Memoria campaña "El Traviesu 2014"

download Memoria campaña "El Traviesu 2014"

of 24

Transcript of Memoria campaña "El Traviesu 2014"

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    1/24

    Memoria de la campaa de exploracin espeleolgica

    EL TRAVIESU, 2014

    (Sierral Cuera, Llanes, Asturies)

    CADE, Colectio Asturiano !e Es"ele#lo$os(Interclu% !e la &e!eraci#n !e Es"eleolo$'a !el rinci"a!o !e Asturias)

    Llanes, Asturies* &e%rero, 201+

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    2/24

    Reconociiento-.oCoercial-Co"artirI$ual /*0 Es"aa

    La autora de esta obra editada por el Colectivo Asturiano de Espelelogos, CADE,

    tiene carcter colectivo, comprendiendo a todas y cada una de las personas yo

    entidades citadas en ella como autores! El material contenido en ella puede

    distribuirse, copiarse y comunicarse libremente, debiendo siempre citar a los autores, a

    la entidad editora del mismo y el ao de edicin! "o se puede obtener ning#n

    bene$icio comercial de %l y las obras derivadas debern reali&arse ba'o los mismo

    t%rminos de licencia (ue el traba'o original!

    Reconocencia-.onCoercial-Co"artirI$ual /*0 Es"aa

    L)autora d)esta obra editada pol Coleutivu Asturianu d)Espelelogos tien carcter

    coleutivu, comprendiendo a toes y cauna de les persones yo entidaes citaes nella

    como autores! El material contenu nella puede espardese, copiase y amosase

    llibremente, cuidando siempre de citar la so autora, a la entid editora del mesmu y

    l)au d)edicin! "un se puede obtener bene$iciu comercial dalu d)elli y les obresderivaes tendrn de $acese so los mesmos t%rminos de llicencia (ue)l trabayu orixinal!

    Autores

    Colectivo Asturiano de Espelelogos* +ociedad Espeleolgica y arran(uista Escar,

    -rupu d)Espeleoloxa -or$ol* .ose Avelino Alonso/0e'n 1lvare&, 2ictoria 1lvare&

    2ena, 3aida 1lvare& 2ena, Ernesto Carrera Calle'a, 4ub%n 5ernnde& 2alencia,

    .ulio 1ngel Montes Campos, .oa(un 6%re& +an .os%, Eduardo Antonio 6uertaElor&a, .uan Carlos 4iobello Amador, -on&alo +nc7e& 8errero,

    y 6ablo +olares 2illar!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    3/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    3

    El compaero le cont (ue el 0ravieso era un monte en

    el (ue se re$ugiaban muc7os ms 7ombres del resto de las

    guerrillas! El tambi%n 7aba sido guerrillero, y se 7aba librado

    por a&ar de la matan&a de La 5ranca! 9 por(ue 7aba

    descon$iado a tiempo! El 0ravieso era un monte, o algo muy

    parecido, en donde se sentan seguros! :na especie de

    +angri/L 'unto a los 6icos de Europa! ;6ero no 7ay tal

    0ravieso, como no 7ubo $ortale&a inexpugnable de los Alpes

    de la (ue alardeaban los na&is! +i existiera, el 0ravieso no

    $igura con ese nombre en los mapas! < si alguien sabe de

    %l 7a estado all, (ue lo diga=!

    8%ctor 2&(ue&/A&piri

    8istorias de ,andoleros Asturianos

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    4/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    4

    n!ice !e la eoria

    Espelelogos y entidades participantes! >!

    ?ntroduccin! @!

    Marco geogr$ico y geolgico! @!

    "ota toponmica! !

    Antecedentes espeleolgicos! !

    4esultados de las campaas previas B!

    6lanteamiento de la campaa B! B!

    Material! B! 9b'etivos! BB!

    4esultados de la campaa B! BB!

    Agradecimientos! B!

    Diario de la campaa! BF!

    Descripcin de la Cueva la 4a&! B>!

    0abla de cavidades! !

    0opogra$a de la Cueva la 4a& ;planta=! F!

    0opogra$a de la Cueva la 4a& ;al&ado=! !

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    5/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    5

    Es"ele#lo$os 3 enti!a!es "artici"antes

    Coor!ina!or !e la ca"aa

    6ablo +olares 2illar ;+!E!! Escar=!

