Memoria del IRIS 2013

57
INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL INFORME ANUAL 2013 CONSEJERÍA DE TRANSPORTES, INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA 

Transcript of Memoria del IRIS 2013

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 1/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SO

INFORME ANUAL

2013

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 2/143

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 3/143

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES,INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA

INFORME ANUAL 2013

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 4/143

Presentación

Presentación4

La labor que realiza el Instituto de Realojamiento e IntegraciónSocial, Institución que lleva a cabo una de las políticas públi-cas, en materia de vivienda, más importantes de la Unión Euro-pea se sustenta en unos principios sólidos de servicio públicoa los ciudadanos madrileños.

Valores como la responsabilidad, la cooperación y la supera-ción, hacen que el trabajo realizado por todos los profesionalesque forman parte del Instituto sea un referente en la lucha con-tra la exclusión social y residencial en la Comunidad de Madrid.

Comprometidos con la divulgación de la gestión realizada, elinforme anual del ejercicio 2013 muestra todas las accionesimplementadas a favor de la inclusión social de las familias ensituación de vulnerabilidad social, teniendo como eje central lavivienda pública.

Una de las prioridades del Gobierno regional ha sido la erra-dicación de los núcleos chabolistas de nuestra Comunidad:somos el único Gobierno Autonómico que se dedica a ayudara los Ayuntamientos en la desaparición de estos focos mar-ginales, como al acompañamiento de las familias realojadasprocedentes de entornos excluidos. Por ello, en el año 2013hemos dado continuidad al Convenio de Colaboración suscrito,en octubre de 2008, entre la Comunidad de Madrid y el Ayun-tamiento de Madrid, para la erradicación del chabolismo en laCapital, con el inicio, en el mes de diciembre, del desmante-lamiento y realojamiento del núcleo chabolista “El Ventorro”.

En esta línea de colaboración con los Ayuntamientos, el IRISpone su potencial y capacidades al servicio de dicho objetivo:la desaparición de los núcleos chabolistas de nuestra región,con la rma de un Convenio con el Ayuntamiento de Mósto-les, en el mes de noviembre, para el realojamiento del núcleo“Río Guadarrama-Las Sabinas”, con una previsión inicial de252 familias.

Pablo Cavero Martínez de CamposConsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 5/143

INFORME ANUAL 2013 5

Estas dos operaciones, van a posibilitar un importantecambio urbanístico y social en nuestra región. Con estapolítica de vivienda no sólo se benecian las familiasrealojadas, sino que también revierte en el conjunto dela población ya que, por una parte, se fortalece el tejidosocial y por otra parte, se produce la liberación de suelo

sobre los que se ejecutan planes de actuación urbanís-tica, zonas verdes o zonas dotacionales.

Dentro de nuestra responsabilidad institucional, quere-mos seguir prestando apoyo a las familias que se estánviendo afectadas, en mayor medida, por diversas situa-ciones derivadas de la crisis económica que estamosatravesando: falta de empleo y pérdida de sus viviendas.

Y también, continuar adjudicando una vivienda digna afamilias que, por su situación de especial necesidad re-

quieren de este impulso que les facilite avanzar en suproyecto vital, con el acompañamiento social que pro-porciona el IRIS. Durante el año 2013, el Instituto haadjudicado vivienda a 103 familias que se encontrabanen estas situaciones.

A estos nuevos proyectos se suman las actuacionesrealizadas derivadas del trabajo cotidiano de inspec-ción y control del chabolismo, de atención a las familiasresidentes en los núcleos chabolistas y de acompaña-

miento social a aquellas que ya están realojadas en unavivienda en altura en un entorno normalizado: modelode intervención que es nuestra seña de identidad. Lamotivación, dedicación y empatía de los profesionalesdel IRIS en el desempeño de su trabajo diario con laspersonas, son elementos fundamentales para lograr losobjetivos de inclusión social.

Durante este ejercicio el Servicio de Asistencia Vecinalde la Comunidad de Madrid (ASIVECAM), ha continua-do su labor de atención social a los adjudicatarios devivienda pública promovida por el Gobierno regional,desarrollando proyectos tendentes a mejorar la orga-nización y la convivencia vecinal en 17 municipios de

nuestra Comunidad. El Ayuntamiento de Málaga, cono-cedor de este servicio y su metodología de intervención,solicitó al IRIS apoyo en la formación de sus trabajado-res para desarrollar una intervención social y comunita-ria en promociones de vivienda pública promovidas poreste Consistorio. Con este convenio, rmado en el mesde julio, ha quedado patente la capacidad de trabajar

juntos, compartiendo buenas prácticas entre adminis-traciones, hacia una visión común: mejorar la calidad devida de los adjudicatarios de vivienda pública.

Además, durante el año 2013, el IRIS ha difundido sumodelo de intervención y metodología de trabajo en di-ferentes foros y jornadas, dando continuidad a los dife-rentes convenios establecidos en años anteriores condiferentes instituciones y entidades tanto nacionalescomo internacionales, con el objetivo de compartir bue-nas prácticas.

Continuaremos con nuestra labor de servicio público a

los ciudadanos madrileños, con determinación rme yperseverante en el empeño de mejorar la realidad socialy residencial de las personas que se encuentran en si-tuación vulnerable en nuestra Comunidad.

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 6/143

Presentación

Presentación6

Un año más presentamos el informe anual de la gestiónrealizada por el IRIS durante el ejercicio 2013, volviendoa poner a disposición de los ciudadanos madrileños losresultados obtenidos y el reejo del compromiso de laComunidad de Madrid de mejorar su calidad de vida.

Este periodo ha venido marcado por la puesta en mar-cha de nuevas actuaciones con un gran impacto en elavance de la erradicación del fenómeno del chabolismoen nuestra región, con el inicio del desmantelamientodel núcleo chabolista “El Ventorro”, último núcleo histó-rico de la ciudad de Madrid.

Continuando con esta labor de erradicación del chabo-lismo, hemos nalizado el año con un proyecto desa-ante: la rma, en el mes de noviembre, del conveniocon el Ayuntamiento de Móstoles para el desmantela-miento y realojamiento del núcleo “Río Guadarrama-LasSabinas”.

La puesta en marcha de estos nuevos proyectos y líneasde actuación tiene, como n último, la inclusión socialde las familias que residen en entornos marginales o seencuentran en situación de vulnerabilidad social, contri-buyendo a la construcción de una sociedad más justa ycohesionada.

El trabajo cotidiano realizado de manera ecaz por todoslos profesionales que forman el Instituto, queda reeja-do, de una manera completa y detallada, en esta memo-ria, que da cuenta del importante volumen de actividadrealizada durante este periodo anual.

A lo largo del año 2013, se han realojado a 113 fa-milias en viviendas dignas situadas en un entorno nor-malizado. La gran mayoría de ellas se encontraban en

una situación de riesgo social: familias desahuciadasde sus viviendas y con escasos recursos económicos.El Gobierno regional, a través del IRIS, les ha ofrecidoel apoyo e impulso necesarios para poder salir de estasituación.

Hemos atendido socialmente a 730 personas que vivenen núcleos chabolistas, facilitándoles información espe-cializa y asesoramiento técnico en cuestiones sociales:2.764 demandas presentadas y 5.324 atenciones pres-tadas y hemos realizado el seguimiento escolar matricu-lando a 70 niños de 3 a 5 años en educación infantil y183 menores en edad escolar obligatoria.

Desde los CPC hemos prestado apoyo y seguimientofamiliar a las 2.184 familias realojadas en vivienda enaltura, realizándose un total de 11.359 intervencionesfamiliares y 2.531 intervenciones en comunidadesde vecinos. Y a través del programa de educación sehan escolarizado y realizado un seguimiento escolar a1.597 niños. Todas estas actuaciones implementadas

Javier RamírezDirector Gerente

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 7/143

INFORME ANUAL 2013 7

con las familias han facilitado que el 96% de las fami-lias realojadas se hayan integrado adecuadamente ensu comunidad vecinal acogedora.

Asimismo, desde las ocinas centrales del IRIS se haprestado atención a todos los usuarios con vivienda ad-

judicada y a aquellas familias que residen en núcleoschabolistas que se encuentran en proceso de realoja-miento: 2.286 familias han demandado información yasesoramiento técnico sobre aspectos de la viviendaadjudicada; se han rmado 113 contratos de arrenda-miento relativos a nuevas adjudicaciones y se han rea-lizado 165 informes/entrevistas a familias procedentesdel cupo de especial necesidad.

Este año se ha abierto una línea de trabajo que ha ga-

rantizado que, aquellas personas que se han benecia-do de una vivienda adjudicada por el IRIS, pasados unosaños, sigan cumpliendo los requisitos exigidos paraseguir siendo perceptores de este derecho. Para ello,se ha reclamado a los adjudicatarios, documentaciónactualizada para valorar la situación social y económicade la unidad familiar. En 2013 se han revisado y actuali-zado 560 expedientes de familias adjudicatarias.

Durante este ejercicio, hemos continuado con la aten-ción social a los adjudicatarios de vivienda pública pro-movida por el Gobierno regional, a través del Serviciode Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (ASI-VECAM). Desde su puesta en marcha en el año 2008,más de 32.000 personas se han beneciado de esteservicio que tiene entre sus objetivos la mejora de laconvivencia vecinal. En este año el servicio ha estadoimplementado en 17 municipios de nuestra región. El

Ayuntamiento de Málaga, conocedor de este servicio ysu metodología de intervención, rmó con el IRIS en julio

de 2013 un convenio para la formación y tutelaje de sus

trabajadores, al objeto de desarrollar una intervenciónsocial y comunitaria en promociones de vivienda públicapromovidas por ese Consistorio y transferir el modelo deintervención del servicio ASIVECAM, gestionado por elIRIS en la Comunidad de Madrid, como buena prácticade desarrollo comunitario con familias adjudicatarias de

vivienda pública.

Un hito importante a destacar es el interés mostradopor delegaciones nacionales e internacionales por elmodelo de intervención del IRIS: hemos recibido a dele-gaciones de varios países europeos y de organizacionesciviles que han querido conocer “in situ” nuestro modelode intervención social. Quiero destacar la participacióndel Instituto, en el mes de marzo, en el lanzamiento, porparte del Consejo de Poderes Locales y Regionales del

Consejo de Europa, de la Alianza de Ciudades y Regio-nes para inclusión de los ROM, de la que el IRIS formaparte de su grupo motor, y desde la que se promuevenbuenas prácticas a favor de la integración de la pobla-ción gitana europea.

Queremos seguir contribuyendo, a través de nuestra la-bor, al desarrollo de la sociedad madrileña, trabajandopor la integración social de los sectores de la poblaciónmás vulnerables y fomentando valores de cooperación,

superación y solidaridad.

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 8/143

Índice

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 9/143

NATURALEZA

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 10/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

3

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

La visión del IRIS, como un instrumento gestor de la política social de la Consejería deTransportes, Infraestructuras y Vivienda, es dar respuestas globales para conseguir laintegración de las familias realojadas y contribuir a la mejora de la calidad de vida de losadjudicatarios de vivienda pública de la Comunidad de Madrid.

Nuestra misión, es trabajar con las personas en situación de exclusión social que residen eninfraviviendas o chabolas y necesitan ser realojadas en una vivienda digna para facilitar suintegración en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho e impulsar procesos deconvivencia en las mancomunidades de vivienda pública promovidas por el Gobiernoregional.

Para ello el Instituto se plantea los siguientes objetivos estratégicos:

o Que las familias que viven en núcleos chabolistas dispongan de una vivienda digna enrégimen de alquiler, situada en un entorno urbano integrado social y físicamente.

o Que las personas realojadas cuenten con una intervención social integral, que favorezcala toma de conciencia sobre las múltiples causas que están influyendo en su situación deexclusión social y acompañe a la persona a la hora de realizar aquellos cambios precisospara lograr su plena incorporación en la sociedad.

o Que las familias adjudicatarias de vivienda pública mejoren su calidad de vida a través dela puesta en marcha de procesos de convivencia con su participación directa y activa enla toma de conciencia, análisis y resolución de los problemas que les afectan.

“ Quienes construyen y viven en una chabola no carecen sólo de unas condiciones dehabitabilidad adecuada, sino que, además, arrastran consigo otros rasgos

de exclusión social que les sitúan al margen de la sociedad”

Preámbulo Ley 16/1998 de 27 de octubre, de creacióndel Instituto de Realojamiento e Integración Social

Naturaleza

Naturaleza10

1

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 11/143

Capítulo 1NATURALEZA

4

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y PROGRAMAS SOCIALES

Para favorecer la integración social de las personas con las que interviene el IRIS, en su granmayoría pertenecientes a la etnia gitana, es necesario tener en cuenta que su situación deexclusión social no es ajena a algunos de sus rasgos culturales.

Es necesario que la intervención social favorezca unos procesos de toma de conciencia queles permita llevar a cabo, tanto individual como colectivamente, el cambio de aquellascostumbres que estén dificultando su integración social y desarrollar de nuevo, rasgos deidentidad colectiva respetuosos con los derechos humanos. Pero este camino no podránrecorrerlo si al mismo tiempo no se abren oportunidades reales en la sociedad.

Para que este enfoque de la intervención sea posible, la Consejería de Transportes,Infraestructuras y Vivienda, a través del IRIS, impulsa aquellas dinámicas personales ysociales que permiten integrar la defensa de la autonomía personal y el reconocimiento de lasolidaridad colectiva.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR Y VECINAL

La integración como proceso

Todo realojo supone un cambio muy significativo en la vida de las familias, las cuales pasanpor diferentes situaciones hasta que logran adaptarse al nuevo entorno. Si bien cada casotiene características particulares, se observan algunas secuencias regulares por las que

atraviesa toda familia que es realojada: inseguridad, resistencia, adaptación. El profesionalresponsable del acompañamiento social elabora, junto a la familia, un Proyecto Individual y/oFamiliar de Integración (PIFI), teniendo en cuenta el momento en el que se encuentra, con elobjetivo de avanzar en su proceso de integración social .

Autonomía familiar

Se persigue no tutelar a la familia y facilitar su capacitación para que cumpla las funciones decuidado de sus miembros y su integración en el entorno social. Para evitar dependenciasinnecesarias entre familia y profesional se establecen 5 niveles de intervención:

o Acompañamiento intensivo : toda familia que es realojada dispone, durante un período de

tiempo, del acompañamiento social intensivo de un profesional y juntos elaboran un PIFIen el que se define el itinerario que la familia seguirá para conseguir su plena autonomía.

Las diferentes necesidades se irán abordando de manera progresiva: trámites ygestiones administrativas (contratación de servicios de agua y luz, empadronamiento,tarjeta sanitaria …), escolarización de menores, entrevistas con la comunidad de vecinos,asistencia escolar de los menores, incorporación al mercado laboral, etc.

o Acompañamiento básico : Una vez superada la fase inicial, la intervención profesionaltiene como objetivo que la propia familia se haga cargo de todas las obligaciones que sederivan de su nueva situación: asistencia escolar regular de los menores, cuidado de las

INFORME ANUAL 2013 11

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 12/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

5

relaciones familiares y vecinales, uso adecuado de la vivienda, hábitos higiénicossaludables, ingresos familiares regulares y suficientes, establecimiento del itinerario deinserción laboral, etc.

o Acompañamiento administrativo : esta fase es previa a la baja en seguimiento. Una vezalcanzados los objetivos descritos en las fases anteriores, las intervencionesprofesionales se distancian en el tiempo y se realiza un seguimiento de obligacionesbásicas: pago de gastos de comunidad, alquiler, etc.

o Acompañamiento cautelar: se trata de intervenir con la comunidad vecinal en los casosde viviendas ocupadas sin título legal, desalojadas o vacías, donde se estime que lapresencia del IRIS sea necesaria.

o Acompañamiento continuado: está previsto para familias, que al cabo de cinco años deacompañamiento familiar, siguen presentando graves dificultades de integración. Elobjetivo de esta tipología no es otro que buscar alternativas de intervención queminimicen los daños a terceros y sirvan de prevención ante segundas generaciones ymenores.

La universalidad de los servicios públicos

Las intervenciones que realiza el IRIS como servicio especializado, van dirigidas a vincular alas familias realojadas con los recursos destinados al conjunto de la población, evitando asíun trato segregado del colectivo.

Una intervención integral que combina las dimensiones individual y colectivade las personas

Al estar la dimensión individual y la colectiva entrelazadas en la vida cotidiana de laspersonas, el profesional deberá utilizar su conocimiento para favorecer actuaciones grupalesy la creación de redes acogedoras.Trabajar desde una óptica grupal facilita el entendimiento dentro de los sistemas en los quese encuentra inserto el individuo, estimula la resolución de conflictos, favorece la puesta encomún de intereses y valores, apuesta por la solidaridad basada en el apoyo y la ayudamutua entre los miembros que componen el grupo.

Abordaje comunitario

Permite mejorar el modelo de funcionamiento buscando la máxima colaboración ysincronización de los servicios y demás áreas de protección social, favoreciendo laintegración de las acciones de los distintos agentes.Para que se produzca una verdadera integración de las familias en sus nuevos barrios esnecesario favorecer el desarrollo de redes de apoyo que puedan permanecer en el tiempo.En este sentido, el territorio es el punto de partida a la hora de estructurar la intervención delos profesionales.

Naturaleza

Naturaleza

1

12

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 13/143

Capítulo 1NATURALEZA

6

PROGRAMAS SOCIALES

Sin duda la vivienda es un factor central en los procesos de exclusión social de las familiasque viven en chabolas pero no es el único, generalmente va acompañado de otros factoresque actúan como excluyentes.

Las familias que viven en chabolas llevan varias generaciones vinculadas a diferentes ayudaspúblicas y privadas, hasta el punto de estructurar su vida contando con estas. Por diferentesrazones las ayudas recibidas no han servido para acabar, en ocasiones, con situaciones demarginación de generaciones anteriores. Para limitar estas dinámicas de dependencia yfavorecer la autonomía personal y familiar se deben elaborar estrategias de intervenciónadecuadas, estableciendo para ello diferentes etapas en cada caso.

o Acompañar a las personas y a los grupos en su proceso de incorporación a la sociedad.

o Promover la convivencia armónica y enriquecedora con el otro, lo cual implica aprendera: establecer normas comunes, regular el uso de los espacios y de los tiempos, hacerun uso adecuado de los recursos, etc.

o Educar para la negociación, lo cual exige la interiorización de actitudes dialogantes.

Hemos ordenado el conjunto de actuaciones que se llevan a cabo en dos grandesprogramas:

1. Programa Social

2. Programa de Educación

INFORME ANUAL 2013 13

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 14/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

7

1. Programa Social

El IRIS, entre otras funciones, acompaña los procesos de cualquier ciudadano que, viviendoen una chabola, necesita ser realojado para iniciar un proceso de integración social.

Desde el Programa Social se busca la autonomía de la persona a través de una pedagogíadel éxito. Se trata de poner a las familias en situación de obtener logros ya que es la mejormanera de asegurar su movilización y crecimiento personal.

Nos proponemos como meta que las personas con las que trabajamos alcancen un nivel deindependencia que les permita ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones comociudadanos autónomos desde la responsabilidad individual y familiar. Para ello, el profesionalactuará de forma proactiva: el individuo y la familia habrán asumido la responsabilidad y elprotagonismo del cambio. Es necesario que los recursos sociales hayan establecido unmodelo de organización y funcionamiento sistemático, acordado y asumido entre todos.

Del Programa Social destacamos los siguientes objetivos de transformación en los individuosy en las familias:

o Que las familias dispongan de documentación básica, conozcan los recursos públicos yprivados necesarios para su integración social y cumplan los compromisos firmados en elPIFI.

o Que tomen medidas sobre prevención y seguimiento de la salud familiar, acuerden unaplanificación familiar y una paternidad responsable y desarrollen hábitos saludables.

o Que asuman la responsabilidad de la economía familiar como propia, superandodependencias institucionales, que den prioridad a los gastos en función de lasnecesidades básicas y de sus ingresos.

o Que asuman la vivienda como hogar y espacio vital para su desarrollo, cumplan loscompromisos adquiridos con la firma del contrato de la vivienda, manteniendo y cuidandola misma.

o Que basen la relación con el resto de los vecinos en el conocimiento y diálogo entreiguales.

Para trabajar estos objetivos los técnicos del IRIS se proponen las siguientes acciones:

o Conocer las realidades sociales de las familias, sus dinámicas y entorno de residencia.

o Informar y asesorar sobre la documentación obligatoria y su tramitación, supervisando laobtención de la misma.

o Detectar posibles situaciones que dificulten la promoción personal y familiar.

o Ofrecer pautas e indicaciones sobre hábitos saludables e higiene medio ambiental.

o Asesorar sobre educación sexual, seguimiento de embarazos, etc.

Naturaleza

Naturaleza

1

14

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 15/143

Capítulo 1NATURALEZA

8

o Ofrecer indicaciones en la organización de la economía familiar.o Derivar a personas en edad laboral a recursos de empleo.

o Supervisar el cumplimiento de los compromisos firmados en el contrato dearrendamiento.

o Propiciar el conocimiento mutuo entre familia, comunidad de vecinos y, en su caso, otrosprofesionales.

o Ofrecer, en situaciones de dificultad, un acercamiento y diálogo entre la familia y vecinos.

o Apoyar a las comunidades y mancomunidades en la gestión, mejora del entorno yconvivencia.

o Coordinar estas actuaciones con aquellos profesionales de los recursos públicos yprivados que sea necesario y trabajar en red con aquellas entidades, instituciones y tejidoasociativo del mismo entorno de intervención.

Tanto los objetivos, como las acciones se implementan en las siguientes fases de laintervención:

ADAPTACIÓN INTEGRACIÓNLLEGADA Y

ACOMODACIÓN A LA VIVIENDA

ATENCIÓN SOCIAL Y PREPARACIÓN PARA LA VIVIENDA

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDA

INTEGRACIÓN VECINAL Y COMUNITARIA

INFORME ANUAL 2013 15

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 16/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

9

2. Programa de EducaciónEl IRIS pese a no tener competencia en materia de educación, pero siendo un factor clave dela integración social, colabora en el acercamiento de los menores y sus familias al sistemaeducativo, de manera coordinada con las instituciones.

El programa de educación del IRIS promueve la integración escolar de menores y jóvenes yla participación en actividades formativas de los adultos de las familias en acompañamientofamiliar que habitan tanto en núcleos chabolistas como en vivienda en altura.

Podemos dividirlo en dos grandes apartados:

I. Seguimiento escolar

Se desarrollan acciones en cuatro ámbitos: niño, familia, colegio e institucionesvinculadas a la educación.

Destacamos los siguientes objetivos:

o Que el menor sienta la escuela como un medio natural e imprescindible para sudesarrollo como persona.

o Que la familia se implique en el proceso educativo del menor manteniendo yreforzando la actitud positiva y de participación hacia la escuela.

o Que la escuela conozca y comprenda la idiosincrasia del colectivo gitano yaumente la calidad educativa de los menores.

o Que las instituciones y colectivos implicados en labores educativas incrementenla coordinación de las diferentes acciones educativas.

o Que las instituciones sean conscientes de la necesidad de aportar los recursoseducativos, personales, económicos, materiales y de cualquier otra índole para lacorrecta escolarización.

Los alumnos se distribuyen en las siguientes etapas educativas:

a) Educación infantil

En esta etapa educativa, que comprende las edades entre 0 a 5 años, destacamoscomo principales objetivos los siguientes:

o Estimular los procesos de maduración y favorecer el desarrollo integral del menor.

o Prevenir y normalizar comportamientos, contrarrestando los efectos negativosproducidos por un entorno social y culturalmente degradado.

o Generar aprendizajes básicos y destrezas que promuevan la maduración yfaciliten su incorporación a la escolarización normalizada.

