuando la mezcla tenga el contenido ptimo de humedad ser nuevamente esparcida y perfilada hasta obtener la seccin transversal deseada.Inmediatamente despus de terminada la distribucin y el emparejamiento del material, con mano de obra no calificada.Los puntos para la medicin sern seleccionados por el Ingeniero Inspector en lugares tomados al azar dentro de cada seccin de 300m., de tal manera que se evite una distribucin regular de los mismos. A medida que la obra contine sin desviacin en cuanto al espesor, ms all de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podr alargarse a criterio del Ingeniero Inspector, llegando a un mximo de 300m.Mtodo de medicin El bacheado, ser medido en metros cbicos compactados en su posicin final, mezclado, conformado, regado y compactado, de acuerdo con los alineamientos, rasantes, secciones y espesores indicados en los planos y estudios del proyecto y a lo establecido en estas especificaciones. El trabajo deber contar con la aprobacin del Ingeniero Inspector.

03.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE03.01.00 CUNETAS 03.01.01 LIMPIEZA DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTODescripcinEsta partida consiste en realizar todas las limpiezas necesarias para conformar las cunetas laterales de la carretera de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los lineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en el Perfil Tcnico, o como lo haya indicado el Ingeniero Inspector. La partida incluir, igualmente, la remocin y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan.Mtodo ConstructivoToda limpieza realizada bajo este tem se considerar dentro de la partida genrica Cunetas, sin tomar en cuenta la naturaleza del material excavado.Esta partida consistir en la limpieza de cunetas laterales en aquellas zonas, en corta a media ladera o corte cerrado, que actualmente carecen de estas estructuras.Los trabajos se ejecutarn exclusivamente mediante el empleo de mano de obra no calificada local, y uso de herramientas manuales, tales como: palas, picos, barretas, carretillas, y otros que se requieran para la correcta ejecucin de los trabajos.Los precios unitarios se ejecutarn independientemente para material suelto, roca suelta y roca fija y luego sern ponderados en funcin a los metrados.Las cunetas se limpiarn conformarn siguiendo el alineamiento de la calzada, salvo situaciones inevitables que obliguen a modificar dicho alineamiento. En todo caso, ser el Inspector el que apruebe el alineamiento y adems caractersticas de las cunetas.La pendiente de la cuneta deber ser entre 2% a 5%, cuando sea necesario hacer cunetas con pendientes mayores de 5% se deber reducir la velocidad del agua con diques de contencin o se debe revestir. Mtodo de medicin La longitud por la que se pagar, ser el nmero de metros lineales de cunetas conformadas, independientemente de la naturaleza del material excavado, medidas en su posicin final; aceptadas y aprobadas por el Ingeniero Inspector.

03.01.00 ALCANTARILLA 03.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADODescripcin Comprende el suministro, ejecucin y colocacin de las formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado de concreto de los diferentes elementos que conforman la estructura.MaterialesPara el caso de la alcantarilla, se utilizara madera tornillo seca y habilitada. Proceso ConstructivoLos encofrados debern ser diseados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso de la estructura mientras esta no sea autoparte.Las juntas de unin sern calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formacin de rebabas.Los encofrados sern convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.Todo encofrado, para volver a ser usados no deber presentar alabeos ni deformaciones y deber ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.Mtodo de MedicinLa unidad de medida ser en metros cuadrados, del rea cubierta por los encofrados.Base de PagoEl pago se efectuara al precio unitario por metros cuadrado de la partida, en cuyo precio y pago comprende la compensacin completa por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