    Clu%es "artici"antes

    +ociedad Espeleolgica y arran(uista Escar, Cangues d)9ns

    -rupu d)Espeleoloxa -or$ol, Avil%s

    Es"ele#lo$os "artici"antes en la "resente ca"aa

    .ose Avelino Alonso/0e'n 1lvare& +!E!! Escar

    2ictoria 1lvare& 2ena +!E!! Escar

    3aida 1lvare& 2ena +!E!! Escar

    Ernesto Carrera Calle'a +!E!! Escar

    4ub%n 5ernnde& 2alencia, MayGel -!E! -or$ol

    .ulio 1ngel Montes Campos +!E!! Escar

    .oa(un 6%re& +an .os%, Huacu +!E!! Escar

    Eduardo Antonio 6uerta Elor&a, Mumy -!E! -or$ol

    .uan Carlos 4iobello Amador, 4o +!E!! Escar

    -on&alo +nc7e& 8errero +!E!! Escar

    6ablo +olares 2illar +!E!! Escar

    ?ntegrantes de la primera salida al 0raviesu en el B!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    6/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    6

    Intro!ucci#n

    El Colectivo Asturiano de Espelelogos, CADE, es el Irgano 0%cnico Docente y el

    ?nterclub de la 5ederacin de Espeleologa del 6rincipado de Asturias, 5E+6A! +e

    con$igura como un colectivo sin personalidad 'urdica propia, articulado en red y conla 'erar(ui&acin mnima necesaria para la coordinacin de los distintos nodos e

    integrantes! De acuerdo al 4eglamento por el (ue se rige, el CADE tiene entre sus

    $ines la exploracin espeleolgica, como contribucin a la elaboracin y desarrollo del

    catlogo de cavidades de Asturias!

    La presente campaa JEl 0raviesu BK 7a sido propuesta dando continuidad a la

    campaa B por el coordinador de la misma ante la 5E+6A, abierta a todos los

    clubes y espelelogos adscritos a la 5E+6A, as como a otras entidades y

    espelelogos interesados en la exploracin y estudio del medio subterrneo asturiano!

    arco $eo$r56ico 3 $eol#$ico

    A escasa distancia del litoral y de $orma paralela a %l, la Sierra !el Cueraes la

    mayor de la sierras litorales de Asturias, con una longitud de este a oeste de F

    Gm! desde las mrgenes del ro Deva 7asta las del ro Las Cabras! 5orma una

    unidad orogr$ica bien de$inida al norte de los 6icos de Europa, separando el valle

    de Cabrales y las 6eamelleras de la marina llanisca! Abarca parte de los conce'os

    de Llanes, 4ibadedeva, 6eamellera a'a, 6eamellera Alta y Cabrales, y el 6icu

    0orbina o 0urbina se al&a como mayor altitud del cordal, con BFB m!s!n!m! Desde el

    punto de vista geolgico la +ierra del Cuera est constituida principalmente por cali&a

    de montaa de edad carbon$era, lo (ue da lugar a una intensa Garsti$icacin, con

    predominio en las &onas altas de la sierra de campos de dolinas y pro$undos

    lapiaces, denominados escaresen la &ona!

    El 7*ae!ul Traiesues un denso bos(ue de 7ayas en un estado excepcional de

    conservacin (ue se ubica en el $lanco norte de la +ierra del Cuera, en el conce'o

    de Llanes, entre la &ona de ms altas cumbres del cordal y el extenso pol'% de la

    Llosa de 2iango, uno de los mayores del 6rincipado! Desde el punto de vista

    geolgico El 0raviesu se ubica sobre las cali&as carbon$eras, en el $lanco

    septentrional del importante sinclinal (ue $orma la &ona superior del Cuera! La Cuea

    la Ra'8 se ubica en esta ladera boscosa y se desarrolla en buena medida

    acomodndose a los planos de estrati$icacin del citado sinclinal, cuyo bu&amiento y

    direccin orienta los principales e'es de la cueva!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    7/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    7

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    8/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    8

    .ota to"on'ica

    En el mbito espeleolgico la cueva (ue centra estas campaas es conocida como

    JCueva)l 0raviesuK y as aparece citada en todas las publicaciones, incluida la memoria

    de la campaa B! "o obstante, tras consultas con ganaderos de las parro(uias de6orr#a, +an 4o(ue y 6urn, constatamos (ue el #nico nombre tradicional de la

    cavidad es JCueva la 4a&K! +in en su da los espelelogos de la +!E! 8ades

    vincularon el nombre de la cueva al cercano bos(ue ;el 8!aedu)l 0raviesu=, el saber

    popular lo 7a vinculado al caracterstico collado (ue cierra 2iango al oriente ;el Collu

    la 4a&=! En todo caso, en la presente memoria restitumos el topnimo tradicional, y

    nos re$eriremos siempre a la cavidad como Cueva la 4a&, con independencia de (ue

    entre nosotros la llamemos Cueva)l 0raviesu!

    Antece!entes es"eleol#$icos

    +on varios los clubes (ue 7an reali&ado campaas espeleolgicas en la +ierra del

    Cuera en d%cadas previas, como por e'emplo, el 9x$ord :niversity C!C!B ;4eino

    :nido=, la +!?!E! del C!E! Aliga;Catalua=, el CADEF, L)Esperteyu C!E!C!y la +!E!

