Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... ·...

22
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2018

Transcript of Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... ·...

Page 1: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

MEMORIA DEACTIVIDADES

2018

Page 2: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta
Page 3: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

ÍNDICE

4 CARTA DE LA PRESIDENTA

6 QUIÉNES SOMOS

7 PROGRAMA DE RETORNO

VOLUNTARIO PRODUCTIVO

8 RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN

10 INSERCIÓN LABORAL DEL

COLECTIVO INMIGRANTE

12 ATENCIÓN A PERSONAS EN

VULNERABILIDAD

SOCIOSANITARIA

13  INSERCIÓN LABORAL PARA LAS

MUJERES

15 APOYO A LA INFANCIA EN EDAD

ESCOLAR

17 APOYO EDUCATIVO DE

MENORES INMIGRANTES

18 PROYECTO DE DESARROLLO

PRODUCTIVO

20 AESCO EN CIFRAS- PROGRAMAS

21 AESCO EN CIFRAS- CURSOS

22 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y

ASESORÍA JURÍDICA

Page 4: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

04

Carta de lapresidenta

Nuestro propósito es contribuir amejorar las condiciones de vida de laspersonas, familias y colectivos quemás lo necesitan. Vivimos una épocadifícil, llena de incertidumbres, dóndela desigualdad y la pobreza hancrecido y los conflictos armadosmanifestados en guerras y violencia sesufren en muchas partes del mundo,los cuales generan  desplazamientoshumanos como no se han visto desde 

la II Guerra Mundial, que lacotidianidad de las noticias losnormaliza en la consciencia, sindetenerse a pensar en el drama ypérdida de dignidad que suponenpara quienes los padecen. Asistimos a un mundo, donde losdiscursos intolerantes y lainoperancia de instancias de poderimportantes como las NacionesUnidas o la Unión Europea y losgobiernos hacen más difícil aun lavida de muchas personas quehuyen de estas situaciones y llegana Europa y España, buscandoprotección y asilo o en busca deoportunidades que en sus países deorigen no tienen y difícilmentecambiarán. La desigualdad y la pobreza tambiénse viven en nuestra sociedad,conviviendo con muchas personasque desembocan en situaciones degrave exclusión social. Para AESCO,es prioritario luchar contra lapobreza y por una sociedad conjusticia social. La forma en que lohacemos se traduce en el trabajo díaa día que hacemos para crearcondiciones y oportunidades paraestas familias, con una acciónintegral, en la medida que alentamosa que no estén solos y solas ycompartan experiencias en untrabajo que busca empoderarlospara el desarrollo de sus capacidadesque les permita salir de la situaciónde precariedad.

Yolanda Villavicencio M.

Presidenta de AESCO

Bienvenidos a conocer la memoria deactividades de 2018 de AESCO. En suspáginas vas a encontrar con detalle eltrabajo que realizamos para abordar laprecariedad de las personas que seencuentran en situación devulnerabilidad y riesgo de exclusiónsocial.

Page 5: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

05

Somos conscientes de locomplicado que es dar todas lasrespuestas y atender a todos los quenos demandan el apoyo y ayuda,no lo pretendemos, porque ennuestra misión también está enprimerísimo lugar incidir en laspolíticas de igualdad y en elcumplimiento de lo que debeatender un estado social dederecho, desde el ámbito estatalhasta el territorial.

Conocer las causas de ladesigualdad, de la movilidadhumana, de la pobreza, del cambioclimático, nos da esperanza porquepermite actuar colectivamente ypor ello, AESCO, hace parte deredes y plataformas que buscanponer de manifiesto que nodebemos permitir que interesesparticulares en busca derentabilidad dejen a personas sinhogar y sin vida digna, revertirestas situaciones y atender a laspersonas es nuestra prioridad. AESCO cuenta con un equipo deprofesionales, voluntarios ypersonas en prácticas a quienesagradecemos su compromiso ysensibilidad, al contribuir a estainmensa labor en la que noestamos solos afortunadamente.

Por ello, nos localizamos en tresterritorios, en donde coordinamoscon las administraciones públicasy otras entidades para producirsinergias, en el objetivo del bienestar.

No olvidamos la cooperacióninternacional y en ese campotambién nos implicamos,apoyando comunidades localesafectadas por desastres naturales opor la pobreza. La sensibilización yeducación en valores teniendocomo marco los objetivos dedesarrollo sostenible, es una tareaque nos preocupa y nos ocupa,porque reducir la indiferencia yconformidad es dar respuesta a losproblemas y retos que unasociedad debe afrontar, noresignándose a convivir condesequilibrios sociales, ni propiosni ajenos en un mundoglobalizado.

Page 6: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

¿QUIÉNES SOMOS?