03.01.02 ESTRIBOS Y ALETAS DE CONCRETO 1:8 + 25% PMDescripcinSer una mezcla de cemento, arena, agua, piedra chancada en una mezcladora mecnica dosificndose estos materiales en proporciones especificadas, capaz de ser colocadas sin problemas a fin de lograr la resistencia necesaria una vez endurecido.DosificacinCon el objeto de alcanzar la resistencia requerida, sus componentes deben ser dosificados en proporciones especificadas en el diseo (recomendado 1:2:3).EsfuerzoEl esfuerzo de comprensin especificado del concreto estar dado en el diseo, basado en la resistencia a la compresin a los 28 das.MaterialesCemento.- Deber ser portland extrafuerte para el resto de estructuras (columnas, vigas, aligerado y muro), y estar caracterizado por no tener grumos o bloques duros del mismo material.Gravilla de ro o Piedra Chancada.- Es el material proveniente de canteras o del ro con contenido de piedra triturada con dimensiones que varan de =3/4 a =1/2, deber estar limpio sin arcilla, limo ni basura que altere su composicin fsica.Arena Gruesa.- Ser limpia y proveniente de canteras o lecho de ro, que carezca de material orgnico, basura, limo etc.Agua.- Deber usarse agua potable, evitndose el agua que contenga lcalis sulfatos, etc.Mtodo de Medicin:El mtodo de medicin ser el metro cbico (M) de concreto simple.Bases de Pago:Este precio y pago constituye la compensacin por toda la mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, transporte gratuito e imprevistos necesarios para completar la ejecucin de la partida.

03.01.02 ACERO CORRUGADO Fy=4200 Kg/cm2 Descripcin:La armadura de refuerzo se refiere a la habilitacin del acero en barras segn lo especificado en los planos estructurales.Se deber respetar los dimetros de todos los aceros estructurales especificaciones en los planos, cuyo peso y dimetro deber ser de acuerdo a las Normas.Todo el refuerzo deber doblarse, excepto cuando as se indique en los planos de diseo o lo autorice el Ingeniero proyectista.Material:El acero est especificado en los planos en base a su esfuerzo de fluencia (fy): 4200 Kg./cm2, adems deber ceirse a las normas pertinentes.Mtodo de Construccin:El refuerzo se colocar respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deber asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzca desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.Todas las barras antes de usarse debern estar completamente limpias, es decir libre de polvo, pintura xido, grasas o cualquier otro material que disminuya su adherencia.Debern respetar los dimetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y dimetro deber ser de acuerdo a las Normas.Forma de Controles Tcnicos, geomtricos y de ejecucin.Las barras corrugadas de refuerzo debern cumplir con algunas de las especificaciones siguientes: Especificaciones para barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031). Especificaciones para barras de acero de baja aleacin ASTM 706.Ganchos Estndara) En barras longitudinales: Doblez de 180 ms una extensin mnima de db, pero no menor de 6,5 cm. Al extremo libre de la barra. Doblez de 90 ms una extensin mnima de 12 db al extremo libre de la barra.

b) En estribos: Doblez de 135 ms una extensin mnima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten acciones ssmicas, cuando los estribos no se requieren por confinamiento, el doblez podr ser 90 a 135 ms de una extensin de 6 db.Dimetro Mnimos de Dobladoa) En barras longitudinales: El dimetro de doblez medido a al acara interior de la barra no deber ser menor a :Barras 3/8 a 1 6dbBarras 1 1/8 a 1 3/8 8dbb) En Estribos El dimetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deber ser menor a: Estribos 3/8 a 5/8 4dbEstribos 3/4 a mayores 6dbDoblado del RefuerzoTodo refuerzo deber doblarse en fro. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando as se indique en los planos de diseo o lo autorice el Ingeniero Proyectista. No se permitir el redoblado del refuerzo.Colocacin del RefuerzoEl refuerzo se colocar respetando el recubrimiento especificado en los planos. El refuerzo deber asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.Lmites para Espaciamiento del refuerzo El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deber ser mayor o igual a su dimetro, 2,5 cm. 1.3 veces el tamao mximo nominal del agregado grueso.En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales ser de mayor o igual a 1,5 su dimetro, 4 cm. 1.3 veces el tamao mximo nominal del agregado.El Refuerzo por contraccin y temperatura deber colocarse con un espaciamiento entre ejes menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 cm.Empalmes del Refuerzo Los refuerzos se debern empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, los empalmes debern hacerse solo como lo requieran o lo permitan los planos de diseo o como lo autorice el supervisor.Las barras longitudinales de columna se empalmarn de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contactos en elementos sujetos a flexin no debern separarse transversalmente ms de 1/5 de la longitud de traslape requerida, ni ms de 15 cm.La longitud mnima de traslape en los empalmes traslapados en traccin ser conforme a los requisitos de los empalmes) ver 8.11.1 Del RNE) pero nunca menor a 30 cm.Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin embargo si fuera estrictamente necesario y si se empalma menos o ms de la mitad de las barras dentro de una longitud requerida de traslape de deber usar los empalmes indicados en el punto 8.11.1 de la Norma E-060 Concreto Armado del RNE.En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.Unidad de Medicin:La unidad de medida para todas las partidas, de este rubro esta dado en Kilogramos (Kg).Bases de Pago:El pago por ste concepto se har de acuerdo al Sistema de Contratacin y conforme a lo estipulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, ltima edicin.

