MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un...

72
MEMORIA PRESEN'f ADA AL CONGRESO N,ACIONAL POR DON EZEQUIEL GUTIÉRREZ, de Estado e9 el despacho de Relaci oQes Exteri ores, Guito y BeQeflceQcia , SAN JOst DE ¡¡¡agrafia 1891, , , .. - · ., l ' • .'

Transcript of MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un...

Page 1: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

• •

MEMORIA

PRESEN'f ADA

AL CONGRESO N,ACIONAL

• POR

DON EZEQUIEL GUTIÉRREZ,

Secre~ario de Estado e9 el despacho de RelacioQes Exteriores, Graci~ Juslici~ Guito y BeQeflceQcia,

SAN JOst DE COST~ RIC~ ,

¡¡¡agrafia Nlr~all

1891,

,

, • •

• • • .. •

-· .,

l ' • •

.'

• • • • • •

• • •

Page 2: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

r

Señ,9res Diputados: ~ .".

~

~NGO á presentaros respetuosamente la Memoria re­lativa á las Carteras que el Señor Presidente de la Re­pública tuvo á bien encomendarme.

RELACIONES EXTERIORES.

Inaugurada apenas la presente Administraci6n ejecutiva, un \\ suceso extraordinario vino á turbar el armónico estado de la familia centroamericana, precisamente á raíz de los trabajos que en lé;lS cin-

, co secciones se hacían con el intento de solucionar el trascendental problema de su unificación. Tal suceso, la revolución del Salvador, hizo retrogradar la idea y estuvo á punto de comprometer á Costa Rica en una guerra general de desastrosos é incalculables resulta­dos. Por fortuna, los procedimiePíos del Poder Ejecutivo informa­dos en la norma de conducta que desde luego se trazó á pesar de acerbas crlticas y amenazas, tuvieron en los resultados con per­severancia y calor buscados y aunque con dificultad obtenidj)s, la más espléndida justificación. Voy á narrar someramente los hééhos. d

El 22 de Junio de 1890, estalló en la capital del Salvador el moviento revolucionario á cuya cabeza aparecía el General don Car­los Ezeta, el mismo que hoy figura como Presidente Constitucional de' aquella República. '

A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci­sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran­cisco M~éndez, y como el orden de cosas que de la revolución sur­giera, inspirase serias desconfianzas al Gobierno de Guatemala, se apercibió éste á la lucha y dirigió enérgica excitativa de interven­ción en los asuntos del Salvador, á los demás Gobiernos centroame­rIcanos.

Costa Rica, fiel á sus tradicionales precedentes de fraternal IJ centroamericanismo y de respeto á la autonomía de los otros Esta­dos, que asegura por la r,eciprocidad su propia autonomía, y más fuerte por la fuerza de su derecho que por el derecho de la fuerza, se apresuró á contestar que usaría de todos los medios conciliatorios conducentes á poner t~rmino al conflicto salvadoreño. A este efec-

Page 3: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-2-

to se confió al Decano de la Diplomacia costarricense, señor Doctor don José María Castro, con el carácter de Ministro Plenipotenciario ante los demás Gobiernos de la América Central la misión de paz, y se obtuvo en igual sentido la cooperación del de Nicaragua que felizmente se hallaba animado en idénticos sentimientos.

Aunados, pues, los esfuerzos de las dos secciones, y á mayor abundamiento los del Cuerpo Diplomático extranjero residente en Guatemala, en el cual descolló la eficaz ayuda de los representantes del Gabinete de W áshington y dt; la Corte Española, ya no era da­ble desesperar de que la general conflagración sería conjurada.

Ardua era la empresa porque conspiraban contra su realiza­ción añejas discrepancias y preocupaciones recíprocas, antagónicas tendencias políticas y mutuos recelos; y acaso más que todo, discor­dancia en el concepto de lo que era legítimo ó ilegítimo dentro de aquella palpitante y anómala situación. Pero el Gobierno costarri­cense con clara visión de su deber y su derecho, solo prestó asenti­miento á estipulaciones que estaban incluídas en la fórmula de sus principios autonómicos.

Entretanto los pueblos hermanos de Guatemala y el Salva­dor libraban á la suerte ominos?' de las armas sus caros destinos, re­gando con generosa sangre centroamericana sus inmortales campos, hasta que más afortunadas gestiones y bases más uniformes del Cuerpo Diplomático constituído en comisión mediadora, pusieron punto final á la contienda, sellando con tan feliz suceso la acción fraternal iniciada por el Ejecutivo costarricense.

Fué entonces cuando cumplida la misión que se le había enco- ~. mendado, recibió instrucciones el Doctor Castro para pasar á Nica­ragua, con la cual teníamos pendiente la demarcación material de fronteras, cuestión que, según lo afirmado por mi honorable antece­sor en su Memoria al Congreso del año pasado, no había sido posi­ble llevar á cabo por no haberse obtenido que el Gobierno de Nica­ragua correspondiese á las excitaciones que para tal fin se le habían hecho. '.

* * * La labor de conservar, robustecer y ensanchar en la esfera

de las necesidades ó conveniencias de un país sus relaciones de amistad con las otras naciones, es uno de los primordiales deberes de la Administración pública, y él se llena en la generalidad de los casos sin necesidad de artificio, sino de un modo natural y espontá­neo, fácil y hasta agradable, pues para ello basta á los Gobiernos, en la mayoría de las ocasiones, la simple expresión de respeto y las consideraciones debidas; pero hay casos en que tal deber, á medida

Page 4: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-·3-

que cobra mayor imperio é importancia, acrece en dificultades y no sospechadas complicaciones. Esto es precisamente lo que pasa en­tre países limítrofes.

Para Costa Rica difícilmente surgirán dificultades ni compli~ " caciones con la casi totalidad de las naciones que pueblan el Globo, porque ella deriva, en medio de su pequeñez geográfica, la fuerza y el prestigio que la rodean, primero de las no usurpadas fuentes de su riqueza y de la orgánica laboriosidad de sus hijos, y después, del religioso cumplimiento de sus compromisos y de su respeto al dere-cho ageno, corolario de su celo por el propio. ~t

Para Costa Rica sólo podrían surgir posibles, mas nunca bus­cadas complicaciones, con Nicaragua y Colombia por la naturaleza de las circunstancias y á causa de sus proindivisas fronteras. Pero este mismo riesgo hace que nos sea más estimable su amistad y que pon­gamos mayor ahinco en eliminar las causas de perturbación, hasta tanto llegue el día que no lejano nos muestra nuestro patriótico de- fI

seo, de verlas todas disipadas por completo.

* * * Paso á informaros tocante á u.uestras diferencias con Nicara­

gua y de todo lo que hemos hecho, ayudados por nuestra buena vo­luntad, sólo limitada por el deber de conservar la integridad del te­rritorio y la honra nacional, ilesa hasta el día, por dicha y para glo­ria nuestra.

El tratado de límites celebrado entre Costa Rica y Nicara­gua el 15 de Abril de 1858, dejó de ser discutible mediante el recto y justiciero Laudo arbitral pronunciado por el Señor Presidente de los Estados U nidos de la América del Norte, á quien las dos naciones ha­bían sometido sus diferencias. Pero aquel fallo que resolvía la difi­cultad teóricamente, requería una sanción práctica sobre el terreno, tanto para prevenir enojosas divergencias jurisdiccionales, como para que cada colindante supiera á punto fijo hasta donde debía, con dere­cho y con provecho propio, remolcar el carro de su progreso seccio­nal. En una palabra, era preciso de todo punto para los dos países verificar el deslinde material, el amojonamiento de la línea divisoria, conforme á la estricta letra del fallo arbitral.

A tal fin fueron encaminados los esfuerzos de la~actual Ad­ministración apenas inaugurada, y en ellos ha persistido como lo veréis en el curso de esta reseña, porque está convencida de que nunca será demasiado el empeño que se ponga en suprimir esta // fuente de disturbios con nuestra vecina. -

Page 5: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-4-

U no de los primeros actos del Gobierno, como acabo de indi­caros, fué el de dirigirse al de Nicaragua reclamando en forma no menos perentoria "que cortés el cumplimiento de las estipulaciones suscritas en Guatemala por la Convención Arbitral, respecto á la material delimitación de la frontera. Contestado de conformidad por aquel Gobierno y puestas de acuerdo las partes en puntos de· mero detalle, Costa Rica envió con su habitual exactitud, en la fecha pre­viamente designada, su comisión de deslinde compuesta de los se­ñores ingenieros don Luis Matamoros y don Ricardo Alpízar, y de los agregados con dedicación á estudios de Historia Natural, don Enrique Pittier y don Anastasio Alfaro.

Sus trabajos, según las instrucciones que les fueron comuni­cadas, debían ajustarse invariablemente á las cláusulas del tratado Cañas-Jerez, á las de la Convención Arbitral Esquivel-Román y á las prescripciones del Laudo Cleveland. Obrando así, es decir, siguien­do bases fijas mútuamente aceptadas, y obligatorias por tanto para todos, era punto menos que imposible que dejase de haber la debida cohesión entre las comisiones de las dos partes y que dejara de efec­tuarse el deslinde riguroso á contentamiento mútuo.

Las dos Comisiones se reunieron en San Juan del Norte, pun­to convenido, el 16 de Junio dk 1890, Y después de canjearse sus respectivos poderes, quedó organizada la Comisión mixta interna­cional de deslinde; pero habiendo iniciado sus conferencias y los es­tudios preliminares de localización, hallaron obstáculos, insuperables por el momento, provenientes de la temporada lluviosa y de falta de acuerdo en cuanto á la situación de Punta de Castilla, no obstante que ni en los términos del Laudo Cleveland, ni en los de los trata­dos, ni tampoco en los mapas consultivos de la época hay nada que no sea claro, preciso, irrecusable.

En tal emergencia el Gobierno de Nicaragua propuso la tras­lación de las Comisiones á la bahía de Salinas sobre el Pacifico, pero allí también hallaron éstas dificultad para entenderse, en razón de que la Comisión nicaragüense alegaba error en el Laudo Cleveland, error que no existía en concepto de. nuestra Comisión, dando por conse­cuencia aquella pugna de ideas, que la primera se ausentara de los trabajos en Sapoá.

La Comisión costarricense, á cargo ya del señor Alpízar, por haber dimitido el señor Matamoros, siguió adelante en sus trabajos sin la concurrencia de la Comisión nicaragüense, tanto porque esas eran las instrucciones que tenía, cuanto porque satisfecha ésta del. espíritu de rectitud á que aquella subordinaba sus operaciones, y re­eervá,ndose el posterior examen de la consumada labor, la ~utoriz~

Page 6: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-5-

plenamente para que prosiguiera ella sola el deslinde desde elOcéa­no Pacífico hasta las aguas del Atlántico.

Los demás detalles de los trabajos de la Comisión los halla­réis especificados en los informes de su jefe actual señor Alpízar, y de su colega don Moisés Rodríguez, quienes auxiliados por los se­ñores don Anastasio Alfaro primero, y después por el ingeniero Mr. Ned E. Farrel y don Enrique Cole, han ejecutado los trabajos téc­nicos hasta dejar traz'ada la curva en derredor del Castillo Viejo, salvando tan solo la distancia comprendida entre "Las Haciendas" y "Río Frío", por causas dependientes de las lluvias, crecimiento de los rlOS caudalosos y reblandecimiento de los pantanos.

Las secciones más interesantes de la línea fronteriza son, como con bastante propiedad lo demuestra el ingeniero señor Rodríguez sobre los planos que él mismo ha trazado, las comprendidas entre la bahía de Salinas y el lago de Nicaragua, río de Sapoá inclusive, y la curva en derredor del Castillo. Tanto la una como la otra han quedado perfectamente deslindadas, con mojones estables y carriles convenientemente ampliados, pudiendo de consiguiente afirmarse que se aproxima la hora por tanto tiempo anhelada de poner térmi­no á los trabajos de deslinde en lo tocante á Costa Rica y de pasar­los en traslado á Nicaragua para su ciefinitiva aprobación, con la que se disiparán las brumas que por tanto tiempo han empañado el ho­rizonte de dos países llamados á confundirse en uno solo.

Por su parte el Doctor don José María Castro, quien después de haber terminado su misión en Guatemala se había trasladado á Nicaragua, hacía esfuerzos para obviar los inconvenientes presenta­dos al remate divisional fronterizo, reducido ya en dificultades á la Punta de Castilla y á la bahía de Salinas.

Bien sabeis, señores Diputados, que el Laudo Cleveland debe ínspirarnos respeto profl!ndo por ser base fundamental de importan-tísimos derechos, - -

En cuanto á los gastos de la Comisión de límites, el Gobier. po costarricense aunque haya procurado reducirlos á lo indispensa. pIe no los ha esqtimado á fin de realizar su propósito, temeroso :de que una mal entendida economía hiciera ineficaz la simultaneidad de los demás esfuerzos. Hasta el día se llevan erogados más de $ 32,000, cuyo detalle de cuenta debe ser presentado próximamente por el J efe de la ComisiÓp.

* '* * Me resta hablar de Colombia, y al hacerlo, me es grato con~

Page 7: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-6-

signar el espíritu de justicia que ha presidido en los dos Gobiernos para dejar satisfechas las recíprocas reclamaciones que en guarda de su soberanía se han juzgado en el deber de cruzarse, por lo que ciertos actos de cada una de las partes pudieran implicar, en concep­to de la otra, violación del Statu quo pactado entre ellas para el tiempo que tarde en pronunciarse el Laudo arbitral cometido á la sabiduría y acierto de la Corte de España, el cual debe poner punto á nuestras divergencias territoriales y unir en estrecho y franco abra­zo de amistad las dos naciones.

El Gobierno de Colombia, en comunicación de 2 de Junio de 1890, dirigida al de Costa Rica, protestó de los actos de exploración, mensura y sondeo verificados en las costas y ríos de la bahía del Al­mirante, por el señor J. S. Reisemberger; pero demostrado que los procedimientos de aquel viajero y explorador obedecían á propios intereses é inspiraciones y no á comisión del Gobierno costarricense, hubo de quedar naturalmente satisfecho el Gobierno colombiano.

Posteriormente, el 23 de Octubre de 1890, tuvo noticia el Gobierno costarricense del contrato concluído entre el señor Secre­tario de Fomento de Colombia y los señores Marco A. Fonseca y el}, sobre colonización de varios territorios, apertura de vías de comuni­cación y otras empresas. Como "en las cláusulas de dicho contrato quedase comprendido el territorio que se extiende por un lado desde el cabo Gracias á Dios hasta la línea divisoria entre Costa Rica y Colombia, y por el otro, desde el río Golfito hasta el lago de Nica­ragua, y tendiese á establecerse señorío y jurisdicción sobre parte del mismo territorio que en virtud del Statu quo de dominio posee tran­quilamente Costa Rica, este Gabinete protestó al de Colombia con­tra el contrato referici.o, como violatorio de dicho Statu quo/ protesta á la cual satisfizo inmediatamente aquel Gobierno con la seguridad de que el contrato no se llevaría á efecto "en virtud de haber sido improbado por el Congreso y mediante la equidad que (son sus pro­pias palabras) inspira al Gobierno colombiano en sus relaciones con Costa Rica, y, especialmente, en lo tocante á la jurisdicción terrri­torial de las dos Repúblicas," frases que confirman el espíritu de justicia que me he complacido en reconocer.

Pero al mismo tiempo que Colombia satisfacía de un modo tan esplícito á la reclamación de Costa Rica, denunciaba como viola­toria del mismo Statu quo la ingerencia tomada por funcionarios cos­tarricenses, según el decir de la nota recibida, en la mortuoria del colombiano señor Manuel Miranda; mas, desde luego que tal in­tervención, caso de haberla habido, no había sido autorizada por este Gobierno, las explicaciones dadas debieron satisfacerle plena­mente.

Page 8: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-7-·

Tomando pié de estas mútuas y enojosas quejas, el Gabinete \\ de Costa Rica propuso al de Colombia, con el fin de evitar en lo su­cesivo nuevas é inútiles querellas, por causa de lo que pudiera lla­marse dudosa línea del Statu quo, la fijación de un límite provisional absolutamente claro y preciso que sirviese para determinar, mientras el Arbitro señala el definitivo y verdadero, la zona jurisdiccional inequívoca de cada una de las dos naciones, proponiendo al efecto para tal límite provisional la línea divisoria señalada en el tratado Castro-V alenzuela que, en mi concepto, reúne las condiciones de '/ precisión y claridad requeridas.

Ya el Gobierno colombiano se había dirigido al Congreso Nacional insinuándole idénticas aspiraciones, y así la proposición de Costa Rica, que venía á ser como un eco de aquel deseo, no podía menos de ser, cual lo fué en efecto, acogida favorablemente por el Gabinete de Bogotá, bien que difiriendo en cuanto á la línea pro­puesta é indicando á su vez otra distinta: di\'ersidad que no ha per­mitido aún llegar al deseado acuerdo.