Naturaleza

Naturaleza

1

16

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 17/143

Capítulo 1NATURALEZA

10

o Contribuir a que las necesidades básicas de los más pequeños estén cubiertas:alimentación, higiene, salud, afecto y seguridad.

o Implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos.

b) Educación obligatoria : dirigida a los menores entre los 6 y 16 años. Su principalobjetivo es conseguir la normalización educativa de la población en edad escolary facilitar su promoción e integración social.

Tiene dos etapas definidas:

o Educación Primaria: de 6 a 12 años

o Educación Secundaria: Se divide en dos ciclos, el primero entre 12 y 14 años y elsegundo entre 14 y 16 años.

II. Educación de adultos

Se desarrollan acciones para mejorar la formación de los mayores de 16 años,favoreciendo la educación permanente en su proyecto de vida.

Destacamos los siguientes objetivos:

o Que los adultos mejoren su formación en cualquier área de enseñanza.

o Que conozcan la importancia de la educación en la sociedad.

o Que participen de forma voluntaria en procesos formativos, utilizando recursosgenerales.

o Que los adultos que residen en chabolas acudan a recursos formativos fuera delentorno en el que viven.

Para conseguir estos objetivos los técnicos se plantean las siguientes mejoras en suacción:

o Conocer los recursos de adultos del distrito o pueblo, así como los recursosformativos específicos.

o Ofertar recursos a los adultos según valoración de necesidades.

o Favorecer la participación voluntaria de adultos en recursos formativos generales.

o Implementar grupos de formación ocupacional vinculados a la enseñanza básica.

INFORME ANUAL 2013 17

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 18/143

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 19/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

13

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Los órganos de gobierno del Instituto de Realojamiento e Integración Social son lossiguientes:

o Consejo de Administracióno Presidente del Consejo de Administracióno Director-Gerente

La función del Consejo de Administración del Instituto es orientar la actuación del mismo en elmarco de la política señalada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Serán miembros del Consejo de Administración quienes ostenten los cargos que serelacionan en el capítulo III, artículo 6 de la Ley 16/1998 de 27 de octubre de creación delIRIS.

A 31 de diciembre de 2013, los miembros son:

CONSEJO DE ADMINISTRACION

PRESIDENTE

Excmo. Sr. D. PABLO CAVERO MARTÍNEZ DE CAMPOS

Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda

VICEPRESIDENTE

Ilmo. Sr. D. BORJA CARABANTE MUNTADAViceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda

VOCALES

Ilmo. Sr. D. CARLOS IZQUIERDO TORRESViceconsejero de Familia y Asuntos Sociales

Ilma. Sra. Dña. Mª DEL CARMEN PÉREZ ANCHUELA

Directora General de Servicios SocialesIlma. Sra. Dña. ANA GOMENDIO LÓPEZ DE ASIAÍNDirectora General de Vivienda y Rehabilitación yDirectora Gerente IVIMA

Ilmo. Sr. D. JOSE ANTONIO MARTÍNEZ PÁRAMODirector General de Suelo

Ilma. Sra. Dña. MERCEDES RUÍZ PAZDirectora General de Educación Infantil y Primaria

Estructura Organizativa2

INFORME ANUAL 2013 19

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 20/143

Capítulo 2ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Ilma. Sra. Dña. LOURDES MARTÍNEZ MARCOSDirectora General de Empleo

Ilmo. Sr. D. DAVID PÉREZ GARCÍAPresidente de la Federación de Municipios de Madrid

Ilmo. Sr. D. RAFAEL BELTRÁN BELSecretario

Para el cumplimiento de sus funciones, al Instituto de Realojamiento e IntegraciónSocial se le dota de la siguiente estructura orgánica, bajo la dirección inmediata delDirector Gerente: Secretaría General, de quién depende los departamentos deGestión Económica y Patrimonial; Contratación y Recursos e Informes; Social;Mantenimiento y Obras e Inspección

Los recursos humanos de los que dispone este Organismo para llevar a cabo lasdiferentes funciones establecidas, a fecha 31 de diciembre de 2013, suponen un totalde 100 personas. El esfuerzo y la dedicación de todas y cada una de ellas, haceposible alcanzar los fines para los que fue creado el IRIS.

Estructura Organizativa

EstructuraOrganizativa

2

20

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 21/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

15

EQUIPAMIENTOS

La ubicación de los centros del IRIS es la siguiente:

SERVICIOS CENTRALES

GERENCIA Avda. Asturias, 39 28029 Madrid

CENTROS DE PROMOCIÓN COMUNITARIA / ASIVECAM

CPC GETAFE NORTE C/ Rigoberta Menchú, s/n 28903 Getafe

CPC VALDEBERNARDO C/ Estrellita Castro, s/n 28032 Madrid

INFORME ANUAL 2013 21

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 22/143

MAGNITUDES2013

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 23/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

17

MAGNITUDES 2013

o Familias/personas atendidas que viven en chabolas ....................................................... 183/730

o Familias/personas atendidas en vivienda en altura .................................................... 2.184/8.692

o Total de familias/personas atendidas por el IRIS .................................................. 2.367/9.422o Personas atendidas desde el servicio ASIVECAM ........................................................ 18.000

o Familias realojadas .................................................................................................................. 113o Familias en acompañamiento social .................................................................................... 1.061

o Intervenciones familiares ................................................................................................... 19.304

o Entrevistas con vecinos ....................................................................................................... 2.050

o Intervenciones de mediación en comunidades de

vecinos ................................................................................................................................. 2.531

o Reuniones Comunidades/Mancomunidades .......................................................................... 623

o Personas que han participado en actividades grupales ................................................... ... 1.746

o Menores escolarizados en seguimiento escolar ................................................................... 1.832

o Colegios en los que están escolarizados los menores ............................................................ 511o Familias con un buen proceso de integración ........................................................................ 96%

CON RELACIÓN A LA POBLACIÓN ATENDIDACON RELACIÓN A LA POBLACIÓN ATENDIDA

C ON RELA CI N A LAS ACON RELACIÓN A LAS A CTUACIONES SOCIALES

Magnitudes 20133

INFORME ANUAL 2013 23

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 24/143

Capítulo 3MAGNITUDES 2013

18

o Chabolas vivienda existentes en la Comunidad de Madrid .................................................... 978

o Asentamientos/Núcleos chabolistas inspeccionados ........ ........ ......... ....... ........ ......... ........ ....... 19

o Chabolas inspeccionadas ....................................................................................................... 687

o Inspecciones de vivienda en altura ..................................................................................... 1.390

o Chabolas derribadas ................................................................................................................. 10

o Viviendas gestionadas ........................................................................................................ 2.481

o Comunidades de Propietarios atendidas ............................................................................ 2.734

o Recibos de renta facturada ............................................................................................... 25.362

o Tramitación de partes para gestión reparadora ................................................................... 1.995

o Inspecciones técnicas a viviendas ........................................................................................... 139

o Recursos Humanos ................................................................................................................. 100o Participantes en las acciones formativas .................................................................................. 19

o Equipamientos ............................................................................................................................ 3

o Fondos invertidos en rehabilitación de viviendas ....................................................... 3.001.567 €

o Grandes reparaciones y adecuación viviendas por

adquisición, traslado interno, asaltos y desalojos

judiciales ........ ........ ......... ....... ........ ......... ........ ........ ........ ......... ........ ....... ......... ........ ......... ...... 143

o Presupuesto anual ................................................................................................... .13.889.481 €

o Preguntas parlamentarias contestadas de la Asamblea de Madrid ........................................ 114

o Respuestas escritas al Defensor del Pueblo .............................................................................. 5

CON RELACI N A LOS RECURSOSCON RELACIÓN A LOS RECURSOS

ELACIONES INSTITUCIONALESRELACIONES INSTITUCIONALES

CON RELACIÓN A LAS ACTUACIONES EN VIVIENDACON RELACIÓN A LAS ACTUACIONES EN VIVIENDA

Magnitudes 2013

Magnitudes2012

24

3

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 25/143

ETAPAS DEINTERVENCIÓN

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 26/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

19

INTRODUCCIÓN

Para favorecer la comprensión de la actividad que desarrolla el IRIS, en su objetivo deintegrar socialmente a las familias, dividiremos ésta en 6 etapas:

Estas 6 etapas que aquí presentamos de manera concatenada, en realidad, se producen demanera simultánea y contando con la participación integrada de todos los departamentos delInstituto.

o ETAPA 1 El fenómeno del chabolismo: conocimiento y control.

o ETAPA 2 Núcleos chabolistas: atención social a familias residentes.

o ETAPA3 La vivienda como instrumento de integración: adquisición y adecuación.

o ETAPA 4 El paso de la familia a una vivienda digna: el realojo.

o ETAPA 5 Acompañamiento social a las familias en su proceso de integración.

o ETAPA 6 Velar por el adecuado uso de la vivienda como bien social .

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

26

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 27/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

20

EL FENÓMENO DEL CHABOLISMO: CONOCIMIENTO Y CONTROL

Conocer el chabolismo con una mirada global, tanto en sus aspectos geográficos como ensus aspectos sociales más cualitativos es el paso previo para la erradicación de los núcleoschabolistas y para la integración social de las familias que en ellos residen.

Si bien, la función de control del chabolismo corresponde a los Ayuntamientos, para el IRISes importante conocer su situación actual y su evolución.

Por ello, se han visitado en el año 2013 la totalidad de los municipios de nuestra región. Enestas inspecciones se registra la ubicación física de las chabolas y los datos básicos de lasfamilias que las ocupan.

Por otro lado, en aquellos asentamientos donde se le encomienda al IRIS la atención de lasfamilias, se realiza un diagnostico social de las mismas que oriente y garantice el éxito de laintervención.

INSPECCIÓN Y CONTROL

La Ley 16/98, de 27 de octubre, de creación del IRIS recoge el control, por parte de esteOrganismo, de la evolución del chabolismo en la Comunidad de Madrid, así como otra seriede tareas que complementan este cometido.

Periódicamente se revisan los distintos núcleos detectados en todo el territorio de la región yse inspeccionan cada una de las chabolas, solicitando a los ocupantes de las mismas suidentificación.

El tiempo dedicado a cada revisión viene marcado por el número de chabolas y el tipo deasentamiento y depende también de otros factores como la ausencia de las familias en elmomento de la revisión, la negativa de éstas a aportar datos, o las dificultades orográficas delterreno.

En el ejercicio 2013 se realizaron 19 revisiones completas de asentamientos y núcleoschabolistas, siendo inspeccionadas 687 chabolas.

Las revisiones efectuadas durante el año 2013 son las que se muestran en los siguientescuadros, en los que se detallan núcleos, y número de chabolas inspeccionadas en toda laregión.

INFORME ANUAL 2013 27

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 28/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

21

REVISIONES PERIÓDICAS DE NÚCLEOS Y ASENTAMIENTOS EN MADRID CAPITALNº NUCLEOS/

ASENTAMIENTOSDISTRITO Nº

REVISIONESCHABOLAS INSPECCIONADAS

construcciones1 C/ Antonio Cabezón

Fuencarral-El Pardo

1 16

2 Valdeyeros 1 25

3 Isla de Java 1 2

4 Oteruelo 1 11

5 Crta. de Canillas Hortaleza 1 10

6 Avda. Logroño 1 3

7 Puente Avda. AndalucíaVillaverde

1 28 Ribera de Manzanares 1 10

9 Ventorro 1 95

TOTAL 3 9 174

REVISIONES PERIÓDICAS EN NÚCLEOS Y ASENTAMIENTOS EN MADRID COMUNIDAD

TOTAL CHABOLAS INSPECCIONADASMADRID CAPITAL 174

687COMUNIDAD 513

Nº NÚCLEOS/ASENTAMIENTOS MUNICIPIO Nº REVISIONES

CHABOLASINSPECCIONADAS

(construcciones)1 Río Guadarrama Móstoles 1 252

2 Río Guadarrama Arroyomolinos 1 195

3 Ctra. Morata Arganda del Rey 1 1

4 Camino Moraleja aFuenlabrada Fuenlabrada 1 6

5 El BercialLeganés

1 6

6 Prado Overa 1 3

7 Camino CarretasSan Fernando de

Henares

1 29

8 El Butarrón 1 11

9 Las Castellanas 1 5

10 Parque de la Cañada Velilla de San Antonio 1 5

TOTAL 7 10 513

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

28

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 29/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

22

Fruto de estas inspecciones, los nuevos núcleos/asentamientos detectados en MadridComunidad en el presente año, son:

NUEVOS NÚCLEOS/ASENTAMIENTOS EN MADRID CAPITAL

Por otro lado, han desaparecido los siguientes:

NÚCLEOS/ASENTAMIENTOS DESAPARECIDOS EN MADRID CAPITAL Y COMUNIDAD

Nº NÚCLEO / ASENTAMIENTO DISTRITO

1 Federico Salmón Chamartin2 Plata y Castañar

Villaverde3 El Salobral4 Polígono San Cristobal5 Puerta de Hierro Moncloa Aravaca6 Sepúlveda Latina7 Las Carolinas Usera8 Avda Logroño Hortaleza9 Barranquillas Villa de VallecasNº NÚCLEO / ASENTAMIENTO MUNICIPIO

1 Carretera de Leganés a Villaverde Leganés2 La Plata Torrejón de la Calzada

TOTAL 11

Nº NÚCLEO / ASENTAMIENTO DISTRITO

1 OterueloFuencarral El Pardo

2 ValdeyerosTOTAL 2

INFORME ANUAL 2013 29

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 30/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

23

Los datos de los núcleos a 31 de diciembre de 2013 en la Comunidad de Madrid son:SITUACIÓN DEL CHABOLISMO EN MADRID CAPITAL

Nº Núcleo/asentamiento Distrito Nº chabolas vivienda Nº total construccionesNÚCLEOS CHABOLISTAS

1 Ventorro Villaverde 85 952 Cañada Real Galiana

Villa de Vallecas320 320

3 El Gallinero 71 68SUBTOTAL 3 2 476 483

OTRAS CHABOLAS DISPERSAS ( < 30 chabolas / zona)1 C/Antonio Cabezón

Fuencarral-ElPardo

15 162 Isla de Java 1 23 Valdeyeros 21 254 Oteruelo 9 115 Carretera de Canillas Hortaleza 10 106 Puente Avda. Andalucía

Villaverde1 2

7 Ribera del Manzanares 8 108 Camino de Barranquillas Villa Vallecas 3 39 Santa Catalina Puente Vallecas 2 2

SUBTOTAL 9 5 70 81

TOTAL 12 7 546 564

CHABOLISMO EN RESTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Nº Núcleo/asentamiento Distrito Nº chabolas vivienda Nº total construccionesNÚCLEOS CHABOLISTAS

1 Río Guadarrama Móstoles 252 2522 Río Guadarrama Arroyomolinos 124 195

SUBTOTAL 2 2 376 447

OTRAS CHABOLAS DISPERSAS ( < 30 chabolas / zona)

1 Ctra. Morata Arganda del Rey 1 1

2 Camino Moraleja aFuenlabrada Fuenlabrada 4 6

3 Prado OveraLeganés

3 34 El Bercial 4 65 Las Castellanas

San Fernando Henares5 5

6 El Butarrón 7 117 Camino de Carretas 27 298 Parque de la Cañada, 6 Velilla de San Antonio 5 5

SUBTOTAL 8 5 56 66

TOTAL 10 7 432 513

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

30

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 31/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

24

CUADRO-RESÚMEN CHABOLISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Nº CHABOLAS VIVIENDA Nº TOTAL CONSTRUCCIONES

MADRID CAPITAL 546 564MADRID REGIÓN 432 513TOTAL 978 1.077

Las diferencias numéricas que se aprecian entre el número de chabolas-vivienda y el númerototal de construcciones reflejan, por un lado, las chabolas que se utilizan como vivienda y, porotro, las construcciones destinadas a diversos usos (almacenes, garajes, cuadras, etc.).

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE LOS NÚCLEOS CHABOLISTAS

Como se ha reflejado anteriormente, es necesario contar con un análisis de la realidadpermanentemente actualizado que permita un diseño de la intervención adecuado a lasituación de las familias.

A la hora de plantearse cuestiones relacionadas con la metodología de intervención social nopodemos obviar el colectivo al que, de forma prioritaria, se dirigen los recursos del IRIS. Nosreferimos a la minoría étnica gitana.

Una primera característica que cabe resaltar de los núcleos chabolistas es que tienen unclaro componente étnico: más del 65% son familias gitanas.

Este hecho introduce elementos específicos en la realidad del chabolismo y, comoconsecuencia, en la población a la que atendemos pero no es determinante por sí solo.Después de años de experiencia de trabajo en núcleos chabolistas y de intervención con lasfamilias realojadas en vivienda en altura, podemos establecer la existencia de unos rasgoscompartidos por las personas y familias que en ellos habitan. En estos rasgos confluyen lassituaciones de pobreza y exclusión social y algunos elementos de la cultura gitana.

De entre ellos destacamos:

o La mujer adquiere una mayor responsabilidad familiar aunque, externamente, el hombremantiene un liderazgo autoritario en la toma de decisiones. El hecho de que la mujer seala receptora fundamental de los proyectos la convierte en protagonista del cambio pero,por otra parte no deja de ser una nueva responsabilidad con la que debe cargar.

o Se mantiene la costumbre de casarse por el rito gitano a edades muy tempranas con laconsiguiente maternidad prematura.

o La familia extensa influye en las dinámicas familiares. Se observa una gran presencia defamilias multinucleares conviviendo en el mismo hogar.

INFORME ANUAL 2013 31

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 32/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

25

o La educación de los hijos suele ser permisiva. Estos suelen estar presentes en el mundode los adultos, participando frecuentemente en la mayoría de sus actividades.

o La asistencia escolar durante la Educación Primaria es estable y el abandono en laEducación Secundaria es superior a la media.

o La estrategia de obtención de ingresos es plural, pudiéndose dedicar a diferentesactividades, aunque generalmente está basada en la Renta Mínima de Inserción. Susexigencias cuando se enfrentan a la búsqueda activa de empleo son muy altas conrespecto al mercado laboral en función de su capacitación (formación adecuada, salario,etc.)

o “Viven al día”, lo que, en muchas ocasiones, deriva en una falta de organización

económica de los gastos imprescindibles frente a los ingresos.Conocer está realidad ha permitido obtener los siguientes datos:

Datos Sociodemográficos

Las familias residentes a 31 de diciembre de 2013 y el número total de personas que lascomponen, son los siguientes:

DISTRITO MUNICIPALMUNICIPIO

DENOMINACIÓNDE LOS NÚCLEOS

Nº DEFAMILIAS

RESIDENTESNº DE

PERSONAS

_X DE

PERSONASPOR FAMILIA

V.Vallecas Gallinero 73 345 4,7Villaverde Ventorro 110 385 3,5

TOTAL 183 730 3,98

Antigüedad en el núcleo

ANTIGÜEDAD EN AÑOS Nº FAMILIAS % DE FAMILIAS- 1 año 25 13,66

Entre 1 y 2 años 27 14,75Entre 2 y 3 años 36 19,67Entre 3 y 4 años 3 1,64Entre 4 y 5 años 1 0,55Entre 5 y 6 años 8 4,37Entre 6 y 7 años 10 5,46Entre 7 y 8 años 4 2,19

+ 8 años 65 35,52Sin datos 4 2,19TOTAL 183 100

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

32

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 33/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

26

Composición familiar

FAMILIAS FORMADAS POR (personas) Nº FAMILIAS % Familias

1 12 6,562 28 15,303 39 21,314 44 24,04

5 26 14,216 16 8,747 11 6,01

8 3 1,649 1 0,55

>10 3 1,64TOTALES 183 100

Estructura de edad

EDADES Nº PERSONAS TOTAL %VARONES MUJERES

0 – 2 33 33 66 9,043 – 5 52 30 82 11,236 – 15 97 78 175 23,97

16 – 30 92 95 187 25,62

31 – 50 87 77 164 22,4751 – 64 19 18 37 5,0765 – 70 4 2 6 0,82

> 71 3 4 7 0,96Sin datos 1 5 6 0,82

TOTAL 388 342 730 100

INFORME ANUAL 2013 33

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 34/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

27

Procedencia u origen familiar

En el núcleo “El Ventorro”, más de un 20% de los cabeza de familia son de origen marroquí yen el núcleo “El Gallinero”, el 100% es de origen rumano.

REGION/PAIS Nº FAMILIAS %Madrid 61 33,33Extremadura 3 1,64Castila León 1 0,55Castilla La Mancha 3 1,64

Andalucía 7 3,83Galicia 1 0,55Ecuador 1 0,55Colombia 3 1,64Perú 1 0,55Marruecos 25 13,66Rumanía 73 39,89Sin datos 4 2,19

TOTAL 183 100

Nivel de conocimientos

Más del 11% de la población no sabe leer, ni escribir. Reseñar que en el apartado “sin datos”está incluida toda la población mayor de 16 años del núcleo el “Gallinero”, si bien, muchostienen algún conocimiento del idioma español.

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Nº PERSONAS MAYORES DE 16 AÑOS %No saben leer ni escribir 45 11,06

Aprendiendo a leer y escribir 6 1,47Saben leer y escribir 71 17,44Graduado Escolar / EP 9 2,21

EGB terminada 19 4,67Cursando ESO 67 16,46BUP terminado 6 1,47Otros estudios 19 4,67Estudios universitarios 2 0,49Sin datos 163 40,05

TOTAL 407 100

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

34

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 35/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

28

NÚCLEOS CHABOLISTAS: ATENCIÓN SOCIAL A FAMILIAS RESIDENTES

El IRIS inicia la intervención social en núcleos chabolistas mediante Convenios suscritos conlos Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. Dichos Convenios pueden contemplar:

o Atención social de las familias y realojo del núcleo.o Únicamente atención social de las familias.o Únicamente realojo del núcleo.

En el año 2013 se ha firmado un Convenio de Encomienda de Gestión con el Ayuntamiento

de Madrid, que tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración institucionalentre el Ayuntamiento de Madrid y el IRIS, para llevar a cabo la atención social a familiasresidentes en los núcleos chabolistas y a las familias realojadas por el Instituto en vivienda enaltura en el municipio. A lo largo del año 2013 el IRIS ha estado presente en dos núcleoschabolistas: “Ventorro” y “Gallinero”.

El 28 de noviembre de 2013 la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles firmaronun protocolo y un convenio para el desmantelamiento y realojamiento del núcleo chabolista“Río Guadarrama-Las Sabinas” ubicado en el término municipal de Móstoles. A partir de esafecha el IRIS inicia la intervención que ha ido dirigida al estudio y conocimiento del citadonúcleo.

En esta etapa, cuando se contempla el realojamiento de las familias, se trabaja también lapreparación para el uso de la futura vivienda y la integración en el nuevo entorno. Su objetivoes informar y apoyar a las familias sobre su integración en la nueva vivienda, qué debenhacer y qué comportamientos dificultan la convivencia. Se utiliza una metodología transversala todos los programas, a través de la puesta en marcha de grupos específicos antes ydespués del realojo. Además, se crean puentes con los diferentes sistemas de protecciónsocial, evitando así el aislamiento social generado por el propio entorno.

Toda esta labor se realiza a través de la ejecución de los programas transversales expuestoscon anterioridad.

PROGRAMA SOCIAL

A lo largo del año 2013 se han atendido en los núcleos chabolistas, objeto de intervención delIRIS, a un total de 2.909 personas, de las cuales 1.191 son hombres y 1.718 son mujeres.

Las demandas de las familias residentes en núcleos chabolistas han ascendido a 2.764 y lasatenciones prestadas por el IRIS a 5.324.

Los recursos más demandados por la población residente se refieren a vivienda einfraestructura, tramitación y gestión de documentos y atenciones sin demanda objetiva.

