Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1....

36
OFICINA TECNICA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE DERECHOS SOCIALES MEMORIA DE GESTIÓN 2017

Transcript of Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1....

Page 1: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

OFICINA TECNICA DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE DERECHOS SOCIALES

MEMORIA DE GESTIÓN 2017

Page 2: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

ÍNDICE

1.- INFORMACIÓN GENERAL

1.a. Normativa y acuerdos que justifican la gestión. Objetivos.

1.b. Proceso de producción de los servicios municipales o las actividades.

1.c. Forma o formas de gestión.

2.- RECURSOS CONSUMIDOS

2.a) Personal adscrito a la unidad y a cada una de las actividades diferenciadas.

2.b) Aplicaciones presupuestarias y su cuantía de obligaciones reconocidas paracada una de las actividades.

2.c) Descripción de los servicios recibidos de gestión centralizada: Energía,mantenimiento de edificios, combustible y otros.

2.d) Relación de recursos patrimoniales adscritos a la Unidad.

3.- INGRESOS

3.a) Derechos reconocidos de cada actividad, producto o servicio gestionado; portasas, precios públicos, tarifas o cánones; transferencias condicionadasrecibidas.

4.- PRODUCTOS Y SERVICIOS

4.a) Descripción detallada de los productos o servicios desarrollados u obtenidospara cada actividad.

4.b) Detalle numérico de los productos y servicios desarrollados u obtenidos, conexpresión de los principales indicadores utilizados para expresar la cuantía ovolumen de lo producido.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 2 de 36

Page 3: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

La Oficina de Planificación y Programación del Area de Derechos Sociales se creacomo tal en el Decreto de Alcaldía de 30 de diciembre de 2015 por el que se establecela organización y estructura pormenorizada de las Areas de Gobierno .

• Su actuación se rige por la normativa aplicable a las Administraciones Públicas (Ley

39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administración Públicas; RDLeg.

3/2011 de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de

Contratos del Sector Público, etc.).

• No existe un documento formal posterior de Organo de Gobierno que explicite en mayor

medida los objetivos de la Oficina.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 3 de 36

Page 4: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

1.b) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOSMUNICIPALES O LAS ACTIVIDADES.

Los servicios y actividades de la Oficina se organizan en cuatro ámbitos , que sedesagregan en procesos , en el apartado 4 de la presente memoria

CONTROL DE GESTION : APOYO COORDINACION DE AREA.

A.1 COMISION DE PLENO, MOCIONES.

A.2. AGENDA Y GESTION ADMINISTRATIVAS

A.3. GESTION RR.HH. AREA

A.4. GESTION ECONOMICA Y PRESUPUESTARIA

A.5. DIFUSION Y COMUNICACION AREA

PLANIFICACION

A.6 PLAN LUCHA POBREZA INFANTIL

A.7. ZARAGOZA CIUDAD AMIGA INFANCIA

A.8. GENERAL PLANIFICACION. ACTUACIONES TRANSVERSALES

TERCER SECTOR

A.9. CONSEJO SECTORIAL , SUBV. ACCION SOCIAL, CONVENIOS

GESTION DE PROYECTOS

A.10. PROYECTOS : AYUDAS URGENCIA

A.11. PROYECTOS : AYUDAS TRIBUTOS

1.c) FORMA O FORMAS DE GESTIÓN DEL SERVICIO

La gestión desarrollada en 2017 fué directa , sin que existieran contratos de servicios u otro tipo

de fórmulas administrativas.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 4 de 36

Page 5: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

2. RECURSOS CONSUMIDOS

2.A. PERSONAL ADSCRITO A LA UNIDAD Y A CADA UNA DE LAS ACTIVIDADESDIFERENCIADAS

Relación de puestos de trabajo RPT vigente en 2017

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11

JEFA/E DE LA OFICINA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

5% 20% 10% 5% 15% 15% 5% 15% 10%

UNIDAD TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN 30% 50% 10% 10%

JEFA/E DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

25% 75%

JEFE DE SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

30% 30% 10% 20%

JEFA/E SECCIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

100%

UNIDAD TÉCNICA INTERADMINISTRATIVA

40% 30% 30%

ADMINISTRATIVA/O ( 2 PUESTOS ) 40% 30% 30%

5 AUX. ADMINISTRATIVAS 6 MESES FD ( Inicio octubre )

100%

Incidencias significativas en la gestión de RRHH :

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 5 de 36

PUESTOS DE TRABAJO COD. GRUPO EST. OCUP. FORMA PROVISION REQUISITOS

1296 A-A1 28 14012 1 CEM

UNIDAD TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN 1080 C-C1 21 7002 1 CGM

1190 A-A1 26 12002 1 CGM

1192 A-A2 24 11242 1 CGM

1103 A-A2 24 11242 1 CGM FUN/EAE/ST/CTM/Diplomada/o en Trabajo Social/Asistente Social

UNIDAD TÉCNICA INTERADMINISTRATIVA 1272 C-C1 21 7002 1 LD Ocupar plaza del subgrupo C1 de cualquier Administración Pública

ADMINISTRATIVA/O 1348 C-C1 18 5012 2 CM FUN/EAG/SA/ Administrativa/o

8

OFICINA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ÁREA PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

NIVEL C.D.

JEFA/E DE LA OFICINA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

FUN/EAG/ST/TAGFUN/EAE/ST/CTS/Economista, Psicóloga/o, Socióloga/o, Médica/o

FUN/EAE/SE/CCE/Técnico/a Superior Sociocultural

FUN/EAG/SA/ Administrativa/oFUN/EAE/ST/CTA

JEFA/E DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

FUN/EAG/ST/TAGFUN/EAE/ST/CTS

FUN/EAE/SE/CCE/Grupo A/Subgrupo A1

JEFE DE SECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

FUN/EAG/SG/Técnica/o Medio de GestiónFUN/EAE/SE/CCE/Técnica/o Medio Sociocultural, Educador,

Educador DrogodependenciasFUN/EAE/ST/CTM/Diplomada/o en Trabajo Social/Asistente Social

JEFA/E SECCIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

SUBTOTAL OFICINA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL

ÁREA DE DERECHOS SOCIALES

Page 6: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

• Puesto vacante de Jefa/e Sección Planificación Estratégica desde diciembre de 2016hasta su provisión en junio de 2017.

• Contratación por acúmulo de tareas de 5 auxiliares administrativas/os desde octubre de2017 a abril de 2018 para la gestión de la convocatoria de Ayudas a Tributos Municipales.

2.B. APLICACIONES PRESUPUESTARIAS Y CUANTIA DE OBLIGACIONES RECONOCIDASPARA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES

Código2016

Código2017

DenominaciónCrédito

final 2016Crédito final

2017

16.ACS.2312.22606

17.ACS.2312.22606

Planificación, estudios y observatorio social

75.000,00 € 50.000,00 €

16.ACS.2315.48013

17.ACS.2315.48013

Convenio CERMI atención discapacidad

15.000,00€ 15.000,00€

16.ACS.2315.48014

17.ACS.231548014

Convenio Hermandad Sangre de Cristo

82.430,00€ 82.430,00€

16.ACS.2315.48901

17.ACS.231548901 Convenio FABZ: desigualdad social 45.000,00€ 45.000,00€

16.ACS.2315.48907

17.ACS.231548907

Convenio LA BEZINDALLA Soc.Coop. Iniciativa Soc. Desarrollo comunitarios zonas vulnerables Oliver

45.000,00€No se

gestiona

La partida de Planificación , estudios y observatorio social tuvo una consignación de 50.000,00 ,disminuyendo respecto a 2016.

En 2017 dejó de gestionarse la aplicación presupuestaria correspondiente al Convenio LaBezindalla , pasando a ser gestionado por el Servicio de Servicios Sociales Comunitarios

Las aplicaciones presupuestarias según las actividades definidas son las siguientes:( porcentajede la partida gastado final )

CódigoDenominació

nCrédito

finalA1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11

17.ACS.2312.22606

Planificación, estudios y observatorio social

50.000,00 € 25% 20% 25%10%

20%

17.ACS.2315.48013

Convenio CERMI atención discapacidad

15.000,00€ 100%

17.ACS.2315.48014

Convenio Hermandad Sangre de Cristo

82.430,00€ 100%

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 6 de 36

Page 7: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

17.ACS.2315.48901

Convenio FABZ: desigualdad social

45.000,00€ 100%

2.c) d) SERVICIOS RECIBIDOS DE GESTION CENTRALIZADA

La sede de la Oficina radica en Palacio Morlanes , planta primera. Los servicios de suministros ,control de accesos, limpieza y mantenimiento son los generales del edificio y no tiene serviciosadjudicados en exclusiva.No hay recursos patrimoniales adscritos.

3. INGRESOS

La actividad de la Oficina no generó ingresos en 2017.

4. PRODUCTOS Y SERVICIOS

4a) / 4b) DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS O PRODUCTOS DESARROLLADOS UOBTENIDOS PARA CADA ACTIVIDAD Y DETALLE NUMÉRICO

CONTROL DE GESTION : APOYO COORDINACION DE AREA.

A.1 COMISION DE PLENO, MOCIONES.

