MEMORIA CORPAC S.A. 2006 · 2005 a un total de 1,010 trabajadores al cierre del año 2006....
Embed Size (px)
Transcript of MEMORIA CORPAC S.A. 2006 · 2005 a un total de 1,010 trabajadores al cierre del año 2006....
-
CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.
MMEEMMOORRIIAA CCOORRPPAACC SS..AA.. 22000066
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
2
INDICE Pág.
Directorio 03 Ejecutivos 04 Descripción de la Empresa 06 Síntesis de Acciones Desarrolladas y Logros Obtenidos 08 Desarrollo Organizacional 11
Recursos Humanos 12
Tráfico Aerocomercial 14 Comercial 16 Finanzas 18 Aspectos Técnico – Operacionales 20 Inversiones 23 Cooperación Técnica Internacional 27 Sistema de Seguridad Operacional para los Servicios de Navegación Aérea 27 Gestión Ambiental Aeroportuaria 29
Concesión de Aeropuertos 29
Otros Aspectos de Gestión 30
Dictamen de los Auditores Externos 33
Información Estadística 41
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
3
DIRECTORIO
Presidente
General FAP (r) Aurelio Rubén Crovetto Yañez (Desde el 19-12-05)
Directores
Sr. Juan Kuan-Veng Flores
(Desde el 21-04-04)
Sr. Edgar Zamalloa Gallegos (Desde el 03-02-05)
Dr. Percy Velarde Zapater
(Desde el 19-04-05)
Dra. Eldda Bravo Abanto (Desde el 06-01-06)
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
4
EJECUTIVOS
Gerente General Ing. Víctor Bossio Martini (e) (Desde el 16-05-05 hasta el 23-01-06)
Sr. Santiago Domínguez Perdomo (Desde el 24-01-06)
Secretario del Directorio Dr. Carlos Ortíz Segura
(Desde el 20-12-05 hasta el 25-08-06)
Dra. Miluska Gil Ramón (Desde el 28-08-06)
Jefe del Organo de Control Institucional C.P.C. Delia Díaz Duran (Desde el 19-05-05) Gerente Central de Aeronavegación Sr. Jorge Ráez Ancaya (e) (Desde el 11 -07-05) Gerente Central de Aeropuertos Sr. Freddy Salas Zavala (Desde el 14-02-05 hasta el 07-04-06) Sr. Felipe Vallejo Leigh (Desde el 10-04-06) Gerente de Operaciones Aeronáuticas Sr. Julio Cruz Saldarriaga (e) (Desde el 19-08-05) Gerente Técnico Sr. Víctor Haro Corales
(Desde el 12-09-05 hasta el 13-03-06)
Ing. César Narvaja Romero (e) (Desde el 14-03-06)
Gerente de Seguridad Sr. Renzo Brisolesse Estela (Desde el 20-04-05) Gerente de Operaciones de Aeropuertos Sr. Víctor Relicario Peña (Desde el 04-08-05 hasta el 08-04-06) Sr. Felipe Vallejo Leigh (Desde el 10-04-06 hasta el 04-07-06) Sr. Juan Carlos Crovetto Luna (Desde el 05-07-06) Gerente de Infraestructura Ing. Pelayo Atalaya Chacón (e) (Desde el 16-05-05 hasta el 23-01-06)
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
5
Ing. Víctor Bossio Martini (Desde el 27-01-06 hasta el 17-06-06) Ing. Pelayo Atalaya Chacón (e) (Desde el 13-07-06) Gerente de Asesoría Legal Dr. José Danos Rochabrun (e) (Desde el 28-06-05 hasta el 23-01-06) Dra. Miluska Gil Ramón (Desde el 24-01-06) Gerente de Informática Ing. Víctor Castañeda Guzmán (e)
(Desde el 30-09-05)
Gerente de Finanzas Sr. Felipe Vallejo Leigh (e) (Desde el 28-11-05 hasta el 27-02-06)
Eco. Elia Robles Narcizo (Desde el 28-02-06)
Gerente de Logística Sr. Aldo Forno Castro Pozo (Desde el 05-04-05 hasta el 27-02-06)
Sr. Gonzalo Amézaga Menéndez (Desde el 28-02-06 hasta el 04-07-06) Dr. Emilio Bustamante Izurieta (e)
(Desde el 05-07-06 hasta el 02-10-06) Sr. Pedro Masgos Millan (e)
(Desde el 02-10-06) Gerente de Personal Dr. Héctor Roque Vidal (e)
(Desde el 14-07-05 hasta el 27-02-06)
Dr. Harold Tirado Chapoñan (Desde el 28-02-06)
Gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil Sr. Luis Pflucker Moreno (e)
(Desde el 25-07-05 hasta el 04-06-06) Ing. José Cáceres Montanchez (e)
(Desde el 05-06-06)
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
6
Descripción de la Empresa Mediante Decreto Supremo promulgado el 25 de Junio de 1943, se creó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A. como una Empresa Pública, transformándose en el año 1981, en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como una sociedad mercantil a través del Decreto Legislativo No. 99. La Corporación se rige por la Ley de Actividad Empresarial del Estado, por la Ley General de Sociedades y por su Estatuto Social. El mandato social de CORPAC S. A. establece las siguientes funciones:
a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios.
b) Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país.
c) Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo.
d) Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Asimismo, la sociedad podrá dedicarse a cualesquiera otras actividades afines conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse, con otras entidades para tal fin observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas.
Los aeródromos comerciales que se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A, en virtud de la delegación efectuada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ascienden al cierre del año 2006 a 44 a nivel nacional.
Es conveniente señalar, que a raíz del proceso de concesión realizado por PROINVERSION, el 11.12.06 se efectuó la transferencia de los aeropuertos de Anta-Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes al Consorcio GBH Swissport Aeropuertos. En virtud de las normas vigentes, CORPAC S.A. ha continuado brindando en los referidos aeropuertos, los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones y de control del tránsito aéreo, por cuanto estos servicios están reservados al Estado Peruano.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
7
AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A.
LORETO
UCAYALI
MADRE DE DIOS
PIURA
TUMBES
CAJAMARCA
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
AMAZONAS
SAN MARTIN
ANCASH
HUANUCO
CERRO DE PASCO
JUNIN
LIM
APURIMAIC
HUANCAVELICA CUZCO
PUNO
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
36
09
18
27
N
TUMBES
TALARA
PIURA
JAEN
CHICLAYO
13 31
CHACHAPOYA
RODRIGUEZ MENDOZA
16 34 RIOJ
15 33MOYOBAMB
09 27YURIMAGUAS
GALILEA
CIRO ALEGRIA
IQUITOS
REQUENA
INTUTO
CABALLOCOCHA
EL ESTRECHO
PAMPA HERMOSA
TARAPOTO
21
03JUANJUI
SAPOSOA
CAJAMARC
TRUJILLO
PACASMAYO
09 27TOCACH
1
0
UCHIZA1
3CHIMBOTE
ANTA-HUARAZ
1
3TINGMARIA
0
2
HUANUCO
2
0PUCALLPA
BREUPTO. ESPERANZA
IÑAPARI
IBERIA
MALDONADO
22
04ATALAYA
1
3JAUJA
15
3
MAZAMARI
PATRIA
CUSCO
QUINCEMIL
21
03
PISCO
07
25NAZCA
2
0AYACUCH
VILCASHUAMA
2
0ANDAHUAYLA
AYACUCH
0 2
1
3
09 27
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNAILO
12
30
02
20
11
29JULIACA
GUEPPI
• Aeropuertos concesionados al sector privado • CORPAC S.A. a cargo de los servicios de
aeronavegación
• Aeropuertos y Aeródromos administrados por CORPAC S.A.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
8
Síntesis de Acciones Desarrolladas y Logros Obtenidos.
Aspectos
Acciones Desarrolladas y Logros Obtenidos 2006
Desarrollo Organizacional
Adecuación de la estructura organizacional, conforme a nuevos enfoques y al escenario generado por concesión de aeropuertos.
Reactivación de gestiones para la contratación de una empresa consultora para el estudio de reestructuración empresarial.
Recursos Humanos
Reducción del personal de la Empresa en 4 %, de 1,053 registrado en el año 2005 a un total de 1,010 trabajadores al cierre del año 2006.
Optimización de actividades en materia de administración de personal y relaciones laborales.
Implantación del nuevo Sistema de Gestión de Personal, que integra los procesos de legajo, asistencia y planillas.
Participación de 781 trabajadores en eventos de capacitación, cifra que representa el 74 % del personal de la Corporación.
Tráfico Aerocomercial
Incremento del movimiento general aeroportuario del orden del 7.7 % en operaciones aéreas, 7.4 % en volumen de pasajeros y del 10.8 % en carga-correo, respecto al registrado en el año 2005.
Comercial
Aprobación del Reglamento de Acceso a las Facilidades Esenciales de la Infraestructura Aeroportuaria de CORPAC S.A.
Establecimiento de Tarifa Operacional Anual para Escuelas de Aviación y Aeroclubes y de Tarifa de Servicios Aeronáuticos para el Aeródromo de Nazca.
Incremento de ingresos comerciales en un 5 % respecto al año 2005.
Optimización de actividades comerciales para el arrendamiento de bienes en las sedes de provincias.
Finanzas
Obtención de una utilidad de S/. 28,853,909, que representa un incremento de 508.7 % respecto a la utilidad del año 2005.
Devolución por la SUNAT de S/. 18,300,251, por el Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta y el Impuesto Temporal a los Activos Netos.
Obtención al cierre del año de un saldo de Caja de S/. 127,711,615.