INFORME ANUAL 2013 35

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 36/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

29

Renta Mínima de Inserción (RMI)

A 31 de diciembre de 2013, un 14% de las familias residentes en los núcleos de los que sedispone de datos declara ser perceptor de RMI.

.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

Educación infantilMenores matriculados en educación infantil

El 85% de los menores de 3 a 5 años que residen en núcleos chabolistas están escolarizadosen educación infantil. Las familias tienen interiorizado el compromiso de la escolarizacióntemprana, facilitado por la cercanía y el contacto diario con los centros educativos de la zonay en el caso del Gallinero, por la ruta escolar.

EDADES Nº MENORES3 AÑOS 244 AÑOS 215 AÑOS 25TOTAL 70

Seguimiento escolar

Menores en edad escolar obligatoria matriculados por núcleo

NÚCLEO CURSO ESCOLAR 13/14GALLINERO 106VENTORRO 77

TOTAL 183

N CLEO Nº FAMILIAS PERCEPTORASGALLINERO 8VENTORRO 18

TOTAL 26

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

36

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 37/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

30

Nivel escolar curso 2013-2014 Más del 75% de los menores en edad escolar obligatoria se encuentran escolarizados.

* Corresponde a:

- 18 menores matriculados en “Aula Enlace”.- 1 menor matriculado en “Programas de Cualificación Profesional Inicial PCPI”

Centros educativos en los que están matriculados los menores

De los 46 centros educativos en los que están matriculados los menores, 20 son colegiospúblicos, 10 Institutos de Educación Secundaria, 12 colegios concertados, 2 escuelasinfantiles, 1 centro de Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y 1 Centro deEducación Especial.

NÚCLEO Nº CENTROS EDUCATIVOS CURSO ESCOLAR 12/13GALLINERO 21VENTORRO 25

TOTAL 46

Como parte del Programa de Educación y en apoyo al seguimiento escolar, los menoresprocedentes del núcleo chabolista “El Ventorro”, han participado en la “Escuela de Verano2013”, actividad que anualmente promueve el IRIS. Se han inscrito 107 participantes de estenúcleo.En el núcleo “El Gallinero” en el marco del Programa de Educación, en el mes de abril seinició la actividad: “Camino al cole: ruta de igualdad”. Esta actividad se realiza con los niñosque están esperando la ruta escolar y consiste en juegos y talleres breves y sencillos para darcontenido lúdico-educativo en los espacios de espera del autobús. Han participado una mediade 95 menores escolarizados.

El IRIS ha colaborado en la implementación de un proyecto socioeducativo conveniado entreel Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Real Madrid en el que participan una mediamensual de 35 menores escolarizados del núcleo “El Gallinero”.

NÚCLEO

ED. INFANTIL2º CICLO PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLGARANT.

SOC.ACE OTROS/

SINDATOS

TOTAL1º 2º 3º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 1º 2º1º 2º

(3 a) (4 a) (5 a) (6 a) (7 a) (8 a) (9 a) (10 a) (11 a) (12 a) (13 a) (14 a) (15 a) (16 a) (17 a)

GALLINERO 15 15 14 6 19 8 7 5 11 9 2 - - - - - 2 19* 132

VENTORRO 9 6 11 13 15 5 4 7 4 11 2 5 3 3 1 - - - 4 103

TOTAL 24 21 25 19 34 13 11 12 15 20 4 5 3 3 1 - - 2 23 235

INFORME ANUAL 2013 37

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 38/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

31

VIVIENDAS ADQUIRIDAS EN EL MERCADO INMOBILIARIO CON FONDOS DE LACOMUNIDAD DE MADRID

163

407

96

1096

0100200

300400500600700800900

100011001200

Madrid - Capital Zona Norte Zona Sur Zona Corredor delHenaresAREAS DE DISTRIBUCIÓN

N º V I V I E N D A S

LA VIVIENDA COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN: ADQUISICIÓN YADECUACIÓN

Uno de los objetivos esenciales del IRIS es adquirir viviendas para ser destinadas alrealojamiento de la población chabolista de la Comunidad Madrid, como principal instrumentode integración en la sociedad madrileña.

Las viviendas se adquieren, en su mayoría, en el mercado inmobiliario de segunda mano.También hay un porcentaje que procede de la cesión a este Instituto por la Dirección Generalde Vivienda y Rehabilitación.

Las viviendas compradas o cedidas son rehabilitadas o adecuadas para conseguir unperfecto estado de habitabilidad para su entrega. También el IRIS realiza la corrección dedesperfectos que pudieran surgir en los primeros seis meses desde su adjudicación. Asimismo se reparan los defectos ocultos o no detectados en anteriores intervenciones, losdesperfectos que causen daños a terceros y aquellos que puedan presentar un riesgo portratarse de instalaciones anticuadas o modificadas sin autorización ni supervisión técnica.

El IRIS, desde su creación, ha adquirido viviendas en el mercado inmobiliario en,prácticamente, todos los municipios del área metropolitana, lo que ha permitido llevar a caborealojamientos de familias chabolistas de manera ordenada, progresiva y dispersa. Las 1.762viviendas adquiridas por el IRIS con fondos de la Comunidad de Madrid para llevar a caborealojamientos de familias se han repartido por las siguientes áreas:

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

38

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 39/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

La distribución geográfica es la siguiente:

INFORME ANUAL 2013 39

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 40/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

33

OTRAS FUENTES DE DISPOSICIÓN DE VIVIENDASViviendas cedidas por organismos públicos El IRIS, desde su creación, ha suscrito diversos Convenios de Colaboración con distintosOrganismos, entre los que destaca, dado el número de viviendas suministradas, el firmadocon el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA).

Durante el año 2013, la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación ha cedido al IRIS eluso de 117 viviendas propiedad del IVIMA. A su vez se han devuelto 24 viviendas por no seraptas para el cumplimiento de los objetivos y fines del Instituto, resultando finalmente un totalde 93 viviendas del IVIMA incorporadas a la gestión del IRIS.

Como consecuencia, el IRIS gestiona 719 viviendas del IVIMA adjudicadas por la DirecciónGeneral de Vivienda y Rehabilitación, dentro del cupo del 10% de la producción parademanda no estructurada. De ellas, 513 viviendas corresponden a Madrid Capital y 206 aotros Municipios de la Comunidad.

Viviendas recuperadasCada año se recuperan viviendas como consecuencia de la ejecución de sentenciasresolutorias de contrato, por no ocupación de sus adjudicatarios, o por simple renunciavoluntaria de los mismos. Estas pasan a incrementar el número de viviendas disponibles paraser adjudicadas a las familias que serán realojadas durante el año. Durante el ejercicio 2013,por estos medios, se recuperaron 13 viviendas.

El número de viviendas gestionadas por el IRIS a 31 de diciembre de 2013 para serdestinadas al realojo de las familias es de 2.481.

*Durante el año 2013 se han devuelto 24 viviendas al IVIMA, por no ajustarse al programa actual de realojamientodel IRIS.

VIVIENDAS Nº Adquiridas en el mercado inmobiliario de segunda mano 1.762Cedidas por la DGVR 719*

TOTAL VIVIENDAS GESTIONADAS 2.481

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

40

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 41/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

34

ADECUACIÓN DE LAS VIVIENDAS Una vez adquiridas las viviendas, o son cedidas por la Dirección General de Vivienda yRehabilitación, o cuando son recuperadas por desalojos judiciales, se revisan y adecuan lasinstalaciones conforme a la normativa vigente (gas, electricidad, fontanería y saneamiento),se reparan todos los desperfectos y se realizan las modificaciones que se estimennecesarias. Terminados los trabajos, la vivienda queda disponible para su adjudicación.

De las viviendas adjudicadas por la DGVR, 69 han sido reparadas en el año 2013, con ungasto de 1.399.267 € .Por otra parte, durante el ejercicio 2013, se han realizado obras de reforma y adecuación de74 viviendas propias, bien porque han sido desalojadas judicialmente, o bien por producirseun traslado interno autorizado, con una inversión de 1.602.300 € .Lo que ha supuesto un total de adecuación de 143 viviendas, con un coste global de3.001.567 € .

INFORME ANUAL 2013 41

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 42/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

35

EL PASO DE LA FAMILIA A UNA VIVIENDA DIGNA: EL REALOJO

Para llevar a cabo el realojo de familias que residen en núcleos chabolistas el IRIS puedesuscribir convenios con ayuntamientos y otros entes públicos o privados.

Dando cumplimiento al Convenio suscrito el 29 de octubre de 2008 entre la Comunidad deMadrid y el Ayuntamiento de Madrid para el realojo y desmantelamiento de los barrios detipología especial “El Cañaveral” y “Las Mimbreras” y de los núcleos chabolistas de “SantaCatalina” y “El Ventorro”, durante el año 2013 se ha iniciado el proceso de realojo y desmantelamiento del núcleo chabolista de “El Ventorro”.

Como en el año anterior, en 2013 el IRIS ha adjudicado viviendas a familias que, comoconsecuencia de la actual coyuntura de crisis económica, se encuentran en una situación dedesprotección y vulnerabilidad importante tanto a nivel de ingresos económicos como en elplano residencial. En los últimos años ha ido cambiando el perfil de personas que hanaccedido a solicitar vivienda pública a través del cupo de especial necesidad de la DirecciónGeneral de Vivienda y Rehabilitación (DGVR), Consejería de Transportes, Infraestructuras yVivienda. Personas con una trayectoria laboral de muchos años, que residían en viviendas dealquiler o asumían la compra de las viviendas a través de hipotecas, se han encontrado sinempleo y, como consecuencia, sin ingresos suficientes para hacer frente a esos gastos. Laconsecuencia, en muchos de esos casos, ha sido la pérdida de las viviendas medianteprocesos judiciales.

En ambos casos nos encontramos con personas que se encuentran en situación de exclusiónsocial, con mayor o menor grado de vulnerabilidad, que no solo tienen la necesidad de unavivienda digna para progresar en la sociedad, sino que también requieren del apoyo yacompañamiento social de los profesionales del IRIS, con experiencia suficiente en este tipode procesos.

La vivienda, aunque sea un elemento integrador por sí misma, no es suficiente para laspersonas que se encuentran en estas circunstancias. Por ello, esta idea de proceso seconvierte en el hilo conductor de nuestra intervención y debe venir de la propia estrategia desalir adelante de las personas con las que se trabaja. “Las personas instaladas en unasituación de gran fragilidad social construirán itinerarios, seguirán procesos, en la medida enque alguien les acompañe durante un cierto trecho, esté cerca, al menos en los inicios. Las

personas han de tener claro que, junto con otros apoyos, tendrán a su alcance profesionalesque les dedicarán tiempo y esfuerzos de manera personalizada. Se trata de ayudar a elaborarun proyecto personal de incorporación y ganarnos la ascendencia profesional para poder

acompañarlo" (Corera, 2002).Pretendemos que la adjudicación de la vivienda no sea un mero trámite administrativo, sinouna parte más del itinerario del acompañamiento. En el caso de las familias procedentes delos núcleos chabolistas se produce un trabajo previo por parte de profesionales del IRIS.

Todas las familias tienen que solicitar vivienda y aportar la documentación requerida para laposterior verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos para ser adjudicatario de unavivienda del IRIS.

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

42

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 43/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

36

Una vez comprobado el cumplimiento de requisitos, se selecciona la vivienda adecuada a lasnecesidades familiares y se procede a firmar el contrato de arrendamiento, haciendo especialhincapié en las cláusulas sociales, referidas principalmente a la importancia de cuidar laconvivencia en el nuevo entorno.

Proceso de incorporación de las familias a las nuevas viviendas:

INFORMACIÓN DE LAS FAMILIAS QUE VAN A SER REALOJADAS Y COORDINACIÓN DE LAOPERACIÓN CONCRETA DE REALOJO

Las principales tareas previas a la adjudicación de la vivienda son:

1. En el caso de las familias que proceden de núcleo chabolista, coordinación con el equiposocial.

2. Admisión de solicitudes de vivienda y documentación de las familias susceptibles de serrealojadas.

3. Comprobación, investigación y valoración de las circunstancias alegadas por lossolicitantes. En 2013 se han valorado 203 expedientes.

4. Información a la familia sobre la resolución de su solicitud de vivienda.

5. Propuesta concreta de adjudicación de vivienda a las familias con derecho a realojo,teniendo en cuenta la situación sociofamiliar: número de miembros de la unidad familiar,problemas de movilidad, etc.

6. Información sobre el contenido del contrato de arrendamiento (derechos y obligacionescomo arrendatario, establecimiento de las rentas de alquiler, información sobre las cuotasmensuales de las comunidades de vecinos)

7. Firma del contrato de arrendamiento. En el año 2013 se han firmado 113 contratos dearrendamiento de nuevas adjudicaciones.

N CLEOCHABOLISTA

CUPO ESPECIALNECESIDAD

PREPARACIÓNVIVIENDA EN

ALTURA

ADJUDICACIÓNVIVIENDAS

DEUDAS,COMPROMISOS DE

PAGO, ETC.

VIVIENDA EN ALTURA

ACOMPAÑAMIENTOFAMILIAS

REALOJADAS

COORDINACIÓN ADJUDICACIONES

COORDINACIÓNREALOJAMIENTO

COORDINACIÓNPOSTERIOR PORINCUMPLIMIENTO

INFORME ANUAL 2013 43

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 44/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

37

8. Información y orientación sobre el contenido de los compromisos sociales que adquierenlas familias al formalizar el contrato de arrendamiento de su vivienda.

9. Información y tramitación de la contratación de servicios y suministros de la nuevavivienda.

10. Información a la familia sobre la fecha de adjudicación y entrega de la vivienda.

Una vez firmado el contrato se establece el día para llevar a cabo el realojo y,simultáneamente, en el caso de familias procedentes de núcleos chabolistas, el derribo de lachabola:

o Los profesionales que venían interviniendo con la familia en el núcleo chabolista

trasladarán el informe social a los Servicios Sociales municipales que correspondan alnuevo domicilio. Para las familias procedentes del cupo de especial necesidad, el informesocial ha sido elaborado por el equipo de adjudicaciones.

o Se asigna un profesional de referencia que hará entrega de la vivienda, pondrá encontacto a la familia con la comunidad vecinal acogedora y la acompañará en su procesode integración en su nuevo entorno. Se persigue no tutelar a las familias, sinocapacitarlas para que asuman sus derechos y obligaciones como ciudadanos de plenoderecho.

o Paralelamente se coordina con el propietario del suelo y la administración competente elderribo de la chabola que acaba de ser desocupada.

RITMO DE LOS REALOJAMIENTOS

En cumplimiento del Convenio de Colaboración, suscrito en 2008 entre la Comunidad deMadrid y el Ayuntamiento de Madrid, a finales de 2013 se ha comenzado con el proceso derealojo y desmantelamiento del núcleo chabolista de El Ventorro.

El grado de ejecución del Convenio de Colaboración se resume:

“EL CAÑAVERAL”

Inicio: 26 noviembre 2008 Finalización: 1 abril 2009

79 familias realojadas

“SANTA CATALINA”

Inicio: 6 abril 2010Finalización: 11 octubre 2011

99 familias realojadas

“LAS MIMBRERAS”

Inicio: 17 mayo 2010Finalización: 11 octubre 2011

66 familias realojadas

“EL VENTORRO”

Inicio: 11 diciembre 2013

10 familias realojadas

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

44

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 45/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

38

En 2013 se han adjudicado 103 viviendas a familias procedentes del cupo de especialnecesidad.

Siguiendo criterios de redistribución territorial de las viviendas, las familias han sidorealojadas en:

o 49% en Madrid Capitalo 51% en otros municipios.

DERRIBOS DE CHABOLAS

El IRIS tiene encomendada la tarea de estar presente en todos los derribos que se efectúan,con objeto de comprobar los mismos una vez llevado a cabo el realojo de las familias.

INFORME ANUAL 2013 45

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 46/143

Capítu lo 4ET APAS DE INTERVENCIÓN

46

INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA

El model o de int er vención que desar r olla n lo s té cnic os d el I RIS compr ende un abor daj e gr upal y c omunitar io q ue c omplementa el acompañamiento a l as f amil ias c on e l ob jetiv o de fa vore cer sus pr ocesos de integr ac ión en el nuevo e ntor no.

ACTIVIDADES / PRO YECTOS Nº PARTICIPANTES Ocio y tiempo li br e 1.090 Jor nada inf or mativa Ley r esiduos sólidos ur banos 54Taller de al f abet izaci ón d e adultos 30Taller cor te y conf ección 11Manualidades y HH SS 13Día Int er nacional de la Mu jer 32TOTAL 1.230

ATENCIÓN SOCIAL DESDE LOS SERVICIOS CENTRALES

La at enci ón s oci al pr est ada des de l os s erv icios centr al es a fa mili as q ue y a h an sido re aloj adas se cent r a, p r inci palment e, en:

o Dif icul tades r elac ionadas con e l in cumplimient o d el c ont r ato de ar r endamiento , pr inci palmente pro duci das por el impago de las r ent as mensuale s de alq uiler (inf or mación sobr e r ent as a deudadas, expedientes de desa hucio, f ir mas de compr omisos de p ago, super visió n y seguimie nto de lo s compr omisos de pago y gestión con otr as in stitu ciones).

o Pr obl emas r el acionados con la adaptac ión a la nueva v ivienda (pet iciones d e cambi o de vi vienda, inadapta ción, desper f ect os, e tc.) En el a ño 2 012, 107 fa mil ias h an s olic itado cambi o de vivi enda. En un 43% la solic itud es p or motiv os d e enf ermedad, s egui do d e un 14% p or a umento de l os miembr os de la unidad f amiliar .

o Otr as act uaci ones : s ubro gac iones d e c ontr atos , inf or mació n g ener al d e v ivie nda, inf or mació n sobr e opci ón a compra de las v iviendas e in f or mació n sobr e otr os r ecur sos.

Dur ante e l año 2012 se h an a tendido en los s er vi cios centr al es del IRIS a un tota l de 966 fa mili as, q ue h an p r ese ntado 2. 320 demandas y se han r eal izado 2. 645 inter venciones. Este a ño se ha abie r to una línea d e tr abaj o que g ar antice que, a quellos que se han benef iciado de una viv ienda ad judi cada por el I RIS, pas ados unos años, sigan cumpl iendo los re quis itos par a se gui r sie ndo per cept or es de est e der echo. Para el lo, s e re clama a los ad judi cata r ios que apor ten la documentaci ón a ctualizada n eces ari a par a valora r la situación social y e conómica d e l a unidad f amiliar . En 2012 se han r evisado y act ualiz ado 381 expedient es de f amilias ad judi catar ias.

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

39

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A LAS FAMILIAS EN SU PROCESO DEINTEGRACIÓN

Dejar de vivir en una chabola situada en los márgenes de la sociedad para hacerlo en un pisosituado en un entorno normalizado, es uno de los acontecimientos más importantes en la vidade las familias. En el complejo proceso de integración en su nuevo hábitat, es necesariorealizar un acompañamiento social que se complemente con el mantenimiento de lasviviendas adjudicadas y un sistema de gestión de las mismas.

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL DESDE LOS CENTROS DE PROMOCIÓN COMUNITARIA(CPC)

Esta labor de acompañamiento social se estructura por zonas geográficas en función de laconcentración de familias realojadas.

Para ello el IRIS durante el año 2013 ha dispuesto de 4 Centros de Promoción Comunitaria,dispositivos o equipamientos básicos desde donde se desarrollan actuaciones y actividadesdirigidas al conjunto de la comunidad vecinal, que facilitan la comunicación, el intercambio yla convivencia vecinal, y contribuyen a la integración de las familias. Si bien, a 31 dediciembre de 2013 los dispositivos con los que cuenta el IRIS se reducen a 2, desde losdiferentes equipos se ha continuado con la labor anteriormente mencionada.

Desde estos centros se desarrollan diferentes actuaciones:

o Acompañamiento social a las familias realojadas y a las comunidades vecinalesacogedoras

o Seguimiento escolar de los menores de familias en acompañamientoo Coordinación con recursos y entidades sociales y educativas de los distritos y

municipioso Proyectos grupales y comunitarios

Toda esta labor se realiza a través de la ejecución de los dos programas transversales: socialy de educación. Los datos referidos al año 2013 son los que a continuación se exponen:

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

46

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 47/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

40

PROGRAMA SOCIAL

Familias realojadas

El número de familias realojadas a 31 de diciembre de 2013 asciende a 2.184. Tan sólo el40% de las mismas continúa en acompañamiento social. El resto de las familias hanculminado su proceso de integración en la sociedad.

EQUIPOS Nº DE FAMILIAS EN ACOMPAÑAMIENTO A 31/12/2013Corredor del Henares 205Getafe 138San Isidro 226Madrid Sur 160Valdebernardo 149

TOTAL 878

A lo largo del año 2013 han causado baja en acompañamiento social un 10 % de las familiasque estaban de alta en seguimiento a principios del mismo.

Tipología de acompañamiento

Según el programa social del IRIS los seguimientos sociales que se realizan a las familiasvarían en función de las 5 tipologías de acompañamiento que quedan recogidas acontinuación:

EquiposNº DE FAMILIAS SEGÚN TIPOLOGÍA DE ACOMPAÑAMIENTO

Administrativo Intensivo Básico Continuado Cautelar TOTALCorredor del Henares 45 22 41 88 9 205Getafe 38 11 31 53 5 138San Isidro 104 19 87 14 2 226Madrid Sur 79 21 35 20 5 160Valdebernardo 45 19 43 38 4 149

TOTAL 311 92 237 213 25 878

INFORME ANUAL 2013 47

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 48/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

41

El número de acompañamientos realizados con las familias durante el año 2013 se reflejanen el siguiente cuadro:

Equipos Nº DE ACOMPAÑAMIENTOS FAMILIARES 2013Corredor del Henares 2.006Getafe 1.297San Isidro 2.816Madrid Sur 1.859Valdebernardo 3.381

TOTAL 11.359

Las demandas de las familias adjudicatarias derivadas del acompañamiento familiar en el año2013 han ascendido a 14.839, siendo las más repetidas los asuntos relacionados con deudasde alquiler, agua, comunidad, compromisos de pago y expedientes de desalojo, con obras dereparación de las viviendas y con los recursos educativos.

Las atenciones prestadas desde los dispositivos del IRIS ante estas demandas han sido17.544.

Acompañamiento vecinal

La práctica profesional nos indica que la integración de familias procedentes de núcleoschabolistas requiere un trabajo de aceptación y acogida en la comunidad receptora. Esto noslleva a plantear un método de trabajo dirigido a favorecer procesos de convivencia eintercambio que facilite el conocimiento mutuo y la adquisición de pautas de relaciónadecuadas. Por tanto, la atención a las comunidades de vecinos tiene un peso importante enel trabajo de los profesionales que intervienen en este proceso.

Quejas vecinales

De las familias adjudicatarias de vivienda por parte del IRIS, se puede afirmar que el 96% delas mismas han cumplido con los objetivos de integración en la nueva vivienda y entorno. Enel año 2013 se han registrado quejas por comportamiento referidas a 88 familias.

Equipos Nº ACOMPAÑAMIENTOS VECINALES 2013Corredor del Henares 340Getafe 324San Isidro 801Madrid Sur 504Valdebernardo 562

TOTAL 2.531

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

48

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 49/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

42

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

Seguimiento escolar

El número de menores escolarizados es directamente proporcional al número de familias enseguimiento, dado que sólo realizamos el seguimiento escolar de los menores, cuyas familiasestán en acompañamiento.