A.2. AGENDA Y GESTION ADMINISTRATIVAS

A.3. GESTION RR.HH. AREA

A.4. GESTION ECONOMICA Y PRESUPUESTARIA

A.5. DIFUSION Y COMUNICACION AREA

PLANIFICACION

A.6 PLAN LUCHA POBREZA INFANTIL

A.7. ZARAGOZA CIUDAD AMIGA INFANCIA

A.8. GENERAL PLANIFICACION. ACTUACIONES TRANSVERSALES

TERCER SECTOR

A.9. CONSEJO SECTORIAL , SUBV. ACCION SOCIAL, CONVENIOS

GESTION DE PROYECTOS

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 7 de 36

Page 8: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

A.10. PROYECTOS : AYUDAS URGENCIA

A.11. PROYECTOS : AYUDAS TRIBUTOS

CONTROL DE GESTION: APOYO COORDINACION AREA

A1. COMISION DE PLENO.MOCIONES

Base datos Informes técnicos preguntas-respuestas en forma y plazo.Seguimiento y distribución acuerdos y tareas derivados de cada Comisión.Escrita

Seguimiento ejecución técnica mociones Pleno

A2. AGENDA Y GESTIONES ADMTV.

Agenda, firma, documentación y gestiones generales Coordinación Area( convocatorias, documentación reuniones, ..)

Varios : Señalética Morlanes ( en curso )

Directorios de Decreto Estructura y RPT y actualizaciones organigramas

A3. GESTION RR.HH.AREA.

MAPA RRHH AREA: información actualizada sobre situación y necesidadescontratación, modificación RPT , plantillas y provisión en servicios y unidades.

Coordinación interna expedientes CONTRATACION FIA, FIB, FID generadospor Servicios del Area. Interlocución con OFICINA RRHH.

Redacción expedientes de Area para MODIFICACION RPT y PLANTILLA ygestión de su implantación

Generación e impulso procesos PROVISION PUESTOS

A4. GESTION ECONOMICA Y PRESUPUESTARIA

Confección documentos resumen del presupuesto Area según fases SSolicitudes servicios / B borrador / E enmiendas / I P. Inicial / A alegaciones / DP. Definitivo / RC asignación. Difusión posterior tanto interna Area comoexterna .

Gestionar partidas específicas

Control ejecución presupuesto AREA. Gasto voluntario y remanenteslicitaciones. Propuesta vinculaciones y modificaciones

Control mensual estado contratos de servicios

A5. DIFUSION y COMUNICACION AREA

Coordinación producción medios medios gráficos 2017. Gestión contratomenor producción y diseño.Acciones de promoción de actuaciones

A1.-COMISION DE PLENO Y MOCIONES

La Comisión de Pleno mensual requiere un trabajo técnico de informe previo de las preguntas einterpelaciones de los grupos municipales.La Oficina coordina la recepción de los informes técnicos previos y , con posterioridad a laComisión, los introduce en una base de datos que permite realizar un histórico de preguntas einterpelaciones.

• En 2017 se manejaron en torno a los 300 informes anuales , cifra similar a la de 2016

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 8 de 36

Page 9: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Así mismo, desde 2017 se realiza un seguimiento técnico de las mociones de Pleno quecorresponde gestionar al Area en relación a su informe y actuaciones posteriores

• En 2016 se gestionaron 26 Mociones de Pleno.• En 2017 se han tramitado 20 Mociones de Pleno

A2.- AGENDA Y GESTIONES ADMINISTRATIVAS

Se realiza el registro de entrada de la documentación interna y externa que deban pasar aCoordinador , así como su tratamiento inicial si requieren informes previos o complementarios ,agenda general de Coordinador, comunicaciones de convocatorias, envio de documentos aregistro y otros similares. No existe registro documental para cuantificar dicha actividad.

Así mismo en 2017 se han realizado varios trabajos especificos• 1 actualización de directorio municipal en aplicación del Decreto de Estructura • Esquema de renovación del directorio del edificio Morlanes

A3.- GESTION RECURSOS HUMANOS RRHH

La Oficina mantiene y actualiza un Mapa de RRHH general de los distintos servicios y unidadesdel Area , excepto organismos autónomos ( Patronatos, Sociedades ) , en el que se reflejanactualizadamente las situaciones y necesidades de :

• Contratación para nuevo empleo y contratación de reposición • Provisión de puestos singularizados• Modificaciones de Relación de Puestos de Trabajo• Plantillas anuales

Mensualmente la Unidad de Programación realiza el trabajo administrativo de recepción dedocumentos internos de control para tener actualizada información :

• Estado de expedientes de contratación de cada servicio u oficina.• RPT pormenorizada con personas y puestos de cada servicio u oficina.

Se mantiene una relación técnica directa con la Oficina de RRHH y el servicio de gestion deRRHH, del Area de Servicios Públicos y Personal , por delegación del Coordinador de Area paratodos estos temas.

Contratación : se realiza un trabajo de seguimiento e impulso de expedientes en función de lasprioridades del Area.

2016 :228 contratos realizados en el Area2.320.511,14 € coste contratación ( 47.9 % del presupuesto municipal destinado acontrataciones )37 plazas de crecimiento neto ( contrataciones FI – jubilaciones )

2017:271 contratos realizados en el Area2.585.059,01 € coste contratación 61 plazas de crecimiento neto ( contrataciones FI – jubilaciones )

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 9 de 36

Page 10: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Provisión de puestos singularizados: se realiza un trabajo de seguimiento e impulso deexpedientes.

En 2017 se realizaron expedientes para provisionar 14 puestos singularizados.-

Modificaciones RPT: La Oficina intervino en la recepción de necesidades , redacción deexpedientes e impulso en los siguientes :

AÑOS Nº Exptes. MODIFICACIONES RPT AREA PRESIDENCIA Y DERCHOS SOCIALES

2015

2016 4 • RPT “Modificación puntual creación puesto Subdirector/a de la EscuelaMunicipal de Música y Danza y adaptación requisitos de ocupación del puestode trabajo de Director/ra del Centro Ambiental”, aprobada por el Gobierno deZaragoza el 22 de enero de 2016, publicada en BOPZ nº 7 de 08-02-2016.

• -RPT "Adaptación a Decreto de estructura pormenorizada de 30-12-15",aprobada por el gobierno de Zaragoza el 25 de julio de 2016, publicada en elBOPZ nº 192 de 22-08-2016. Corrección de errores aprobada por el Gobiernode Zaragoza el 19 de diciembre de 2016 y publicada en BOPZ nº 7 de 11-01-2017.

• RPT "Modificaciones Área de Presidencia y Derechos Sociales", aprobada porel Gobierno de Zaragoza el 28 de septiembre de 2016, publicada en el BOPZnº 238 de 15-10-2016.

• RPT "Adaptación a Decreto de estructura pormenorizada de 09-09-2016",aprobada por el Gobierno de Zaragoza el 19 de diciembre de 2016, publicadaen BOPZ nº 7 de 11-01-2017.

2017 3 • RPT 3/17 "Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Área dePresidencia y Derechos Sociales", aprobada por el Gobierno de Zaragoza el24-03-2017, publicada en BOPZ nº 92 de 25-04-2017.

• RPT 7/17 "Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Área dePresidencia y Derechos Sociales", aprobada por el Gobierno de Zaragoza el21-07-2017,

• RPT 15/2017 "Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Área dePresidencia y Derechos Sociales", aprobada por Gobierno de Zaragoza el 12-01-2018 y publicada en el BOPZ nº 47 de 27-02-2018

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 10 de 36

2015 2016 2017

Sº EDUCACION 1Sº ADTVO. DERECHOS SOCIALES 0ZARAGOZA ACTIVA 0Sº INSTALACIONES DEPORTIVAS 2 2Sº JUVENTUD 1 3 3 11OF. T. EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INCLUSION SOCIAL 0OF. T. TRANSVERSALIDAD GENERO 0OF. T. PLANF, PRGRM AREA DCH.S. 1 1Sº IGUALDAD 1 3 6Sº SERV.SOCIALES COMUNITARIOS 2 1 4 10Sº SERV.SOCIALES ESPECIALIZADOS 7 2 11

3 13 14 42

UNIDADES DECRETO ESTRUCTURA PORMENORIZADA AREA DERE-CHOS SOCIALES

Page 11: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Plantillas

La Oficina coordinó y tramitó la solicitud de plantilla para el ejercio de 2017: se solicitó lacreación de 42 plazas para completar las RPT y para ampliar algunos de los Servicios ( CMSSDelicias II por ejemplo )

PLAZAS VACANTES MODIFICACIONES PLANTILLA EN PRESUPUESTO 2017

PSICOLOGA /O Creadas 2 plazas por transformación 2 plazas Socióloga/o

MEDICA/O Creada 1 plaza por transformación 1 plaza Socióloga/o

PROFESOR FLAUTA TRAVESERA

Creada 1 plaza de profesor de Danza.

TECNICA/O MEDIO SOCIOCULTURALTRABAJADORA/R SOCIAL

Se crea 1 plaza

TECNICA/O AUX. SOCIOCULTURAL

Se crean 6 plazas nuevas para Area y transforman 2 de TPM en T. Aux . Sociocultural. TOTAL 8 plazas AreaSe crean otras 4 nuevas plazas por transformación T. Aux. Desinfección

TECNICA/O AUX. JARDINERIA

Se crea 1 plaza SSEE

AUXILIAR ADMINISTRATIVA/O

Se crean 10 plazas de las que 2 son para Area : 1 EDU , 1 SSCC

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 11 de 36

Sº EDUCACION 1 1

Sº ADTVO. DERECHOS SOCIALES

ZARAGOZA ACTIVA

Sº INSTALACIONES DEPORTIVAS

Sº JUVENTUD

OF. T. TRANSVERSALIDAD GENERO

OF. T. PLANF, PRGRM AREA DCH.S.