    8ades ;Asturies=, o el -!?!+! de Alcal> ;Madrid=! "o obstante la mayor parte de

    estas campaas se centraron en otras reas del Cuera, y slo la +!E! 8ades ;con

    colaboraciones puntuales de la A!D! Asemeyu= reali& exploraciones en el bos(ue del

    8!aedu)l 0raviesu y ms concretamente en la Cueva la 4a& o Cueva)l 0raviesu@,

    principal ob'etivo de la presente campaa de exploracin espeleolgica del CADE!

    1Concretamente el Oxford U.C.C. desarroll campaas en la Sierra del Cuera durante los aos

    1969-1972, habiendo centrado sus exploraciones en la zona de El Mazucu y Pee Blanca;exploraron las hasta el momento ms importantes cavidades de la sierra. La mayor partede aquellos trabajos del OUCC son consultables en la web de este club britnico.

    2 En campaa de verano del ao 1981 y centrados en el rea superior del Cuera, zona de

    Peamellera Alta, y en Purn. Publicaron una extensa memoria en la revista Espeleosie.

    3Exploraciones en los primeros aos de los ochenta, y centradas en el rea de Pee Blanca.

    Se publicaron algunas reseas al respecto en la revista Espeleologa Asturiana.

    4LEsperteyu Caverncola, de Gijn, es el club que durante ms aos ha trabajado en la Sierra

    del Cuera ms de dos dcadas, centrando sus exploraciones en el rea oriental de lamisma, zonas de La Borbolla y Purn. Han publicado numerosos artculos en diversos nmerosdel Boletn Caverncola editado por este club.

    5Concretamente en la zona ms oriental del Cuera, reas de La Borbolla y Purn.

    6Lo relativo a las exploraciones del Hades se puede consultar en varios nmeros del boletn

    Filtraciones editado por dicha entidad. Concretamente se refieren a la Cueval Traviesu losartculos Cambio de aires. Objetivo: Viango El Traviesu Cuera, firmado por Juan AndrsFernndez (Filtraciones n 34, pp. 39-42, 1997), y Zona Viango El Traviesu Cuera(Llanes), firmado por Pablo Solares, Teresa Del Campo, y Juan Andrs Fernndez(Filtraciones, n 35, pp. 48-49, 2001).

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    9/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    9

    La Cuea la Ra'8$ue descubierta para el colectivo espeleolgico por miembros de la

    +!E! 8ades en BNN, y explorada parcialmente entre este ao y el , en (ue se

    abandonan los traba'os en la cavidad sin 7aber sido concluidos! La topogra$a

    levantada entonces abarca B m! de desarrollo y BB m! de desnivel, aun(ue dic7a

    topogra$a no $ue publicada y permaneci in%dita 7asta su publicacin en la memoria

    de la campaa CADE del B!

    0opogra$a de la +!E! 8ades ;BNN/=

    +lo dos participantes en a(uellas campaas de BNN/, 6ablo +olares 2illar

    ;entonces en la +!E! 8ades y a7ora en la +!E!! Escar= coordinador de a(uellostraba'os de topogra$a, y Eduardo 6uerta Elor&a ;entonces en la A!D! Asemeyu y en

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    10/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    10

    la actualidad en el -!E! -or$ol=, 7an participado en las campaas del B y el

    B, aportando los datos topogr$icos de a(uellas exploraciones y orientando el

    desarrollo de las presentes!

    Resulta!os !e las ca"aas "reias

    En el ao B se desarroll la primera campaa del Colectivo Asturiano de

    Espelelogos en la &ona del 0raviesu! Los ob'etivos primeros de la campaa

    eran de tipo logsticoO acondicionar un campamento en la galera de entrada,

    bali&ar la parte $inal del camino, locali&ar un punto con cobertura mvil, y

    acondicionar alg#n goteo para el abastecimiento de agua! :na ve& 7ec7o esto

    se continu con las labores de exploracin y topogra$a en la Cueva la 4a&,donde se descubren nuevos sectores tras sendas escaladas y revisar distintos

    sectores de la cueva! El resultado $inal es casi un B Gm! de nuevos galeras

    y conductos topogra$iados, de'ando el desarrollo de la cueva en @ m! y sin

    variar el desnivel ;BB m!=!

    Adems se exploran y topogra$an algunas cuevas prximas de escasa entidad,

    entre las (ue destaca la Cueva l)9su, con N m! de desarrollo!