Equipos Nº MENORES 2013Corredor del Henares 352Getafe 267San Isidro 377Madrid Sur 303Valdebernardo 298

TOTAL 1.597

Los centros educativos en los que están escolarizados los menores quedan recogidos acontinuación:

Nº DE CENTROS EDUCATIVOS EN LOS QUE ESTÁN MATRICULADOS LOSMENORES

Equipos E.I. C.Públicos

C.Concertados IES CEE ACE GARANTÍA

SOCIAL OTROS

Corredor del Henares 1 73 2 33 3 2 0 0Getafe 1 66 4 30 1 3 0 1San Isidro 2 43 18 19 3 3 1 0

Madrid Sur 3 36 15 13 2 4 0 0

Valdebernardo 1 41 9 24 2 4 0 2

TOTAL 8 259 48 119 11 16 1 3

465

INFORME ANUAL 2013 49

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 50/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

43

INTERVENCIÓN GRUPAL Y COMUNITARIA

El modelo de intervención que desarrollan los técnicos del IRIS comprende un abordajegrupal y comunitario que complementa el acompañamiento a las familias con el objetivo defavorecer sus procesos de integración en el nuevo entorno.

ACTIVIDADES / PROYECTOS Nº PARTICIPANTES

Ocio y tiempo libre 155*Trabajo Comunitario Valdebernardo 45*Educación Vial 12*Alfabetización 13*Capacitación cultural 8*Taller de Costura 11

TOTAL 244

*El número de participantes en los talleres se computa como una media de la asistenciamensual.

ATENCIÓN SOCIAL DESDE LOS SERVICIOS CENTRALES

La atención social prestada desde los servicios centrales a familias que ya han sido

realojadas se centra, principalmente, en:o Dificultades relacionadas con el incumplimiento del contrato de arrendamiento,

principalmente producidas por el impago de las rentas mensuales de alquiler (informaciónsobre rentas adeudadas, expedientes de desahucio, firmas de compromisos de pago,supervisión y seguimiento de los compromisos de pago y gestión con otras instituciones).

o Problemas relacionados con la adaptación a la nueva vivienda (peticiones de cambio devivienda, inadaptación, desperfectos, etc.) En el año 2013, 45 familias han solicitadocambio de vivienda. En un 38% la solicitud es por motivos de enfermedad, seguido de un20% por aumento de los miembros de la unidad familiar.

o Otras actuaciones: subrogaciones de contratos, información general de vivienda,

información sobre opción a compra de las viviendas e información sobre otros recursos.Durante el año 2013 se han atendido en los servicios centrales del IRIS a un total de 910familias, que han presentado 2.286 demandas y se han realizado 2.621 intervenciones.

En 2013 se ha continuado con la comprobación del cumplimiento de los requisitos de lasfamilias beneficiarias de una vivienda adjudicada por el IRIS. Se han revisado y actualizado560 expedientes.

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

50

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 51/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

44

Otra línea de actuación desarrollada desde los servicios centrales del IRIS y que optimiza losrecursos entre diferentes departamentos de la Consejería es la colaboración, con la DirecciónGeneral de Vivienda y Rehabilitación (DGVR), en la elaboración de informes de entrevistas,una vez visitados los domicilios de los solicitantes de vivienda del cupo de especialnecesidad. En 2013 se han elaborado y remitido 165 informes de entrevista.

Así mismo se ha colaborado con el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) en laelaboración de informes de viviendas de promoción pública, ocupadas ilegalmente, paracomprobar la situación familiar y de conflictividad y realizar la valoración social pertinente. En2013 se han elaborado y remitido 33 informes de viviendas ocupadas .

REPARACIONES DE LAS VIVIENDAS ADJUDICADAS

El IRIS, en su tarea final de apoyar los procesos de integración social de las familiasrealojadas, busca, en todo momento, soluciones a los problemas que se pueden derivar deluso de la vivienda.

Cuando se adjudica una vivienda, el IRIS repara los defectos no detectados en anterioresintervenciones comunicados por los adjudicatarios, los vecinos, las comunidades depropietarios o las compañías de seguros. Durante el año 2013, se han tramitado 1.995 partesde reparación.

En total, el importe facturado por obras de reparación y adecuación de todo el parque deviviendas que gestiona el IRIS ha sido de 3.858.414 € .

A lo largo del año 2013, los técnicos del IRIS han realizado 139 visitas a viviendasadjudicadas motivadas por obras autorizadas llevadas a cabo por los inquilinos en susviviendas, con el fin de verificar la correcta ejecución de las mismas. Igualmente, serealizaron visitas a los inmuebles para el seguimiento y control de patologías surgidas, talescomo humedades, grietas o fisuras. Especial relevancia presenta la inspección por obras noconsentidas llevadas a cabo por los adjudicatarios, lo que ha motivado la detección de 44obras irregulares en viviendas.

INFORME ANUAL 2013 51

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 52/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

45

VELAR POR EL ADECUADO USO DE LA VIVIENDA COMO BIEN SOCIAL

La adjudicación de una vivienda en altura y el derribo de la chabola, no supone el final de lasactuaciones del IRIS en el proceso de integración de las familias, sino que representa el iniciode una fase, si cabe más compleja y prolongada, que tiene por objeto la adaptación de lafamilia a la vida en comunidad como requisito y paso previo a su integración completa ydefinitiva en la sociedad madrileña.

Cuando una familia recibe una vivienda pública en régimen de alquiler, adquiere unosderechos como adjudicataria, pero también asume una serie de obligaciones y compromisos,no sólo frente al IRIS como arrendatario de la vivienda, sino también y sobre todo, frente a lacomunidad de vecinos en la que debe integrarse como un miembro más.

Uno de los objetivos del IRIS es evitar el uso fraudulento e inadecuado de las viviendas,velando por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la adjudicación de las mismas,como elemento esencial de la integración. Esta labor se realiza desde tres perspectivasdiferentes y complementarias:

o Administración del patrimonioo Inspeccióno Demandas judiciales

ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO

El IRIS trabaja desde la concienciación y motivación a las familias para que adquieran elhábito en el pago de sus compromisos económicos: renta, cuotas de comunidad depropietarios y suministros. Si bien las familias van asumiendo paulatinamente esta cultura depago, todavía muchas optan por acumular varios recibos antes de efectuar el mismo.

El IRIS, a 31 de diciembre de 2013, gestiona un total de 2.481 viviendas. La administraciónde este patrimonio permite tener información sobre los recibos facturados, cobrados ydevueltos; por tanto conocer la morosidad y su evolución.

En el año 2013, el IRIS ha facturado a sus inquilinos recibos por un importe total de1.741.553,07 € .

Lo cobrado inicialmente supone el 61,10% de lo facturado.

Nº recibosemitidos

Importerecibosemitidos

Nº reciboscobrados

inicialmente

Importerecibos

cobradosinicialmente

Nº recibosdevueltos

inicialmente

Importerecibos

devueltosinicialmente

TOTAL 25.362 1.741.553,07 15.866 1.064.174,65 9.496 677.378,42

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

52

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 53/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

46

La morosidad inicial de las familias realojadas por el IRIS, entendida como el retraso en elpago del recibo mensual en el mismo momento en que se pasa al cobro, ha sido en el año2013 del 38,90%.

Sin embargo, la morosidad real en el IRIS es bastante menor de la inicial, pues se corrigeeste retraso inicial en el pago del recibo, con los recobros efectuados de mensualidadesvencidas en los sucesivos meses del año en curso. Por tanto, si tomamos en consideraciónlos recobros efectuados correspondientes a recibos de mensualidades vencidasexclusivamente del año 2013, la morosidad real en las viviendas gestionadas por el IRISdurante este ejercicio fue del 25,95%.

Además, durante el año 2013 el IRIS ha conseguido recobrar la cantidad de 432.502,94 € procedente de lo facturado en ejercicios anteriores y durante el propio año 2013. Por tanto,desde esta perspectiva, la morosidad real de las familias adjudicatarias del IRIS sería del14,06%.

El recobro en 2013, correspondiente a la facturación emitida este mismo año más la emitidaen años anteriores se recoge en el cuadro siguiente:

A O IMPORTE DE LOS RECIBOS IMPAGADOS COBRADOS EN 2013 ( € )1990 -1998 4.610,23

1999 587,162000 695,90

2001 347,232002 256,072003 899,122004 864,102005 842,892006 1.249,552007 2.542,512008 2.613,812009 8.417,312010 20.678,222011 40.591,04

2012 121.919,552013 225.388,25

TOTALES 432.502,94

INFORME ANUAL 2013 53

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 54/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

47

Otra de las áreas en la que el IRIS focaliza sus esfuerzos es la atención a las comunidadesde propietarios donde el Instituto posee viviendas, siendo ésta una de las tareas que requiereuna mayor dedicación de medios humanos y materiales que se ve incrementada año trasaño. Las actuaciones se centran principalmente en reclamaciones de deudas de gastoscomunitarios, suministros, quejas por comportamientos antisociales de los inquilinosadjudicatarios, solicitudes de información, tramitación de documentación, etc.

En total, durante el año 2013 se ha intervenido en la gestión de 3.713 asuntos relacionadoscon las comunidades de propietarios.

Para evitar que las comunidades vecinales acogedoras se vean afectadas por los retrasos oincumplimientos en el pago de las cuotas al que están obligadas las familias adjudicatarias, elIRIS, desde su política integradora, asume subsidiariamente dichos gastos, repercutiendo con

posterioridad la deuda a los inquilinos morosos. En el año 2013 se ha abonado a lascomunidades de propietarios donde el IRIS tiene adjudicatarios, la suma de 209.133,52 € enconcepto de gastos de comunidad y consumos de agua, para su posterior repercusión a losinquilinos.

El IRIS ha abonado en el año 2013 a las comunidades de propietarios de las que formanparte las viviendas que gestiona, la cantidad de 568.572,06 € en concepto de gastos decomunidad y suministros.

INSPECCIONES DE VIVIENDA EN ALTURA

Para evitar las ocupaciones irregulares e ilegales y posibles fraudes en la tenencia, uso ydisfrute de las viviendas gestionadas por el IRIS, se llevan a cabo de manera regular ypuntual inspecciones y visitas de las mismas. Durante el año 2013 se han realizado 1.390inspecciones en viviendas en altura.

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

54

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 55/143

Capítulo 4ETAPAS DE INTERVENCIÓN

48

DEMANDAS JUDICIALES

La vivienda es uno de los instrumentos básicos del IRIS para lograr la integración social delas familias chabolistas. El IRIS tiene, entre otros objetivos, proporcionar vivienda a aquellasfamilias que necesitan integrarse y progresar en la sociedad.

Desde el IRIS se trabaja para que estas familias adquieran el hábito de cumplir con lasobligaciones, en especial, las derivadas de su contrato de arrendamiento: uso adecuado de lavivienda, comportamiento correcto en su comunidad de vecinos, pago de cuotas decomunidad y de la renta de la vivienda, entre otras.

Asimismo desde este Instituto se desarrollan funciones de inspección y control de lasviviendas para evitar el uso fraudulento e inadecuado de las mismas, garantizando el buen finde los recursos para remediar situaciones sociales reales de exclusión social.

Para interponer las demandas a las familias por incumplimiento de sus obligaciones, la Abogacía General de la Comunidad de Madrid dotó al IRIS de un Letrado. Este institutoagradece a la Abogacía General el apoyo prestado a éste Instituto en su labor de integraciónsocial.

Antes de iniciar demandas judiciales por falta de pago de la renta, el IRIS solicita alarrendatario que proceda a abonar las deudas contraídas, facilitándoles incluso la posibilidadde llegar a un acuerdo en cuanto a plazos de pago.

Si después de este proceso socio-educativo la familia sigue sin asumir los compromisosadquiridos, el IRIS solicita al Letrado de la Comunidad de Madrid la interposición de unademanda judicial al objeto de recuperar dicha vivienda y poder dar una oportunidad deinserción social a otra familia chabolista.

Acciones judiciales

DEMANDASVIVIENDA EN ALTURA

TOTALPROPIAS CEDIDAS

IVIMA

JURISDICCIÓNCIVIL

DEUDA 11 5 16PRECARIO 5 7 12

OTROS 1 0 1

EJECUTIVAS 7 4 11

TOTAL 24 16 40

INFORME ANUAL 2013 55

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 56/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

49

DEUDA

40,00%

DEMANDAS EJEC.

27,50%

OTROS

2,50%

PRECARIO

30,00%

Demandas ámbito civil

En este ámbito un 40% de las acciones corresponde a demandas por reclamación de deudaspor impago de rentas, un 27,5% a solicitudes de ejecución de sentencia, un 30 % por precarioy el 2,5% restante por diversos motivos entre los que cabe destacar: en obras ilegales,incumplimiento de compromiso de pago, etc.

Las demandas por precario se interponen tanto contra los que han asaltado violentamenteuna vivienda, como contra aquellos que la ocupan sin ser los titulares del contrato dearrendamiento.

Sentencias

o Sentencias favorables ................................................................ 28De demandas anteriores a 2013 …………………… 15De demandas interpuestas en 2013 ........................ 13

o

Sentencias desestimatorias ........................................................ 4o Sentencias enervando la acción ................................................. 5

Conclusión

En el 2013, como consecuencia de la ejecución de diversas sentencias, se han recuperado13 viviendas. Son viviendas que no estaban siendo ocupadas por los titulares del contrato dearrendamiento, pendientes de adjudicar a una familia y que han sido asaltadas o adjudicadasy sus arrendatarios no abonaban las rentas mensuales o incumplían las cláusulas socialesdel contrato provocando problemas en las comunidades de vecinos.

Asimismo se han recuperado 2 viviendas más a lo largo del año por abandono voluntario porparte de sus titulares.

Etapas de intervención4

Etapas deintervención

56

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 57/143

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 58/143

OTROS CAMPOSDE INTERVENCIÓN

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 59/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

51

ASISTENCIA VECINAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ASIVECAM)

La Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda gestiona, a través del Instituto de laVivienda de Madrid (IVIMA), unos 44.000 inmuebles y el arrendamiento de unas 23.000viviendas familiares. La adjudicación de estas viviendas se lleva a cabo por la DirecciónGeneral de Vivienda y Rehabilitación (DGVR), mediante sorteo o por cupo de especialnecesidad. Esto supone que se aglutine en un mismo espacio a población con característicasculturales y económicas muy variadas, pudiendo llegar a generar focos de marginación yconflictos convivenciales que acaban postergando la oportunidad de mejora de vida quesupone la adjudicación de una vivienda.

La experiencia de más de catorce años de los profesionales del IRIS en intervenciónindividual, familiar y comunitaria, que avala la puesta en marcha de nuevos proyectos deintervención social, y en respuesta al criterio de acercamiento de los recursos al ciudadano,dicha Consejería inició, en noviembre de 2008, un proceso de implementación de sistemas decalidad, en el que se propuso como objetivo la integración de todos los adjudicatarios devivienda pública de la región.

De este modo surge el Servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid ASIVECAM, gestionado por el IRIS en coordinación con el IVIMA y la DGVR, impulsando unapolítica que vaya más allá de la adjudicación de la vivienda y que implique unacompañamiento a los vecinos en sus propios procesos de cambio: hacer comunidad, hacerbarrio y, en definitiva, hacer ciudadanía.

El servicio ASIVECAM se basa en la implementación, en determinadas mancomunidades delIVIMA, de proyectos de desarrollo comunitario a través de metodologías participativas, enconcreto de Investigación-Acción-Participativa (IAP), con el objetivo de que los ciudadanos,de forma organizada, puedan generar transformaciones que mejoren su bienestar.

Nos basamos en un modelo de desarrollo comunitario, entendido como un proceso que serealiza para la consecución del bienestar social de la población, con su participación activa enla concienciación, análisis y resolución de los problemas que les afectan. Partimos de lapropia comunidad y de la utilización, potenciación o creación de los recursos de la misma,siendo el trabajo en red base fundamental.

Con este servicio se pretende que, las familias que residen en las mancomunidades IVIMAdonde se interviene, sean protagonistas de su mejora y, que dicha mejora, sea sostenible en

el tiempo cuando los técnicos del servicio finalicen su tarea.Este proceso de desarrollo comunitario se complementa con tres líneas de intervención queson transversales al proceso participativo:

o Apoyo a la autoorganización de las comunidades y mancomunidades, a través dereuniones vecinales dirigidas a crear las juntas de vecinos que aún se encuentran sinconstituir y a reforzar el funcionamiento ordenado de las mismas. Durante el año 2013 sehan mantenido un total de 623 reuniones con mancomunidades y comunidades devecinos, en las que han participado más de 2.100 personas .

Otros campos de intervención5

INFORME ANUAL 2013 59

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 60/143

Capítulo 5OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN

52

o Mediación vecinal ante conflictos. Apostamos por la mediación comunitaria como métodoalternativo de resolución o transformación de conflictos que nos permita, no sólointervenir en los conflictos coyunturales que se produzcan, sino también empoderar a lospropios vecinos en su resolución y orientar las relaciones vecinales hacia un mayorconocimiento mutuo y hábitos no violentos para abordar los problemas que surjan. Sehan realizado en este año un total de 69 mediaciones.

o Recepción, información, orientación y seguimiento (R.I.O.S.), de demandas planteadaspor los propios vecinos y derivaciones a recursos. Esta tarea concluye con unseguimiento individualizado de la información y orientación realizada por el equipo. Sehan atendido a 2.050 personas al cierre de este ejercicio.

Para llevar a cabo este trabajo, los profesionales han utilizado diversas herramientas ytécnicas, de las que destacamos las 1.223 derivas y transeptos realizados a lo largo de esteaño.

Por otra parte y teniendo en cuenta que el trabajo en red es fundamental para implementarnuestro servicio, se han mantenido 742 coordinaciones con diferentes instituciones, entidadesy asociaciones de las zonas donde trabajamos.

Del servicio ASIVECAM, destacamos los siguientes objetivos:

o Favorecer y activar procesos de convivencia y comunicación para dar respuesta aproblemas planteados en las mancomunidades, que faciliten la integración de laspersonas y el desarrollo de éstas a través de la participación-acción de los actoresimplicados.

o Promover una gestión eficaz de la comunidad vecinal.

o Apoyar la capacitación de la población en la resolución de conflictos individuales ycomunitarios.

o Impulsar procesos de convivencia, especialmente en aquellas mancomunidades congraves conflictos permanentes en el tiempo y en aquellas de nueva creación.

Otros campos de intervención5

Otros camposde intervención

60

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 61/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

53

ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

Los objetivos estratégicos planteados así como las actuaciones desarrolladas quedan reflejados en elsiguiente esquema:

Objetivos estratégicos Necesidades detectadas Alternativas ofrecidas A través de

Mejorar la convivencia

o Falta de convivenciacomunitaria

o Relaciones conflictivaso Inseguridad en la

mancomunidad (Vandalismo,drogas, robos, familiasconflictivas, agresiones entre

vecinos)o Falta de habilidades en la

comunicación para afrontarconflictos

o Conductas de riesgo en jóvenes

o Pautas culturales enfrentadaso Intoleranciao Incomunicación

o Apoyo a la organización vecinal:comisiones, grupos.

o Información y derivación paragestiones institucionales

o Activación de procesos de convivenciacomunitaria

o Apoyo a las iniciativas vecinaleso Mediación individual/familiar/grupalo Empoderamiento de vecinos como

motores de su cambioo Promoción de mesas y acuerdos

institucionales para la mejora de laconvivencia

o Establecimiento de caucesinstitucionales para demandasvecinales inmediatas

o Apoyo a la autogestión vecinal yresolución de conflictos

o Atención individual/familiaro Trabajo en gruposo Actividades de ocio y

sociodeportivaso Trabajo en comisiones vecinaleso Reuniones vecinaleso Establecimiento de normas

comunitariaso Trabajo en redo Jornadas formativas sobre

trámites ante el IVIMA y otrasadministraciones.

Apoyar los procesosorganizativos decomunidades y

mancomunidades

o Comunidadesdesorganizadas,desinformación,

o Falta de cargos/Escasaresponsabilidad de losmismos

o Deficiente administracióno Escasa participación vecinalo Morosidado Desinformación sobre

trámites administrativos

o Acompañamiento a los vecinos en losprocesos organizativos

o Apoyo al nombramiento de cargoso Empoderamiento de vecinos claveso Mediación comunidad y/o

mancomunidad//Instituciones

o Atención individual/familiao Reuniones vecinaleso Juntas ordinarias comunidado Reuniones Juntas Directivas

comunidadeso Coordinación instituciones

Fomentar actividadesformativas, de ocio y

para el empleo

o Falta de recursoso Falta de acceso a recursoso Altos índices de paroo Precariedad económica

o Taller de Informáticao Talleres de menoreso Actividades ocioo Espacio búsqueda empleoo Fiestas vecinaleso Equipo de fútbolo Apoyo a las diferentes actividadeso Participación en actividades

propuestas por la red

o Trabajo grupalo Educación de calleo Trabajo en red

Minimizar el impactogenerado por las

ocupaciones ilegalesde viviendas

o Temor a enfrentamientoso Organización vecinal ante

ocupacioneso Mal comportamiento de

ocupanteso Uso fraudulento de servicios

o Información a la administracióncompetente

o Organización vecinalo Mediación ocupantes/comunidado Intervención en casos puntuales en el

momento de la ocupacióno Establecimiento de cauces y mesas

institucionales para la prevención deocupaciones y uso fraudulento deservicios

o Atención individual/familiaro Trabajo en grupo con ocupanteso Reuniones vecinaleso Coordinación instituciones

INFORME ANUAL 2013 61

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 62/143

Capítulo 5OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN

54

ZONAS DE INTERVENCIÓN

Durante el año 2013, se ha dado continuidad a la intervención en los siguientes municipios:

• Alcalá de Henares• Alcorcón• Arganda• Ciempozuelos• Collado Villalba• Coslada• Fuenlabrada• Getafe• Leganés• Navalcarnero• Parla• Torrejón de Ardoz• Valdemoro

En el mes de abril de 2013 se inicia la intervención en los municipios de Aranjuez y Mejoradadel Campo y en el mes de junio se comienza a intervenir en San Fernando de Henares yGalapagar.

Cabe destacar que en el mes de noviembre finaliza la intervención en el municipio deNavalcarnero.

Por lo tanto, durante el año 2013 se ha llegado a intervenir en un total de 17 municipios, loque ha supuesto que más de 18.000 personas se han beneficiado del servicio ASIVECAM.

ACTIVIDADES 2013

Las actividades realizadas durante este ejercicio han sido en algunas ocasiones promovidaspor el servicio ASIVECAM y en otras se ha colaborado con asociaciones e instituciones de laszonas, fruto del trabajo en Red. Se han realizado un total de 32 actividades con unaparticipación de 1.265 personas.

Otros campos de intervención5

Otros camposde intervención

62

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 63/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

55

RESULTADOS OBTENIDOS

La implementación de este servicio ha conllevado unas mejoras constatables en la vida de losadjudicatarios de vivienda pública de la región y que han tenido su impacto en los entornosdonde están ubicadas las mancomunidades.

A nivel personal/familiar

o Adecuada canalización de las situaciones de tensión y angustia generadas ante losproblemas personales, económicos y de convivencia.

o Los adjudicatarios incorporan una valoración positiva de cara a la propia vivienda y seproduce un sentimiento de pertenencia al barrio.

o Incremento progresivo de la confianza de los vecinos durante el proceso de implantacióndel servicio, así como de la experiencia que progresivamente se va acumulando enprácticas de organización del servicio.

o Capacitación de las personas en habilidades para la resolución de conflictosconvivenciales a través de la adquisición de pautas de actuación adecuadas.

o Mejora de la utilización de recursos y servicios de la zona debido a la información yorientación facilitada por el servicio.

o La cercanía de ASIVECAM, como servicio público a la ciudadanía, permite canalizar lasdemandas y reclamaciones de manera más directa y más ágil .