La contienda con Colombia se aproxima, sin embargo, á su final resolución. El Laudo arbitral entre ella y Venezuela que de­bía ser vertido préviamente al de .colombia y Costa Rica, fué pro­nunciado en 16 de Marzo último, y nuestro real y augusto Arbitro

. ha entrado á conocer del litigio, en el que los títulos y derechos de Costa Rica se harán valer plenamente por su digno representante en Madrid.

* * * Las necesidades diplomáticas de la República son de poca

extensión; y así, en el curso del año fiscal, sólo hemos tenido cuatro legaciones, á saber:

La que en el caracter de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, desempeña con lustre y honor, ante varias Cortes de Europa, el señor don Manuel María Peralta.

La que en igual clase desempeñó con el posible buen éxito, nuestro antiguo estadista Doctor Castro, ante los Gobiernos de Centro América.

La que en la misma categoría fué confiada al hábil diplomáti­co don Pedro Pérez Zeledón, ante el Gobierno de Honduras; y, fi­nalmente,

La que en calidad de Encargado de Negocios ante el Gabi-

Page 9: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-8-

i1ete de Wáshington se puso últimamente á cargo del señor don Joa­quín B. Calvo, para suceder á don Federico Volio, cuya muerte sin­ceramente deploramos, porque él constituía para la patria una bien fundada esperanza.

* * *

El movimiento de renovación habido en el Cuerpo Consular es como sigue:

Para Cónsul particular en Nueva York fué nombrado el se­ñor don Cecilia A. Delgado;

Para Cónsul en La Paz, Baja California, don José Horacio Hidalgo;

Para Vice-Cónsul en Bogotá, don Manuel González Zeledón; pero posteriormente hizo y se le aceptó la renuncia de tal cargo.

Para Cónsul en Viena, -:1on Oscar Sitzler.

Para Cónsul General en Nueva York, don Carlos R. Flint, por renuncia de don José María Muñoz.

A don Jesús Leiva se le admitió su renuncia de Cónsul en San Salvador.

A don Rafael Gallegos se le nombró Cónsul en San Francis­co de California, en reposición de don Ricardo Villafranca, qmen cambió de residencia.

Para Cónsul General de Costa Rica en París, fué nombrad~ don Octavio Beeche en sustitución de don Enrique Palacios, cuya memoria será siempre grata para todos 10 que sepan estimar las grandes virtudes de que dió ejemplo.

A don Francisco Périz Mencheta, Cónsul en Barcelona, por muerte de don Antonio Solá y Carnier.

Para Cónsul en León de Nicaragua, don Pedro Alvarado.

Para Cónsul General en Nueva Orleans, fué promovido el señor Lamar C. Quintero, por el celo especial con que había desem­peñado por algun03 años el Consulado particular en aquella plaza.

Page 10: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

V-9---'-""

Todos los nombrados reúnen las prendas personales de ido­neidad y honradez necesarias para desempeñar bien sus cargos.

* * '* El mOVimiento diplomático y consular extranjero habido en

el país, en el decurso del año, está relacionado en los reconocimientos que paso á enunciar:

El del señor L. O. von Schroter, como Encargado del Con­sulado del Imperio Alemán, durante la ausencia del señor C. VV. \Vhale;

Del señor Arturo Chapman, como Encargado de la Legación y Consulado General de la Gran Bretaña.

Del señor don Platón Roa, como Encargado de la Legación de los Estados Unidos Mexicanos, durante la ausencia de don Juan Sánchez Azcona;

Del señor don Carlos Whalc, como Cónsul General del Impe­rio Alemán;

Del señor don Manuel Colindres, como Encargado de N ego­cios y Cónsul General de Honduras;

Del señor Max Diermissen, como Agente Consular de los Estados U nidos de América en Puntaren as;

Del señor don Ignacio Alatorre, como Enviado Extraordina­rio y Ministro Plenipotenciario de los Estados U nidos Mexicanos;

Del señor Doctor don Modesto Barrios, como Enviado Ex­traordinario y Ministro Plenipotenciario de Nicaragua;

Del señor Doctor don Manuel J. Morales, como Enviado Ex­traordinario y Ministro Plenipotenciario del Salvador;

Del señor A. A. Lindo, como Agente Consular de los Esta­dos U nidos de América en Limón;

Del señor don Antonio Greppi, como Ministro Residente de Italia;

Del señor don Manuel Amador c., como Cónsul de Colom­bia en Puntarenas;

Page 11: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-10-

Del señor W. B. U nckles, como Agente Consular de los Es­tados U nidos de América en Limón; y

Del señor Audley Charles Gosling, como Ministro Residente y Cónsul General de la Gran - Bretaña.

-i:

* * Las importantes labores y conclusiones de la Conferencia in­

ternacional americana donde Costa Rica fué hábilmente representa~ da por el señor don Manuel Aragón, se hallan comprendidas en los tres volúmenes que acaban de ser remitidos á la Secretaría de mi cargo y que tengo la honra de someter á vuestro estudio.

* * * Creo conveniente anunciaros que muy pronto someterá el

Poder Ejecutivo á vuestro ilustrado criterio, con el mensaje especial que requiere, el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación celebrado entre Costa Rica y el Ecuador.

Page 12: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

JUSTICIA·

Las tres ramas del Poder Público Nacional han funcionado, como bien lo sabéis, con absoluta libertad é independencia, dentro de su esfera de acción respectiva, procurando conservar entre sí la indispensable conexión para la marcha paralela y armónica del todo.

A esta regla de conducta se ha amoldado el Poder Ejecutivo en sus relaciones con el Poder Judicial, y de ella hace ánimo de no apartarse el Jefe de la Nación, esperando hallar las naturales y obli­gadas reciprocidades. Es de esta suerte que el Poder Judicial ha podido encontrar en el Ejecutivo eco eficiente en sus providencias, sanción inmediata á sus fallos, y toda clase de facilidades en el ejer­cicio del augusto ministerio de la Justicia.

Con Magistrados y Jueces íntegros, que sepan colocarse á la altura de su misión, sobre el escabroso nivel de las pasiones políti­cas que todo lo bastardean, se conservará la fé en el espíritu y efi­cacia de las leyes y consiguientemente de los principios en que se fundan, todo lo cual constituye un saludable freno al desborde. Lo contrario sucedería si esa fé y esa confianza llegasen con fundamen­to á perderse.

* * * Entre los informes anexos á esta Memoria, encontrareis el

del señor Presidente de la Corte Suprema ele Justicia, cuya lectura no puedo menos de recomendaros, porque es en acuerdo de la evi­dencia de sus consideraciones que os habré de proponer el proyecto de reformas á la organización Judicial que dicho Tribunal encarece. En todas ellas, en tésis general, está de acuerdo el Poder Ejecutivo, difiriendo apenas en una, y esa de mero detalle.

Sólidas razones militan en el sentido de establecer en cada una de las provincias de Cartago, Alajuela y Heredia un J uz­gado más, y de realizar la acertada idea de separar el conocimiento de los negocios hasta ahora comunes, en civiles y criminales; espe­cialización que reúne todas las apreciables· ventajas enunciadas por el Tribunal. Dicha separación es hacedera con aquella medida, y una y otra merecen el apoyo del Gobierno, tocante á las provincias de Cartago y Heredia, pues en lo relativo á Alajuela éste se inclina, con el objeto de alijerar el recargo de aquel Juzgado, á establecer otro en lo civil y criminal en la villa de San Ramón. La Corte opta

Page 13: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-12-

por el otro sistema, por motivos derivados de la estadística; mas el Gobierno conceptúa que se deben considerar de preferencia las ra­zones procedentes de las mayores distancias y dificultades locomóvi-les, que las de la estadística. .

En cuanto á la deficiencia argüída por el Tribunal, de liti­gantes idóneos en aquel nuevo centro jurídico, es inconveniente que obviará la misl1D. reforma, porque creado el Juzgado de San Ramón, habrá concurrencia de abogados, siendo como es evidente el común fenómeno de que las necesidades traen siempre consigo los medios de satisfacerlas.

Tal es nuestro vario sentir que, sinembargo, queda subordi­nado á vuestra acertada decisión .

.¡¡.

*' * Con aumento de un Juez' en la Provincia de Cartago y la

proyectada división de los procedimientos, muy bien puede unírsele la comarca de Limón en lo judicial, atendida la menor distancia de aquel centro con relación á San José. Esa será una de las refor­mas que se recomendarán á vuestro ilustrado criterio.

* * * 9s bastará confrontar la cantidad á que asciende el presupues­

to de la Cartera de Justicia en el período fiscal de 1889 á 1890, con la del período próximo pasado para convenceros de que, atendidos los recursos de que la Administración ha podido disponer, ella ha subvenido hasta con largueza á las exigencias demandadas por este ramo importante del servicio público.

. En el presupuesto de gastos de 1889 á 1890, la cantidad vo-tada fué de $ 165,800; yen el de 1890 á 1891 de $ 250,903-33; ha­biendo por tanto un aumento, bien considerable por cierto, de $ 85,103-33 que con las reformas iniciadas por la Corte de Justicia y. apoyadas por el Ejecutivo, acrecentarán este año las erogaciones, ya demasiado elevadas de esta Cartera, en una suma no menor de $ 17,756-67 que impone una prudente mesura para el porvenir, por~ que si bien tal aumento en los egresos de Justicia está fundado en la conveniencia de ampliarla y hacerla más accesible á la comu~ nidad, no es menos evidente que la progresión en los gastos de los demás ramos de la Administración, da una totalidad que talvez indica demasiada confianza en la amplitud de los ingresos.

* * *

Page 14: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-13-

El señor don Octavio Beeche cumplió concienzudamente la comisión que el Gobierno le confió para estudiar los principales sis­temas penitenciarios de Europa. El informe rendido por él, publi­cado profusamente en folleto especial, que supongo habreís leído, ha sido ya de utilidad para hacer la adaptación del sistema peniten­ciario conveniente al país, según sus especiales circunstancias, y ser­virá más tarde para la apropiada reglamentación del panóptico que va á construirse á poca distancia del Palacio de Justicia.

* * *" Antes de dar término á mi exposición en 10 relativo á esta

Cartera, juzgo pertinente el recomendar á vuestra atención la refor­ma, enmienda ó derogatoria de algunas leyes y disposiciones que en la práctica vienen presentando dificultades por su oscuridad, deficien­cia ó malos resultados.

*" *" *" El artículo 37 de la Ley Orgánica de Tribunales creo que

debe ser suprimido, porque aparte de que impone al Erario una ero­gación de $ 9,300 anuales, dado el personal de que constan todos los Tribunales de Justicia, y además ce que envuelve un privilegio en favor de los funcionarios del Poder Judicial, antipático para los ex­cluídos, presenta la grave consecuencia de ocasionar perjudiciales de­moras y desarreglo en los negocios. El informe del señor Presiden­te del Tribunal es más preciso y amplio, y á él me refiero en todo 10 concerniente á enmiendas legislativas, pues habla con perfecto co­nocimiento de causa.

Page 15: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

GRACIA.

Por acuerdo de 25 de Agosto último, le rué otorgado permiso á don Manuel Aragón para aceptar y usar la condecoración del Bus­to del Libertador que le rué conferida por el Supremo Gobierno de Venezuela, como premio á sus relevantes méritos.

* .¡¡. *

En el trascurso del año económico, fueron elevados al Poder Ejecutivo sesenta y dos peticiones de indulto, rebaja ó conmutación de las penas á que habían sido sentenciados varios reos por la comi­sión de diversos delitos; h~biéndose ejercido 42 veces la facultad con­Jerida por la cláusula 1 9~ del artículo 102 de la Constitución, y en veinte casos se ha denegado el recurso interpuesto.

La gracia se ha fundado invariablemente en el mandato ex­preso del artículo 1°9 del Código Penal y en los demás bien califica­dos requisitos que establecen el derecho á ella, declarándose la im­procedencia en opuestas circunstancias. Pero en unos y otros casos se ha seguido el dictamen del Tribunal Superior de Justicia, por ha­llarse acorde con el juicio formado por el Ejecutivo.

Page 16: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

CULTO.

Ha reinado la conveniente armonía entre el Estado y la Igle­sia, ó bien, entre el Poder Civil y el Eclesiástico, basada en el recí­proco respeto y en el mútuo cumplimiento de las obligaciones que por la Constitución y las leyes tiene cada uno respecto del otro. Las observaciones que el Gobierno se ha visto obligado á hacer du­rante el año, han sido inmediatamente atendidas por el Prelado Dio­cesano y por los curas, como verei.s en los anexos respectivos.

* * * Aparte de las subvenciones de carácter ordinario, se ha con­

tribuido con cinco mil pesos para el ornato de la Catedral; y con mil pesos para la edificación de la Iglesia de Puntarenas.

* * * No solo en cuanto al cumplid~ pago de dichas subvenciones y

auxilios ha llenado el Gobierno el deber de contribuir con las rentas del Estado al mantenimiento del culto católico, al tenor de lo pre­ceptuado en el' artículo S I de la. Carta Fundamental. Partiendo de que no sólo de pan vive el hombre y de que la voluntad de las ma­yorías debe ser ley en las Repúblicas, dictó el Poder Ejecutivo el acuerdo número 81 de fecha 13 de Junio último, por el cual se man­dó auxiliar á la Iglesia con la cantidad de doce mil pesos anuales para la enseñanza religiosa voluntaria en las escuelas de la N ación, en el día sábado de cada semana, sin perjuicio de la enseñanza laica establecida en la Ley de Educación Común; conciliando de este mo­do los dos deberes, el de difundir la instrucción científica del Estado y el de contribuir al mantenimiento del culto en la parte que toca al espíritu. Ese acuerdo ha sido muy debatido y censurado, pero mientras se halle en vigor el artículo S 1 de la Constitución que le sirve de pedestal, y mientras sea grato á la gran mayoría de la N a­ción, me parece invulnerable.

Page 17: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

BENEFICENCIA.

La acción paternal del Gobierno hacia las instituciones de ca­ridad ha sobrepujado en el presente año fiscal al mayor límite alcan­zado en las Administraciones precedentes.

y era natural que así sucediese, porque esta obligación de velar por la existencia de los establecimientos en que se da filantró­pico abrigo y sustento á los desvalidos, á los enfermos, á los huérfa­nos y á los desgraciados que con el sol de la razón perdieron la luz de la inteligencia y aún del instinto, aumenta á medida que se avanza en el camino de la civilización.

. El Gobierno actual se ha complacido en traducir en hechos los magnánimos sentimientos del pueblo costarricense, extendiendo más la mano que han tenido liberalmente abierta ros que le han pre­cedido en la difícil tarea de regir los destinos de ra patria.

* '* * N o estaban aún clausuradas vuestras sesiones del último año

y ya se había abierto al público el grandioso edificio denominado "Hospicio Nacional de Locos", obra á la cual irá eternamente unido el nombre preclaro del Dodor Carlos Durán. En dicho instituto, que dirige según las reglas del arte y la ciencia una familia loquera inglesa que ha hecho de ello su profesión; en dicho instituto en el que la acumulación de las comodidades se ha llevado hasta la abundan­cia, han recibido albergue y protección esmerada no corto número de enajenados. Este establecimiento ha sido últimamente favorecido por e,1 Gobierno con la cantidad de $ 20,000 que bajo su garantía se tomaron á interés y que no es remoto tenga que pagar en definiti­va el Erario Nacional.

* * * . Al Hospicio de incurables le fué acordado un auxilio de

$ 2,400 por año; y á cada uno de los Hospitales establecidos en las capitales de Provincia se ha aumentado la subvénción á cien pesos mensuales.

En algunas otras poblaciones de la Repl¡blica se estéÍn cons-

Page 18: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

'-17-

truyendo edificios con el mismo objeto, como en Grecia, Palmares, &~, que en su tiempo tendrán la correlativa protección oficial.

*' *' *' El Hospicio de Huérfanos de esta Capital responde con usu­

ra á los esfuerzos que le han consagrado las señoras de la Sociedad Vicen-paulina, verdaderas madres para aquellos desheredados de la suerte. Alma de este recomendable establecimiento, en el que cre­cido número de niños ha hallado el necesario amparo, han sido en­tre aquel interesante grupo de señoras abnegadas, honor de nuestra patria, las matronas doña Eduvigis Alvarado de Mora, doña Cristi­na Castro de Keith, doña Inés Aguilar de Mora y doña Celina de Brealey que hacen de la caridad apostolado, siendo secundadas por las demás con espíritu no menos evangélico.

*' *' *' La señora de Keith impetró dei Gobierno la destinación de la

cantidad necesaria para hacer venir de Europa seis Hermanas de Caridad contratadas para tal establecimiento. Demás está informa­ros que esta solicitud fué atendida, subviniendo no sólo al traspor­te sino también á los gastos de adecuado arreglo de los alojamien­tos. Pronto se encontrará aquel asilo de la orfandad encomendado á sus apreciables servicios.