Sº IGUALDAD

Sº SERV.SOCIALES COMUNITARIOS 1 2 1 2

Sº SERV.SOCIALES ESPECIALIZADOS 1 1

2 0 0 2 1 0 0 0 1 1 0 0 2 1 10

CREACION NUEVAS PLAZAS PLANTILLA AREA DERECHOS SOCIALES 2017

UNIDADES DECRETO ESTRUCTURA PORMENORIZADA AREA DE-RECHOS SOCIALES

AUXILIAR ADMINIS-TRATIVO

AUX. CASA

AMPARO

OFICIAL POLIV. II.DD.

TECNICO AUXILIAR

SOCIO-CULTU-

RAL

T. AUX. JARDI-NERIA

MAESTRO MTMTO.

II.DD.

TECNICO MEDIO

PLANIF. FAMILIAR

TECNICO MEDIO PROFE-

SOR MU-SICA

TECNICO MEDIO

PROFE-SOR

DANZA

TECNICO MEDIO

TRABA-JADOR SOCIAL

TECNICO MEDIO

GEST. II.-DD.

TECNICO SUP. RE-

DACT. PRENSA

TECNICO SUP. PSI-COLOGO

TECNICO SUP. ME-

DICO

OF. T. EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INCLU-SION SOCIAL

Page 12: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

A4.- GESTION ECONOMICA Y PRESUPUESTOS AREA

La formación y gestión anual del Presupuesto pasa por diversas etapas en las que es precisoreunir la información de todas las partes implicadas para tener una visión agregada y aportarvalor para la toma de decisiones por la Dirección del Area. La Oficina Técnica da soporteinstrumental y de gestión a éste proceso.

Se elaboraron documentos síntesis en las siguientes fases:

• S Solicitudes servicios / • B borrador / • E enmiendas / • P. Inicial / • A alegaciones / • D P. Definitivo / • RC asignación a unidades orgánicas /• EJ Ejecución presupuesto . Modificaciones presupuestarias

Así mismo la Oficina realiza una difusión tanto interna Area como externa una vez aprobado elpresupuesto definitivo anual .

Se han realizado tablas de evolución interanual del Presupuesto por Programas vinculadosal Area de Presidencia y Derechos Sociales.

Así mismo se ha realizado un trabajo de control de la gestión económica a nivel de Areamediante tres actuaciones estandarizadas:

• Mapa mensual de contratos en situación actual o previsible de Reconocimiento deObligación, actualizando el mismo para la toma de decisiones

• Informe bimensual del Estado de ejecución de partidas de gasto voluntario, parapreveer incidencias de no ejecución o solventar necesidades de consignación insuficienteen partidas del Area, proponiendo modificaciones presupuestarias que afecten a diversosservicios o unidades del Area.

• Redacción y tramitación de modificaciones presupuestarias .

A5. DIFUSION Y COMUNICACION

Se ha encomendado a la Oficina la gestión de varios soporte gráficos comunes para el Area dePresidencia y Derechos Sociales.

Con tal fin se gestionó una acción de comunicación denominada “ Plan de mediosgráficos del Area de Presidencia y Derechos Sociales 2017 “, con los siguientes elementos:

• Diseño, maquetación y producción soporte papel y pdf web de Memoria General yMemoria Resumida del Area de Presidencia y Derechos Sociales 2016.

• Diseño y adaptación de textos , tipografías e imagen a carteleria de gran tamaño en variosformatos

• Diseño de soportes gráficos para cinco unidades o programas del Area, con los siguientescomponentes : imagen identificadora, informe resumen de la unidad o programa, carpetacon imagen propia, imagen organigrama o proceso, roll up eventos, folleto de unidad oprograma.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 12 de 36

Page 13: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

• Diseño y maquetación de informes y documentos actividad Consejo Sectorial de AcciónSocial y comisiones o grupos de trabajo

• Diseño , ilustración , maquetación y artes finales en prensa impresa de calendario de Area2018

• Diseño y maquetación papel y web , artes finales en de impresión felicitación Navidad2017

Se gestionó mediante un contrato menor por importe adjudicado de 10.602,02 € IVA incluido.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 13 de 36

Page 14: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

PLANIFICACIONA.6. PLAN LUCHA POBREZA INFANTIL

Recopilación materiales de la primera fase , validación con servicios yelaboración del documento final a aprobación. Apoyo técnico a laevaluación .

A.7. ZARAGOZA CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Coordinación técnica de la candidatura municipal al sello UNICEF. Impulsoy gestión coordinación intramunicipal y elaboración de documentos ygestiones de presentación de la candidatura. Elaboración Plan Local deInfancia y Adolescencia PLIAZ

A.8. GENERAL PLANIFICACION. ACTUACIONES TRANSVERSALES

Desarrollo de actuaciones transversales a los diferentes servicios del Areay de representación de la misma en procesos de planificación interna yexterna: Presupuestos participativos,

MEMORIAS SERVICIOS Y AREA

Recopilación y disposición de memorias Servicios, Unidades y EntidadesArea. Relación con Oficina Estudios y Asesoramiento Económico. Catálogomemorias y difusión web.

ANALISIS DE DATOS

Aportación datos internos y externos para Memorias anuales de GestiónArea y Debates estado ciudad.

Gestión PANEL COMPARATIVO AYUNTAMIENTOS Gasto social yprogramas sociales

CUADROS MANDO Soporte técnico para realización y homogeneización Cuadros de Mandounidades / servicios / Area

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIALES

Encuesta EUROSTAT Empleo y Protección Social CC.LL.

PLANIFICACION SECTORIAL Y GENERAL

Representación Area en proceso Presupuestos Participativos 2017

Participación grupo Administración Electrónica para implantación

En el ámbito de la Planificación la actividad de la Oficina en 2017 ha estado limitada ycondicionada por:

• Asunción de otras prioridades, dado que la gestión de la convocatoria de Ayudas aTributos Municipales fué sobrevenida , asignando dicho cometido a la Sección dePlanificación Estratégica .

• El puesto de jefa/e de sección de Planificación estratégica estuvo vacante desdenoviembre de 2016 hasta junio de 2017.

Principales actuaciones realizadas

A.6. PLAN LUCHA POBREZA INFANTIL

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 14 de 36

Page 15: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

La Oficina Técnica de Planificación y Programación de Derechos Sociales fue la responsable dela fase de validación y aprobación final del Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil.

Tras la incorporación al documento 0 de las propuestas de las entidades sociales y los partidospolíticos al Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil, la Oficina Técnica se encargó de gestionar lavalidación de las actuaciones con los diferentes servicios municipales responsables.

- El Documento 1 del Plan , recogía 165 actuaciones a lo largo de las 4 Líneas Estratégicas.

- Las 165 actuaciones se remitieron a los 20 Servicios Gestores implicados para su desarrollo,además de mantenerse reuniones, con el objeto de que las informaran. Los Servicios implicadosfueron:

• Coordinador de Derechos Sociales• O. Planificación y Programación de Derechos Sociales• Servicios Sociales Comunitarios• Servicios Sociales Especializados• Servicio de Juventud• Servicio de Educación• Servicio de Igualdad• S. Cultura• S. Públicos• S. Instalaciones Deportivas• IMEFEZ• O. Empleo, Emprendimiento e Inclusión Social• Zaragoza Activa• Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas• Zaragoza Deporte Municipal• Zaragoza Vivienda• A. Participación, Transparencia y Gobierno Abierto• O. Estudios y Asesoramiento Económico• O. Planes Integrales• Etopía

- La devolución de las fichas informadas desde los Servicios supuso:

• Supresión de 7 Actuaciones por indicaciones de los responsables: • Incorporación de 8 nuevas actuaciones a propuesta de algunos Servicios: • Renuncia de Zaragoza Dinámica por considerar que no tienen incidencia en el Plan y de

Etopía por no responder al encargo.

El resultado de todo este proceso participativo fueron 155 actuaciones, de las cuales 42 erannuevas, 63 reformuladas y 50 de continuidad. Todas ellas se incluyeron en el DocumentoDefinitivo del Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil, que se acompañó de un ResumenEjecutivo, que reflejaba una síntesis de las actuaciones distribuidas según las LíneasEstratégicas, con indicaciones sobre el tipo de actuación, los servicios gestores y susaportaciones técnicas.

El Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil se aprobó por la Comisión de DerechosSociales y posteriormente por el pleno del Ayuntamiento., el 22 de diciembre de 2017.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 15 de 36

Page 16: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

A.7. ZARAGOZA CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

El sello Ciudad Amiga de la Infancia y Adolescencia (CAIA) es un distintivo con el queUNICEF acredita el modelo de gestión de Gobiernos Locales en el ámbito de las políticas localesde Infancia y Adolescencia. Esta gestión se demuestra por el cumplimiento de una serie derequisitos que deben poner en relieve una manera de trabajar participativa, planificada,coordinada y continua en el tiempo.

La última convocatoria, 2017-2018, establecía el 31 de enero de 2018 para presentar lacandidatura y 7 de mayo de 2018 para presentar la documentación requerida.

Ante la importante trayectoria que la Ciudad de Zaragoza tiene en relación con la infancia y laadolescencia, el 5 de diciembre de 2017, el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprobó porunanimidad una proposición que insta al alcalde a iniciar el proceso de adhesión para incorporara Zaragoza al programa de UNICEF, Ciudades Amigas de la Infancia.