Inicio del nuevo Sistema de Pago a Proveedores, a través del sistema interconectado con Bancos, así como del pago de Tributos a través de la página Web de la SUNAT, vía contrato con Bancos.
Cobranza de S/. 4,869,732 por los pagos de la Dirección General de Tesoro Público, vía documentos cancelatorios, por servicios brindados a misiones de gobiernos extranjeros u organismos internacionales.
Mejora de los índices de liquidez corriente, capital de trabajo y rotación de cobranzas.
Técnico - Operacionales
Servicios a la Navegación Aérea
Implantación del Sistema de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de aeronavegación de los aeropuertos de Lima y Cusco.
Actualización y/o elaboración de los Manuales de Procedimientos ATS de 13 aeropuertos del país.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
9
Aspectos
Acciones Desarrolladas y Logros Obtenidos 2006
Diseño de procedimientos para el realineamiento de rutas del espacio aéreo del Sector Sur.
Suscripción del Convenio de Cooperación con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Francia.
Certificación de Categoría II de los Sistemas ILS/DME y de Ayudas Luminosas asociadas en el Aeropuerto Jorge Chávez.
Implantación de enlaces AFTN con las torres de control de los Aeropuertos de Tumbes, Trujillo y Puerto Maldonado.
Inicio de prestación por CORPAC S.A. del Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) en Aeródromo de Las Malvinas, de PLUSPETROL.
Desarrollo de proceso de capacitación y entrenamiento del personal técnico-operacional a cargo de los servicios a la aeronavegación.
Desarrollo del programa de mantenimiento de los sistemas utilizados por CORPAC S.A. para la prestación de los servicios a la aeronavegación.
Servicios Aeroportuarios
Apoyo al proceso de transferencia de nueve (09) aeropuertos, entregados en concesión por PROINVERSION al sector privado.
Formulación y/o actualización de los Programas de Seguridad de trece (13) aeropuertos y de los Planes de Emergencia de ocho (08) aeropuertos del país, en cumplimiento de las normas vigentes.
Elaboración de Manuales de Certificación de Aeródromo de cuatro (04) sedes de provincias, en actual gestión de aprobación ante la DGAC.
Mejoramiento de servicios y facilitaciones brindados en los terminales de los aeropuertos bajo la administración de la Empresa.
Desarrollo del programa de mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria, tanto en pavimentos como en terminales.
Inversiones
Ejecución del Programa de Inversiones por un monto de S/. 8,333,853, que equivale al 35.5 % del monto total programado para el ejercicio. Infraestructura
Construcción de cercos perimétricos en los Aeropuertos de Juliaca (II Etapa), Ilo (playa de estacionamiento), Cusco (II Etapa), Chimbote (I Etapa), Arequipa y Huánuco.
Construcción de estaciones de salvamento y extinción de incendios en los Aeropuertos de Yurimaguas, Ilo y Andahuaylas.
Equipamiento
Instalación de sistemas DME en los Aeropuertos de Pisco, Pucallpa Tarapoto, Tumbes y en actual proceso en Chiclayo.
Instalación de sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos de Pucallpa, Tacna, Juliaca, Chiclayo y en actual proceso en Arequipa.
Adquisición y recepción de equipos de Comunicaciones (transmisores/receptores, terminales AFTN, entre otros) y Vigilancia Aérea.
Construcción de ambientes para el Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión en 05 aeropuertos del país.
Adquisición de equipos de terminal e informática, entre otros.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
10
Aspectos
Acciones Desarrolladas y Logros Obtenidos 2006
Mejoramiento eléctrico de los Aeropuertos de Juanjuí, Tumbes (luces de borde de pista), Trujillo, Estación de Atalaya e implantación de sistemas de puesta a tierra en 04 aeropuertos.
Cooperación Técnica
Internacional
Participación de la Empresa en tres (03) Proyectos de Cooperación Técnica Internacional, al nivel de la Región CAR/SAM, cuya ejecución se encuentra a cargo de OACI.
Sistema de Seguridad
Operacional para los Servicios de
Navegación Aérea.
Implantación del Sistema de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de aeronavegación de los aeropuertos de Lima y Cusco.
Culminación de revisión de Procedimientos e Instructivos de Trabajo de servicios de aeronavegación para diversos aeropuertos, los que han sido considerados como aceptables por la DGAC, para su implantación operacional.
Gestión Ambiental
Aeroportuaria
Reformulación y/o actualización del programa de residuos sólidos en los Aeropuertos de Ilo, Puerto Maldonado y Arequipa.
Adquisición de equipos y desarrollo de reuniones con las autoridades locales de diversos aeropuertos, en torno al peligro aviario.
Concesión de Aeropuertos
PROINVERSION el 18 de agosto otorgó la Buena Pro al Consorcio Swissport - GBH Aeropuertos, para la Concesión de los Aeropuertos de Tumbes, Talara, Chachapoyas,Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, Anta-Huaraz, Trujillo y Cajamarca.
Suscripción el 11 de diciembre del Contrato de Concesión, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sociedad concesionaria Aeropuertos del Perú.
Otros Aspectos de Gestión
Informática
Adquisición y/o desarrollo de los siguientes Software: Sistema de Planillas, Legajo y Personal, Sistema de Notams, Sistema de Trámite Documentario y Sistema de Software Legal (en implantación).
Adquisición de hardware, vía sistema de compras consolidadas de FONAFE.
Planeamiento
Obtención de la declaración de viabilidad por el SNIP de tres (03) proyectos de inversión. Adicionalmente, se formuló el Estudio de Factibilidad del Proyecto Automatización y Modernización de Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea, en actual evaluación en la DGAC.
Formulación y aprobación por el Directorio del Plan Estratégico de CORPAC S.A. 2006-2009, en actual gestión de aprobación ante el Sector.
Legal
Conclusión de procesos arbitrales con Coopsol, Forza S.A. y Overall Business Consultores S.A.
Desarrollo de una eficiente gestión en los procesos judiciales sobre temas tributarios, obteniéndose logros de relevante importancia para CORPAC S.A.
Logística
Ejecución del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2006 en el orden del 59.68 %. Adicionalmente, el 9.36 % se encuentra con proceso convocado y el 1.83 % fueron declarados desiertos.
Mejoramiento de términos y condiciones en el proceso de renovación de seguros patrimoniales, reduciéndose la prima anterior en 31.6 %.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
11
DIRECTORIOIRE
GERENCIA GENERAL
GERENCIA DE FINANZAS
ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
GERENCIA DE LOGÍSTICA
CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
OFICINA DE INFORMÁTICA
GERENCIA DE OPERACIONES
AERONÁUTICAS
GERENCIA TÉCNICA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
GERENCIA DE OPERACIONES DE
AEROPUERTOS
GERENCIA CENTRAL DE AERONAVEGACIÓN
GERENCIA CENTRAL DE AEROPUERTOS
GERENCIA DE SEGURIDAD
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
(ACUERDO DE DIRECTORIO Nº 119-1971-02 del 22-10-2002)
Desarrollo Organizacional En concordancia a los lineamientos de la Alta Dirección, la Corporación ha desarrollado en el ejercicio un proceso de adecuación de su estructura organizacional, conforme a los nuevos enfoques y al escenario generado por la concesión de aeropuertos, conservando una organización dinámica y flexible, orientada a la optimización de los recursos de la empresa y al mejoramiento continuo de la calidad de los servicios que se brindan. La adecuación de la estructura organizacional, determinó la necesidad de reformular los Manuales de Organización y Funciones, rediseño de procedimientos, directivas, reglamentos y otros instrumentos de gestión, necesarios para el uso racional de los recursos humanos y materiales de la Empresa. Adicionalmente, se han reactivado las gestiones para la contratación de una empresa consultora para efectuar el estudio de reestructuración empresarial, que permita determinar una nueva estructura organizacional, optimizando los procesos operativos y administrativos de la Corporación y enmarcada en la ecuación de valor propuesta por CORPAC S.A.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
GERENCIA DE PERSONAL
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
12
Recursos Humanos
El personal de la Corporación al cierre del año 2006 ascendió a un total de 1,010 trabajadores a nivel nacional, correspondiendo 933 a trabajadores permanentes y 77 a personal contratado a plazo fijo. El total registrado, representa una disminución en el personal de la Empresa del orden del 4.0 % con relación al obtenido en el año 2005, como consecuencia del proceso de concesión de los 09 aeropuertos de las Zonas Norte y Oriente, transferidos al operador privado el 11.12.06. Respecto a la ubicación del personal, el 69.2 % se concentra en la Sede Lima, mientras que el 30.8 % pertenece a las Sedes de Provincias. La mayor proporción de personal en Lima, se debe a que en ésta, se encuentra ubicada la Sede Central de la Corporación y el Centro de Control de Tránsito Aéreo.
PERSONAL EN PLANILLA POR GRUPOS OCUPACIONALES
4
PERSONAL
AL 31.12.2005
AL 31.12.2006
Permanentes
Ejecutivos
Funcionarios
Operacionales (CTA)
Profesionales
Técnicos
Administrativos
Obreros Sujeto a Modalidad
Funcionarios Operacionales (CTA) Profesionales
Técnicos
Administrativos
Obreros
986
17
127
148
136
299
259
- -
67
- - 24 14
10
16
3
933
16
94
161
146
288
228
- -
77
- - 23 13
18
23
- -
TOTAL
1,053
1,010
En lo concerniente a la gestión de los recursos humanos, CORPAC S.A. orientó sus acciones a la optimización de las actividades en materia de administración de personal y relaciones laborales, así como al cumplimiento de las disposiciones emanadas del Gobierno Central, FONAFE y de los Organos de Control.