*' *' *' Los otros establecimientos de beneficencia de la República

reciben también auxilios del Tesoro Nacional en la proporción que indica el cuadro r~spectiv9.

*' *' *' En los documentos anexos á esta Cartera, hallareis los infor­

mes y cuadros demostrativos de varios de estos establecimientos, cuya lectura cautivará vuestra atención por el acopio que contienen de interesantes detalles. Entre ellos sólo notareis la ausencia del informe anual del Hospicio de San José, documento que no he obte­nido aunque se solicitó con la anticipación acostumbrada.

*' *' *' La valiosa finca donde se halla establecido el Hospicio de

Huérfanos estaba inscritá en el Registro respectivo á nombre del señor don Bernardo Augusto Thiel, Obispo de esta Diócesis, quien

Page 19: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-18-

la ha traspasado gratuitamente á la sociedad de señoras de la Cari­dad, haciéndose acreedor, por tal motivo, á muy merecidos elogios. El Gobierno, á su vez, ha ordenado hacerle todas las reparaciones que su servicio reclamaba con urgencia. '

* * * Con fecha 3 de Julio del año anterior, se dirigió á esta Se­

cretaría el señor Presidente del Protomedicato de la República, tras­cribiendo 10 acordado por aquella ilustrada Corporación, en el senti­do de aconsejar al_ Gobierno la creación de un Hospicio de Sifilogra­fía para mujeres, y el consiguiente restablecimiento del Reglamento de Higiene de 1875, como medidas reclamadas por la necesidad de; impedir el progresivo desarrollo de tan funesta enfermedad.

Sin dejar de reconocer el Gobierno las razones de convenien­cia de la fundación recomendada por el Protomedicato, se-vió en la penosa alternativa de no complacer sus deseos por las razones lega­les y económicas expuestas en la contestación que al efecto se le dió, la cual vereis en los anexos junto con la réplica que á ella hizo el señor Protomédico; lectura que os impondrá del pro y el contra de los razonamientos, que de mi pa'i-te debo refQrzar ante vosotros con la consideración de que un establecimiento de la naturaleza requeri­da, medianamente montado, no costaría menos de $ 100,000, canti­dad respetable para ser recargada en un presupuesto ya relativa­mente gravoso para el pueblo; y abstracción hecha de los fundamen­tos de equidad que se vulneran al someter á uno solo de los sexos á la clausura, tratamiento y demás consecuencias conjuntamente me­recidas por ambos.

* * * Posteriormente, en Setiembre de 1890 y Febrero de 1891,

comunicó el mismo señor Presidente del Protomedicato la aparición de la viruela en Guatemala y el Salvador, y encareció con tal moti­vO que se dictasen todas las providencias sobre propagación de virus vacuno y demás medidas profilácticas aconsejadas por la ciencia, 10-mismo que sobre cuarentenas; todo lo cual se dispuso hasta que por haber desaparecido la epidemia de aquellas naciones hermanas sin que nos hubiera invadido, se levantó la cuarentena de los buques.

* * * - El saldo á favor del Instituto-Barroeta que en 1886 no pasa­

ba de $ 76;84°-25, ascendió en 3 I de Marzo último á $ 95,445-42, Y pronto subirá á la cantidad de $ 100,000, que pondrá en actitud

..

Page 20: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

-19-

de realizar por completo las filantrópicas miras del fundador. Por ahora hay ya cuarenta y cuatro jóvenes que se aprovechan en diver­sos establecimientos de educación de los beneficios del Instituto. Entre los anexos encontrareis el informe del señor Tesorero don

. José Andrés Coronado y los estados y conocimientos relátivos á su manejo que ha sido cual corresponde á la alteza de la institución, á. la probidad de su administrador y á la imperecedera memoria de su benévolo fundador.

OONOL1JSION.

Es cuanto por ahora tengo que manifestaros en cumplimiento del artículo 1 10 de la Constitución Nacional. Excusado me paree.e añadir que tendré á honra dar todas las explicaciones verbales ó es­critas que en lo tocante á las Carteras de mi cargo tengais á bien pedirme.

-Señ.ores Diputados.

San José, Mayo 20 de 1891.

Page 21: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

ANEXOS.

..

Page 22: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Relaciones Exteriores.

Page 23: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N~1.

Palacio Nacional.'

San José,J.3 de Mayo de 1890.

Vista la cuenta. de. cinco pesos cuatro centnvos presentada á esta Se­cretaría por el señor don Teodosio Castro, por gastos ocasionados en la con­ducción de una caja de libros enviado3 á este despacho, el Presidente de la República

ACUERDA:

Que de eventuales de este ramo se pague al señor Castro la expresada cantidad.-Publíquese. . '

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretal.'ía de Relaciones Exteriores.

N~ 2.

Palacio Nacional .. • ...

San josé, 16 de Mayo de 1890.

Por motivo de economía en los gastos de la Administración Pública y por no creerse necesario el puesto de 2~ Secretario de las Legaciones de la Re:eública en Europa y en los Estados' Unidos de América, el Presidente de la República' .

ACUERDA:

A contar del 30 de Junio ael corriente año en adelante, quedá~su-' primido el puesto de que se, ha.ce referencia .-Comuníquese y publíquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretaría de. Relaciones Exteriores.

N~ 4.

Palacio Nacional.

San José, 30 de Mayo de 1890.

En virtud de la autorizadón concedida al Poder Ejecutivo por De-

Page 24: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

creto n? 27 dI;) 19 de Junio de 1888,"el. Presidente de la. República

ACUERDA:

Que de eventuales de este ramo se pague al señor Ingeniero don Luis Matamoros la cantídad de dos mil novecientos treinta pesos quince cen­tavos para gastos en la demarcación de límites con la República ele Nica-ragua.-Publíquese. '

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N'? 8.

Palacio Nacional.

San José, 19 de Junio de 1890.

El. Pre"idente de la República

ACUERDA:

Que de eventuales de este ramo se pague al Administradór de la Prensa Libre la suma de cuarenta y dos pesos valor de dos suscriciones á di­cho pl:lriódico durallte un año y nueve meses vencidos.---Publíquese.

Rubricado por ~l señor Presidento. GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Esteriores.

N? 14.

Palacio N :tcional.

San José, 5 de Julio de 1890.

, Vista la cuenta de setecientos cir¡c;:;.enta pesos presentada por la Com­pa.ñía de Agencias, valor de seiscientos soles entregados al Doctor don José Maria Castro para gastos de In. Legación que él representa, el Presidente de la Repúbliea

- ACUERDA:,

," Quede El-,verituales de esta Secretaría se pague la suma indicada.-Pu­hljquese. O'"~

,; - Rubricado por el señor Presidente.

Por el Minibtl'o, El Subsec'retario,

FAUSTINO VÍQUEZ.

Page 25: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N? 15.

Palacio N aciona!.

San José, 9 de Julio de 1890.

El Presidente de la República

. ACUERDA. -

Que de eventuales de este ramo se pague al señor Licenciado don Cleto González Víq.uez la cantidad de tresáentos pesos valor de mil ejempla-

• res de la ConstituCIón Política de Costa Rica, edición de Madrid, compradas á dicllo señor.-Publíquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N? 16.

Palacio Nacional.

San José, 14 de Julio de 1890.

El Presidente de la R(\pública

ACUERDA:

Que de eventuales de este ramo se pague al señor don Pedro Pérez ZeleJón la cantidad de trescientos veintiocho pesos treint,a y siete centavos equivalentes á doscientos cinco pesos veintitrés centavos oro americano, va­lor de la publicación de la obra de don Joaquín Bernardo Calvo y de gastos de viaje de dicho señor Calvo á esta República.-Publíquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretaria de Reladones Exteriores.

N? 18.

Palacio Nacional.

San José, Julio 24 de 1890. , ; ,~,~~;it: ¡.~-~ .... ,,~~:.d~<i~-~5' ~

EIPresidente de la República '''-.~~'~.~''~j{ '-

~~'-: ',.!:"", '"

ACUERDA:

Que de eventuales de esta Cartera se pa~uen tres~ientE>s noventa. y

;~., ..... -"'.:;> •

Page 26: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

cinco pesos al señor don Aliselmo Volio, equivalentes á doscientos cincuenta pesos oro americano al cincuenta y ocho por ciento de cambio, qu~ se le anti­cipan; ciento cincuenta primera mensualidad de su ¡meldo como agregado á la Legación en Washington y cien para sus gastos de viaje.-Comuníquese.

Rubricado por el señor Presidente.

GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N? 19.

Palacio Nacional.

San .T oEé, 30 de J uiio de 1890.

Encontrándose correcta la cuenta que pasa á esta Secretaría el señor don Manuel Al'agón por sus sueldos como Delegado de Costa Rica á la Con­ferencia Internacional que se reunió en Washington lo mism() que por gas­tos de representación, el Presidente de la Republica

ACUERDA:

Que se pague al señor Aragón el saldo á su favor, de diez mil sete­cientos ochenta y seis pesos, ochenta y cinco centavos, moneda del país, equivalente á seis mil ochocientos-veintisiete pesos veinte centavos, oro ame­ricano, á que alcanza el saldo referido.-Comuníquese.

\J Rubricado por el señor Presidente.

GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N? 20.

Palacio Nacional.

San José, Agosto 1? de 1890.

Visto el comprobante de la cuenta de $ 25-00 veinticin00 pesos, pre­sentada por el señor Simón Arzú, valor del alquiler de un bote para trasla­dar en. el río San Carlos el equipaje de los Ingenieros encargados de la de­marcación de límites entre Costa Rica y Nicaragua, el Presidente de la Re­pública

ACUERDA:

Que se pague al señor Arzú la suma de veinticinco pesos antes ex­presada.-Csmuníquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

..

Page 27: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Secretaría de Relaciones ExterIores.

NI! 23. Palacio Nacional.

San José, 26 de Agosto de 1890.

El Presidente de la República ACUERDA:

Que de eventuales de este ramo se pague á la orden de don Vicente Lines la suma de diez y siete pesos setElnta y cinco centavos, valor :de varias

.¡t obras tomadas para esta Seereraría.-Publíquese.

..

Rubricado por el señor Presidente GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N? 29.

Palacio Nacional.

San José, 5 de Setiembre de 1890.

El Presidente de la República,

ACUÉ:RDA:

Que de eventuales de este ramo se pague á don Laureano Echandi la cantidad de diez pesos, valor de una campanilla eléctrica y de cien varas de alambre para la. misma, para el uso de este despacho, todo según cuenta pre­sentada.-Publíquese.

Rubricado por el señor Presidente GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N? 35.

Palacio Nacional.

San JoSé, Setiembre 25 de 1890.

Vista la renuncia presentada por el Ingeniero don Luis Matamoros del cargo de comisionado del Gobierno para la demarcaci6n de límites en· tre esta República y Nicaragua, el Presidente de la República

ACUERDA: Adplitirla.-Publíquese.

Rubricado por el señor Presidente.

GUTIÉRHEZ.

Page 28: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N~ 38.

Palacio N aciona!.

San José, Octubre 17 de 1890.

Para dar mayor actividad á los trabajos de demarcación territorial de límites entre Costa Rica y Nicaragua, el Presidente de la, República

ACUERDA: • Nombrar al Licenciado Geómetra don Moisés Rodríguez miembro

auxiliar de la Comisi6n nombrada por parte de Costa Rica para llevar á ca­, bo la demarcación referida, y asignarle el sueldo de doscientos cincuenta pe­

sos mensuales.-Pnblíquese.

Rubricado~ por el señor Presidente.

El 'Snbsecretario, FAUSTINO VÍQUEZ.

Sec.retaría de~Relaciones Exteriores.

N~ 6.

Palacio:N acional.

San ~osé; Marzo 30 de 1891.

Vista la cuenta de $ 18-00, diez y ocho pesos, presentada por el se­ñor Jacinto Carbonel,por alquiler de bestias suministradas al Agente Prin­cipal de Policía de Cartago para comisiones de este ramo, el Presidente de la República

ACUERDA:

Mandar pagarla. Rubricado por el señor Presidente.

GUTIERRÉZ.

Page 29: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Córr. u n icaciones.

Min,isterio de Relaciones Exteriores de Costa Ricá.

Palacio N aQional.

San José, 23 de Mayo de 1890.

Señor C6nsul General de Costa Rica en París, y señor don Manuel María Peralta,

Ministro de . Costa Rica en Madrid.

El Gobierno tiene gran interés en estar al corriente de los trabajos del Congreso que ha de instalarse en Rusia para tratar de reformas penitenciarias.­En td concepto, aguardo que U. no omitirá ni diligencia ni gasto alguno para su­ministrarle todos los estudios que se pres6nten en dicho Congrbso y las resolucio­nes que adopte. Esto es tanto más conveniente para nosotros como que entra en el programa. de la presente A <lministración, llevar á. cabo la completa reforma de nuestro sistema carcelarie, de acuerdo con 10s adelantos modernos sobre lté ma­teria.

De U. con la más distinguida consideIación atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRl'tEZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Pal8.cio Nacional.

San José, 27 de Mayo de 1890.

Señor don Federico Volio, , Encargado de Negocios de Costa Rica en WdshingtoJl.

Se necesita urgentemente en en esta Secretaría los siguientes documen­tos, los cuales se encuentran en el archivo de esa Legación.

Plano que demuestra la posición astronómica de Punta de Castilla en 1858; plano de la línea divisoria según el Laudo arbitral.

Informe del Ingeniero don Luis Matamoros, con exposición de motivos; y documentos que le hayan servido de base para levantar esos planos;

y los últimos escritos del Ingeniero don Aniceto G. Menocal y del Coman­dante LulI, acerca del Canal de Nicaragua.

Page 30: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Éspero; pues, qúe U. los remita con toda seguridad y sin pérdida de tiem­po, por el inmediato correo.

Soy de U. con la más distinguida cousideración atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San José, 19 de Junio de 1890 . .;,

Señor don Juan A. Le Lacheur, Cónsul de Costa Rica C7Z Londres.

Por el recorte que le acompaño verá U. que en Londres se está preparando una obra sobre la "Fauna", la "Flora" y la "ArqU(:,ología de Méjico" y la América Central. La Sección de Botánica está ya terminada en cinco volúmenes J cuesta ±: 17-17 ch. El Gobierll0 desea adquirir un ejemplar de esta parte de la obra, y espero que se sirva comprarla y remitirla á esta Secretaría tan pronto coms sea posible. .

Soy de U. con la más distinguida consi~ación atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

~an José, 30 de Julio de 1890.

Señor don Federiúo Volio, Encargado de Negocios de Costa Rica en \V áshington.

SEÑOR:

En contestación {t su atenta de 12 de Julio corriente, tengo la honra de ma­nifestar á U., que el Gobierno reconoce la necesidad de atender el pago del alqui­ler que ocupa la oficina de esa Legación, y que en consecuencia puede U.seguir haciendo uso del local en que está establecida, en la seguridad de que los gastos le serán reconocidos.

Soy de U., con la consideración más distinguida, atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 31: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N :tcional.

San José, 13 de Agosto de 1890.

Señor oon E. W. Moon,. Cónsul Ge­neral oe Costa Rica en Australia.

Melbeurne.

Acabo de recibir la interesante comunicación de U., de 10 de Junio último en que me anuncia que de los cincuenta ejemplares de "Costa Rica& Her Future" que fueron remitidas á U. por nuestra Legación en Wáshington, ha enviado U. ejemplares á todas las bibhotecas públicas de esa Colonia, cuyo Gobierno ofrece mandar en reciprocidad á Costa Rica obras y folletos coloniales que puedan ser­nos de importancia, pero que se ignora cuál sea el conducto más directo y seguro para que esos libros y foHetos lleguen á su destino. Supongo que la vía de Pana­má es la más corta entre Australia y Costa Rica, pero á falta de ésta por inconve­nientes que desconozco, podrá adoptarse la de Londes y N ew York con términú en el Limón, Costa Rica.

Tiene este Gobierno particular interés en recibir semillas de eucaliptus de las varias cIaRes couocidas en Australia y de pastos forrajeros como el "Trébol" (clover). Ruego á U. que en primera oportunidaJ me remita, aunq,;oe. sólo sea en pequeñas porciones de una onza cada una, semillas de las clases indicadas, vía Pa­namá ó vía Londres. Las necesitamos para hacer ensayes y experimentos que puedan ser de gran utilidad é importancia para nuestra agricultura, ramo á que desea atender con especial esmero el Gobierno Constitucioual de esta República, que se inauguró el 8 de Mayo último. Pa!a el pago del valor de esas semillas y de las más que U. juzgue conV€lliente enviarme, puede U. girar á la vista ó á mi cargoó indicarme la persona que en Londres ó New Yoú: pueda recibir en su nombre la Suma correspondiente. N o remito á U. un giro, desdll luego, por ha­llarme enteramente á oscuras del monto á que pueda ascender.

Anticipándome á dar á U. los agradecimient03 por el celo que despliegue en el cumplimiento de este encargo, soy de U. muy atento

servidor, EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, 13 de Setiembre de 1890.