Esta iniciativa fue también ratificada el 22 diciembre de 2017, con la aprobación por unanimidaddel Plan de lucha contra la pobreza infantil, en el que entre otras actuaciones, se incluye: 'Valorarla implantación del programa Ciudades Amigas de la Infancia en Zaragoza' (actuación 134)

La Oficina Técnica de Planificación y Programación de Derechos Sociales fue, en directacolaboración con el Área de Participación Ciudadana, la responsable de preparar la candidaturapara obtener el Sello como Ciudad Amiga de la Infancia.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 16 de 36

Page 17: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Para ello, durante 2017 se mantuvieron varias reuniones que contextualizaron las posibilidadesreales de la candidatura de la ciudad, así como las posibles alianzas para abordar los requisitosexigidos.

Los contactos establecidos fueron con: el Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia delGobierno de Aragón, la Bezindalla, el Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT) dela Universidad de Zaragoza , Ebrópolis y por supuesto con UNICEF, Comité Aragón.

Se iniciaron los trabajos de preparación de la documentación requerida, partiendo de undocumento base explicativo del significado del Sello de UNICEFy de los requisitos exigidos paraobtener el reconocimiento,

Paralelamente se hizo una labor de búsqueda y selección de las posibles aportacionesmunicipales a la candidatura, así como la estrategia de trabajo en la que implicar a otrosdepartamentos municipales.

La elaboración principal de la candidatura se desarrolló en los primeros meses de 2018

A.8. GENERAL PLANIFICACION. ACTUACIONES TRANSVERSALES

• Representación del Area y homogeneización metodológica de su participación en :◦ Coordinación técnica del proceso de Presupuestos participativos.◦ Plan Estratégico de Subvenciones, resultados generales.◦ Implantación analítica de costes de los servicios.

• Catálogo de memorias del Area y seguimiento de su inclusión en web• Prospectiva y Análisis de los presupuestos de Acción Social de 10 Ayuntamientos

de referencia ( programa presupuestario 2 3_ _ )

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 17 de 36

Page 18: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

• Realización de la encuesta EUROSTAT Empleo y Protección Social CorporacionesLocales 2016 , en lo referente a los datos de protección social del Ayuntamiento deZaragoza

A.9. TERCER SECTOR SOCIALORDNZ. GNRAL. SUBV. Y PLAN ESTRATEGICO DE SUBVENCIONES

Informe técnico y evaluación LÍNEA 1 ACCION SOCIAL Plan EstratégicoSubvenciones.

CONVOCATORIA SUBVENCIONES ACCION SOCIAL ENCONCURRENCIA

Coordinación técnica Proceso participativo CONSEJO SECTORIAL

Contenidos técnicos convocatoria anual y anexos

Coordinación proceso valoración técnica solicitudes, reformulaciones yjustificaciones , y propuesta a Coordinador Area

CONVENIOS ACCION SOCIAL

Propuesta normalizada textos convenios y anexos a servicios y unidades

CONVENIO CERMI ATENCION DISCAPACIDAD

CONVENIO HERMANDAD SANGRE DE CRISTO

CONVENIO FABZ: DESIGUALDAD SOCIAL

CONV. LA BEZINDALLA S.COOP. INICIATIVA SOC. DESARROLLOCOMNT. ZONAS VULNERBL. OLIVER

MAPA RECURSOS SOCIALES ZGZ / INFORME TERCER SECTOR SOCIAL

Informe general RELACION T. SECTOR SOCIAL Y AYTO . ZARAGOZA

base datos MAPA RECURSOS SOCIALES

CONSEJO SECTORIAL ACCION SOCIAL

soporte técnico reuniones ordinarias , iniciativas a Consejo Sectorial ygrupos de trabajo, informes altas .

ORDENANZA GENERAL Y PLAN ESTRATEGICO DE SUBVENCIONES

La Oficina realiza anualmente un trabajo sobre la Línea 1 del Plan Estratégico de Subvenciones,consistente en la memoria de ejecución, evaluación e informe previo a la Oficina de EstudiosEconómicos para la actualización del Plan Estratégico, así como diversas gestiones de cara a laevaluación de la misma, coordinando las actuaciones en este campo dentro del Area.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 18 de 36

Page 19: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

CONVOCATORIA SUBVENCIONES ACCION SOCIAL PUBLICA CONCURRENCIA

Dentro de las líneas de subvención recogidas en dicha Línea Estratégica se incluye la línea ACS2315 48000 Subvenciones y Convenios en materia de Acción Social. El importe de dichalínea estaba presupuestado en 1.497.900 euros, bajo la modalidad de concurrencia

Para materializar dicha línea se inició y tramitó el Expediente 88.108/2017 de“CONVOCATORIA PUBLICA MUNICIPAL PARA LA CONCESION DE SUBVENCIONES ENMATERIA DE ACCIÓN SOCIAL, para el año 2017”

Principales actividades realizados por la Oficina:

• Previamente al inicio del expediente se realizó un proceso participativo en el seno delConsejo Sectorial de Acción Social, con una sesión monográfica para el análisis depropuestas de mejora de las bases de la convocatoria. La Oficina realizó los documentosde trabajo.

• Redacción contenido técnico convocatoria y modelos de anexos• Modelo plantilla de evaluación técnica • Gestión administrativa de entradas tras examen administrativo de los expedienes, registro

propio y circuito de expedientes para informe .• Gestión procedimientos electrónicos y consulta de las plataformas de intermediación para

cumplimiento requisitos fiscales• Coordinación redacción informes técnicos ( valoración inicial, reformulación si procede,

justificación ) por los servicios del Area. Formación de técnicos informantes. Realizaciónde los informes de solicitudes en la línea 08 Discapacidad y Dependencia.

• Propuesta técnica a Comisión Valoración para resoluciones provisional y definitiva.• Explotación de datos para informes a varios niveles : comunicación Ayuntamiento,

Consejo Sectorial ,..

Los principales pasos administrativos seguidos han sido:

• Aprobación por el Gobierno de Zaragoza el 03.03.2017 y publicación de la convocatoriaen BOPZ nº 61, de 16.03.2017.

• Examen administrativo y valoración técnica de las solicitudes. • Propuesta provisional a la Comisión de Valoración relativo a la convocatoria de

subvenciones de Acción Social 2017, para que la misma estableciera un dictamen novinculante sobre dicho informe.

• 21 de julio 2017, Resolución provisional .• Reformulación de proyectos por parte de las entidades solicitantes .• Nuevo informe a Comisión de Valoración. Dictamen no vinculante de la misma.• Resolución definitiva de 29 de septiembre de 2017 de la Consejera del Área de

Presidencia y Derechos Sociales.

1.2.2.- DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA

El resultado final de la convocatoria se resume en los siguientes datos:

Se presentaron 194 expedientes .

48 proyectos fueron propuestos para su exclusión o denegación por los motivos generales,que posteriormente se detallan para cada expediente. De ellos 21 corresponden a nuevasentidades.

146 son los proyectos que tuvieron propuesta económica de subvención.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 19 de 36

Page 20: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

34 nuevas entidades que no concurrieron en la convocatoria de 2016 presentan proyectos( 17,5 % tasa de renovación ).

La propuesta provisional concedía subvención a 146 entidades, de las cuales 87superaban la cantidad de 3.000 euros, en las que no se produce la reformulaciónautomática.

Las solicitudes fueron examinadas en sus aspectos jurídicos y de cumplimiento de requisitos porel Servicio Administrativo de Derechos Sociales.

La Oficina Técnica de Planificación y Programación de Derechos Sociales ha realizado• Contenido y metodología del proceso participativo con el Consejo Sectorial de Acción

Social.• Contenido técnico bases convocatoria.• Modelo homogeneizado para el examen y valoración técnica de puntuación a otorgar ,

informes de reformulaciones y de justificación final , para las/os técnicas/os municipalesadscritos a los servicios de Igualdad, Servicios Sociales Comunitarios, Servicios SocialesEspecializados, Oficina Técnica de Empleo, Emprendimiento e Inclusión.

• Examen y valoración directa, reformulación y justificación de subvenciones del ámbito dediscapacidad

• Propuesta técnica de resolución provisional a la Comisión de Valoración.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 20 de 36

Nº Expedientes presentados 183 179 194

Expedientes excluidos 3 10 + 1 renuncia 11

30 34 34

16,40% 18,90% 17,50%

Nº proyectos con propuesta económica 169 164 146

92,35% 91,62% 75,26%

Nº proyectos denegados o excluidos 13 48

22 13

Consignación presupuesto municipal disponible 1.550.126,00 1.423.190,00 1.497.900,00

Importe de los proyectos presentados 9.242.861,89 7.219.236,14

Importe de la subvención solicitada 3.646.679,72 3.244.215,14

45,50% 43,86% 43,11%

Importe de la subvención concedida 1.550.126,00 1.423.190,00 1.497.900,00

20,73% 19,81%

DATOS GENERALES CONVOCATORIA SUBVEN-CIONES ACCION SOCIAL CONCURRENCIA

COMPETITIVA 2015 2016 2017

Nº nuevas entidades ( no concurrieron convocatoria año anterior )

% nuevas entidades ( no concurrieron convocatoria año anterior ) / total entidades

% proyectos con propuesta económica / Total proyectos presentados

15 (14 +1 renuncia )

Nº de nuevas entidades que tienen propuesta de subven-ción

7.617.397,95

3.474.346,20

% Consignación convocatoria / Importe subvención soli-citada inicialmente

% financiación municipal de proyectos iniciales con pro-puesta económica

Page 21: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

VALORACION , PUNTUACIONES Y PROPUESTA ECONOMICA

Todas las valoraciones técnicas fueron coordinadas desde la Oficina Técnica dePlanificación y Programación, que ha efectuado la revisión y homogeneización final de informes

Los criterios de valoración aplicados son los recogidos en las bases de convocatoria. Estoscriterios generales de valoración se corresponden con los aprobados por el Consejo Sectorialde Acción Social, en un proceso participativo realizado en su seno en los meses de enero de2016 a enero de 2017.