    En el ao BF no se dio continuidad a los traba'os!

    lanteaiento !e la ca"aa 2014

    Dado el ale'amiento de la Cueva la 4a&, (ue implica un largo camino de

    aproximacin, y las caractersticas de la propia cavidad, con puntas de exploracin

    ale'adas de la boca y un campamento ms o menos acondicionado en la galera de

    entrada, se decidi llevar a cabo la campaa a lo largo de $ines de semana o

    aprovec7ando puentes $estivos! 5inalmente se reali&aron slo dos salidas a la &ona a

    lo largo del ao!

    aterial

    Dado (ue el ob'etivo principal de la campaa era la Cueva la 4a&, y de (ue en

    esta cavidad tenamos instalado todos los pasos necesarios 7asta las puntas de

    exploracin, y (ue, adems, la desinstalacin de la Jva de los melenasK a $inales del

    B nos 7aba de'ado muc7o material libre (ue tenamos almacenado en un &ulo en

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    11/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    11

    la propia cueva, $inalmente se decide (ue no ser necesario, en principio, subir ms

    material al 0raviesu! Motivado por ello el coordinador de la campaa renuncia a la

    colaboracin en $orma de material aprobada por la 5E+6A y el CADE ;B m! de

    cuerda=, (ue $inalmente se destinan a la campaa de exploracin (ue el CADE

    mantiene en el sector 8!ascal P Llerosos! "o obstante, $inalmente la +ociedad

    Espeleolgica y arran(uista Escar aportara una veintena de c7apas y mos(uetones a

    la presente campaa!

    El material previamente instalado en la cueva 7aba sido aportado por la

    5ederacin de Espeleologa del 6rincipado de Asturias ;a trav%s del CADE=, la

    +ociedad Espeleolgica y arran(uista Escar, el -rupu d)Espeleoloxa -or$ol, y

    adems, a ttulo particular, por buena parte de los espelelogos participantes en la

    campaa del B!

    9%:etios

    El principal ob'etivo de la campaa era la propia Cueva la 4a&, ms concretamenteO

    Concluir la exploracin y topogra$a de la va Jpatates con c7ori&uK y tras ello

    desinstalar lo (ue (uedaba en esta &ona!

    Completar la exploracin y topogra$a de la gatera sopladora antes de la va

    Jpatates con c7ori&uK!

    4evisar todo el sector entre la +ala del Murci%lago 4oedor y la boca in$erior!

    Concluir las escaladas en la -alera 8uascarn, y si no tiran desinstalar todo

    este sector de la cueva, 7asta la base de la escalada de la escala!

    En caso de $inali&ar lo expuesto en los anteriores puntos la intencin era

    revisar el meandro in$erior de la cueva ;posible desobstruccin a /B m!= y

    completar la exploracin y topogra$a tras el paso Jde lao es menos pecaoK,

    con lo (ue prcticamente se concluiran los traba'os en la cueva!

    Resulta!os !e la ca"aa 2014

    Los ob'etivos $i'ados se cumplieron slo en parteO

    +e concluy la exploracin y topogra$a de Jpatates con c7ori&uK y se

    desinstal!

    +e prosigui con la exploracin y topogra$a de la gatera sopladora, $inali&ando

    en una escalda (ue no concluimos!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    12/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    12

    +e revisa el sector entre el Murci%lago 4oedor y la boca in$erior, encontrando

    algunos conductos nuevos (ue conducen a &onas ya conocidas* se topogra$an,

    dando por concluidos los traba'os en este sector!

    +e concluyeron casi todas las escaladas de la +ala 8uascarn y se

    topogra$iaron* (ued sin embargo una sin $inali&ar! Esta labor supuso buena

    parte de los traba'os de la campaa, con muc7o es$uer&o invertido y pocos

    resultados!

    El desarrollo de la cueva (ueda $i'ado en m, manteni%ndose el desnivel en los

    BB m! ;/B>QBF=!

    A$ra!eciientos

    El coordinador y los participantes en la campaa desean agradecer la aportacin de

    material a las distintas entidades participantes y colaboradoras! ?gualmente el

    coordinador y los participantes en la campaa desean remarcar la labor de (uienes,

    ms de una d%cada atrs, iniciaron la exploracin de esta interesante cavidad (ue es

    la Cueva la 4a&!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    13/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    13

    Diario !e la ca"aa 2014

    &in !e seana !el 24 al 2+ !e enero*

    6articipantesO 4o, Huacu, Avelino,

    Mumy, -on&alo, Ernesto, 2ictoria y

    6ablo! < .ulio, (ue anduvo Rmediu

    perduR por el monte y no lleg al

    campamento 7asta el domingo!

    +e 7icieron varios e(uipos el sbado

    en cavidadO

    / Ernesto, 2ictoria y 6ablo estuvieron

    en la &ona superior de la cueva!

    0opogra$iaron en la va patates con

    c7ori&u lo (ue $altaba, lo mismo (ue

    en la gatera barrosa (ue soplaba

    ;explorada por 0on y Ernesto con

    anterioridad, (ueda bauti&ado este

    tramo como rampa caracol=, donde nos

    (uedamos ante otra escalada con

    buena pinta! 0ambi%n se encontr y

    topogra$i otro ramal (ue comunica la

    sala del murci%lago roedor con el

    urrielln, con un lateral (ue se

    desobstruy, aun(ue sin solucin de

    continuidad! +e revisaron tambi%n

    algunas &onas, encontrando nuevas

    incgnitas!