Circular á los Cónsules de Costa Rica e1Z

Cartagena, Panamá; Colón, Barcelona, Cádiz, Bilbao, Palma de Mallorca, Ali­cante, Puerto de Santa María, Almeria y Santander.

Con motivo de existir el cólera en Espí.lña, el Gobierno, por medio de la Se­cretaría de Guerra y Márina, ha dirigido circular á los capitanes de los puertos d<3 Limón y Puntarenas, ordenándoles hagan observar rigurosa cuarentena á las em­barcaciones que arriben á dichos pU€lrtos, procedentes de España, ó que hayan to­cado en ellos.

Lo digo á. U. para su inteligencia y fines consiguientes. Dios guarde á U.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 32: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N 3cional.

San José, 2 de Octubre de 1890,

Señor don Enrique Palacios, Cónsul de Costa Rica en París.

Para la buena marcha del Hospicio de Huérfanos, es indispensable que él esté servido por Hermanas de la Caridad. En tal virtud, el Gobierno autoriza á U. para contratar cinco de ellas por tres ó cuatro años, con el fin indicado, y para hacer todos los gastos que exija su conducción hast~ Costa Rica. -

El Gobierno espera de U. este nuevo servicio. por el cual tengo el gusto de darle anticipadamente mis más sinceras gracias.

De D. atento

servidor, ;,¡ EZEQUIEL GUTIÉRRi:Z.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San José, 14 de Octubre de 1890.

St!llores Cónsules de Costa Rica en Berlín ' Bruselas, Bue1Zos Aires, Lima, París,­

Nueva York y Veracruz.

Espero que U. se sirva solicitar el Reglamento de Higiene que esté vigente en esa capital y remitirlo á esta Secretaría tan pronto como le sea posible.

Anticipando á U. las gracias por este servicio, me suscribo su atento

servidor, EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores. de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, 9 de Diciembre de 1890.

Señor don Anselmo Volio, Encargado de la Legación de Costa Rica en Wáshi1tgtOIl.

A vuelta de correo se servirá U. remitir á esta Secretaría de Estado un e­jemplar de la ley que establece el Departamento de Agricultura (Agricultural De­partaments) de los Estados Unidos, co~ las modific~ciones q~e ha sufrido hasta la fecha y con los reglamentos respectivos. Necesita el Got18rno de esos docu­mentos para organizar aquí la Cartera de Agricultura, que ha de producir grandes bienes á este país esencialmente agrícola.

En la esperanza de que preste U. pronta atención á este encargo, soy de U. atento

servidor, EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 33: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San José, 22 de Enero de 1891.

Señor don Anselmo Volio Encargado de la Legación de Costa Rica en \ W áshington.

. -Pondrá U. en conocimiento del señor Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, que el señor don Romualdt Pacheoo, nombrado para Ministro residente de los Estados Unidos en Centro América, es persona especial­mente grata á este Gobierno, el cual miraría con especial gusto que el señor Pa­checo viniera pronto á Costa Rica donde un personaje de los antecedente,;: y con­diciones del señor Pacheco encontraría facilidades especiales para. estrechar las relaciones políticas y comerciales con los Estados Unido".

Con, distinguida consideración soy de U. atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de' Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, 28 de ECero de 1891.

~eñor aOn Rooerto Eizagujrre, Cónsul ue Costa Rica en ~antiago (Cuile).

Los documentos á que U. se refiere en comunicación n? 9 de 9 de Diciem­bre. último han sido recibidos, y por su envío doy á U. los más cumplidos agrade­cimientos.

Para introducir mejoras en la educación primaria y secundaria querría este Gobierno las leyes que en la materia se han emitido últimamente en un país tan adelantado como Chile.

Para la biblioteca nacional de agricultura querríamos también tener las me­jores obras que en este ramo importantísimo se han publicado en Chile.

U. queda autorizado para girar á cargo de esta Secretaría de Estado por la suma necesaria para el ,lleno de estos dos encargos, ó si U. la tiene á bien se le re­~itirá de aquí un giro sobre Londres, tan pronto como se sepa á cuánto. debe as­cender.

Este Gobierno tiene también interés en que algunos hijos del país reciban educación é instrucción agrícola en Chilej pero antes de enviar á esos jóvpnes por cuenta del Estado, desea que U. suministre todos los datos necesarios sobre pre­cio de pensión, & y manera más flÍcil, á juicio de U. do colocar fondos en Valpa­rfÚso ó Santiago.

Esperando prOl¡ta contestación de U., me suscribo su atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ,

-----

Page 34: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San José, 29 de Enero de 1891.

A los Cónsules de Costa Rica en Panamá, Cartagena, Barcelona, Cádiz, Bilbao, Pal­ma de Mallorca, Alicante, Puerto Santa

Mana, Santander y Almena.

Señores Cónsules:

Parasn inteligencia y efectos consiguientes, participo á UU. que el Minis­tro de Marina ha suspendido la cuarentena á que estaban sometidas las embarca­ciones procedentes de puertos españoles.

~oy de U. atento

servidor, , EZEQUIEL GÜTIÉRREZ.

Ministerio de Helaciones Exteriores de la República de Costa Rica.

San José, 2 de Febrero de 1891.

SEÑOR:

Original tengo la honra de remitirle la exposición dirigida á este Ministerio por el Doctor don Pánfilo Valverde, -actual Secretario de Hacienda. -

Espero que U. hará cuanto esté de su parte para conseguir y remitir opor­tunamente, así la linfa del Doctor Koch como la jeringa para inyectarla. y las ins­h-ucciones indispensables para verificar con acierto la operación.

La cuenta de gastos que este pedido ocasione, puede U. pasarla á nuestro Cónsul General en París, para que le sea satisfecha.

De U. con toda consideración atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

~eñor non Francisco. B~rcharot, Cómul GeJleral de Costa Rica en Berlín.

Consulado Central de la Re- ~ pública de Costa Rica en el Berlín, Marzo 4 de 1891.

Imperio Alemán.

Excellencia:

Al que suscribe le cabe la honra de acusar recibo á V. Excellencia de 'la a­tenta nota fecha 2 del mes próx. pasado y de la súplica del señor Doctor don Pán­filo J. Valverde, que se refiere á la compra de la linfa del Doctor Koch y de las jeringas que se necesitan para el uso de la dicha linfa.

. Para este efecto y para cumplir con las órdenes de V. Excellencia, me di­rigía-puesto que el señor Doctor Koch está de viaje para Egipto- inmediatamente á su representante de él, el señor Doctor A. Libbertz y ya recibe hoy cinco fras-

Page 35: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

citos con linfa é igualmente, gracias á la intervención dl'l mismo señor, cmco je­ringas de Koch, con un cilindro de reserva para cada jeringa.

Tengo el honor de mandar ambos objetos junto con esta por el correo á V. E., los gastos á saber:

5 frascitos de Tuberculinum Kodiü ..... ; ..... . 5 jeringas de Koch. con Etuis. .. . ........ - - - -

Embalaje ________ - - -. _.,. - .. - - - ... __ ... _.

$ 126-25 34-75

4-00

Suma ... - ... - - -.- $ 165.00 ------,--

A 20Q.50 francos.-Esta suma cobraré conforme á sus órdenes de V. E., del señor C6nsul General en París.

Esperando en slis ordenes me suscribo de Vuestra Excelencia atento y se-guro

A ~u Excellencia el señor Ministro oon Eze~uiel Gutié,rrez.

San José.

servidor,

FRANCISCO BORCHARDT.

Costa Rica.

Page 36: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

'ielegrarnas y cabiegrarnas.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

Al Excelentísimo señor Ministro de Re­laciones Exteriores de Nicaragua.

Junio 24 de 1890.

Managua.

Tengo el honor de acusar recibo del telegrama en que V. E. se sirve anun­ciarme la muerte violenta del General don Francisco Menéndez, Presi.dente del Salvador. Sin conocer todavía las causas de ese grave aconteci.miento, debo li­mitarme por ahora á deplorar que la sucesión Presidencial en el Salvador se haya verificado de una manera irregular.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciol.!"'!s Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Junio 24 de 189@.

Al Cónsul de Costa Rica en el Salvador. Dígame qué sucesos graves ocurrieron antier en esa República, y señale

RUS causas si puede.

GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Extertores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

.Junio 27 de 1890.

Al Ministro de Rela,ciones Exteriores de Nicaragua. Managua.

He reci.bido instrucciones del señor Presidente para manifestar á V. E. que mientras no se tengan datos suficientes para juzgar con acierto los aconteci­mientos políticos de que actualmente es teatr0 la República del Salvador, el Go­bierno de Costa Rica guardará sobre el particular una prudente reserva. Digo esto en contestación al telegrama de V. E. rt'fel'ente á los sucesos del Salvador, y á la actitud asurp.ida en es~e asunto por los Gobiernos de Nicaragua, Honduras y

Page 37: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Guatemala. De este último, no se ha recibido todavía la circutar que V. E. anunCIa.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio. de Relaciones Exteriores de Costa .Rica.

Palacio Nacional.

Junio 29 de 1890.

Al señor don José María' Castro. Bebedero.

Los últimos graves acontecimientos de que ha sido teatro la. República del Salvador y la actitud que con referencia á ellos han asumido los demás Gobiernos de Centro América, han decidido al de esta República á acreditar inmediatamente una Legación de primera clase en Managua, Tegucigalpa y Guatemala .. El Pre­sidente de la República de acuerdo con su Consejo de Gobierlio ha pensado en U. para Jefe de esa Legación, que ha de contribuÍr de una manera fraternal, amis· tosa y pacífica al restablecimiento del orden cQnstitucional en el Salvador.­Si, como lo deseamos, U. acepta ese puestq, se servirá indicar la persona á quien quiere como Secretario y venirse inmediatamente á Puntarenas á esperar sus instrucciones y á tomar el vapor del 3 de Julio próximo para Corinto. Sírvaee U. contestarme hoy mismo y permitirme rogarle no se excuse de prestar á la patria este nuevo y eminente servicio.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ . •

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Junio' 29 de 1890.

Al Ministro de Relaciones Exteriores oc Guatemala. Guatemala.

Ayer noche tuve la honra de recibir el importante telegrama que V. E. se ha sorvido dirigirme con referencia á la actitud que el Gobierno de Guatemala es­tá resuelto á asumir con motivo de los últimos graves acontecimientos políticos de que ha sido teatro la República del Salvador. El Gobierno de Costa Rica se aso­cia de buen grado á los demás de Centro América para deplorar de la manera más profunda y sincera la muerte violenta del Excelentísimo señor General Presiden­te don Francisco Menénd€z, y contribuirá de modo fraternal y amistoso, como lo propone el Gobierno de V. E., al restablecimiento del orden coustitucional en la República del Salvador. Con tal mira se ha apresmado á acreditar una Lega­ción de primera clase (In Guatemala, Honduras y Nicaragua, en la esperanza de que, puestos de acuerdo los cuatro Gobiernos, no fierá imposible la solución pacÍ­fica del conflicto salvadoreño. Para Jefe de esa Legación ha sido nombrado el Benemérito Dr. don José María Castro, ex-Presidente de Costa Rica y persona J que nO dudamos será grata al ilustrado Gobierllo de Guatemala.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

El telegrama anterior /w5 comunicado á los Gobiernos de Nicaragua y Honduras.

I

Page 38: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 2 de 1890.

Al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Managua.

En contestación al telegrama de V. E. de esta fecha, tengo la honra de ma­nifestar que la Legación de Costa Rica saldrá mañana ó pasado de Puntarenas y se dirigirá. en primer lugar á Nicaragua á ver si éste y ese Gobierno se acaban de poner de acuerdo, respecto á la actitud definitiva que han de. asumir con relaeión á los últimos acontecimientos del Salvador.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional..

Julio 4 de 1890 ..

Al Ministro de Relaciones Exreriores de Nicaragua, Managua.

Hace cuatro días que no tenemos noticias privadas ni oficiales del Salva­dor. Ruego á V.'E. se sirva comunicarme las que reciba.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

Julio 7 de 18!)O.

Al señor oon José María Castro. Corinto.

Recibido su tel~grama. Con instrucciones del señor Presidente, contesto á U. que de acuerdo con la Legación de Nicaragua, proceda U. á lo que sea más conveniente. ComUl.ique noticias que tenga.

El Subsecretario,

FAUS'l'lNO VÍQUEZ.

Page 39: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 21 de 1890.

Al, Ministro (le Relaciones Exteriores de Nicaragua. Managua.

Plausible es la noticia que V.E. se sirve comunicarme, referente á haber­se firmado un tratado que arregle las dificultades existentes eu asuntos de interés centroamericano, y doy á V. E. las más expresivas gracias por la atención de co­municarme tan grato suceso.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 23 de 1890.

Al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

• l\'Ianagua .

El Gobierno de Costa Rica, consecuente con el respeto que le merecen la soberanía é independencia del Salvador, CilO se cree con derecho á pactar el desar. me de las fuerzas salvadoreñas, ni la separación del General don Carlos Ezeta del puesto en que, al menos por consentimiento tácito. 10 tienen colocado sus compa­triotas, ni cree que sea indispensable esa separación para el restablecimiento ó pa­ra la continuación del orden constitucional en aquella República, ni puede conce­der amnistías por verdaderos ó supuestos delitos cometidos en territorio salvado­reño. Someto respetuosamente á la consideración de V. E. esta¡,¡ ligeras obser­vaciones que desde luego me sugiere la lectura del pacto que sé dice celebrado por los Ministros de Nicarágua y Costa Rica con el Gobierno de Guatemala, y que esta mañana he recibido por telégrafo.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministe rio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 24 de 1890.

Al Cónsul ue r osta Rica en San Salvador.

Comunique U. reservadamente al General don Benjamín Guirola el siguien. te telegrama que dirigí ayer al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicfl!r¡tgna.

(Aquí el telegrama anterior.)

EZEQYIEL GpTIÉRREZ,

Page 40: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 24 de 1890.

A oon loán Boza. San Salvador.

El Gobierno de Costa Rica no aprobará pacto alguno en que no se respeten la soberanía é independencia del Salvador.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 24 de 1890.

Al Ministro oe Costa Rica en Guatemala. Texto de convenio con Gobierno de Guatemala recibido por telégrafo.­

Véngase por primer vapor.

EZEQUIEL (;UTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 29 de 1890.

Al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua. Managua.

A la pregunta que V. E. se sirve hacerme en telegrama de ayer, referente á la actitud de completa libertad de acción que asumirá el Gobierno de Nicaragua en el caso de que Guatemala ú Honduras intervengan á mano armada en el Salva­dor, tengo la honra de manifestar á V. E. que el Gobierno de Costa Rica proce­derá del mismo modo, cuando la oport':.nidad se presente; peus cree que rota la neutralidad por una de las partes contratantes, las otras recobran su libertad de acción para proceder como mejor cuadre á sus intereses, aspiraciones y conve­niencias.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Julio 31 de 1890.

Al Ministro ue Costa Rica en Guatemala. Acabo de recibir el telegrama de U. de esta fecha, sm haber recibido to-

Page 41: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

davía el otro á que U. se refiere. Dentro de las instrucciones y atribuciones de U. está el mediar por todos los medios pacíficos para el restablecimiento de la paz entre nuestras hermanas las Repúblicas de Guatemala y el Salvador, y puedo a­segurar á U. desde luego que el Gobierno de Costa Rica tendrá particular satis­facción en saber que U. ha contribuído eficazmente á que por lo menos haya ar­misticio por tiempo indefinido.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio ele Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Agosto 11 de 1890.

Al ~ecretario ae la Legación ae Costa Rica en Guatemla.

Telegrama y cablegrama do ayer recibidos. Todos los esfuerzos que U. haga por el restablecimiento de la paz, merecerán plena aprobación de este Go­bielno,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N1l:cional.

Agost(l 26 de 1890.

Al Ministro de Costa Rica en Guatemala. En el inesperado evento de que fracasen las negociaciones de paz entre

Guatemala y el Salvador, regresará U. inmediatamente á )l anagua con su Secre­tario y agregado.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Agosto 27 de 1890.

Al Ministro de Costa RilJa en Guatemala. El Gobierno necesita con urgencia de los emimmtes servicios de U. en Ma­

'llag:ua,; ;v.éntgase inmediata.mente con Secretario y Agregado.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 42: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

Agosto 29 de 1890.

Ministro ae Costa Ri~a en Guatemala. De nuevo me complazco en felicitar á U. y sus dignos colegas del Cuerpo

Diplomático acreditado en Guatemala por el feliz resultado que han tenido sus gestiones para el restablecimionto de la paz entre Guatemala y el Salvador.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa' Rica.

Palacio Nacional.

Setiembre 12 de 1890.