Es conveniente señalar, que en el mes de julio se implementó el nuevo Sistema de Gestión de Personal, que integra los Procesos de Legajo, Asistencia y Planillas, y que ha permitido el registro de personal desde su ingreso hasta la emisión de su boleta de pago generando nuestros propios procesos y reportes. Como consecuencia del uso del sistema, desde el mes de octubre se ha logrado asimismo optimizar el pago de los aportes previsionales (AFP), a través del sistema bancario.
De acuerdo a las políticas de la Empresa, se promovió la armonía en las relaciones de trabajo, fomentando el respeto y comprensión recíproca entre los trabajadores y la Corporación. Al respecto, se lograron acuerdos con los tres (03) sindicatos que presentaron pliegos de reclamos, concluyéndose en la etapa de trato directo.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
13
Adicionalmente, se desarrollaron diversos programas de bienestar social, asistencia, medicina preventiva e integración del personal, dirigido a todos los trabajadores y sus familiares, cumpliéndose las metas trazadas. Capacitación Con el propósito de elevar la eficiencia y capacidad del personal de la Corporación, se otorgó especial énfasis al permanente desarrollo de los procesos de capacitación, especialización y/o entrenamiento del personal, los que se dictaron en el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de CORPAC S.A., Sedes Aeroportuarias de Provincias y/o en Instituciones de reconocido prestigio.
Durante el año 2006, un total de 781 trabajadores de la Empresa, tanto técnico-operacionales como administrativos, accedieron a eventos de capacitación, cifra que representa el 74 % del personal de la Corporación. Entre los eventos de capacitación impartidos en el CIAC, se resaltan los cursos de actualización al personal aeronáutico, lográndose cumplir el programa trazado para el ejercicio. Asimismo, el 18 de diciembre se iniciaron los cursos de formación de “Controlador de Tránsito Aéreo” y “Especialistas Aeronáuticos”, de acuerdo al programa exigido por la Dirección General de Aeronáutica Civil. Con respecto a la evaluación de inglés aeronáutico efectuada a los Controladores de Tránsito Aéreo (CTA), se logró a través de la participación de IATA y de un proceso de capacitación intensiva desarrollado a través del CIAC, superar las observaciones planteadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Curso de Formación de Especialistas Aeronáuticos.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
14
Tráfico Aerocomercial El movimiento general en los aeropuertos y/o aeródromos comerciales, registró en el año 2006 un volumen de 229,734 operaciones aéreas, 9’190,071 pasajeros transportados y 216,809 T.M. de carga-correo, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Los resultados obtenidos reflejan un incremento global del 7.7 % en el volumen de operaciones aéreas respecto al año 2005. Asimismo, se ha experimentado un crecimiento del 7.4 % en el volumen de pasajeros y del 10.8 % en el movimiento de carga-correo.
A nivel internacional, se ha registrado una disminución del 1.3 % en las operaciones aéreas y un incremento del 4.9 % en pasajeros y 9.2 % en la carga transportada. Este desempeño se atribuye al crecimiento del comercio exterior y a la mejora de la imagen del país como destino turístico, entre otros factores, generándose un incremento de la demanda.
Respecto al movimiento nacional, se obtuvo un crecimiento significativo del 9.3 % en las operaciones aéreas, 8.7 % en pasajeros y del 17 % en la carga transportada. El comportamiento se debe entre otros, al mejoramiento de la situación económica del país y a la política de fomento del turismo interno.
Entre otros aspectos relevantes del tráfico aerocomercial, se señalan los siguientes:
Internacional -
- Inicio de operaciones de la Compañía AEROSUR en la ruta Lima - Santa Cruz-Lima (Setiembre)
- Incremento de frecuencias de Compañía Air Plus Comet en ruta Lima-Madrid-Lima.
- Incremento de frecuencias de las Compañías Arrow Air, Lan Chile Cargo y Tampa, en la ruta Lima – Miami.
- Suspensión de operaciones de Compañías Varig (Octubre) y Air Madrid (Diciembre).
- Inicio de operaciones de la Compañía Varig Logística (carguero) a las ciudades de Sao Paulo, Guayaquil, México y los Angeles (Octubre)
Nacional
- Incremento de frecuencias de la Compañía Lan Perú a los Aeropuertos de Arequipa, Juliaca, Puerto Maldonado, Cusco e Iquitos.
-
- Incremento de frecuencias de la Compañía Lc Busre a los Aeropuertos de Cajamarca, Ayacucho y Huánuco.
- Incremento de frecuencias de la Compañía Aerocondor a los Aeropuertos de Cajamarca, Cusco, Iquitos, Piura, Puerto Maldonado, Tumbes, Arequipa, Chiclayo, Nazca, Pisco, Tacna y Tarapoto.
- Suspensión de operaciones de Compañías Tans Perú (Enero) y Wayra Perú (Noviembre)
Los aeropuertos que experimentaron el mayor volumen de pasajeros transportados en el periodo son: Lima (63.6 %), Cuzco (9.9 %), Arequipa (4.8 %), Iquitos (4.7 %), Nazca (2.6 %) y Juliaca (1.8 %).
El resumen del movimiento general aeroportuario se refleja a continuación:
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
15
MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2006
A E R O P U E R T O / O P E R A C IO N E S P A S A JE R O S C A R G A /C O R R E O (K G )A E R Ó D R O M O ( E /S ) ( E /S ) ( E /S )
A N D A H U A YL A S 2 92 6 ,3 94 4 ,2 20 A N T A H U A R A Z 9 90 3 ,9 70 - A R E Q U IP A 9 ,88 3 4 4 5 ,0 25 1 ,78 5 ,4 31 A T A L A YA 9 36 6 ,3 92 - A YA C U C H O 3 ,21 5 2 3 ,7 00 11 6 ,0 26 C A JA M A R C A 3 ,20 0 6 7 ,9 02 44 3 ,4 35 C U S C O 1 5 ,1 70 9 0 7 ,0 96 2 ,08 8 ,3 09 C H A C H A P O Y A S 4 6 52 - C H IC LA Y O 4 ,20 2 1 1 4 ,0 21 69 7 ,0 28 C H IM B O T E 1 26 3 47 - H U A N U C O 7 21 7 ,7 79 - ILO 1 60 3 33 - IQ U IT O S 8 ,23 9 4 2 8 ,0 27 11 ,83 0 ,8 78 JA U JA 1 88 7 19 4 1 ,3 25 JU A N JU I 1 72 2 02 - JU L IA C A 2 ,54 7 1 6 2 ,4 43 81 6 ,1 97 L IM A 4 5 ,7 62 2 ,6 5 3 ,3 55 22 ,06 8 ,9 04 M A Z A M A R I 9 78 6 ,0 54 3 3 ,1 73 M O Y O B A M B A - - - N A Z C A 5 4 ,0 08 2 3 5 ,8 86 - P IS C O 9 ,78 3 2 ,1 83 - P IU R A 4 ,27 7 1 4 3 ,5 37 86 8 ,9 37 P U C A LL P A 1 1 ,6 79 1 4 3 ,7 33 2 ,37 8 ,9 46 P T O . M A L D O N A D O 1 ,95 4 1 4 7 ,3 00 92 7 ,0 08 R IO JA 2 7 15 - R O D . D E M E N D O Z A 4 11 - S A P O S O A - - - T A C N A 2 ,58 2 1 4 1 ,3 76 81 3 ,1 72 T A LA R A 5 25 8 ,8 67 7 ,3 11 T A R A P O T O 4 ,84 0 1 4 1 ,4 51 1 ,05 0 ,6 01 T IN G O M A R IA 2 ,09 0 2 04 - T O C A C H E 5 97 5 04 - T R U JILLO 5 ,58 8 1 3 6 ,9 16 17 9 ,4 31 T U M B E S 1 ,22 1 5 3 ,3 23 9 2 ,4 38 U C H IZ A 3 4 54 - YU R IM A G U A S 1 ,32 3 3 ,8 55 -
T O T A L N A C IO N A L 1 97 ,35 9 5 ,9 9 3 ,0 26 46 ,24 2 ,7 70 A R E Q U IP A 5 9 2 20 - A YA C U C H O - - - C A JA M A R C A - - - C U S C O 6 8 1 ,9 45 3 ,1 54 C H IC LA Y O 9 5 98 3 6 ,7 13 ILO - - - IQ U IT O S 1 46 2 14 50 7 ,7 40 JU L IA C A 5 8 - L IM A 3 1 ,6 96 3 ,1 9 3 ,8 01 1 69 ,94 4 ,3 13 P IS C O 1 1 5 - P IU R A 4 2 1 33 - P U C A LL P A 1 25 3 56 7 4 ,1 55 P T O . M A L D O N A D O 1 4 14 - T A C N A 4 5 1 86 - T A LA R A 9 3 - T A R A P O T O 1 - - T R U JILLO 4 4 46 - T U M B E S 1 5 16 - T O T A L IN T E R N A C IO N A L 3 2 ,3 75 3 ,1 9 7 ,0 45 1 70 ,56 6 ,0 75 T O T A L G E N E R A L 2 29 ,73 4 9 ,1 9 0 ,0 71 2 16 ,80 8 ,8 45
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
16
Comercial La Corporación priorizó entre sus principales objetivos del ejercicio, el mejoramiento de la explotación comercial de los servicios que brinda en los aeropuertos bajo su administración, mediante el diseño de políticas comerciales y el desarrollo de nuevos negocios en las Sedes Aeroportuarias de Provincias. En lo concerniente a los aeropuertos comprendidos en el programa de concesión, la gestión comercial se desarrolló tomando en consideración los lineamientos emitidos por PROINVERSION. Las acciones de mayor relevancia desarrolladas por CORPAC S.A. en el año 2006 se señalan a continuación:
Aprobación del Reglamento de Acceso a las Facilidades Esenciales de la Infraestructura Aeroportuaria de CORPAC S.A. (REA CORPAC) a través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 035-2006-CD-OSITRAN. El referido Reglamento, que entró en vigencia el 06.07.06, establece las reglas y procedimientos que deberán seguir los usuarios intermedios, que requieran hacer uso de la infraestructura administrada por la Corporación para la prestación de servicios esenciales.
De acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Marco de Acceso a la Infraestructura de Transporte de Uso Público (REMA), así como en el REA CORPAC, se coordinó con las Jefaturas de Aeropuertos, a efectos que los accesos otorgados a los usuarios de nuestra infraestructura definida como Facilidad Esencial, se apliquen en su totalidad, lográndose cumplir el procedimiento de acceso dispuesto en las citadas normas.
Establecimiento de la Tarifa Operacional Anual para las Escuelas de Aviación y Aeroclubes (Resolución de la Gerencia General Nº 058.2006.R), orientada a promover el desarrollo del sector aeronáutico nacional en el ámbito civil. La indicada norma publicada el 26.05.06, autoriza que las mencionadas instituciones puedan acogerse a una Tarifa de US$ 100.00, por todas las operaciones que realicen durante el año.
Optimización de la gestión desarrollada por la Corporación para el mejoramiento de los Ingresos Comerciales, lográndose incrementar dichos ingresos en el ámbito nacional en aproximadamente un 5.0 % con respecto al ejercicio 2005.
Establecimiento de la Tarifa de Servicios Aeronáuticos para el Aeródromo de Nazca (Resolución de la Gerencia General Nº 039.2006.R de fecha 10.03.06), con el propósito de coadyuvar al creciente desarrollo turístico en dicha zona.
Optimización de las condiciones comerciales para el arrendamiento de bienes en las sedes de provincias, en particular en la sede del Cusco, donde como resultado de los procesos de negociación, se ha logrado la mejora de las condiciones comerciales, tales como porcentaje de participación de ventas, monto de salvaguarda y renta fija mensual.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
17
Nuevo local comercial del Aeropuerto del Cusco.
oLLocutorio instalado en el Aeropuerto del Cusco
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
18
Finanzas
La Corporación en el ejercicio económico 2006 alcanzó una utilidad de S/.28,853,909, debido principalmente al incremento de los ingresos por el mayor volumen del movimiento aerocomercial. Por otro lado, se han logrado reducir los costos y gastos operativos respecto al año anterior en un 3% y 10% respectivamente.
Entre los eventos importantes de la gestión financiera desarrollada en el periodo se resaltan los siguientes:
Se logró una mayor rotación de cobranzas de clientes, que alcanzó a 15 días respecto al año 2005 que fue de 19 días, debido fundamentalmente a la cobranza de la deuda de la subrogación del MEF, por servicios aeronáuticos y aeroportuarios brindados a las misiones de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, que ascendió a S/. 7’568,084 al cierre del ejercicio.
En el mes de setiembre la SUNAT efectuó la devolución de S/. 18,300,251, correspondiente al Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta (AAIR) y al Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN).
Se obtuvo un saldo del flujo Operativo de S/. 66,498,878, superior en 143% con relación a lo programado (S/. 27,369,399) en el Presupuesto Modificado, debido principalmente a la mayor ejecución de ingresos en 7.1%, que incluye la devolución de Impuestos de la SUNAT, y a la menor ejecución de egresos en 10.3%.
Se ha mantenido un saldo de caja elevado el mismo que asciende al cierre del
ejercicio a S/. 127,711,615, de los cuales S/. 5,572,033 corresponden a Saldos en Banco y S/. 122,139,582 a Inversiones realizadas en Instrumentos Financieros, fondos que podrán ser destinados a solventar o financiar las inversiones en infraestructura y/o adquisiciones en equipos de aeronavegación.
A raíz de las inversiones realizadas con entidades financieras locales se han obtenido ingresos financieros de S/. 3,475,914, superior en 39 % respecto al 2005.
Se inició en el mes de agosto el nuevo Sistema de Pago a Proveedores vía Sistema
Electrónico, a través del Sistema Interconectado con los Bancos ScotiaBank y Crédito del Perú, el cual se encuentra enlazado con la página Web de CORPAC S.A. para que los proveedores puedan verificar sus pagos. El sistema permite agilizar los pagos, reducir horas/hombre y por ende mejorar la imagen de la Empresa.
Se inició el pago de Tributos a través de la página Web de la SUNAT suscribiendo
contrato con los bancos. Asimismo, se han efectuado transferencias de fondos a los aeropuertos de provincias a través de los sistemas electrónicos de los bancos, gestión que ha permitido el ahorro en gastos por comisión de transferencia y traslado de cheques a la SUNAT por aproximadamente S/. 8,000 mensuales. Adicionalmente, se implantó el pago de las AFPs a través del Sistema Electrónico del Banco Continental.
Se obtuvo la cobranza de S/. 4,869,732 correspondiente a los pagos recibidos de la
Dirección General de Tesoro Público, mediante documentos cancelatorios, en virtud del D.S. Nº 059-2005-EF, por los servicios aeronáuticos y aeroportuarios brindados a misiones de gobiernos extranjeros u organismos internacionales. El importe se destinó al pago de impuestos a la SUNAT, generando un ahorro de capital de trabajo.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
19
Adicionalmente, con relación al Plan de Trabajo del Saneamiento de las Cuentas por Cobrar, se han logrado recaudar mas de US$ 3,000,000 por cobranza de deudas antiguas, aplicaciones de garantías y pagos a cuenta. Por otro lado, la cobranza de la facturación corriente está garantizada con pagos adelantados y cartas fianza de fiel cumplimiento por los servicios de aeronavegación brindados por CORPAC S.A.
El incremento en el volumen de los Servicios de Navegación Aérea en Ruta (SNAR)
respecto al año anterior, ha generado un ingreso adicional de S/. 1’892,548. Además de lo señalado, se obtuvieron mejoras en los niveles de liquidez, capital de trabajo y rotación de cobranzas, como se puede observar en el siguiente cuadro comparativo con el ejercicio 2005:
INDICES
EJECUCION AL 31/12/2006
EJECUCION AL 31/12/2005
VARIACION %
LIQUIDEZ CORRIENTE (Activo Corriente/ Pasivo Corriente) CAPITAL DE TRABAJO (En Millones) ROTACION DE COBRANZAS (Cuentas por Cobrar *360/ Total Ingresos)
8.17
151.33
15 días
7.37
109.88
19 días
10.9 %
37.7 %
-21.1 %
La Corporación, ha obtenido en el año 2006 una utilidad neta de S/. 28,853,909, con respecto a la utilidad registrada en el ejercicio 2005 de S/. 4’740,140, representando un incremento de 508.7 % a valores históricos.
RESULTADOS ECONOMICOS 1994 - 2006
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AÑOS
MIL
LON
ES D
E U
S$
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
20
Aspectos Técnico-Operacionales En el ejercicio 2006 se priorizaron de estrategias y acciones orientadas al mejoramiento del nivel de servicio y seguridad a la navegación aérea en el territorio nacional, así como de la seguridad operacional y facilitaciones brindadas en la red aeroportuaria a cargo de CORPAC S.A, en concordancia con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En este contexto, se desarrollaron las siguientes acciones principales:
Servicios a la Navegación Aérea
Ejecución del proceso de implantación del Sistema de Seguridad Operacional (SMS) en los Servicios de Aeronavegación de los Aeropuertos de Lima y Cusco, que permitirá garantizar la seguridad en el suministro de los servicios dentro del espacio aéreo y reducir los errores operacionales.
Actualización y/o elaboración de los Manuales de Procedimientos ATS de los
Aeropuertos de Pisco, Trujillo, Iquitos, Pucallpa, Piura, Tumbes, Tarapoto, Puerto Maldonado, Juliaca, Tacna, Arequipa y Ayacucho, que ha posibilitado contar con documentos que normen los procedimientos de los servicios de tránsito aéreo.
Diseño de procedimientos para el realineamiento de rutas del espacio aéreo del Sector
Sur, que ha permitido lograr una mayor capacidad del espacio aéreo y asimismo generar ahorros a las Compañías Aéreas.
Suscripción del Convenio de Cooperación con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Francia, para el desarrollo de programas de cooperación técnica y científica.
Certificación de Categoría II de los Sistemas ILS/DME y de Ayudas Luminosas
asociadas en el Aeropuerto Jorge Chávez, por cumplir los requisitos para operaciones CAT II, que permite el aterrizaje de aeronaves en condiciones de baja visibilidad.
Implantación de enlaces AFTN de las Torres de Control de los Aeropuertos de Tumbes, Trujillo y Puerto Maldonado con Lima, lográndose la fluidez en la transmisión de mensajes hacia los servicios ATS (tránsito aéreo).
Instalación y puesta en servicio del VHF de rango ampliado de freq. 128.1 a través de
la REDAP, incrementándose la confiabilidad en los sistemas de comunicación.
Suscripción de Contrato con la Compañía PLUSPETROL para la prestación por parte de CORPAC S.A. del Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) en el Aeródromo de Las Malvinas, iniciándose en el mes de octubre dicho servicio.
