Memoria Descriptiva

download Memoria Descriptiva

of 8

Transcript of Memoria Descriptiva

NDICE DEL MANUAL DE LA CALIDAD

AMPLIACIN INSTALACION INTERNACdigoAV-MD-ET-GT-001

MEMORIA DESCRIPTIVARev.- FechaRev. 00 04/14

N de Hojas1 de 8

ACCESORIO DE INGRESO AIE A LA ERM LA CALERACdigoAV-PR-M-GT-001

MEMORIA DESCRIPTIVARev.- FechaRev. 00 07/14

N de Hojas2 de 8

ResponsabilidadNombreCargo

ElaboracinGuimel QuionezIngeniero de Proyectos

RevisinEfran Avalos Supervisor del Proyecto

AprobacinLuis HilasacaGerente Tcnico

Rev. 00 05/07/14Emisin oficial del documento.

MEMORIA DESCRIPTIVA AMPLIACION INSTALACION INTERNA LA CALERA

SR. ESTUARDO MASIASGERENTE GENERALCERTIFICADORALUIS HILASACAING. MECANICOREG. CIP N 115479

1. INFORMACION GENERAL

PROPIETARIOLA CALERA SAC.

DIRECCIONFdo. La Calera s/n

LOCALIDADDistrito de Alto Larn - Provincia de Chincha-Departamento de Ica

CONTACTOIng. Estuardo Masias

INSTALADOR IG3Arival SAC.

2. DATOS DEL INSTALADOR

Nombre de la Empresa: Arival SAC. Registro IG 3 Instalador: 00722 Profesional Responsable: Ing. Luis Alberto Hilasaca Hilasaca Registro IG3 de Profesional: 00447

3. OBJETO

Establecer la metodologia de trabajo, teniendo como referencia los procedimientos de instalacin interna y los procedimientos para canalizacin de tubera de Polietileno que forman parte del Manual de Construccin de Contugas SAC..

4. ALCANCE

Aplicable a la actividad de procesos constructivos relacionados con el tendido de redes de Polietieno y de la Estacin de Regulacin Secundaria (ERS).

5. DEFINICIONES

Toda definicin indicada en el presente procedimiento se encuentra descrita en las normas que figuran el punto 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA del presente documento.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Manual de Construccin de Arival SAC. Manual de Construccin de Contugas SAC. ASME B31.8-2010 Gas Transmission and Distribution Piping Systems. Reglamento de Distribucin de Gas Natural por Red de Ductos Texto nico Ordenado aprobado con Decreto Supremo N 040-2008-EM y sus modificaciones. Manual de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

7. NORMAS APLICABLESPara el desarrollo de los montajes hemos considerado como parmetros la Norma Tcnica Peruana NTP 111.010 Gas Natural Seco. Sistema de Tuberas para instalaciones internas industriales, las que contemplan la aplicacin de normas de las siguientes entidades.ANSI: American National Standard InstituteAPI: American Petroleum InstituteASME: American Society of Mechanical EngineersASTM: American Society for Testing and MaterialsAWS: American Welding SocietyIEEE: Institute of Electrical and Electronic EngineersNEC: National Electric CodeNFPA: National Fire Protection AssociationUL: Underwriters LaboratoriesMSS: Manufactures Standardization Society of the Valveand Fittings Industry.

El listado anterior de normas debern ser tomadas en consideracin para los montajes respectivos.

8. DESCRIPCION:8.1. Descripcin de las Unidades de Consumo.La instalacin de la Ampliacin de la Lnea Interna de Gas Natural constar de tres tramos, los cuales suministraran gas natural a 7 galpones y una incubadora desde el tendido existente de tuberas de polietileno que suministra gas a los hornos de la cartonera1er. Tramo suministrar gas a los galpones 2, 3, 4, 5, 6 y 72do. Tramo suministrar gas a la incubadora.3er. Tramo suministrar gas al galpn 1.

Las unidades de consumo son los siguientes:

Nota: las vlvulas de corte parcial estarn a una altura +1.50 mt. Snpt. de cada rea.