Al Ministro oe Costa Rica en Guatemala, El telegrama en que anuncia U. quo Guatemala, el Salvador y Honduras

han depuesto las armas y han vuelto á consagrarse de l}UeVO á las labores del pro­greso, acaba de ser recibido con la viva satisfacción que tan grata noticia debe inspirar al Gubierno de Costa Rica, que desde principios de Julio, como U. sabe, trabaja con asiduidad en ese sentido. Terminada folizment3 la misión de U. en Guatemala, sírvase pasar á. desemp~al' la otra de que U. tiene conocimiento, an­te el Gobierno de Nicaragua.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio ele Relaciones Exteriores ele Costa Rica.

Palacio Nacional.

Setiembre 25 de 1890.

Al Dr. non José Marla Castro Minis­tro ae Costa Rica en Guatemala.

Por el importante telegrama deU., fecha de ayer, queda impuesto el señor Presidente de la República de que el Gobierno del General don Carlos Ezeta ha sido oficialmente reconocido por el Gobierno de Guatemala.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 43: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Secl'etarÍa de Relaciones Exteriores.

N? 15.

Palacio N aciona!.

San José, 9 de Julio de 1890.

El Presidente de la. República

ACUERDA.

Que de eventuales de este ramo se pague al señor Licenciado don Cleto González Víquez la cantidad de tresáentos pesos valor de mil ejempla­res de la Constitución Política de Costa Rica, edición de Madrid, compradas á dicho señor.-Publíquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

NI? 16.

Palacio Nacional.

San José, 14 de Julio de 1890.

El Presidente de la R('pública

ACUERDA:

Que de eventuales de este ramo se pague al señor don Pedro Pérez' ZeleJ.ón la cantidad de trescientos veintiocho pesos treinta y siete centavos equivalentes á doscientos cinco pesos veintitrés . centavos oro americano, va­lor de la publicación de la obra de don Joaquín Bernardo Calvo y de gastos de viaje de dicho señor Calvo á esta República.-Publíquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaóones Exteriores.

NI? 18.

Palacio Nacional.

San J osé, Julio 24 de 1890.

El Presidente de la República

ACUERDA:

Que de ev~mtllales de esta Carter;:l. se paguen trescientos noventa y

Page 44: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

cinco pesos al señor don Al1selmo Volio, equivalentes á doscientos cincuenta pesos oro americano al cincuenta y ocho por ciento de cambio, que se le anti­cipan; ciento cincuenta primera mensualidad de su fmeldo como agregado á la Legación en Washington y cien para :ms gastos de viaje.-Comuníquese.

Rubricado por el señor Presidente.

GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N~ 19.

Palacio Nacional.

San .Tm~é, 30 de Juiio de 1890.

Encontrándose correcta la cuenta que pasa á esta Secretaría el señor don Manuel Al'agón por sus sueldos como Delegado Je Costa Rica á la Con­ferencia Internacional que se reunió en Washington lo mismo que por gas­tos de representación, el Presidente de la Republica

ACUERDA:

Que se pague al señor Aragón el saldo á su favor, de diez mil sete­cientos ochenta y seis pesos, 0chenta y cinco centavos, moneda del país, equivalente á seis mil ochocientos veintisiete pesos veinte centavos, oro ame­ricano, á que alcanza el saldo referido.-Comuníquese.

Rubricado por el señor Presidente.

GUTIÉRREZ.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

N~ 20.

Palacio Nacional.

San José, Agosto 1 ~ de 1890.

Visto el comprobante de la cuenta de $ 25-00 veinticin\lo pesos, pre­sentada por el señor Simón Arzú, valor del alquiler de un bote para trasla­dar en el río San Carlos el equipaje de los ~ngenieros encargados de la de­marcación de límites entre Costa. Rica y Nicaragua, el Presidente de la Re­pública

AOUERDA:

Que se pague al señor Arzú la suma de veinticinco pesos antes ex­presada.-Csmuníquese.

Rubricado por el señor Presidente. GUTIÉRREZ.

Page 45: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Secretaría de Relaciones Exteriores.

República de Colombia.-lIIinis­ferio de Relaciones Exteriores.

Bogotá, 2 de ,l unio de 1890.

A S, E. el señor Ministro de Relaciones Extenores de la República de Costa Rica,

San José.

El infrascrito, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Co­lombia, tiene el honor de dirigirse á S. E. el Ministro de Relaciones Exteriores de la Revública de Costa Rica,con el objeto ineludible, aunque penoso, de llamar repetIda vez la ilustrada atención de S. E. hacia el Statt! qua que deben cbservar las dos Repúblicas en lo tocante al señorío y jurisdicción sobre el territorio que mutuamente se disputan, y cuya. propiedad debe fallar el Gobierno de España co­mo Arbitro de límite~.

Ha llegado á not,icia del Gobierno colombiano que un señor Rosemberger viaja por la Comarca de Bocas del Toro en el Istmo de Panamá y verifica mensu­ras y sondeos en los ríos y costas de la baMa del Almirante. Se dice que Rosem­berger procede así por comisión del Gobierno de Costa Rica. Los habitantes de aquellos lugares experimentan serio alarma que ya es público en Colombia.

Para que el infrascrito pudiera convl'ncerse de la realidad de semejante comibión, sería menester que desapareciese el concepto que hasta hoy abriga del Gobierno de Costa Rica, á quien ealifica de amigo y civilizado.

Pero dada la necesidad de calmar la ~ública in9.uietud y de hacer desapare­cer todo lo que pueda ser nocivo á la amistad y relaCIones existentes entre Co­lombia y Costa Rica, el infrascrito aguarda que S. E. se sirva darle, á la mayor brevedad posible, la seguridad de que Rosemberger no ha r~cibido tal comisión.

El Gobierno de la República, persuadido de que los abusos que puedan haberse cometido, emanan exclusivamente de la voluntad particular de dicho via­jero, ha dado órdenes terminantes on guarda de su soberanía, y como violadores de ésta calificará y trat,ará á los que resulten responsables. Estima que ambos Gobiernos tienen obligación solidaria de hacer respetar de cualquier extraño la tranquila posesión de aquellos dominios sin la menor alteración del estado en que se hallaban las cosas al tiempo de estipularse el pacto de Statu qua y de arbitra­mento de derecho.

El infrascrito renueva á S. E. las seguridades de su más distinguida consi­deración.

lJIinisferio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Excelentísimo Señor:

ANTONIO ROLDÁN.

San José, 2 de Julio de 1890.

He tenido la honra de recibir la comunicación fechada en Bogot,á, á 2 de Junio último, en que V. E. me anuncia haber llegado á noticia del Gobierno co­lombiano que un señor Rosemberger viaja por la Comarca de Bocas del Toro en el Istmo de Panamá y verifica mensuras y sondeos en los ríos y costas de la bahía del Almirante, y que se dice que Rosemberge.r procede así por comisión del Go­bierno de Costa Rica.

Page 46: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Bl deñor F. S Reisemberger, que supongo ser la persona á quien V. E. se refiere, es un joven austriaco que viaja por estos países como Agénte de varias casas industriales de Inglaterra deseosas de eE'tablecer negocios agrícolas y co­merciales en las costas atlánticas de México, Centro América y Colombia. Ha explorado en ese sentido parte del territorio de Costa Rica, y se halla en esta ciu­dad desde hace unas cuantas semanas. Confiesa haber ejecutado los hechos es­pecificados por V. E., pero niega rotundamente haber dicho á nadie que pro­cedía así por comisión del Gobierno de Costa Rica. Sobre este último punto, le hice especial hincapié porque ni á él ni á nadie ha dado este Gobierno semejante comisión.

Accediendo á los de~eos de ese sLñor, incluyo una comunicación que dirige á V. E. para explicar con detalles la naturaleza y fines de su expedición, pura~ mente comercial, á Bocas del Toro y Talamanca. Dice tener intención de solici­tar concesiones para colonizar y explotar aquellas feraces regiones; pero llegado el caso, Costa Rica sabrá respetar escrupulosamente los derechos de Colombia.

En la confianza de que esta explicación sea satisfactoria al recto é ilustra­do Gobierno de V. E.,

soy su muy atento servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

A S. E. el señor Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

-"--

Bogotá.

San José, 23 de Octubre de 1890.

Señor Ministro:

El infrascrito, Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exterio­res de la República de Costa Rica, tiene el honor de dirigirse á S. E. el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, con el objeto ineludible aunque penoso, de llamar la ilustrada atención de S. E. hacia el Statu quo que de­ben observar las dos Repúblicas en lo toeante al señorío y jurisdicción sobre el territorio que mutuamente se disputan y cuya propiedad debe fallar el Gobierno de España como árbitro de límites.

Ha llegado á rioticia del Gobierno Costarricense que el de Colombia ha ce­lebrado un contrato con los señores Marco A. Fonseca y ca para 61 establecimien­to de colonias agrícolas, vías de comunicación y otras empresas en el territorio que se extiende, por un lado, desde el Cabo Gracias á Dios hasta la línea diviso­ria entre Costa Rica y Colombia, y por el otro desde el río Golfito hasta el lago de Nicaragua. Esa noticia que trasmite "El Porvenir" de Cartagena, de 5 de los co­rrientes, ha causado serio alarma en este país.

Para que el infrascrito pudiera convencerse de la realidad de semejante contrato, sería menester que desapareciese el concepto que hasta hoy abriga del Gobierno de Colombia, á quien califica de amigo y civilizado.

Pero dada la necesidad de calmar la pública inquietud y de hacer desapa­rece~ todo 10 que pueda; ser no?ivo á la amistad y relaci0.nes exister;tes entro Cos­ta Rwa y Colombia, el mfrascrIto aguarda que S. E. se SIrva darle a la mayor bre­vedad posible la seguridad de que el Gobierno de Colombia no ha celebrado ese contrato ó de que éste ha sido implobado por el Congreso Nacional.

Page 47: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

El Gobierno de la República, persuadido de que los abusos que en este asunto pudieran cometerse emanarían exclusivamente de la voluntad particular de los señor.es Marco A. Fonseca y C~, ha. dado órdenes terminantes en guarda de su soberanía, y como violadores de ésta calificará y tratará á los que resulten res­ponsables. Estima que ambos Gobiernos tienen obligación solidaria de hacer res­petar de propios y bxtraños la tranquila posesión de aquellos dominios, sin la me­nor alteración del estado en que se hallaban las cosas al tiempo de estipularse el Pacto de Statu quo y de arbitramento de derecho.

El infrascrito renueva á S. E. las seguridades de su más distinguida con­sideración.

hcmo, señor Ministro de Relaciones Ex­teriores de la Rep6blica de Colombia,

Repúbli(?a de Oowmbia. Ministe­rio de Relaciones Exteriores.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Bogotá.

Bogotá, Noviembre 22 de 1890.

El infrascrito, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, tiene el ho­nor de contestar á S. E. el señor Secretario de Estado en el Despacho de Relacio­nes Exteriores de Costa Rica, su muy atenta nota de 23 de Octubre último, refe­rente al contrato celebrado por tI Ministerio de Fomento de la República con los señores Marco A Fonseca y C~ sobre coloniz"tción de ciertos territorios á que Co­lombia tiene derecho. Considerando S. E. ese acto en relación con el deber que tienen las dos Repúblicas de observar el Statu quo pactado acerca de su común frontera, solicita del Gobierno colombiano una declaración de que el contrato no se ha celebrado ó de que ha sido improbado por el Congreso Nacional.

Al infrascrito le es grato el satisfacer inmediata y plenamente la aspira­citSn de S. E., declarándole que en efecto el Congreso de la República ha negado su aprobación, por varias razones, al convenio referido; lo que demuestra, una vez más, la eqnidad que inspira al Gobierno colombiano en sus relacione:::; con Costa Rica y especialmente en lo tocante á la jurisdicción territorial de las dos Repú. blicas.

Colombia aguarda que tan leal proceder sea correspondido con perfecta re­ciprocidad por el civilizado Gobierno de Costa Rica. A este efecto, el infrasorito se apresura á denunciar actos recientes de violación del Sta tu qua por parte de agentes del Gobierno de esa República en Sixaola, territorio que, como S. E. lo tiene solemnemente reconocido, está de hecho sometido á la jurisdicción colom­biana. Tal violación consiste en la ingerencia que aquellos agentes han tomado en la sucesión 1el Colombiano señor Manuel :\:liranda, mortuoria que se hullaba en lad mismas circunstancias que la de TemÍstocles Peñaranda, objeto de la nota dirigida el 3 de Marzo próximo pasado por el Ministerio de Relaciones Ext¿riores de Colombia al de Costa Rica.

Admitiendo los dos Gobiernos la conveniencia y r.ecesidad de no alterar su jurisdicción territorial mientras el pleito de límites se encuentre pendiente; ha­biendo Costa Rica expresamente reconocido que el territorio de Sixaola está den. tro de la zona sometida á la jurisdicción de Colombia; siendo viola torio del Dere­cho de gentes todo acto que menoscabe la soberanía de un Estado; y habiendo reincidencia en lús actos que se denuncian en la presente nota, el infrascrito pro­testa contra ellos y aguarda que el Gobierno de Costa Rica le comunique á la ma­yor brevedad posible haber impedido tales abusos y castigado á quienes resulten responsables. Si no se verifica este justo resultado, único que armoniza con la lealtad de Costa Rica, la República se verá en el case de guiarse en esta materia exclusivamente por el principio de la reciprocidad.

Page 48: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

El infrascrito se honra y complace en reiterar á S. E. las seguridades de su máS distinguida consideración.

A S, E, el señor Ministro ~e Relaciones Exteriores ~e la República ~e Costa Rica,

ANTONIO HOLDÁN.

San José.

San José, 30 de Diciembre de 1890.

El infrascrito, Secretario de Estado en el Despacha de Relaciones Exterio­res de Costa Rica, tiene el honol' de contestar á S. E. el Ministro de Relaciones de Colombia su muy atenta nota de 22 de Noviembre último, en la cual, después de declarar que el Congreso de Colombia ha negado su aprobación al Convenio celebrado por el Minieterio de Foment,o con los señores Marco A. Fonseca y ca, sobre co:onización de ciertos territorio;; litigiosos, denuncia actos recientes que á haberse ejecutado por agentes de este Gobierno en la, región comprendida á la dere,cha del río Sixa,o]a, argüirían vioillción del Statu qua reconocido por Costa Rica.

Desde lnego puede el infI'ascrito asegurar á Vuestra Excelencia que esa violación, caso dE' habel'i'e cometido, no ha sido autorizada en manera alguna por el Gobierno de Costa Uica, y que si de las averiguaciones que so están haciendo resultaren ser funda,dos los informes que Vuestra Excelencia ha, recibido, los in­fractores del Statll qua serán condignamente castigados.

Para evitar en lo sucesivo mutuds é inútiles querellas y violaciones efecti­vas, aunque talvez involuntarias, debería pensarse seriamente en adoptar un me­dio práctico que pudiera ser, por ejemplo, el de que ambas partes convinieran en un límit8 provisional, pero perfectamente determinado, que sirviese para fijar por ahora el Statu qua de dominio que en tierras casi desiertas tiene que ser oscuro muchas veces. Es claro que ese límite transitorio ~ no podr5a servir en ningún tiempo pa,ra determinar el límite verdadero que 01 Arbitro debe fijar y que las partes interf:sadas debon defender con razones y argumentos derivados en otras fuentes. Este límite provisional sólo serviría á determinar en qué parte de la zo­na litigiosa uno ú otro ,1, 1->s dos Estados podría ejercer oiertos actos juri¡:;­diccionales reclamados por las necesidades de los habitantes, mientras se falla el pleito principal, y con el objeto de evitar molestias repetidas y recíproeas recla­maciones. Tal expediente vendría á ser análogo al que Colombia ha propuesto al Ecuador para evitar los conflictos particulares que la extracción de cauchos ha ocasionado en las montañas del Puno

Secundando estas ideas de Vuestra Excelencia, manifestadas on su infor­me al Congreso Constitucional de 1890, el Gobier:lO do Costa Rica convendría en adoptar como límite provisional entre ambos países, la línea divisoria señalada por el tratado Castro-Valenzuela, ó cualquiera otra que, reuniendo las mismas condiciones de precisión y claridad, propuiiÍera equitativamente 01 Gobierno de Colombia.

, El infrascrito se honra y complace en reiterar á Vuestra Excelencia las seguridades de su más distinguida consideración.

Excelentlsimo señor Ministro ~e Relaciones Exteriores de la República de Colombia,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Bogotá.

Page 49: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Comunicaciones. Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San J o~é, 10 de Julio de 1~90.

~eñor Dr, Don Jo~é María Ca~tro, Enviado Extraordinario ,v Ministro PlmiPo­tenciario dI! Costa Rica en Centro América.

En telegrama del Gobierno provisional elel Salvador se pide su reconoci­miento. A éste se contestó particularmente que cuando las circunstancias excep­cionales porque atravie!'.a esa República lo permitan sería reconocido el nuevo Go­bierno.