A nivel de las mancomunidades

o En todas las comunidades/mancomunidades donde se ha intervenido se hanconstituido las juntas de vecinos, y los cargos, elegidos de manera consensuada, hanasumido su responsabilidad.

o Se ha incrementado la participación vecinal en las juntas ordinarias decomunidad/mancomunidad así como en las reuniones informales de vecinos paratrabajar temas puntuales.

o Los representantes de las comunidades/mancomunidades participan en reuniones conlos responsables de Instituciones para tratar temas relativos a sus viviendas planteandolas cuestiones pertinentes de manera adecuada, siempre desde el diálogo y lacolaboración. Aunque el equipo ASIVECAM no participa de manera presencial en estasreuniones (los vecinos son protagonistas de los procesos), si colabora previamente enla preparación de las mismas.

o Ha disminuido significativamente la morosidad de cuotas de comunidad ymancomunidad, lo que está permitiendo que los servicios de la comunidad mejoren ensu funcionamiento (ascensores, limpieza, etc.), favoreciendo, también, poner en marchaotros nuevos.

INFORME ANUAL 2013 63

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 64/143

Capítulo 5OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN

56

o

Los vecinos se han organizado para impedir, en la medida de lo posible, lasocupaciones ilegales. Se han creado canales de comunicación inmediatos, bien através del equipo de ASIVECAM de la zona o de los propios vecinos, para informar ainstituciones y policía cuando se produce un intento de ocupación en una vivienda.

o Se ha avanzado en el consenso de normas de convivencia que afectan al conjunto delas comunidades y desde ASIVECAM se ha facilitado la colocación en los portales decarteles informativos con dichas normas.

o Existe una mejora en el uso y respeto de las zonas comunes (escaleras, cuartos decontadores, portales, patios, etc.). Desde nuestro servicio se han fomentado jornadasde limpieza así como talleres de pintura a iniciativa de los propios vecinos. En estamisma línea, desde el IVIMA, se han acometido arreglos en las infraestructuras que hanreforzado las actuaciones llevadas a cabo por las comunidades vecinales.

o La mejora paulatina de la convivencia es constatable debido, fundamentalmente, atodas las actuaciones llevadas a cabo y que han tenido su impacto en lo expuesto eneste apartado. Por otra parte, el conocimiento de la cultura del “otro” a través de lainteracción de las personas en las reuniones vecinales y su participación en talleres yactividades promovidas por el servicio ASIVECAM ha favorecido, también, esteaspecto.

A nivel de barrio

o El servicio ASIVECAM se ha incluido en aquellas mesas o plataformas de entidades e

instituciones que trabajan en las diferentes zonas, teniendo siempre presente el trabajoen red como base de nuestra acción. En aquellas zonas en las que no estabanconstituidas dichas plataformas de trabajo comunitario, nuestro servicio ha favorecidosu creación y puesta en marcha.

o La mejora de la convivencia a nivel de barrio ha sido considerable debido a lasmediaciones realizadas por el servicio ASIVECAM entre mancomunidades del IVIMA ymancomunidades de vivienda privada. Dichas actuaciones han sido necesarias debidoa la utilización inadecuada de los espacios públicos en horarios de descanso por partede algunos adjudicatarios de vivienda pública. Esto ha mejorado la imagen de lasmancomunidades objeto de intervención de cara al conjunto del barrio.

o En esta misma línea, se trabaja con la población en la participación de actividades

propuestas por asociaciones y entidades que trabajan con el conjunto de un barrio o deun municipio con el objetivo de minimizar el estigma de estas familias con respecto alconjunto de la población. El impacto de esta actuación está siendo lento peroprogresivo. Asimismo se han promovido actuaciones conjuntas con otras entidades yasociaciones en los espacios públicos.

Otros campos de intervención5

Otros camposde intervención

64

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 65/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

57

CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA

El Ayuntamiento de Málaga, conocedor de este servicio y su metodología deintervención, solicitó al IRIS apoyo en la formación y tutelaje de sus trabajadorespara desarrollar una intervención social y comunitaria en promociones de viviendapública promovidas por ese Consistorio, con el objetivo de transferir el modelo deintervención del servicio ASIVECAM, gestionado por el IRIS en la Comunidad deMadrid, como buena práctica de desarrollo comunitario con familias adjudicatariasde vivienda pública.

El Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad deMadrid y el Alcalde de Málaga firmaron, el pasado 9 de julio, un acuerdo en virtuddel cual la Comunidad de Madrid ofrecerá asesoramiento técnico y formación parala implantación de un modelo similar en Málaga, en respuesta a una solicitud detutelaje presentada por este Ayuntamiento andaluz ante los buenos resultadosalcanzados en Madrid.

El objetivo del Convenio es desarrollar las actuaciones de asesoramiento yformación para la implantación de un servicio de asistencia vecinal a losadjudicatarios de vivienda pública en las mancomunidades con conflictos vecinalessituadas en la barriada de Soliva, en el distrito Puerta de la Torre de Málaga.Dichas actuaciones formativas se están realizando paralelamente a la intervenciónsocial que desarrollan los trabajadores de Málaga.

DERRIBO Y REALOJO DE FAMILIAS DEL “EDIFICIO DE CÁRITAS” DE ARANJUEZ

Teniendo en cuenta el deterioro de la mancomunidad denominada “Edificio Cáritas”en Aranjuez, la situación de insalubridad, ocupaciones ilegales y la problemáticasocial que estaba generando, el IVIMA solicita, en abril de 2013, la actuación del IRISen dicha mancomunidad, con el objetivo de intervenir con los propietarios que residenen la misma. Se requiere que se compruebe en qué estado tienen la documentaciónpara poder realizar la permuta de su vivienda, apoyar a las familias en la tramitaciónde algún documento que les falte y hacer de “puente” entre las familias y el IVIMAante cualquier cuestión o demanda que surja.

Una vez se ha comenzado a actuar con los propietarios, la DGVR solicita al IRISrealizar la misma intervención con los 28 inquilinos.

El IRIS destina a 2 profesionales del servicio ASIVECAM. La actuación realizada porambos técnicos se ha llevado a cabo directamente en el municipio de Aranjuez y, enconcreto, en las viviendas situadas en la mancomunidad de referencia.

El 22 de abril de 2013, se inicia la intervención con la presentación del servicio al Ayuntamiento. El 2 5 de abril de 2013, se inician las entrevistas con los 15 propietariosdel edificio y se ha continuado con los 28 inquilinos, finalizando, el 24 de septiembrede 2013 con el desalojo del “Edificio de Cáritas” y el realojo de las familias en otrasviviendas.

A partir de esta fecha el Servicio ASIVECAM comienza a intervenir en la organizaciónde las comunidades del nuevo edificio, donde han sido realojadas las familias.

INFORME ANUAL 2013 65

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 66/143

GESTIÓN INSTITUCIONAL

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 67/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

59

GESTIÓN DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La gestión informática es un pilar básico en el funcionamiento del IRIS, pues es unaherramienta clave en el desarrollo del trabajo. Se prioriza el apoyo técnico a los usuarios detodos los centros y el mantenimiento y gestión de los sistemas de información existentes.

Dicha gestión alcanzó durante el año 2013 a 100 usuarios.

Las acciones realizadas durante el año 2013, quedan recogidas en los siguientes bloques decontenido:

o Atención al usuario y ayuda técnica, presencial y en línea.o Seguimiento y control de las diferentes aplicaciones informáticas del IRIS: ya existentes,

en fase de implantación y/o en fase desarrollo.

o Gestión, seguimiento y control de las necesidades técnicas para las comunicaciones dedatos entre sedes del Instituto.

o Apoyo técnico al grupo de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (ASIVECAM),de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda.

Gestión Institucional6

INFORME ANUAL 2013 67

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 68/143

Capítulo 6GESTIÓN INSTITUCIONAL

60

FORMACIÓN

La calidad de los servicios que dan respuesta a las demandas sociales se logra a través de laformación, el reciclaje, el perfeccionamiento y la capacitación de todo el personal de laempresa.

Por ello, para el IRIS, la formación de los trabajadores es un aspecto importante paradesarrollar con eficacia las labores que tiene encomendadas como institución de serviciopúblico.

Durante el ejercicio del 2013 el IRIS ha promovido la participación en 27 acciones formativas

de las que se han beneficiado un total de 19 trabajadores. Esto supone que el 22% de lostrabajadores del IRIS han recibido formación.

68 GestiónInstitucional

Gestión Institucional6

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 69/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

61

DOCENCIA

Durante el año 2013, tanto el Director Gerente como los técnicos del IRIS, han difundido elmodelo de intervención de la Institución, en diferentes foros y jornadas, y se ha asesorado ycolaborado en investigaciones y estudios con diferentes instituciones, organismos yentidades, tanto nacionales como internacionales, destacando los siguientes:

COLABORACIONES INTERNACIONALES

Alianza de Ciudades y Regiones para la integración de la población Roma, del Consejode Europa .

Durante el año 2013, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones :

Lanzamiento, por parte del Consejo de poderes locales y regionales del Consejode Europa, de la Alianza de Ciudades y Regiones para la inclusión de los ROM.Strasburgo, 20 de marzo .

Objetivo: en este acto político participaron las ciudades y regiones que tienen elcompromiso adquirido con la Alianza de promover políticas públicas para la inclusión delos ROM.

Reunión de Alianza de Ciudades y Regiones para la inclusión de la poblacióngitana a nivel nacional. Esta reunión se enmarca en la agenda de trabajo de la Alianza de Ciudades y Regiones para la integración de la población ROMA, delConsejo de Europa. Madrid, 8 de noviembre .

Objetivo: Información proyecto ROMACT y prioridades nacionales. Conocer avances enmateria de población gitana. Logros y actividades transferibles a otras ciudades de la Alianza, así como conocer en profundidad las prioridades o áreas de trabajo de mayorinterés para cada una de las ciudades participantes (Málaga, Valencia, Barcelona yComunidad de Madrid).

Dentro del marco del Acuerdo Internacional, de 24 de febrero de 2012, firmado entre elIRIS y el Ayuntamiento de Praga.

Durante el año 2013, se han llevado a cabo las siguientes actuaciones :

Jornadas de trabajo en virtud del convenio suscrito entre el IRIS y elAyuntamiento de Praga 14. Praga, 26 – 27 de marzo .

Objetivo: los técnicos del IRIS se reunieron con los técnicos del Ayuntamiento dePraga, para trabajar conjuntamente sobre el material que se editara para la difusión delas buenas prácticas.

INFORME ANUAL 2013 69

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 70/143

Capítulo 6GESTIÓN INSTITUCIONAL

62

Visita de técnicos del Ayuntamiento de Praga al IRIS. Madrid, 21 al 23 de mayo .Objetivo: segunda visita. El IRIS mostró a la delegación Checa el modelo derealojamiento del IRIS y sus diferentes servicios, como el servicio de Asistencia Vecinalde la Comunidad de Madrid, ASIVECAM. Asimismo se visitó un núcleo chabolista.

Visita Delegación Hungría. Reunión con las Delegaciones de Gobierno de Rumania,Eslovaquia y Bulgaria, además de organizaciones civiles como la Open Society o elServicio de Caridad de Malta. Se reunieron con el Viceconsejero, el Gerente del IRIS ytécnicos de este Instituto para dar a conocer el sistema de realojamiento de esta Institución.Madrid, 28 de octubre .

Objetivo: conocer la política de vivienda y el modelo de realojamiento que se lleva a cabodesde el IRIS, como buena práctica a favor de la inclusión de la población gitana en laComunidad de Madrid.

Visita de técnicos de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Ciudad de MOST(Republica Checa). Madrid, 26 y 27 de noviembre .

Objetivo: Firma de un convenio de colaboración con el objetivo de aprender la metodología yestructura de los programas que implementa el IRIS y conocer las políticas sociales enmaterial de vivienda que lleva a cabo la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, y para fomentar la investigación y la formación en el ámbito educativo, el IRISformaliza convenios de colaboración y acuerdos con diferentes Universidades, EscuelasUniversitarias, Institutos de Enseñanza Secundaria, etc.

RELACIÓN DE ALUMNOS EN PRÁCTICAS CURSO 2013/2014

CENTRO ACADÉMICO ESTUDIOS Nº ALUMNOS

EU. Trabajo Social, UCMGrado en Trabajo Social 3Educación Social 2

EU. Cardenal Cisneros Grado en Educación Social 1Centro Univ. La Salle Grado en Trabajo Social 1Universidad de Alcalá Master Avanzado Arquitectura 1

TOTAL 8

En total se prevé que los alumnos de prácticas realicen un total de 4.897 horas durante elpresente curso escolar.

70 GestiónInstitucional

Gestión Institucional6

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 71/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

63

DIFUSIÓN

Con el objetivo de difundir la labor pionera de este Instituto, durante el ejercicio 2013, se haneditado las siguientes publicaciones

o Memoria de Gestión del año 2012 del IRIS.o Materiales varios de difusión de la labor del IRIS: dípticos, carteles, etc.

INFORME ANUAL 2013 71

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 72/143

Capítulo 6GESTIÓN INSTITUCIONAL

64

RELACIONES INSTITUCIONALES

El hecho de que el IRIS sea un ente de Derecho Público con personalidad jurídica propia yplena capacidad pública y privada (adscrito a la Consejería de Transportes, Infraestructuras yVivienda), unido a las funciones que su Ley de creación le encomienda, conlleva el desarrollode una serie de relaciones institucionales, siendo las más significativas:

ACTOS PÚBLICOS

Visita de una Delegación del Ayuntamiento de Málaga. Madrid, 13 de febreroObjetivo: Propuesta de firma de convenio de colaboración con el fin de formar a lostrabajadores del Ayuntamiento de Málaga, a través del Servicio ASIVECAM para implementarproyectos de desarrollo comunitario en comunidades de vivienda pública en dicho municipio.

XXXII Edición del Día del Niño

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera entodos los países un Día Universal del Niño. En Madrid se celebra desde 1982, en el mes demayo, en el distrito de Tetuán, en la calle Bravo Murillo, bajo una temática diferente cada año.El IRIS participa en este evento desde el año 2010, a través del servicio ASIVECAM.

El 19 de Mayo de 2013, se celebró la trigésima segunda edición del Día del Niño, que estuvodedicada a la seguridad vial (en 2012 se adscribió al Año Internacional de la EnergíaSostenible), y esta temática estuvo presente en todo el programa de actos y en los tresescenarios instalados a lo largo del recorrido.

La Comunidad de Madrid, a través del IRIS, ha querido aprovechar la celebración de estaedición para proseguir con su labor en el fomento de los valores de la convivencia, el respetoal medio ambiente y al uso de los espacios comunes entre los niños y los jóvenes. Participócon la instalación de dos carpas, realizando talleres, juegos, deportes y actividades conmenores.

Se contó con la visita del Viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda.

Entrega de 101 viviendas del cupo de especial necesidad

Madrid ha sido la primera Comunidad Autónoma en destinar a familias desahuciadasviviendas públicas de forma inmediata, en estos momentos de crisis económica.

Se trata de viviendas adjudicadas por el Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS)a familias que, en la mayoría de los casos, han perdido sus casas por no poder hacer frente alos préstamos hipotecarios, por no poder pagar el alquiler o que no cuentan con ningún tipode apoyo económico, y que, gracias a esta ayuda del Gobierno regional, han podido teneruna oportunidad para retomar su vida con una cierta estabilidad.

72 GestiónInstitucional

Gestión Institucional6

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 73/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

65

Entrega V Edición de los Premios “Enrique Maya 2013”Por quinto año consecutivo la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, a travésdel IRIS, entregó los premios “Enrique Maya” en un acto que tuvo lugar el día 24 de junio .

Para la edición de este año, se contó con la colaboración del Instituto de Cultura Gitanadependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de asociaciones y fundacionesque trabajan a favor de la promoción del pueblo gitano. Dichas entidades propusieronpersonas o instituciones relevantes como candidatos para esta edición, que contó con un totalde seis premios.

Inauguración de la escuela de verano 2013

El 28 de junio de 2013, el Viceconsejero de Transportes. Infraestructuras y Vivienda, y elDirector Gerente del IRIS, acompañaron en esta jornada, en el municipio de Getafe, a 60menores de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, procedentes del núcleochabolista “El Ventorro”, que pudieron disfrutar de una gymkhana de deportes y talleres. Conesta actividad se inició la XVI Escuela de Verano organizada por el IRIS en la que, durantedos semanas y en torno a diferentes actividades lúdicas, se continuó con el trabajosocioeducativo desarrollado durante todo el año, fomentando valores de tolerancia,compañerismo y cooperación.

Los niños que acuden a esta escuela de verano proceden tanto de núcleos chabolistas o defamilias realojadas por el IRIS como de mancomunidades de vivienda pública del Instituto deVivienda de Madrid (IVIMA).

Firma del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Transportes,Infraestructuras y Vivienda, de la Comunidad de Madrid y el ExcelentísimoAyuntamiento de Málaga, para el asesoramiento, formación e implementación delservicio de Asistencia Vecinal a los adjudicatarios de vivienda pública del municipio deMálaga.

El 9 de julio de 2013, el Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda y el Alcalde deMálaga firmaron un acuerdo por el que el IRIS asesora al Ayuntamiento de Málaga en laimplantación, en este municipio, del modelo de asistencia vecinal y atención social acomunidades de vecinos que desde 2008 viene funcionando en la región de Madrid. De estemodo, la Comunidad de Madrid exporta el modelo de atención y convivencia que presta elservicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid (ASIVECAM) en varios municipiosde Madrid.

Presentación Informe Anual 2012

El Viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, y el Director Gerente delInstituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS), presentaron el día de 2 de agosto de2013, el Informe Anual 2012 de este Instituto, donde se destacó la importancia del trabajodesarrollado año tras año por este organismo de la Comunidad de Madrid.

INFORME ANUAL 2013 73

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 74/143

Capítulo 6GESTIÓN INSTITUCIONAL

66

Entrega de llaves a una familia del Cupo de Especial Necesidad

El 27 de noviembre de 2013, el Presidente Regional, entregó las llaves de una vivienda delIRIS a una familia que por su situación personal y laboral no podía hacer frente al pago de unalquiler en el mercado libre. Ésta es una de las 536 viviendas que se han entregado en 2013a familias madrileñas que pasan por momentos difíciles, gracias a las iniciativas puestas enmarcha por el Gobierno regional a través del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), elInstituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) y ONGs como Cáritas.

Firma del Protocolo General entre la Comunidad de Madrid y el ExcelentísimoAyuntamiento de Móstoles, para el desmantelamiento y realojamiento del núcleochabolista “Río Guadarrama – Las Sabinas” de Móstoles.

El 28 de noviembre, el Presidente de la Comunidad de Madrid, y el alcalde de Móstoles,firmaron un convenio por el que ambas administraciones colaborarán para el realojamientodel núcleo chabolista “Río Guadarrama-Las Sabinas”. El objetivo es desmantelar estepoblado y realojar a las familias que actualmente residen en él en condiciones deinsalubridad, a las que, además, se les realizará un seguimiento de entre 5 y 7 años paragarantizar su integración social.

Acto de inicio del desmantelamiento del núcleo chabolista “El Ventorro”

El 16 de diciembre, el Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, asistió al iniciodel desmantelamiento del núcleo chabolista “El Ventorro” y conoció personalmente a algunasde las primeras familias que abandonaron el núcleo para trasladarse a una viviendanormalizada, que les ha facilitado el Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS). “Elrealojo de estas familias les permite dejar atrás una etapa de exclusión para iniciar una nuevavida, consiguiendo su integración en la sociedad madrileña”, destacó.

En total, serán realojadas 89 familias de este núcleo chabolista que desde los 70 se asientaen el distrito de Villaverde de Madrid. Para hacer posible este desmantelamiento y el trasladode las familias, el IRIS lleva trabajando desde 2005 en este poblado, realizando actuacionesde apoyo social y los residentes para mejorar su calidad de vida y prepararles para la nuevavida que iniciarán cuando abandonen el núcleo chabolista.

El Consejero recordó que el programa de erradicación de los núcleos chabolistas históricos

de Madrid, que concluye con el desmantelamiento de “El Ventorro”, ha sido posible gracias ala colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que firmaron unconvenio en 2008 con este objetivo, y “una planificación rigurosa y estructurada”. En total, elprograma ha supuesto una inversión de 110 millones de euros financiados por ambasadministraciones.

74 GestiónInstitucional

Gestión Institucional6

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 75/143

Informe anual 2013

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

67

RESPUESTAS ESCRITAS AL DEFENSOR DEL PUEBLOEn el año 2013 el IRIS ha tramitado 5 reclamaciones presentadas ante el Defensor delPueblo, referidas a problemas de convivencia, reclamación de pago y cambio de vivienda.

Todas las reclamaciones han sido estudiadas estableciéndose actuaciones concretas pararesolver cada una de las cuestiones planteadas.

ACTIVIDAD PARLAMENTARIA

Comparecencias en la Asamblea de Madrid

El Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, compareció al objeto de informarsobre la situación de la vivienda social en la Comunidad de Madrid.

El Director Gerente del IRIS intervino en la Asamblea de Madrid para contestar las siguientespreguntas orales: “¿Cuáles son las razones para el despido de 8 trabajadores de la EmpresaPública IRIS de la Comunidad de Madrid?; ¿Acciones de integración social que está llevandoa cabo el IRIS?; ¿Qué previsiones de realojo tiene el Gobierno Regional respecto al núcleochabolista existente en la c/ Antonio Cabezón?.

El Director Gerente del IRIS compareció en la Asamblea de Madrid para informar sobre laPolítica General y los Proyectos para la presente Legislatura.

Preguntas parlamentarias

Durante el año 2013 se ha dado respuesta a 114 preguntas parlamentarias, la gran mayoría apetición del Grupo Parlamentario Socialista y algunas del Grupo Parlamentario UPyD y delGrupo Parlamentario de Izquierda Unida.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Gabinete de Prensa de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, canalizalas relaciones con los medios de comunicación, facilitando información sobre las distintasactividades del Instituto que pueden ser de interés para la opinión pública.