    / El resto del personal marc7aron a la

    &ona de la galera 8uascarny va de

    los melenas! +e dese(uip la va de

    los pasamanos por encima de los

    po&os de la sala vetada y la subida

    de acceso a la sala pinc7uda, y se

    abordaron diversas escaladas en la

    &ona de 8uascarnO algunas se

    cerraron y otras prosiguen, siendo una

    de las puntas ms interesantes!

    4especto al campamento comentar (ue

    se me'or notablemente, con respaldos

    en los bancos, entre otros detalles!

    Mencionar tambi%n (ue desapareci

    toda la comida (ue tenamos arriba

    desde diciembre de B, no sabemos

    si por alg#n robo o por la accin de

    animales! 0ambi%n $altaban las catius/

    cas de 4o!!!

    Con lo topogra$iado en esta ocasin el

    desarrollo de la cueva alcan&a los

    FN> m! de desarrollo, manteniendo el

    desnivel!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    14/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    14

    &in !e seana !el 2; !e 6e%rero al 2

    !e ar8o*

    6articipantesO 4o, Avelino, Huacu,

    Mumy, -on&alo, Ernesto, 2ictoria,

    3aida, MayGel y 6ablo!

    6ara traba'ar en cavidad el sbado nos

    dividimos, como es 7abitual en dos

    grupos con distintos ob'etivosO

    /:n grupo parti para las galeras

    superiores, donde instalamos y topogra/

    $iamos unos po&os al $inal de la rampa

    de / en la sala del murci%lago

    roedor! Acabaron conectando con &onas

    previamente conocidas de la cueva, en

    la galera de la boca in$erior! Despu%s

    continuamos con la escalada de la

    rampa caracol, donde avan&amos

    relativamente poco para el es$uer&o

    invertido!

    /El otro grupo marc7 para la &ona de

    la galera 8uascarn, donde se topo/

    gra$iaron las escaladas concluidas en la

    anterior salida y se desinstalaron!

    0ambi%n se complet la escalada de la

    galera 8uascarn por la (ue cae el

    agua, (ue cierra, y (ue no pudo ser

    topogra$iada por una avera en el

    distoH! 0ambi%n se inici otra nueva

    escalada en la misma &ona!

    6or lo dems es necesario comentar

    (ue el tiempo no acompa en la

    salida de este $in de semana, y el

    Rcampamento SrustyR se convirti en

    todo un loda&al! A#n as, y para

    compensar, reali&amos el sbado una

    parrillada con costillas, criollos, etc!! lo

    (ue sirvi para levantar los nimos!

    El avance en la topo es mnimo,

    (uedando el desarrollo en m! "o

    obstante se 7an cerrado incgnitas y

    se sigue avan&ando! Adems se

    aprovec7 para ba'ar de la cueva parte

    de las cuerdas vie'as (ue se 7aban

    retirado en B y as como basura!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    15/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    15

    Cuea la Ra'8 ;04/B/=

    +e trata de una cavidad comple'a, por

    lo (ue abordaremos su descripcin por

    partes y slo detallaremos lo re$le'ado

    en la topogra$a actualmente, y no la

    totalidad de lo exploradoO

    El recorri!o entre las !os %ocas

    De la boca superior ;cota Q= parte

    una galera de dimensiones amplias,(ue en su primer tramo tiene una ven/

    tana ascendente ganada mediante esca/

    lada, 5abada)s 7ill, sin continuidad pero

    (ue supone el punto ms alto de la

    cueva ;cota QBF=! 0ras superar una

    &ona de columnas y $ormaciones, la

    galera de entrada va ganando en

    dimensiones y en pendiente, convirti%n/

    dose en una rampa descendente de

    buen tamao, adornada por una gran

    colada, el peyu! Completado el des/

    censo de la rampa llegamos a una

    sala a#n mayor, (ue de $rente avan&a

    convirti%ndose en galera, con un gran

    blo(ue (ue le da nombre, el :rrielln,

    y (ue por la derec7a contin#a con otra

    rampa, la de las ubres(ue da paso a

    las galeras in$eriores! A la derec7a del

    :rrielln tenemos los po&os del venu,

    6BQ6N, y detrs del :rrielln otros dos

    po&os, 6@ a la i&(uierda de la galera

    y 6N a la derec7a* todos ellos cierran

    en culos de saco ;cota / para los

    po&os del venuy cota /@ para los

    otros dos po&os=! Ms all del :rrielln

    la galera contin#a como un gran caos

    de blo(ues ascendente, (ue nos con/

    duce a la sala del murci%lago roedor,

    tambi%n con piso de grandes blo(ues!

    A la i&(uierda de la rampa de caos

    de blo(ues un conducto paralelo nos

    conduce tambi%n a la sala del mur/

    ci%lago roedor! Esta sala es bastante

    amplia y tiene diversos varios ramalesO

    6or la derec7a una rampa ascendente

    (ue acaba cerrando, a trav%s de un

    laminador muy inclinado, a cota /!