En telegramas de los Gobiernos de Guatemala y Honduras se invita al de esta República á intervenir en los aconteciwientos del Sah-ador. Se les contestó que Costa Rica de uu modo fraternal y pacífic.r prestaría sus buenos oficios para ver si podría obtener que el orden constitucional se restableciera en el Salvador, para lo cual se acreditaba una Legación, á cargo de U. ante aquellos Gobiernos.

, El pensamiento de Nicaragua en esta materia se aproxima bastante al que preside nuestra política. Esto es en lo sustancial la correspondencia telegráfica cruzada entre estos Gobiernos con motivo de los sucesos del Salvador-

Lo que tengo la honra de poner en conocimiento de U., para su inteligen­cia y efectos consiguientes.

De U. con toda consideración atento servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San José, 4 de Julio ele 1890.

SeñOf Don Manuel Al Cam~eroJ

Ministro Residente de Costa Rica en México.

Una insurrección militar se verificó el 22 de Julio último en la República elel Salvador, que .lió p0r resultado la caída del Gobierno del General Menéndez, quien encontrándose enfer'mo, según se elice, murió á consecuencia de tan ;nesre­rado suceso.

Caudillo de la revolución es el General Carlos E'zeta, Este ha organizaelo su Gobierno con un Ministro General y ha pedido al ele Costa Rica ser reconocido

Page 50: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

oti¡;;aÍmente. Se le contestó que cuando las circunstancias excepcionales del Sal-vador lo permitiesen, 10 sería con el mayor gusto. .

Como es natural. la situación revolucionaria der Salvador ha llamado ·fuer­temente la atención de 'Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guat,emala. En cir­cular telegráfica dirigida por la última á las demás Repúblicas, se les invita a lU­

tervenir en los asuntos del Salvador. Honduras contest& de inteligencia y ambas han situado fuerzas en la frontera. Costa Rica se limitó, como debía, á manifes­tar, que pondría inmediatamente los medios á fin de conseguir por modo fraternal y pacífico, respetando siempre los principios fundamentales del Derecho Público, la vuelta del orden constitucional en el Salvador y la tranquilidad y buena inteli­gencia de los partidos.

Nicaragua tengo seguridad que se inspira por completo en nueetra política y seguirá nuestra conducta. .

Con tal fin, Costa Rica ha acr,editado una Legación de primera clase ante las demás Gobiernos de Centro América, á cargo del Doctor don José María Cas­tro. Las instrucciones que lleva dadas descansan firmemente en los princios an­tes indicados.

La segunda parte de esta nota fué comunicada á las Legaciones de Costa Rica en España y Estados U nidos de América.

De U. con la más distinguida consideración atento

servidor.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, 12~Je Agosto de 1890.

Señor Dr. non José María Castro, Enviado Extraordinario y Ministro Ple­nipotenciario de Costa Rica en Guatemala.

Se ha recibido en esta Secretaría de Estado la importante comunicación dé-' U. de 1':' de Agosto corriente.

, Tomo nota de su contenido y celebro en particular que un vapor de guerra de los Estados Unidos, surto en el puerto de San José, haya sido puesto á la dis­posición de U. para ser conducido á Acajutla, en caso necesario.

Ayer remití por cablo al señor Secretario de esa Legación y para gastos de la misma la suma de 1500 soles. U. puedo girar á mi cargo por las demás que necesite en cumplimiento de la misión puramente pacífica que .le ha sido enco­mendada. Si U. viere que sus gestiones en este sentido no tienen probabilidades ele buen ¿'xito, regresará á esta República ó se trasladará al Salvador, Hondnras ó Nicaragua, si á juicio de U. así lo exigiesen los ir.tereses de Costa Rica.

Al trasmitir á U. estas instrucciones que he recibido del señor Presidente del la República, me es grato suscribirme de U. muy atento servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 51: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Oernarcaci6n de ifrnii:es con Nicaragua.

N':' 1.

Telegrama de Palacio:

• Recibido en San José el 24 de Mayo de 1890.

Ministro ae RR. EE. Tengo la honra de manifestar á V. E. que mi Gobierno, deseoso de corres­

ponder á la excitativa de V. E., y creyendo que la estación ('s oportuna para co­menzar la demarcación material de la línea divisoria entre ésta y esa República, de conformidad con el artículo 10 de la COI).vención de Guatemala, firmada el 24 de Diciembre de 1886, está en disposición de enviar sus comisionados á San Juan del Norte por el vapor que saldrá de Granada el 8 de Junio próximo. para iniciar los,trabajos en seguida por aquel extremo, como V. E. se sirvió indicarlo en su a­teI!1iO despacho de 17 de Setiembre del año anterior. Ruego á V. E. se sirva de­cirme si el Gobierno de esa República no tendría inconveniente para mandar sus Ingenieros en la fecha indicada.

Reitero á V. E. las seguridades de mi distinguida consideración.

N'? 2.

BENJAMÍN GUERRA. ,

Palacio N aciona!.

San José, 27 de Mayo de 1890.

Tengo la honra de manifestar á V.E. que de acuerdo con lo expuesto en su telegrama, recibido en ésta el 24 del corriente, el Gobierno ha dispuesto que la Comisión de Ingenieros nombrados por Uosta Rica para practicar, junto con la de Nicaragua, la demarcación de los límites territoriales entre ésta y esa República, se embarque ellO del entrante Junio en el puerto de Limón y se dirija á San Juan del Norte, en donde ambos Gobiernos están de acuerdo en que debe darse princi­pio á la\; operaciones de deslinde. Mas, para allanar futuras dificultades á los tra­bajos de la Comisión, y que éstos den los resultados firmes que se trata de obte­ner. el Gobierno espera que el de V. E. indique si acepta ó no las bases propues­tas por esta Secretaría en comunicaeión de 13 de Diciembre del año anterior.

Soy de V. E. con la más distinguida consideración, atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

A S. E, el señor Ministro de RR, EE. de Nicaragua. Managua.

-----

Page 52: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

N'.' 3.

TelegraIna de Managua.

Recibido en San José el 27 de Mayo de 1890.

Ministro de RR. EE. En respuesta á su atento telegrama de esta fecha, tengo la honra de mani­

festar á V. E. que mi Gobierno acepta las bases propuestas por esa Secretaría el). comunicación de 13 de Diciembre del año próximo pasado, relativa á la demarca­ción material de los límites territoriales entre ésta y esa República, con excerción de la plÍmera, por haberse convenido ya en que se dé principio al deslinde por San Juan del Norte. .

Reitero á V. E. las seguridades de mi distinguida consideración.

BENJAMíN GUERRA.

N? 4.

Palacio Nacional.

San José, 28 de Mayo de 1890.

Al señor Ministro ue RR. EE. ue Nicaragna. Managua.

n . Se ha recibido en esta Secretaría el telegrama en que V. E. me parFcipa

que el Gobierno de esa República acepta las bases para la demarcación de límites entre ambos países, propuestas por esta Secretaría en nota de 13 de Diciembre del año anterlOr, con excepci6n de la primera, modificada por . acuerdo de los dos Gobiernos. ,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

N'.' 5.

Palacio Nacional.

San J üsé, 30 de Mayo de 1890.

Al Excmo. señor Ministro ae RR. EE. ue Nicaragua. Managua.

Para evitar la eventualidad de que los Comisionados de Costa Rica no pu­diesen desembarcar en San Juan del Norte, lo que ocasionaria pérdida de tiempo, el Gobierno desea saber si no habría ningún inconveniente en que el vapor que condnce á los Comisionados de Nicaragua, tocara en el muelle de San Carlos con el objeto de que en él se embarcaran los de esta República.

Con distinguida consideración soy de V. E. atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 53: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

N'.' 6.

Telegrama del Palacio de Nicaragua,.

Recibido en San José el 31 de Mayo de 1890, á las 9 p. m.

~eñor Minlsteo ue RR. . EE. En respuesta á su atento telegrama de ayer, tengo la honra de manifestar á

V. E. que no hay inconveniente alguno para que el vapor que conduzca á nuestros Comisionados á San Juan del Norte, tome á los de esa República en el muelle de San Carlos; y al efecto se han dado ya las órdenes del caso.

Con distinguida consideración soy de V. E, su atento servidor,

BENJAMÍN GUERRA.

N'.' 7.

Palacio Nacional.

San José, 2 de Junio de 1890.

A ~. E. el señor Ministm ue RR, EE. Ge Nicaragua. Managua.

Doy á V. E. las más expresivas gracias por las disposiciones que ha toma­do á fin de que el vapor toque en el muelle de San Carlos y reciba á su bordo á los Comisionados que, con los de esa República practicarán la demarcación delí­mites; y le suplico á la vez se digne indicarme qué día próximamente tocará el vapor en el punto antes indicado.

Soy de V. E. con la más distinguida consideración atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

N'.' 8.

Telegrama del Palacio de N icarag';la.

Recibido en San José el 24 de Junio de 1890.

Ministro Ge RR. EE. Tengo la honra de informar á V. E. que los Comisionados de éste y de ese

Gobierno para fijar la línea divisoria entre ambas Repúblicas, han encontrado di­ficultades insuperables para empezar los trabajos por el lado del Atlántico. En tal concepto, si el de V. E. tuviese á bien, el mío no halla inconveniente ~n que se comience por el lado del Pacífico. Los Comisionados del Gobierno de V. E. aguar­dan en Rivas la resolución.

De V. E. con toda consideración atento

servidor,

BENJAMÍN GUERRA.

Page 54: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ne 9.

Palacio Nacional.

San José, 26 de Junio de 1890 .

. A~. E. el señor Ministro ne RR. EE. (le Nicaragua. Managua.

En contestación al telegrama en que V. E. propone se dé principio á. los trabajos de deslin,de por la parte del Pacifico, á causa de haberse presentado difi­cultades insuperables' para hacerlo-por la del Atlántico, tengo la honra de mani­festar á V. E. que el Gobierno de Costa Rica acepta la modificación propuesta por el de Nicaragua, y que en tal inteligencia dará sus órdenes á la Comisión costarri­cense.

Soy de V. E. con toda consideración atento

servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

N'! 10.

Palacio Nacional.

San José, 26.. de Junio de 1890.

Señor Ing. non Luis Matamoros. Rivas.

El Gobierno de Costa Rica ha convenido con el do Nicaragua en que se dé principio á los trabajos de deslinde por la parte del Pacífico. En consecuencia, puede :a Comisión comenzar las operaciones de demarcación en el lugar indicado.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Palacio NacionaL

San José, 16 de Julio de 1890.

A t Ministro de RR. EE. de Nicaragna. Managua.

Este Gobierno espera que el de Nicaragua dicte sus órdenes á la mayor brevedad posible, para que los Comisionados de esa República procedan inmedia­tamente á la demarcación material de limites, en unión de los Oomisionados cos­tarricenses que de acuerdo con ese Gobierno fueron enviados á esa Repúblic¡¡, des-de ellO de Junio anterior. .

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Page 55: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

N~ 12.

Telegrama de La Cruz.

Recibido en Sad José el4 de Agosto de 1890.

Ministro ue RR. EE. Tenemos la honra de anuuciar á U., Y por su medio al señor Presidente,

que desde hoy ambas Comisiones de Costa Rica y Nicaragua se hallan instaladas dando principio á los trabajos de demarcación de la línea divisoria, y al hacerlo nos ofrecemos de usted

atentos servidores,

J. NICOLÁS VALLE.-SALVADOR CASTRILLO. LUIS :\1ATAMOROS.-J. RICARDO ALPfúR.

N~ 13.

Palacio Nacional.

San José, 6 de Agosto de 1890.

Señores don Salvador Castrillo, don Nicolás Valle, don Luis Matamoros y don J. Ricardo Alpízap;

La CruZ.

Con particular satisfacción ha sabido el Gobierno que UU. han comenzado ya á demarcar la línea divisoria entre Costa Rica y Nicaragua, y espera que sin interrupción lleven UU. sus trabajos á feliz término. •

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

N~ 14.

Palacio Nacional.

San José, 25 de Setiembre de 1890.

Señores don J. Ricardo Alpízar y don Anastasio Alfaro. Rivas.

Es indispensable que UU. continúen los trabajos de demarcación de lími. tes junto con los Comisionad,os d,e Nicaragua, ó sin ellos si esto no es posible.

EZEQUIEL GUTIÉRREz.

Page 56: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

N° 15.

Palacio Nacional.

San José, 7 de Octubre de 1890.

~eñor non J. Ricarno AI~ízar. Conventillos (Nicaragua).

Su comunicación de 2 del corriente ha sido recibida hoy. Celebro que los trabajos se continúen con toda actividad, y espero que merecerán la aprobaci6n de ambos Gobiernos. Don Luis Matamoros renunció y será reemplazado por don Angel Miguel Velázquez ó don Alberto González.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Telegrama de La Cruz.

Recibido en San José el 10 de Oetubrc de 1890.

Señol' Ministro de RRo EE. Hoy á las cuatro de la tarde he recibido su telegrama en que me anuncia

que el señor Matamoros renunció y que vendrá en su reemplazo el señor Veláz­quez ó el señor don AlbEdo González. En cOl,testación me tomo la libertad de indicar á U. que me gustaría qne vinieran los dos, pero inmediatamente .. La ú­nica diferencia es que ahora conviene que venga el señor Velázquez con comisión especial para que se entienda conmigo, porque urge que él vaya en seguida á Ma­nagua. El señor González vendrá como igual conmigo. N o escatime gastos; sin duda alguna-ccnviene que se vengan los dos por el primer vapor que venga á San Juan del Sur.

AvÍsHme de la salida de ellos para irme á encontrarlos á San Juan del Sur, que se traigan papel de dibujo y tela trasparente, y demás útiles pari1. dibujar pla­nos. Mi campamento sigue en Conventillos El lunes próximo pensaba trasla­darme á Copalchí para correr la línea de allá para acá rectificada, pero mandaré á ,Alfaro para esperar su contestación.

J. RIC. ALPÍZAR.

Palacio Nacional.

San José, 13 de Octubre de 1890.

Señor don Jo Ricardo Alpízaro

La Cruz.

He recibido el telegrama en que me habb de los seüores Velázquez y Gon-

Page 57: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

zález. Continúe U. en unión del señor Alfaro los trabajos de demarcación con la mayor actividad que le sea posible,. mientras vuel \ en á su lugar los señores Co­misionados de Nicaragua.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Palacio Nacional.

San José, 21 de Octubre de 1890.

Señor don J. Ricardo AlpÍzal'. La Frontera.

Conforme á las indicaciones de U., don Moisés Hodríguez ha sido. nombra· do para ayudarle en la demarcación de límites.

El !'leñor Alfaro puede regresar á San José luego. que el señor Rodríguez haya llegado á la Frontera.

EZEQUIEL GUTIl~RREZ.

N° 19.

Palacio Nacional.

San José, 26 de Noviembre de' 1890.

Señor Doctor don José María Castro, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipo­

tenciario de Costa Rica en Nicaragua.

Managua.

Si U. no ha propuesto todavía las bases que vinieron junto con su corres­pondencia de 17 del corriente, no las proponga. Costa Rica debe atenerse f\stric­tamente al Laudo de MI'. Clevelalld, á no ser quo ~icaragua nos propusier¡¡, com­pensaciones de importancia.

De U. atento servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Palacio Nacional.

San José, 9 de Diciembre do 1890.

Señor Doctor don José María Castro, &

Managua.

Parece que don J. Ricardo Alpízal' llegará esta semana al Oastillo Viejo

Page 58: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

eoil sus trabajos de demarcación, y el Gobierno espera que U. pl'ocui'al'a que las autoridades del Castillo no opongan al señor Alpíz~r dificultad alguna. en el cum­plimiento de- su cometido.

Soy de U. atento servidor, '"' ~,.

" EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

N'.'21.

Palacio Nacional.

San José, 26 de Diciembre de 1890.

Señor Doctor don José María Castro, & & &

Managua.

Se ha recibido el telegrama de U. fecha de ayer. Lo estimo incompleto porque en la parte que ha llegado á mis manos no encuentro cuál sea la compen­sación que reciba Costa Rica por las cflncesiones hechas á Nicaragua en el trata­do firmado por U. Considera este Gobierno que sin compensaciones equivalentes no debemos ceder ninguno de los derechos que nos dan el tratado de 58 y el Lau­do de Mr. Cleveland.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

N'.' 22.

Palacio Nacional.

San José, 26 de Diciembre de 1890.

Señor don J. Ricardo A1llízar. Rivas.

Con buen sistema en todo sent,ido aplaude el Gobierno que U. ponga un crecido número Je trabajadores para terminar Hin más demoras la línea de demar­cación entre Costa Rica y Nicaragua.

GV'fIÉRREZ.

Palacio N aciona!.

San José, 19 de Enero de 1891.

Señor don J. Ricardo Alpízar. Castillo Viejo (Nicaragua.)