INFORME ANUAL 2013 75

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 76/143

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 77/143

CUENTAS ANUALESE INFORME DE GESTIÓN

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 78/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALBalances de situación correspondientes a los ejerciciosanuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Expresadas en Euros

(continua)

69

ActivoNota

2013 2012

Inmovilizado intangible5

88.719,91 198.912,00

Aplicaciones informáticas 88.719,91 198.912,00

Inmovilizado material6

174.812.070,41 178.710.832,88

Terrenos y construcciones 173.862.228,92 177.517.174,27

Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario, y otro

942.218,49 1.193.658,61inmovilizado material

Inmovilizado en curso y anticipos 7.623,00 0,00

Inversiones financieras a largo plazo9

141.260,69 132.751,21

Otros activos financieros 141.260,69 132.751,21

Total activos no corrientes 175.042.051,01 179.042.496,09

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar9

2.517.742,83 4.163.328,96

Deudores varios 2.507.826,09 4.160.065,00

Personal 9.916,74 3.263,96

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes11

2.770.894,30 2.632.706,96

Tesorería 2.770.894,30 2.632.706,96

Total activos corrientes 5.288.637,13 6.796.035,92

Total activo 180.330.688,14 185.838.532,01

78 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 79/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALBalances de situación correspondientes a los ejerciciosanuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Expresadas en Euros

(continua)

70

Patrimonio Neto y PasivoNota

2013 2012

Fondos propios12

819.982,08 919.352,63

Fondo Social 621.228,74 621.228,74

Fondo Social 621.228,74 621.228,74

Resultados de ejercicios anteriores 298.123,89 -806.660,12

Remanente 298.123,89 0,00

Resultados negativos ejercicios anteriores 0,00 -806.660,12

Otras aportaciones de socios 4.650.010,00 6.176.865,00

Resultado del ejercicio -4.749.380,55 -5.072.080,99

Subvenciones, donaciones y legados 13 174.900.790,32 178.909.744,88

Total patrimonio neto 175.720.772,40 179.829.097,51

Deudas a largo plazo14

3.779.232,25 4.619.777,73

Deudas transformables en subvenciones 3.604.903,48 4.462.821,42

Fianzas y depósitos 174.328,77 156.956,31

Total pasivos no corrientes 3.779.232,25 4.619.777,73

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 14-15 830.683,49 1.383.004,10

Proveedores 635.491,51 1.223.834,93

Acrredores Varios 19.403,39 19.531,77

Otras deudas con las Administraciones Públicas 174.422,07 139.637,40

Anticipo a clientes 1.366,52 0,00

Periodificaciones a corto plazo13

0,00 6.652,67

Total pasivos corrientes 830.683,49 1.389.656,77

Total patrimonio neto y pasivo 180.330.688,14 185.838.532,01

INFORME ANUAL 2013 79

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 80/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALCuentas de Pérdidas y Ganancias correspondientes a los ejercicios

anuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Expresadas en Euros

(continua)

71

Nota 2013 2012

OPERACIONES CONTINUADAS

Importe neto de la cifra de negocios 18(a) 4.330.521,61 4.570.172,12

Prestaciones de servicios 4.330.521,61 4.570.172,12

Otros ingresos de Explotación 13(b) 1.621.522,85 1.930.866,07Ingresos accesorios 19.222,63 34.919,13Subvenciones de explotación 1.602.300,22 1.895.951,94

Gastos de personal -4.552.266,16 -4.556.555,41

Sueldos, salarios y asimilados -3.620.010,60 -3.428.342,27Cargas sociales 18(b) -932.255,53 -1.128.213,14

Otros gastos de explotación -6.165.555,12 -7.018.626,81

Servicios exteriores -5.761.939,54 -6.634.521,09Tributos -403.615,58 -384.105,72

Amortización del inmovilizado 5 y 6 -4.024.929,42 -4.086.135,98

Imputación al resultado de Subvenciones 4.024.929,42 4.086.135,98Otros resultados 8.915,40 -3.302,71

Resultado de explotación -4.756.861,39 -5.077.446,74

Ingresos financieros 7.480,84 5.365,75De valores negociables y de otros instrumentos financieros

De terceros 9 7.480,84 5.365,75

Resultado financiero 7.480,84 5.365,75

Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas -4.749.380,55 -5.072.080,99

Resultado del ejercicio -4.749.380,55 -5.072.080,99

80 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 81/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALEstados de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes a los ejercicios

anuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Estados de Ingresos y Gastos Reconocidos correspondientes a los ejerciciosanuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Expresados en Euros

72

Nota 2013 2012

Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias 3 -4.749.380,55 -5.072.080,99

Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto 13 15.974,86 217.631,57

Subvenciones, donaciones y legados concedidas en el ejercicio 15.974,86 217.631,57

Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias 13 -4.024.929,42 -7.382.087,92

Subvenciones transferidas al resultado del ejercicio -4.024.929,42 -7.382.087,92

Total de ingresos y gastos reconocidos -8.758.335,11 -12.236.537,34

INFORME ANUAL 2013 81

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 82/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALEstados de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes a los ejercicios anuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Estados Totales de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes a los ejercicios anuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Expresados en Euros

Fondo Social Resultados deejerciciosanteriores

Otrasaportaciones de

socios

Resultado delejercicio

Subvenciones,donaciones y legados

recibidos

TOTAL

Saldo al 31 de diciembre de 2011 621.228,74 1.241.619,40 4.785.416,86 -6.833.696,38 186.093.963,64 185.90

Ingresos y gastos reconocidos -5.072.080,99 -7.164.456,35 -12.236.537,34

Aportaciones de socios 6.176.865,00 6.176.865,00Otras variaciones del patrimonio neto -2.048.279,52 -4.785.416,86 6.833.696,38 -19.762,41 -19.7

Saldo al 31 de diciembre de 2012 621.228,74 -806.660,12 6.176.865,00 -5.072.080,99 178.909.744,88 179.82

Ingresos y gastos reconocidos -4.749.380,55 -4.008.954,56 -8.758.335,11Aportaciones de socios 4.650.010,00 4.650.010,00Otras variaciones del patrimonio neto 1.104.784,01 -6.176.865,00 5.072.080,99 0,

Saldo al 31 de diciembre de 2013 621.228,74 298.123,89 4.650.010,00 -4.749.380,55 174.900.790,32 175.72

82 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 83/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAEstados de Flujos de Efectivo correspondientes a los ejercicios

anuales terminados en 31 de diciembre de 2013 y 2012

Expresados en Euros

(continua)

74

Nota 2013 2012

Flujos de efectivo de las actividades de explotación -6.481.042,78 -5.689.762,97

Resultado del ejercicio antes de impuestos -4.749.380,55 -5.072.080,99

Ajustes del resultado -2.825.755,92 -3.301.317,69

Amortización del inmovilizado (+) 5 y 6 4.024.929,42 4.086.135,98Ingresos financieros (-) -7.480,84 -5.365,75Imputación de subvenciones 13 -6.843.204,50 -7.382.087,92

Cambios en el capital corriente 1.086.612,85 2.678.269,96

Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-) 1.645.586,13 1.953.574,84Otros pasivos corrientes(+/-) -6.652,67 -211,15

Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 7.480,84 5.365,75

Cobros de intereses (+) 7.480,84 5.365,75

Flujos de efectivo de las actividades de inversión -10.739,61 -238.083,48

Pagos por inversiones (-) -10.739,61 -238.083,48

Inmovilizado material 5 0,00 -217.631,57Otros activos(fianzas) -10.739,61 -20.451,91

Flujos de efectivo de las actividades de financiación 6.629.969,73 8.098.224,67

Cobros por instrumentos de patrimonioAportaciones de socios 4.650.010,00 6.176.865,00

Cobros por instrumentos de pasivo financieroOtros 1.979.959,73 1.921.359,67

Aumento/disminución neta del efectivo o equivalentes 138.187,34 2.170.378,22

Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 2.632.706,96 462.328,74

Efectivo o equivalentes al final de ejercicio 2.770.894,30 2.632.706,96

INFORME ANUAL 2013 83

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 84/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

75

(1) Naturaleza, Actividades de la Entidad

Por la Ley 16/1998, de 27 de octubre se crea el Instituto de Realojamiento e Integración Social (adelante el INSTITUTO), sustituyendo al Consorcio para el Realojamiento de la Población MarginadMadrid (en adelante CPM o el Consorcio) en todas las actividades que se venían desarrollandoampliando su actuación a la Comunidad de Madrid.

Se constituye como Ente de Derecho Público con personalidad jurídica propia y plena capacidpública y privada, de los previstos en el artículo 6 de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora dHacienda de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad está adscrito a la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda. Duranteejercicio 2007, el Instituto procedió al traslado de su Sede Social a la Avenida de Asturias, 39 Madrid.

El INSTITUTO tiene atribuidos los siguientes objetivos:

1. Proporcionar viviendas a aquellas personas en quienes concurran las circunstancias previstas eesta Ley y que necesitan la vivienda para integrarse y progresar en la sociedad.

2. Facilitar la integración social de las personas y familias que viven en chabolas o infraviviendas,como de aquéllas que ya han accedido a una vivienda social y continúan requiriendo intervencisocial.

Tal integración ha de lograrse promoviendo la integración escolar de los menores y jóvenes, inserción laboral, la adquisición de hábitos saludables, la participación en redes sociales yasociaciones, así como facilitando el acceso de la población atendida a los derechos y recursoasistenciales, con especial atención a los problemas derivados del tráfico y consumo de drogas qulas leyes les otorgan e impulsado programas de desarrollo comunitario con los distintoAyuntamientos, entre otras medidas, hasta alcanzar tasas similares a las del entorno.

3. Lograr una distribución territorial lo más equitativa posible de familias y personas realojadasvivienda pública en cada municipio y distrito, evitando la concentración en edificios, barrio

distritos.4. Coordinarse con organismos autónomos, entes, empresas y servicios de las Consejerías y con lo

Ayuntamientos de la Región y otras entidades públicas, en relación con las actuaciones sectorialtendentes a la prevención del chabolismo y a la integración de los chabolistas en la sociedad.

5. Evitar el uso fraudulento e inadecuado de las viviendas, garantizando el buen fin de los recurspara remediar situaciones sociales reales de exclusión social.

84 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 85/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

76

Las funciones a realizar por el INSTITUTO, para el logro de los objetivos y fines expuestos, sonsiguientes:

1. Suscribir, junto con el Ayuntamiento, Mancomunidad afectada y otras personas públicas, convenio–programa correspondiente y, en general, los convenios, acuerdos o protocolos que sconsideren oportunos.

2. Comprobar que los potenciales afectados por cada convenio–programa cumplen los requisitos pel acceso a una vivienda del INSTITUTO. Dicha comprobación se ampliará a otras ComunidaAutónomas utilizando las bases de datos del propio Instituto u otras que resulten procedentes.

3. Efectuar directamente adquisiciones, permutas, arrendamientos, enajenaciones, cesiones y demánegocios jurídicos análogos sobre bienes muebles e inmuebles.

4. Adjudicar viviendas a aquellas familias y personas que, previo estudio e informe social razonacumplan las condiciones que en cada caso se determinen en el correspondiente convenio-programa, o cuando concurran razones de especial o urgente necesidad apreciadas por el Consejde Administración.

5. Establecer con cada adjudicatario el contrato de alquiler de la vivienda y las condiciones especiaque regirán el contrato de integración social, el cual recogerá los compromisos del adjudicatario cara a su integración en la sociedad, en todo caso, se vincularán las condiciones y característicade las viviendas a las necesidades y posibilidades de integración social de la persona o familia.

6. Coordinar con el Ayuntamiento afectado las operaciones de derribo de las chabolas, las dadjudicación de viviendas y las del traslado de sus ocupantes de unas a otras, colaborando,asimismo, en el desarrollo de aquellas acciones educativas, sociales y laborales encaminadas a lintegración social y vecinal de los adjudicatarios.

7. Gestionar, administrar y disponer del patrimonio de viviendas y de otra naturaleza que adquierque le cedan otros organismos, para el cumplimiento de sus fines. Además desarrollará lasfunciones de inspección, control de uso y vigilancia del cumplimiento de la normativa aplicablerelación con dichos bienes.

8. Iniciar y resolver el expediente de desahucio administrativo cuando se den las circunstancias incumplimiento grave de las condiciones pactadas en el contrato de arrendamiento, siempre quresulte procedente en virtud de la legislación aplicable.

La misma facultad le corresponderá en relación con el procedimiento de recuperación de lposesión indebidamente perdida de las viviendas, terrenos, edificios, locales u otros bienes.

9. Proponer cuantas iniciativas de carácter normativo sean precisas en materia de prevención dchabolismo y de realojamiento de familias que viven en infraviviendas en la Región.

INFORME ANUAL 2013 85

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 86/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

77

10. Desarrollar programas sociales y educativos en coordinación con otras entidades públicas especialmente, con los Servicios Sociales Municipales, tendentes a prevenir e impedir la exclusisocial de la población chabolista, evitando la cronificación y promoviendo su integración educatlaboral, vecinal y social.

11. Desarrollar, junto con otras entidades públicas y, especialmente, con la Consejería de AsuntoSociales, proyectos específicos encaminados a la promoción social y la integración de la poblacichabolista en la sociedad.

12. Desarrollar tareas de investigación, formativas, educativas, divulgativas o de otra índole, qpermitan un mejor conocimiento de la evolución del chabolismo en la Comunidad y las causas qlo generan, con el fin de favorecer la mejor comprensión del mismo y la solución más adecuada cada momento.

13. Centralizar toda la información existente en materia de realojamiento de familias chabolistasevaluación de su integración social y el seguimiento y valoración de cada convenio-programa.

14. Suscribir los oportunos contratos con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

15. Cooperar con otras Comunidades Autónomas y con la Administración Central del Estado endesarrollo de los programas de realojamiento e integración social que lleven a cabo en dichaadministraciones.

16. Otras funciones que reglamentariamente se le asignen.

(2) Bases de presentación

(a) Imagen fiel

Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables del Instituto deRealojamiento e Integración Social. Las cuentas anuales del ejercicio 2013 se han preparado dacuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General dContabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre), con el objeto de mostrar la imagen fiel patrimonio y de la situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y de los resultados de su

operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de efectivo correspondientes ejercicio anual terminado en dicha fecha.

El Director Gerente del Instituto estima que las cuentas anuales del ejercicio 2013, que han siformuladas el 31 de marzo de 2014, serán aprobadas por el Consejo de Administración simodificación alguna.

(b) Moneda de presentación

Las cuentas anuales se presentan en euros.

86 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 87/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

78

(c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de las incertidumbres y juicios relevantes en laaplicación de políticas contables

La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de estimaciones contablesrelevantes y la realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de lapolíticas contables del Instituto. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de loaspectos que han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesisestimaciones son significativas para la preparación de las cuentas anuales.

• Estimaciones contables relevantes e hipótesis asumidas

Dentro de las funciones encomendadas al Instituto detalladas en la nota 1 anterior, se encuentrla de proporcionar una vivienda a colectivos de población marginada, en la práctica totalidad las ocasiones provenientes de poblados chabolistas, a cambio de una renta simbólica. Tenienden consideración el colectivo del que se trata, la Dirección del Instituto considera que los saldpor rentas no cobradas al cierre del ejercicio son de dudosa recuperabilidad, por lo que seregistra el deterioro de dichas cuentas a cobrar en su totalidad a dicha fecha.

A la fecha de cierre del ejercicio la Dirección del Instituto ha evaluado la posible existencia deterioro de valor en las viviendas de su propiedad, no habiéndose considerado necesariorealizar deterioro de valor alguno sobre las mismas en la medida en que su coste se recupera pomedio de la imputación a resultados de las subvenciones recibidas para su adquisición.

• Empresa en funcionamiento

El Instituto muestra una situación de pérdidas continuadas desde el ejercicio 2010, al mostrar lsubvenciones de la Comunidad de Madrid para gastos generales en el epígrafe “Aportacionede socios” del Patrimonio Neto, en cumplimiento de la normativa contable vigente. Las cuenanuales han sido preparadas por el Director Gerente en base al principio de empresa enfuncionamiento, al estar garantizada la continuidad de la actividad del Instituto por el apoyo de

Comunidad de Madrid mediante aportaciones anuales que se incluyen en sus PresupuestosGenerales.

(3) Aplicación de Resultados

La propuesta de aplicación de las pérdidas del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2013, essiguiente:

INFORME ANUAL 2013 87

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 88/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)79

Euros

Base de reparto

Pérdidas del ejercicio -4.749.380,55

-4.749.380,55

Distribución

Resultados negativos de ejercicios anteriores -4.749.380,55

-4.749.380,55

La Ley 16/1998, de 27 de octubre por la que se crea el Instituto no le confiere a este disponibilidalguna sobre los beneficios que se puedan generar excepto su aplicación a los fines que le sonencomendados en dicha norma. Por ello, los beneficios acumulados por resultados de ejercicioanteriores no son de libre disposición y su finalidad es la compensación de las pérdidas de ejercicfuturos.

(4) Normas de Registro y Valoración

(a) Inmovilizado intangible

Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio adquisición. El inmovilizado intangible se presenta en el balance de situación por su valor dcoste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioacumuladas.

(i) Aplicaciones informáticas

Las aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la propia empresa, se reconocen en medida que cumplen las condiciones expuestas para los gastos de desarrollo. Los gastos demantenimiento de las aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el momento en que seincurre en ellos.

88 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 89/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)80

(ii) Costes posteriores

Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se registran como gasto, salvque aumenten los beneficios económicos futuros esperados de los activos.

(iii) Vida útil y Amortizaciones

El Instituto evalúa para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida útil es finita o indefiA estos efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida útil indefinida cuando existe un límite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos defectivo.

Los inmovilizados intangibles con vidas útiles indefinidas, no se amortizan, sino que scomprueba su deterioro de valor con una periodicidad anual o con anterioridad, si existen indicde una potencial pérdida del valor de los mismos.

Al 31 de diciembre de 2013 no existen activos con vida útil indefinida

La amortización de los inmovilizados intangibles con vidas útiles finitas se realiza distribuyendimporte amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil mediante la aplicación de lsiguientes criterios:

Método deamortización

Años de vida útilestimada

Aplicaciones informáticas Lineal 4

A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos, en caso dser aplicable, su valor residual.

El Instituto revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizaintangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmentestablecidos se reconocen como un cambio de estimación.

(iv) Deterioro del valor del inmovilizado

El Instituto evalúa y determina las correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de lpérdidas por deterioro de valor del inmovilizado intangible de acuerdo con los criterios que mencionan en el apartado c) deterioro de valor.

INFORME ANUAL 2013 89

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 90/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

81

(b) Inmovilizado material

(i) Reconocimiento inicial

Los activos incluidos en el inmovilizado material figuran contabilizados a su precio de adquisio a su coste de producción, siguiendo los mismos principios que los establecidos en ladeterminación del coste de producción de las existencias. La capitalización del coste deproducción se realiza a través del epígrafe “Trabajos efectuados por la empresa para su activode la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado material se presenta en el balance desituación por su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y correccionevalorativas por deterioro acumuladas.

Como se describe en la nota 1 el Instituto sucedió al CPM. Este Ente había adquirido viviendcon el mísmo propósito que el Instituto desde 1996 hasta 1998, año de creación del Institutomediante subvenciones recibidas de la Comunidad de Madrid. En la liquidación del Consorcdichas viviendas fueron transferidas al Instituto, como sucesor del mismo, a valor neto contabcero, puesto que con carácter previó a la cesión, el Consorcio amortizó en su totalidad dichaviviendas dado que habían sido adquiridas con las citadas subvenciones. En consecuencia eInstituto posee viviendas cuyo coste de adquisición en el CPM fue de 15.032.768,03 eurosregistradas a valor neto contable cero.

(ii) Amortizaciones

La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su impoamortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende poimporte amortizable el coste de adquisición menos su valor residual.

La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicacde los criterios que se mencionan a continuación:

Método de amortización Años de vida útil estimada

Construcciones Lineal 50-25Otras instalaciones Lineal 10

Mobiliario y equipamiento de oficina Lineal 10Equipos tratamiento de la información Lineal 4Elementos de transporte Lineal 6

El Instituto revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizmaterial al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidse reconocen como un cambio de estimación.

90 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 91/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

82

(iii) Costes posteriores

Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costeincurridos en la medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad oalargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementossustituidos. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del inmovilizadmaterial se registran en resultados en la medida en que se suceden.

(iv) Deterioro del valor de los activos

El Instituto evalúa y determina las correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material de acuerdo con los criterios que mencionan en el apartado c) deterioro de valor.

(c) Deterioro de valor de activos no financieros sujetos a amortización o depreciación

El Instituto sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifieel potencial deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciacial objeto de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede de su valorecuperable, entendido como el mayor entre el valor razonable, menos costes de venta y su valen uso.

Las pérdidas por deterioro se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Una vez reconocida la corrección valorativa por deterioro o su reversión, se ajustan lasamortizaciones de los ejercicios siguientes considerando el nuevo valor contable.

No obstante lo anterior, si de las circunstancias específicas de los activos se pone de manifiestuna pérdida de carácter irreversible, ésta se reconoce directamente en pérdidas procedentes deinmovilizado de la cuenta de pérdidas y ganancias.

(d) Arrendamientos

• El Instituto como arrendatario.

El Instituto tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos dearrendamiento, entre ellos viviendas propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid (en adelaIVIMA), que gestiona para sus fines.

Los arrendamientos en los que el contrato transfiere al Instituto sustancialmente todos los riesgy beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientosfinancieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos.

En la actualidad el Instituto no ha calificado ningún contrato de arrendamiento como financieroaplicación de lo establecido en el párrafo anterior.

INFORME ANUAL 2013 91

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 92/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)83

Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, sereconocen como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento.

Adicionalmente, el INSTITUTO arrienda al IVIMA el local en el que se encuentra su domisocial, y en el que desarrolla su actividad principal.

• El Instituto como arrendador.

Como se describe en la nota 1, entre las funciones del INSTITUTO se encuentra la de arrendviviendas a colectivos de población marginada. A estos efectos, se ha cedido el derecho de usde la práctica totalidad de las viviendas adquiridas, se exceptúan aquellas de reciente adquisicióo en reparación.

Los arrendamientos en los que el INSTITUTO transfiere a terceros sustancialmente todos lriesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientofinancieros y en caso contrario se clasifican como arrendamientos operativos.

En la actualidad El INSTITUTO no ha calificado ningún contrato de arrendamiento comfinanciero en aplicación de lo establecido en el párrafo anterior.

Los activos arrendados a terceros bajo contratos de arrendamiento operativo se presentan deacuerdo a la naturaleza de los mismos resultando de aplicación los principios contables que sdesarrollan en el apartado (b), relativos al inmovilizado material.

Los ingresos procedentes de los arrendamientos operativos, netos de los incentivos concedidose reconocen como ingresos de forma lineal a lo largo del plazo de arrendamiento.

(e) Instrumentos financieros

(i) Clasificación de instrumentos financieros

Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como activo financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con

fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de activo financiero, pasivfinanciero o de instrumento de patrimonio.

El INSTITUTO clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías atendiendo acaracterísticas y a las intenciones de la Dirección en el momento de su reconocimiento inicial.

(ii) Principios de compensación

Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensación sólo cuando EINSTITUTO tiene el derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intencde liquidar la cantidad neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

92 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 93/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)84

(iii) Préstamos y partidas a cobrar

Los préstamos y partidas a cobrar se componen de créditos por operaciones comerciales ycréditos por operaciones no comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en umercado activo distintos de aquellos clasificados en otras categorías de activos financierosEstos activos se reconocen inicialmente por su valor razonable, incluyendo los costes detransacción incurridos y se valoran posteriormente al coste amortizado, utilizando el método dtipo de interés efectivo.

No obstante los activos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe veno se espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran psu valor nominal.

(iv) Activos financieros disponibles para la venta

EL INSTITUTO clasifica en esta categoría la adquisición de valores representativos de deudainstrumentos de patrimonio que no cumplen los requisitos para ser clasificados como préstamoy partidas a cobrar, activos financieros mantenidos hasta el vencimiento, activos financieromantenidos para negociar u otros activos financiores a valor razonable con cambios en la cuende pérdidas y ganáncias.

Los activos financieros disponibles para la venta se reconocen inicialmente al valor razonabmás los costes de transacción directamente atribuibles a la compra.

Con posterioridad al reconocimiento inicial, los activos financieros clasificados en esta categose valoran a valor razonable, reconociendo la pérdida o ganancia en ingresos y gastosreconocidos del patrimonio neto, con excepción de las pérdidas por deterioro. El valor razonabno se reduce por los costes de transacción en que se pueda incurrir por su eventual venta odisposición por otra vía.Los importes reconocidos en patrimonio neto, se reconocen en resultados en el momento en eque tiene lugar la baja de los activos financieros y en su caso, por la pérdida por deterioro segúse indica en el apartado (vi).

(v) Bajas de activos financieros

Según lo dispuesto en la disposición transitoria segunda del Real Decreto 1514/2007 por el quse aprueba el Plan General de Contabilidad, El INSTITUTO ha aplicado la política contable dbaja de activos financieros prospectivamente a partir del 01 de enero de 2008. Las bajas deactivos financieros reconocidas previamente, se registraron de acuerdo con los principiocontables vigentes anteriormente.

Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivrelacionados con los mismos han vencido o se han transferido y El INSTITUTO ha traspasadsustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.