III. GASTOS GENERALES

ITEMDESCRIPCINUNDCANTIDADMONTO PARCIAL (S/.)MONTO TOTAL (S/.)

1.00.00GASTOS GENERALES VARIABLES

1.01.00Personal Administrativo, Tcnico y de Apoyo

1.01.01Ingeniero Residente de ObraMes1.003,500.003,500.00

1.01.02Maestro de ObraMes1.002,000.002,000.00

COSTO TOTAL S/.5,500.00

IV. PLANILLAS DE METRADOS

PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIN Y ALCANTARILLA, DISTRITO NAMORA - CAJAMARCA CAJAMARCA

PROYECTO: MANTENIMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIN Y ALCANTARILLA, DISTRITO NAMORA - CAJAMARCA CAJAMARCA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAPgina 34

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAPgina 33

01.00.00TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE MAQUINARIA

EQUIPOS A TRANSPORTAR

Descripcin del equipoCantidadPeso/Un (Tn)

Cargador sobre llantas CAT 950 B155HP1.007.50

Motoniveladora de 125 HP1.0011.25

Tractor de orugas de 140-160 HP1.009.50

Peso total28.25

TIEMPO A EMPLEAR

Descripcin del proyectoTipo de VaLongitud (km)Velocidad Km/hTiempo Hrs.

Av. Circunvalacinasfalto45301.50

Eficiencia0.82

2.32

NUMERO DE CAMIONES PLATAFORMA

Peso Total de Unidades=28.25Tn

Capacidad de camin plataforma=19Tn

N camiones Peso Total=1.49Un.

REDONDEANDO=2Un.

COSTO DE MOVILIZACIN

Costo horario Camin 5x4300 Hp=90

Costo Total de movilizacin y equipo transp.= (Ida y Vuelta) x N de camiones x tiempo empleado x alquiler horario)

Costo Total de Movilizacin y Desmovilizacin de Maquinaria S/.835.20

02.00.00PAVIMENTOS e=10 cm

PROGRESIVA LONGITUD (m)ANCHO (m)AREA (m2)

DEL AL

00+00001+0001000.008.008000.00

01+00001+300300.008.002400.00

1300.0010400.00 m2

02.01.00PERFILADO DE LA SUBRASANTE

rea de afirmado =10400.00 m2

02.02.00EXTRACCIN Y APILAMIENTO DE MATERIAL

Espesor del afirmado (m)0.15

Coef. Expansin de mat. de afirmado1.25

Volumen material de afirmado1950.00 m3

02.03.00CARGUO DE MATERIAL (DE CANTERA)

Espesor del afirmado (m)0.15

Coef. Expansin de mat. de afirmado1.25

Volumen material de afirmado1950.00 m3

02.04.00TRANSPORTE DE MATERIAL A LA OBRA

Espesor del afirmado (m)0.15

Coef. Expansin de mat. de afirmado1.25

Volumen material de afirmado1950.00 m3

02.01.00EXTENDIDO, MEZCLADO, RIEGO Y COMPACTADO DE AFIRMADO

rea de afirmado =10400.00 m2

03.00.00OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

03.01.00CUNETAS

03.01.01LIMPIEZA DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO

Longitud de cunetas1300.00 m

03.02.00ALCANTARILLA

03.02.01ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

2.0094.68189.36

2.0056.78113.57

302.93 m2

03.02.02ESTRIBOS Y ALETAS DE CONCRETO 1:8 + 25%PM

210.373.0062.20

18.434.3036.25

98.46 m3

03.02.03ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2

1/20.9968.03.15212.06

1/20.999.020.00178.20

390.26 kg

V. PRESUPUESTO DE OBRA

ITEMDESCRIPCINUND.METRADOPRECIO S/.PARCIAL S/.