Revisión del Plan de Contingencia para Red AFTN, con el propósito de que se active
ante eventual interrupción y/o caída de la red automática de mensajes, asegurando la continuidad de servicios de información meteorológica y mensajes ATS.
Desarrollo del proceso de capacitación y entrenamiento del personal de tránsito aéreo,
comunicaciones, meteorología e información aeronáutica, que ha permitido incrementar las potencialidades en la prestación de servicios a la aeronavegación. Se destaca entre otros, el curso de entrenamiento en el mantenimiento del Sistema Radar impartido en el mes de diciembre por el fabricante del referido Sistema.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
21
Ejecución del programa de mantenimiento de los sistemas de Comunicaciones, Radioayudas, Ayudas Luminosas, Radar, Grupos Electrógenos, entre otros, lográndose conservar la operatividad de dichos sistemas instalados en el ámbito nacional.
Personal técnico de mantenimiento en la Estación de Comunicaciones VHF-Alcance Ampliado de Casapalca (5,200 msnm).
Servicios Aeroportuarios
Apoyo al proceso de transferencia de nueve (09) aeropuertos de las Zonas Norte y Oriente entregados en concesión por PROINVERSION al sector privado, habiéndose definido el inventario de bienes, personal, delimitación de áreas, transferencia de contratos, entre otros, requeridos para la transferencia ordenada de los aeropuertos al operador privado.
Formulación y/o actualización de Programas de Seguridad de los Aeropuertos de Juliaca, Jaén, Jauja, Juanjuí, Mazamari, Rioja, Tingo María, Tocache, Uchiza, Yurimaguas, Huánuco, Ilo y Arequipa, en cumplimiento de las normas y procedimientos nacionales (RAP-107) e internacionales (OACI) vigentes.
Actualización de los Planes de Emergencia de los Aeropuertos de Trujillo, Tingo
María, Andahuaylas, Talara, Tarapoto, Cusco, Iquitos y Chiclayo, en concordancia con las normas y procedimientos nacionales (RAP-139) e internacionales vigentes.
Elaboración de los Manuales de Certificación de Aeródromo de las sedes de Tacna,
Andahuaylas, Huánuco y Pisco, documentos que se encuentran en gestión de aprobación ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
22
Actualización del programa de manejo de residuos sólidos en los Aeropuertos de Arequipa, Puerto Maldonado e Ilo, orientado a lograr que el sistema aeroportuario se desarrolle en armonía con el medio ambiente.
Adecuación de la infraestructura del terminal y del área de movimiento del Aeródromo de Nazca, con el propósito de alcanzar los niveles de seguridad establecidos en las normas vigentes. Sin embargo, la operación del terminal está sujeta a solución de la problemática con la Municipalidad de Vista Alegre.
Mejoramiento de servicios y facilitaciones en los terminales de los aeropuertos del país, que han permitido incrementar el nivel de servicios brindados a los pasajeros y usuarios. Al respecto, se han adquirido entre otros, sistemas de cobro de playa de estacionamiento, fajas transportadoras de equipajes, butacas, counters y equipos de gestión ambiental, en especial para combatir el peligro aviario.
Adicionalmente, la Corporación ha participado en forma activa en los Comités de Facilitación, realizados tanto en Lima como en las Sedes Aeroportuarias de Provincias, así como en la Comisión Intersectorial que viene formulando el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
Desarrollo de simulacros en los aeropuertos del país, con la finalidad de prever situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas, permitiendo constatar asimismo la capacidad de respuesta de los aeropuertos y de los organismos de ayuda mutua locales.
Ejecución del programa de mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria, tanto en pavimentos como en terminales, que ha permitido conservar la operatividad y el nivel de servicios de los aeropuertos y aeródromos bajo la administración de la Corporación.
Sellado asfáltico y señalización de la pista del Aeropuerto de Arequipa
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
23
Inversiones Con el propósito de mejorar el nivel de seguridad de los servicios de navegación aérea, seguridad operacional, así como de los servicios y facilitaciones brindados en las instalaciones aeroportuarias bajo nuestra administración, la Corporación orientó el Programa de Inversiones del año 2006, a la modernización de los diversos sistemas y equipos utilizados para la prestación de servicios y al desarrollo de obras de infraestructura aeroportuaria, habiéndose registrado al cierre del ejercicio una ejecución de S/. 8,333,853, de acuerdo al siguiente detalle:
(EN NUEVOS SOLES)
DESCRIPCION
PRESUPUESTO
2006
EJECUCION
2006
%
AVANCE I. PROYECTOS DE INVERSION
1.1 Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú.
1.2 Reposición del Sistema de Conmutación Automático de Mensajes para el Servicio Fijo Aeronáutico.
1.3 Modernización de Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Trujillo.
II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS
2.1 Adquisición de Activo Fijo Administrativo. 2.2 Inversiones de Reposición.
- Equipo de Comunicaciones. - Equipo de Electricidad. - Equipo de Radioayudas. - Equipos Grupos Electrógenos. - Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión. - Equipos de Terminal Aeropuertos de Provincias. - Equipos de Seguridad. - Equipos Salvamento y Extinción de Incendios. - Equipos de Informática. - Equipos de Meteorología. - Sistema de Vigilancia Aérea.
2.3 Otras Inversiones.
3,313,742
863,927
2,103,665
346,150
20,186,258
40,000 14,778,075
3,571,189758,072
1,829,233835,964969,917698,891237,040
1,050,0003,112,218
321,0351,394,516
5,368,183
539,134
539,134
0
0
7,794,719
30,135 4,485,128
760,915 465,331 192,190 62,644
234,586 413,193 21,090
275,741 1,141,771
293,738 623,929
3,279,456
16.3
62.4
0.0
0.0
38.6
75.3 30.3
21.361.410.57.5
24.259.18.9
26.336.791.544.7
61.1
TOTAL
23,500,000
8,333,853
35.5
El retraso registrado en la ejecución del Programa de Inversiones, se atribuye a las demoras internas incurridas en las diversas fases de los procesos de adjudicación, suscripción de contratos y apertura de cartas de crédito, así como por haberse presentado un elevado número de impugnaciones, apelaciones y declaratoria de desierto en diversos procesos de adjudicación. Entre los logros más relevantes del Programa de Inversiones, al nivel de infraestructura y equipamiento aeroportuario, se señalan los siguientes:
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
24
I. INFRAESTRUCTURA
Obras:
Construcción de Cercos Perimétricos de Aeropuertos.
Con el propósito de brindar seguridad a las operaciones aéreas, así como para la protección de las instalaciones y terrenos de la Corporación, se construyeron cercos perimétricos en los siguientes aeropuertos:
- Aeropuerto de Ilo (playa de estacionamiento), utilizando elementos de concreto tipo H (251 metros) y carpintería metálica (9.22 metros).
- Aeropuerto de Juliaca (II Etapa), con material de albañilería (594 metros), malla metálica (1,663 metros) y alambre de púas con concertina (757 metros).
- Aeropuerto del Cusco (II Etapa), con material de albañilería (1,795 metros).
- Aeropuerto de Chimbote (I Etapa), utilizando elementos de concreto tipo H (1,370 metros) y carpintería metálica (20 metros).
- Aeropuerto de Arequipa (Cabecera 27), de malla metálica con concertina (570 metros).
- Aeropuerto de Huánuco, con material de albañilería (620 metros).
Cerco Perimétrico (II Etapa) construido en el Aeropuerto de Juliaca
Construcción de Estaciones de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) en Aeropuertos.
Con la finalidad de resguardar las unidades de salvamento y extinción de incendios (SEI), contra las inclemencias del clima y a su vez para que sean utilizadas como base de operación, en concordancia a las normas de OACI, se efectuó la construcción de las Estaciones SEI de los Aeropuertos de Yurimaguas, Ilo y Andahuaylas.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
25
Estación de Salvamento y Extinción de Incendios construida en el Aeropuerto de Ilo.
II. EQUIPAMIENTO
Radioayudas
Instalación de sistemas DME (Sistema Radiotelemétrico UHF) en los Aeropuertos de Pisco, Pucallpa y Tarapoto. Asimismo, se instaló un DME en Tumbes, encontrándose en proceso de instalación un equipo similar en Chiclayo.
Instalación de la antena del nuevo DME en Estación del Cerro Mirador de Tarapoto.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
26
La instalación efectuada ha proporcionado seguridad y confiabilidad a las operaciones aéreas, facilitando la utilización de los procedimientos de navegación en ruta y aproximación.
Ayudas Luminosas
Instalación de sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos de Pucallpa, Tacna, Juliaca y Chiclayo, encontrándose en proceso en Arequipa. Dichos sistemas han permitido mejorar la eficiencia lumínica y de guía visual en las operaciones nocturnas y/o de escasa visibilidad.
Comunicaciones
Adquisición y recepción de 32 transmisores/receptores, Terminales AFTN/ATIS y 02 Analizadores de Radiocomunicación/espectro).
Vigilancia Aérea
Adquisición y recepción de dos (02) Monitores de 21”, en reemplazo de equipos con mas de 08 años de uso.
Sistemas VHF de Alcance Ampliado (AA)
Construcción de ambientes para Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión en los Aeropuertos de Tacna, Tarapoto, Cusco, Pisco y Puerto Maldonado.
Electricidad
Construcción de la casa de fuerza de la Estación de Atalaya, para la protección de las fuentes de energía secundaria.