Estos criterios generales se han operativizado y concretado mediante una plantilla devaloración utilizada por todos las/os técnicas/os que han efectuado la primera valoración deproyectos .

De acuerdo a estos criterios se realizó una propuesta en la que se atribuirá una valoración a losproyectos presentados y con las correcciones oportunas, atendiendo al importe solicitado y altotal del Proyecto, se fijará la correspondiente subvención.

Las solicitudes cuya puntuación no alcanzó -simultáneamente- los 5 puntos por entidad y 25puntos por proyecto, fueron desestimados por puntuación insuficiente.

La puntuación máxima fue de 75,75 puntos y la mínima de 30 puntos de los 146expedientes en los que hay propuesta positiva de subvención.

La puntuación obtenida situó a cada expediente en un orden de preferencia: a mayorpuntuación se corresponderá la posibilidad de un mayor porcentaje de financiaciónmunicipal sobre el total solicitado.

Sobre la base de la valoración realizada de acuerdo con los criterios expuestos anteriormente, lapropuesta de concesión de subvenciones se ha elaborado siguiendo lo determinado en la BaseCuarta, relativa al Presupuesto, en la que se indica que las cuantías de cada subvención, con unmáximo de 70.000 € y un mínimo de 600,00 €.

Entre la puntuación mínima (30 puntos) y la máxima (hasta 100 puntos), se propuso unadistribución económica , basada en el orden preferente y en función de la petición concreta de laentidad y la disponibilidad económica de la convocatoria. A cada intervalo de puntuación, decinco en cinco puntos, se corresponda una intervalo de máximo y mínimo a subvencionarsobre el importe solicitado al Ayuntamiento.

La propuesta de intervalos fue la siguiente:

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 21 de 36

PUNTUACIONES 2017 Nº EXPEDT. INTERVALO / RANGO SUBV. ADesde 70 puntos 3 100 % / 50 %De 65 a 69 puntos 5 95 % / 45 %De 60 A 64 puntos 10 90 % / 40 %De 55 a 59 puntos 9 85% / 30 %De 50 a 54 puntos 16 80% / 25%De 45 a 49 puntos 12 75 % / 20 %De 40 a 44 puntos 29 70 % / 20 %De 35 a 39 puntos 38 65 % / 15 %De 30 a 34 puntos 24 50 % / 10 % ( MIN 600 € )

146

Page 22: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Se propuso para cada expediente :

o Un porcentaje concreto de subvención, dentro del intervalo que le corresponde porpuntuación total.

o Una primera cantidad inicial bruta y una segunda neta redondeada derivadas dedicho porcentaje, siendo la segunda la cantidad propuesta para subvención.

Teniendo en cuenta lo expuesto, hay una relación entre puntuación y subvención. No obstante,esto no significa que a una puntuación determinada corresponde un porcentaje determinadosobre la cantidad solicitada.

REFORMULACION

El apartado SEGUNDO de la propuesta de Resolución Provisional establecía que “Enel supuesto de que el importe concedido en la propuesta sea inferior a la petición deayuda, se insta a las entidades a que reformulen el proyecto para ajustar los compromisos ycondiciones a la subvención otorgada".La reformulación se entiende automática cuando lacantidad que se concede no supere los 3.000 Euros.

La Resolución Provisional se publicó en la WEB el día 21 de Julio, abriéndose el plazopara la reformulación de los proyectos, así como el de las alegaciones.

La propuesta provisional concedía subvención a 146 entidades, de las cuales 87superaban la cantidad de 3.000 euros, en las que no se produce la reformulación automática. Delas 87, 8 entidades mantienen intacto su proyecto y 79 se reformularon, coordinando la Oficina elproceso de informes de reformulación.

DENEGACIONES Y EXCLUSIONES

EXPEDIENTES EXCLUIDOS de la valoración debido a los siguientes motivos:

Incumplimiento de lo establecido en la Base Décimosexta:

Punto 1. No cumplir con los requisitos establecidos en la Base correspondiente para losbeneficiarios de la convocatoria:

Incumplimiento de lo establecido en la Base Sexta: “estar inscrito en el censo de EntidadesCiudadanas del Ayuntamiento de Zaragoza, en el momento en que finalice el plazo depresentación de solicitudes”.

• Expediente 0418767/2017. Fundación Privada Obra Mercedaria. • Expediente 0418865/2017. Religiosas de María Inmaculada. • Expediente 0424729/2017. Re-late Asociación de Pacientes de Rehabilitación Cardíaca de Aragón. • Expediente 0428602/2017. Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen.• Expediente 0428750. Asociación IN-SITU.• Expediente 0430411/2017. Asociación Somos Más, Mujeres Sobrevivientes de la violencia

Machista.

Punto 2. Los proyectos que no cumplan con lo establecido en la presente convocatoria o en lalegislación vigente en materia de subvenciones, especialmente en lo referido a los aspectosjurídico-administrativos en el trámite de las solicitudes

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 22 de 36

Page 23: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Incumplimiento de lo establecido en la Base Octava: “la solicitud será efectuada según modeloque figura en los anexos y que recoge lo establecido en la Ordenanza General Municipal deSubvenciones, cumplimentada en todos sus apartados, incluidos los extremos relativos alproyecto y a la acreditación del representante legal (Anexos I y II)”.

• Expediente 0429231/2017. Asociación Yacarandar.• Expediente 0429280/2017. Fundación para el Desarrollo Social.

Incumplimiento de lo establecido en la Base Novena: “presentación de la solicitud fuera del plazoestablecido en la presente convocatoria”.

• Expediente 0439615/2017. Club de Opinión La Sabina.• Expediente 0493797/2017. Asociación de Familias Numerosas de Aragón Tres y Más.

Incumplimiento de las Bases Sexta y Octava

• Expediente 0482784/2017. Asociación HIDEA (Hijos de Afectados):al no figurar esta entidad inscrita en el Censo Municipal de Entidades Ciudadanas,

EXPEDIENTES DENEGADOS debido a los siguientes motivos:

Incumplimiento de la Base Décimosexta, punto 1. “Los proyectos cuyo contenido no se incluyadentro de los ámbitos definidos en el artículo tercero de las presentes bases, en el ámbito deatención social de los Servicios Sociales Municipales y el Plan Director Estratégico de ServiciosSociales de Zaragoza 2012-2020”

• Expediente 0430912/2017. Asociación para la investigación en la discapacidad motriz(AIDIMO). El proyecto presentado es , esencialmente , la prestación de un servicio de terapiaocupacional, propio del Sistema de Salud, siendo mínimo el contenido de intervención psico socialo educativa propio de la Acción Social.

Incumplimiento de la Base Décimosexta, punto 2. “Los proyectos dirigidos a realizar actividadesprestadas por los servicios del Área de Derechos Sociales a través de otra área municipal o porotras Administraciones dentro de su ámbito competencial”

• Expediente 034280/2017. Fundación Carlos Sanz. El proyecto presentado consiste en ladistribución de 300 becas de material escolar, actividad concurrente con programas municipales através de ayudas de urgencia y del Gobierno de Aragón .

• Expediente 0415267/2017. Unión Deportiva Casetas. Se propone subvencionar la actividaddeportiva de niños, programa ya recogido en una convocatoria municipal a través de ZaragozaDeporte.

• Expediente 0418450/2017. Fundación Odontología Solidaria. El proyecto se considera propio delSistema de Salud y concurrente con el destino de ayudas de urgencia municipales.

• Expediente 0427557/2017. Asociación Banco Farmacéutico. El proyecto se considera propio delSistema de Salud y concurrente con el destino de ayudas de urgencia municipales.

• Expediente 0438241/2017. Unión Consumidores de Aragón UCA. El proyecto se consideraconcurrente con un servicio que ya se presta en los Centros de Convivencia y Mayores y parte desus actuaciones competen a la empresa adjudicataria del servicio de Ayuda a Domicilio delAyuntamiento de Zaragoza.

• Expediente 0468844/2017. Farmacéuticos sin fronteras de España.El proyecto se considerapropio del Sistema de Salud y concurrente con el destino de ayudas de urgencia municipales.

Incumplimiento de la Base Décimosexta, punto s 1 y 2

• Expediente 0363620/ 2017. Fundación A.P.E.El proyecto se considera propio del Sistema deSalud ( clínica especializada ) y del Sistema Educativo ( Master Universidad Zaragoza )

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 23 de 36

Page 24: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Incumplimiento de la Base Décimosexta, puntos 1 , 2 y 5

• Expediente 0422054/ 2017. ASPACE Aragón. El proyecto se considera propio del Sistema deSalud , por consistir fundamentalmente en estudios antropométricos en centros escolares y centrosde día.

Incumplimiento de la Base Décimosexta, punto 6. Los proyectos cuya puntuación no supere elmínimo establecido en la cláusula Décima de estas Bases: “ las solicitudes de subvención cuya puntuación no alcance -simultáneamente- los 5 puntospor entidad y 25 puntos por proyecto, serán desestimados por puntuación insuficiente.