01.00.00TRABAJOS PRELIMINARES835.20

01.01.00MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE MAQUINARIA PESADAglb1.00835.20835.20

02.00.00PAVIMENTOS81,159.00

02.01.00PERFILADO DE LA SUBRASANTEm210,400.001.2913,416.00

02.02.00EXTRACCIN Y APILAMIENTO DE MATERIALm31,950.003.025,889.00

02.03.00CARGUO DE MATERIAL (DE CANTERA)m31,950.002.194,270.50

02.04.00TRANSPORTE DE MATERIAL A LA OBRAm31,950.0020.2539,487.50

02.05.00EXTENDIDO, MEZCLADO, RIEGO Y COMPACTADO DE AFIRMADOm210,400.001.7418,096.00

03.00.00OBRAS DE ARTE Y DRENAJE33,881.82

03.01.00CUNETAS1,443.00

03.01.01LIMPIEZA DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTOm1,300.001.111,443.00

03.02.00ALCANTARILLA32,438.82

03.02.01ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm2302.9321.856,619.02

03.02.02ESTRIBOS Y ALETAS CONCRETO 1:8+25% PMm398.46247.7924,397.40

03.02.03ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60kg329.264.321,422.40

COSTO DIRECTO115,876.02

GASTOS GENERALES 5%5,500.00

SUB TOTAL121,376.02

IGV 18%21847.68

VALOR REFERENCIAL143,223.70

GASTOS SUPERVISIN 3%4296.7111

COSTO TOTAL DEL PROYECTO147,520.41

VI. RELACIN DE INSUMOS

CdigoRecursoUnidadCantidadPrecio S/.Parcial S/.

MANO DE OBRA

0147010002OPERARIOhh277.52268.402331.19

0147010003OFICIALhh424.76407.503185.73

0147010004PENhh1,138.45026.607513.77

13030.69

MATERIALES

0202000008ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8kg30.29305.00151.47

0202000010ALAMBRE NEGRO # 16kg19.75565.0098.78

0202010005CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3"kg39.35065.00196.75

0203020003ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60kg345.72303.221,113.23

0205000010PIEDRA MEDIANA DE 4"m341.353280.003,308.26

0221000001CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)bls383.009421.508,234.70

0238000000HORMIGN (PUESTO EN OBRA)m387.924880.007,033.98

0239050000AGUAm317.72281.0017.72

0239980004TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA PESADAglb1.0000835.20835.20

02436000000004MADERA EUCALIPTOp21,060.25502.502,650.64

23,640.73

EQUIPOS

0348040037CAMIN VOLQUETE 15 m3hm325.0650120.0039,007.80

0349040034TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HPhm93.8600195.0018,302.70

0349060055RETROEXCAVADORAhm22.2300190.004,223.70

0349090000MOTONIVELADORA DE 125 HPhm66.5600240.0015,974.40

0349100007MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3hm63.014422.001,386.32

78,894.92

TOTAL S/.115,566.34

VII. ANLISIS DE COSTO UNITARIO

Partida01.01MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIN DE MAQUINARIA PESADA

Rendimientoglb/DIA1.0000 EQ.1.0000 Costo unitario directo por : glb835.20

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

0239980004TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA PESADAglb1.0000 835.20 835.20

835.20

Partida02.01PERFILADO DE LA SUBRASANTE

Rendimientom2/DA2,820.0000 EQ.2,820.0000 Costo unitario directo por : m21.29

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004PENhh4.0000 0.0113 6.60 0.07

0.07

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO3.0000 0.07

0349040034TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HPhm1.0000 0.0028 195.00 0.55