    0ambi%n por la derec7a varias conti/

    nuaciones a ras de suelo (ue vuelven

    sobre la misma sala o sobre el

    pe(ueo enre'ado de galeras (ue 7ay

    una ve& superada la sala!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    16/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    16

    6or la i&(uierda, en ascenso y al

    $ondo de la sala, una rampa con

    blo(uera (ue sube 7asta cota /,

    donde un paso estrec7o comunica con

    un po&o arrampado amplio ;6B@= (ue

    cae sobre el enre'ado de galeras

    posterior a la sala!

    +in embargo la ms evidente conti/

    nuacin de la sala del murci%lago

    roedor es 7acia aba'o, accediendo a

    una pe(uea sala, en cuyo $ondo una

    gatera da acceso a la va patates con

    c7ori&u y al ,ig $loor! De'ando a un

    lado esta gatera y continuando por lo

    ms evidente, en ascenso, se accede

    a una galera de dimensiones media/

    nas, sobre la (ue cae el 6B@ ya

    mencionado! Al comien&o de esta gale/

    ra, dos ramales salen a derec7a e

    i&(uierda, cayendo sobre el nivel

    in$erior (ue se describe a continuacin

    a trav%s de dos po&os, 6@ y 6N

    respectivamente! De $rente la galera

    contin#a perdiendo dimensiones, con

    dos cortos ramales de escasa entidad,

    uno de los cuales suele mantener una

    pe(uea balsa de agua! El conducto

    pasa a convertirse en gatera, y poco

    ms all sale al exterior por la boca

    in$erior ;cota /B=! 0odo este tramo

    $inal o$rece una marcada corriente de

    aire!

    La 'a "atates con c

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    17/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    17

    por la derec7a se convierte en una

    pe(uea sala donde con$luye el otro

    po&o, y por la i&(uierda, y tras superar

    unos blo(ues, se convierte en una

    galera descendente! En su $ondo en/

    contramos un po&o, 6B>, (ue conduce

    a otra estrec7sima vertical destrepable

    de > m! a $avor de la misma diaclasa,

    y tras un giro de BT y una gatera,

    a una #ltima vertical, 6, (ue $inali&a

    en una estrec7e& insuperable y sin tiro

    de aire ;cota /NF=* todo este tramo de

    po&os, desde la cabecera del 6B>,

    est regado por un mnima corriente de

    agua!

    Al comien&o de la galera, antes del

    6B>, 7ay varias gateras por la derec7a

    sin continuidad, y una c7imenea es/

    trec7a (ue nos de'a en un piso

    superior, (ue o$rece paso a trav%s de

    unas gateras (ue con$luyen en unasala pe(uea, sin continuidad pero con

    races (ue nos indican la cercana a la

    super$icie!

    +i regresamos al comien&o de la va

    patates con c7ori&u, en la salita del

    6@ y el 6> tenemos por la i&(uierda

    una gatera muy ventilada! Es estrec7a

    y ascendente y gira sobre s misma,

    por lo (ue (ueda bauti&ada como

    rampa caracol! La rampa va ganando

    inclinacin 7asta convertirse en escala/

    da, a#n no concluida!

    El =i$ &loor A la derec7a y endescenso una galera meandri$orme

    pierde dimensiones 7asta un paso muy

    estrec7o, de lao es menos pecao!

    +uperada la estrec7e& del meandro la

    galera vuelve a las dimensiones ante/

    riores, y al poco llegamos a una mni/

    ma sala con dos pe(ueos po&os y

    dos pe(ueas galeras (ue parten de

    ella a derec7a e i&(uierda! La galera

    de la i&(uierda es de escasa seccin,

    casi una gatera amplia y arcillosa, el

    ,ig $loor, y progresa en continuo

    descenso 7asta llegar a una &ona

    levemente ms amplia con pe(ueos

    pocetes destrepables consecutivos, (ue

    $inali&a sin tiro de aire ;cota /@=! La

    continuacin de la derec7a est

    pendiente de exploracin!

    De la ra,"a las u%resal ean!ro

    !e -10>

    La rampa de las ubres es un po&o

    rampa especialmente resbaladi&o, e(ui/

    pado con cuerda, (ue tiene su

    cabecera en la galera del :rrielln!

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    18/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    18