INFORME ANUAL 2013 93

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 94/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)85

(vi) Deterioro de valor de activos financieros

Un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado y se ha producido unpérdida por deterioro, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o meventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento o eventocausantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados deactivo o grupo de activos financieros, que puede ser estimado con fiabilidad.

El INSTITUTO sigue el criterio de registrar las oportunas correcciones valorativas por deteride préstamos y partidas a cobrar e instrumentos de deuda, cuando se ha producido unareducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, motivados por la insolvencia deudor.

En el caso de activos financieros disponibles para la venta, el descenso en el valor razonable quha sido registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto, sereconoce en resultados cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor, aunque eactivo financiero no ha sido dado de baja en el balance de situación. El importe de la pérdida pdeterioro reconocida en resultados se calcula por la diferencia entre el coste o coste amortizadmenos cualquier pérdida por deterioro previamente reconocida en resultados y el valorazonable.

Las pérdidas por deterioro del valor que corresponden a inversiones en instrumentos depatrimonio, no son reversibles. Los aumentos posteriores del valor razonable una vez que se hreconocido la pérdida por deterioro, se reconocen en patrimonio neto.

El aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda, que pueda ser objetivamentrelacionado con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, se registra contra resultadhasta el importe de la pérdida por deterioro previamente reconocida y el exceso, en su casocontra ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.

(vii) Pasivos financieros

Los pasivos financieros, incluyendo acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que no seclasifican como mantenidos para negociar o como pasivos financieros a valor razonable cocambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, se reconocen inicialmente por su valor razonablmenos, en su caso, los costes de transacción que son directamente atribuibles a la emisión delos mismos. Con posterioridad al reconocimiento inicial, los pasivos clasificados bajo escategoría se valoran a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.

No obstante los pasivos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importvenza o se espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, sevaloran por su valor nominal.

94 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 95/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)86

(viii) Fianzas

Las fianzas entregadas y recibidas como consecuencia de los contratos de alquiler, se valoransiguiendo los criterios expuestos para los activos financieros. La diferencia entre el imporentregado y el valor razonable, se reconoce como un pago anticipado que se imputa a la cuentde pérdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento (durante el periodo que se prestel servicio).

En aplicación del principio de importancia relativa y dado que la diferencia entre el impoentregado y el valor razonable no es significativa, las fianzas se registran y valoran por el impoefectivamente desembolsado.

(ix) Bajas y modificaciones de pasivos financieros

El INSTITUTO da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha cumplido coobligación contenida en el pasivo o bien está legalmente dispensada de la responsabilidadfundamental contenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.

(f) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitbancarios a la vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otrasinversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que sean fácilmente convertibles en importdeterminados de efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor. Aestos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde lafecha de adquisición.

El INSTITUTO presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes dactivos y pasivos financieros de rotación elevada por su importe neto. A estos efectos seconsidera que el periodo de rotación es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisición la de vencimiento no supere seis meses.

(g) Subvenciones, donaciones y legados

Las subvenciones, donaciones y legados se contabilizan como ingresos y gastos reconocidos enpatrimonio neto cuando se obtiene, en su caso, la concesión oficial de las mismas y se hancumplido las condiciones para su concesión o no existen dudas razonables sobre su recepción.

Para las subvenciones, donaciones y legados relacionados con la Comunidad de Madrid, eINSTITUTO considera que se han cumplido las condiciones en el momento de la publicaciónla Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid.

En relación con las subvenciones, donaciones y legados recibidos mediante la firma de

convenios o acuerdos marcos con diferentes organismos o entidades públicas, como elAyuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de la Vivienda, entre otros, a la firma del citconvenio o acuerdo marco.

INFORME ANUAL 2013 95

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 96/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)

87

Las subvenciones, donaciones y legados de carácter monetario se valoran por el valor razonabldel importe concedido y las de carácter no monetario por el valor razonable del activo recibido

En ejercicios posteriores las subvenciones, donaciones y legados se imputan a resultadosatendiendo a su finalidad.

Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio en proporción a la amortizacicorrespondiente a los activos financiados con las mismas o en su caso, cuando se produzca laenajenación, baja o corrección valorativa por deterioro de los mismos.

En el caso de activos no depreciables, la subvención se imputa a resultados del ejercicio en eque se produce la enajenación, baja o corrección valorativa por deterioro de los mismos.

El importe de la corrección valorativa equivalente a la parte subvencionada, se registra como upérdida irreversible de los activos directamente contra el valor de los mismos.

Las subvenciones que se conceden para financiar gastos específicos se imputan a ingresos en eejercicio que se devengan los gastos financiados.

Las subvenciones en forma de condonación, asunción o pago de deudas; se imputan a losresultados del ejercicio en que se produce dicha circunstancia. No obstante si se otorgan enrelación a una financiación específica, la imputación se realiza en función del elementfinanciado.

Las subvenciones relacionadas con la creación de puestos de trabajo y que se encuentrancondicionadas a un periodo mínimo de mantenimiento de los empleados, se imputan a ingresolinealmente durante dicho periodo. Las subvenciones concedidas exclusivamente por lamodificación del contrato de trabajo se registran como ingresos cuando se cumplen lascondiciones para su obtención.

Las subvenciones recibidas por la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda y Consejería de Servicios Sociales, para atender gastos corrientes del Instituto, se contabilizadirectamente en fondos propios en el epígrafe “Otras aportaciones de socios”, en función de norma sexta de la Orden EHA/733/2010 de 25 de marzo, publicada en el BOE de fecha 26 dmarzo de 2010,

(h) Indemnizaciones por cese

Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plaformal detallado y se ha generado una expectativa válida entre el personal afectado de que se va producir la rescisión de la relación laboral, ya sea por haber comenzado a ejecutar el plan o phaber anunciado sus principales características. A 31 de diciembre de 2013 no existe ningún plconcreto, comunicado de reestructuración a los trabajadores, por lo que no se ha constituidprovisión alguna por este concepto.

96 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 97/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(continua)88

(i) Provisiones

(i) Criterios generales

Las provisiones se reconocen cuando El INSTITUTO tiene una obligación presente, ya sea legcontractual, implícita o tácita, como resultado de un suceso pasado; es probable que exista unsalida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligaciónse puede realizar una estimación fiable del importe de la obligación.

Los importes reconocidos en el balance de situación corresponden a la mejor estimación a lfecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vezconsiderados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resultesignificativo, el efecto financiero producido por el descuento, siempre que se pueda determincon fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de descuento sedetermina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como los riesgoespecíficos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisión.

(j) Impuesto sobre beneficios e Impuesto sobre el Valor Añadido

El INSTITUTO está exento del Impuesto sobre Sociedades.

Dado que sus actividades no estan sujetas a la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadid(IVA), la totalidad del IVA soportado es considerado mayor valor del coste de adquisición o los servicios recibidos.

(k) Clasificación de activos y pasivos entre corriente y no corriente

El INSTITUTO presenta el balance de situación clasificando activos y pasivos entre corriente ycorriente. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientecriterios:

• Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretendevenderlos o consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación delINSTITUTO, se mantienen fundamentalmente con fines de negociación, se espera

realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o setrata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en losque no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentrode los doces meses siguientes a la fecha de cierre.

• Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normade la explotación del INSTITUTO, se mantienen fundamentalmente para su negociaciónse tienen que liquidar dentro del periodo de doce meses desde la fecha de cierre o elINSTITUTO no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los pasivodurante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.

• Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de

los doce meses siguientes a la fecha de cierre aunque el plazo original sea por unperiodo superior a doce meses y exista un acuerdo de refinanciación o de

INFORME ANUAL 2013 97

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 98/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido después de la fechcierre y antes de que las cuentas anuales sean formuladas.

(5) Inmovilizado Intangible

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado intangibllos siguientes:

Aplicacionesinformáticas

Total

Coste al 1 de enero de 2012 824.349,56 824.349,56Coste al 31 de diciembre de 2012 824.349,56 824.349,56

Amortización acumulada al 1 de enero de 2012 -480.566,34 -480.566,34Amortizaciones -144.871,22 -144.871,22

Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2012 -625.437,56 -625.437,56

Valor neto contable al 31 de diciembre de 2012 198.912,00 198.912,00

Coste al 1 de enero de 2013 824.349,56 824.349,56Coste al 31 de diciembre de 2013 824.349,56 824.349,56

Amortización acumulada al 1 de enero de 2013 -625.437,56 -625.437,56Amortizaciones -110.192,09 -110.192,09

Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2013 -735.629,65 -735.629,65

Valor neto contable al 31 de diciembre de 2013 88.719,91 88.719,91

Los bienes totalmente amortizados que aún se encuentran en uso a 31 de diciembre de 2013 ascienden a 469.469,92.- € y 303.024,83.- €, respectivamente.

(6) Inmovilizado Material

La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado material hsiguientes:

98 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 99/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

Euros

Otro inmovilizado Inmovilizado Elementos Equipo procesos

Terrenos Construcciones Otras instalaciones Mobiliario y enseres Material en curso transporte informac

Coste al 1 de enero de 2012 114.631.400,43 106.781.686,30 2.021.992,15 477.314,84 18.523,02 0,00 184.599,09 3Altas 151.297,86 35.921,56 30.412,15 217.6Bajas

Coste al 31 de diciembre de 2012 114.631.400,43 106.932.984,16 2.057.913,71 477.314,84 18.523,02 0,00 215.011,24

Amortización acumulada al 1 de enero de 2012 0,00 -40.388.334,87 -858.726,90 -276.895,92 -11.177,38 0,00 -179.583,22 Amortizaciones -3.658.875,45 -208.556,87 -37.635,75 -1.813,98 -7.321,30 -27.061,4

Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2012 0,00 -44.047.210,32 -1.067.283,77 -314.531,67 -12.991,36 0,00 -186.904,52

Valor neto contable al 31 de diciembre de 2012 114.631.400,43 62.885.773,84 990.629,94 162.783,17 5.531,66 0,00 28.106,72 6.607,12 178.710.832,8

Coste al 1 de enero de 2013 114.631.400,43 106.932.984,16 2.057.913,71 477.314,84 18.523,02 0,00 215.011,24 3Altas 7.623,00 8.351,86 15.974,8

Coste al 31 de diciembre de 2013 114.631.400,43 106.932.984,16 2.057.913,71 477.314,84 18.523,02 7.623,,00 215.011,24

Amortización acumulada al 1 de enero de 2013 0,00 -44.047.210,32 -1.067.283,77 -314.531,67 -12.991,36 0,00 -186.904,52 Amortizaciones -3.654.945,35 -209.186,84 -34752,30 -1.286,20 0,00 -9.890,18 -4.676,4

Amortización acumulada al 31 de diciembre de 2013 0,00 -47.702.155,67 -1.276.470,61 -349.283,97 -14.277,56 0,00 -196.794,70

Valor neto contable al 31 de diciembre de 2013 114.631.400,43 59.230.828,49 781.443,10 128.030,87 4.245,46 7.623,00 18.216,54 10.282,52 174.812.070,4

INFORME ANUAL 2013 99

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 100/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

91

(a) GeneralEl detalle del periodo de amortización residual, la amortización del ejercicio, amortizacumulada y valor neto contable de los inmovilizados materiales individualmente significa31 de diciembre de 2013 y 2012 es como sigue:

Ejercicio 2013 -

Euros2013

Descripción Periodo de vidaútil residual

AmortizaciónAcumulada

Valor Neto Contable

del activo Amortización

Construcciones 15-25 3.654.945,35. 47.702.155,67 59.230.828,49

Ejercicio 2012 –

Euros2012

Descripción Periodo de vida útilresidual

AmortizaciónAcumulada Valor Neto Contable

del activo Amortización

Construcciones 15-25 3.658.875,45 44.047.210,32 62.885.773,84

El INSTITUTO no tiene activos individualmente significativos distintos de las viviendas adpara realizar sus fines sociales, dado que en la actualidad cuenta con 1.762 viviendas enpropiedad (1.762 en 2012). Los datos de amortización del ejercicio, amortización acumulvalor neto contable se muestran en el cuadro anterior por su importe conjunto.

(b) Bienes totalmente amortizados

El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente amortizados ytodavía están en uso al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es como sigue:

Euros Euros2013 2012

Construcciones 15.128.313,20 15.128.313,20Resto inmovilizado material 726.081,89 701.523,78

16.323.865,01 15.829.836,98

100 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 101/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(c) Seguros

El INSTITUTO tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que esujetos los elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considsuficiente.

(7) Arrendamientos operativos

I. ArrendadorDentro de las funciones encomendadas al Instituto detalladas en la nota 1 anterior, se encuentra lproporcionar una vivienda a colectivos de población marginada, en la práctica totalidad de las ocasprovenientes de poblados chabolistas, a cambio de una renta simbólica. El Instituto ha evaluadimporte que subvenciona de estas rentas a precios de mercado para los ejercicios 2013 y 20ascendiendo a las cantidades de 10,9 y 11,6 millones de euros, respectivamente.

En el ejercicio 2013 los ingresos por alquileres ascendieron a 1,74 millones de euros (1,78 milloneuros en 2012).

El importe total de los cobros futuros mínimos del arrendamiento correspondientes a los arrendamoperativos no cancelables, así como los importes que corresponden a los siguientes plazos asciena:

Hasta un año……………………1.740.000 eurosEntre dos y cinco años…………6.960.000 euros

El IRIS al 31 de diciembre de 2013 tenía 2.162 viviendas arrendadas a su población realojada, a cade una renta simbólica, el importe de alquiler medio mensual asciende a 70,08.- €. Se firman contratosde duración anual con actualizaciones de renta según el Indice de Precios al Consumo y prorrindefinidas siempre que se cumplan todas las condiciones pactadas, tanto de índole económica, cde integración social.

II. Arrendatario

Los contratos de arrendamiento más relevantes son sobre las oficinas del INSTITUTO, y las vivcedidas por la Dirección General de Arquitectura y Rehabilitación-IVIMA. No se incluye dearticulado de las clasulas de estos contratos opciones de compra sobre los activos arrendadosninguna otra limitativa de la capacidad de actuar de El INSTITUTO como restriciciones distribuciones de dividendos, al endeudamiento adicional o al establecimiento de nuevos contratarrendamientos.

INFORME ANUAL 2013101

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 102/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

93

El importe de las cuotas de arrendamientos operativos reconocidas como gastos es como sigue:

Desde el mes de abril de 2012, la facturación del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) pcesión de viviendas al IRIS quedó suspendida, al haberse acordado entre ambas entidades modificlos precios inicialmente pactados a fin de efectuar dicha cesión a un coste simbólico debido a que IRIS ha de proceder a reformar completamente las viviendas percibidas y a la conflictividad en este de comunidades, que requiere un incremento sustancial del apoyo de la intervención social de IRIS ellas, estando a la espera de firmar una adenda rectificativa del Convenio inicial de 17 de enero de 20que recoja dicho acuerdo, y reanude, a partir de esa fecha, la facturación a los nuevos importeacordados.

Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:

Para el desarrollo de sus funciones, el INSTITUTO tiene arrendadas del IVIMA 719 viviendas (62

2012) con unos alquileres inferiores a los de mercado. El Instituto ha evaluado el importe de essubvención para los ejercicios 2013 y 2012 por un importe de 4,4 y 4,7 millones de eurosrespectivamente.

(8) Política y Gestión de Riesgos

Las actividades realizadas por el INSTITUTO no se ven afectas por riesgos de liquidez, ni riesgosmercado (riesgos de tipo de cambio, riesgo de tipos de interés, riesgos de precio). Puesto que eINSTITUTO no negocia financiación, no opera en mercados con moneda distinta del euro, ni se afectado por varaciones en precios de activos o pasivos financieros.

Euros Euros 2013 2012

Pagos mínimos por arrendamiento 41.687,43 247.852,00

41.687,43 247.852,00

Euros Euros 2013 2012

Hasta un año 41.687,43 45.008,47 Entre uno y cinco años 166.749,72 180.033,88

208.437,15 .225.042,35

102 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 103/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

94

En relación con el riesgo de crédito el INSTITUTO sigue la política de registrar los oportunos dervalor cuando existen evidencias razonables acerca de la recuperabilidad de los saldos de deudcomerciales. Así, al 31 de diciembre de 2013 y 2012 todos aquellos saldos deudores arrendamientos no cobrados son deteriorados en su totalidad por entender que su recuperabilidadudosa, y en cualquier caso exige de medidas extraordinarias (apremios, reclamaciones judicexpedientes de deshaucio, etc.)

(9) Clasificación de los activos financieros por categorías.

La clasificación de los activos financieros por categorías y clases, así como la comparacióvalor razonable y el valor contable para los ejercicios 2013 y 2012 es como sigue:

Ejercicio 2013 -

Euros2013

No corriente CorrienteA coste amortizado

o costeValor

contableValor

razonableValor razonable

Total Total

Préstamos y partidas a cobrar 141.260,69 141.260,69 141.260,69 2.517.742,83 2.517.742,8Depósitos y fianzas 141.260,69 141.260,69 - -

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 2.507.826,09 2.507.826,09

Otras cuentas a cobrar - - - 9.916,74 9.916,74

Efectivo y otros activos líquidosEquivalentes - - - 2.770.894,30 2.770.894,30

Total activos financieros 141.260,69 141.260,69 141.260,69 5.288.637,13 5.288.637,1

INFORME ANUAL 2013103

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 104/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

95

Ejercicio 2012 -

Euros

2012

No corriente Corriente

A coste amortizado

o coste

Valor contable Valor razonable Valor razonable

Préstamos y partidas a cobrar 132.751,21 132.751,21Depósitos y fianzas 132.751,21 132.751,21 -

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 4.160.065,00Otras cuentas a cobrar - - 3.263,96

Efectivo y otros activos líquidosEquivalentes - - 2.632.706,96

Total activos financieros 132.751,21 132.751,21 6.796.035,92

Los depositos y fianzas corresponden a: según el decreto 181/1996 de 5 de diciembre, regulador del régde depósito de fianzas y arrendamientos en la Comunidad de Madrid, estipula la obligatoriedad de presliquidar al IVIMA, el 90 % del montante de fianzas percibidas en concepto del arrendamiento de inmue

Las ganancias financieras por categorías de activos financieros son las siguientes:

EurosGanancias financieras de

instrumentos

valorados a valor razonable2013 2012

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 7.480,84 5.365,75

7.480,84 5.365,75

104 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 105/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

96

(10) Inversiones financieras y Deudores Comerciales

(a) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

El detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar es como sigue:

Euros2013 2012

No vinculadas

Clientes 2.677.444,08 2.286.590,26Otros deudores 2.507.826,09 4.160.065,00Personal y otros 9.916,74 3.263,96

5.195.186,91 6.449.919,22

Correcciones valorativas por deterioro -2.677.444,08 -2.286.590,26

Total 2.517.742,83 4.163.328,96

Otros deudores incluye fundamentalmente los importes de subvenciones y ayudas concedpara los fines sociales del INSTITUTO que a la fecha de cierre del ejercicio no han cobrados.

(b) Clasificación por vencimientos

Todos los vencimientos son a corto plazo.

(11) Efectivo y Otros Activos Líquidos Equivalentes

El detalle del epígrafe efectivo y otros activos líquidos equivalentes es como sigue:

Euros2013 2012

Caja 3.305,24 2.297,61Bancos 2.767.589,06 2.630.409,35

2.770.894,30 2.632.706,96

INFORME ANUAL 2013105

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 106/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

97

(12) Fondos Propios

La composición y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios epatrimonio neto.

(a) Fondo Operativo

El fondo operativo se constituyó en el momento de la creación del INSTITUTO, por un impo781.315,74 €, con la finalidad de proporcionar los recursos financieros necesarios para atender los gastos corrientes del INSTITUTO durante un trimestre.

Como se produjo una pérdida en los meses de noviembre y diciembre de 1998, primer ejercde actividad del Instituto, por importe de 160.087,00 € y no pudo ser absorbida con otrassubvenciones, se procedió a reducir el fondo operativo en dicha cantidad, quedando el misdesde 31 de diciembre de 1998 fijado en 621.228,74 €.

(b) Resultados de ejercicios anteriores

Este epígrafe incluye los resultados obtenidos en ejercicios anteriores y las aportacionrecibidas por la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda y la Consejería Servicios Sociales, para atender gastos corrientes del Instituto, según acuerdo adoptado porConsejo de Administración. Como se indica en la nota 3 no son de libre distribución y su finaes la aplicación a posibles pérdidas de ejercicios futuros.

(13) Subvenciones, donaciones y legados

a) Subvenciones de capital

El detalle y movimiento de las subvenciones recibidas en los ejercicios 2013 y 2012 es el siguiente

Ejercicio 2013 -

Subvenciones Saldo al 31/12/12

Ajustes yConcesiones del

ejercicioImputación aresultados Traspasos

Saldo al31/12/13

1. Subv. Cap. Pte. Aplicar Viv. 62.819.095,63 -3.653.143,11 59.165.952,522. Subv. Cap. Pte. Aplicar Terrenos 114.631.400,43 114.631.400,433. Subv. Cap. Difª. Inmov. Fdo. A. A. 1.392.570,61 15.974,86 -369.984,07 1.038.561,404. EMV 0,00 0,00

5. Subv. Cap. Consorcio Urbanismo "Leganés-N" 66.678,21 -1.802,24 64.875,97

178.909.744,88 15.974,86 -4.024.929,42 174.900.790,32

106 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 107/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

Ejercicio 2012 –

SubvencionesSaldo al 31/12/11

Ajustes yConcesiones del

ejercicioImputación aresultados Traspasos

Saldo al31/12/12

1. Subv. Cap. Pte. Aplicar Viv. 66.324.870,97 151.297,86 -3.657.073,20 62.819.095,632. Subv. Cap. Pte. Aplicar Terrenos 114.631.400,43 114.631.400,433. Subv. Cap. Difª. Inmov. Fdo. A. A. 1.753.497,43 66.333,71 -427.260,53 1.392.570,614. EMV 3.315.714,35 -3.295.951,94 -19.762,41 0,005. Subv Cap. Pendiente de compra6. Subv. Cap. Consorcio Urbanismo "Leganés-N" 68.480,46 -1.802,25 66.678,21

186.093.963,64 217.631,57 -7.382.087,92 -19.762,41 178.909.744,88

Las finalidades de las subvenciones recibidas son las siguientes:

1. Recoge el valor contable de las viviendas propias que al cierre de ejercicio figupendientes de amortizar.

2. Recoge el valor contable de la parte de los terrenos correspondientes a las viviendas. Tcomo recomienda la Cámara de Cuentas en su “Informe de fiscalización de la activieconomico-financiera del ente público IRIS del ejercicio 2006”, El INSTITUTO procedseparación del suelo y el vuelo de las viviendas de las que es dueño, y por tanto a lretrocesión de la aplicación de las subvenciones inherentes a la amortización de dichterrenos.

3. Recoge el valor contable del Inmovilizado inmaterial, así como del mobiliario, eqinformáticos, elementos de transporte y otro inmovilizado que al cierre de ejercicio ependientes de amortizar.

Tanto las partidas 1. y 3. se irán aplicando a medida que se realice la amortización anual debienes que financian.

4. Convenio de Colaboración con la EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA y SUMadrid, para el realojamiento de las familias de los barrios de tipología especial deCañaveral y Las Mimbreras, y de los núcleos chabolistas de Santa Catalina y El Ventorrosido considerada con carácter no reintegrable por haberse cumplido las condicionmarcadas en el Convenio de puesta a disposición de las vivendas necesarias para efectuel realojamiento.

6. En ejercicios anteriores al INSTITUTO se le cedió gratuitamente un local en Leganés pCONSORCIO URBANÍSTICO “LEGANES NORTE”. Su valoración se realizó por catastral que en aquel momento se entendió era el más próximo al valor venal.