Comunicación del 25 de Diciembre, recibida hoy. Queda U. autól'izado

,

Page 59: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

'para ~ hasta por otros dos miÍ soles, á cargo de esta Secretaría de Bstado.­Cuancló ,paya terminado U. la demarcación desdo la Bahía de Salinas,hasta el Castillo Viejo, inclusive, suspenderá U. los trabajos hasta conocerla 8UEy:te defi­nitiva. del Tratado firmado por 01 Doctor don .J osé María Castro y licen.Clado don Benjamín Guerra. ' .. ~ ".,.

EZEQUIEL.,9~!1~·

.j' ;,f¡~~;'" N'? 24.

Palacio Nacional.

San José, 3 de Febrero de 1891.

Señor don J. RicarJo Alpízar, Castillo Viejo.

Absténgase·U. de determinar lo posición científica de Punta de Castilla, mientras se aprueba ó imprueba el Tratado Castro-Guerra, y regrese U. á esta ca­pitalluego que haya terminado los demás trabajos de demarcación, lo cual espera :~ el Gobierno que ocurra en todo el pl'{)sente mes, dauas la competencia y actividad" de U. y de su digno compañero don Moisés Rodríguez.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

'"

Page 60: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Corn u n icaciones

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, Junio 4 de 1890,

Sr, Ingeniero Licencia~o ~on Luis Matamoros ~ ~on J, Ricar~o Alprzar. P.

Por acuerdo número 126 de 18 de 'Marzo de [888 fueron ustedes nombrados. Comisionados para que en unión de designados por el Gobierno de Nicaragua, proce­dan á la demarcación y amojonamiento de la línea divisoria que entre las dos Repú­blicas establece el artículo 2'! del Tratado de 15 de Abril de 1858.

lJR actividad y celo de ustedes hacen confiar al Gobierno en que la cQmisión que ustedes van á desempeñar será llevada á cabo á la mayor brevedad posibfe. La remuneración de sus trabajos será de cuatrocientos y trescientos pesos, respectivamente.

Dios guarde á usted.

GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, Julio 1'! de 1890'

Sr, Ingeniero ~on Luis Matamoros, Bahía de Salillas.

Por medio del Doctor don J osé María Castro, que se dirige á la República de Nicaragua, le remito un paquete que contiene los mapas y demás documentos que se pidieron á la Legación en Wáshington y que han de servir á usted para practicar las operaciones de deslinde entre Costa Rica y Nicaragua.

Sírvase acusar recibo del paquete, y manifestar si necesita algunos otros docu­mentos para llevar á cabo la misión que le está confiada.

Dios Guarde á usted.

GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, Julio 22 de 1890'

Sr, Ingeniero ~on Luis Matamoros, Bahía de Salinas.

El Gobierno ha dispuesto que en los casos en que usted no pueda concurrir á los trab<l,jos de demarcación por motivo excusable, sea usted reemplazado por don J.

Page 61: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Ricardo Alpízar, y éste por don Anastasia Alfara. Siempre qua ésto suceda deberá dar aviso á esta Secretaría.

Lo comunico á usted para los fines consiguientes.

Dios guarde á usted.

GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. ...

Palacio N aciana!.

San J o~é, Agosto 7 de 1890.

Sr.- don Luis Matamoros, Bahía de Salinas.

Son en mi poder sus apreciables comunicaciones de 29 y 31 de Julio próximo pasado, de cuyo contenido quedo entendido.

Mucho celebro el que usted esté listo para emprender los trabajos de demarca­ción y que los Comisionados de Nicaragua á esta fecha hayan de haberse reunido á los de Costa Rica.

Respecto á los puntos técnicos á que usted se refiere, he demanifestarle que us­ted debe atenerse siempre sobre el particular á las instrucciones dadas por esta Secre­taría.

Dios guarde á usted.

EZEQUIEL GGTIÉRREZ.

Conventillos, Julio 29 de 1890.

Sr, Secretario de Relaciones hteriores, San José C. R.

SEÑOR:

He tenido el honor de recibir una comunicación de nuestro Jefe don Luis Ma­tamoros, en que me pone al corriente de la disposición dada por ese Supremo Go­bierno á fin de que yo sustituya al señor Alpízar en caso de ausencia de cualquiera de ellos. Al aceptar tal disposición, debo cumplIr con el grato deber de dar á usted las más expresivas gracias y ofrecerle mi buena voluntad, que es lo único de que puedo disponer, en servicio de esta demarcación, tan delicada como importante.

Con el mayor respeto ofrezco á usted mi consideración distinguida,

ANASTASIO ALFARO.

Page 62: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Conventillos, 29 de Julio de 1890'

Sr. Ministro ue Relaciones hterlores. San José.

Acabo de recibir su'atento oficio del 22 del que fina en el que se sirve part,cI­par que el Gobierno ha tenido á bien disponer que en caso de que yo no pueda, con­currir á los trabajos de demarcación, por motivo excusable, sea reemplazado por don Ricardo Alpízar y éste por don Anastasio Alfaro.

He comunicado oficialmente esta disposición á los nombrados y el señor Alfa­ro rinde por mi medio al Supremo Gobierno especiales agradecimientos por la con­fianza con que se le distingue.

Soy del señor Ministro muy atento servidor,

LUIS MATAMOROS.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio Nacional.

San José, Agosto 28 de 1891.

Sr. Ingeniero uon Luis Matamoros. He recibido su interesante comunicación, fechada en Tamarindo, Bahía de Sa­

linas, el 21 del corriente Agosto. Es de sentirse que los trabajos de demarcación no marchen con toda celeridad

deseable, pero tomo nota que esto no depende de usted ni del señor Alpízar. La solución que usted propone para la línea divisoria entre la Bahía de Salinas

y el Lagv, es muy plausible, pues además de ser científica, economiza al Estado mu­chos miles de pesos, según usted lo afirma.

Soy de usted atento servidor,

EZEQUIEL GUTIÉRREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aeional.

San José, . Setiembre 18 de 1890.

Sr. uon Rlcaruo Alpizar. Rivas.

S~ ha recibido la atenta comunicación de usted, fecha 11 del corriente. Por ella quedo impuesto de las dificultades que presentan lo;. comisionadcs nicaragüenses, con la mira, según usted presume, de que no adelanten los trabajos de demarcación

Page 63: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

material de ambos territorios. Los medios que usted ha empleado para salvar en jo posible esas dificultades, son de la aprobación del Gobierno y por consiguiente se re­conocen los gastos de los empleados que usted ha puesto á su servicio.

Los trabajos no deben interrumpirse. Si es posible que á la operación de amo­jonamiento concurran los comisionados de Nicaragua, sería esto muy conveniente; pe­ro en todo caso usted debe continuarlos. Procure siempre al colocar los mojones re­ferir su situación á puntos naturales que por sus condiciones se~n inamovibles. Esta circunstancia no debe pasarse por alto; pues de otro modo, en el evento de que fue­ren quitados, no podría constatarse su verdadera situación.

N o deje de tenerme al corriente de todo aquello que pueda interesarnos en es­te asunto, ya por medio del telégrafo ó por correo.

Dios guarde á usted.

EZEQUIEL GUTIÉRREZ

Sr. Ministro óe Relaciones hteriores. San J osé de C. R.

Conventillos, 2 de Octubre de 1890.

SEÑOR:

Los trabajos siguen bien. Ahora está expedita la travesía de aquí á Sapoá, dos millas arriba de la boca del Lago.

Estoy rectificando la línea para que cuando llegue el plano á sus manos con otro ejemplar igual que mandaré al Ministro de Managua resuelvan ambos Gobiernos en pocos minutos lo que debe hacerse.A Creo que resultará advenimiento amigable en vista de la justicia y legalidad con que nosotros hemos procurado caminar. Se acep­tará lo que ya esté hecho en el terreno bajo una forma práctica cuando se.. vea claro que todo está conforme con lo estipulado en 1858 y sellado, sin lugar á mas al­zada, por el Presidente 'de los Estados Unidos, el 22 de Marzo de 1888.

Está fabricándose un campamento formal aquí en "Conventillos" y hoy co­mienzo á corregir la línea pasando entre la boca de Conventillos y Naranjo tal cual ya se había calculado.

Insisto en que el señor Matamoros tenga la bondad de c'xplicar allá lo dudoso, si acaso lo hubiere, cuando ya mande el informe que pronto remitiré á usted y que también mandaré copia igual al Ministro de Managua si á usted le parece bien.

Procuraré cumplir con la prontitud que me sea posible cualquiera disposición que usted tenga á bien darme.

Soy del señor Ministro seguro servidor.

J. RICARDO ALPÍZAR.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciona!.

San José, Octubre 9 de 189I.

Sr. don Ricaróo Alpfzar, La Cruz.

Se ha recibido en esta Secretaría de Estado la comunicación' de usted de 2 del corriente y el telegrama de ayer. Sin interrupción continúe con la mayor actividad

"

Page 64: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

los trabajos que se le han encomendado. Cuide al propio tiempo de que haya eco­nomía en los gastos. Digo esto con vista de la cuenta de objetos pedidos por usted al señor Pizzi, y presentada ayer por don Luis Matamoros, en la cual figuran cajas de vino del Rhin, docenas de latas de manzanas, langosta, anguias, pollos y pavos, uvas y otras provisiones de lujo, además de diez y ocho pares de cubiertos finos y otros artícul,)s innecesarios para la demarcación de límites entre Costa Rica y Nica­ragua. El Gobierno desea que ni á los señores comisionados ni á sus subalternos fal­te nada de lo necesari0j pero no puede mirar con gusto que fondos públicos se in-viertan sin extricta economía. -

De uste,l con toda consicieración atento servidor,

EZEQUIEL GUTIf:RREZ.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.

Palacio N aciOlu1.

San José, 15 de Octubre de 1890'

Sr, don Ricardo Alpízar,

Hoy reCIbí la comunicación de usted de 9 de Octubre corriente que contiene la grata noticia de que los trabajos de demarcación marchan bien y con toda activi­dad. Es menester continuarlos del mismo modo y prescindir por completo' del viaje de usted á Managua donde nada tiene usted que hacer á nombre de este Gobierno. La parte diplomática de este asunto ha sido Aonfiada al Doctor don José María Cas­tro.

La correspondencia oficial de usted puede comprometernos en cuesteiones se­rias que debemos evitar. Usted es persona muy competente para el desempeño de la comisión que le ha encomendado ei Gobierno, pero no así para otros asunto en que se ocuparán el Doctor Castro y otras person<1s de aptitudes especiales.

A su señora esposa doña Inés Young de AlpÍzar, serán pagados los trescientos pesos en la forma que usted desea.

Soy de Usted atento servidor,

EZEQUIEL GUTI~;RREZ.

Page 65: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran
Page 66: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

CUERPO CONSULAR DE COSTA RICA EN EL EXTRANJERO.

NACIÓN.

Akm'ni' ..•............. j I l

Austria .••............. , ~ ; ,.' (

:B~lgica .•................ J

I I

1: l Brasil. .••............... ~

r Colombia .....•.......... ~

I l

Confederación Argentina ... ~

Chile .................... ~ D' " ' S lIl~~'lrtra.j ••••...•• ~ ••• l

RESIDENCIA.

Berlín .......... . Bremen ........ . Francfort del Mein Hamburgo ..... . Hanóver ....... . Manheim ....... . Stettin ......... .

Leipzig ......... . Viena •.........

Trieste: ........ . Bruselas ........ . Bruselas ....... . Amberes ....... . Gante ......... . Hasselt ......... . Lieja ............ . Amberes ....... . Louvain ....... . Pernambuco .... .

. Bogotá ......... . Buenaventura ... . Cartagena ...... . Barranquilla .... . Panamá ...••.. : Colón ....••.•... Buenos Aires ... . Santiago ....... . Valparaíso ...... . Copenhague .... . Saint Thomas ... .

CATEGORÍA.

Cónsul GeneraL ................ . GÓnsul. ........................ .

Id. . ...................... . Id. . ...................... . Id. . .................. " .. . Id. . ...................... . Id. . ...................... .

Id. Id.

Id. . ........•.............. Cónsul General ............... . Vicecónsul .•... , ............. . Cónsul General ............... . Cónsul .......••...•...........

Id. . ...................... . Id. . ....................•.. Id ..........•.............. Id. . .... " .... '" ••.•...... Id. . ...................... .

Cónsul General ..... " ..•••.... Cónsul . . . . . . . • . . . .. . .... , .... .

Id. . ...................... . Id ..................•.•.... Id. . ......••............... Id. . ...................... . Id. . ...................... . Id. .. ..................•.... Id. . ....................... .

Cónsul General ............... . Cónsul .....................•..

NOMBRES. DIRECCIÓN.

Francisco Borchardt. .......... . F. L. Michaelis ............. 1

José Kopp ....•.............. Niedeman 63-H. E. Meyer Delius ........ . Marcus J affe ................ . Heinrich Max .............. . Roberto Teodoro Shroder "'" Schulzen Strasse n'.' 32

Konigreich Preussen. Alfonso Kalischer ............ 7 Goethestrassc. Osear Sitzler ..............•..

Daniel Morpurgo ............. . León Somzec ................ 2 I 7 ruc Royale 217' Carlos Cubelier ............. . León de Terwagnc ........... Industrial. J. J. Dierman Van Hauté .... . Gaspar Bamps .............. . León de Pitteur ............. . Francisco V,tn Dyck ......... . Francisco De Walquie ....... . Juan J. Carvalho Moraes Jesús Ma Gutiérrez .......... . Bernardo Capurro •........•.. Carlos A. Merlano ........... . Plinio Alandete ............. . Samuel Boyd ........... " .. . José A. Céspedes ........... . Gabriel Storni ...... ' ........ . Roberto Eizaguirre .........•• Luis M. Cerveró ........•••.. Pedro Holm ............•.... Juan R. Long ........ " •.•...

Page 67: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

NACIÓN. RESIDENCIA .. CATEGORíA. NOMBRES. DIRECCIÓN. __ • _________ ----C.. _______________________________ 1. _______ -------------______ _

1~cuador ___ ,_.o _.0 ______ . ____ < Guay~q?iL-.... .... Cónsul General. ... __ .•... _ .....•• __ . José Monroy ... ________ ._' ..... ___ . ___ _

r I

E~pafu:.~ .. , __ .-.-._ --" J I I l

¿'i

MádI'id. _ _ _ _ _ .. __ . -Habana .••......... llarte~crna ...•.. Barcel(jná .. ___ _ Baréelona ... __ . Coruña ....... . <L:ádit'; ••••••••• Bilbao .........•... , Palrill\' de Mayorca .. Tarrilgona ..... _ .... Valladolid •••• _ • Valencia ......•.• _ .. Puerto Rico ....•.•. Allcante~'."" ..... . Pueito,Sánta María._ S!tntill. cruz, Palma_o SantluidéT:... . .... . Altnena: ; : '. .. . .... . Palinas, Gran Canaria

. ' ,

N't'ieva York ... _ ... .

{

N\l.evá york ....... .

1 A " Nueva O, rleáns , .. - .. . (e menea.. Nuew'0rleáns ...•.. San' Fránci'seo (Cal.) Bostón. ___ ......... .

Estados Unidos

El';. UU. Mexicanos ...•

Francia ...•..•• _ _ _ _ _ ••.

.... ~ Veracruz ........•... Guaymas ...........• La Paz (Baja Cali0) •.

j Burdeos...... . .....

. Burdeos ...•.•..•...

····~~~r~~:~~~~:.~~~ :::: Lyon •••....•..•...

t Marsella ...•. .' .... ,.

Id. .. _ ._ .•.. _ .......... . Cónsul. ..•... __ ..... _ . __ ... _ ...•.. _ . Cónsul GeneraL ...•. __ .......... ----o Cónsul. .............••.......•..•..•. Vicecónsul. _ .•... _ ............. ____ o

CónsuL •.•... _____ ... _ •........ ' .••. Id; Id. Id.

Vicecónsul. ..... _. __ . ___ .. _ .. , .... _. Cónsul. •...... __ ...........•.••..... Cónsul. .. _ ...••... __ .........•..• _ ..

Id. Id. Id. Id. Id. Id. Id.

Cónsul General. .......•.••........•. Cánsul. •••...........••••••......... Cónsul GeneraL .. _ • ____ • . ..•........ Cónsul. ....... _ • _ .• _ .•...• _ ........ .

Id. Id.

Id. Id. Id.

Id. VicecónsuL ........•... ___ .......... . Cónsul. .• _ ..•• _ •..........••.......

Id. Id. Id.

Adolfo Bayo y Bayo __ ... _ ..•..... _ ... Samuel Giberga_. _ ....... ___ ..... ___ _ Manuel Cano Madrazo ...•• _ .. _ ..... .. }'rancisco Peris Mencheta ... _ _ _ .. __ .. Juan Viza y Martí. .... _ ...•..... , . __ . Eduardo Carnean te .... _ .... __ . _____ _ Sebastián Martínez de Pinillos. __ . . __ . Emiliano Arriaga .•........•.... _. __ . Rafael Ignacio Cortés.. . ... ...•.. . ... Luis Cañedas Tomás .... __ .•.... ___ . Cándido González .•... _ ... __ ...... _ .. José Valencia"" y V alero ........• _ ... _ Francisco J. Hernández y Salgado ... . Juan Maisonnave ....... _ ... _. _.. . _ .. . Federico Fedriane. _. _ .... _ ......• _ .. . Bartolomé Matheu Bataller ...... . .. . Angel Pérez de Eizaguirre _ .•. _. ,_ ... . Miguel Ruiz de Villanueva .. _ .. _._ ._._ Salvador Cuyas y Prat. .... _ •. _ ... ,' .