No alcanzan la puntuación -simultáneamente- de 5 puntos por entidad y 25 puntos por proyecto:

• Expediente 0363620/ 2017. Asociación de Mujeres Santa Águeda• Expediente 0418242/ 2017. Federación de Donantes de Sangre de Aragón• Expediente 0424192/ 2017. Asociación de viudas Isabel de Aragón• Expediente 0426452/ 2017. Asociación Abriendo Camino Aragón• Expediente 0428968/2017. Asociación de Mujeres Latinoamericanas en Zaragoza, INARU

No alcanzan la puntuación de 5 puntos establecida para la entidad:

• Expediente 0428589/ 2017. Unión Juvenil Aljafería

No alcanzan la puntuación de 25 puntos establecida para el proyecto:

• Expediente 0318544/ 2017. Asociación Celíaca Aragonesa• Expediente 0353810/ 2017. Aralvoz• Expediente 0366996/ 2017. Asociación Emir Abdel Kader• Expediente 0393244/ 2017. Asociación de madres y padres del IES Jerónimo Zurita• Expediente 0404022/ 2017. WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad)• Expediente 0408420/ 2017. Asociación de enfermos de Lupus t SAF de Aragón• Expediente 0414443/ 2017. Asociación Aragonesa de Trasplantados de Corazón y Patologías

Cardíacas• Expediente 0418230/ 2017. Asociación de Donantes de Órganos y tejidos de Aragón• Expediente 0420234/ 2017. Asociación punto de Apoyo y Rehabilitación Psicosocial• Expediente 0420405/2017. Asociación Aragonesa por los Derechos Sociales PACHARAMA.• Expediente 0421095/2017. Asociación Comunidad Saharaui en Aragón ( ACSA)• Expediente 0423320/2017. Asociación Juvenil Colectivo saharaui LEFRIG• Expediente 0424668/2017. Asociación Cultural Somos Arte• Expediente 0427789/2017. Asociación Unidos por la infancia de Touba (Senegal)• Expediente 0428260/2017. Fundación Caminantes.• Expediente 0429110/2017. Asociación Zaragoza Vida Independiente (ZAVI)• Expediente 0429145/2017. Comisiones Obreras de Aragón• Expediente 0429548/2017. Asociación de Mujeres para la Igualdad y Perspectiva de Género en

Aragón (DAMARAGÓN)• Expediente 0430655/2017. Promotora de Acción Infantil• Expediente 0430667/2017. Asociación de Inmigrantes Búlgaros de ARAGÓN “BG”• Expediente 0430851/2017. Asociación Vínculo• Expediente 446683/2017. Asociación de Vecinos “Civitas” Las Fuentes.

1.1.8.- RESULTADOS GENERALES POR AMBITOS O LINEAS DENTRO DE LACONVOCATORIA

En la siguiente tabla se analizan los proyectos presentados según los Ámbitos o LíneasSubvencionables, es decir, a qué necesidad social principal atienden, según la clasificación delCatálogo de Servicios Sociales de Aragón, que se utilizó para una clasificación interna dentro dela convocatoria.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 24 de 36

Page 25: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Ámbitos o Líneas subv.Convocatoria 2017

Importe totalproyectos

2017

Importesolicitado

2017

Propuesta 2017 % Total Nºproyectos

Prevención en familia,Infancia y Adolescencia

2.819.912,71 730.356,02 237.400,00 15,85% 28

Animación Comunitaria yParticipación

96.432,49 73.383,57 40.450,00 2,70% 6

Alojamiento temporal parasituaciones de urgencia

36.650,00 27.100,00 5.300,00 0,35% 2

Prevención e InclusiónSocial

2.109.402,55 1.295.966,66 644.860,00 43,05% 55

Atención Psicosocial 158.938,90 78.950,00 16.200,00 1,08% 3

Alojamiento permanente otemporal

519.450,00 278.650,00 148.450,00 9,91% 8

Apoyo a la Inclusión social 399.860,61 188.348,41 86.690,00 5,79% 9

Autonomía de personas(dependencia/Discapacidad)

1.419.798,69 787.341,50 318.550,00 21,27% 35

7.560.445,95 3.460.096,16 1.497.900,00 100% 146

- El mayor número de proyectos presentados se corresponde con el ámbito de la Prevención eInclusión Social: en total 55 proyectos , el 43,05 % de los 146 considerados. Cantidadeconómica de la subvención 644.860,00 euros

Ámbito o Línea Importe totalproyectos

2017

Importesolicitado

2017

Propuesta2017

% Total Nºproyecto

s

040 Prevención e InclusiónSocial

586.233,77 388.048,15 224.510,00 14,99% 15

041 Prev e Inclusión. Igualdad/Mujer

403.359,08 268.802,52 118.600,00 7,92% 17

042 Prev e Inclusión. Minorías 70.966,00 53.768,00 29.400,00 1,96% 4

043 Prev e Inclusión Mayores 7.633,00 3.050,00 1.500,00 0,10% 1

044 Prev e InclusiónDiscapacidad

432.693,08 273.615,99 134.350,00 8,97% 9

045 Prev e InclusiónSociolaboral

547.517,62 273.182,00 118.300,00 7,90% 6

046 Prevención e InclusiónAdicciones

61.000,00 35.500,00 18.200,00 1,22% 3

- El segundo mayor número de proyectos presentados corresponde al Ámbito o LíneaAutonomía de las Personas: Discapacidad/ Dependencia: 35 proyectos, 318,550,00 €,21,27%

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 25 de 36

Page 26: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

- En tercer lugar 28 proyectos centran sus servicios en la Infancia, Familia, y Adolescenciael 15,85 %, 237.400,00 €

CONVENIOS GESTIONADOS

La Oficina T. de Planificación y Programación de Derechos Sociales realizó la gestión técnica de los siguientes convenios en 2016

16.ACS.2315.48013 Convenio CERMI atención discapacidad 15.000,00€

16.ACS.2315.48014 Convenio Hermandad Sangre de Cristo 82.430,00€

16.ACS.2315.48901 Convenio FABZ: desigualdad social 45.000,00€

MAPA TERCER SECTOR

La Oficina realiza un trabajo de información estratégica sobre el Tercer Sector Social de la ciudadpara dar información a los órganos directivos del Area. Existen una serie de documentos einformes normalizados de periódica actualización:

• Tabla resumen del volumen de aportación económica al Tercer Sector Social porparte del Ayuntamiento. Actualización 2017.

• Tabla descriptiva de las principales convocatorias de subvenciones autonómicasque inciden en el Tercer Sector Social de la ciudad. Actualización 2017.

• Tabla comparativa criterios subvenciones pública concurrencia que afectan aTercer Sector Social en Aragón.

• Plantillas tipo convenios ACS y anexos para los servicios de SSCC, SSEE, IGL,Oficina Planificación.

CONSEJO SECTORIAL ACCION SOCIAL

En relación al Consejo Sectorial, la Oficina T. desarrolla los aspectos de relación técnica con lasentidades y miembros del mismo en coordinación con el Servicio Administrativo de DerechosSociales. Las actuaciones implican desde la convocatoria , organización material de la misma,hasta el seguimiento de la ejecución de acuerdos, evaluación de solicitudes, organización degrupos de trabajo y/o procesos participativos..

Número de miembros que componen el Consejo Sectorial Número total de miembros: 41. Distribuídos de la siguiente manera:

• Equipo de Gobierno: 4• Grupos políticos municipales: 4 • IASS: 1

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 26 de 36

Page 27: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

• Entidades sociales: 23• Técnicos municipales: 9

Número de sesiones plenarias que se han celebrado, fechas de cada una de ellas:

2015 2016 2017 2018

13/04/2015 03/02/2016 30/03/2017

08/10/2015 03/03/2016( extraordinaria )

11/07/2017

03/12/2015 12/07/2016 14/11/2017

24/11/2016

Principales acuerdos adoptados:

Reunión de fecha 30 de marzo:

• Esta sesión fue predominantemente informativa .• Se informó a los componentes del Consejo sobre las líneas de trabajo del Área de

Derechos Sociales ( punto 2 del orden del día).• Se informó del trabajo realizado por la comisión de discapacidad y la comisión de

acción comunitaria y cohesión social ( punto 4 del orden del día).

Reunión de fecha 11 de julio:

• La Consejera dió cuenta de las líneas de trabajo del Área de Derechos Sociales ( punto 2del orden del día).

• Se informó del trabajo realizado por las comisiones de trabajo ( punto 4 del orden del día).• Se informó sobre las dos entidades que han solicitado formar parte del Consejo Sectorial

de Acción Social ( punto 5 del orden del día).

Reunión de fecha 14 de noviembre

• La Consejera dió cuenta de las líneas de trabajo del Área de Derechos Sociales ( punto 2del orden del día).

• Se entregaron a los asistentes documentos de referencia para la reflexión y debate sobreel sentido y composición del Consejo Sectorial de Acción Social. Se acuerda, porunanimidad, tratar este tema en una sesión específica.

Comisiones, Mesas o Grupos de Trabajo creados dentro del Consejo Sectorial

• Comisión transversal de discapacidad, dividida en 4 grupos o mesas de trabajo: - Accesibilidad y Movilidad - Derechos Sociales: compuesta por 11 miembros. - Contratación y Empleo municipal - Cultura, ocio, tiempo libre y deporte.