AESCO es una organización de ámbito internacional, sin ánimo e lucro, creada

en 1991 y, tras 8 años de intensa labor declarada de utilidad pública. Fue

constituida con el próposito de fomentar la solidaridad a través de proyectos de

cooperación al desarrollo entre Europa y América Latina así como promover

programas de acción social dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad.

La organización cuenta con una proyección significativa porque aprovecha las

oportunidades que le brinda su comprensión del hecho migratorio, su papel

dinamizador de redes de migrantes y su reconocimiento social para la incidencia

en el diseño de políticas públicas.

AÑOS TRABAJANDO con colectivos en riesgo de exclusión social

06

Page 7: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

07

PROGRAMA DE RETORNOVOLUNTARIO PRODUCTIVO

El proyecto de Retorno Productivo busca

generar condiciones y herramientas

necesarias para un óptimo y exitoso

retorno de personas que deseen regresar a

sus países de origen con proyectos

productivos.

Los destinatarios y las destinatarias fueron

personas en riesgo de vulnerabilidad y de

origen colombiano y paraguayo. Para

conseguir este objetivo, AESCO llevó a

cabo un itinerario integral, que facilitaba

este proceso, realizando diferentes

acciones:

Estas etapas enmarcaron los objetivos del proyecto. Se dotaron deherramientas y recursos económicos a las personas retornadas para elreasentamiento efectivo a sus países de origen con proyectos productivos yacompañamiento psico-social y familiar en origen.

1. Difusión2. Selección y acogida3. Información y orientación para elRetorno4. Formación5. Apoyo a la reintegración en el país deretorno y seguimiento6. Seguimiento y coordinación delproyecto.

FASES DEL PROGRAMA:

Page 8: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

08

RENTA MÍNIMA DEINSERCIÓN (RMI)

Promoción de la empleabilidad para personas con la

El proyecto “Promoción de laempleabilidad de personas con Rentade Mínima Inserción. Continuidad”logró favorecer la integración laboralde personas solicitantes de la RentaMínima de Inserción, aumentando suscapacidades profesionales ypersonales a través del asesoramiento,la orientación, la formación, y elseguimiento.

PRESUPUESTO TOTAL:43.274 €

Page 9: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

09

En este programa, se llevó a caboun itinerario integral ypersonalizado de inserción socio-laboral, realizando distintasacciones contempladas en seisfases: 1. Fase de selección y valoraciónde necesidades2. Fase de itinerario formativo3. Fase de apoyo a la inserción4. Fase de desarrollo dehabilidades personales5. Fase de prácticas no laborales 6. Fase de seguimiento Todas las acciones se coordinaroncon los agentes públicos yprivados con los cuales AESCOtrabaja de forma frecuente.

El objetivo del programa fuefomentar la contratación depersonas que perciben, hayansolicitado o tengan suspendida laRenta Mínima de Insección (RMI)fortaleciendo sus capacidades yhabilidades laborales, al tiempo quese facilitan herramientas parainsertarse en el mundo laboral. A lo largo del 2018, un total de 16personas de la Comunidad deMadrid fueron beneficiarias de losproyectos de integración de laRenta Mínima de InserciónLaboral. Este programa fueorientado a conseguir que personasparadas de larga duración ganaranaptitudes para fomentar suempleabilidad.

Page 10: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE INSERCIÓN LABORAL DEL

10

COLECTIVOINMIGRANTE

HACIA NUEVOS YACIMIENTO DE EMPLEO

El programa "Fortalecimiento de lascapacidades de inserción  laboral delcolectivo inmigrante hacia nuevosyacimiento de empleo" se lleva acabo por cuarto año consecutivo,tras tres años de resultados positivosen las ciudades Madrid y Valencia;en 2017 se extendió a la ciudad deBarcelona para poder tambiénconseguir allí una intervenciónsociolaboral con las personasparticipantes. El programa se diseñó con elobjetivo de mejorar la empleabilidady dar herramientas al colectivoinmigrante. Con este fin, se trazó eldiseño de un programa quecombinaba formación profesionalde sectores con demanda de empleoen la actualidad, con talleres deempleo para ganar habilidadeslaborales y sociales, de informática yde inglés para mejorar el perfil deempleabilidad de los y lasbeneficiarias. El trabajo que 

se realizó, ha sido enfocado hacia elasesoramiento, la orientación, laformación y el seguimientodetallado de la totalidad de usuariosque han participado en el programa,todas estas acciones se han llevado acabo para conseguir el objetivoprimordial que es la inserciónlaboral de estas personas a cortoplazo. Para ello, AESCO mantuvodiferentes reuniones decoordinación con agentes públicos yprivados. La iniciativa que se mantuvodurante la ejecución del programaiba dirigida a dos ramas del sectorservicios caracterizados actualmentepor su gran capacidad de generaciónde empleo, se trata de la hostelería yel comercio. Desde el inicio delprograma se ha partido de unaatención individualizada de cadausuario; a través de una primera

Page 11: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

entrevista de diagnóstico, se hadiseñado y se ha puesto en marchaun itinerario de inserción laboralpersonalizado basado en lasexpectativas y necesidades de cadapersona beneficiaria. Uno de los pilares fundamentales delos itinerarios fueron las prácticasformativas, ya que permitieron unacercamiento al mercado laboral, loscursos realizados han ofrecido a losparticipantes.