    "os conduce a una sala amplia en la(ue la continuacin ms evidente es

    un po&o de buenas dimensiones, 6BB,

    (ue sin embargo no tiene continuidad,

    cerrando en un culo de saco a cota /

    ! Encontramos la continuacin sin

    ba'ar el po&o, a trav%s de una galera

    (ue sale por la i&(uierda en ascenso,

    con grandes blo(ues al principio y tras

    los blo(ues un resalte ascendente

    e(uipado con cuerda, E>, (ue conduce

    a una rampa en ascenso con $orma/

    ciones en el tec7o y buenas dimen/

    siones, la rampa gtica! 5inali&a la

    rampa gticaen una sala de grandes

    dimensiones, el salonosaurio;cota /@=,

    cuya continuacin es por el otro

    extremo, a trav%s de otra rampa, la

    rampla l)escaln, descendente y e(uipa/

    da con cuerda, de grandes dimensiones

    y con muc7o barro! Conduce a una

    galera casi 7ori&ontal, tambi%n de buen

    tamao, con una gran colada $rente a

    la rampa por la (ue accedemos! Esta

    colada 7a sido escalada, E, 7asta una

    repisa a partir de la cual se bi$urcaO

    por la derec7a se 7a escalado una

    gran c7imenea, EF, (ue acaba cerran/

    do ;cota /BN=, y por la i&(uierda se

    reali& otra trepada, E, 7asta ganar el

    umbral de una gran ventana (ue cae

    en un 6B sobre una sala (ue

    comunica con la galera in$erior (ue se

    describir ms adelante! 2olviendo a la

    base de la rampla l)escaln y de la

    escalada de la colada, la galera (ue

    7abamos encontrado recorre un cente/

    nar de metros, disminuyendo paulatina/

    mente en sus dimensiones 7asta

    terminar cerrando ;cota />=!

    6or el extremo contrario de esta

    galera, ba'o la colada, encontramos

    una nueva vertical, 6>, (ue nos

    conduce a una galera descendente con

    blo(ues sobre la (ue cae por la

    i&(uierda la sala del 6B antes

    descrito, (ue se va estrec7ando y

    cuyo tec7o disminuye 7asta un paso

    enmarcado por $ormaciones! La

    continuidad es otra sala, con una gran

    c7imenea por su i&(uierda, la escala,

    (ue conduce a nuevos sectores de la

    cueva, y una gatera en el extremo

    contrario como continuacin ms

    evidente! +uperada esta gatera llega/

    mos a una pe(uea galera meandri/

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    19/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    19

    $orme en descenso donde alcan&amos

    un pe(ueo curso de agua! En este

    punto recibimos por la i&(uierda un

    conducto de dimensiones parecidas

    bi$urcado en su #ltimo tramo y (ue

    tambi%n viene de la escala! A mitad

    de este conducto encontramos una

    gatera por la derec7a (ue conduce a

    una galera de pe(ueas dimensiones

    (ue $inali&a en una estrec7e& ;cota /

    @@=!

    El meandro principal contin#a en

    descenso 7asta dos po&os estrec7osconsecutivos, 6@Q6, donde da un giro

    de BT y pierde dimensiones, cerrando

    de$initivamente tras un corto trec7o, en

    el punto ms ba'o de la cueva ;cota /

    B>=, donde el caudal se pierde por

    una estrec7e&!

    La escala, la 'a !e los ,elenas, 3

    la $aler'a 7uascar5n1

    La escala es una gran c7imenea o

    conducto ascendente con tramos

    completamente verticales (ue 7an

    re(uerido escalada! Comien&a con un

    resalte ascendente tras el (ue sale un

    conducto en descenso por la derec7a

    (ue conecta con el meandro de /B>!

    Despu%s la escala contin#a con una

    escalada, EB>, 7asta alcan&ar una

    repisa con continuacin, y a#n prosigue

    con otra escalada, EB, donde el

    conducto principal ciega pero entronca

    con otra nueva c7imenea, EB, (ue

    presenta una amplia ventana, la cual

    nos da acceso a la galera 8uascarn,

    de la (ue se 7ablar despu%s! 6or

    encima de esta ventana a#n se e$ectu

    otra escalada en la c7imenea principal,

    EF, 7asta cerrar por completo a cota

    QN m!

    A partir de la repisa entre la EB> y la

    EF encontramos una salita descen/

    dente, (ue tiene continuidad en una

    pe(uea gatera desobstruida (ue

    conduce a otra salita con dos conti/

    nuaciones ascendentes! 6or la de la

    i&(uierda discurre un curso de agua, y

    prosigue por unas decenas de metros

    en ascenso a trav%s de una colada

    7asta una estrec7e& insuperable ;cota /

    FB=! La continuacin de la derec7a

    conduce a un resalte ascendente, E,

    (ue da paso a una sala con un

    amplio po&o, 6B, y otros dos ms

    estrec7os* todos ellos estn regados

    por un intenso goteo! :n pasamanos

    por encima del 6B nos o$rece la con/

    tinuidad de la galera, (ue se des$onda

    en otro 6B, y (ue tiene una ventana

    ascendente en el extremo contrario ;pa/

    samanos Q EF=! +uperado este paso, y

    a trav%s de un conducto con otro 6>

    Q 6> a la derec7a, alcan&amos una

    galera de ms amplias dimensiones!