Ejecución de las siguientes obras para el mejoramiento eléctrico de los aeropuertos y estaciones: Mejoramiento eléctrico del terminal del Aeropuerto de Juanjuí, reparación de circuitos de luces de borde de pista de Tumbes, reubicación de la línea en media tensión del Aeropuerto de Trujillo, implantación del sistema de puesta a tierra en los Aeropuertos de Tingo María, Yurimaguas, Huánuco y Puerto Maldonado, y electrificación del Aeródromo de Atalaya (en actual ejecución).
Terminal
Adquisición de equipos para diversos aeropuertos de provincias, que han permitido incrementar el nivel de servicio y facilitaciones brindados en sus instalaciones. Al respecto, se han adquirido fajas transportadoras, sistema de cobro de playa de estacionamiento y equipos de gestión ambiental, entre otros.
Otros Equipos
Se efectuó la adquisición de equipos y software informáticos, equipos de salvamento y extinción de incendios y de diversos sistemas a nivel nacional.
Desarrollo del proceso de adjudicación de los siguientes equipos y sistemas, a ser recepcionados en el año 2007:
Una (01) Estación Meteorológica Automática para Aeropuerto de Trujillo.
Equipos de Comunicaciones Aeronáuticas (10 Sistemas de Grabación, 10 transmisores/receptores VHF 25w, Interfase aire/tierra y llamada selectiva).
Veintiséis (26) Grupos Electrógenos. Dos (02) Monitores de 29” del Sistema de Vigilancia Aérea.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
27
Cooperación Técnica Internacional CORPAC S.A. viene participando en diversos Proyectos de Cooperación Técnica Internacional al nivel de países de la Región CAR/SAM (Caribe/Sudamérica), cuya ejecución se encuentra a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Proyecto Regional RLA/03/901- “Administración del Segmento Satelital y Gestión de la REDDIG.
Este Proyecto tiene como objetivo la contratación del segmento satelital y la conformación de un ente multinacional para gestionar y operar la Red Digital Sudamericana – REDDIG, la cual desde el mes de octubre del año 2003 viene prestando servicio operacional a las comunicaciones orales ATS y de datos AFTN Internacionales entre los Centros de Control ATC de los Estados de la Región.
Proyecto Regional RLA/98/003- “Transición a los Sistemas CNS/ATM en las Regiones CAR y SAM”.
El Proyecto brinda asistencia a los Estados de la Región en la planificación de la transición a los nuevos sistemas de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y Gestión de Tránsito Aéreo (CNS/ATM), de acuerdo con el Plan Regional de Implantación CAR/SAM.
Proyecto Regional RLA/00/009/A/01/15- “Ensayo Regional de Aumentación GNSS”.
El Proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un plan de ensayos y evaluación de los beneficios técnicos y operacionales de los Sistemas de Aumentación Area Amplia (WAAS) de la FAA en las Regiones CAR/SAM (Caribe /Sudamérica), para prestar asistencia en el establecimiento de un modelo operacional del sistema de aumentación basado en satélites.
La Corporación ha priorizado el desarrollo de gestiones para lograr la emisión de la normatividad, que autorice la suscripción de nuevos proyectos de cooperación técnica con OACI, así como acceder al sistema de compras a través de dicha Organización.
Sistema de Seguridad Operacional para los Servicios de Navegación Aérea. En cumplimiento de la normatividad emitida por la OACI que establece que los Estados deben implantar en el mas breve plazo el Sistema de Seguridad Operacional (SMS), para garantizar la seguridad en el suministro de los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS), la Corporación ha continuado en el año 2006 la ejecución del Plan de Implantación del referido Sistema en los servicios de navegación aérea, habiéndose desarrollado las siguientes acciones principales:
Culminación de revisión de Procedimientos e Instructivos de Trabajo de los servicios de Meteorología, Información Aeronáutica, Notificación de Servicios de Tránsito Aéreo, a implantarse en los Aeropuertos Jorge Chávez, Cusco, Iquitos y Chiclayo. Asimismo, se culminaron los correspondientes a Comunicaciones Fijas Aeronáuticas y Control Estadístico de Comunicaciones para los Aeropuertos Jorge Chávez y
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
28
Cusco. Los citados documentos fueron visados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) como “Documentos Aceptables”, para su implantación operacional.
Identificación y diseño gráfico de las actividades de los servicios de Tránsito Aéreo del Aeropuerto Jorge Chávez.
Aprobación y difusión a nivel nacional de la base documental de la ISO 9001:2000, en el marco del SMS en los servicios de navegación aérea.
Desarrollo de un programa obligatorio de instrucción de prevención del uso inadecuado de sustancias psicoactivas, mediante conferencias y talleres para el personal aeronáutico y de apoyo.
Desarrollo de programa de investigación de incidentes con proyección a la prevención.
Implantación en periodo de prueba del “sistema de reportes de seguridad operacional”, por medio de una hoja de servicio electrónica en los servicios de navegación aérea del Aeropuerto Jorge Chávez.
Es conveniente señalar que los procedimientos operacionales de Meteorología de CORPAC S.A., fueron expuestos en un seminario internacional en República Dominicana, y han sido considerados como base documental para la Implantación de la Gestión de la Calidad en los Servicios MET en la Región Caribe/Sudamérica.
El avance obtenido por CORPAC S.A. en el desarrollo de la Implantación del Sistema de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de navegación aérea, han colocado a nuestro país en la vanguardia de los países de la Región.
Trabajo en equipo para elaboración de base documental del Sistema de Seguridad Operacional (SMS)
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
29
Gestión Ambiental Aeroportuaria En cumplimiento de la normatividad nacional e internacional vigente, la Corporación continuó en el ejercicio la ejecución de acciones orientadas a lograr que el sistema aeroportuario de nuestro país, se desarrolle en armonía con el medio ambiente. Para dicho propósito, se logró la reformulación y/o actualización del programa de manejo de residuos sólidos en los Aeropuertos de Ilo, Puerto Maldonado y Arequipa. Adicionalmente, la Corporación ha participado en las reuniones de la Comisión de Ambiente Regional del Callao, con la finalidad de coadyuvar en la planificación y ejecución de acciones de protección ambiental en el Callao. Con relación a la problemática de la fauna silvestre en diversos aeropuertos, manifestada principalmente a través del peligro aviario, CORPAC S.A. ha adquirido diversos equipos e impartido charlas informativas al personal de la Empresa y a diversas autoridades locales en los aeropuertos de Chiclayo, Iquitos, Pucallpa, Trujillo, Tarapoto, Tacna y Cusco, con la finalidad de lograr una mayor concientización en torno a dicho problema. En el caso específico del Aeropuerto de Iquitos, aún no se ha superado la problemática del peligro aviario, por lo que se ha mantenido la restricción en el horario de operación del referido aeropuerto.
Concesión de Aeropuertos La promoción de la inversión privada de los aeropuertos y aeródromos en el ámbito nacional administrados por CORPAC S.A., se encuentra a cargo de PROINVERSION. Sobre el particular, PROINVERSION el 18 de agosto otorgó la Buena Pro para la Concesión del Primer Grupo de Aeropuertos al Consorcio Swissport – GBH Aeropuertos. Este primer grupo está integrado por los Aeropuertos de Tumbes, Talara, Chachapoyas, Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, Anta-Huaraz, Trujillo y Cajamarca. Respecto a los Aeropuertos de Piura, Chiclayo y Pisco, el Estado Peruano se ha reservado el derecho de entregarlos para su operación al referido concesionario en un plazo máximo de dos años. Con el propósito de efectuar la transferencia ordenada de los nueve (09) aeropuertos al operador privado, se definieron “in situ” el inventario de bienes, personal, delimitación de áreas, transferencia de contratos, entre otros, en cada uno de los citados aeropuertos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de concedente, suscribió con fecha 11 de diciembre el Contrato de Concesión del Primer Grupo de Aeropuertos con la sociedad concesionaria Aeropuertos del Perú. La concesión se ha efectuado por un periodo de veinticinco (25) años.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
30
Aeropuerto de Cajamarca (concesionado al sector privado)
Otros Aspectos de Gestión
Entre otros aspectos de Gestión, CORPAC S.A. ha ejecutado en el año 2006 las siguientes acciones principales:
Informática Adquisición y/o desarrollo de los siguientes software y aplicaciones específicas, con el
propósito de elevar la productividad y reducir los tiempos de respuesta a los usuarios:
- Sistema de Planillas, Legajo y Personal, que automatiza la emisión de planillas y pagos, así como mantiene actualizado el legajo del personal de toda la Corporación.
- Sistema de Notams, que automatiza la recopilación de información de los mensajes AFTN y brinda seguimiento a los mismos.
- Sistema de Trámite Documentario, que automatiza el proceso de recepción y entrega de documentos, permitiendo ver el flujo documentario dentro de las distintas áreas de la Corporación.
- Sistema de Software Legal (en implantación), que permitirá automatizar los diferentes procedimientos administrativos, legales, judiciales, laborales con relación a su trámite, tiempo y área usuaria.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
31
Adquisición de 179 computadoras y 25 Laptop, a través del sistema de compras consolidadas de FONAFE, que ha posibilitado la renovación tecnológica de terminales AFTN, así como del parque informático de la sede central y aeropuertos de provincias, incrementándose la eficiencia de la red de voz y datos de la Corporación.
Formulación del Plan Estratégico de Tecnología de Información 2007-2011, que
contempla los lineamientos y diseño de la infraestructura de información y comunicaciones que apoyará en el mediano y largo plazo, los procesos y estrategias trazadas por la Empresa. El Proyecto del referido Plan, se encuentra en gestión de aprobación ante la Alta Dirección de la Corporación.