11

De este modo se ha conseguido quelas personas que han hechoprácticas, adquieran habilidadesprofesionales y personales, que enmuchos casos son determinantespara conseguir la inserción laboral. A lo largo del 2018, gracias a esteprograma, se han beneficiado untotal de 103 personas, conpresupuesto total de 144.458,00€.

Page 12: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

ROMPE LA

POBREZA, QUE

NADIE PADEZCA

HAMBRE-

CONTINUIDAD

Este programa fue subvencionadopor La Comunidad de Madrid-Concejalía de políticas sociales yfamilia.Los objetivos generales de esteprograma son:Atender las necesidades urgentes dealimentación de todos los miembrosde las unidades familiares que esténen situación de pobreza yvulnerabilidad social y reducir lamalnutrición de las familias.

Brindar herramientas de formacióna los integrantes de las unidadesfamiliares para que puedan mejorarsu situación y empleabilidad.Se atendieron 37 unidadesfamiliares con un total de 115personas atendidas.

12

Page 13: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

13

INSERCIÓN LABORAL PARALAS MUJERES-Continuidad

El programa proponía  alternativas paraque las mujeres en riesgo de exclusiónsocial consiguieran su incorporación almercado laboral por medio de laorientación y capacitación, a fin queeviten las condiciones de pobreza ymarginación social. El contenido del programa se basó en larealización de itinerarios de inserciónlaboral, a través del asesoramiento, laorientación, la formación dehabilidades, las prácticas en el mundolaboral, y el seguimiento continuo detodas las beneficiarias del programa. Para desarrollar los objetivosmencionados, se realizaronintervenciones individualizadas asícomo grupales. Para conseguir la adquisición deconocimientos y habilidades en losoficios o profesiones demandadasactualmente. A lo largo del año 2018 seincluyeron dos itinerarios formativos:curso de camarera de piso y el curso decajera y reponedora. Ambos itinerarios se escogieron en basea un estudio sobre la mayor demanda deempleo por sectores.

Page 14: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

COMMENCEMENT

EXERCISES

MARCH • 20 • 2019

CLASS OF 2020

Page 15: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

APOYO A LA INFANCIAEN EDAD ESCOLAR

Este programa estuvo orientado abrindar apoyo a la infancia en edadescolar en Valencia mediante lafinanciación de libros, materialescolar, uniformes, así como apoyoeconómico mediante el pago delcomedor escolar y desayuno.También aportaba ayudas paraactividades extraescolares en loscentros educativos o polideportivosmunicipales que correspondan segúnel empadronamiento. Además, seprocedió al seguimiento con lospadres y madres, brindándolesatención social integral para cubrirotras necesidades que requerían,derivando internamente a otros

15

servicios de AESCO o a otrasentidades públicas y privadas. Con eldesarrollo de este programa, laentidad ha podido hacer frente a estagrave situación de pobreza infantilofreciendo apoyo económicomediante la financiación del comedorescolar, y de material escolar comolibros de texto, uniformes escolares,cuadernos, bolígrafos, y demásmaterial escolar. Además, esta ayudase ha visto reforzada y completadacon un proceso de acompañamientoconstante a las familias beneficiariasdel programa en el que se pusieron asu disposición todos los servicios de laentidad.

Page 16: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

AESCO viene realizando dichasayudas desde 2005, momento en quese agudizaron las necesidades decolectivos con familias y en riesgo deexclusión social. Gracias a la creaciónde sinergias con técnicos de trabajosocial, centros educativos y laexperiencia acumulada, se ha podidodar ayuda a más de 100 unidadesfamiliares. Con las familias yaseleccionadas, se realizó una atenciónintegral dando solución a lasnecesidades de cada familia.

16

niños y niñasBENEFICIADOS

PRESUPUESTO

30.328,38€

50

Para ello se han realizadoderivaciones a recursos internos dela entidad y a otros recursosexternos de entidades públicas yprivadas. Una vez comenzada laatención a cada familia se hanrealizado las diferentes acciones deayuda: 1) Apoyo económico mediante elpago del comedor escolar.2) Financiación de libros y/omaterial escolar.