En cada grupo de trabajo participan representantes de Cermi-Aragón ( uno por cada tipode discapacidad ) y técnicos municipales. En el 2017 no se realizó ninguna reunión de losgrupos de trabajo.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 27 de 36

Page 28: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

• Comisión de animación comunitaria y cohesión social: compuesta por 9 miembros,representantes de entidades sociales y técnicos municipales .En 2017 se realizaron 5reuniones: 5 de abril, 11 de mayo, 22 de junio, 21 de septiembre y 30 de noviembre.lSe han analizado las experiencias concretas que se están llevando a cabo y compartir loslogros y dificultades y de ahí extraer teoría. Por ello la tarea propuesta ha sido la deanalizar los procesos comunitarios de cada una de las entidades según la Guia Operativade Evaluación de la Acción Comunitaria elaborado por profesionales de la Universidadautónoma de Barcelona y el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de cataluña. Se hanevaluado:

- Una experiencia global de Barrio (PICH) - Una experiencia sectorial ( proceso comunitario en algunas comunidades de vecinos deviviendas sociales) - Una experiencia de Acción Comunitaria en torno a la prevención de consumos tóxicos. - Una experiencia de la Asociación de Vecinos en un proceso comunitario de todo elbarrio con varios participantes. - Una experiencia sobre una acción concreta (celebración del 8 de marzo) organizada pordiferentes entidades del barrio.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 28 de 36

Page 29: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

GESTION DE PROYECTOS

A.10. PROYECTOS : AYUDAS URGENCIA

A.11. PROYECTOS : AYUDAS TRIBUTOS

A.10. PROYECTOS : AYUDAS URGENCIA

PROYECTOS

AYUDAS U. ALIMENTARIAS

Gestión incidencias expedición – renovación tarjetas por empresasalimentación .integración en proceso Ayudas Urgencia S.S.C

AYUDAS U. ENERGIA.

Gestión incidencias corte suministro energía o gas con empresasdistribuidoras .integración en proceso Ayudas Urgencia S.S.C

AYUDAS URGENCIA Segunda firma de Ayudas de Urgencia

A.11. PROYECTOS :AYUDAS TRIBUTOS MUNICIPALES

Gestión técnica de la convocatoria: propuesta técnica bases, difusión –comunicación de la convocatoria, gestión equipo profesional ah hoc,valoración técnica y propuesta de las solicitudes, evaluación .

A.10. PROYECTOS : AYUDAS URGENCIA

Por diversas cuestiones organizativas previas a la actual Corporación Municipal, la Oficinagestionó la implantación de nuevos instrumentos técnicos en las Ayudas de Urgencia ,fundamentalmente la tarjeta de alimentación validada por una serie de empresas de distribuciónalimentaria y la gestión de los cortes de suministro de energía eléctrica por impago estando a laespera de recibir una ayuda de urgencia.

Así mismo parte del personal de la Oficina , previamente a su adscripción a la misma, participabaen la segunda firma de Ayudas de Urgencia.

Estos trabajos han permanecido en parte en la Oficina en 2016, aunque la dirección de losmismos se ha derivado al Servicio de Servicios Sociales Comunitarios.

En relacion a las Ayudas para el suministro de energia , se han realizado las comunicaciones a las empresas distribuidoras para las incidencias de corte de suministro,además de la atención telefónica al personal de CMSS para la gestión de incidencias ytelefónica/presencial a usuarios.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 29 de 36

Page 30: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Importe ayudas energia N.º ayudastramitadas

2015

2016 514.294,74 € 4.117

2017 382.913,00 € 2.884

En relacion a las Ayudas para alimentación , en la tramitación de tarjetas de alimentación,la Oficina Técnica realiza las comunicaciones de concesión a las empresas de alimenatación, ,además de la atención telefónica al personal de CMSS para la gestión de incidencias ytelefónica/presencial a usuarios.

Importe tarjetas ayudasalimentación

N.º tarjetastramitadas

2015 2.054.310,00 € 11.616

2016 3.809.349,00 € 16.417

2017 3.786.428,00 € 16.628

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 30 de 36

MESENERO 19.430 18.815 3.712 456 138 174 34 5 42.414 351FEBRERO 29.328 19.477 4.023 461 171 159 30 4 53.288 364MARZO 30.280 25.570 4.864 988 1 187 183 29 6 61.701 406ABRIL 20.876 16.739 7.365 237 129 128 37 2 45.217 296MAYO 20.906 19.286 6.445 315 139 155 40 4 46.952 338JUNIO 17.415 14.067 3.932 648 123 113 31 7 36.062 274JULIO 11.387 8.445 3.190 361 92 69 20 3 23.382 184AGOSTO 6.692 5.356 1.512 50 56 15 13.560 121SEPTIEMBRE 8.100 4.767 1.005 86 65 64 12 1 13.958 142OCTUBRE 7.839 6.421 1.873 156 70 65 11 2 16.289 148NOVIEMBRE 6.888 6.199 3.348 328 51 66 25 2 16.764 144DICIEMBRE 4.864 5.306 2.173 982 42 54 16 4 13.325 116

184.004 150.448 43.442 5.019 1 1.257 1.286 300 40 382.913 2.884

Suma - AYU-DAS_SOLICITADAS

Total Suma - TOTAL_CONCEDIDO

Total Suma - AYUDAS_SOLICITADAS

ENDESA ENERGIA

ENDESA ENERGIA XXI

GAS NATU-RAL SERVI-CIOS-SDG-SA

GAS NATU-RAL-SUR-SDG-SA

ENDESA DIS-TRIBUCIÓN

ENDESA ENERGIA

ENDESA ENERGIA XXI

GAS NA-TURAL SERVI-CIOS-SDG-SA

GAS NA-TURAL-SUR-SDG-SA

Page 31: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

A.11. CONVOCATORIA AYUDAS TRIBUTOS MUNICIPALES 2017

En 2016 se puso en marcha desde el Área de Derechos Sociales una campaña de ayudaspara el pago de tributos municipales (especialmente el Impuesto de Bienes Inmuebles IBI),dirigida a paliar los problemas que determinadas unidades de convivencia pudieran tener para elpago de estos tributos.

La gestión de dicha convocatoria en su aspecto fué asignada a la Oficina T. Planificacióny Programación de Derechos Sociales.

En 2017 se siguió gestionando esta convocatoria, condos actuaciones principales :

Modificación del Reglamento ( Ordenanza )

Con fecha 26 de julio de 2017 (BOPZ de 3-10-2017) elAyuntamiento Pleno aprueba definitivamente lasmodificaciones propuestas en ese momento a dichoReglamento, con base en la experiencia de la gestiónde estas ayudas durante el ejercicio 2016. Una de lasmodificaciones introducidas fue el cambio dedenominación de Reglamente aOrdenanza.Principales cambios:

Se modificaron los niveles de ingresos según elnúmero de miembros de la UC, de manera másprogresiva que en el Reglamento de 2016 :

Reglamento año 2016: la citada cantidad es el límite correspondiente a lasunidades familiares entre 1 y 4 miembros; dicha cantidad se incrementa en un 25%por cada miembro adicional desde el 5º en adelante.

Reglamento para el ejercicio 2017 la citada base es la referencia para unidadesfam i liares de 1 o 2 miembros, incrementándose en un 20% por cada miembroadicional, desde el 3º en adelant e

Se incrementó en un nivel el tipo de vehículos beneficiarios de la ayuda.

Convocatoria 2017

Por acuerdo del Gobierno de Zaragoza de fecha 6 de octubre de 2017 se aprobó laConvocatoria de Ayudas para el pago de Tributos Municipales correspondiente al ejercicio 2017.El plazo para la presentación de solicitudes fue, inicialmente, desde el 16 de octubre hasta el 12de noviembre de 2017, ampliándose con posterioridad hasta el 24 de noviembre.

Las solicitudes presentadas se gestionaron, estudiaron y valoraron desde la OficinaTécnica de Planificación y Programación del Área de Presidencia y Derechos Sociales, contandocon la colaboración de un equipo de cinco personas contratadas con este fin. Como resultado dedicho proceso de valoración de las solicitudes, desde esta Oficina Técnica se derivaron las

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 31 de 36

Page 32: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

correspondientes propuestas de Resolución al órgano competente para resolver y emitir dichaResolución, la Consejera de Derechos Sociales. Este órgano emitió cuatro Resoluciones, confechas 15, 22 y 29 de diciembre de 2017.

Este informe recoge un análisis descriptivo de los datos relativos a todas las solicitudespresentadas a esta Convocatoria de ayudas, así como a las correspondientes Resoluciones. Sepresentan los datos “crudos”, obtenidos por el mero volcado de la base de datos de lassolicitudes presentadas. La finalidad de este informe es que pueda servir de base objetiva para lavaloración e interpretación de dichas solicitudes (características de las y los solicitantes, de losolicitado y de lo resuelto), tanto por el nivel técnico como por el nivel político, de forma que laorientación futura de este Programa se realice sobre datos reales y objetivos.

Informe descriptivo

En el ejercicio 2017 se han presentado 1.946 solicitudes, lo que supone un incremento del150% en relación con las presentadas en 2016. De ellas, a 1.263 (64,9%) se les aprobó la totalidad de lo solicitado, a 126 (6,5%) se lesconcedió parte de lo solicitado, y 557 (28,6%) fueron contestadas negativamente. Las concesiones (totales o parciales) han supuesto una cantidad de 154.786,49 €.

• El promedio de cantidad concedida por ayuda se ha mantenido (111 €). • La mitad de las personas solicitantes tiene 60 años o más, y el 29% son mujeres de 70

años o más• El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es el concepto principal al que se han destinado

estas ayudas( 84 % de las solicitudes). Esto es razonable, ya que es el que supone unmayor esfuerzo económico por parte del contribuyente, en relación con el resto de tasas,que se han solicitado en una proporción claramente inferior.