Planeamiento
Obtención de la declaración de viabilidad por parte del MTC y/o MEF de los siguientes Proyectos de Inversión de la Empresa, de acuerdo a las normas que rigen el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293 y normas complementarias):
- Mejoramiento y Remodelación del Terminal de Pasajeros del Aeropuerto de Huánuco.
- Reposición del Conmutador Automático de Mensajes para el Servicio Fijo Aeronáutico.
- Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo.
Formulación del Plan Estratégico de CORPAC S.A. 2006-2009, documento aprobado por el Directorio en la Sesión Nº 2069 del 28.09.06 y en gestión de aprobación ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Formulación del Estudio de Factibilidad del Proyecto de Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo- Red de Radares de Vigilancia Aérea, en actual proceso de evaluación por el MTC. El referido Proyecto permitirá mejorar la vigilancia del espacio aéreo, mediante la instalación de una red de radares y centro de control en emplazamientos adecuados del territorio nacional, cumpliendo los requisitos de la Gestión de Tránsito Aéreo (ATM).
Actualización del estudio de costos de los servicios de aeronavegación y aeroportuarios, habiéndose emitido reportes de carácter trimestral a OSITRAN, en cumplimiento del Manual de Contabilidad Regulatoria emitido por dicho Organismo. Adicionalmente, en el mes de diciembre se ha adjudicado la contratación del servicio de actualización del Modelo de Costos Basado en las Actividades de CORPAC S.A.
Legal
Conclusión de los Procesos Arbitrales con las siguientes empresas: Cooperativa de Trabajo y Fomento del Empleo Solar – Coopsol, Forza S.A. y Overall Business Consultores S.A.
Desarrollo de una eficiente gestión en los procesos judiciales sobre temas tributarios, habiéndose obtenido los siguientes logros de relevante importancia para la Empresa:
- La Corte Suprema mediante sentencia expedida el 26.04.06 anuló los requerimientos de SUNAT, concernientes al pago de S/. 7,597,733.12 que fuera requerido a CORPAC S.A., por concepto de Impuesto Mínimo a la Renta.
- La Corte Suprema mediante Resolución de fecha 20.04.06 dispuso la devolución a CORPAC S.A. de S/. 3,003,813, mas sus respectivos intereses, al declararse nulo los requerimientos de pago de la SUNAT. Dicho pronunciamiento ha sido acatado por la SUNAT al emitir una Resolución de Intendencia de fecha 27.12.06.
-
Logística Ejecución del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del año 2006 en el orden
del 59.68 % al nivel nacional. Adicionalmente, el 9.36 % se encuentra con proceso convocado (incluidos los que tienen recurso de apelación) y el 1.83 % fueron declarados desiertos.
Mejoramiento de los términos y condiciones en el proceso de renovación de los
seguros patrimoniales y humanos, que han posibilitado la reducción sustancial de las primas en un 31.6 % respecto al periodo 2005/2006.
Ejecución del inventario de bienes de los nueve (09) aeropuertos entregados en
concesión al operador privado. Reorganización del Almacén DMA (Depósito de Material Aeronáutico), habiéndose
reubicado adecuadamente los equipos y materiales existentes, con la finalidad de optimizar el proceso de traslado o despacho a los aeropuertos o lugares de destino.
Imagen Institucional Publicación permanente en la página Web de CORPAC S.A., de información de
carácter financiero, presupuestal, inversiones, logístico y de personal, entre otros aspectos, en cumplimiento de las normas vigentes de transparencia en la gestión de las empresas.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
33
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
34
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
35
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
40
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
41
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
42
CORPAC S.A.
AEROPUERTO/ OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO(KG)AERÓDROMO ( E/S ) ( E/S ) ( E/S )
ANDAHUAYLAS 292 6,394 4,220 ANTA HUARAZ 990 3,970 - AREQUIPA 9,883 445,025 1,785,431 ATALAYA 936 6,392 - AYACUCHO 3,215 23,700 116,026 CAJAMARCA 3,200 67,902 443,435 CUSCO 15,170 907,096 2,088,309 CHACHAPOYAS 46 52 - CHICLAYO 4,202 114,021 697,028 CHIMBOTE 126 347 - HUANUCO 721 7,779 - ILO 160 333 - IQUITOS 8,239 428,027 11,830,878 JAUJA 188 719 41,325 JUANJUI 172 202 - JULIACA 2,547 162,443 816,197 LIMA 45,762 2,653,355 22,068,904 MAZAMARI 978 6,054 33,173 MOYOBAMBA - - - NAZCA 54,008 235,886 - PISCO 9,783 2,183 - PIURA 4,277 143,537 868,937 PUCALLPA 11,679 143,733 2,378,946 PTO. MALDONADO 1,954 147,300 927,008 RIOJA 27 15 - ROD. DE MENDOZA 4 11 - SAPOSOA - - - TACNA 2,582 141,376 813,172 TALARA 525 8,867 7,311 TARAPOTO 4,840 141,451 1,050,601 TINGO MARIA 2,090 204 - TOCACHE 597 504 - TRUJILLO 5,588 136,916 179,431 TUMBES 1,221 53,323 92,438 UCHIZA 34 54 - YURIMAGUAS 1,323 3,855 -
TOTAL NACIONAL 197,359 5,993,026 46,242,770 AREQUIPA 59 220 - AYACUCHO - - - CAJAMARCA - - - CUSCO 68 1,945 3,154 CHICLAYO 95 98 36,713 ILO - - - IQUITOS 146 214 507,740 JULIACA 5 8 - LIMA 31,696 3,193,801 169,944,313 PISCO 11 5 - PIURA 42 133 - PUCALLPA 125 356 74,155 PTO. MALDONADO 14 14 - TACNA 45 186 - TALARA 9 3 - TARAPOTO 1 - - TRUJILLO 44 46 - TUMBES 15 16 - TOTAL INTERNACIONAL 32,375 3,197,045 170,566,075 TOTAL GENERAL 229,734 9,190,071 216,808,845
MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2006EN AEROPUERTOS/AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A.
C O R P A C S .A .
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
43
CORPAC S.A.
COMPAÑIAS CON OPERACIONES REGULARES EN PERU(1953-2006 )
RAZON SOCIAL DESDE Tipo deOperación
1 AEROLINEAS ARGENTINAS 1953 I2 LAN CHILE 1954 I3 K.L.M. 1954 I4 AVIANCA 1957 I5 LLOYD AEREO BOLIVIANO 1961 I6 IBERIA 1963 I7 AMERICAN AIRLINES 1990 I8 LACSA 1991 I9 AEROCONDOR 1992 N
10 COPA (Compañia Panameña de Aviación) 1994 I11 MARTINAIR CARGO (Nov.) 1996 I12 CONTINENTAL AIRLINES (Marzo) 1996 I13 AEROMÉXICO (Abril) 1996 I14 ARROW AIR CARGO (Enero) 1997 I15 DELTA AIR LINES (Julio) 1998 I16 AEROPOSTAL (Alas de Venezuela) (Diciembre) 1998 I17 LAN PERU (Jul/Nov.) 1_/ 1999 N / I18 TACA PERU (Jul./Oct.) 2_/ 1999 N / I 19 LC BUSRE (Julio ) 2001 N20 AIR CANADA (Noviembre ) 2004 I21 AIR PLUS COMET (Noviembre ) 2004 I22 CIELOS DEL PERU (CARGUERO) (Enero) 2004 I23 TAMPA (CARGUERO) (Enero) 2004 I24 FLORIDA WEST (Enero) 2005 I25 AEROLINHAS BRASILEIRAS -ABSA (CARGUERO) (Junio) 2005 I26 VARIG LOGISTICA (CARGUERO) (Octub) 2006 I27 AEROSUR (Setiemb) 2006 I
Notas :
1_/Inicio operacion nacionales en Julio e internacionales en noviembre I: Internacional
2_/Inicio operacion internacionales en julio y nacionales en octubre N / I : Nacional e Internacional
Las Cías Star Up, Atsa operan como Comercial no Regular
Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadísticas
C O R P A C S .A .
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
44
CORPAC S.A.
COMPAÑIAS REGULARES QUE DEJARON DE OPERAR EN PERU ( 1990 - 2006 )
RAZON SOCIAL DESDE Tipo deOperación
1 AIR PANAMA (Air Panamá Internacional S:A) 1990 I2 EASTERN 1990 I3 AEROCHASQUI 1991 N4 ANDREA 1992 N5 CANADIAN (Canadian Pacific Airlines Limited) 1992 I6 SITRACARGO 1992 N / I7 TRASAMAZON 1992 N8 CRUZEIRO 1993 I9 AERONAVES DEL PERU (Abril) 1994 N / I
10 AERO TUMI (Abril) 1994 N11 AIR FRANCE (Marzo) 1995 I12 IMPERIAL (Agosto) 1996 N13 AOM (Setiembre) 1996 I14 VIASA (Enero) 1997 I15 EXPRESO AEREO (Febrero) 1997 N16 AEROSANTA (Marzo) 1997 N17 PERUVIAN TRAVEL SYSTEM S.A. (Marzo) 1997 N18 AMERICANA (Noviembre) 1997 N / I19 FAUCETT (Noviembre) 1997 N / I20 TRANSP. AEREO MERCOSUR - LAPSA (Agosto) 1998 I21 ECUATORIANA DE AVIACION (Setiembre) 1998 I22 ALITALIA (Octubre) 1998 I23 AEROPERU (Marzo) 1999 N / I24 MEXICANA DE AVIACION (Abril) 1999 I25 ASERCA AIRLINES (Mayo) 1999 I26 TRANS..AEREO ANDAHUAYLAS (Enero) 2000 N27 SAETA (Febrero) 2000 I28 UNITED AIRLINES (Marzo) 2000 I29 ACES (Aerolíneas Centrales de colombia) (Diciembre) 2000 I30 AEROFLOT (Marzo) 2001 I31 LUFTHANSA (Agosto) 2001 I32 CUBANA DE AVIACION (Setiembre) 2001 I33 SERVIVENSA (Noviembre) 2001 I34 LACSA (Junio) 2002 I35 TAME ( Linea Aerea del Ecuador ) (Febrero ) 2003 I36 CHALLENGE AIR CARGO (Julio) 2003 I37 AVIANDINA (Noviembre) 2003 N38 SANTA BARBARA (Abril) 2004 I39 AEROCONTINENTE ( Julio y Junio) 1_/ 2004 N / I40 NUEVO CONTINENTE (Octubre ) 2_/ 2004 N41 TANS (Transportes Aereos Nacionales de la Selva) (Enero) 2006 N42 WAYRA PERU (Noviembre) 3/. 2006 N43 VARIG (Octubre) 2006 I44 AIR MADRID (Diciembre) 2006 I
1_/dejó de realizar operaciones internacionales en junio y nacionales en julio N: Nacional
2_/dejó de realizar operaciones nacionales en octubre I: Internacional
3_/había iniciado operaciones nacionales en marzo 2006
N / I : Nacional e Internacional
Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos /Estadística
C O R P A C S .A .