INFORME ANUAL 2013107

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 108/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

99

b)

Subvenciones de explotaciónEn cuanto a las subvenciones corrientes para gastos de explotación presentan el siguiente detalle:

Euros2013 2012

Subvenciones aplicadas a Resultados 1.602.300,22 1.895.951,94Otros ingresos de explotación 19.222,63 34.914,13TOTAL 1.621.522,85 1.930.866,07

Subvenciones aplicadas a Resultados: Durante 2013, el IRIS ha procedido a la reconstrucción d

viviendas que permanecían “paralizadas”, es decir, viviendas procedentes en su gran mayoríadesalojos judiciales y/o asaltos ilegales, que figuraban destrozadas y era necesario realizar ureforma completa de la vivienda que las volviera a dejar habitables. Dichas obras, suponenrenovación o reforma, que permite un alargamiento de su vida útil.

Dado que para estos casos no era posible la identificación del coste a dar de baja de inmovilizade subvención pendiente de imputar a resultados, se ha seguido el criterio de llevar a gastos ejercicio el valor de la nueva inversión, y a ingresos del ejercicio la subvención que la financia, sneutro el efecto en la cuenta de resultados.

c) Otra información

Al 31 de diciembre de 2013, el IRIS tiene pendiente de recibir la liquidación definitiva psiguiente Convenio:

• Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el ExcelentísimAyuntamiento de Madrid firmado el 27 de diciembre de 2005, para el realojamiento las familias del núcleo chabolista de El Salobral.

Al amparo de este Convenio el Instituto realojó en viviendas de su propiedad a 236 famiresidentes en dicho núcleo chabolista y que cumplían los requisitos inicialmente pactados.

Según las estipulaciones de dicho Convenio, la financiación correría al 50% por parte de am

administraciones, estimándose un valor a percibir por el IRIS equivalente a 80.000 €

por vivienda.No obstante, la forma de pago por parte del Ayuntamiento de Madrid quedaba abierta, pudieser: mediante la aportación de la mitad de las viviendas necesarias para el realojo, en efectivbien por cesión de suelo a la Consejería de quien orgánicamente dependa el Instituto de un vasimilar al del coste que le correspondería. El pago debería hacerse efectivo en cinco anualidaque vencían en enero de 2007 a 2011.

Al finalizar el ejercicio 2008 la operación de El Salobral quedó completamente terminadcuanto a los realojos a efectuar y el Instituto se mantiene en conversaciones con el Ayuntamiede Madrid con objeto de concretar la forma y el calendario de pagos. Al cierre del ejercicio 2el Ayuntamiento ofreció diversos terrenos a la Comunidad, para proceder a la liquidación fineste Convenio mediante la cesión de suelo.

108 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 109/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

Ante la inactividad del Ayuntamiento de Madrid para hacer efectiva la liquidación de esta den Junio de 2011 el Instituto interpuso recurso contencioso administrativo, el Ayuntamiento en su favor que continuaban negociando la forma de pago. Habiéndose dictado sentenfavorable hacia el demandado, el IRIS procedió a interponer recurso de apelación.

En fecha 23 de diciembre de 2013, la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Sude Justicia de Madrid, desestima el anterior recurso al entender que no ha existido inactividadparte del Ayuntamiento ya que este ha ofrecido liquidar la deuda mediante la cesión de suelo

En la actualidad se está negociando con el consistorio, y en caso de no llegar a acuerdo alguse procedería a interponer nuevo recurso contencioso administrativo.

En este contexto, el Instituto ha considerado conveniente no registrar en sus cuentas anualesderechos que a su favor se derivarán hasta que no finalicen las mencionadas conversacionese concreten todos los extremos pendientes de acordar.

(14) Pasivos Financieros por Categorías

(a) Clasificación de los pasivos financieros por categorías

La clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases, así como la comparaciónvalor razonable y el valor contable para los ejercicios 2013 y 2012 es como sigue:

Ejercicio 2013 –

Euros

2013

No Corriente Corriente Total

A coste amortizado o coste

Valor contable Valor razonable A valorrazonable

Débitos y partidas a pagar3.779.232,25 3.779.232,25 3.779.232,25

Deudas transformables en subvenciones3.604.903,48 3.604.903,48 3.604.903,48

Fianzas y depóstios174.328,77 174.328,77 174.328,77

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Acreedores - -830.683,49 830.683,49

Total pasivos financieros 3.779.232,25 3.779.232,25 830.683,49 4.609.915,74

INFORME ANUAL 2013109

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 110/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

Ejercicio 2012

EurosNo Corriente Corriente Total

A coste amortizado o costeValor contable Valor

razonableA valor

razonable

Débitos y partidas a pagar 4.619.777,73 4.619.777,73 4.619.777,73Deudas transformables en subvenciones 4.462.821,42 4.462.821,42 4.462.821,42Fianzas y depósitos 156.956,31 156.956,31 156.956,31Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Acreedores - - 1.383.004,10 1.383.004,10Otras cuentas a pagar - - 6.652,67 6.652,67

Total pasivos financieros 4.619.777,73 4.619.777,73 1.389.656,77 6.009.434,50

(15) Deudas Financieras y Acreedores Comerciales

(a) Acreedores Comerciales y Otras Cuentas a Pagar

El detalle de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar para los ejercicios 2013 y 2012como sigue:

Euros Euros

2013 2012

Corriente Corriente

Acreedores 654.894,90 1.243.366,70Otras deudas con las Administraciones Públicas 79.215,54 38.555,99Organismos de la seguridad social 95.206,53 101.081,41Anticpos de clientes 1.366,52 0,00

Total 830.683,49 1.383.004,10

110 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 111/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

102

(b) Clasificación por vencimientosEl vencimiento de todos los pasivos financieros es a corto plazo.

Situación Fiscal

El detalle de los saldos con Administraciones Públicas para los ejercicios 2013 y 2012 es como si

Euros

2013 2012

PasivosSeguridad Social 95.206,56 101.081,41Retenciones 79.215,54 38.555,99

174.422,10 139.637,40

El INSTITUTO se encuentra exento de impuesto sobre sociedades. El resto de los impuestos a lose encuentra sujeto, se encuentran abiertos a inspección fiscal desde el ejercicio 2009.

Dado que sus actividades no estan sujetas a la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVtotalidad del IVA soportado es considerado mayor valor del coste de adquisición o de los serrecibidos.

(16) Información Medioambiental

Los administradores de El INSTITUTO consideran mínimo y en todo caso adecuadamente cubiertriesgos medioambientales que se pudieran derivar de su actividad y estiman que no surgirán pa

adicionales relacionados con dichos riesgos. El INSTITUTO no ha incurrido en gastos o inversioha recibido subvenciones relacionadas con el medioambiente durante los ejercicios terminados eldiciembre de 2013 y 2012.

(17) Información relativa a Consejeros y personal de alta Dirección del INSTITUTO

En el caso del Director Gerente del Instituto, las remuneraciones son aprobadas e informadas pDirección de Recursos Humanos de la Consejería de Economía y Hacienda.

Durante los ejercicios 2013 y 2012, los Consejeros no han percibido retribución por ningún conce

INFORME ANUAL 2013111

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 112/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

103

(18)

Ingresos y Gastos(a) Importe neto de la cifra de negocios

El detalle del importe neto de la cifra de negocios por categorías de actividades y mercgeográficos para los ejercicios 2013 y 2012 es como sigue:

Euros2013 2012

Por actividadesAlquileres (Nota 7) 1.742.091,61 1.781.712,12Prestación de servicios 1.388.430,00 1.388.460,00Convenio EMV (Nota 13) 1.200.000,00 1.400.000,00

4.330.521,61 4.570.172,12

(b) Gastos de personal

La Ley 7/2012 de 26 de diciembre, por la que se aprueba los presupuestos generales deComunidad de Madrid para el año 2013, estableció una reducción importante para el IRIS capítulo uno de Gastos de Personal respecto al ejercicio anterior.

Para dar cumplimiento a esta reducción, durante el ejercicio 2013 el Instituto procedió al dede 10 trabajadores, con un coste de indemnizaciones de 546.694,33.- €, que figura recogido enlas presentes cuentas anuales.

Seis de los trabajadores despedidos demandaron al Instituto en los tribunales de Justisolicitando la nulidad del despido, o en su caso, la improcedencia.

El detalle de cargas sociales y provisiones para los ejercicios 2013 y 2012 es como sigue:

Euros2013 2012

Cargas SocialesSeguridad Social a cargo de la empresa 932.255,53 1.057.636,49Otros gastos sociales 0,00 70.576,65

932.255,53 1.128.213,14

112 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 113/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

104

(19)

Información sobre empleadosEl número medio de empleados de El INSTITUTO durante los ejercicios 2013 y 2012, desglosacategorías y sexo, es como sigue:

EFECTIVOS AL 31/12/13PLANTILLA

MEDIACategoría Hombre Mujer Total

Director-Gerente 1 0 1 1Secretaria de Dirección 0 2 2 2Jefe de Área 1 0 1 2,16Jefe de Administración 1 0 1 1

Coordinador 4 2 6 5Informático 1 0 1 1Aparejador 1 1 2 2,58Inspector 4 1 5 5Trabajador Social 6 18 24 24Maestro 2 7 9 9Educador 6 13 19 19,58Administrativo 2 11 13 13Auxiliar Informático 0 1 1 1Auxiliar Administrativo 1 11 12 12.83Conserje 1 0 1 1

Conductor 2 0 2 2

TOTAL 33 67 102,15

EFECTIVOS AL 31/12/12PLANTILLA

MEDIACategoría Hombre Mujer Total

Director-Gerente 1 1 1Secretaria de Dirección 2 2 2Jefe de Área 2 1 3 3Jefe de Administración 1 1 1Coordinador 9 3 12 12,67Informático 1 1 1Aparejador 1 2 3 3Inspector 4 2 6 6Trabajador Social 6 17 23 23,42Maestro 2 7 9 9,41Educador 8 13 21 22,25Administrativo 2 11 13 14,33Auxiliar Informático 1 1 1Auxiliar Administrativo 1 12 13 14,33Conserje 1 1 1

Conductor 2 2 2TOTAL 41 71 112 117,41

INFORME ANUAL 2013113

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 114/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(20) Honorarios de Auditoría

La empresa auditora de las cuentas anuales del INSTITUTO, y aquellas otras personas y entidvinculadas, han devengado durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 porservicios profesionales de auditoría las cantidades de 9.700 y 9.540 euros, respectivamente.

Los importes anteriores incluyen la totalidad de los honorarios relativos a los servicios realizdurante los ejercicios 2013 y 2012, independiente de su facturación.

(21) Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercDeber de información de la Ley 15/2010, de 5 de julio

2013 2012

Importe % Importe %

Dentro del plazo máximo legal(30 días en 2013 – 40 días en 2012) 3.727.448,25 67,18% 3.002.809,12 58,91%

Resto 1.821.277,82 32,82% 2.094.459,36 41.09%

Total pagos del ejercicio 5.548.726,07 100,00% 5.097.268,48 100,00%

PMPE (Días) de pagos 6,87 27,90

Aplazamiento que a la fecha de cierresobrepasan el plazo máximo legal 355.213,35 55,25% 338.070,54 27,43%

114 Cuentas Anuales

Cuentas Anuales7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 115/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

(22) Hechos posteriores al cierre

Tal y como se hace mención en la nota 18 b) de las presentes cuentas anuales, al cierre de ejerciexistían demandas contra el Instituto formuladas por seis trabajadores despedidos en febrero de 20

En febrero de 2014, estas demandas se han resuelto mediante sentencia en primera instancia, qreconocen la procedencia del despido en la totalidad de los casos.

Los demandantes han procedido a recurrir las sentencias mencionadas, estando a fecha de formula

de estas cuentas anuales pendiente de resolución judicial los recursos.En caso de decretarse en segunda instancia la improcedencia de la totalidad de los despidos, snecesario incrementar las indemnizaciones abonadas a los demandantes en aproximadamen355.000.- €. Las presentes cuentas anuales no recogen previsión alguna al respecto, por entender loasesores internos que existe una posibilidad remota de fallo contrario al Instituto.

Desde la fecha de cierre del ejercicio hasta la formulación de estas cuentas anuales no se ha produningún otro acontecimiento posterior relevante, que pueda afectar a las cuentas anuales del Instit31 de diciembre de 2013.

Madrid, 31de marzo de 2014

INFORME ANUAL 2013115

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 116/143

INFORMEDE GESTIÓN

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 117/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

108

INFORME DE GESTIÓN

Ejercicio 2013

El ejercicio 2013 viene marcado por la etapa de austeridad que impone el momento, pero siendoplenamente conscientes de que uno de los colectivos más azotados por la actual crisis económicaes el de nuestra población atendida, debiendo llevar a cabo un esfuerzo adicional para tratar deminimizar los efectos de esta crisis y evitar su exclusión social.

La actuación del IRIS durante este ejercicio 2013 se ha centrado principalmente en el desarrollo delas políticas de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, a través de los siguientesproyectos:

Dando cumplimiento al Convenio de Colaboración firmado en 2008 entre la Comunidad de Madrid yel Ayuntamiento de Madrid para el realojamiento de las familias chabolistas de los barrios detipología especial de El Cañaveral y Mimbreras y los núcleos chabolistas de Santa Catalina y ElVentorro del municipio de Madrid, durante 2013 se ha continuado el proceso de realojo del últimonúcleo chabolista: “El Ventorro”. A tal efecto, en diciembre de 2013 se inició la fase derealojamiento, con diez familias realojadas. Las previsiones son proceder al desmantelamiento totalel próximo año.

Adicionalmente, en el presente ejercicio el IRIS ha adjudicado 103 nuevas viviendas a familias que,

como consecuencia de la actual coyuntura de crisis económica, se encuentran en una situación dedesprotección y vulnerabilidad importante tanto a nivel de ingresos como en el plano residencial,son familias que solicitan vivienda a través del “Cupo de Especial Necesidad”, a través de laDirección General de Vivienda y Rehabilitación (DGVR), presentaban un alto grado devulnerabilidad que hacía necesario la realización de un proceso de acompañamiento socialposterior a la adjudicación de la vivienda.

En ambos casos nos encontramos con personas que se encuentran en situación de exclusiónsocial, con mayor o menor grado de vulnerabilidad, que no solo tienen la necesidad de una viviendadigna para progresar en la sociedad, sino que también requieren del apoyo y acompañamientosocial de los profesionales del IRIS.

El volumen total de adjudicaciones efectuadas el presente ejercicio asciende a 113 familias.

Por otro lado, en el ejercicio 2013, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles firmaronun protocolo para el desmantelamiento y realojamiento del núcleo chabolista de “río Guadarrama-Las Sabinas”, ubicado en el término municipal de Móstoles. Durante 2013, la intervención que elIRIS ha llevado a cabo ha ido dirigida al estudio y conocimiento del citado núcleo. La operación derealojamiento está inicialmente prevista se desarrolle en el plazo máximo de cuatro ejercicios

Adicionalmente, el ejercicio 2013 viene marcado por la labor realizada a través del servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid, ASIVECAM.

La Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda gestiona, a través del Instituto de laVivienda de Madrid (IVIMA), unos 44.000 inmuebles y el arrendamiento de unas 23.000 viviendasfamiliares. La adjudicación de estas viviendas se lleva a cabo por la Dirección General de Vivienda

INFORME ANUAL 2013117

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 118/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

109

y Rehabilitación (DGVR), mediante sorteo o por cupo de especial necesidad. Esto supone que seaglutine en un mismo espacio a población con características culturales y económicas muyvariadas, pudiendo llegar a generar focos de marginación y conflictos convivenciales que acabanpostergando la oportunidad de mejora de vida que supone la adjudicación de una vivienda.

La experiencia de más de quince años de los profesionales del IRIS en intervención individual,familiar y comunitaria, que avala la puesta en marcha de nuevos proyectos de intervención social, yen respuesta al criterio de acercamiento de los recursos al ciudadano, dicha Consejería inició, ennoviembre de 2008, un proceso de implementación de sistemas de calidad, en el que se propusocomo objetivo la integración de todos los adjudicatarios de vivienda pública de la región.

De este modo surge el Servicio de Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid ASIVECAM,

gestionado por el IRIS en coordinación con el IVIMA y la DGVR, cuyo objetivo principal es impulsarprocesos comunitarios en las mancomunidades del IVIMA, a fin de favorecer y activar procesos deconvivencia y comunicación que faciliten la integración de las personas con su entorno máspróximo.

Durante el 2013, se ha intervenido en 17 municipios de la región, incluyendo los cuatro nuevosmunicipios donde el servicio se ha implementado este año: Aranjuez, Mejorada del Campo, SanFernando de Henares y Galapagar. Se ha dado cobertura a más de 18.000 personas; tratando deentrelazar la dimensión individual y colectiva mediante actividades grupales para facilitar elentendimiento, estimular la resolución de conflictos y la búsqueda de objetivos comunes.

Por último, otro gran proyecto ejecutado durante el año 2013, es el relacionado con la laborrealizada por el servicio de inspección del Instituto, para la detección de la aparición y evolución defocos chabolistas y el control de las viviendas gestionadas por el IRIS, para evitar el uso fraudulentoe inadecuado de las mismas.

Si bien, la función de control del chabolismo corresponde a los Ayuntamientos, para el IRIS esimportante conocer su situación actual y su evolución para garantizar la labor realizada por esteInstituto para la erradicación de los núcleos chabolistas, así como para evitar el resurgir de nuevosasentamientos.

Por ello, se han visitado en el año 2013 la totalidad de municipios de nuestra región, figurandocensadas un total de 978 chabolas-vivienda en la Comunidad de Madrid; 546 en el municipio deMadrid Capital, así como 432 chabolas censadas en el resto de la Comunidad de Madrid.

También con el apoyo de este servicio y para velar por el adecuado uso de las viviendas como biensocial, durante el ejercicio 2013 se han realizado un total de 1.390 inspecciones en viviendasgestionadas por el IRIS, para evitar ocupaciones irregulares e ilegales y posibles fraudes en latenencia, uso y disfrute de las mismas.

Resaltar también, que el parque de viviendas gestionadas por el IRIS al cierre de ejercicio asciendea un total de 2.481 viviendas, de ellas 1.762 en propiedad, más otras 719 viviendas cedidas enarrendamiento por la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación.

Si bien la adjudicación de la vivienda es un cambio muy importante en la vida de las familiaschabolistas, no menos importante es la labor realizada para la consecución del otro gran objetivodel IRIS, que es la plena integración social de estas familias.

118 Informede gestión

Informe de gestión7

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 119/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIALMemoria de las Cuentas Anuales

31 de diciembre de 2013

110

Las actuaciones de atención social por los profesionales del IRIS se inician en los núcleoschabolistas y barrios de tipología especial, a fin de preparar a las familias para el posterior realojoen altura, creando puentes de unión con los diferentes sistemas de protección social de la ciudad. Alo largo de 2013 se ha prestado atención a 183 familias residentes en núcleos chabolistas.

Una vez el realojamiento se ha llevado a cabo, el acompañamiento social de las familias se realizadesde los Centros de Promoción Comunitaria y los diversos equipos que dispone el IRIS repartidospor la Comunidad de Madrid, desde donde se efectúa el seguimiento con visitas periódicas tanto ala familia como a las comunidades de vecinos a fin de mediar en posibles conflictos. Desde ellos seefectúa el seguimiento de las 2.184 familias realojadas.

Al 31 de diciembre de 2013 el número de familias atendidas, tanto en altura como en núcleoschabolistas ascienden a 2.367.

El acompañamiento social pretende conseguir la autonomía familiar, se busca que las familiasobtengan un nivel de independencia que les permita ejercer sus derechos y cumplir con susobligaciones como ciudadanos autónomos. Esta autonomía se consigue con un paulatino procesode acompañamiento que pasa por diversas fases: desde el acompañamiento intensivo de losprimeros momentos, pasando por un seguimiento básico, para desembocar en un acompañamientoadministrativo como paso previo a la baja en seguimiento una vez las familias se encuentrenintegradas en la nueva vivienda y en el nuevo entorno.

En cuanto a las previsiones de futuro, para el ejercicio 2014, el presupuesto total del IRIS asciendea 11,9 millones de euros. De ellos, 3 millones irán destinados a inversión y el importe restante almantenimiento de actividades e infraestructuras del Instituto.

El ejercicio 2014 vendrá marcado por la finalización del realojo del núcleo de “El Ventorro”, alamparo del Convenio de Colaboración suscrito el 29 de octubre de 2008 entre la Comunidad deMadrid y el Ayuntamiento de Madrid; el inicio del realojamiento del núcleo chabolista de “RíoGuadarrama-Las Sabinas” de Móstoles, así como la firma de un Convenio con el Ayuntamiento de

Arroyomolinos para el realojamiento de las familias chabolistas del citado núcleo chabolista de “RíoGuadarrama-Las Sabinas”, radicadas en ese Consistorio, así como por la ampliación en nuevaszonas de intervención en el desarrollo de los servicios de Asistencia Vecinal de la Comunidad deMadrid (ASIVECAM), por la continuidad del servicio de inspección en actuaciones de control delchabolismo, y por la continuidad en el tiempo de la encomienda de Gestión firmada por el IRIS conel Ayuntamiento de Madrid, que tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboracióninstitucional entre el Ayuntamiento de Madrid y el IRIS, para llevar a cabo la atención social afamilias residentes en los núcleos chabolistas y a las familias realojadas por el Instituto en viviendaen altura en el municipio .

Por último, indicar que debido a la naturaleza y actividad desarrollada por la Entidad, no procedeinformar acerca de actividades de I+D ni de adquisiciones de acciones propias, comunicando queno se efectúan operaciones con derivados financieros. No se han producido después del cierre deejercicio acontecimientos importantes, que debieran ser detallados para la correcta comprensión delas Cuentas Anuales del ejercicio 2013.

Madrid, 31 de marzo de 2014

INFORME ANUAL 2013119

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 120/143

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 121/143

UN AÑOEN IMÁGENES

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 122/143

122 Un año enimágenes

Trigésima segunda Edición Día del Niño

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 123/143

INFORME ANUAL 2013123

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 124/143

124 Un año enimágenes

Jornadas de trabajo en virtud del convenio entreel IRIS y el Ayuntamiento de Praga

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 125/143

INFORME ANUAL 2013125

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 126/143

126 Un año enimágenes

VI Edición Premios Enrique Maya

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 127/143

INFORME ANUAL 2013127

Firma Convenio Ayuntamiento de Málaga

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 128/143

128 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 129/143

INFORME ANUAL 2013129

Escuela de Verano julio 2013

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 130/143

130 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 131/143

INFORME ANUAL 2013131

Actuación IRIS edicio Caritas de Aranjuez

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 132/143

132 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 133/143

INFORME ANUAL 2013133

Actuación IRIS edicio Caritas de Aranjuez

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 134/143

134 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 135/143

INFORME ANUAL 2013135

Visita Delegación Europea. Hungría

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 136/143

136 Un año enimágenes

Reunión Alianza ciudades y regiones para lainclusión de población gitana. Madrid

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 137/143

INFORME ANUAL 2013137

Entrega de llaves Cupo Especial Necesidad

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 138/143

138 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 139/143

INFORME ANUAL 2013139

Firma Convenio IRIS Ayuntamiento de Móstoles para el realojamientodel núcleo chabolista Río Guadarrama

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 140/143

140 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 141/143

INFORME ANUAL 2013141

Acto de inicio del proceso de realojamiento núcleochabolista El Ventorro

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 142/143

142 Un año enimágenes

8/17/2019 Memoria del IRIS 2013

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-iris-2013 143/143

INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL

INFORME ANUAL 2013