Page 17: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

PROYECTOS DIRIGIDOS A PREVENIR EL

ABSENTISMO ESCOLAR- Continuidad

El ámbito territorial de actuacióndel programa se concentró enregiones con alta presencia dealumnado extranjero, ámbitoterritorial como son las ciudades deValencia Madrid y Parla. Esteprograma fue dirigido a laincorporación de los y las menoresinmigrantes al sistema educativoespañol mediante la atenciónindividualizada, en algunos casos, ygrupalmente, en otros, encoordinación con todos los agenteseducativos, con el objetivo de lograrsu plena integración social ycomunitaria. Es por esto que lasacciones y actividades de esteprograma están orientadas aprevenir el absentismo y/o elabandono escolar entre los y lasmenores, de la misma manera que adesarrollar capacidades y actitudesfavorables al estudio.

Ofreció apoyo escolar a menoresinmigrantes con el fin de reducir elabsentismo y el fracaso escolar a travésde actividades que subsanen el déficiteducativo y que faciliten suintegración socioeducativa en lasciudades de Valencia, Parla y Madrid.

Proporcionó los conocimientos y lasherramientas necesarias  a los  padres,madres, tutores y tutoras, que permitan elacompañamiento del proceso educativode los y las menores a su cargo, pararevertirlo en el desarrollo socioeducativode sus hijos e hijas.

Destinatarios/as: 118 menores recibieronapoyo escolar, asisten al campamento deverano y realizan curso de verano deinglés. Fueron alumnos/as de 17nacionalidades distintas, constituyendo unespacio de diálogo intercultural desdetemprana edad.

17

Page 18: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

18

A lo largo de 2018 AESCO ha enfocado su labor en ayudar a colectivos enriesgo de vulnerabilidad para los cuáles percibir ayudas materiales,formativas o de atención social pueden ser la diferencia entre la exclusiónsocial o la integración. Más de 1000 personas han podido ser atendidas yformadas mediante los programas con subvención pública o empresarial,beneficiando a más del doble de personas de manera indirecta. A continuación presentamos gráficas de nuestra acción social en función degénero y programas asistidos. Las cifras corresponden al sumatorio total dedinero subvencionado, en euros.

AESCO EN CIFRASPROGRAMAS

0€ 100.000€ 200.000€ 300.000€ 400.000€ 500.000€

FONDO DE ASILO, MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN

FONDO SOCIAL EUROPEO

MINISTERIO DE TRABAJO

COMUNIDAD DE MADRID

GENERALITAT DE VALENCIA

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

DIPUTACIÓN DE VALENCIA

CONSEJERÍA DE VALENCIA

CONSEJERÍA DE IGUALDAD

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN VALENCIA

USERA/AYUNTAMIENTO DE MADRID

FONDOS PROPIOS DE AESCO

Page 19: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

19

AESCO EN CIFRASCURSOS

Además de las ayudas públicas y del sector privado AESCO cuenta con laactividad de autogestión, basada en cursos de formación a coste social. Losbeneficios extraídos de los cursos se reinvierten para completarpresupuestos de programas públicos y en proyectos de cooperación aldesarrollo. El objetivo de AESCO al ofertar cursos de formación a coste social es doble:por un lado tal y como se ha mencionado tiene como objetivo completareconómicamente programas subvencionados por entidades públicas y porotro lado, ofrecer a la ciudadanía cursos de formación en sectores encrecimiento a precios económicos, mucho más reducidos que el sectorprivado tradicional. A lo largo de 2018 cerca de 3500 personas se formaron en los centrosAESCO de Madrid, Valencia y Barcelona. Además en AESCO contamos conuna larga experiencia en servicios de asesoría jurídica y atención legal detodas las especialidades legales. En 2018 fueron atendidas más de 800personas. A continuación presentamos algunos datos en forma de gráficostanto del área de formación como del área de asistencia jurídica.

0 500 1.000 1.500 2.000

BARCELONA

MADRID

VALENCIA

BENEFICIARIAS/OS DE CURSOS DE FORMACIÓN PORAUTOGESTIÓN

Page 20: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

20

SERVICIO DE A

ASESORÍAJURÍDICA:

NUESTRAOFERTA DE

CURSOS:

Page 21: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta
Page 22: Memoria de actividades 2018 - AESCO ONGong-aesco.org/wp-content/uploads/2019/07/Memoria-de... · 2019. 7. 23. · cuadernos, bolígrafos, y demás material escolar. Además, esta

MADRID

C/ Fornillos, 4

91 477 58 31

BARCELONA

Gran Via de les CortsCatalanes, 922

93 603 59 59

NUESTRAS SEDES:

VALENCIA

Carrer de l'ImpressorMonfort, 8

96 394 30 05