-
MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIOEN AEROPUERTOS Y AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL
( 1986 - 2006 )NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL GENERAL
AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREOT.M. T.M. T.M.
E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S
1985 109,215 2,875,153 77,068 11,391 855,729 28,778 120,606 3,730,882 105,8461986 116,712 3,998,418 91,677 11,710 882,391 47,172 128,422 4,880,809 138,8491987 154,427 5,820,476 109,811 12,577 971,514 37,365 167,004 6,791,990 147,1761988 144,388 5,291,675 86,027 13,148 1,014,334 27,303 157,536 6,306,009 113,3301989 121,642 3,355,356 41,199 14,086 1,068,138 24,688 135,728 4,423,494 65,8871990 133,307 3,680,177 33,762 13,133 1,087,775 24,966 146,440 4,767,952 58,7281991 144,653 3,228,099 27,734 12,642 1,029,044 42,769 157,295 4,257,143 70,5031992 153,409 3,251,319 26,833 12,005 942,275 38,088 165,414 4,193,594 64,9211993 157,757 3,710,001 25,424 14,791 1,074,024 35,080 172,548 4,784,025 60,504
1994 157,376 4,846,952 35,725 18,025 1,321,041 40,163 175,401 6,167,993 75,888
1995 190,384 5,915,484 61,020 23,092 1,592,035 60,512 213,476 7,507,519 121,5321996 181,563 5,681,329 59,821 26,076 1,751,638 64,252 207,639 7,432,967 124,0731997 166,498 5,231,989 57,610 27,975 1,930,004 67,135 194,473 7,161,993 124,7451998 203,117 5,377,267 71,633 33,528 2,221,960 68,197 236,645 7,599,227 139,8301999 198,677 5,491,361 55,882 26,826 2,052,532 71,196 225,503 7,543,893 127,0782000 185,448 5,282,352 50,796 28,679 2,296,387 89,485 214,127 7,578,739 140,2812001 175,740 4,830,600 44,194 31,025 2,309,010 99,143 206,765 7,139,610 143,3372002 170,853 4,402,387 40,294 30,437 2,310,241 108,797 201,290 6,712,628 149,0912003 170,202 4,587,748 35,877 28,821 2,362,969 133,460 199,023 6,950,717 169,3372004 179,259 5,088,083 37,251 31,356 2,633,090 136,385 210,615 7,721,173 173,6362005 180,542 5,513,179 39,520 32,813 3,046,996 156,200 213,355 8,560,175 195,7202006 197,359 5,993,026 46,243 32,375 3,197,045 170,566 229,734 9,190,071 216,809
Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos (Operaciones), reportes cías. aéreas (pasajeros, carga y correo), DGAC (pasajeros y carga) y Pyrcorpac(SIGA)
(E-S) = Entradas y Salidas
Elaboración : Planeamiento y Proyectos/Estadística 26/06/2007 09:57
CORPAC S.A.
-
Memoria CORPAC S.A. 2006
46
AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO
( T.M. )
1986 128,422 4,880,809 138,8491987 167,004 6,791,990 147,1761988 157,536 6,306,009 113,3301989 135,728 4,423,494 65,8871990 146,440 4,767,952 58,7281991 157,295 4,257,143 70,5031992 165,414 4,193,594 64,9211993 172,548 4,784,025 60,5041994 175,401 6,167,993 75,8881995 213,476 7,507,519 121,5321996 207,639 7,432,967 124,0731997 194,473 7,161,993 124,7451998 236,645 7,599,227 139,8301999 225,503 7,543,893 127,0782000 214,127 7,578,739 140,2812001 206,765 7,139,610 143,3372002 201,290 6,712,628 149,0912003 199,023 6,950,717 169,3372004 210,615 7,721,173 173,6362005 213,355 8,560,175 195,720
2006 229,734 9,190,071 216,809
MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIOEN AEROPUERTOS/AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL
( 1986 - 2006)
OPERACIONES PASAJEROS
CARGA Y CORREO
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06
0
50
100
150
200
250N
° O
pera
cion
es (
en m
iles
)
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N°
Pasa
jero
s ( e
n m
illon
es )
Total
Total
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06
0
50
100
150
200
250
Car
ga/C
orre
o (e
n m
iles
de T
.M.)
CORPAC S.A.
-
MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIOEN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A.
( 2001 - 2006 )
OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y
E/S E/S E/S CORREO
ANDAHUAYLAS 2001 382 10,266 104 -29.3 -22.6 211.92002 446 7,457 0 16.8 -27.4 -99.72003 442 9,475 0 -0.9 27.1 -100.02004 344 8,656 0 -22.2 -8.6 - 2005 620 7,726 0 80.2 -10.7 - 2006 292 6,394 4 -52.9 -17.2 -
ANTA-HUARAZ 2001 1,139 6,320 0 -20.0 -30.7 - 2002 1,066 5,273 0 -6.4 -16.6 - 2003 902 4,928 0 -15.4 -6.5 - 2004 873 4,744 0 -3.2 -3.7 - 2005 802 3,510 0 -8.1 -26.0 - 2006 990 3,970 0 23.4 13.1 -
AREQUIPA 2001 10,416 393,298 1,798 -6.5 -6.2 -5.12002 8,799 314,095 1,700 -15.5 -20.1 -5.42003 8,930 328,295 1,905 1.5 4.5 12.12004 8,384 354,592 1,750 -6.1 8.0 -8.12005 7,924 378,192 1,529 -5.5 6.7 -12.72006 9,942 445,245 1,785 25.5 17.7 16.8
ATALAYA 2001 976 5,373 0 -32.7 -11.8 - 2002 2,647 11,402 0 171.2 112.2 - 2003 686 3,729 0 -74.1 -67.3 - 2004 690 3,370 0 0.6 -9.6 - 2005 756 5,885 0 9.6 74.6 - 2006 936 6,392 0 23.8 8.6 -
AYACUCHO 2001 1,031 24,451 51 -41.5 -40.2 -61.52002 2,807 16,318 44 172.3 -33.3 -13.92003 4,232 30,732 67 50.8 88.3 53.92004 4,486 28,947 79 6.0 -5.8 17.32005 3,520 24,262 91 -21.5 -16.2 16.12006 3,215 23,700 116 -8.7 -2.3 27.2
CAJAMARCA 2001 2,881 38,919 382 14.9 0.8 176.32002 2,934 38,999 231 1.8 0.2 -39.52003 3,702 61,961 361 26.2 58.9 55.92004 3,471 63,147 416 -6.2 1.9 15.42005 2,907 56,395 469 -16.2 -10.7 12.82006 3,200 67,902 443 10.1 20.4 -5.5
CUSCO 2001 14,645 716,235 2,865 -9.1 -9.6 13.42002 13,201 661,127 2,864 -9.9 -7.7 0.02003 13,110 715,655 2,730 -0.7 8.2 -4.72004 13,369 825,565 2,250 2.0 15.4 -17.62005 13,717 895,895 1,959 2.6 8.5 -12.92006 15,238 909,041 2,091 11.1 1.5 6.8
CHACHAPOYAS 2001 74 454 0 -15.9 -50.2 - 2002 98 896 1 32.4 97.4 - 2003 237 1,875 0 141.8 109.3 - 2004 8 54 0 -96.6 -97.1 - 2005 27 60 0 237.5 11.1 - 2006 46 52 0 70.4 -13.3 -
CHICLAYO 2001 8,052 110,625 319 -8.0 -15.8 -39.32002 7,101 102,637 617 -11.8 -7.2 93.62003 5,837 98,948 799 -17.8 -3.6 29.52004 5,416 108,942 1,342 -7.2 10.1 68.02005 4,551 109,051 436 -16.0 0.1 -67.52006 4,297 114,119 734 -5.6 4.6 68.3
CHIMBOTE 2001 267 1,972 0 -34.7 -10.4 - 2002 262 370 0 -1.9 -81.2 - 2003 271 943 0 3.4 154.9 - 2004 128 923 0 -52.8 -2.1 - 2005 208 1,428 0 62.5 54.7 - 2006 126 347 0 -39.4 -75.7 -
-
Memoria