0349090000MOTONIVELADORA DE 125 HPhm1.0000 0.0028 240.00 0.67

1.22

Partida02.02EXTRACCIN Y APILAMIENTO DE MATERIAL

Rendimientom3/DA570.0000 EQ.570.0000 Costo unitario directo por : m33.02

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004PENhh3.0000 0.0421 6.60 0.28

0.28

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO3.0000 0.28 0.01

0349040034TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HPhm1.0000 0.0140 195.00 2.73

2.74

Partida02.03CARGUO DE MATERIAL (DE CANTERA)

Rendimientom3/DA700.0000 EQ.700.0000 Costo unitario directo por : m32.19

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010003OFICIALhh0.2000 0.0023 7.50 0.02

0.02

Equipos

0349060055RETROEXCAVADORAhm1.0000 0.0114 190.00 2.17

2.17

Partida02.04TRANSPORTE DE MATERIAL A LA OBRA

Rendimientom3/DA48.0000 EQ.48.0000 Costo unitario directo por : m320.25

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010003OFICIALhh0.2000 0.0333 7.50 0.25

0.25

Equipos

0348040037CAMIN VOLQUETE 15 m3hm1.0000 0.1667 120.00 20.00

20.00

Partida02.05EXTENDIDO, MEZCLADO, RIEGO Y COMPACTADO DE AFIRMADO

Rendimientom2/DA2,200.0000 EQ.2,200.0000 Costo unitario directo por : m21.74

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010003OFICIALhh1.0000 0.0036 7.50 0.03

0147010004PENhh6.0000 0.0218 6.60 0.14

0.17

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO3.0000 0.17 0.01

0349040034TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HPhm1.0000 0.0036 195.00 0.70

0349090000MOTONIVELADORA DE 125 HPhm1.0000 0.0036 240.00 0.86

1.57

Partida03.01.01LIMPIEZA DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO

Rendimientom/DA250.0000 EQ.250.0000 Costo unitario directo por : m1.11

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010004PENhh5.0000 0.1600 6.60 1.06

1.06

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO5.0000 1.06 0.05

0.05

Partida03.02.01ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Rendimientom2/DA12.0000 EQ.12.0000 Costo unitario directo por : m221.85

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010002OPERARIOhh1.0000 0.6667 8.40 5.60

0147010003OFICIALhh1.2000 0.8000 7.50 6.00

11.60

Materiales

0202000008ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8kg0.1000 5.00 0.50

0202010005CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3"kg0.1299 5.00 0.65

02436000000004MADERA EUCALIPTOp23.5000 2.50 8.75

9.90

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO3.0000 11.60 0.35

0.35

Partida03.02.02ESTRIBOS Y ALETAS CONCRETO 1:8+25% PM

Rendimientom3/DA12.5000 EQ.12.5000 Costo unitario directo por : m3247.79

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010002OPERARIOhh1.0000 0.6400 8.40 5.38

0147010003OFICIALhh1.0000 0.6400 7.50 4.80

0147010004PENhh8.0000 5.1200 6.60 33.79

43.97

Materiales

0205000010PIEDRA MEDIANA DE 4"m30.4200 80.00 33.60

0221000001CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)bls3.8900 21.50 83.64

0238000000HORMIGN (PUESTO EN OBRA)m30.8930 80.00 71.44

0239050000AGUAm30.1800 1.00 0.18

188.86

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO2.0000 43.97 0.88

0349100007MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3hm1.0000 0.6400 22.00 14.08

14.96

Partida03.02.03ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Rendimientokg/DIA210.0000 EQ.210.0000 Costo unitario directo por : kg4.32

CdigoDescripcin RecursoUnidadCuadrillaCantidadPrecio S/.Parcial S/.

Mano de Obra

0147010002OPERARIOhh1.0000 0.0381 8.40 0.32

0147010003OFICIALhh1.0000 0.0381 7.50 0.29

0.61

Materiales

0202000010ALAMBRE NEGRO # 16kg0.0600 5.00 0.30

0203020003ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60kg1.0500 3.22 3.38

3.68

Equipos

0337010001HERRAMIENTAS MANUALES%MO5.0000 0.61 0.03

0.03

VIII. ANEXOS