• Se han valorado positivamente (concesión total o parcial de de las solicitudes. lo solicitado) el 70 %.

• La posesión de una vivienda adicional a la vivienda habitual ha sido, con diferencia, laprincipal causa de denegación, siendo la causa única de denegación en la mitad de lassolicitudes denegadas.

Trabajos realizados:

• Propuesta de convocatoria y previamente de modificación del Reglamento .• Organización material: Emplazamiento oficina / mobiliario / equipamiento y

comunicaciones• Comunicación de la convocatoria• Contratación de un equipo de 5 Auxiliares Administrativas durante 6 meses• Coordinación con servicios técnicos : Padrón Municipal, Hacienda, Redes y Sistemas.• Diseño y aplicación de flujograma del proceso, plantillas y documentos normalizados• Ejecución del procedimiento y coordinación trabajos administrativos verificación de

requisitos , con acceso telemático a consultas de catastro, agencia tributaria, padrón ytramitación documentos contables de pago

• Evaluación técnica

Conceptos para los que se ha solicitado ayuda

En la tabla 1 se muestra la distribución de las solicitudes según los conceptos para losque se ha solicitado ayuda. Se debe recordar que podía solicitarse ayuda para más de un

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 32 de 36

Page 33: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

concepto, por lo que la suma de las columnas de esta tabla da un número superior al desolicitudes.

Tabla 1.- Solicitudes por concepto.

CONCEPTO Nº solicitudes %

IBI 1.623 83,4

Coche 712 36,6

Cementerio 260 13,4

Moto o ciclomotor 35 1,8

Badén 6 0,3

De esta tabla resalta que una gran proporción de las personas solicitantes (el 83%) hapedido ayuda para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles, y algo más de un tercio para elcoche. Las solicitudes para motos o ciclomotores y para badenes es casi anecdótica.

2. Características solicitantes y unidades de convivencia

Sexo y edad

Tabla 2.- Edad y sexo de las personas solicitantes. Valores absolutos y,entre paréntesis, el porcentaje sobre el total de la columna.

EDAD HOMBRES (%) MUJERES (%) TOTAL (%)

< 30 años 11 (1,5) 12 (1,0) 23 (1,2)

30 - 39 94 (12,5) 80 (6,7) 174 (8,9)

40 - 49 241 (32,1) 193 (16,1) 434 (22,3)

50 - 59 181 (24,1) 142 (11,9) 323 (16,6)

60 - 69 91 (12,1) 208 (17,4) 298 (15,3)

70 - 79 62 (8,3) 259 (21,7) 321 (16,5)

> 79 años 70 (9,3) 302 (25,3) 372 (19,1)

TOTAL 750 1.196 1.946

Como se ve en esta tabla, el 61,5% de las personas solicitantes son mujeres, frente al38,5% de hombres. Quizá el dato a resaltar aquí sea que las mujeres de 70 o más añossuponen el 28,8% del total de solicitudes. Los hombres solicitantes de ayuda tienen unaedad promedio 11 años por debajo de la de las mujeres (54 años frente a 65 años).

Nº de miembros de la Unidad de Convivencia

Tabla 3.- Número de miembros de las Unidades de Convivencia.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 33 de 36

Page 34: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Nº demiembros

Solicitantes % % ZGZ

1 1.048 53,4 30,94

2 351 18,0 28,23

3 177 9,1 35,16

4 176 9,0

5 127 6,5 4,69

6 47 2,4

> 6 20 1,0 0,97

TOTAL 1.946

Como se ve en la tabla anterior, la mitad de las solicitudes corresponden a Unidades deConvivencia con solo un miembro. Cruzando esta variable con las variables sexo y edad seobtiene un dato interesante: se ha dicho antes que el 29% de las solicitudes corresponden amujeres de más de 69 años; pues bien, el 90% de éstas viven solas.

Otro colectivo sobrerepresentado en relación a la media de ciudad es el de la Unidadesde Convivencia con cinco o más miembros.

Tabla 4.- Número solicitudes por barrios o distritos municipales

BARRIO / DISTRITO Nºsolicitudes

%

Delicias 307 16,8

Casco Histórico 202 11,0

Torrero-La Paz 185 10,1

Actur 146 8,0

Arrabal-Picarral 128 7,0

San José 127 6,9

Almozara 126 6,9

Casablanca-Valdespartera

124 6,8

La Jota 101 5,5

Universidad 99 5,4

Centro 81 4,4

Miralbueno 80 4,4

Las Fuentes 53 2,9

Sta. Isabel 27 1,5

Rurales Norte 26 1,4

Rurales Oeste 20 1,1

No consta 114

TOTAL 1.946

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 34 de 36

Page 35: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Tipo de Resolución y cantidades concedidas

Tabla 5.- Valoración de las solicitudes y dotación económica de las ayudas.

Tipo de Resolución Nº desolicitudes

% Cantidad totalconcedida (€)

Promediopor

ayuda (€)

Concesión total1 1.263 64,9 141.858,23 112,41

Concesión parcial 126 6,5 12.928,26 102,61

Denegación 557 28,6 -

TOTAL 1.946 154.786,49

Como se ve en esta tabla, a casi dos terceras partes de las personas solicitantes se lesha concedido ayuda para todos los conceptos para los que la solicitaron. La cantidad totalotorgada es ligeramente superior a los 150.000 € (2,5 veces lo concedido en el ejercicioanterior). El promedio por ayuda se mantiene prácticamente igual, en relación con dichoejercicio (en torno a los 111 € por ayuda concedida total o parcialmente), lo que es lógicodado que estas ayudas subvencionan el 50% de algunas tasas municipales, y el precio deéstas se ha mantenido constante.

Adicionalmente, en este ejercicio el programa de Ayudas para Tributos Municipales hasupuesto un coste de gestión (personal y gastos de comunicación) de otros 150.000 €. Lacantidad presupuestada fue de 1.189.282 €. Por lo tanto, el gasto total que este Programa hasupuesto en el ejercicio 2017 (ayudas directas y gastos de gestión y publicidad) ha sido de300.000 € aproximadamente, lo que supone un 25% de la cantidad presupuestada.

Cantidad concedida por concepto

Tabla 6.- Cantidad media de ayuda por concepto.

CONCEPTO Promedio (€)

Impuesto Bienes Inmuebles(IBI)

111,11

Coche 55,80

Cementerio 7,58

Moto o ciclomotor 5,67

Puesto que las Bases de la Convocatoria determinan de forma exacta la cantidad a conceder(el 50% del tributo pagado), y el precio de cada tributo está definido en las correspondientesOrdenanzas Municipales, esta tabla no aporta ningún dato no esperado. En cuanto a lasayudas para Badén, su número tan reducido (6 solicitudes y solo 2 concesiones) hace que noproceda ofrecer su promedio.

1Hablamos de Concesión total cuando se concede ayuda para todos los conceptos solicitados, y de ConcesiónParcial cuando se da ayuda solo para alguno o algunos de estos conceptos, denegándose para otro u otros.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 35 de 36

Page 36: Memoria de Gestión 2017 de la Oficina T. de Planificación ... · Memoria de gestión 2017 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.a) NORMATIVA Y ACUERDOS QUE JUSTIFICAN LA GESTIÓN. OBJETIVOS

Memoria de gestión 2017

Causas de denegación

Al valorar esta tabla debe tenerse en cuenta que, dado que en algunas solicitudes hancoincidido más de una causa de denegación, la suma de de la segunda columna supera elnúmero de solicitudes denegadas (557).

Tabla 7.- Causas de denegación.

CAUSA DE DENEGACIÓN Nº desolicitudes

%

Se posee más de una vivienda, o su valor superalos 120.000 €

307 55,1

Existen deudas 80 14,4

Se superan los ingresos 76 13,6

Datos del Padrón no coincidentes 60 10,8

El vehículo supera la categoría fiscal 41 7,4

El tributo no está a nombre de un miembro de la UC

19 3,4

Otras causas 13 2,3

El dato a destacar es que algo más de la mitad de las denegaciones se han debido, como causaúnica (50%) o añadida a otras (5%), a que la persona solicitante, u otro miembro de su UC, esposeedora de una segunda vivienda.

R ESUMEN

• El número de solicitudes se ha multiplicado por 2,5 en relación con el año anterior (de780 se ha pasado a 1.946). La cantidad total concedida también se ha multiplicado poreste factor. El promedio de cantidad concedida por ayuda se ha mantenido (111 €).

• La mitad de las personas solicitantes tiene 60 o más años, y el 29% son mujeres de 70 omás años. Un segundo colectivo importante de solicitantes son unidades deconvivencia con cinco o más miembros.

• El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es el concepto principal al que se han destinadoestas ayudas (84% de las solicitudes). Esto es razonable, ya que es el que supone unmayor esfuerzo económico por parte del contribuyente, en relación con el resto de tasas,que se han solicitado en una proporción claramente inferior.

• Se han valorado positivamente (concesión total o parcial de lo solicitado) el 70% de lassolicitudes.

• La posesión de una vivienda adicional a la vivienda habitual ha sido, con diferencia, laprincipal causa de denegación, siendo la causa única de denegación en la mitad de lassolicitudes denegadas.

OFICINA TECNICA PLANIFICACION Y PROGRAMACION AREA DERECHOS SOCIALES

AREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES

Plaza San Carlos 4 , Palacio Morlanes Zaragoza 50001 Página 36 de 36