8.2. Parmetros de Diseo

8.3. Estacin de Regulacin Secundaria: sta etapa de alimentacin consta de un sistema de regulacin compuesta de una ramal apto para el caudal de suministro y una presin de regulacin del equipo a alimentar. ste sistema de regulacin contar con una vlvula reguladora que tendr incorporado un bloqueo de salida de dicha vlvula. ste modo operativo proteger de eventuales sobrepresiones de los equipos de consumo. Se deber contar con un soldador para proceso de soldadura en tubera de acero. Los manmetros de lectura directa ubicados en las distintas etapas de regulacin brindarn las presiones de lnea permitiendo controlar las cadas de presin y el buen funcionamiento de la instalacin.

8.4. Operacin de la Estacin de Regulacin Secundaria (ERS):Considerando el siguiente esquema:

8.5. Modo operativo de la ERS.Al ingreso del fluido por primera vez y en la puesta en marcha, se debe purgar la tubera para evitar el ingreso de partculas o polvillo hacia el regulador.

Una vez efectuada esta operacin y cuando nos aseguremos que el fluido est limpio, cerrar esta y abrir lentamente la vlvula Pos. 1.

Verificar la presin de ingreso en el manmetro Pos. 2 anterior al regulador.

Luego la vlvula reguladora es la encargada de mantener constante la presin para la cual fue diseada, y alimentar los equipos de consumo que estn aguas abajo de la misma.

Esta vlvula reguladora posee un bloqueo incorporado que podr resetearse en el caso de que acte y corte el suministro por excesos de presin de salida.

Para resetear el mismo debe procederse de la siguiente manera: Cerrar vlvula Pos. 1. Despresurizar todo el tramo de la ERS oprimiendo el pulsador existente en el cuerpo de la vlvula reguladora. Tirar del reset hasta lograr que quede extendido. Abrir lentamente la vlvula Pos. 1 y controlar ambos manmetros en su registro operativo.

9. GENERALIDADES.

9.1. Instalacin Interna.Para el dimensionamiento de las tuberas, se utilizaron formulas aplicables que determinan el dimetro de las mismas (como las del Dr. Poole y Renouard) y velocidad del fluido simplificada, contempladas en las Normas para Uso de Gas Natural en Instalaciones Industriales anteriormente citadas.

La tubera contar con suficientes soportes para: Prevenir esfuerzos indebidos de los equipos conectados. Resistir los esfuerzos causados por cambio de direccin de la misma. Amortiguar vibraciones excesivas. Proteger sus uniones de las fuerzas mximas resultantes de presin interna y/o cualquier fuerza adicional causada por contraccin, expansin trmica o por efecto de su propio peso y su contenido.

El dimetro de las tuberas de bloqueo ser igual al dimetro de clculo de los tramos que la contengan.

9.2. PRUEBAS.

Una vez terminados los montajes se proceder a la presurizacin de las instalaciones, sometiendo la misma a una prueba de hermeticidad de 1.5 veces la presin mxima de operacin, segn corresponda. Dicha prueba de resistencia ser inspeccionada por un ente certificador, los instrumentos como manmetros y termmetros a utilizar para la prueba de presin estarn calibrados por el Indecopi.

9.3. PLANOS CONFORME A OBRA.Al finalizar los montajes se confeccionarn los planos conforme a obra de la instalacin a presentar a la certificadora y a la distribuidora, solicitndose su inspeccin y posterior habilitacin.

NOTA: Los clculos y sus consumos se desarrollaron y estimaron en funcin de los datos entregados por la empresa La Calera S.A.C.

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrnico que se encuentre fuera de la carpeta Sistema Integrado de Gestin sern considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que su consulta es responsabilidad exclusiva del usuario.

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original y cualquier archivo electrnico que se encuentre fuera de la carpeta Sistema Integrado de Gestin sern considerados como COPIA NO CONTROLADA, por lo que su consulta es responsabilidad exclusiva del usuario.