    0odos estos po&os mencionados conec/

    tan con un mismo nivel in$erior mean/

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    20/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    20

    dri$orme, (ue encau&a un pe(ueo

    caudal y (ue desciende 7asta una sala

    amplia, la sala vetada, (ue no o$rece

    continuacin y donde el caudal se

    sume ;cota />=! 2olviendo al $inal del

    pasamanos sobre los po&os, salimos a

    un conducto ms amplio, (ue por la

    derec7a $orma la va de los melenas,

    y por la i&(uierda da inicio a la gale/

    ra 8uascarnO

    La 'a !e los ,elenas La galera

    contin#a en 7ori&ontal como un con/

    ducto amplio (ue va disminuyendo en

    anc7ura, bi$urcndose en un punto

    concreto a dos niveles, con una

    ventana por encima! Despu%s la galera

    se uni$ica de nuevo y no muc7o ms

    all comien&a a descender, $inali&andoen un 6 ciego ;cota /=! Donde la

    galera comien&a a descender se rea/

    li& una escalada, E>, (ue permiti

    alcan&ar un paso estrec7o (ue conduce

    a una sala superior de buenas dimen/

    siones, la sala pinc7uda! Esta sala

    tiene otras tres comunicaciones con el

    nivel in$erior ya descrito mediante

    po&os, y en ella se abord una nueva

    escalada, EB, (ue conduce a un nivel

    superior (ue presenta tambi%n una

    c7imenea, EB> ;escalada .o7n Uayne=

    (ue termina cerrando ;cota /F=!

    "o obstante este nivel superior tiene

    su continuacin ms evidente en un

    po&o rampa amplio (ue desemboca en

    un 6B, el cual nos deposita en una

    sala de buenas dimensiones, la sala

    Mauser, (ue se con$igura en descenso

    y con grandes blo(ues, y (ue presenta

    varias c7imeneas (ue 7an sido esca/

    ladas sin solucin de continuidad!

    Desde la parte superior de la sala,

    donde nos deposita la lnea de cuerda,

    arranca una galera de pe(ueas

    dimensiones con un laguito, el

    llaguiellu, (ue termina en una diaclasa

    impenetrable ;cota /F=! +i avan&amos

    en sentido contrario, descendiendo a lo

    largo de la sala, encontramos en su

    parte in$erior la cabecera estrec7a de

    un nuevo po&o, 6BF, (ue contin#a

    como una rampa empinada seguida de

    un 6 (ue nos de'a en otra sala ms

    pe(uea, la sala de la colada

    psicoactiva! En la parte in$erior de esta

    sala un 4F destrepable nos deposita

    en una corta galera (ue se estrec7a

    7asta 7acerse impenetrable ;cota /F=,

    marcando el $inal de este sector!

    La $aler'a 7uascar5n contin#a en

    ascenso, como una sala amplia en la

    (ue encontramos un 6 ciego (ue

    encau&a un pe(ueo caudal! Al $ondo

    de esta sala, y con menor seccin,

    arranca un conducto ascendente (ue

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    21/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014 C.A.D.E.

    21

    tras unas decenas de metros vuelve a

    ganar dimensiones $ormando otra sala

    amplia en ascenso! Esta sala presenta

    en el medio unos pe(ueos po&os (ue

    encau&an un pe(ueo arroyo 7acia una

    diaclasa (ue se torna impenetrable! 6or

    la derec7a de la sala tenemos una

    amplia rampa/c7imenea (ue aporta el

    caudal, escalada en parte, y por la

    i&(uierda contin#a la galera, ascen/

    diendo a trav%s de una colada con un

    meandrito subexcavado en la misma!

    +uperada la colada tenemos un resalte

    descendente (ue nos conduce a una

    galera 7ori&ontal con abundante con/

    creccionamiento, (ue presenta varias

    c7imeneas, escaladas sin solucin de

    continuidad, y (ue de $rente termina

    tras pocos metros de recorrido en un

    amplio po&o (ue no es sino la parte

    ms alta de la c7imenea de la escala

    ;cota /=, ya descrita anteriormente!

    Ms all de las ya comentadas, existen

    en la cueva otras incgnitas pendientes

    de exploracin!

    Datos espeleom%tricosO

    DesarrolloO m!

    DesnivelO BB m! ;/B>QBF=

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    22/24

    Campaa de exploracin espeleolgica El Traviesu 2014

    Ta%la !e cai!a!es1

    0raba'os $inali&ados

    Exploracin y topogra$a en curso

    6endientes de revisin o exploracin

    SI?.ATURA .94=RE DESARR9LL9 DES.IVEL 9=

    04/B/D Cueva la 4a& D m! BBA m! ;/B>QBF= En exploracin* principal

    04/F/ Cueva de la Llosa +umidero del pol'% de l

    04/> 0orca de la 4ueda de Carru 6e(uea torca cerca de

    04/@ Cueva l)9su AN m! QB m! Cueva cercana a la Cu

    04/ B m! aprox! /B m! aprox! 6e(ueo tubo vertical co

    04/A D m! aprox! /B m! aprox! 0orcu prximo a la Cue

    04/N Meandro con pocete

    04/B 8!uente de 2iango ?mpenetrable +urgencia perenne al oe

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    23/24

  • 7/24/2019 Memoria campaa "El Traviesu 2014"

    24/24