Carlos R. Flint. ..... _ .. _ .•• _ ....•.• ' Cecilio A. Delgado, _ .....•• _.. . __ ... Eugenio J. Ledyard ....... _ .....••• "1 Lamar C. Quintero ...•••... _ •.•.••. Rafael Gallegos .... _ ... _ ...••. _. . _ .. Charles E. Sanborn. _ ..... _ .•....• _ ..

José González Pagés ......... __ .....•. Eduardo Gaxiola ..••.....• _ ..•...... José Horacio Hidalgo ...... _ .••.. _ .. . Hipólito Thournón ..... , ...•• _. _._.

Luis Babín ..........••. _ .••• _ .. _ •... Carlos Postel. .......•••..•...• _ _ _ ... Henry de Ga . .'uan ....•.••• ___ ...•... Jorge Dieulafo.v, ...... _ ••. _ ••. _ .. _ .... Jorge de Guerindu Caila .. _ •...••.... _

140 Gravier Street.

ro Rue Boudet.

35 Rue Vivienne.

Page 68: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

NACIÓN. RESIDENCIA.

Francia .••••.•.• '" •••••. {

Marsella •.•......... París.... .•.. . .....

Ni;a ..... __ :~~~·· ___ o

( Londres .•••.•......

Gran Bretaña .............•.. <

I

l

Sidney (Australia) .. Kingston (Jamaica) ..

Glasgow (Esc~cia) .. Gibraltar .••••....... Liverpool.. _'" .... Manchester. • • • • •.. Southmnpton •...•... Birmingham ••••.... Cardif.. ••• : •••• Falmouth •••••. N ottingham ••.•

"Grecia ..•.........•......... ~ Hull...... • ...

G t I {Atenas ••••.. 'uaemaa .................. G t al ua em a .•••

Honduras ..... . .. . ... ~ Trujillo .••...

lo"',........ . .. {

Nicaragua ....•............. <. Perú •••••••••.....•......•.. {

Portugal. • • • •. ...... . ....... ~ Suecia y Noruega ••.••••••... < ,Suiza •..•..............•... ~

Ancona ..•••. Génova .••••• Nápoles ..•••.

" Venecia •.•••. Chinandega •••• Lima .•••.•••.•.... Lima .••••••....... Lisboa .••.......•...

" .--_ ...•.. Oporto.... ••.• • ••. Gotemburgo.... • ... Ginebra .••••.......

CATEGORÍA.

VicecónsuL •.....•................•. Cónsul General. .................... . CónsuL .......•••••.................

Id. . ............ .

Cónsul GeneraL ..........••.........

C¿~sul ..... :: .............................. :::::::::: Id. • .........•.••...•.. Id. . ...••••........•••. Id. . ..........•..•.•••. Id. . ..•.••••..••...•... Id. Id. Id.

. ...... t·· ., ....... .

VicecónsuL •.••................•.••.. Id. . .......•••.....•...

VicecónsuL ..... " ...••.•...•.....

Cónsul General. ...•....•...........• CónsuL ..•.••••...........•••..••••.

Id.

Id. Id. Id.

Vicecónsul. .... o. o ..•.. o o o .•.. Id. ...•.... ...... •..• o •••

CónsuL .... o ..• ' o o .... o .........•... Id. o ••••••••••••••••• o •••

Agente Consular. ... o. ...... .... . ..• Cónsul General ......••.............. Cónsul. •.•.. o . o ... o ......•••. , •••••.

Id. ' ••.• o ....•...... o. • •.• o. Cónsul General ..................... . CónsuL .... o ........... o •.......• o ..

NOMBRES.

Ernesto Fies ........... , ........... . Octavio Béeche .......•.............. Carlos GogueL •.....•.............. Mauricio Coriat .••••.................

Juan A. Le Lacheur ......•••.......•. Ernesto W. Moon ..............•..... W. Peploe Forwod ................. . Pedro B. DesrlOes .........•...•.... Ricardo Liepmann...... . . . . . . . ...•. Arturo J. Carrara ................... . Ricardo Bulman ............... ' .... . J. W. Jones •...............•••.. , •. Herberto Guillaume ................. . Juan Hotchkiss ..................•... Juan Bovey ..............•.•.•.•.•... Howard Fox .......•................ Arturo J. Butler.. . • ••. . . . .. .... . ...

Guillermo Morán .........•......•...

César Alberto Blengini...... .... . .. . Manuel Montúfar····:· ............. .

Eduardo Morrice.. . . .. . .. ... .... . ...

Gioachino Ragnini.. . . .. .... • •...... Adolfo Erba.. . . . . . . . . .. .....• . .... . Saberio Bruno.... . . . . .. .... . ...... . Federico Bruno ....•.........•....... G. Guerrana ...•..............•..... Mariano Montealegre h.... .. o ...... . Ricardo H. Hartley ....•..•.. o .. o o . o o Clímaco Gómez Valdés ............•..• Juan Anastasio GÓmezo. o o •..•....•••• Nicolás Goyrí. o .. , o .••••• o .. o. O'" o o o Alherto Andresen .....• , ........ o ... . Roberto Berseno ... oo •.. 0 •• o ........ . Benjamín Hassoo .0.0.0 ••••• 0.0 •• 0 •• 0

DIRECCIÓN.

21 bis rue de Paradis

58 Lombard Street

19 Chapel vValks

76 Virginia Street

C. ofMorán & SandersoR

10 Vía Peschir:l

R. N. do Carcamo 60, 2

\

Page 69: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

CUERPODIPLOMATICO EXTRANJERO ACREDITADO EN COSTA RICA.

XACIÓX. RESIDENCIA. CATEGORíA.

----------------11-·--------- -----.------

Alemania .... _ . _ . . . . . .. .•.... ~ Guatemala ....•.

España ............ "" ...... ~ Id.

EE. UU. ele América .......... ~ 1,1.

~ EE. UU. C\Iexicanos .......... ? Id.

Francia ...................... ~ Iel.

Gran Bretaña .................. ~ Id.

,~ Italia ............. " ......... ~ Id.

~i 4: 11 1\",

Enviado Extraordinario y Ministro PIe· nipotenciario.... .... ...... .. •••

Ministro Residente ................. .

.......... ........... ........... ............ .... .. .................. ..

Enviado Extraordinario y Ministro PIe· nipotenciario...... ...... .... .. ..

Enviado Extraordinario y Ministro PIe· nipotenciario...... ...... • .......

Encargado ele Negocios y Cónsul Gene· raL ......................... ..

Ministro Residente y Cónsul General Encargado de la Legación y Consula·

do ......................... oo."

Ministro Residente .••... ""

NOMBRES. Fecha del reconocimiento.

Excmo. señor don \Verner von Ber· gen ............................ 26 de Setiembre ele 1889.

Excmo. señor don Julio de Arellano 25 de }layo de 1889.

Excmo. señor don Romualdo Pachee,

Excmo. señor General don Ignacio Alatorre ...................... ..

Hon. señor don Pablo Luis Reynaud

Excmo. señor don Audley Charles Gosling .......................... 2 de Abril de 1891. Hon. señor don J. Hayes Sadler.... 4 de Marzo de 1889.

Excmo. señor don Antonio Greppi .. 14 de Enero de 1891.

Page 70: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

CUERPO CONSULAR EXTRANJERO ACREDITADO EN COSTA RICA·

NACIÓN;

Alemania .••............ ~ Bélgica .................. ~ Brasil. •...•.....•........ ~

Colombia ......... """ ~ Confederación Argentina .. -( Ecuador ................. -~ España .......•......... -~

r EE. UU. de América ...• i , l

EE. UU. de Venezuela ... -~

Francia ................. ~

Gran Bretaña ............ ~ Italia .................... ) Paraguay ................ ) Perú .................... ') Suecia y Noruega .......• ~

RESIDENCIA.

San José ....... . Puntarenas ..... . San José ....... . Guatemala •..... San José ....... . Puntarenas ..... . San José ....... ..

Id. IeI. IeI. IeI. Id.

Limón ........ .. Puntarenas ....•• San José ....... .

Id. Id. In.

Limón .......... . San José ...... ..

Id. Id.

Guatemala •.....

CATEGORÍA.

Cónsul. ........................ . VicecónsuL ................... .. Cónsul. •..... " ................ .

Id. . ...•................•.. Id. . ...................... . Id. .. ..................... ..

Vicecósul. ............ '" . .. "" Cónsul GeneraL ................ . CónsuL ........................ .

IeI. • ..•••.• , .•...... , ... " . Id. .. .......... ~ ......... .

Vicecónsul. .................... . Agente Consular ................ .

Id. Id ................. . Cóusul. ................••.......

Id. .. .................... .. Vicecónsul ..... " .•. " ... , .. . CónsuL ........................ . Vicecónsul. .................... . Encargado del Consulado ......••. Cónsul General. ................ . Cónsul. •••....••.•.............. Cónsul GeneraL ............... ..

NOMBRES. F~ del recol1ocimimto.

Don Carlos W. Wahle ......... 20 de Mayo de 1890. " Francisco Rohrmo5er ....... 24 de Agosto de 1882. " Alejo E. Jiménez ....•. 3° de Setiembre de 1889. " Eduardo Lehnoff. ...••.... 22 de Enero de 1878-; " Cristóbal Caicedo .......... II de Febrero ele 1890. " Manuel Amador C ......... 19 de Febrero ele 1891. " Benjamín Piza ............. c::6 de Mayo de 1882. " José M~ Ca~tro Fernández .. 28 ele Setiembre de 188,. ,. Miguel W. Angulo ......... 18 de Marzo de 1885. " Adrián Collado ............ 15 de Ebero de 1890' " Beckford Mackey .......... 7 de Enero ele 1890' " Harrison N. Rlidel......... 1 de Agosto de 1887. " W. B. Uneles .............. 24 ele Marzo de 1891. " R. H. Gadd .............. 1 de Febrero de 1890. " Bartelomé Marichal. ....... 30 de Enero de 1890. " J. Rivoil (ausente) ......... 10 de Julio de 1888. " Mr. M. Craveri. ........••. 11 de Agosto de 1890. " Cecil Sharpe: ............. 31 de Agosto de 1881. " Thomas Taylor. ........... 26 de Nobre. de 1886. " Julio Corvetti. .. oo ...... /- .. 12 de Dcbre. de 1888. " Man uel Argüello. ... . ..... 1 1 de Julio de 1883. " R. Cañas ..••.....•....•.. 10 ele Octnbre ele 1-888. " ,Samuel Ascoli ............. 24 de Julio de 1884~

Page 71: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

Sr. Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exterior~s.

San José.

Barba, 15 dt' Mayo de 1891. SEÑOR:

Acatando las órdenes que usted me ha dado y en cumplimiento de mi deber como miembro de la Comisión de límites entre esta República y ia de Nicaragua, doy á usted el siguiente informe respecto al estado actual de los trabajos de l()calizacióñ de la línea divisoria entre ambas Repúblicas.

El cuatro de Noviembre del año próximo pasado, desembarqúé en 'Sán Juan del Sur,y de allí me dirigí á Conventillos, lugar situado en la costa y donde estaban es· tablecidos los trabajos. Ya el Ingeniero señor Alpízar había verificado los estudios necesarios á efecto de encontrar el centro geométrico de la bahía de Salinas, opera­ción que no fué tan costosa cpmo se suponía, por la circunstancia de formar dicha ba­hía, casi una verdadera elipse.

Hallado el centro (que tiene latitud N. 11° 3' 46" Y longitud O; 85° 43' 28"), se dió principio á la localización de la línea recta astronómica que partiendo de aquel punto, debía terminar en el río Sapoá, y en un punto distante dos millas inglesas 'náu­ticas de la desembocadura de dicho río, aguas arriba en el Lago de Nicaragua. '

De los estudios correspondientes resultó, que el rumbo que debía tener dicha línea era Norte veinticinco grados, veinticin¿o minutos sexagesim;:tles magnéticos Es­te, y cuando llegué á aquel lugar ya había sido trazada en un trayecto de cinco kiló­metros próximamente; y de ese punto continuó el que suscribe, la localización hasta terminar en el lugar en que la quebrada de la Fortuna desemboca en el río Sa¡>oá dos millas náuticas (3710 metros) aguas arriba de la desembocadura de dicho río en el Lago, habiendo tenido como ayudante en estos trabajos á don Enripue Cole. La lon­gitud de dicha línea, en toda su extensión, es de diez y siete kilómetros quinientos ochenta metros. De este punto de la Fortuna, seguí trazando una línea paralela al perímetro del Lago, aprovechando para esto, los trabajos que sobre levantamiento to­pográfico de dicho Lago,.habían emprendido el Doctor Valle y el Ingeniero Collins, miembros de la Comisión de Nicaragua. Esta línea la tracé en una extensión de tres kilómetros, fijando los respectivos mojones y ampliando el carril conveniente­mente.

De allí dispuso el señor Alpízar que yo continuara el levantamIento de las márgenes del Lago, principiando en el lugar endonde Mr. Collins había dejado dichos trabajos y que fué en el punto nominado Tamarindo. De este último lugar, continué la medida hasta llegar á las Haciendas, paralizando los trabajos allí por motivo del mal tiempo, dificultad para pasar ríos caudalosos y estar los terrenos que seguían en ade­lante, cubiertos en su m~yor parte de suampos.

Aprovechando esta medida, fijé los mojones y las paralelas respectivas, á dos millas náuticas del perímetro del Lago, y en los pueblos de Tortuga y las Haciendas, dichas paralelas fueron trazadas en una iongitud de tres kilómetros, en cada uno de los mencionados pueblos.

De las Haciendas recibí orden de trasladarme al fuerte de San Carlos, y en mi trayecto tuve oportunidad de explorar algunos puntos interesantes de la costa como la

'desembocadura de los ríos Pizote y Pizotillo y el lugar llamado la Cucaracha. En es­te último punto hay tres palanques de indios guatusos y de allí tomé la verdadera po­sición de las islas más importantes del Lago, pudiendo utilizar estos datos más tarde, para hacer un levantamienio exacto de aquel lugar.

Page 72: MEMORIA - asamblea.go.cr...de' aquella República. ' A consecuencia de tal acontecimiento, que t.un éxito deci sivo y rápido, cayó el régimen que representaba el General don Fran

D5! San Carlos me trasladé al Castillo Viejo, y en este lugar, tomando como centro dicha fortificación y como punto de partida la superficie exterior de la· misma, medí un radio de tres mUlas n·áuticas (5565 metros) con rumbo Norte-Sur magnéti­co. En la extremidad de este radio principié el trazado de la curva, la cual tiene una amplitud de cincuenta· y dos grados sexagesimales, y fué localizada en cuerdas de cien metros, siempre que la topografía del terreno lo permitía, poniéndose, mojones en ca­da lugar donde variaba el ángulo de deflexión. Esta curva termina en la margen de­recha del río San Juan, frente al tablazo nominado Caño de Bartola y como á tres­cientos cincuenta metro¡¡ al Sur Oeste del referido Caño. En este trabajo tuve por compañero al Ingeniero Americano Mr. N ed E. Farrell.

Del lugar donde terminó la curva hacia el Sur Oeste del Castillo (dos millas distante del río de San Juan) continué trazando la paralela de dicho río, en una exten~ si6n como de ocho kilómetros, fijando de una manera formal los respectivos mojones en los ríos .. ~~ Sol, ..Poco Solito, Medio Queso y Frío.

No omito manifestar á usted que en mi humilde concepto, la línea verdadera­mente interesante, como límite entre ambas Repúblicas, es la comprendida entre el río Sa,p~ y la bahía de. Sa,linas, y la curva al rededor del Castillo, y tanto la un!l como la,QtraJian q\l~9a,do perféctaménte deslindadas, con mojones estables y los carriles ~~_em~te ampliados. De ambos trabajos tengo el gusto de adjuntarle los planos respectivos. .

P31aterminar,señor Ministro, debo manifestar á usted que d~rante los seis me­ses,q\H!;.'pel,'tm\ne<;Ltraqajando en los diferentes lugares á que se refiere mi anterior in­f~;reübíino ;sóIQ,opúrtunos servicios, sino consideraciones y deferencias, tanto de llÚ; autoridade.s Nicaragj.iénses, como de los particulares que tuve el gusto de tratar.

G9tlmuestras de alto aprecio y consideración me es grato susCribirme del se­ñ~,Mihlstro su muy atento y seguro

servidor;

]á0ISf>,S !t0DR!OUEZ.

---------.---.,